taller 1 aprendiendo jugando
taller 1 aprendiendo jugando
taller 1 aprendiendo jugando
Cuarto Semestre
Asignatura:
Tema:
Asesor:
Aprendiente:
1
Contenido
RESUMEN .............................................................................................................. 3
Introduccion………………………………………………………………………………………..5
Objetivos ................................................................................................................. 8
Hipótesis................................................................................................................ 11
Procedimiento ....................................................................................................... 18
Cronograma .......................................................................................................... 20
Conclusiones ......................................................................................................... 23
Recomendaciones................................................................................................. 24
Imágenes............................................................................................................... 25
2
RESUMEN
3
La práctica regular en matemáticas y escritura puede mejorar el rendimiento
académico en general y los talleres pueden ayudar a los estudiantes a desarrollar
confianza en sí mismos y en sus habilidades.
4
INTRODUCCION
- Materiales de estudio
5
En este proceso, los niños podrán desarrollar habilidades matemáticas y de
escritura a través de actividades prácticas y divertidas. Se espera que los niños
mejoren su comprensión y aplicación de conceptos matemáticos, así como su
capacidad para expresarse de manera efectiva a través de la escritura.
El contexto social y familiar es uno de los factores importantes dentro del ámbito
académico de un niño que me ha faltado mencionar, ya que puede afectar el
rendimiento académico de los niños de varias maneras.
- Trabajar en colaboración con los maestros para asegurarse de que los niños
reciban el apoyo que necesitan
6
Capitulo 1. Planteamiento del problema
La falta de práctica en casa no nos sirve de ayuda para el progreso académico del
niño, la escritura es una habilidad que requiere práctica regular para desarrollarse,
y la falta de apoyo en casa puede limitar el progreso.
Los niños que ya presentan dificultades en estas áreas pueden necesitar apoyo
adicional para alcanzar el nivel de sus compañeros.
7
Objetivos
8
Objetivo general
Objetivo especifico
9
Justificación del problema
¿Por qué hacemos el uso de estas herramientas para implementar estos talleres de
aprendizaje?
Dentro de cada observación en los alumnos podemos justificar que cada una de las
herramientas utilizadas nos ayudan a mejorar el rendimiento académico en los
talleres de aprendizaje, hola mejorar la comprensión y habilidades en matemáticas,
escritura hoy lectura, bloquea a su vez puede mejorar su rendimiento académico
general.
De mi parte hubo un gran interés hoy en el tema del apoyo de los padres y tutores
de los alumnos durante la aplicación de talleres de aprendizaje ya que este apoyo
y recurso les permite realizar problemas matemáticos y actividades de lectura a sus
hijos de manera más efectiva. Otro de los puntos más importantes que se espera
es el fomento de la colaboración y el trabajo en equipo este tipo de talleres pueden
ayudar a los niños a desarrollar habilidades de colaboración lo que es esencial para
su éxito en la sociedad actual, así como también el cumplimiento de los estándares
educativos y expectativas de rendimiento.
10
Hipótesis
Uno de los puntos más importantes que quiero tocar en este apartado es que las
dificultades de aprendizaje en niños pueden ser el resultado de una combinación de
factores internos y externos que afectan su capacidad para procesar y retener
información, entre estos factores se encuentran las diferencias en la estructura y
función del cerebro, los estilos de aprendizaje únicos y preferencias sensoriales,
niveles de madurez cognitiva y emocional.
Otros de los factores que se encuentran dentro de este parámetro y que viene
siendo mi hipótesis especifica son el ambiente familiar y social que no fomenta el
aprendizaje, la falta de acceso a recursos educativos de calidad, así como también
los métodos de enseñanza inadecuados hoy ineficaces, presión o estrés académico
excesivo y problemas de salud física o emocional que afectan la capacidad para
aprender.
Hoy las interacciones entre estos factores pueden generar una compleja red de
desafíos que se convierten en un obstáculo en el aprendizaje en niños por lo cual
es muy importante y fundamental abordar estas dificultades considerando las
necesidades individuales del niño como el contexto en el que se desenvuelve.
11
Capítulo 2. Marco Teórico
Como bien hemos dicho más atrás el objetivo principal de este taller es investigar y
abordar las dificultades de aprendizaje que enfrentan algunos niños donde se busca
comprender las causas subyacentes de estas dificultades y desarrollar estrategias
efectivas para superarlas.
Si bien el taller se basa en la idea de que cada niño tiene un estilo de aprendizaje
único y que es necesario adaptar las técnicas de enseñanza para satisfacer sus
necesidades individuales. Se consideran factores como la motivación con mala
autoestima coma la atención y la memoria, así como las habilidades cognitivas y
metacognitivas.
