Unidad4 Instalacion y configuracion(WINDOWS1)
Unidad4 Instalacion y configuracion(WINDOWS1)
Unidad4 Instalacion y configuracion(WINDOWS1)
Caso práctico
Ada después de investigar en la web de Microsoft las distintas versiones de su sistema operativo Windows 10, y
compensar las ventajas que proporcionan, frente al gasto económico que representa, ha decidido actualizar el
sistema operativo de algunos equipos de su empresa.
Ada es consciente que no sólo hay que instalar el sistema, si no que una buena configuración es importante para
que todo los equipos funcionen adecuadamente, además a ella le gusta que todos los procesos de la empresa
sean visibles para todos lo que trabajan en ella. Por eso se preocupará que no sólo ella conozca todo lo
necesario para trabajar con Windows 10 de forma óptima, si no que intentará que el resto de trabajadores y
trabajadoras de la empresa lo hagan.
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 1/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
Caso práctico
Ada, como siempre muy rigurosa en todo lo que hace, ha decidido además de actualizar a las versiones
de Windows 10, repasar las característica de los sistemas de Microsoft, para así estar actualizada. De esta forma
conocerá bien los sistemas con los que trabaja su empresa y además, en caso de que haya que cambiar a
nuevas versiones, ver cuando es el momento más oportuno para ello.
En esta primera parte de la unidad veremos todo lo necesario para instalar Windows 10, haciendo un repaso de sus
principales características. Además, debes tener en cuenta que existen diferentes versiones con precios muy diferentes,
y por eso es conveniente tener claro cual es la versión que necesitamos, ya que no siempre necesitamos comprar la
versión más cara para cubrir nuestras necesidades.
Otro aspecto importante de la instalación de cualquier software son los requisitos mínimos de hardware, aunque usualmente para poder trabajar bien
hay que utilizar los requisitos recomendados, esto es especialmente importante cuando nos referimos a un sistema operativo.
Todo esto, y algunas cosas más, harán que estudiemos la instalación de Windows 10 como parte importante del sistema operativo.
Pues nada, manos a la obra y veamos todo lo necesario para conseguir una buena instalación y una posterior configuración.
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 2/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
Windows 10 fue presentado el 29 de julio de 2015 y desde entonces, se han ido sucediendo las diferentes versiones que conforman la familia del
Sistema Operativo Windows 10. Presentándose como un sistema operativo nuevo, construido con la experiencia de las versiones anteriores, pero
desde cero. Ofreciendo mejoras en su interfaz para hacerlo más accesible y transparente al usuario, incorporando características que permitan
trabajar de forma más fácil y rápida. Igualmente incluye mejoras en su interior destinadas ha conseguir un sistema más ligero, más estable y más
rápido.
Mantiene y mejora las características de versiones anteriores como el reconocimiento de voz, el interfaz para pantallas táctiles y de escritura, el
soporte para discos virtuales, optimiza el empleo de procesadores multi-núcleo, mayor rapidez en el arranque del sistema, así como mejoras en
su núcleo. Existen novedades específicas de esta versión, en las que se destacan:
La desaparición del escritorio "Metro" que tenía Windows 8, ahora sólo se dispone de un único
escritorio, el clásico.
La personalización del menú Inicio, pasando de 512 a 2048 iconos diferentes.
Se han reformado los menús contextuales mostrados al pulsar el botón derecho sobre los
elementos del menú Inicio.
Aparece el modo de Tableta, adaptado a las pantallas táctiles.
La pantalla de bloqueo y de inicio de sesión, se pueden personalizar con multitud de fondos, que
se irán adaptando a nuestras preferencias.
Incorpora un asistente personal, llamado Cortana, que interactuará con nuestro dispositivo móvil.
Nos permite sincronizar contraseñas, usuarios, favoritos y la lista de lectura con nuestra cuenta
de Windows, en cualquier dispositivo.
Conexión multimedia con cualquier dispositivo que admita Miracast o DLNA.
La privacidad es uno de los pilares más importantes, los usuarios podrán elegir qué aplicaciones
tienen acceso a su historial de llamadas, así como elegir las aplicaciones que pueden acceder y
enviar emails.
La actualización a Windows 10 se realiza desde un sistema operativo anterior, y para que éste Producción propia ERM. Adios al escritorio Metro de Windows 8.
quede activado, bastará con introducir la misma clave de Windows 7 o Windows 8.1 durante la
instalación. Quedan excluidas la versiones Windows 7 Enterprise, Windows 8/8.1 Enterprise y Windows RT/RT 8.1.
Windows 10 se presenta en distintas versiones, entre ellas: Home, Pro, Pro Education, Education y Enterprise, construidas de tal forma que a partir
de la primera cada una de ellas amplia las funcionalidades de las anteriores. También han existido versiones Mobile y Mobile Enterprise para
dispositivos móviles, pero actualmente se encuentran suspendidas y no reciben actualizaciones a las nuevas versiones.
Autoevaluación
¿Cuáles de las siguientes son versiones correctas de Windows 10 que se mantienen en la actualidad?
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 3/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
Caso práctico
Ada es consciente de que podrá instalar Windows 10 en algunos de sus equipos porque disponen del hardware
adecuado. Pero no en todos, ya que algunos, los más veteranos, no alcanzan las características mínimas
necesarias para ejecutar con soltura el nuevo sistema operativo y los programas que se le instalen después.
Autoevaluación
Para la instalación de una versión de 64 bits de Windows 10, Microsoft recomienda unos requisitos mínimos de hardware.
¿Cuál de estas respuestas es la recomendada?
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 4/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
Caso práctico
Ada está sentada en la mesa de trabajo de su despacho trabajando en su ordenador.
Está haciendo una copia de seguridad de los ficheros con los datos de la empresa en
un disco duro externo, antes de actualizar su actual sistema Windows a Windows 10.
María esta sentada frente a ella utilizando un portátil, algo antiguo.
—También se puede grabar en una memoria USB porque el portátil de Ana no tiene
lector de DVD - puntualiza Ada.
—A mí me gustaría actualizar el sistema operativo de este portátil pero le he pasado el Asesor de Actualizaciones y resulta que no
puedo instalarle Windows 10 porque no dispone de memoria suficiente, y porque la tarjeta gráfica no tiene potencia - reconoce María.
—Va a ser mejor cambiártelo, compraremos uno nuevo, que ya venga con Windows 10 instalado - contesta Ada.
—Juan ya ha preparado en su ordenador una partición para instalar Windows 10 junto a la de Linux y tener un arranque dual.
Es recomendable realizar algunas tareas y tener preparada alguna información, ya que será necesaria durante el proceso de instalación.
Lo principal será conseguir una copia original de la versión del sistema operativo Windows 10 elegido para instalar. Se puede adquirir el paquete que
incluye el disco de instalación, o descargar la imagen desde el sitio Microsoft Store, o mediante cualquier otro método de distribución permitido
por Microsoft. Esta versión de Windows 10, en su lanzamiento (julio de 2015) era gratuita si se actualizaba desde una versión de Windows 7 u 8,
pudiendo realizar una actualización a Windows 10, usando la misma clave que tenías con tu actual SO y una conexión a internet.
Hay que anotar el número de clave del producto que lleva asociado porque será solicitado durante la
instalación. Puede encontrarse en la contraportada del disco de instalación, dentro del paquete de Windows,
o en el correo de confirmación si se consiguió Windows 10 en línea o bien si se procede a la actualización
desde una versión anterior. Suele tener 25 caracteres con el siguiente formato:
© Microsoft. Venus-label
CLAVE DE PRODUCTO: XXXXX-XXXXX-XXXXX-XXXXX-XXXXX
Hay que prever el nombre que llevará el equipo, especialmente éste formará parte de una red, y si es así, puede que tenga que ser su administrador
el que nos diga el nombre que debemos ponerle.
También hay que preparar el equipo para que pueda iniciarse desde la unidad en la que se encuentren los ficheros de instalación del sistema
operativo.
Existe la posibilidad de instalar Windows 10 mediante el método de instalación propiamente dicho o mediante el método de actualización de un
sistema anterior de Microsoft. A veces conviene la actualización porque la licencia es más barata y porque respeta los programas que ya están
instalados. Sin embargo será necesario hacer una instalación limpia cuando el equipo no tenga un sistema operativo instalado o cuando, aun
teniéndolo, se quiera añadir un sistema de uso alternativo con arranque dual.
Las siguientes recomendaciones deben tenerse en cuenta antes de hacer la actualización a Windows 10 desde una versión compatible anterior
de Windows:
Debes conocer
Lee el siguiente documento en el que se habla de manera detallada sobre las particiones de los discos duros y sus formatos.
Seria interesante que vieses estos vídeos que explican como son las particiones y manejo de herramientas de seguridad.
Autoevaluación
Señala las afirmaciones verdaderas respecto a las características de una instalación de Windows 10:
Sólo se puede hacer una instalación limpia en un ordenador que nunca se haya utilizado antes.
Durante una instalación limpia se va a formatear el disco duro a bajo nivel y Windows 10 se va a instalar en él.
Cualquier sistema operativo puede ser actualizado a Windows 10, incluidos los sistemas Linux.
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 6/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
Caso práctico
María le da a Ada el DVD de instalación de Windows 10 que tiene preparado.
Ada prefiere hacer una actualización del sistema operativo de su equipo, porque le permite mantener el software que tiene actualmente
instalado, y le reserva a Ana el USB para que instale Windows 10 en su portátil. Ana tuvo un virus en su portátil y lo ha formateado para
dejarlo limpio por completo, y ahora va a instalar el sistema operativo desde cero y después todos los programas que necesita para su
trabajo.
—Yo he tenido una versión de pruebas de Windows 10 durante un par de meses instalada en una máquina virtual (instalada a su vez
sobre Linux) para ir probando su funcionamiento e ir acostumbrándome a trabajar con él —explica Juan a Ada y a María.
—Ahora quiero instalarlo definitivamente, pero no como máquina virtual, sino en una partición junto a la de Linux, y así poder trabajar
con un sistema u otro según me interese —continua explicándoles Juan.
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 7/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
Lo normal, cuando aún no haya nada instalado en el equipo, será insertar el disco de instalación de Windows 10 en la unidad de DVD y hacer que el
ordenador arranque desde ella para que la instalación se inicie de forma automática. Como alternativa se puede iniciar el equipo desde una
memoria USB preparada con el software de instalación. Otra opción es arrancar el ordenador desde un sistema previamente instalado para iniciar
desde él la instalación del nuevo sistema a partir del DVD de instalación o de una memoria USB.
Una vez iniciada la instalación, por cualquiera de los métodos posibles, sólo hay que seguir el asistente e introducirle la información que necesite
según la vaya solicitando. Puede haber pequeñas variaciones de una instalación a otra en base al hardware detectado. Por ejemplo, si no hay
tarjetas de red inalámbricas, el asistente no mostrará la pantalla en la que se piden sus parámetros de configuración para conectarse a la red y
buscar nuevas actualizaciones.
A continuación se va a realizar una instalación limpia utilizando la versión de Windows 10 Enterprise vesión evaluación de 64 bits. Ha sido
descargada como imagen ISO y posteriormente ha sido grabada en un disco DVD para su instalación.
Es una versión que puede utilizarse tanto para instalaciones limpias como para actualizaciones.
Se ha elegido por ser de las más completas y porque sus características sirven a nuestros propósitos de mostrar y de ejemplarizar el
modo de instalar, y de utilizar un sistema operativo ampliamente difundido y de uso cotidiano.
En el siguiente vídeo podrás ver los pasos seguidos en la instalación de Windows 10 en una partición del disco duro.
Debes conocer
En el siguiente documento aparecen las capturas de pantalla y videos explicativos de los pasos seguidos durante una instalación dual
del sistema operativo Windows 7 y el SO Windows 10 instalado anteriormente.
Habrás observado lo parecido que son los procesos de instalación entre las diferentes versiones de los Sistemas Operativos de la
familia Microsoft.
Autoevaluación
¿Cómo se puede iniciar una instalación de Windows 10 en un PC nuevo que no tiene ningún software instalado?
Desde un CD-ROM.
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 8/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
Desde un DVD.
Desde un pendrive USB.
Mostrar retroalimentación
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 9/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
1.4.2.- Actualización.
Windows 10 es actualizable desde versiones anteriores de sistemas operativos de la familia Microsoft.
A continuación se muestra un video descriptivo del proceso de actualización de un sistema operativo de la familia de Microsoft a Windows 10.
Actualización a Windows 10
Autoevaluación
En una actualización, Microsoft recomienda iniciar la instalación:
Iniciando el ordenador con el disco de recuperación del sistema de la versión actualmente instalada.
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 10/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
A este tipo de instalaciones se les conoce como configuración de arranque múltiple o arranque dual, ya que cada vez que se inicia el equipo se
presenta un menú para poder elegir el sistema operativo que se quiera ejecutar.
Windows 10 incluye un mecanismo que gestiona el arranque múltiple. Durante la instalación reconoce la existencia de otros sistemas operativos,
instalados en particiones independientes entre sí, e incluye sus entradas correspondientes en el menú de arranque, que él mismo autogenera para
que en futuros arranques de la máquina, el usuario pueda elegir cuál de ellos quiere utilizar. Esto, en principio, sólo incluye a los sistemas operativos
de la factoría Microsoft, pero existen formas de añadir a este menú entradas que permiten el arranque de sistemas del tipo GNU/Linux.
Como ya se ha dicho, el arranque múltiple necesita que cada sistema operativo sea instalado de forma aislada en particiones independientes de los
discos duros del equipo. Para crear y formatear particiones se puede utilizar el administrador de discos del sistema operativo o utilidades especificas
de terceros.
Como advertencia, se recomienda instalar los sistemas operativos por orden de antigüedad, primero el más antiguo y después el más reciente. De
no hacerlo así, el equipo podría quedar inoperativo. Porque a pesar de que los sistemas se instalan de forma independiente en particiones distintas,
sí deben compartir los mecanismos de arranque, y pueden producirse errores porque las versiones anteriores de Windows no reconocen los archivos
de inicio usados en las versiones más recientes y pueden sobrescribirlos.
Cuando sea necesario instalar otros sistemas operativos, tipo GNU/Linux, se recomienda hacerlo tras haber instalado todos los de Microsoft. El
motivo es que los sistemas de Microsoft no reconocen la existencia, en otras particiones, de sistemas ajenos y por ello no los incluyen en sus menús
de arranque inicial. Esto es algo que si hacen los instaladores de GNU/Linux que siempre han dado por hecho que podían y/o debían compartir sus
instalaciones.
Autoevaluación
Cuando estén instalados más de un sistema operativo en particiones independientes de un mismo ordenador, al arrancar la
máquina:
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 11/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
Una máquina virtual viene a ser un programa de ordenador que simula tener el mismo hardware físico que el
que tiene el ordenador en el que se ejecuta. De modo que cuando se ejecuta el programa "máquina virtual",
presenta al usuario una máquina limpia como si fuera una máquina real; con su misma BIOS, su procesador, su
memoria, sus unidades de almacenamiento, puertos USB, etc. Incluso puede utilizar hardware simulado,
aunque no se tenga físicamente, como discos duros virtuales desde donde cargar imágenes ISO.
Para crear una máquina virtual, primero hay que definir algunas de sus características, como la cantidad de
memoria o el espacio en disco que podrá utilizar, etc. Estas operaciones se hacen con ayuda de algún asistente
que proporciona el mismo programa que gestiona la máquina virtual, que por supuesto debe estar instalado en
el equipo real. © Oracle VM Virtual Box. Captura de pantalla de Virtual Box.
Una vez creada la máquina virtual, al ponerla en marcha, se muestra la pantalla negra de inicio del equipo, igual que la de la máquina real, de hecho
si la ventana en la que se ejecuta se pone en modo de pantalla completa, sólo se notara que es una máquina virtual, porque su ejecución
seguramente irá un poco más lenta que si lo hiciera en la máquina real.
Así que para instalar un sistema operativo en una máquina virtual hay que actuar como si se hiciera en una máquina real, se puede entrar a la BIOS
para cambiar la unidad de arranque, insertar el DVD de instalación en el lector óptico real, se pueden crear particiones sobre el disco duro definido,
formatearlas con el sistema de archivos adecuado, instalar sistemas distintos en particiones distintas, configurarle su gestor de arranque, etc. todo
exactamente igual que si fuera un ordenador real.
Con este sistema se pueden ejecutar simultáneamente dos sistemas operativos e incluso más, siempre que las características físicas del ordenador
lo permitan (capacidad de procesador, de memoria, de almacenamiento, etc.).
Al menos uno de ellos será el sistema operativo real, al que se llama sistema anfitrión, mientras que se les llama huésped a cada uno de los otros
sistemas operativos virtuales que se ejecutan de forma aislada como simples programas en ventanas independientes del sistema operativo anfitrión.
