0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas5 páginas

Bases de Datos

El documento explica conceptos fundamentales de bases de datos, incluyendo la restricción de clave primaria, registros, campos y tipos de datos en SQL Server. Se detalla la administración de registros, su importancia y los pasos para implementar un sistema efectivo, así como la definición de objetos y clases en programación. También se describen los diferentes tipos de datos y sus formatos, así como la planificación necesaria para la gestión de registros en una organización.

Cargado por

jojean131069
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas5 páginas

Bases de Datos

El documento explica conceptos fundamentales de bases de datos, incluyendo la restricción de clave primaria, registros, campos y tipos de datos en SQL Server. Se detalla la administración de registros, su importancia y los pasos para implementar un sistema efectivo, así como la definición de objetos y clases en programación. También se describen los diferentes tipos de datos y sus formatos, así como la planificación necesaria para la gestión de registros en una organización.

Cargado por

jojean131069
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

PRIMARY KEY

La restricción primary key es una columna o un conjunto de columnas que identifican de manera
única cada registro en una tabla de SQL Server. Al aplicar esta restricción, aseguramos que no existan
duplicados en la tabla y cada registro sea único.

Si tienes una llave primaria que consta de una sola columna, puedes definirla utilizando la restricción PRIMARY
KEY en la declaración de la columna:
REATE TABLE nombre_tabla (
columna_pk tipo_datos PRIMARY KEY,
...
);

Por otro lado, si la llave primaria se compone de dos o más columnas, debes usar la restricción PRIMARY KEY en
la declaración de la tabla:
CREATE TABLE nombre_tabla (
columna_pk_1 tipo_datos,
columna_pk_2 tipo_datos,
...
PRIMARY KEY (columna_pk_1, columna_pk_2)
);
QUE UN REGISTRO
un registro (también llamado fila o tupla) representa un objeto único de datos implícitamente
estructurados en una tabla. En términos simples, una tabla de una base de datos puede imaginarse
formada de filas y columnas (campos o atributos). Cada fila de una tabla representa un conjunto de
datos relacionados, y todas las filas de la misma tabla tienen la misma estructura. No puede haber un
registro duplicado, los datos deben ser diferentes en al menos uno de los campos.
Un registro es un conjunto de campos que contienen los datos que pertenecen a una misma entidad.
Se le asigna automáticamente un número consecutivo (número de registro) que en ocasiones es usado
como índice, aunque lo normal y práctico es asignarle a cada registro un campo clave para su

búsqueda.

Los objetos Database de usuario son los objetos con los que el código más trabaja, desde una sesión
determinada.

QUE ES UN CAMPO:
Es una unidad de datos tal como está definida en un tipo de datos. La naturaleza de esta unidad de
datos depende de la categoría del tipo de datos que la contiene.
Campo: es la mínima unidad de información a la que se puede acceder; un campo o un conjunto de
ellos forman un registro, donde pueden existir campos en blanco, siendo éste un error del sistema
operativo.

Registro: (también llamado fila o tupla) representa un objeto único de datos implícitamente
estructurados en una tabla. En términos simples, una tabla de una base de datos puede imaginarse
formada de filas y columnas o campos. Cada fila de una tabla representa un conjunto de datos
relacionados, y todas las filas de la misma tabla tienen la misma estructura.
Se refiere a una colección de filas sobre la misma persona/elemento/objeto los cuales se encuentran
registrados en una tabla y almacenados en una Base de Datos.
ID
De manera predeterminada, el campo de ID es el mismo que el nombre del elemento de datos que
corresponde al campo del origen de datos subyacente. Por ejemplo, si el tipo de datos es un tipo de
datos de base de datos SQL, el campo subyacente corresponde a una columna de la tabla. De manera
predeterminada, el ID de campo es el mismo que el nombre de columna en la base de datos.
Puede cambiar el ID por cualquier otro nombre exclusivo. Por ejemplo, si los nombres de columna
subyacentes en el origen de datos no son legibles o son difíciles de escribir y recordar, puede utilizar el
campo ID para proporcionar un alias para el campo que sea más fácil de utilizar.
El ID de campo sustituye los atributos de nombre real y nombre de visualización para el campo en todos
los casos.