12
Capítulo 3: Metodología
Antes de todo se realizo entrevistas a padres de familia para conocer a los niños,
sus intereses, pasatiempos, como manejan sus emociones, que es lo que menos le
gusta, también nos interesa el ambiente en el que vive y con quien vive, si sus
padres están juntos, etc. ya que nos da información importante para así después
continuar con una …
1. Evaluación inicial: en este caso se realiza una evaluación inicial para conocer el
nivel de conocimientos y habilidades de los niños con el uso de herramientas y
técnicas como entrevista que en este caso fue la que se utilizo
13
Población y muestra:
Y por último su ambiente en el lugar que viven y con quienes viven ya que es un
factor importante dentro de este proceso.
Si bien al elegirlos esto puede ser una experiencia muy gratificante y enriquecedora,
una de las primeras razones de la elección fue la necesidad de apoyo adicional al
alumno para que el niño pueda cumplir sus metas educativas, los niños no siempre
solo necesitan un apoyo adicional educativo, si no también complementar el taller
con el desarrollo de habilidades sociales, ya que los ayudamos a desarrollar
habilidades de comunicación y así con relación a esto aplicar métodos de
enseñanza adaptados para satisfacer las necesidades individuales de cada uno.
14
Técnicas e Instrumentos
En este apartado te voy a presentar cuales fueron las técnicas más usadas en este
caso, ya que todo alumno es diferente y se deben adaptar técnicas e instrumentos
de acuerdo con las necesidades y estilos de aprendizaje de cada niño.
Dentro de las técnicas de aprendizaje en fluidez lectora y escritura hicimos uso de:
• Aprendizaje cooperativo, tanto como para resolver problemas como para leer
textos
Cada una de estas técnicas e instrumentos de aprendizaje nos sirven para que los
niños empiecen a desarrollar habilidades como el pensamiento crítico, resolución
de problemas, fomentar el aprendizaje activo y participativo y así apoyar más el
aprendizaje con distintos recursos, finalmente nos queda evaluar el progreso y
15
ajustar cada una de las actividades según sea necesario.
Recolección de la Información:
Otro tipo de técnica para recopilar información relevante de la que hicimos uso fue
los Cuestionarios y encuestas donde recopilamos información sobre los
conocimientos previos, intereses y necesidades de los niños.
Así como también el uso de entrevistas individuales para obtener información más
profunda sobre los alumnos.
Si bien también nos permite identificar áreas de mejora y hacer ajustes para futuras
actividades de aprendizaje, proporcionar retroalimentación valiosa para los
alumnos, determinar si se han alcanzado los objetivos de cada uno de ellos y
mejorar la enseñanza.
16
Técnicas e Instrumentos:
En este caso el uso de algunas técnicas que más utilice dentro de este taller fue el
aprendizaje cooperativo en este caso se anima la colaboración y el intercambio de
ideas, la enseñanza diferenciada donde utilizamos materiales y actividades
adaptadas a las necesidades individuales de cada niño esto nos ofrece opciones y
permite a los niños elegir su propio ritmo y estilo de aprendizaje
Y finalmente el trabajo en equipo, todas estas tenicas sin olvidar que se deben
adaptar las técnicas e instrumentos a las necesidades y estilos de aprendizaje de
cada niño.
17
Procedimiento:
Para el desarrollo del procedimiento en general del taller para niños: primero
definimos el propósito y objetivos ¿Qué tipo de habilidades o conocimientos
deseamos que los niños adquieran? Y ¿Cuáles van a ser los objetivos específicos
de este taller?
18
Resultados de Análisis de Datos
Si bien los resultados de mi análisis hasta este momento puedo confirmar que si es
muy importante el apoyo motivacional en casa junto con los padres de familia ya
que influye mucho en la educación del niño y su transcurso académico.
19
Cronograma
Material
La historia de impreso
Actividades éxito: Compartir donde
motivacionales historias de puedan
20
éxito y pedir a Fomentar la expresar Laura Vianey
los niños que confianza en sí acerca de Quiroz Carmona
creen las mismos como sen y
suyas. como
quieren
verse en un
futuro
21
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
22
Conclusiones
23
Recomendaciones
Como anteriormente había dicho este tipo de talleres hoy son una herramienta
valiosa para la educación, sin más preámbulos te presento algunas
recomendaciones para poder aplicar de manera práctica y efectiva los talleres,
entre ellos uno de los más importantes es definir cuáles son los objetivos claros
estableciendo metas específicas y alcanzables, conocer a la audiencia para así
ajustar el contenido y la metodología a las necesidades y habilidades de los
alumnos, otro de los puntos más importantes es la selección de actividades
relevantes donde se eligen aquellas que se relacionen con los objetivos ya
anteriormente mencionados y que sean interesantes para los alumnos.
Finalmente evaluar el contenido según sea necesario para así poder atender las
necesidades de cada uno de los alumnos y poder ofrecerles apoyo y seguimiento
tantas veces sea necesario implementando el uso de tecnologías educativas para
hacer el aprendizaje más interactivo y atractivo.
24
Imágenes
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44