Una máquina definida en un ordenador puede ser transportada a otro equipo similar.
Se puede crear una máquina virtual para probar software de todo tipo sobre él, sin tener que preocuparse de dañar el sistema operativo habitual o de
perder información.
Se pueden utilizar para ejecutar determinadas aplicaciones y en el momento deseado hacer capturas instantáneas del estado del sistema desde el
sistema anfitrión, de modo que se pueda estudiar el comportamiento del sistema influenciado por las actuaciones de uno u otro software.
Se pueden utilizar varias máquinas virtuales unidas entre sí a través de una red para simular casuísticas en entornos de red.
Máquina virtual.
Virtualización.
Autoevaluación
¿Qué afirmación, de las siguientes, es cierta respecto a las máquinas virtuales?
Con ellas se pueden ejecutar dos o más sistemas operativos de forma simultánea.
Una máquina virtual definida en un PC puede ser transportada y ejecutada en un segundo PC aunque este no tenga instalado el
software que gestiona la máquina virtual.
El programa gestor de maquina virtual debe ejecutarse en el ordenador huésped.
Todo lo anterior es falso.
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 12/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 13/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
Caso práctico
Ada le pide a María que controle las instalaciones que se hagan en total de Windows 10
para comprar a Microsoft el mismo número de licencias y poder activarlas antes de un
mes. No quiere que en su empresa se utilice software ilegal.
Durante el proceso de activación de Windows 10 se asocia su clave de producto al equipo en el que está instalado. Gracias a esta asociación entre
la clave del sistema operativo y el hardware del equipo se impide que la misma copia del sistema, o más concretamente, la misma clave, pueda ser
activada en varios equipos. Puede suceder que si en un equipo se realizan cambios de hardware significativos haya que requerir a Microsoft la
reactivación del sistema operativo.
La activación se puede realizar de forma automática durante de instalación de Windows 10, mientras se configura el equipo. Para ello es necesario
disponer de su clave de producto, sin la cual no podrá ser activado. En este caso la activación automática intentará activar Windows pasados tres
días después de haberse encendido el equipo por primera vez tras la instalación. Como opción alternativa se puede posponer la activación
de Windows 10 por un plazo máximo de 30 días. También se puede optar por no activar el sistema operativo, pero en ese caso no podrá ser usado
una vez transcurrido el período de activación.
Si mientras se está instalando Windows 10 se recibe un mensaje de error diciendo que su clave de producto no es válida, puede deberse a alguno
de los siguientes motivos:
Adquisición de Windows 10
Autoevaluación
Señala las afirmaciones que sean ciertas respecto a la activación del sistema operativo Windows 10:
No es obligatorio, sólo es un proceso recomendado por Microsoft y voluntario por parte del usuario.
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 14/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
Asocia la clave del producto al hardware del equipo.
Los cambios significativos de hardware pueden hacer necesaria una nueva activación.
Mostrar retroalimentación
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 15/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
Caso práctico
—Infórmate bien de cómo hay que hacer para que en cada arranque se permita
iniciar el equipo tanto en Windows 7 que ya tiene instalado, como en Windows 10
que va a instalar —aconseja María a Juan.
—He estado revisando manuales de cómo iniciar sistemas de arranque múltiple con
los distintos sistemas operativos que utiliza, e incluso mediante algún que otro
software independiente de cualquier sistema operativo de uso especifico para
gestionar menús de arranque con los sistemas instalados en un equipo —contesta
Juan a María
La forma habitual de arranque o inicio de un ordenador del tipo PC pasa por ejecutar el POST o auto chequeo inicial, que verifica que el hardware
instalado funciona con normalidad, tras lo cual la BIOS debe cumplir su misión de localizar un sistema operativo y cargarlo en memoria para que se
haga con el control de la máquina.
La búsqueda se inicia, siguiendo el orden de lista de los dispositivos declarados en la secuencia de arranque hasta que se consigue iniciar un
sistema operativo desde alguno de ellos.
Puede ser que la BIOS no consiga localizar un sistema operativo en ninguno de los dispositivos declarados en la secuencia de arranque, en cuyo
caso mostrará en pantalla un mensaje indicando los motivos que le impiden continuar el arranque y terminará su ejecución.
La BIOS para localizar el sistema operativo en un disco duro se dirige a su MBR y ejecuta el código allí guardado. Así se inicia el proceso llamado
de carga por encadenamiento o arranque multietapas en el que varios pequeños programas, situados en lugares estratégicos, se van buscando y
ejecutando unos a otros de forma encadenada, realizando su cometido e iniciando la ejecución del siguiente hasta que el último de ellos carga el
sistema operativo en memoria y le pasa el control del ordenador.
La función del programa grabado en el MBR es buscar en la tabla de particiones, guardada junto a él en el mismo MBR, los datos de localización de
la partición marcada como activa para dirigirse a su primer sector, llamado sector de inicio de la partición, y ejecutar el código que el sistema
operativo instaló en él durante su instalación. La misión de este código será localizar y ejecutar el cargador que por fin pondrá en memoria el sistema
operativo para ejecutarlo y pasarle el control del ordenador.
Si en un disco duro no hay instalado un sistema operativo, probablemente no haya declarada ninguna partición como activa, o aún estando
declarada como activa en el sector de inicio de esa partición, no estará el código que localiza el cargador del sistema operativo, precisamente porque
no hay sistema operativo. En este caso la BIOS continuará su búsqueda realizando la misma tarea en la siguiente unidad de la lista.
Cuando la BIOS se dirige al MBR de un disco duro, como alternativa, puede encontrar un cargador de arranque de segunda etapa, en cuyo caso el
proceso de arranque difiere considerablemente. Se trata de la primera parte de un programa, la que cabe en el MBR, que cuando es ejecutada por la
BIOS, busca y ejecuta su segunda parte que es la que incluye toda su funcionalidad. Suele ser un programa que gestiona un menú para el arranque
de varios sistemas operativos.
En los nuevos equipos basados en UEFI y con particionado GPT, se ha modificado el proceso de arranque, de forma que cuando se enciende el
equipo la CPU ejecuta el firmware inicial de la máquina, cuya misión es configurar e inicializar los dispositivos, para a continuación, ceder el control a
los "servicios de arranque de UEFI" para que localicen en el disco duro de inicio un gestor de arranque o un cargador de sistema, que carguen
el sistema operativo en memoria y finalmente le transfieran el control.
La interfaz UEFI puede incluir en el esquema de particionado GPT un tipo de partición llamada EFI System Partition, o partición de sistema EFI,
basada en el sistema de ficheros FAT, que es capaz de manejar por si misma el arranque, sin necesidad de utilizar sistema operativo alguno, y que
le permite almacenar cargadores de arranque y/o controladores de dispositivos.
Autoevaluación
¿Cuál es la última misión de la BIOS durante el arranque de un ordenador personal?
Poner en marcha el motor del disco duro para que empiece a cargarse en memoria el sistema operativo.
Localizar el MBR del disco de inicio y hacer que se ejecute el software que contiene.
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 16/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
Copiar la partición que contiene el sistema operativo a memoria para ejecutarlo.
Marcar como activa la partición que contiene el sistema operativo que queremos arrancar.
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 17/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
Cuenta con un entorno de prearranque en el que se utiliza el gestor de arranque de Windows 10 para controlar el inicio del equipo pero que también
permite cargar utilidades de recuperación y de seguridad como Bitlocker.
Utiliza para ello una nueva partición separada, de unos 500 Megabytes, que Windows 10 crea durante su instalación, y que ha dado en llamar
partición de sistema, dentro pone una serie de archivos relacionados con el hardware propio de la máquina y la carpeta con los ficheros con la
configuración de arranque que el gestor de arranque de Windows va a necesitar para iniciar el sistema operativo Windows 10, y cualquier otro
sistema de Microsoft que también este instalado, permitiendo así una configuración de arranque dual.
ERM. Captura de pantalla de las particiones de un Disco Duro con Windows 10.
Para proteger la partición de sistema, y evitar que sea eliminada o sufra alteraciones indeseadas, Windows 10 la trata de forma especial. No le
asigna letra de unidad y así la mantiene separada del resto de particiones. Para el usuario es como si no existiera, ni siquiera aparecerá en el
Explorador de Windows, aunque sí será reconocida y visualizada por el Administración de equipos.
Solamente puede existir una partición de sistema por equipo, aun incluso habiendo varias instalaciones de Windows en él. Esto es así porque una
vez creada la partición de sistema, las siguientes instalaciones, la reconocen y actualizan el contenido de los ficheros para incluirse como nuevas
opciones en el menú de arranque de los sistemas operativos.
En cualquier caso siempre se declara como activa la partición que contiene los ficheros con las configuraciones de arranque para que cuando se
inicie el ordenador, el gestor de arranque de Windows, se dirija a ella, concretamente a su sector de inicio el cual contiene un código ejecutable cuya
misión es localizar en dicha partición y ejecutar, el fichero BOOTMGR para que este termine de cargar el sistema operativo en base a los parámetros
de un fichero de configuración llamado BCD.LOG, que es el que contiene en su interior la información sobre la localización de los ficheros de carga
de los distintos sistemas operativos que estén instalados en el sistema y configurados para arrancar.
Si hay más de una opción de arranque, se presenta un menú con la lista de los sistemas instalados con los que se puede iniciar la máquina. El
usuario decidirá con cual de ellos quiere trabajar eligiendo una de las posibles opciones y entonces el arranque se completará con los datos relativos
al sistema operativo elegido. Si sólo hay una opción de arranque, se continúa con la carga de ese único sistema pero sin mostrar el menú.
Las entradas de este menú se encuentran registradas en el fichero BCD.LOG de forma que cada una tiene asociados, entre otros, los datos
necesarios para localizar la partición en la que se encuentra el sistema operativo que representa y el programa que lo carga en memoria y lo ejecuta.
Este fichero se encuentra en la partición del sistema EFI ó en el directorio oculto de sistema c:\boot\, para sistemas Windows 10 instalados sobre
particiones UEFI y BIOS respectivamente.
Los sistemas de interfaz con el disco duro en modo UEFI, no cabe duda que mejora muchas de las limitaciones que tienen los sistemas BIOS, en
cuanto al tamaño de disco que pueden gestionar, número de particiones primarias), incluso en sistemas Windows está demostrado que son más
rápidos en el arranque. Sin embargo, pueden presentar problemas a la hora de trabajar con instalaciones conjuntas de Windows y Linux; que
dependiendo del fabricante del firmware puede tener difícil solución.
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 18/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
Cuando se instala Windows 10 se crea el almacén de datos del arranque con una única entrada, la necesaria para iniciarse. Cuando sólo hay un
sistema configurado para arrancar el gestor de arranque, ni se mostrará, y pasará desapercibido para el usuario. Si posteriormente se instalan otras
versiones de Windows, en modo arranque dual, el instalador no creará otro almacén de datos, sino que añadirá nuevas entradas al que ya existe.
Con esta nueva configuración, cuando arranca la máquina, el gestor de arranque de Windows, muestra un menú basado en la configuración del
almacén de datos para que el usuario elija con cual de los sistemas operativos desea trabajar.
Para poder acceder al fichero BCD, y realizar cambios como renombrar las entradas en un sistema de arranque múltiple, cambiar el orden en que
aparecen las entradas, configurar un sistema como predeterminado, o variar el tiempo que tardará éste en arrancar en caso de no seleccionarse
ninguno, hay que utilizar el editor BCDEDIT.
Es un programa que se ejecuta en modo comando y con derechos de administrador. Incluye una serie de opciones que permiten realizar estas tareas
y algunas más como eliminar, editar o agregar entradas al menú de opciones. Incluso se puede configurar para conseguir que arranquen sistemas
operativos tipo GNU/Linux que usan métodos de inicio diferentes.
Una forma fácil de ejecutar BCDEDIT, es crear un acceso directo al comando c:\Windows\system32\cmd.
Una vez creado, pulsamos sobre él con el botón derecho del ratón para pulsar a continuación la opción "Ejecutar como Administrador". Ya podemos
ejecutar el comando bcdedit en la ventana de comandos que aparece.
bcdedit.exe /?
bcdedit.exe /? topics
BCDEdit.
BCDboot es una herramienta que se ejecuta en modo comando y con derechos de administrador. También trabaja con el almacén de datos de la
configuración de inicio y es utilizada principalmente para reparar el entorno de arranque de alguna partición de sistema o para crear una entrada
nueva de forma rápida.
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 19/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
Autoevaluación
Señala características que sean propias del editor BCD:
Sirve para añadir nuevos programas que deben ejecutarse durante el inicio el sistema operativo Windows 10.
Mostrar retroalimentación
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 20/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
Windows 10 aporta una herramienta para recuperar el sistema en caso de fallo. Se accede a la misma a través del propio sistema operativo
mediante Configuración/Actualización y Seguridad/Recuperación pulsando el botón Reiniciar ahora.
Otra forma de acceder a dicho sistema de recuperación es desde el botón Inicio de Windows 10 --> Inicio/Apagado, con la tecla Shift del teclado
pulsada, seleccionar la opción Reiniciar.
Microsoft asegura que se accede a este interfaz, si durante el proceso de arranque de Windows 10, se pulsa la combinación de teclas: Shift+F8.
Aparece una lista de los sistemas operativos de la familia Microsoft que están instalados en en nuestro sistema informático. Si se tiene instalado
algún SSOO de Linux, no los mostrará, ya que el gestor de arranque de Microsoft no reconoce aquellos sistemas operativos que no pertenecen a su
familia.
Se pueden configurar parámetros del arranque del sistema, pulsando en la opción Cambiar valores predeterminados. Se puede: Elegir un
sistema operativo predeterminado y Cambiar el temporizador de arranque automático:
Como muestra la figura de la izquierda, sólo se pueden seleccionar para el arranque predeterminado
aquellos sistemas operativos que pertenecen a la familia de Microsolft, aunque en el disco duro existan
más sistemas operativos.
En este equipo, además de los sistemas operativos que aparecen en la lista, Windows 7 y Windows 10,
también está instalado Ubuntu 16.04, y como se puede apreciar éste no aparece en la lista.
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 21/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
Igualmente, la herramienta Configuración del sistema, o Msconfig, en
ERM. Selección SSOO predeterminado.
Manual de uso.
También existen utilidades gráficas para este fin, que no pertenecen al sistema operativo como DualBootPRO, aunque EasyBcd es una de las más
conocidas, quizás por ser gratis, y además tiene la ventaja hacer que se añadan al almacén de datos sistemas operativos que no sean de Microsoft.
Autoevaluación
¿Qué herramientas proporciona Windows 10 de Microsoft para la configuración del arranque?
EasyBCD.
Msconfig.
Mostrar retroalimentación
¿Qué herramientas externas son útiles para la configuración de las opciones de arranque de los sistemas instalados?
VistaBootPro.
Easybcd.
BootBcd.
MenuBcdEdit.
Mostrar retroalimentación
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 22/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
En este punto es importante recordar que existe la posibilidad de que estos sistemas coexistan entre sí en el mismo ordenador, aunque en distintas
particiones, y por ello es necesario tener mecanismos adecuados para que todos puedan arrancar y ser utilizados cuando el usuario crea
conveniente. Concretamente estos mecanismos son los gestores de arranque.
GNU/Linux, prácticamente desde su invención, asumió que en algunas circunstancias debía compartir espacio en disco con sistemas
de Microsoft, por lo que han existido diversos y variados métodos para su arranque en estas condiciones.
El gestor de arranque que más se utiliza en la actualidad, en casi todas las distribuciones de GNU/Linux, es GRUB, a pesar de no ser exclusivo de
GNU/Linux. GRUB puede instalarse de forma independiente al sistema operativo y puede ser utilizado para iniciar varios tipos de sistemas
operativos, entre ellos cualquiera de las versiones antiguas y actuales de Microsoft.
Por su parte Apple utiliza su propio gestor de arranque pero también puede utilizar gestores de arranque alternativos y gratuitos como Bootpicker.
GRUB.
Autoevaluación
¿Por qué es necesario el uso de otros gestores de arranque que no sean los de Microsoft?
Porque Microsoft no reconoce otros sistemas operativos que no sean suyos y no los incluye en sus Menús de arranque.
Porque facilitan la integración en sus menús de arranque de todos los sistemas operativos de cualquier marca excepto los de la
marca Microsoft.
Para gestionar las configuraciones de arranque de los distintos sistemas operativos instalados sean de la marca que sean.
Todo lo anterior es falso.
Mostrar retroalimentación
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 23/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
Caso práctico
—Creo que Windows 10 está teniendo éxito por ser eficiente, seguro y fácil de utilizar. Tiene bastantes formas
de personalizar su interfaz, cambiando los temas del escritorio, utilizando gadgets y otras muchas
características, para adaptarlo a mis gustos estéticos y a mis hábitos de trabajo —reflexiona Juan.
