¿De qué manera el uso de JavaScript permite la manipulación de datos en las páginas web?
El lenguaje JavaScript (JS) en un principio fue creado para ayudar con la creación de páginas web
que fueran capaces de interactuar con el usuario y otorgar dinamismo a los archivos HTML, ya que
es un lenguaje ligero e interpretado, orientado a objetos con funciones de primera clase, más
conocido como el lenguaje de script para páginas web, pero también usado en muchos entornos
sin navegador.
JavaScript tiene diversas ventajas sobre otros lenguajes, ya que se puede asignar a eventos o
elementos de las páginas web por medio de clicks, es ligero y se usa en la mayoría de sitios web.
JavaScript es un lenguaje que trabaja del lado del cliente, es decir, cuando el navegador web se
encuentra con una página que contiene formularios o códigos en JavaScript, lo descarga y lo
ejecuta de manera local para interpretarlo y presentarlo en la computadora que invocó a la
página, y es por ello que cuando ingresas a un sitio web a veces se presenta el mensaje de que tu
versión de Java necesita actualizarse o instalarse, porque si el navegador tiene deshabilitada esta
función el contenido de la página puede quedar limitado o no disponible.
{.js} JavaScript
1. Definición: Las definiciones de variables y los recursos de programación, así como
las reglas de escritura (sintaxis) del código JavaScript están basadas en las reglas
del lenguaje C. Los scripts se ejecutan en el navegador del usuario y no en el
servidor y, por lo general, se conectan a bibliotecas de terceros para proporcionar
funciones avanzadas sin que el desarrollador tenga que codificarlas desde cero
cada vez. Se define como orientado a objetos, basado en prototipos, imperativo,
débilmente tipado y dinámico.
2. Cliente/Servidor: En un sistema cliente-servidor, el usuario interactúa con un
programa que se ejecuta en su computadora local (por ejemplo, un navegador
Web o una aplicación basada en telefonía). Éste interactúa con otro programa que
se ejecuta en una computadora remota (por ejemplo, un servidor Web). La
computadora remota proporciona servicios, como acceso a páginas Web, que
están disponibles a clientes externos:
a. Una capa de presentación que se ocupa de presentar la información al
usuario y gestionar todas las interacciones de usuario.
b. Una capa de gestión de datos que gestiona los datos que pasan hacia y
desde el cliente. Esta capa puede implementar comprobaciones en los
datos, generar páginas Web, etcétera.
c. Una capa de procesamiento de aplicación que se ocupa de implementar la
lógica de la aplicación y, de este modo, proporciona la funcionalidad
requerida a los usuarios finales.
d. Una capa de base de datos que almacena los datos y ofrece servicios de
gestión de transacción, etcétera.
3. ECMASRIPT 6: De acuerdo con ecma INTERNATIONAL (2015) ECMAScript es el
estándar que define cómo debe de ser el lenguaje Javascript:
a. Cambios significativos en :
b. Función Arrow
c. Clases
d. Variable this
e. Declaración con let y const
f. Template Strings
g. Destructuring
h. Módulos
4. Variables: En el lenguaje JS no es necesario declarar el tipo de variable para poder
asignarle un valor, las variables en JS son declaradas de la siguiente forma: var
nombreVariable = valor, pero los distintos valores que se le pueden asignar a una
variable son los que de manera implícita indican al interprete el tipo de dato que
maneja la variable. Tipos primitivos:
a. undefined: variables que han sido definidas y todavía no se les ha asignado
un valor.
b. null: para representar objetos que en ese momento no existen.
c. boolean: representan el valor "verdadero" y el valor "falso".
d. number: se utilizan para almacenar valores numéricos enteros (llamados
integer en inglés) o decimales (llamados float en inglés).
e. string (cadena): para almacenar caracteres, palabras y/o frases de texto.
5. Entrada de datos: En JavaScript para la entrada de datos por teclado podemos
utilizarla función prompt. La función prompt tiene dos parámetros: uno es el
mensaje y el otro el valor inicial a mostrar. Cada vez que necesitamos ingresar un
dato con esta función, aparece una ventana donde cargamos el valor. Hay otras
formas más sofisticadas para la entrada de datos en una página HTML como la
interfaz gráfica, pero para el aprendizaje de los conceptos básicos de JavaScript
nos resultará más práctica esta función.
6. Estructuras Secuenciales: La forma de escribir código en JavaScript es la misma
que se utiliza en cualquier lenguaje de programación, la forma secuencial es la
forma clásica.
Las estructuras de decisión utilizadas en JavaScript son:
a. ● If. Es una expresión que puede ser evaluada como verdadera o falsa.
b. ● While. Es una expresión que se evalúa antes de cada paso del bucle. Si
esta condición se evalúa como verdadera, se ejecuta sentencia. Cuando la
condición se evalúa como false, la ejecución continúa con la sentencia
posterior al bucle while.
c. ● Do while. Una sentencia que se ejecuta al menos una vez y es
reejecutada cada vez que la condición se evalúa a verdadera. Para ejecutar
múltiples sentencias dentro de un bucle, utilice la sentencia block ({ ... })
para agrupar aquellas sentencias.
Las estructuras de repetición utilizadas en JavaScript son:
d. ● For. Una sentencia que se ejecuta mientras la condición se evalúa como
verdadera. Para ejecutar múltiples sentencias dentro del bucle, utilice una
sentencia block ({ ... }) para agrupar aquellas sentecias.
7. Funciones: Una función es un conjunto de instrucciones que resuelven una parte
del problema y que puede ser utilizado (llamado) desde diferentes partes de un
programa. La definición de una función (también llamada declaración de función o
sentencia de función) consiste de la palabra clave (reservada) function, seguida
por:
a. El nombre de la función (opcional).
b. Una lista de argumentos para la función, encerrados entre paréntesis y
separados por comas (,).
c. Las sentencias JavaScript que definen la función, encerradas por llaves, { }.
8. Formularios y eventos: Los eventos de JavaScript permiten la interacción entre las
aplicaciones JavaScript y los usuarios. Cada vez que se pulsa un botón, se produce
un evento. Cada vez que se pulsa una tecla, también se produce un evento. El
nombre de los eventos se construye mediante el prefijo on, seguido del nombre
en inglés de la acción asociada al evento. El lenguaje de programación JavaScript
sirve para validar los datos de los formularios directamente en el navegador del
usuario.
Recuerda que este lenguaje de programación es muy diferente a Java, aunque tengan nombres
parecidos son distintos, JavaScript no requiere de compilador porque se interpreta en el
navegador, en cambio Java es un lenguaje compilado a código intermedio y después interpretado.