Nombre de campo
El atributo de nombre de campo es el nombre del elemento de datos correspondiente en el origen de
datos subyacente. Aunque puede utilizar la GUI para editar libremente este campo, debe ser idéntico
a cómo se visualiza en el origen de datos. Si estos campos no son idénticos, se produce un error
cuando se accede al tipo de datos.

Formato
El formato es el formato de datos del campo. Para tipos de datos de base de datos
SQL, Netcool/Impact descubre automáticamente las columnas de la tabla subyacente y deduce
automáticamente el formato de datos para cada campo al configurar el tipo de datos. Para otros tipos
de datos, debe especificar manualmente el formato de cada campo que crea.

STRING
Representa las series de texto hasta 4 KB de longitud.

INTEGER
Representa números enteros.

LONG
Representa números enteros largos.

FLOAT
Representa números decimales de coma flotante.

DOUBLE
Representa números decimales de coma flotante de precisión doble.

DATE
Representa series de fecha/hora con formato.

TIMESTAMP
Representa una indicación de fecha y hora en el formato siguiente, YYYY-MM-DD HH:MM:SS.

Restricción: La tabla de Microsoft SQL Server trata el campo TIMESTAMP como un campo que no es
de fecha y hora. El controlador JDBC devuelve el campo TIMESTAMP como un tipo de datos binario de
versión de fila, que se descubre como STRING en el tipo de datos de Microsoft SQL Server. Para
resolver este problema, en la tabla de Microsoft SQL Server utilice DATEITEM para visualizar el formato
de hora de la propiedad en lugar de TIMESTAMP.

BOOLEAN
Representa valores booleanos de true y false.

CLOB
Representa datos binarios de formato largo.

LONG_STRING
Representa series de texto de hasta 16 KB de longitud (sólo tipos de datos internos).

PASSWORD_STRING
Representa valores de contraseña (sólo tipos de datos internos). La contraseña se muestra en la GUI
como una serie de asteriscos, en lugar de cómo el propio texto de la contraseña.

Nombre para mostrar


El atributo de nombre de visualización permite especificar una etiqueta para el campo que se visualiza
sólo al examinar los elementos de datos en la interfaz gráfica de usuario. Este atributo no afecta de
otro modo a las funciones del tipo de datos.
Puede utilizar este campo para seleccionar un campo del menú para etiquetar elementos de datos
según el valor de campo. Elija un campo que contenga un valor exclusivo que se pueda utilizar para
identificar el elemento de datos, por ejemplo ID. Para ver los valores en el elemento de datos tendrá que
ir a Ver elementos de datos para el tipo de datos y seleccione el icono Enlaces. Pulse el elemento de
datos para visualizar los detalles.

Descripción
Puede utilizar el atributo de descripción para especificar una breve descripción del campo. Esta
descripción sólo está visible cuando utiliza la GUI para editar el tipo de datos. Como el nombre de
visualización, no afecta de otra forma a las funciones del tipo de datos.

QUE ES UN REGISTRO
Un registro es un documento u otra entidad física o electrónica de una organización que sirve como
evidencia de una actividad o transacción realizada por la organización y que requiere retención durante
un período de tiempo. La administración de registros es el proceso por el que una organización:
▪ Determina qué tipos de información se deben considerar registros.
▪ Determina cómo deben controlarse los documentos activos que se convertirán en registros mientras se
usan y determina cómo se deben recopilar después de que se declaren registros.
▪ Determina de qué manera y durante cuánto tiempo se debe conservar cada tipo de registro para
cumplir los requisitos legales, empresariales o normativos.
▪ Investiga e implementa soluciones tecnológicas y procesos empresariales para ayudar a garantizar que
la organización cumple con sus obligaciones de administración de registros de forma rentable y no
intrusiva.
▪ Realiza tareas relacionadas con registros, como deshacerse de registros expirados o localizar y
proteger registros relacionados con eventos externos como demandas.