En cuanto se inicia el sistema por primera vez aparece una pantalla de bienvenida, solicitando que se introduzca la
clave del usuario que se creó durante la instalación, que ya está seleccionado por ser el único que existe en el
sistema. Se comprueba la veracidad de los datos, y si son correctos el sistema le abre una sesión y le activa su
escritorio.
El escritorio es la interfaz gráfica que se muestra al iniciar una sesión, y que constituye la superficie de trabajo
sobre la que el usuario puede interactuar con el sistema, utilizando para ello iconos, ventanas y barras de
herramientas.
Inicialmente, en el escritorio sólo aparece: el icono de la papelera de reciclaje, la barra de tareas que ocupa
toda la zona inferior, y como fondo de pantalla una imagen representativa de la marca. Se trata de una copia
del escritorio estándar que se le asigna a cada nuevo usuario cuando se le crea su cuenta. Posteriormente
cada usuario podrá modificar la apariencia y la funcionalidad de su escritorio particular, ya que cuenta con
múltiples opciones de personalización. Sobre él se podrán organizar una serie de elementos para que estén a
la vista y así poder interactuar con ellos de forma inmediata. ERM .Escritorio de Windows 10.
Los iconos son pequeñas imágenes que representan ficheros, carpetas y programas, o accesos directos a esos mismos elementos. De forma que
cuando se hace doble clic sobre el icono que representa a un programa, se abre una ventana sobre el escritorio y se ejecuta el programa en ella. Si
se trata del icono de un fichero, igualmente se abre una ventana y se ejecuta el programa predeterminado para utilizarlo. Y si el icono es pulsado con
el botón derecho del ratón, se abre su menú contextual.
Los iconos de acceso directo se identifican por la flecha que incluyen en su imagen, y como realmente son enlaces, cuando alguno se elimina, sólo
se borra el camino para llegar al elemento, pero no el elemento en sí. Así hay menos peligro de pérdidas involuntarias.
Es decisión del usuario tener el escritorio repleto de iconos o despejado, porque puede elegir los que poner, añadiéndolos o quitándolos cada vez
que le interese. Incluso con un simple clic puede hacer que todos sean mostrados o que se vuelvan invisibles.
Windows utiliza una cuadrícula invisible para organizar los iconos en el escritorio de un modo uniforme:
Cuando la característica "Organizar iconos automáticamente" está activada, los iconos se van situando en el escritorio, ocupando las casillas de
la cuadricula, de columna en columna de izquierda a derecha y para cada columna de arriba a abajo.
Cuando la característica "Organizar iconos automáticamente" está desactivada; se tiene una nueva opción para ajustar los iconos a la
cuadricula, con lo cual, se pueden situar los iconos libremente en cualquier parte del escritorio, pero centrados en la casilla de la cuadricula mas
cercana. Y también se tiene la opción de no ajustar los iconos a la cuadrícula, con lo cual el icono se quede exactamente en el lugar que se
ponga.
Permite la posibilidad desactivando/activando la característica "Mostrar iconos del escritorio", dejar el escritorio limpio o mostrar todos los iconos
del escritorio.
Para cambiar estas características hay que hacer clic con el botón secundario del ratón en un área vacía del escritorio, elegir: Ver, y a continuación
hacer clic en las opciones deseadas. Se activan o desactivan con un solo clic. En este mismo punto se puede aprovechar para cambiar el tamaño de
los iconos a uno de los tres tamaños predefinidos: grandes, medianos y pequeños.
Si se está familiarizado con el sistema operativo Windows 7, con mucha seguridad se habrán utilizado los gadgets de escritorio, ya que fueron
muy populares entre la comunidad; pues bien, estos ya no están disponibles en tu nuevo Windows 10, Microsoft alega que la plataforma Windows
Sidebar presenta serios problemas de seguridad. En su lugar, Windows 10 viene con aplicaciones que realizan funcionalidades similares. Estas se
pueden adquirir en la Tienda de Windows. Algunas aplicaciones son versiones mejores de los gadgets y muchas de ellas son gratuitas.
Autoevaluación
¿Cuáles de las siguientes afirmaciones, referidas al escritorio de Windows 10, son correctas?
Puedes organizar automáticamente los iconos que contiene, ajustándolos a una cuadricula invisible.
Se crea un escritorio estándar para cada usuario que luego sólo puede personalizar utilizando Gadgets.
Puedes ocultar y mostrar todos los iconos del escritorio activando o desactivando una casilla de activación.
Mostrar retroalimentación
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 24/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
Caso práctico
—Me ha gustado mucho todo lo que hace Windows 10 con la barra de tareas, me parece espectacular, con
tantos cambios, con nuevos botones que agrupan todas las ventanas de la misma aplicación y que puedes ver
en miniatura para ir directamente a la que quieres sin dar vueltas. Son efectos visuales muy prácticos, como el
de mostrar el escritorio haciendo transparentes las ventanas que lo tapan —explica Juan.
—Con su nuevo menú de inicio se facilita bastante el acceso a programas y a documentos, sobre todo a los
que se utilizan con mas frecuencia, porque se le pueden anclar sus enlaces, igual que a la propia barra de
tareas, para tenerlos siempre localizados y a mano —sigue explicando Juan.
—No cuesta nada acostumbrarme a su nuevo cuadro de búsqueda, porque te localiza cualquier fichero
incluso antes de que te des cuenta y así no pierdes tiempo buscando por todas las carpetas del equipo —continua explicando Juan.
—Otro invento útil es el de las jump list, que son esas listas de elementos de uso reciente, que además se pueden anclar al botón del
programa que las usa para su acceso de forma sencilla y sin complicaciones —concluye Juan.
La Barra de tareas es la barra horizontal que normalmente se sitúa en la base del escritorio y está destinada a contener una serie de iconos por
medio de los cuales se puede interactuar con el sistema. Es donde se puede ver qué programas hay abiertos, permitiéndose pasar de unos a otros, y
es también, desde dónde el sistema nos envía mensajes emergentes, entre otras cosas.
En Windows 10 la barra de tareas se ha rediseñado con la intención de que el usuario pueda administrar y acceder a sus archivos y programas más
utilizados, con mayor facilidad. Incluso se le ofrece la posibilidad de personalizarla y ajustarla a sus preferencias.
Entre los botones que destacan por su funcionalidad nueva, se encuentran los siguientes iconos:
1. Para crear o pasar de un escritorio a otro. Windows 10 es una aplicación multiescritorio, por lo tanto se puede disponer de varios escritorios
y pasar de uno a otro o crear uno nuevo
2. Para acceder al Centro de actividades de Windows 10, que permite ver las notificaciones de aplicaciones y da acceso rápido a configuraciones
comúnmente utilizadas
Como se puede apreciar, se ha incorporado una nueva herramienta de ayuda al usuario, denominada Cortana, y que ocupa gran protagonismo en la
barra de tareas.
Debes conocer
En el siguiente documento se detallan las zonas de la Barra de Tareas de Windows 10.
En el siguiente enlace se trata la forma de cambiar los interfaces de un dispositivo de modo PC a modo tableta.
Si se ha actualizado el sistema desde Windows 7, no se estará familiarizado con los Live Tiles (baldosas vivas) ya que es un elemento que se
hereda del interfaz de Windows 8.
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 25/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
Si se desea organizar distintos “tiles”, es decir, esas "baldosas" del menú con las distintas aplicaciones, simplemente se debe realizar un drag and
drop arrastrar y soltar. Una vez se ha añadido lo que te interesa, selecciona el tile que deseas y se mueve a la zona donde se desee anclarlo.
Aparecerán separadores horizontales para crear las distintas categorías.
Si se ha utilizado Windows 7, es muy probable que se utilizase la característica Jump List tanto para los
programas que aparecen en el menú de Inicio como para los que aparecen en la barra de tareas. Windows 10
no sólo mantiene esta característica si no que la potencia. Las Jump List son como pequeños menús que
ahora se incluyen en cada programa, cuyas opciones son listas de los elementos que han estado manejando
recientemente, y que sirven para que el usuario pueda acceder fácilmente a sus archivos, carpetas o sitios web,
de uso cotidiano. Para utilizar un elemento de una Jump List, sólo hay que hacer clic sobre él y se abrirá en su
programa asociado.
Cada programa organiza de forma automática su propia Jump List con los archivos que utiliza, pero como cada
lista debe contener un número limitado de elementos, los nuevos elementos usados, van entrando y
sustituyendo a los más antiguos. Claro que el usuario tiene la posibilidad de fijar algunos de ellos, anclándolos a
la Jump List, para que no sean desplazados por los de uso frecuente.
Para anclar un elemento se sitúa el ratón sobre él y se pulsa sobre su chincheta asociada, entonces el elemento
pasa a la zona de anclados. Para desanclarlo el proceso es el mismo, sólo que el elemento se pasa a la zona
de recientes. También se puede quitar un elemento de la lista, haciendo clic en él con el botón secundario y,
después seleccionar Quitar de esta lista. Si se arrastra un acceso directo o el icono de un fichero a la barra de
tareas, se ancla el elemento a la Jump List de su programa y a su vez el programa se ancla a la barra de
ERM. Captura de pantalla de Jump List.
tareas, si aún no lo estaba.
Cada Jump List pertenece exclusivamente a su programa asociado y tendrá el mismo contenido si se muestra desde el menú de inicio, desde la
barra de tareas ó desde la zona de Baldosas Vivas (Live Tiles). Las Jump List de cualquiera de los programas que se encuentren en la barra de
tareas, ya sea por estar anclados o por estar en ejecución, se muestran pulsando con el botón derecho del ratón sobre sus iconos asociados o
arrastrando los iconos hasta el escritorio.
A la ventana que se abre desde la barra de tareas con la lista de elementos de la Jump List, se le adjuntan elementos que son propios de la barra
de tareas pero que no pertenecen a la Jump List. Son comandos que sirven para abrir una nueva instancia del mismo programa, desanclar el
programa de la barra de tareas o cerrar la propia ventana y que por lo tanto no se añaden a la Jump List que se abra desde el menú de inicio.
Una de las novedades más relevantes de la barra de tareas de Windows 10 es sin duda la incorporación de Cortana, que es un asistente personal.
Cortana es capaz de encontrar cosas en un PC, gestionar el calendario, realiza seguimiento de mensajes,
mantener una conversación e incluso contar chistes. Cuanto más se utilice, más personalizada será su
experiencia y mayor su aprendizaje. Lo que deseamos que sepa de nosotros lo podremos controlar, ya que
utiliza un repositorio de datos llamado "cuaderno" para mantener nuestra información. Dicho repositorio es
accesible por el usuario y puede editar o eliminar el contenido siempre que lo desee.
Por defecto Cortana está desactivada y el proceso de activación es muy sencillo e intuitivo. Los únicos requisitos
que se precisan son un correo electrónico y tener previamente configurado el idioma con el que quieres
ERM .Captura del interfaz de Cortana. comunicarte con Cortana. Cogerá por defecto el que se configure en Windows 10. Aunque no hay soporte para
todos los idiomas, sí lo hay para el español.
A continuación se describen los pasos para una correcta activación de Cortana. Se pulsa sobre Configuración:
Como se aprecia en la figura anterior está desactivado, hay que pulsar sobre el interruptor y comenzar el proceso.
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 26/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
El paso siguiente es pulsar con el botón izquierdo del ratón sobre el botón Usar Cortana, se deberá autorizar a la aplicación para que acceda a la
ubicación y una cuenta de Microsoft, si no se dispone de ella hay que crearla. Una vez realizado estos sencillos pasos ya se podrá utilizar.
Para empezar, se puede escribir una pregunta en el cuadro de búsqueda en la barra de tareas. O seleccionar el icono del micrófono y hablar
con Cortana mediante un micrófono, si no dispones de este dispositivo no se permiten ordenes de voz.
En el siguiente vídeo se puede apreciar la versatilidad de temas que se pueden tratar con el asistente personal Cortana.
Autoevaluación
Señala las partes de la nueva barra de tareas de Windows 10 que son correctas:
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 27/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
Botón de inicio y botón de mostrar escritorio.
Salvapantallas.
Mostrar retroalimentación
Incluye un panel en el que se visualizan todos los Gadgets de escritorio activados por el usuario.
Mostrar retroalimentación
Señala las afirmaciones de la nueva Barra de Tareas de Windows 10 que son correctas:
Los Jump List sólo se pueden activar desde un icono situado en la sección intermedia.
Las baldosas vivas se pueden crear y modificar con herramientas gratuitas, destinadas a tal efecto.
Mostrar retroalimentación
Puede realizar búsquedas diversas como el tiempo en una ciudad, el estado del tráfico, consultar un vuelo, ..., todo ello sólo con
ordenes de voz.
Mostrar retroalimentación
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 28/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
Caso práctico
Ada es conocedora de que Juan ya ha tenido alguna experiencia en el uso del nuevo Windows 10 y le pide
que prepare un tema de escritorio que incluya el logotipo y los colores de la empresa para instalarlo en los
ordenadores a los que se les ha instalado el nuevo sistema operativo.
—Hacer eso es muy fácil —contesta Juan. —Te voy a presentar varios diseños para que decidas el que se
instale en los otros ordenadores con Windows 10 —continua Juan.
Un tema de Windows 10 es una composición de imágenes, colores y sonidos que dan una apariencia personalizada
al interfaz de usuario del sistema operativo. Cada tema esta basado en una combinación de los siguientes componentes:
Un fondo de escritorio, que puede ser de un color liso, una imagen fija o una serie de imágenes que cambian según una frecuencia de tiempo.
Un color de ventana, que son los colores que se aplican a los marcos de las ventanas de Windows 10, y a los que además se les puede variar su
grado de transparencia.
Un pantalla de bloqueo, que son las imágenes fijas o en movimiento que solapan el escritorio después de haber transcurrido un tiempo prefijado de
inactividad.
Temas también pueden incluir nuevos diseños para iconos de escritorio, para punteros de ratón y configuración avanzada de sonidos, que son una
lista de sonidos que están asociados a ciertos eventos producidos por Windows, y que el usuario puede activar, desactivar o reasignar a voluntad.
Aspectos fundamentales del botón Inicio para personalizarlo, se puede controlar los elementos que deseamos y que estén accesibles.
Windows incluye de forma predeterminada varios temas, que por cierto no se pueden eliminar, para que podamos variar el aspecto de la interfaz
actual, pero además nos permite que podamos utilizar otros temas conseguidos en la red o incluso que los hagamos nosotros mismos o que
modifiquemos los existentes y que los guardemos para mantener los cambios de forma permanente.
Los cambios en los temas se hacen a través de la ventana de Personalización en la que se muestran los enlaces a cada uno de sus componentes.
Se llega a ella haciendo clic derecho sobre cualquier punto vacío del escritorio y después haciendo clic en Personalizar o desde Configuración en
el apartado Personalización. En cuanto se cambie algún elemento de un tema ya seleccionado, el sistema le crea automáticamente una copia que
habrá que guardar, con otro nombre, para que permanezca en el sistema e incluso guardarlo para su uso compartido y que pueda ser utilizado por
otros usuarios y en otros equipos.
Temas de Windows.
Autoevaluación
Señala la respuesta más acertada respecto a los temas de escritorio de Windows 10:
Un tema de Windows 10 sólo incluye las imágenes que se muestran en el escritorio a modo de presentación o pase de
diapositivas.
No se pueden descargar temas nuevos sólo los que trae por defecto Windows 10 en la instalación.
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 29/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
Un tema incluye un fondo de escritorio, un protector de pantalla, un color de borde de ventana, de la barra de tarea, sonidos,
iconos y punteros del mouse.
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 30/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
Caso práctico
—Tengo que probar una resolución de pantalla distinta en mi monitor porque la que tengo en este momento hace
que todo aparezca muy pequeño y casi no lo distingo con claridad —reconoce Ada.
—Puedes ir probando las distintas resoluciones admitidas por tu monitor hasta que
encuentres la que mejor se adapte a tus preferencias —contesta Juan.
Para modificar la Resolución de la pantalla en uso, basta hacer clic derecho en una zona vacía del escritorio, después clic en Resolución de
pantalla y después clic en la lista desplegable que hay junto a Resolución, para desplazar el control deslizante a la resolución deseada y hacer clic
en Aplicar.
Si por cualquier circunstancia se aplica el cambio a una resolución no admitida por el monitor, la pantalla se quedará en negro unos pocos segundos
mientras se revierte automáticamente a la última resolución utilizada. Por último basta hacer clic en Conservar para fijar la nueva resolución o en
Revertir para mantener la resolución anterior. Hay que tener en cuenta que cuando se cambia la resolución de pantalla, el cambio se extiende a
todos los usuarios que vayan a trabajar en el equipo.
Autoevaluación
En Windows 10 se puede trabajar:
Con una pantalla táctil ya que es capaz de detectar e interpretar ciertos movimientos sobre ellas.
Mostrar retroalimentación
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 31/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
3.4.- Accesibilidad.
Caso práctico
Windows 10 se ha preocupado de incluir una amplia gama de opciones y programas de accesibilidad para que los equipos resulten más fáciles de
utilizar por personas con diversidad funcional. Siendo particularmente útiles para mejorar la accesibilidad de personas que por problemas de
movilidad tienen dificultades para escribir con el teclado o usar el ratón, o de personas que tienen deficiencias visuales o auditivas.
El narrador, es un lector de pantalla que lee todos los elementos que aparecen en un interfaz, como el texto, los botones, ..., es decir, describe
algunos eventos producidos mientras se usa el equipo. Tiene varias configuraciones permite modificar la velocidad de la narración, elegir tipo de voz,
tono, etc.
El uso de la Lupa, en su modo lente y modo pantalla completa, que permite visualizar de forma ampliada el contenido de la pantalla, conforme se
desplaza el ratón o con el control del teclado o de la zona que se esté visualizando.
El contraste alto, permite elegir entre diferentes tipos de configuraciones, e incluso permite cambiar los colores de los elementos individuales como:
Texto, Hipervínculos, Texto deshabilitado, Texto seleccionado, Texto del botón y fondo, para que se configure a las necesidades del usuario.
El subtitulo, permite configurar diferentes características tanto de la fuente como del fondo del subtitulo, en la parte superior aparece una vista previa
para ir viendo los efectos de los cambios de las diferentes configuraciones.
El uso del teclado en pantalla, que incluye la predicción de texto mientras se escribe.
La opción Mouse, permite configurar elementos del ratón como el tipo de puntero.
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 32/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
La opción Otras opciones, permite configurar diversos elementos como si se desea reproducir animaciones, mostrar fondo, etc.
Estas características están disponibles para su uso desde la instalación del sistema operativo, pudiendo activarse cuando sea necesario adaptar la
apariencia, y el comportamiento de Windows, a las necesidades de usuarios con discapacidades. Para ello hay que llegar a Accesibilidad, desde
el Configuración, y allí ejecutar las opciones pertinentes.
También existe la opción de Permitir que Windows sugiera parámetros de configuración. Con ella se inicia un asistente que guía el proceso de
elección y activación de parámetros. Para ello hay que acceder a Panel de Control, seleccionar Centro de accesibilidad y Obtener
recomendaciones para facilitar el uso de este equipo.
Autoevaluación
Dentro de Configuración de Windows 10, y la opción Accesibilidad. ¿Qué configuraciones incluye?
Otras Opciones.
Teclado.
Estilo de la lupa.
Narrador.
Mostrar retroalimentación
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 33/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
Caso práctico
Ada pide a sus empleados, a todos los que han instalado Windows 10, que utilicen en sus equipos la clave de
usuario para entrar al sistema para que sólo ellos puedan usar el equipo, de esa manera preservaran la
información que contienen.
Cuando Windows 10 se inicia, muestra una pantalla de bienvenida que se usa para iniciar sesión. En ella aparecen las
cuentas de los usuarios que se hayan creado en el equipo. De cada cuenta se muestra el nombre de usuario y su
imagen asociada. Para iniciar sesión se hace clic sobre la cuenta a utilizar y, si no tiene definida una clave, se entra
automáticamente. Pero si la cuenta está protegida por contraseña, como es recomendable, será necesario introducirla y
pulsar la tecla intro para entrar.
Se puede hacer clic en cualquier otro nombre de usuario para alternar de una cuenta a otra usando el cambio rápido de usuario.
Existen variaciones en el tipo de contraseña en Windows 10, puede ser la que se está acostumbrado a usar del tipo alfanumérica, además se han
introducido otros dos tipos de contraseñas que son por patrón de imágenes y por medio de pin.
Los usuarios deben escribir su nombre de usuario y contraseña para usar este equipo.
Requerir que los usuarios presionen (Ctrl+Alt+Supr).
A la hora de apagar el ordenador, no se puede apagar sin más, pulsando el interruptor y cortándole la corriente, porque si se hace así se corre el
riesgo de dañar el equipo y de perder la información que contiene. Si esto llega a suceder, cuando el equipo se vuelva a poner en
marcha, Windows detectará que no se cerró correctamente, e iniciará un chequeo de disco con la consiguiente demora en su arranque. Con suerte
de que eso sea todo lo peor que haya podido ocurrir.
La operación de cerrar sesión, se encuentra pulsando con el botón izquierdo del ratón sobre el detalle del
usuario, que además permite otras configuraciones como cambio de usuario y bloquear sesión, como se
muestra en la imagen.
Autoevaluación
¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas?
Para salir de una cuenta de usuario hay que apagar siempre el ordenador.
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 34/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
Se puede establecer el inicio de sesión automático para no tener que escribir la clave.
Se pueden definir diferentes tipos de claves, por contraseña, por pin o por patrón de imagen.
Se pueden hacer cambios en el modo en que los usuarios inician sesión utilizando el programa nextwiz.
Mostrar retroalimentación
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 35/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
Caso práctico
Ada también pide a sus empleados que hagan cuentas de usuario estándar en sus equipos para realizar el
trabajo normal de diario, dejando el uso de la cuenta de administrador sólo para cuando se necesite hacer
nuevas instalaciones o actualizar configuraciones que afecten a todos los usuarios. Además les pide que pongan
la misma clave a las cuentas de administrador en todos los equipos. De ese modo ella podrá utilizar el equipo,
entrando con esa clave, a pesar de que se encuentre ausente su usuario habitual.
Una cuenta de usuario es una colección de información que indica a Windows los archivos y carpetas a los que puede
tener acceso dicho usuario, los cambios que puede realizar en el equipo y sus preferencias personales, como el tema
de escritorio o la situación de los iconos en su barra de tareas, etc.
Las cuentas de usuario hacen posible que varias personas puedan compartir un mismo equipo sin problemas, porque los archivos y configuraciones
de cada cuenta son independientes entre sí. Cada persona tiene su propia cuenta de usuario, para gestionar sus recursos, con una configuración y
preferencias únicas a las que tiene acceso a través de su nombre de usuario y su contraseña. Es muy recomendable, asignar una contraseña a cada
cuenta, para que sólo pueda iniciar sesión el usuario que sepa su clave, de este modo se mantiene cierto grado de seguridad y protección ya que
nadie podrá entrar a cuentas ajenas, ya sea para bien o para mal.
El interfaz para acceder al menú de creación de cuentas, se accede desde Inicio / Configuración / Cuentas.
Para la creación de cuentas, hay que seleccionar la opción: Familia y otros usuarios, como se puede apreciar en la anterior imagen.
Si se desea crear una cuenta del tipo otros usuarios, los datos que solicita son: Nombre de usuario, contraseña, confirmar contraseña y sugerencia
de contraseña. Una vez creado el usuario, se podrá determinar el tipo de cuenta que se le desea asignar.
Mediante las cuentas de usuario, que pueden pertenecer a uno de los tipos; administrador o usuario estándar (si se está familiarizado con
versiones anteriores de sistemas operativos de la familia Microsoft, como Windows 7, seguro que se echará en falta el tipo de usuario invitado),
se controlan los archivos y programas a los que pueden obtener acceso y los tipos de cambios que pueden realizarse en el equipo.
Durante el proceso de instalación de Windows, se piden los datos para crear una cuenta que aunque no se especifique es de tipo administrador. Sin
embargo, una vez configurado el equipo, por seguridad y protección, se recomienda que todos los usuarios usen cuentas de usuario estándar para
realizar el trabajo cotidiano. Si se necesita hacer alguna tarea que sólo pueda hacer un administrador como instalar software o cambiar la
configuración de seguridad, Windows le pedirá que proporcione la contraseña de una cuenta de administrador antes de ejecutarla. De esta manera
se controla que sólo hagan cambios en el sistema los usuarios con los permisos adecuados. Si hay que realizar numerosas tareas para las que se
requiere introducir la clave de administrador, puede ser aconsejable iniciar una sesión de administrador para ejecutarlas. O simplemente, hacer un
cambio de sesión sin necesidad de cerrar la sesión actual, a la que se puede volver con posterioridad.
Para cambiar a una cuenta de usuario diferente, tan solo hay que hacer clic sobre el usuario activo y seleccionar de la
lista de usuarios del sistema, el nuevo usuario al que se desea cambiar, a continuación se introduce su contraseña. Si es
correcta, se inicia su sesión y se da paso a su escritorio. Pero la sesión actual no se cierra, y para volver a ella, hay que
proceder de igual forma que si se hace un cambio de usuario en la que nos encontramos ahora, sólo que al abrir su
escritorio estará tal y como se había dejado.
ERM. Cambiar usuario.
El otro grupo de cuentas que se incluye en esta versión de Windows, son las llamadas cuentas familiares. Tienen una serie de características que
las diferencian de las que se ha trabajado anteriormente. Con este tipo de cuentas los adultos de la familia pueden controlar las actividades de los
niños como el control de gastos, limitar el tiempo de uso del sistema, tienen acceso a la información a la que han accedidos sus hijos incluso la
actividad que han desarrollado mientas han permanecido en el sistema. Se puede limitar o restringir el acceso a determinados contenidos web que
se consideren inapropiados, aplicaciones o juegos. Así mismo proporciona servicios de localización de menores.
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 36/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
Los adultos de la familia pueden configurar estos parámetros desde una cuenta de Microsoft. Para crear una cuenta de este tipo es necesario tener
una cuenta de Microsoft y es necesario iniciar sesión con esta.
Para añadir nuevos usuarios basta con introducir la dirección de correo electrónico del nuevo usuario, este recibirá un correo electrónico y
únicamente pulsando sobre el mensaje de activación que le aparece en el mensaje, quedará añadido al sistema. Este nuevo usuario entrará en el
sistema con la misma configuración que su cuenta de correo Microsoft. Aunque se pueden dar de alta nuevos usuarios sin cuenta de correo
electrónico, si se quiere obtener toda la funcionalidad del servicio, es necesario.
Es usual que una vez creada una cuenta se desee personalizarla, añadiendo por ejemplo una foto. Este proceso se realiza desde Inicio /
Configuración / Cuentas y en este interfaz se podrá asociar una foto a nuestro perfil e incluso, si el sistema dispone de cámara, hacerla en el
instante.
Cuentas familiares.
Autoevaluación
Señala cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas para Windows 10:
Las cuentas de usuario hacen posible que se comparta el mismo equipo entre varias personas.
Si se ha iniciado sesión con una cuenta estándar puede entrar en las carpetas de usuarios con otras cuentas.
Las características de una cuenta de usuario no podrán modificarse una vez hayan sido definidas.
Mostrar retroalimentación
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 37/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
Caso práctico
—Tengo que hacer un trabajo para un cliente que está de viaje en París. Tengo que
realizarle un documento en francés, pero no se qué puedo hacer para que el
procesador de textos me reconozca el idioma francés y castellano —exclama María.
Si necesitamos cambiar la fecha o la hora de nuestro sistema operativo, tan sólo tenemos que ir a la barra de tareas y hacer clic sobre el reloj.
Veremos que nos aparece una ventana informativa con el calendario, el reloj y en su parte inferior la opción Cambiar la configuración de fecha y
hora, que es donde hay que pinchar. Igualmente se llega pulsando con el botón derecho sobre la fecha y después haciendo clic en Ajustar fecha y
hora. En ambos casos veremos que nos aparece una ventana cuyo titulo es Configuración / Fecha y Hora. Esta ventana, como se puede apreciar
en la siguiente imagen, contiene tres opciones diferentes: Fecha y hora, Región e Idioma y Voz.
En su ficha Fecha y hora aparece un reloj marcando la hora actual y la fecha actual. Se puede configurar desde esta interfaz si deseamos ajustar la
hora automáticamente e incluso establecer la zona horaria de forma automática. Si la opción del ajuste automático de la hora está desactiva, nos da
la posibilidad de establecer la hora y fecha manualmente a través del botón Cambiar. Al pulsar sobre el botón aparecerá el siguiente cuadro de
dialogo que nos pide que introduzcamos mediante un sencillo interface la fecha y la hora que se desee.
Tanto la fecha como la hora se cambia introduciendo su nuevo valor numérico, seleccionando con el ratón sus nuevos valores. Tras hacer los
cambios se pulsa Aceptar para que el sistema se actualice con los nuevos valores.
En la ficha Región e idioma, se puede cambiar el país o región y se pueden eliminar o añadir tantos idiomas como se necesiten.
Si se pulsa sobre Opciones adicionales de fecha, hora y configuración regional, se accede como se puede apreciar en la siguiente imagen, a las
mismas opciones que se han explicado con anterioridad y además destaco como interesante la opción de Agregar relojes para zonas horarias
diferentes. Lo que permite el sistema es poder configurar dos relojes con distintos usos horarios.
En la opción Voz, se configura todo lo relacionado con la comunicación por voz con el sistema, tanto el idioma en el que nos vamos a comunicar
como la configuración del micrófono, el tipo de voz que deseamos femenina o masculina, y la velocidad. En la siguiente imagen se muestra dicho
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 38/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
interfaz.
Autoevaluación
¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas para Windows 10?
Se puede configurar la voz del sistema para que tenga un aspecto femenino o masculino.
Mostrar retroalimentación
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 39/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
Caso práctico
—Hoy día hay cantidad de dispositivos, de todas clases, que pueden conectarse al equipo y que Windows
10 reconoce y maneja perfectamente, entre otras cosas porque los propios fabricantes adaptan el software de
sus aparatos para que sean utilizados por este sistema operativo — reflexiona Juan.
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 40/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
Pero no será suficiente con conectar físicamente el nuevo hardware, sino que además habrá que instalar sus controladores, o drivers de dispositivo,
lo que básicamente consiste en incorporar el software, o conjunto de instrucciones propias del dispositivo, al sistema operativo para que este sepa
cómo manejarlo.
Windows 10, durante su instalación incluye por defecto una buena cantidad de drivers de dispositivos de los principales fabricantes, por lo que es
muy posible que cuando se instale nuevo hardware, el propio sistema instale su correspondiente driver. Si no es así, utilizando Windows Update se
podrá localizar e instalar, o en todo caso puede hacerse una instalación manual del software proporcionado por el fabricante, bien en disco junto al
hardware o desde su sitio web.
Si se trata de hardware interno, será necesario abrir el ordenador y acceder a su interior para añadir o sustituir el nuevo componente, de forma
permanente. Posteriormente cuando el equipo se reinicie, el sistema operativo detectará nuevo hardware, e instalará su correspondiente driver.
Si se trata de añadir dispositivos externos, es tan simple como conectar el dispositivo o el cable proveniente del dispositivo en uno de los puertos
disponibles con el que sea compatible; como el USB, el Firewire, o el e-SATA.
También se pueden conectar dispositivos mediante métodos inalámbricos como Bluetooth, o wifi.
Todo este tipo de conexiones externas permiten conectar y desconectar los dispositivos con el equipo encendido, lo que se conoce como conexión
en caliente.
Cuando uno de estos dispositivos se conecta a un equipo y es reconocido por primera vez, Windows 10 detecta que se ha introducido nuevo
hardware, y muestra un mensaje de aviso en el área de notificación, con el texto Nuevo hardware encontrado, e inicia el proceso de instalación de
sus drivers. Si lo consigue sin problemas mostrará un nuevo aviso, con el mensaje Su nuevo hardware está instalado y listo para funcionar. En
caso de tener algún problema, informará de los problemas surgidos durante la instalación.
En sus siguientes conexiones, el dispositivo será reconocido y automáticamente el sistema utilizará los drivers que ya tiene instalados. Esto permite
que se pueda trabajar con estos dispositivos de forma casi instantánea con sólo conectarlos.
De surgir problemas durante la instalación de los drivers, aparecerá una ventana proponiendo varias alternativas de actuación:
Buscar e instalar el software de controlador, se inicia un asistente para la instalación de los controladores, que nos guiará por los pasos a seguir.
Preguntarme más tarde, cierra la ventana, pero aparecerá cada vez que se conecte el mismo dispositivo.
No mostrar de nuevo este mensaje para este dispositivo, oculta esta ventana de forma permanente. Pero como no se podrá utilizar el dispositivo
hasta que no se instalen sus controladores, en algún momento habrá que instalarlo desde el Administrador de dispositivos.
Es importante qué una vez se haya instalado el sistema operativos Windows 10 y todos los drivers o controladores de los dispositivos que conforman
tu sistema informático, se debe visitar el administrador de dispositivos para verificar que todo está bien instalado. Sí para algún dispositivo hardware,
no se hubiese encontrado los controladores apropiados para Wiindows 10, este aparecerá señalado con su icono y una advertencia amarilla que
indica, qué ha habido algún problema y ese hardware no funciona adecuadamente. En la siguiente imagen se muestra dicho interfaz, en el que se
puede apreciar, qué existe un problema con el controlador del siguiente hardware: Controladora de host PCI a USB estándar universal.