Determinar qué documentos y otros elementos físicos o electrónicos de su organización son registros es
responsabilidad de los responsables de cumplimiento corporativo, los administradores de registros y los
abogados. Al clasificar cuidadosamente todo el contenido empresarial de su organización, estas
personas pueden ayudarle a asegurarse de que los documentos se conservan durante el período de
tiempo adecuado. Un sistema de administración de registros bien diseñado ayuda a proteger una
organización legalmente, ayuda a la organización a demostrar el cumplimiento de las obligaciones
regulatorias y aumenta la eficiencia de la organización al promover la eliminación de elementos no
actualizados que no son registros.

Un sistema de administración de registros incluye los siguientes elementos:


▪ Un análisis de contenido que describe y clasifica el contenido de la empresa que puede convertirse
en registros, que proporciona ubicaciones de origen y que describe cómo se moverá el contenido a la
aplicación de administración de registros.
▪ Un plan de archivo que indica, para cada tipo de registro de la empresa, dónde deben conservarse
como registros, las directivas que se aplican a ellos, cuánto tiempo deben conservarse, cómo deben
eliminarse y quién es el responsable de administrarlos.
▪ Un documento de requisitos de cumplimiento que define las reglas que deben seguir los sistemas
de IT de la organización para garantizar el cumplimiento y los métodos que se usan para garantizar la
participación de los miembros del equipo empresarial.
▪ Un método para recopilar registros que ya no están activos desde todos los orígenes de registros,
como servidores de colaboración, servidores de archivos y sistemas de correo electrónico.
▪ Un método para auditar registros mientras está activos.
▪ Un método para capturar los metadatos e historiales de auditoría de los registros y para
mantenerlos.
▪ Un proceso para mantener registros (suspendiendo su disposición) cuando se producen eventos
como litigios.
▪ Un sistema para supervisar e informar sobre el tratamiento de registros para asegurarse de que
los empleados los archiva, acceden y administran de acuerdo con las directivas y procesos definidos.
SharePoint características que pueden ayudar a las organizaciones a implementar procesos y sistemas
de administración de registros integrados.

Información general sobre la planificación de administración de registros:


En este tema se describen los pasos de planeación que debe seguir para asegurarse de que el sistema
de administración de registros que implementa en función de SharePoint logrará los objetivos de
administración de registros de su organización. A continuación, se muestra una vista previa del proceso
de planeación de administración de registros:

1. Identificar roles de administración de registros La administración de registros correctamente


requiere roles especializados, como los siguientes:
▪ Administradores de registros y responsables de cumplimiento para clasificar los registros de la
organización y ejecutar el proceso de administración de registros.
▪ Personal de IT para implementar los sistemas que admiten de forma eficiente la administración
de registros.
▪ Administradores de contenido para buscar dónde se conserva la información de la
organización y asegurarse de que sus equipos siguen las prácticas de administración de
registros.
2. Analizar el contenido de la organización Antes de crear un plan de archivos, los
administradores de registros y los administradores de contenido encuestan el uso de documentos
en la organización para determinar qué documentos y otros elementos pueden convertirse en
registros.
3. Desarrollar un plan de archivos Después de analizar el contenido de la organización y
determinar las programaciones de retención, rellene el resto del plan de archivos. Los planes de
archivo difieren de la organización a la organización, pero generalmente describen los tipos de
elementos que la empresa reconoce que son registros, indican dónde se almacenan, describen sus
períodos de retención y proporcionan otra información, como quién es el responsable de
administrarlos y a qué categoría más amplia de registros pertenecen.
4. Desarrollar programaciones de retención Para cada tipo de registro, determine cuándo ya no
está activo (en uso), cuánto tiempo debe conservarse después de eso y cómo debe eliminarse en
última instancia.
5. Evaluar y mejorar las prácticas de administración de documentos Asegúrese de que las
directivas necesarias se aplican en repositorios de documentos. Por ejemplo, asegúrese de que
ese contenido se audita correctamente para que las auditorías adecuadas se conserven junto con
los registros.
6. Diseñar la solución de administración de registros Determine si desea crear un archivo de
registros, administrar registros en su lugar o usar una combinación de los dos métodos. Según el
plan de archivo, diseñe el archivo de registros o determine cómo usar sitios existentes para
contener registros. Defina tipos de contenido, bibliotecas, directivas y, cuando sea necesario,
metadatos que determinen la ubicación a la que enrutar un documento.
7. Planear cómo el contenido se convierte en registros Si usa SharePoint administración de
documentos activa y administración de registros, puede crear flujos de trabajo personalizados para
mover documentos a un archivo de registros. Si usa SharePoint o un sistema de administración de
documentos externo, puede planear y desarrollar interfaces que mueven contenido de esos
sistemas al archivo de registros, o que declaran que un documento es un registro, pero no mueve
el documento. También puede crear un plan de aprendizaje para enseñar a los usuarios a crear y
trabajar con registros.
8. Planear la integración de correo electrónico Determine si administrará los registros de correo
electrónico dentro de SharePoint, o si administrará los registros de correo electrónico dentro de la
propia aplicación de correo electrónico.
9. Planear el cumplimiento del contenido social Si su organización usa redes sociales como
blogs o wikis, determine cómo este contenido se convertirá en registros.
10. Informes y documentación de cumplimiento del plan Para comprobar que su organización
está realizando los procedimientos de administración de registros necesarios y para comunicar
estos procedimientos, debe documentar los planes y procesos de administración de registros. Si su
empresa se dedica a litigios relacionados con registros, es posible que tenga que producir estas
directrices de administración de registros, planes de implementación y métricas sobre la eficacia.

QUE ES UN OBJETO:
Se llama objeto a un bloque o una tabla de la base de datos, donde se guarda una clase de información
específica. Por ejemplo, uno de los objetos se llama Contactos y en él se almacenan todos los datos
referidos específicamente a personas que se vinculan con la empresa.

QUE ES UNA CLASE


Una clase es una plantilla para el objetivo de la creación de objetos de datos según un modelo
predefinido. Las clases se utilizan para representar entidades o conceptos, como los sustantivos en el
lenguaje. Cada clase es un modelo que define un conjunto de variables y métodos apropiados para
operar con dichos datos. Cada objeto creado a partir de la clase se denomina instancia de la clase.
Una clase también puede tener una representación (metaobjeto) en tiempo de ejecución, que
proporciona apoyo en tiempo de ejecución para la manipulación de los metadatos relacionados con la
clase.
Componentes:
Las clases se componen de elementos, llamados genéricamente «miembros», de varios tipos:
• campos de datos: almacenan el estado de la clase por medio de variables, estructuras de datos e
incluso otras clases.
• métodos: subrutinas de manipulación de dichos datos.
• ciertos lenguajes permiten un tercer tipo de miembro: las «propiedades», a medio camino entre los
campos y los métodos.
Utilizando un símil con el lenguaje, si las clases representan sustantivos, los campos de datos pueden
ser sustantivos o adjetivos, y los métodos son los verbos.

La sintaxis típica de una clase es:


class Nombre {
// Variables miembro (habitualmente privadas)
miembro_1; //lista de miembros
miembro_2;
miembro_3;

// Funciones o métodos (habitualmente públicas)


funcion_miembro_1( ); // funciones miembro conocidas
funcion_miembro_2 ( ); // funciones como métodos

// Propiedades (habitualmente públicas)


propiedad_1;
propiedad_2;
propiedad_3;
propiedad_4;
}

También podría gustarte