A esta interfaz, se accede desde Configuración / Dispositivos, se elige la pestaña Dispositivos conectados y en la sección Opciones de
configuración relacionadas, pulsar sobre el enlace Administrador de dispositivos.
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 41/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
Instalar controladores de una tarjeta wifi externa en una tablet con Windows 10.
Explicación de cómo conectar una impresora al equipo en función del tipo de conexión al ordenador que utiliza:
Como instalar una impresora en Windows 10, si no se dispone de un controlador completo o específico.
En esta página se revisan las acciones a tomar cuando tras conectar un nuevo dispositivo al equipo, se avisa de que Windows 10 tiene
un error asociado al mismo, y el administrador de dispositivos así lo indica:
Windows puede encargarse de descargar automáticamente controladores e información detallada para el hardware y los dispositivos.
Asegurando así que todo el hardware instalado funcione correctamente. En los siguientes enlaces hay información sobre ello:
Autoevaluación
¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas para Windows 10?
Cada vez que se inserte el mismo dispositivo en el equipo, Windows debe instalarle su correspondiente driver.
Sólo la primera vez que se inserte un dispositivo externo, Windows le configurará su correspondiente driver.
Windows no necesita instalar controladores a los dispositivos internos, a menos que sean muy antiguos.
Si surgen problemas durante la instalación de un driver de dispositivo es posible utilizar un asistente para la instalación del
controlador.
Mostrar retroalimentación
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 42/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
Caso práctico
—En Windows 10 podemos manejar todos esos nuevos dispositivos que se pueden conectar al ordenador,
como PDA o smartphones, o discos externos, o tablets, etc. —dice Juan.
—Así que podré utilizar mi MP4, y en vez de aprenderme cómo usar el software del fabricante para transferir
mi música, podré utilizarlo igual que lo podré hacer con mi teléfono móvil, o con mi cámaras de fotos y con
muchos más dispositivos —concluye Juan.
Windows 10 facilita el trabajo con impresoras, cámaras, teléfonos, reproductores de música y otros dispositivos, gracias a la carpeta Dispositivos e
Impresoras.
La nueva carpeta, Dispositivos e Impresoras, muestra todos los dispositivos que se han conectado al equipo, incluidos los inalámbricos o en red,
para facilitar el acceso a cualquiera de ellos tanto para utilizarlos, para configurarlos, o para solucionar los posibles problemas que puedan tener.
Normalmente, se incluyen en ella aquellos dispositivos externos que se pueden conectar al equipo, de forma eventual, a través de Bluetooth, e-sata,
USB o por red cableada o wifi. El reproductor de música, la cámara digital, la PDA, el smartphone, o los marcos digitales, etc. También incluye las
impresoras, e incluso hay un icono para el propio equipo.
Cuando se quieran ver todos los dispositivos conectados al equipo, usar uno de ellos, o solucionar los problemas de aquel que no funcione bien,
entonces se puede abrir Dispositivos e Impresoras desde el menú de inicio de la barra de tareas. Las siguientes son tareas que pueden realizarse
desde la carpeta Dispositivos e Impresoras:
El Administrador de dispositivos es un componente del sistema operativo que permite gestionar todo el hardware instalado en el equipo, se utiliza
para ver y adaptar, si es necesario, las configuraciones particulares de los dispositivos instalados.
Se puede llegar a él por varios caminos, pero quizás el más directo sea escribir su nombre: Administrador de Dispositivos en la caja de búsqueda
del menú Inicio y hacerle clic cuando aparezca.
En cuanto se ejecuta nos muestra una ventana con la lista de todos los dispositivos conectados al equipo, en forma de esquema y agrupados por
categorías, cada una de las cuales puede ser desplegada para ver todos los dispositivos, de ese tipo, que contiene.
Al hacer clic con el botón secundario del ratón sobre cualquiera de ellos se abre su menú contextual con opciones para realizar sobre él cualquiera
de estas acciones:
Actualizar su software de controlador con ayuda de un asistente. Al que se puede indicar donde encontrar un nuevo controlador, o pedirle que lo
busque automáticamente.
Desinstalar, tanto el hardware como su controlador.
Deshabilitar, para impedir que sea utilizado pero sin llegar a desinstalarlo.
Habilitar, para poder usarlo de nuevo después de haberlo deshabilitado.
Buscar cambios de hardware, para reinstalar un dispositivo después de haberse desinstalado.
Propiedades, para ver las características específicas del dispositivo y los detalles de su controlador.
Si alguno de estos dispositivos aparece con un signo de advertencia amarillo es porque está marcado como dispositivo erróneo y no está en uso.
Eso puede ser por no estar correctamente configurado, de modo que si se quiere utilizar será necesario solucionar el problema. Se puede resolver: o
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 43/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
actualizando el controlador por si no tiene instalado el adecuado, o buscando cambios de hardware, para ver si el sistema vuelve a detectar el
dispositivo, y el asistente le instala de nuevo un buen controlador, o se puede probar a desinstalar e instalar de nuevo el dispositivo para que se le
instale un nuevo controlador.
Autoevaluación
Señala las afirmaciones que sean correctas para Windows 10:
La carpeta Dispositivos e impresoras esta dedicada en exclusiva para contener dispositivos de impresión.
Cualquier dispositivo que pueda conectarse al ordenador debe ser manejado a través del administrador de soft.
A través del Administrador de dispositivos es posible ver y configurar todo el hardware instalado en el equipo.
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 44/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
Caso práctico
—Una cosa que nadie puede negar es que hay mucho, muchísimo software disponible, preparado para
ejecutarse sobre sistemas operativos de Microsoft, y como no, en Windows 10 —explica Juan.
—Programas de uso general, de entretenimiento, para trabajos específicos, para juegos, etc. Ya sean
vendidos por el propio Microsoft o por otras empresas, pero igualmente hay software libre o de prueba que
podemos utilizar en Windows 10 —continua explicando Juan.
—Además para facilitarnos las cosas, Windows 10 puede ejecutar directamente o por emulación programas
que se hicieron para versiones más antiguas de sistemas de Microsoft —termina explicando Juan.
Se pueden hacer muchas y variadas cosas con los programas y características incluidos en Windows 10, pero es probable que se necesite instalar
otros programas. No obstante Windows 10, como sistema operativo que es, constituye la base sobre la que instalar los programas que realmente
necesitan los usuarios.
Los programas están compuestos, en función de su complejidad, por uno o más ficheros que han sido preparados para su ejecución sobre una
plataforma determinada. En nuestro caso hemos de buscar programas compatibles con Windows 10, o sea, preparados para instalarse y ejecutarse
en Windows 10.
En ocasiones, como veremos más adelante, será posible instalar programas diseñados para ejecutarse en versiones anteriores de sistemas
operativos de Microsoft. En estos casos Windows 10 intenta descubrir posibles problemas de compatibilidad antes de la instalación e inicia el
Asistente para compatibilidad de programas cuando encuentra alguno.
Dependiendo de dónde y de cómo se obtengan los ficheros que constituyen un programa, así habrá que instalarlo. Generalmente, los programas
vienen grabados y se instalan desde algún dispositivo de almacenamiento de tipo óptico como un DVD, de tipo USB, o se descargan desde Internet
o de otro ordenador de la red local.
El caso es que, una vez dispongamos del programa será necesario instalarlo en el equipo, para lo que se necesitarán permisos de administrador:
Si el programa viene grabado en un disco óptico o memoria USB, hay que insertarlo en el ordenador, teniendo activado el autoarranque de forma
automática; el instalador del programa se pondrá en marcha comenzando con la instalación. Si el autoarranque no esta activado, habrá que iniciar la
ejecución del instalador manualmente.
Si el programa ha sido descargado de Internet, es probable que venga comprimido en un único fichero que tendremos que descomprimir antes de
ejecutar su instalador. Aunque también puede venir en forma de fichero ejecutable que se auto descomprime y seguidamente realiza el proceso de
instalación.
Una vez puesta en marcha la instalación, se irán siguiendo sucesivos pasos en los que se mostraran ventanas, con alguna información sobre el
programa que se está instalando, y seguramente se pedirá la intervención del usuario para introducir algún tipo de información, o para tomar alguna
decisión como la aceptación del contrato de uso del programa, para poder seguir con la instalación, o la introducción de una clave de producto, que
asegure que el programa es legal, o la indicación de la carpeta en la que se debe instalar el programa, si es que no conviene usar la que se propone
por defecto, etc.
También suele preguntarse si el programa debe iniciarse automáticamente al iniciar el equipo o si hay que incluir enlaces en el menú de inicio, en la
barra de tareas, en el escritorio, etc. Al final, después de haber transcurrido el tiempo necesario, el programa se habrá instalado y estará listo para
usarse. Podrá comprobarse que existe una nueva opción en Todos los Programas del menú de inicio.
Existen algunos programas que ni siquiera requieren ser instalados, suelen ser aplicaciones sencillas que vienen en un único fichero que tendremos
que descomprimir en una carpeta. Uno de esos ficheros debe ser un ejecutable (con extensión de fichero .exe o .com) que será el que iniciará la
aplicación. Puede ser útil hacerle un acceso directo en algún lugar fácilmente accesible para no tener que buscarlo cada vez que se quiera utilizar.
Cuando por algún motivo haya que desinstalar o cambiar la configuración de un programa hay que utilizar Programas y Características haciendo
clic en Cortana y buscar "Panel de Control", aparecerá en la lista Panel de Control ir al icono y pulsar botón derecho sobre el mismo, de las
opciones que muestra una es anclarlo al menú inicio y otra a la barra de tareas, sí se va a utilizar mucho es aconsejable, al menos anclarlo al menú
inicio. Luego el acceso es botón Inicio / Panel de control / Programas y, por fin en Programas y Características o bien accediendo al menú
contextual de menú inicio y seleccionando Programas y Características.
Entonces se mostrará la lista de la mayoría de los programas instalados, algunos de ellos ofrecen la opción de cambiar o reparar además de la
de desinstalar. Hay que seleccionar el programa y, a continuación, hacer clic en Desinstalar para eliminarlo por completo del sistema. Otra forma
de desinstalar programas es mediante la opción de desinstalación que suele acompañar a la opción de ejecutar el programa en el menú de
programas, si es que la hay.
Para cambiar un programa, haga clic en Cambiar o en Reparar. Estas operaciones deben hacerse con permisos de administrador.
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 45/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
En esta lista no aparecen aquellos programas que no han sido instalados, llamados programas o aplicaciones "portables". Estos programas
suelen ser o bien programas muy simples que no requieren de instalación, o bien programas que guardan su configuración en archivos y carpetas
accesibles, normalmente en el mismo lugar donde se encuentran los ficheros ejecutables del programa. De esta manera estos programas se pueden
transportar junto con toda su configuración fácilmente a otros equipos usando por ejemplo una memoria USB (pendrive). Dado que estos programas
no están instalados se pueden eliminar de forma manual simplemente borrando todos sus ficheros.
Autoevaluación
Señala cual de las siguientes afirmaciones es cierta:
En Windows 10 se puede ejecutar cualquier software que se pueda obtener desde Internet.
Un programa no podrá ejecutarse en Windows 10 hasta que no sea correctamente instalado, aunque también se pueden ejecutar
programas "portables" sin necesidad de instalarlos.
En Windows 10 sólo se pueden ejecutar programas instalados con la opción correspondiente del Panel de Control.
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 46/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
Para abrir el Asistente para compatibilidad de programas, una vez anclado Panel de control en el menú Inicio, se accede pulsando Inicio / Panel
de control / Programas / Programas y características. Otra forma es mediante el menú contextual del menú Inicio, seleccionar Programas y
características.
También se puede cambiar manualmente la configuración de un programa, abriendo su menú contextual y eligiendo la opción Solucionar problemas
de compatibilidad o mediante la ficha Compatibilidad, de la opción Propiedades del programa.
Además están los solucionadores de problemas que ofrece Windows 10 que pueden resultar de gran ayuda en estos y en otros casos.
En el siguiente vídeo se explica el proceso de instalación de una aplicación en Windows 10, el proceso de Reparación y en modo de compatibilidad
de programas:
Compatibilidad de programas
Autoevaluación
Señala cual de las siguientes afirmaciones es cierta:
El Asistente para compatibilidad de programas es sólo para programas obtenidos desde Internet.
Con ayuda del Asistente para compatibilidad de programas se pueden llegar a ejecutar programas escritos para versiones de
sistemas operativos de Microsoft anteriores a Windows 10.
Con ayuda del Asistente para compatibilidad de programas se pueden llegar a ejecutar programas escritos para otros sistemas
operativos aunque no sean de Microsoft.
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 47/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
Índice:
Durante este formato se crean en su primer sector su MBR (Master Boot Record o registro maestro de arranque) y su tabla de
particiones.
Pero antes de que los sistemas operativos puedan grabar ficheros sobre ellos, a los discos duros hay que realizarles dos
operaciones imprescindibles: la de particionado y la de formateado.
Salvo los discos ópticos como los CDs y los DVDs, los discos magnéticos, como los discos duros, y las memorias flash, como
los pendrives, pueden particionarse y formatearse.
Para aprovechar la superficie total del disco puede definirse una sola partición que ocupe todo su espacio con lo que ya no sería
posible definir otra más, o podría repartirse su espacio entre varias particiones para poder utilizarlas como si fueran unidades
independientes. Incluso se podría dejar espacio sin particionar, pero estaría desaprovechado.
Podemos definir una partición de disco como cada una de las divisiones establecidas en una unidad física de almacenamiento de
datos sobre la que se puede montar un sistema de ficheros.
Crear una partición en un disco duro consiste en delimitar que parte de su superficie, aun libre, va a ocupar definiendo donde
empieza, donde acaba y su tamaño.
Para la gestión de particiones se utilizan aplicaciones específicas incluidas en los sistemas operativos o bien utilidades de terceros.
Éstas no sólo crean particiones sino que además pueden realizar otras operaciones sobre particiones tales como formatearlas,
borrarlas o redimensionarlas, e incluso, desplazarlas a otra parte del disco siempre que sea posible, por no estar ocupada por otra
partición.
Debe tenerse muy en cuenta que borrar una partición supone la perdida automática de los datos que contenga, y que cualquier otra
operación como el redimensionado o el desplazamiento de particiones también puede ocasionar la perdida accidental de sus datos.
3. Reglas de particionado.
Desde que se empezaron a utilizar los discos duros ha existido un sistema de particionado basado en estructura BIOS. Según este
sistema de particionado cada disco duro sólo admite un máximo de 4 particiones llamadas primarias.
Si por cualquier motivo fuese necesario dividir el disco en más de cuatro partes, se tiene la posibilidad de declarar una de estas
particiones primarias como extendida, así, será tratada como una partición especial que se puede dividir en numerosas particiones
llamadas lógicas.
En la actualidad existen unas nuevas reglas de particionado de reciente implantación que están basadas en el estándar UEFI
(Unified Extensible Firmware Interface) cuyo objetivo es establecer el modo en que los sistemas operativos o las aplicaciones de
arranque deben acceder a los datos del disco duro.
Los equipos que siguen el estándar UEFI implementan en sus discos duros una nueva forma de gestionar sus particiones mediante
la GPT, o Tabla de Particiones GUID, en la que se pueden definir hasta 128 particiones primarias, lo que hace innecesario el uso de
particiones extendidas y lógicas.
En cada fila de esta tabla se almacena la información correspondiente a cada una de las 4 posibles particiones primarias que
pueden declararse en un disco. Para cada partición que se defina, hay que especificar su principio, en que sector empieza, su
final, en que sector acaba, y su tamaño, el número de sectores que ocupa. Además hay sitio para poner su identificador de
formato y el marcador que indica que es la partición activa, cuando sea declarada como tal. En cada disco sólo puede haber
una partición activa y será la que se utilice para iniciar el sistema desde ella, cuando se elija ese disco duro como unidad de
arranque. De no definirse las 4 particiones posibles, sus registros correspondientes en la tabla de particiones quedaran vacíos.
Cada disco duro debe tener su propia tabla de particiones guardada en su propio MBR para que el sistema operativo que lo
utilice pueda leerla, reconocer las particiones que tiene definidas, y usarlo con normalidad. El hecho de que cada disco duro
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 48/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
almacene en su interior su propia tabla de particiones definiendo su estructura interna, hace posible su movilidad para que
pueda ser utilizado en otros equipos.
Veamos que según estas reglas de particionado basadas en BIOS tenemos 3 tipos diferentes de particiones:
Partición primaria: Son las divisiones básicas o primarias del disco. De éstas, como se definen directamente en la tabla de
particiones de cada disco duro, solo puede haber 4, o hasta 3 y una especial llamada extendida. Cada partición primaria será
reconocida como una unidad independiente por el sistema operativo y podrá utilizarla para grabar ficheros en ella.
Partición extendida: También conocida como secundaria, fue ideada para ampliar la posibilidad de usar más de 4 particiones
en un solo disco físico. Es un tipo de partición especial que se define como una partición primaria, salvo que su identificador la
declara como extendida y en realidad sirve para reservar un espacio de disco sobre el que poder crear hasta un máximo de 23
particiones lógicas. Solo puede existir una partición de este tipo por disco, y solo sirve para contener particiones lógicas. Por
tanto, es el único tipo de partición sobre la que no se pueden grabar ficheros ya que no soporta un sistema de archivos
directamente.
Partición lógica: Ocupa sólo una parte, o la totalidad del espacio definido como partición extendida. Una partición lógica
siempre se define dentro de la partición extendida, y pueden definirse hasta un máximo de 23 particiones lógicas sin que su
tamaño total supere al de la partición extendida que las contiene. Cada partición lógica será reconocida por el sistema
operativo como una unidad independiente e igual que una primaria podrá utilizarse para grabar ficheros en ella.
2. Reglas de particionado basadas en UEFI: GPT (GUID Partition Table).
Para equipos basados en el nuevo estándar UEFI con el que se pretende sustituir al estándar BIOS, se utilizan unas nuevas
normas para la gestión de particiones. Los discos duros basados en UEFI, utilizan una tabla de particiones GPT en la que se
pueden declarar hasta 128 particiones primarias. Y por seguridad se mantiene una segunda copia redundante de la tabla de
particiones al final del disco duro.
Todo disco duro GPT usa el método de direccionamiento LBA (Logical Block Addressing) para
especificar la localización de los bloques que lo forman y que se estructuran como sigue:
LBA 0.
En el primer bloque de cada disco, ó LBA 0, se sitúa un MBR "heredado", que se mantiene por
compatibilidad con el anterior esquema BIOS y como protección contra antiguas herramientas
software de disco duro, tipo administrador de discos de Windows NT, de Linux, o versiones
antiguas de aplicaciones de particionado de discos, que no reconocen el particionado GPT y no
saben como acceder correctamente a sus particiones.
Cuando algún software intenta acceder a una unidad de disco GPT, empieza por leer la tabla de particiones de su MBR y
detecta una única partición de tipo 0xEE. Ahora pueden pasar dos cosas:
Si es un software antiguo que no sabe interpretar ese tipo de particiones vera el disco como una sola partición de tipo
desconocido que ignorará automáticamente ya que no sabe utilizarla. De esta manera se evita que algún software pueda
estropear su contenido por malinterpretar y manejar indebidamente su verdadera estructura.
Si el software sí reconoce el identificador como partición tipo GPT, ya sabe que debe acceder directamente al siguiente bloque
en el que se encuentra la verdadera tabla de particiones que representa la estructura real del disco y que podrá interpretar y
utilizar adecuadamente.
LBA 1.
En este bloque se sitúa la cabecera primaria de la tabla de particiones en la que se definen los bloques de disco que están
disponibles para ser utilizados por los sistemas operativos para su uso normal. Pero la tabla de particiones primaria en sí
continúa en los bloques sucesivos.
En este bloque también se definen las dimensiones de la tabla de particiones, o sea, el número máximo de particiones que
podrá tener el disco duro y el tamaño en bytes para cada una de las entradas de partición. Por ejemplo en Windows Server
2003 de 64 bits se pueden crear hasta 128 particiones, porque se definen 128 entradas de partición, cada una de las cuales
tiene 128 bytes de longitud.
En la cabecera de la tabla también se guarda el tamaño y el GUID del disco (Globally Unique Identifier), y el emplazamiento de
las cabeceras de partición y tablas de particiones; de ella misma, siempre en el LBA 1, y de la secundaria, siempre en el último
sector del disco.
También contiene una suma de comprobación CRC32 para la cabecera y para la tabla de particiones, que se verifica por los
procesos EFI durante el arranque.
Los primeros 16 bytes que designan el tipo de partición GUID. Son números pseudo aleatorios que identifican las particiones.
Por ejemplo, el GUID para una partición de sistema EFI es:
{28732AC1-1FF8-D211-BA4B-00A0C93EC93B}.
Los siguientes 16 bytes que contienen otro GUID único para la partición.
Los bloques LBA de inicio de la partición y de su final, que se registran codificados como enteros de 64 bits.
También se reserva espacio para guardar el nombre de las particiones y otros atributos. Cada partición puede tener un nombre
de hasta 36 caracteres Unicode en total.
Para discos no superiores a 2 Terabytes sería conveniente seguir utilizando el sistema MBR, ya que algunos sistemas
operativos de 32 bits son incompatibles con el sistema GPT, y perderían capacidad de portabilidad, sobre todo si son discos
duros externos. Pero para discos con capacidades superiores a esos 2 Terabytes, que probablemente será necesario dividir en
más de cuatro particiones, empieza a ser más que recomendable utilizar el sistema de particionado GPT.
4. Identificación de particiones como unidades.
Independientemente del tipo de disco al que pertenezca, o de cómo esté definida desde el punto de vista lógico cada partición, ya
sea primaria o lógica, será tratada por cualquier sistema operativo, que la reconozca, como un disco individual y la identificará de
forma inequívoca.
Por ejemplo, los sistemas operativos de Microsoft tratan cada partición como una unidad independiente de las demás. Para
identificarlas y reconocerlas les asigna letras aplicando el siguiente orden de prioridades:
Siempre comienza por las unidades de disquete asignado las letras A: y B:, si es que existen. Si en el equipo no están instaladas
estas unidades, sus letras no son asignadas y no se utilizan.
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 49/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
Continúa asignando letras, siguiendo el orden alfabético, a las unidades (particiones primarias) de discos duros (C:, D:, ...), unidades
ópticas (continuando el orden anterior) y unidades de memoria flash. No obstante este orden puede ser alterado.
Por su parte los sistemas GNU/Linux también tratan las particiones como unidades independientes, pero utilizan otra nomenclatura
para identificarlas. Se utiliza un prefijo con el que reconocer el tipo de dispositivo seguido de un número (empezando desde 1) que
lo identifica de forma inequívoca:
A las unidades de disquete se las nombra con el prefijo fd1, fd2, etc. si es que existen.
A los discos duros y unidades ópticas (IDE) se los nombra con el prefijo hd seguido de una letra, en orden alfabético, según el orden
en que han sido reconocidos por la BIOS. Seguidamente se les pone un numero (empezando desde 1) para identificar a cada
partición. La primera partición lógica dentro de la extendida, si la hay, será siempre la 5 con independencia de que existan las
anteriores. Por ejemplo: la primera partición de un disco duro siempre será hda1, hdb2 o hdc3, etc.
A los discos duros y a las unidades ópticas (SCSI y SATA) e incluso a las unidades de memoria flash se los nombra de igual forma
que a los de tipo IDE pero utilizando el prefijo inicial sd. Así por ejemplo: sda1 puede estar identificando a la primera y
probablemente única partición de un pendrive insertado en un puerto USB.
5. Formato de las particiones.
Una vez definida una partición hay que aplicarle un proceso de formateo a alto nivel, o simplemente formateo, con la utilidad del
sistema operativo que la va a utilizar para grabar sus ficheros en ella, o con utilidades de terceros.
Este proceso consiste en implantar sobre los sectores físicos de la partición un sistema lógico de almacenamiento, o sistema de
archivos, que permita manejar toda su capacidad con eficiencia. Dicho de otro modo: Formatear una partición de un disco duro es
un proceso que implanta en su superficie un sistema de archivos, o sea, que organiza el espacio de la partición con estructuras
lógicas que un sistema operativo reconoce y utiliza para almacenar datos de forma permanente.
Durante el formateo los sistemas de Microsoft suelen crear tablas de asignación de ficheros en las que se registrará información
acerca de los directorios y los ficheros que contendrá. Mientras que en los sistemas GNU/Linux se crean bloques de i-nodos, de
punteros, de datos, etc. para implementar sus sistemas de ficheros.
Además mientras se formatea se hace una revisión de la superficie magnética del disco, y si se detectan sectores defectuosos se
marcan como erróneos para no usarlos. Debe tenerse en cuenta que al formatear una partición que ya se haya usado, se perderá
todo su contenido.
6. Sistemas de ficheros.
Las particiones de un disco duro son independientes entre sí y cada una debe tener su propio formato y su propio sistema de
ficheros.
Toda partición debe tener definido un formato o sistema de archivos, para que el sistema operativo que la maneje pueda controlar su
espacio libre y su espacio ocupado, para grabar o localizar la información que contiene. Ya que si una partición no tiene ninguna
clase de formato, no será reconocida por ningún sistema operativo como unidad utilizable para almacenar datos en ella.
Por tanto a cada partición, ya sea primaria o lógica, hay que darle un formato mediante algún sistema de archivos existente
como FAT, FAT32, NTFS, ext2, ext3, ext4, ReiserFS, Reiser4 o cualquier otro. Pero teniendo en cuenta que debe ser compatible
con el sistema operativo que la va a utilizar, ya que no todos los sistemas de archivos son reconocidos por todos los sistemas
operativos.
Debe ser el usuario el que decida que formato se debe aplicar a cada partición en función del sistema que lo vaya a utilizar y del uso
que vaya a dar a la partición. Pero debe decidirlo condicionado por si el sistema operativo reconoce el tipo de sistema de archivos,
por la seguridad que necesite implementar, por la capacidad de la partición, etc.
Los sistemas operativos actuales, son capaces de reconocer y utilizar distintos sistemas de ficheros, pero sólo pueden trabajar con
los sistemas de ficheros que reconocen.
En cuanto a sistemas de ficheros, podemos encontrar multitud de tipos, entre los que podemos destacar:
La partición de sistema contiene los archivos utilizados para localizar y arrancar el sistema operativo.
La partición de arranque contiene los archivos propios del sistema operativo.
La partición de sistema contiene los archivos relacionados con el hardware y la carpeta de arranque que le indican al equipo
dónde mirar para iniciar Windows. Cuando el SO se instala desde cero en un disco duro no particionado, de forma predeterminada,
crea una partición de sistema separada. También lo hace cuando existan, antes de la instalación, menos de tres particiones
primarias. Por ejemplo Windows 10 crea esta partición con un tamaño de 500 MB. y Windows 7 crea una partición de un tamaño de
100 MB. Y la declara como activa para que el equipo se inicie desde ella. Qué pasará sí se instala en un mismo equipo por
ejemplo Windows 7 y Windows 10. ¿Se crearán dos particiones una de 100 MB y otra de 500 MB? La respuesta es NO, sólo se
creará una partición de 500 MB.
Es una partición independiente que no contiene ficheros propios del sistema operativo solo contiene indicaciones para localizar y
cargar un sistema operativo que esta instalado en otra partición. Para proteger esta partición de sistema, y evitar que se de formato
de nuevo o que se elimine, el sistema la mantiene separada del resto de particiones y no le asignará una letra de unidad
automáticamente. Por lo que la partición no aparecerá en el Explorador de Windows, evita con ello un uso accidental de la misma,
aunque puede aparecer en herramientas tales como Administración de equipos.
Cuando el equipo arranca, usa la información almacenada en la partición de sistema para iniciarse.
Administrar y cargar otras particiones. Si el equipo esta configurado como arranque dual o arranque múltiple es porque tiene
instalado más de un sistema operativo de Microsoft tales como por ejemplo, Windows 7 y Windows 10. En este caso, al iniciarse el
equipo, se muestra una lista de los sistemas operativos que hay instalados para que el usuario pueda seleccionar el sistema
operativo con el que debe arrancar la máquina en cada ocasión en función del que desea utilizar. Sólo puede existir una partición de
sistema en un equipo, incluso aunque el equipo esté configurado como de arranque dual o arranque múltiple.
Usar herramientas de seguridad cuando el equipo haya sido configurado para ejecutar el Cifrado de unidad BitLocker.
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 50/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
Usar herramientas de recuperación siempre y cuando se haya instalado en el equipo el Entorno de recuperación
de Windows (Windows RE).
La partición de arranque es una partición que contiene los archivos pertenecientes a algún sistema operativo Windows. Por
ejemplo, si tiene un equipo con arranque múltiple que contiene Windows 10 en una partición y Windows 7 en otra, cada uno de
dichos volúmenes se consideran particiones de arranque.
Como ya se ha mencionado, la partición de sistema y la de arranque será la misma. Existirá sólo una, si Windows 10 se ha instalado
actualizando a un sistema anterior alojado en la única partición del disco.
Cuando Windows 10 se instala en un disco basado en BIOS utiliza las particiones de esta manera:
Ejemplos de estructuras de partición de disco que incluyen particiones primarias, extendidas y lógicas.
Cuando Windows 10 se instala en un disco basado en UEFI utiliza las particiones de esta otra manera:
Una partición de sistema EFI. Todo disco duro de arranque debe contener esta partición. Con un tamaño de unos 100 MB.
Una partición reservada de Microsoft (MSR) con 16 MB de capacidad. Debe estar definida entre la partición de sistema EFI y la del
sistema operativo Windows. Esta partición que sólo existe en sistemas UEFI, contiene información relativa a otras particiones del
sistema para ser utilizada por aplicaciones de Microsoft.
Hasta 128 particiones primarias, que pueden ser utilizadas bien para instalar sistemas operativos como Windows o Linux, o bien
como almacenamiento de archivos. Al menos en una de ellas estará instalado Windows 10.
Nota: Además Windows 10, utiliza una partición extra de unos 450 MB, que emplea como sistema de recuperación.
8. Discos básicos y dinámicos.
Desde la aparición de Windows 2000 se ha sumado al tradicional disco básico, un nuevo tipo de almacenamiento conocido como
dinámico que se basa en la utilización de volúmenes. Se define Volumen como una unidad de almacenamiento creada a partir de
espacio libre en uno o más discos, que se puede formatear con un sistema de archivos y a la que se le puede asignar una letra de
unidad.
Discos básicos.
Son los discos basados en MBR que han existido desde siempre. los que pueden tener hasta cuatro particiones primarias que ahora
se han dado en llamar volúmenes básicos. También se pueden tratar como discos básicos las particiones definidas en los nuevos
discos tipo GPT con tablas de particiones basadas en GUID que pueden llegar a tener hasta 128 particiones primarias de 18
exabytes.
Los discos básicos se caracterizan por su simplicidad y por ser fáciles de manejar.
Discos dinámicos.
Es un método de almacenamiento soportado por todos los sistemas operativos de Microsoft con versiones posteriores
a Windows 2000. Aunque no todo los tipos de volúmenes posibles están disponibles en todas las versiones de Windows. Si con los
discos básicos tratábamos con particiones y unidades lógicas, en los discos dinámicos tenemos que hablar de volúmenes
dinámicos.
Su principal característica esta en que la información relativa al formato del disco se guarda en un fichero de base de datos con
tamaño de 1 MB situado al final del disco que se replica en todos los discos dinámicos del sistema y que contiene la información de
todos los discos dinámicos.Los discos dinámicos tienen nuevas características y funcionalidades que no tienen los discos básicos.
Por ello se suele trabajar con discos dinámicos cuando es necesario aplicar alguna de sus funcionalidades, como por ejemplo
cuando haya que crear un volumen extendido en RAID 0/1/5 por software.
Este tipo de volúmenes pueden ser de 5 tipos: reflejados, distribuidos, simples, seccionados, y RAID-5.
9. Volumen reflejado: Para implementar un volumen reflejado, también llamado RAID-1, o espejo, se utiliza normalmente un par de
discos de las mismas características que aparecen como una única entidad. Cuando se escribe cualquier dato en el volumen
reflejado, se realiza la misma operación de escritura simultáneamente sobre ambos discos. Con ellos se consigue una mayor
fiabilidad de los datos almacenados, ya que de fallar uno de los discos, el sistema podría seguir funcionando con el otro. Se pierde
capacidad de almacenamiento en beneficio de la fiabilidad.
10. Volumen distribuido: Los volúmenes distribuidos se utilizan para reunificar áreas de espacio no asignado de distintos discos en un
único volumen lógico, en lugar de tener muchos volúmenes de pequeño tamaño, lo que permite utilizar de forma más eficiente el
espacio total disponible. Este tipo de volumen no puede ser reflejado y no es tolerante a errores, aunque permite extender su
tamaño a nuevas unidades disponibles.
11. Volumen simple: El volumen simple sirve para tratar todo el espacio libre del mismo disco como un único volumen, ya sea una
única zona de disco, o sean varias zonas repartidas por su superficie. Este tipo de volumen permite ser reflejado, aunque no es
tolerante a errores. Un volumen simple se puede ampliar dentro del mismo disco siempre que le quede espacio libre. También
puede extenderse a través de varios discos, pero entonces se convierte automáticamente en volumen distribuido.
12. Volumen seccionado: También conocida como RAID-0, se trata de una variante del volumen distribuido porque utiliza el espacio de
varios discos para tratarlos como una única unidad lógica. En un volumen seccionado se utiliza un tipo especial de formato para
escribir, se distribuyen los datos intercalándolos uniformemente entre todos los discos físicos que utiliza. Un volumen seccionado no
se puede extender ni reflejar. Es el tipo de volumen dinámico que ofrece mayor rendimiento pero por otro lado es el menos fiable ya
que si uno de los discos implicados en el volumen seccionado falla, fallará el resto del volumen, y se perderá el acceso a sus datos.
Y sufre más fallos de escritura que los volúmenes distribuidos.
13. Volumen RAID – 5: Un volumen RAID-5 es un volumen tolerante a errores cuyos datos están distribuidos a lo largo de una matriz
de tres o más discos. Pero en caso de que uno de los discos falle se pueden recuperar los datos. Para ello se utiliza la paridad, que
es un valor calculado a partir de los datos almacenados, que se usa para reconstruir los datos después de producirse algún error en
un disco físico. La porción de datos grabados en el disco erróneo se puede volver a crear a partir de la paridad y de los datos
restantes. Un volumen RAID-5 no se puede reflejar ni extender.
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 51/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
La barra de tareas, en Windows 10, es la barra horizontal que suele estar siempre visible, situada normalmente en la parte inferior del escritorio, y
que contiene una serie de iconos a través de los cuales el usuario puede interactuar con el sistema.
Al pulsar este botón se abre el Menú de Inicio, viene a ser como la puerta de entrada principal para acceder a los programas, a las carpetas y a la
configuración del equipo. Para desplegarlo será necesario pulsar sobre el Botón de Inicio de la barra de tareas, o pulsar, en el teclado, la tecla con
el icono de Windows.
A. La zona superior del panel izquierdo. Muestra una lista reducida de los programas mas usado, al pulsar sobre cualquiera de ellos, el
programa se abre, cerrándose a la vez el Menú de Inicio.
Al pulsar con el ratón sobre la línea Todos los programas, el contenido del panel cambia y se muestra una lista
de programas completa en orden alfabético. Y si se hace clic se ejecuta cerrándose a la vez el Menú de Inicio.
Las carpetas aparecen asociadas con una flecha pequeña hacia abajo, que al pulsarlas se
despliega su contenido.
Si se quiere fijar un programa al Menú de Inicio, con independencia de su ERM. Panel Izq.
frecuencia de uso, hay que hacer clic con el botón derecho sobre su icono
de programa y después hacer clic en Anclar al menú de inicio. Igualmente
se pueden "desanclar".
Se utiliza para acceder a 4 opciones diferentes, como se puede apreciar en el gráfico adjunto.
Asociada a cada una de las opciones aparece un pequeño gráfico, que ayuda a identificar el elemento en
cuestión.
Podemos ir situando el puntero del ratón sobre cada uno de ellos y pulsar al botón derecho del icono, para que
aparezca el menú contextual asociado a cada elemento. Estos iconos, no pueden quitarse de esta zona del
menú inicio, pueden anclarse también en otras zonas como en la barra de tareas, en la zona de la derecha del
menú inicio. Podemos decir que son las operaciones básicas asociadas al funcionamiento de Windows 10..
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 52/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
Inicio/Apagado. Permite elegir entre dos opciones, se activa pulsando el botón izquierdo del ratón:
Reiniciar: Cierra todas las aplicaciones, apaga el equipo y después lo vuelve a iniciar.
Apagar: Cierra todas las aplicaciones y apaga el equipo.
Configuración. Abre la pantalla para acceder a la configuración de Windows 10, como se puede apreciar en la siguiente imagen.
Juegos. Abre la carpeta Juegos, desde donde puede tener acceso a todos los juegos del equipo.
Equipo. Abre una ventana en la que se muestran las unidades de disco, cámaras, impresoras, escáneres y cualquier otro hardware conectado
al equipo para poder acceder a ellos.
Panel de control. Abre el Panel de control desde donde se puede configurar la apariencia y la funcionalidad del equipo, las conexiones de red,
administrar cuentas de usuario, e instalar o desinstalar programas, entre otras muchas cosas.
Dispositivos e impresoras. Abre una ventana donde puede ver información acerca de la impresora, el ratón y otros dispositivos instalados en
el equipo.
Programas predeterminados. Abre una ventana donde se le dice a Windows el programa que debe usar para el manejo de cada tipo de
fichero o protocolo.
Ayuda y soporte técnico. Abre la Ayuda y soporte técnico de Windows, muy útil cuando se necesita localizar ayuda sobre el uso
de Windows y del equipo.
2. La parte inferior del Panel Derecho. Donde se encuentra el botón Apagar que se utiliza para cerrar todos los programas en ejecución y
apagar el equipo.
Si se pulsa sobre la flecha, que le acompaña a su derecha, se abre un menú con opciones adicionales que permiten cambiar de usuario, cerrar
sesión, bloquear, reiniciar, suspender o hibernar.
Es posible definir este botón para que en lugar de apagar el equipo, por defecto, tenga asignada cualquiera de las otras acciones, como
cambiar el equipo al modo de suspensión o hacer que otro usuario inicie sesión.
En general, se pueden configurar bastantes propiedades del Menú de inicio, ya que es como un tablero que cada usuario puede organizar y
personalizar según sus preferencias. Se puede personalizar el Menú de Inicio mediante su ventana correspondiente a la que se llega pulsando
con el botón derecho en el icono de Inicio, después en propiedades y después en la ficha Menú de Inicio. Por ejemplo se puede añadir la
nueva opción ejecutar.
Esta Sección Intermedia se utiliza para tener una visión organizada de las ventanas con las que se trabaja en cada momento.
Mientras se esta trabajando es normal ir abriendo programas y programas cuyas ventanas se van superponiendo unas sobre otras de forma que se
puede llegar a perder la visión de lo que se hace y es en estas situaciones cuando se aprovecha la utilidad de esta sección intermedia, en la que se
sitúan los botones que corresponden a los programas en ejecución.
El botón de la barra de tareas que esta seleccionado es el que corresponde a la ventana que esta activa, de modo que si pulsamos sobre cualquier
otro botón, se trae su ventana al frente convirtiéndose automáticamente en la nueva venta activa, y ello sin tener que ir rebuscando por entre todas
las posibles ventanas abiertas en el escritorio.
Sin embargo la utilidad más llamativa de esta sección de la barra de tareas es la posibilidad de mostrar vistas previas, en miniatura, de las ventanas
abiertas. Aunque las miniaturas solo se verán si en el equipo se ejecuta Aero y hay un tema de Windows 7 en ejecución.
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 53/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
De forma predeterminada Windows 7 sólo coloca botones sin texto, en la barra de tareas para que quepan más elementos y aprovechar mejor el
espacio. Windows 7 les ha dado a estos botones una nueva apariencia y les ha dotado de nuevas funcionalidades.
Al situar el puntero del ratón sobre uno de estos botones, se despliegan pequeñas imágenes que muestran la versión en miniatura de cada una de
las ventanas que tiene asociadas, incluso se verán en miniatura ventanas con imágenes en movimiento.
Todos los archivos abiertos del mismo tipo que se vayan abriendo se agrupan siempre sobre el mismo botón de la barra de tareas para que sus
vistas previas se visualicen juntas. Mientras las miniaturas están desplegadas, basta pasar el puntero del ratón sobre cada una ellas, para que en el
escritorio se visualice su correspondiente ventana difuminándose temporalmente el resto de ventanas abiertas. Para activar alguna de ellas tan solo
hay que hacer clic sobre su miniatura, y si se quiere dejar todo como estaba antes de desplegar las miniaturas, tan solo hay que retirar el ratón de
ellas.
Podemos variar algunas características que modifican el comportamiento y la apariencia de la barra de tareas, por medio de la ficha Barra de Tareas
a la que se llega pulsando con el botón derecho sobre la barra de tareas o sobre el botón de Inicio, después en Propiedades y después en la propia
ficha.
El área de notificación es una zona situada, de forma predeterminada, junto al botón Mostrar Escritorio, en la parte derecha de la barra de tareas,
que esta destinada a alojar un reloj y un grupo de pequeños iconos que se utilizan para mostrar el estado de algunos componentes del equipo o para
acceder a determinados valores de su configuración como el volumen de los altavoces, el centro de actividades, las actualizaciones de software, el
estado de la red, o la conexión de dispositivos removibles.
Al mover el puntero sobre cualquiera de sus iconos, se verá el nombre que le corresponde o el estado actual de su
configuración. Así por ejemplo podemos ver el nivel actual del volumen del equipo si se apunta al icono de volumen. Y si
se hace clic se abrirá su propio menú con las opciones particularizadas a su funcionalidad. Por ejemplo, al hacer clic en
el icono de red se puede ver la información que indica si se está conectado a una red, a que velocidad de conexión y
con que intensidad de señal, y además da la opción de abrir el Centro de redes y recursos compartidos.
En algunas ocasiones, puede emerger una pequeña ventana, llamada notificación, proveniente de un icono del área
de notificación que informa de algo relativo a dicho icono. Por ejemplo, después de insertar una memoria USB en el
equipo, para avisar que ya esta reconocida y lista para usarse. Se puede hacer clic en el botón cerrar de la esquina
superior derecha de la notificación para descartarla o no hacer nada ya que la notificación desaparecerá por sí misma
después de unos segundos.
El número de iconos que contiene el área de notificación no es fijo ya que depende de los programas o servicios que ERM. Control volumen
hayan instalados y de cómo este configurado el equipo. De hecho es posible que al instalar nuevos programas se
agreguen sus iconos en esta área y se hagan muy numerosos. Para estos casos, en el área de notificación, existe un área de desbordamiento en la
que se recogen los iconos que ya no caben.
Cuando se necesita espacio en el área de notificación, Windows 10, mueve automáticamente los iconos a la zona de desbordamiento, seleccionando
primero aquellos que se hayan usado menos. Esta zona de desbordamiento también sirve para poner en ella aquellos iconos que el usuario no
quiera tener a la vista. Se puede ocultar cualquier icono del área de notificación pinchando sobre él y arrastrándolo hacia el escritorio,
automáticamente se abrirá la ventanita de la zona de desbordamiento y se incluirá en ella. Y cuando se quiera volver a tener visible, tan sólo hay que
arrastrarlo de nuevo al área de notificación.
Siempre que la zona de desbordamiento contenga algún icono, en el área de notificación aparece su propio icono en forma de flecha o triangulo que
permitirá Mostrar Iconos Ocultos cuando sea pulsado, desplegando su contenido de forma temporal. Si no hay flecha es porque la zona de
desbordamiento esta vacía.
Existe la posibilidad de personalizar el área de notificación cambiando el orden de sus iconos, arrastrándolos y recolocándolos en la posición
deseada. Así como decidir los que deben estar siempre visibles, ocultando el resto con sólo enviarlos al área de desbordamiento.
A los iconos especiales que forman parte del sistema, como los de reloj, volumen, red, encendido y centro de actividades, se les puede cambiar su
comportamiento, incluso pueden desactivarse para que no aparezcan en absoluto y volver a activarlos cuando se quiera.
Para activar o desactivar los iconos de sistema hay que pulsar con el botón derecho en la zona de notificación de la Barra de tareas, y después
en Propiedades, en la ventana que aparece se seleccionan los elementos que van a estar activados o desactivados. Sobre esta misma ventana sí
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 54/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
se selecciona personalizar iconos de notificación se puede actuar sobre el comportamiento de los iconos activados, decidiendo si hay que mostrar
las notificaciones junto a su icono, o mostrar sólo las notificaciones sin el icono.
Para que su localización sea mas rápida y resulte más fácil de usar se ha puesto el botón Mostrar escritorio en el extremo derecho de la barra de
tareas.
Al hacer clic sobre el botón Mostrar escritorio, se minimizan todas las ventanas abiertas dejando el escritorio totalmente despejado. Si se vuelve a
pulsar de nuevo, aparecen todas las ventanas que se habían cerrado tal y como estaban.
Y siempre que esté activada la utilidad Aero Peek mientras el puntero del ratón esté sobre el botón, el escritorio se verá despejado de forma
temporal, ya que cualquier ventana abierta se muestra atenuada para dejar ver el contenido del escritorio, manteniéndose todo como estaba al retirar
el puntero.
Esto puede resultar útil para ver rápidamente los iconos y los gadgets del escritorio sin tener que minimizar y posteriormente restaurar todas las
ventanas abiertas.
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 55/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
Durante la instalación se realizarán los siguientes pasos, que vamos a ilustrar con sus correspondientes capturas de pantalla:
Se necesita un disco de instalación de Windows 7 en formato DVD o USB. Hay que arrancar el equipo, con el disco de instalación insertado en el
lector, para que el sistema pueda iniciarse desde él y la instalación comience automáticamente.
Este método es valido tanto para instalar Windows 7 en un disco limpio, pero también podría aplicarse sobre un disco con un sistema operativo
preexistente.
Sí tras insertar el disco de instalación del SO en el DVD, se iniciará desde el disco duro. Deberemos modificar la BIOS, de nuestro ordenador para
que arranque desde la Unidad deseada, en este caso el DVD/CDROM. Se tendrá que acceder a la BIOS, en el proceso de arranque, pulsando la
tecla correspondiente según modelo de BIOS, suele ser la teclas: F2, supr ó F8.
Una vez en la BIOS, tendremos que cambiar el orden de arranque, como se puede ver en la siguiente imagen:
Ahora el ordenador al arrancar, buscará en primer lugar en la unidad DVD/CDROM y con el disco de instalación en dicha unidad, empezamos a
instalar Windows 7 Enterprise con el DVD de instalación introducido en el DVD y arrancando el ordenador. Cuando el ordenador lo pida, hay que
pulsar una tecla, para que pueda iniciarse desde el DVD.
Tras presionar cualquier tecla, tal y como se pide en el mensaje que aparece en pantalla, el proceso de arranque del ordenador, continua con la
lectura del contenido del DVD, donde encuentra el programa que instala Windows 7 e inicia su ejecución. Van apareciendo unas pantallas en negro
con unos textos que nos indican que se están cargando ficheros desde el DVD a memoria y que se esta iniciando Windows.
Una vez se ha iniciado, aparece la siguiente pantalla con el menú Instalar Windows en la que hay que hacer clic en Instalar ahora.
NOTA: Las imágenes aparecen en el marco de una máquina virtual en la que se ha realizado la instalación, precisamente para poder
capturarlas.
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 56/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
Reparar el equipo.
Revisa lo que hay instalado en el equipo buscando instalaciones previas de sistemas operativos de la marca Microsoft.
A continuación muestra una ventana con el menú Opciones de recuperación del sistema.
Este no es el caso, porque la instalación se esta haciendo sobre un disco duro vacío.
El siguiente paso de la instalación esta dedicado a pedir los datos de las configuraciones del idioma y del formato de fecha y hora que se van a
utilizar durante y después de la instalación.
En la versión de Windows que se esta instalando, ya aparecen seleccionadas para español de España, pero puede seccionarse cualquier otra
opción de las que aparecen en los desplegables de cada línea.
En esta, como en muchas otras pantallas de instalación, hay que pulsar siguiente para ir al próximo paso.
Y aparece una nueva ventana en la que presenta los términos de licencia de la versión de Windows que se esta instalando. Hay que aceptarlos
antes de continuar. Hasta que no se marque la casilla de verificación, el botón siguiente continuará desactivado y la instalación no podrá continuar.
Antes de marcar la casilla es conveniente leer todo el texto para saber que es lo que se está aceptando. Al fin y al cabo aceptar equivale a firmar un
contrato con Microsoft.
Se continúa con una ventana en la que se pregunta ¿Qué tipo de instalación desea?
Ayúdame a decidir.
Se trata de un enlace a una nueva ventana de Ayuda y soporte técnico con un texto que responde a la pregunta ¿Se debe actualizar o elegir una
instalación personalizada?
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 57/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
Continuando con la opción Personalizada (avanzada) se pasa a la pantalla:
¿Dónde desea instalar Windows? en la que muestra información de los discos duros detectados en el sistema.
Aquí hay que seleccionar la partición o el disco donde se desea instalar el nuevo sistema operativo.
En nuestro caso tenemos otro SO en el equipo, de modo que crearemos una partición de aproximadamente 8GB, ya qué sólo vamos a instalarlo y no
a trabajar con él.
Cargar controlador.
Se trata de una opción sólo necesaria en el caso de que alguna de las unidades de almacenamiento del sistema no haya sido reconocida por
necesitar un controlador especial. En este punto se tiene la oportunidad de decirle al sistema que controlador utilizar y donde puede encontrarlo para
su carga. Dicho controlador debe proporcionarlo el fabricante del dispositivo.
Hay que darle a la flecha de volver situada arriba a la izquierda, suele estar presente en los pasos en los que puede haber posibilidad de regresar.
Pero hay puntos desde donde no se puede regresar.
Opciones de unidad.
Al pulsar sobre esta opción, se despliegan nuevas opciones con las que poder gestionar particiones en los discos que se muestran.
Las tareas permitidas son: Eliminar, formatear, nuevo y extender. ¡No hay opción para disminuir una partición!
Hay que poner especial atención mientras se trabaje con particiones dentro de esta opción ya que una manipulación inadecuada puede provocar la
perdida accidental de los datos que contienen.
Llegados a este punto, para continuar con la instalación no hay más remedio que pulsar nuevo porque todo el espacio esta sin particionar y es la
única opción activa para seleccionar:
Hay que seleccionar todo el espacio disponible en la caja de texto que se muestra para definir el tamaño de la partición. Y pulsar Aplicar.
La siguiente es una ventana de aviso que dice que Windows puede hacer particiones adicionales en caso necesario. Pulsar Aceptar tras leer el
mensaje.
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 58/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
Se puede apreciar que ahora si están activos los botones para eliminar y formatear.
Se podrían formatear las particiones en este momento eligiendo incluso el sistema de archivos, pero voy a pulsar en siguiente ya que el instalador
formateará, a continuación, por si sólo, con el sistema de archivos adecuado. Normalmente NTFS.
Una vez decido donde se va a instalar el nuevo sistema operativo, se empieza la instalación propiamente dicha...
Entre ellas se incluye el apagado y reinicio del equipo, todo ello sin intervención del usuario.
Hasta esta pantalla en la que se pide el nombre del usuario que va a manejar el equipo. No lo indica pero en realidad esta pidiendo el nombre del
usuario que actuará como administrador del sistema.
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 59/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
Cuenta.
Es un enlace a una ventana de Ayuda y soporte técnico que muestra un texto con información general sobre ¿Qué es una cuenta de usuario?
En ambas hay que darle al icono de cerrar ventana para volver, una vez leída la información.
El usuario que tendrá nuestra instalación es "usuario" y "usuario-PC" el nombre del equipo. Tal y como vemos que se ha introducido en la siguiente
pantalla:
En la siguiente pantalla: Se introduce la clave, en dos ocasiones, para detectar posibles equivocaciones durante su introducción, ya que no se ven
los caracteres mientras se teclean. También se pide una frase que ayude a recordar la clave en caso de olvido.
Durante la instalación de una versión normalmente adquirida, en la siguiente pantalla que debería aparecer se pide la clave del producto, y además
se pregunta si activar automáticamente al conectarse.
En la versión de pruebas que se esta instalando, como la clave va incrustada, se salta dicha pantalla.
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 60/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
Vamos a dejar la primera de las opciones: Usar la configuración recomendada que es la opción por defecto.
En ambas hay que darle al icono de cerrar ventana para volver, una vez leída la información.
Continuamos ahora con el siguiente paso en el que se debe Revisar la configuración de hora y fecha.
Los datos que se muestran por defecto han sido obtenidos de la BIOS del ordenador.
Aceptamos lo que se propone por defecto o modificamos lo que este incorrecto, y después siguiente.
Si la instalación se realiza en un equipo que dispone de tarjeta de red inalámbrica instalada (que ahora no es el caso), aquí aparece una pantalla en
la que pregunta:
Como el equipo tiene conexión a la red, se autoconfigura bien y finaliza esta etapa de la instalación.
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 61/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
Se hace un nuevo reinicio y aparecen las siguientes pantallas:
De ella sale brevemente un globo de la zona de notificaciones de la barra de tareas que dice:
Descargando actualizaciones.
Después de hacer la descarga de actualizaciones, desde Internet, a través de la red recién configurada. Aparece la siguiente pantalla notificando
que Las actualizaciones se instalaron correctamente y se pide que se reinicie de manera manual, pulsando en el botón Reiniciar ahora.
Por lo tanto se inicia el apagado del sistema y se prepara para configurar Windows y prepararlo para el próximo arranque.
El sistema operativo esta a la espera de que el único usuario que existe, el que se definió durante la instalación, introduzca la contraseña que le
autentifica como el usuario "usuario". En cuanto se comprueba su identidad se le da paso a su escritorio.
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 62/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 63/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
IV.1.- Versiones
En la actualidad se encuentra disponible tanto Windows 8 como Windows 8.1. Las versiones disponibles de
ambos sistemas son:
Windows 8. Es la edición estándar de Windows 8 para las arquitecturas x86 y x86-64 (32bits y 64bits
respectivamente). Está muy enfocada a los usuarios domésticos, por lo que provee todas las nuevas
características importantes de Windows 8 como la Pantalla de Inicio, Zoom, el acceso a Windows Store, el
navegador Internet Explorer 10, la función Standby Conectado, la integración con cuenta de Microsoft, la
opción de usar el escritorio tradicional de Windows, y algunas más.
Windows 8 Pro. Es el sucesor de las versiones Professional y Ultimate de Windows 7. Está enfocado a
usuarios avanzados, profesionales y usuarios de pequeñas empresas. Incluye todas las características
fundamentales de Windows 8 a las que hay que añadir la posibilidad de trabajar como servidor de escritorio
remoto, integración en un dominio de Windows Server, un sistema de cifrado de archivos, Hyper-V,
arranque VHD, políticas de grupo, la aplicación de cifrado de unidad BitLocker y BitLockerToGo. No incluye
© Productos de Windows 8
la funcionalidad de Media Center, que podrá ser adquirida como un paquete multimedia de pago.
Windows 8 Enterprise. Esta edición provee todas las características de Windows 8 Pro, añadiendo funcionalidades específicas para grandes
organizaciones. Esta edición solo estará disponible para clientes con contrato de mantenimiento de software de Microsoft.
Windows 8 RTM. Solo vendrá preinstalada en dispositivos móviles basados en la arquitectura ARM, como las tabletas. Incluye versiones
optimizadas para tecnología táctil de las aplicaciones básicas de Microsoft Office 2013: Word, Excel, OneNote y PowerPoint, así como la posibilidad
de encriptación del dispositivo.
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 64/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
Memoria RAM 1 GB 2 GB
Disco Duro 16 GB 20 GB
De forma adicional, para poder utilizar las funcionalidades táctiles, necesitaremos un hardware compatible con multitoque (Multitouch). Para acceder
a Windows Store será necesario disponer de una conexión a Internet activa y de una resolución de pantalla de 1024x768 como mínimo. Por último,
para poder utilizar el acoplamiento de aplicaciones será necesaria una resolución mínima de 1366x768.
Existen otro tipo de requisitos que son necesarios para la ejecución de determinadas funcionalidades o características de Windows 8, pudiendo en
algunos casos requerir de hardware o elementos extra. Algunos de ellos son el acceso a Internet, salida de audio para reproducción de sonido, la
existencia de una red local y equipos con Windows 8 para la creación del Grupo Hogar, memoria adicional y hardware gráfico avanzado para juegos
y algunas resoluciones, una unidad óptica para la lectura y grabación de Cds y DVDs o un sintonizador de televisión para usar Windows Media
Center. Algunas de las funciones con requisitos adicionales vamos a conocerlas en esta guía; para el resto podemos consultar el sitio Web de
Windows 8 para obtener más información sobre cómo cumplir los requisitos necesarios e instalarlas.
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 65/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
IV.3.- Instalación
Hoy en día, la mayoría de los fabricantes ofrecen la descarga del software desde su web oficial. En nuestro caso hemos descargado el sistema
operativo directamente de la página oficial de Microsoft. Para poder utilizar la imagen ISO que hemos guardado en nuestro PC necesitaremos
grabarla en un DVD o bien en una memoria USB que permita la instalación. Si vamos a descargar desde la web de Microsoft, tendremos que decidir
primero si vamos a instalar la versión de 32bits o la de 64bits, en función de la arquitectura de nuestro equipo.
Reflexiona
¿Qué arquitectura seleccionar para la instalación?
Mostrar retroalimentación
Antes de proceder a realizar la instalación es recomendable comprobar que cumplimos sin problema alguno los requisitos presentados en el capítulo
anterior, sobre todo los que tienen que ver con memoria y velocidad del procesador. Para iniciar la instalación de la versión Release Preview del
sistema operativo Windows 8 introducimos el DVD-ROM que previamente hemos preparado en la unidad CD/DVD-ROM y reiniciamos el equipo. Si
deseamos instalar una versión diferente de Windows 8 procedemos de manera similar a como lo hacemos a continuación.
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 66/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
Una vez que el equipo es reiniciado debe arrancar desde el DVD de Windows introducido, por lo que si no tenemos bien configurado el arranque
desde este dispositivo debemos configurarlo para que sea así. Para ello accedemos a la BIOS de nuestro equipo, pulsando la tecla de función que
se nos indique en pantalla en el arranque del equipo. Ya dentro del menú BIOS localizamos las opciones para el orden de dispositivos en el arranque
y comprobamos que efectivamente la unidad CD-DVD/ROM tiene la posibilidad de iniciar.
Cuando el equipo arranca desde el DVD-ROM y termina la carga inicial de los ficheros para el comienzo de la instalación aparece la ventana inicial
en la que podemos seleccionar el idioma que queremos instalar, el formato para moneda/hora y el tipo de teclado o método de entrada, como se
puede apreciar en la siguiente figura. En nuestro caso seleccionamos Español.
A continuación, el sistema nos muestra una ventana en la que debemos elegir si queremos hacer una instalación nueva del sistema operativo o
reparar una instalación anterior. Elegimos la primera opción pulsando el botón “Instalar ahora”.
Antes de comenzar el asistente que nos guiará en toda la instalación debemos introducir la clave de producto. La clave es un grupo formado por
cinco conjuntos de cinco caracteres cada uno separados por guiones. Los caracteres pueden ser letras o números. Esta clave nos la facilita Microsoft
en el momento de la descarga del software o bien estará impresa en la caja de producto que hemos adquirido.
Una vez introducida la clave hacemos clic en el botón siguiente y pasamos a la pantalla Términos de licencia. En esta pantalla se nos informa de los
derechos y obligaciones que tenemos como depositarios de la licencia de uso de software del fabricante. Si queremos seguir adelante con la
instalación debemos marcar la casilla inferior Acepto los términos de licencia.
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 67/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
En los pasos siguientes el programa de instalación nos solicita que aceptemos los términos de la licencia del sistema operativo y elegimos el tipo de
instalación: “Actualización” o “Personalizada (avanzada)”. En la primera podemos conservar los ficheros actuales si ya tenemos Windows 8
instalado, mientras que en la segunda instalamos una copia nueva eliminando cualquier fichero anterior. Como queremos realizar una instalación
nueva de Windows 8 elegimos por tanto “Personalizada”.
Es el momento de seleccionar la ubicación en la que queremos instalar Windows 8. Para ello se nos presentan los diferentes discos duros y
particiones, así como el espacio libre sin asignar, actualmente disponibles en nuestro equipo. Si queremos modificar la estructura presentada
hacemos clic en el enlace “Opciones de unidad”, permitiendo mostrar así las diferentes operaciones posibles: “Nuevo”, “Eliminar”, “Extender” y
“Formatear”.
Se inicia el proceso de instalación de Windows 8, que está compuesto de cinco pasos: “Copiando archivos de Windows”, “Preparando archivos para
instalación”, “Instalar características”, “Instalar actualizaciones” y finalmente “Acabando”. Entre los dos últimos pasos el instalador debe completar un
reinicio, además arranca algunos servicios necesario para proseguir con el proceso.
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 68/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
Una vez que la instalación se ha completado, tras 20 minutos aproximadamente, el equipo completa un nuevo reinicio y comienza a iniciar el nuevo
sistema operativo. Ahora, en primer lugar debemos elegir el nombre de PC, que identificará a nuestro equipo en la red. De manera opcional
podemos elegir una combinación de colores para nuestra zona de trabajo. Más adelante podremos cambiar y personalizar más elementos a nuestro
gusto. Una vez elegido el nombre, hacemos clic en el botón Siguiente.
A continuación el sistema nos da la posibilidad de hacer una configuración rápida del sistema, basada en las preferencias más habituales y las
recomendaciones del fabricante, o bien hacer una configuración paso a paso decidiendo nosotros sobre todas y cada una de las opciones. Aunque
más adelante podemos cambiar cualquier valor de la configuración del equipo vamos a seleccionar la opción de Personalizar para comprobar cómo
modificar las opciones más importantes.
Si elegimos esta opción deberemos completar una secuencia de 6 pantallas en las que tomaremos decisiones que conciernen a la configuración de:
También debemos configurar ahora cómo queremos que tengan lugar las actualizaciones automáticas del sistema operativo. Tenemos tres
posibilidades diferentes entre las que es posible elegir.
“Instalar automáticamente las actualizaciones importantes recomendadas”, lo que hace que sean instaladas de forma automática las actualizaciones
recomendadas y calificadas como “importantes”.
“Instalar automáticamente las actualizaciones importantes”.
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 69/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
“No configurar Windows Update”. De cualquier modo, este aspecto puede ser configurado a posteriori una vez que tenemos en funcionamiento el
sistema operativo.
El siguiente paso es decidir si queremos colaborar con el fabricante en la mejora de sus productos permitiendo que recoja ciertas informaciones de
nuestro equipo mientras trabajamos con Windows 8 o con las diferentes aplicaciones y servicios que nos ofrece.
Por último debemos decidir el comportamiento de nuestro sistema frente a los problemas que puedan surgir con las aplicaciones o con el hardware.
Por defecto están activas tanto la opción de usar el informe de errores de Windows para comprobar la solución de problemas como el uso de la
Compatibilidad de Internet Explorer para ayudar a mejorar nuestra experiencia en ciertos sitios web.
Una vez finalizada la configuración del sistema, éste nos invita a iniciar sesión en el equipo utilizando una cuenta Microsoft. Podemos usar cualquiera
de nuestras cuentas de correo, no necesariamente una de Microsoft. El hecho de utilizar un correo electrónico y asociarlo con una cuenta Microsoft
nos da una idea del nivel de integración que el fabricante pretende alcanzar entre su sistema Windows 8 y las aplicaciones de movilidad y servicios
en la nube. De hecho, como podremos ver en los siguientes capítulos, nuestra cuenta nos va a permitir descargar aplicaciones de la Tienda
Windows, obtener contenido en línea para aplicaciones Microsoft, o sincronizar nuestra configuración de equipo para que cuando iniciemos sesión en
otros equipos con Windows 8 éstos tengan un aspecto similar. Una vez introducida la cuenta de correo hacemos clic en el botón Siguiente.
Después escribimos la contraseñapara la cuenta que acabamos de especificar. Debemos repetirla y además si queremos podemos escribir una frase
que nos permite recordarla y así recuperarla en caso de que la hayamos olvidado.
Completados estos últimos pasos de configuración durante la instalación comienza a iniciarse el sistema operativo, accediendo al mismo mediante la
cuenta que acabamos de crear.
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 70/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
En este momento nos encontramos con sesión iniciada con la cuenta que hemos configurado durante la instalación. Si reiniciamos el equipo o
simplemente lo apagamos y arrancamos en otra ocasión vemos que a partir de ahora debemos introducir nuestro nombre de usuario y contraseña
para poder abrir una sesión y acceder a la Pantalla de Inicio de Windows 8. Para cerrar sesión con el usuario actual o bloquear el equipo (para que
nadie pueda usarlo si nos ausentamos temporalmente) hacemos clic sobre el avatar de usuario que hay en la esquina superior derecha y
seleccionamos Cerrar sesión o Bloquear. Para reiniciar, apagar, o suspender el equipo, acercamos el cursor a la esquina superior derecha o inferior
derecha de la pantalla, y en la cinta de opciones que nos aparece seleccionamos Configuración. Se despliega entonces un menú y en la parte
inferior de la ventana aparece el botón de apagado. Si hacemos clic sobre él podremos Suspender, Apagar o Reiniciar nuestro equipo.
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 71/72
4/15/24, 7:06 PM Apuntes de Sistemas Informáticos - Tema 4 - DAW
Materiales desarrollados inicialmente por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y actualizados por el profesorado de la
Junta de Andalucía bajo licencia Creative Commons BY-NC-SA.
Historial de actualizaciones
Ubicación: 1
Mejora (tipo 1): Enlaces rotos, se han quitado los enlaces a Windows 8, Microsoft los referencia a Windows 10.
Ubicación: Anexo Instalación Windows 10.
Mejora (tipo 2): Instalación de Windows 10. Requerimientos, versiones. El proceso de instalación en un equipo vacío, en un equipo junto a Windows
7 y proceso de activación de windows 10.
https://apuntes-daw.javiergutierrez.trade/sistemas-informaticos/ut4/instalacion-y-configuracion-windows.html 72/72