Política Nacional Del Agua de Guatemala
Política Nacional Del Agua de Guatemala
Política Nacional Del Agua de Guatemala
Vicepresidencia de la Repblica; Ministerio de Relaciones Exteriores; Ministerio de Finanzas Pblicas; Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda; Ministerio de Educacin; Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin; Ministerio de Economa; Ministerio de Salud Pblica y Asistencia Social; Ministerio de Energa y Minas; Ministerio de Cultura y Deportes; Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales; Secretara de Comunicacin Social; Secretara de Coordinacin Ejecutiva de la Presidencia de la Repblica; Secretara de Planificacin y Programacin de la Presidencia de la Repblica; Secretara de Asuntos Agrarios; Secretara de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Presidencia de la Repblica; Consejo Nacional de reas Protegidas; Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa; Coordinadora Nacional para la Reduccin de Desastres; Sistema Nacional de Dilogo Permanente.
Editado por: Elisa Colom de Morn y Marco Morales-de la Cruz. Asesores Gabinete Especfico del Agua. Fotografas (Guatemala): Marco Morales y Secretara de Comunicacin Social de la Presidencia de la Repblica
El GEA realiza estas acciones con base en los 4 ejes de accin de su Plan de trabajo estratgico 2009-2011 y Estrategia de monitoreo de resultados, que reflejan el ordenamiento institucional y conceptual del agua en Guatemala y que han guiado las intervenciones de las entidades pblicas del sector hdrico durante el perodo 2008-2011. De esta manera, el Gabinete Especfico del Agua da vida a la Poltica Nacional del Agua y a la Estrategia Nacional del Agua como referente en Guatemala para contribuir al desarrollo social, econmico y ambiental del pas confirmando la adopcin del paradigma de la gestin integrada de los recursos hdricos, y reafirmando la soberana del estado sobre las aguas de su territorio y de brindar agua para todos con paz social. El documento presenta los grandes hallazgos alrededor de los cuales se enfoca la Poltica Nacional del Agua, sus principios y orientaciones, respecto a los cuales la Estrategia Nacional del Agua define lneas y acciones principales de trabajo, a partir de esfuerzos existentes amplindolos y/o complementndolos en funcin de crear condiciones favorables para mejorar las capacidades de gestin y gobernanza del agua.
NDICE
1.
POLTICA
NACIONAL
DEL
AGUA
DE
GUATEMALA
.........................................................................................
1
1.1.1
HALLAZGOS
SOBRE
EL
CAPITAL
HDRICO
NACIONAL
Y
ABASTECIMIENTO
DEL
AGUA
.............................................................
1
a.
Usos
y
Aprovechamientos
del
agua
............................................................................................................
2
1.1.2
HALLAZGOS
DE
LA
CONTRIBUCIN
DEL
AGUA
A
LA
ECONOMA
.......................................................................................
4
1.1.3
HALLAZGOS
SOBRE
LAS
EXTERNALIDADES
DEL
APROVECHAMIENTO
DE
LAS
AGUAS
.............................................................
4
1.1.4
HALLAZGOS
SOBRE
EL
TEMA
HDRICO
EN
EL
CONTEXTO
DEL
CAMBIO
CLIMTICO
................................................................
5
1.1.5
HALLAZGOS
SOBRE
LOS
SISTEMAS
DE
INFORMACIN
DEL
AGUA
.....................................................................................
6
1.1.6
HALLAZGOS
SOBRE
LA
GESTIN
Y
GOBERNABILIDAD
DEL
AGUA
......................................................................................
7
a.
Polticas
Pblicas
.........................................................................................................................................
8
b.
Arreglos
Legales
e
Institucionales
...............................................................................................................
9
c.
Presupuesto
..............................................................................................................................................
11
d.
Recursos
Humanos
....................................................................................................................................
12
1.2
OBJETIVOS
DE
LA
POLTICA
NACIONAL
DEL
AGUA
.......................................................................................
12
1.2.1
OBJETIVO
GENERAL
...........................................................................................................................................
12
1.2.2
OBJETIVOS
ESPECFICOS
......................................................................................................................................
12
1.3
PRINCIPIOS
DE
LA
POLTICA
NACIONAL
DEL
AGUA
.......................................................................................
13
1.4
ORIENTACIONES
DE
LA
POLTICA
NACIONAL
DEL
AGUA
...............................................................................
13
1.4.1
AGUA,
ESTADO,
SOCIEDAD
Y
AMBIENTE
................................................................................................................
13
a.
Orientaciones
para
la
gestin
del
agua
en
el
marco
de
la
adaptacin
al
cambio
climtico
.....................
14
b.
Orientaciones
para
la
proteccin
del
bien
natural
hdrico
........................................................................
16
c.
Orientaciones
sobre
la
economa
del
agua
...............................................................................................
17
d.
Orientaciones
para
favorecer
la
gobernabilidad
del
agua
.......................................................................
18
2.
ESTRATEGIA
NACIONAL
DEL
AGUA
DE
GUATEMALA
..................................................................................
20
2.1.1
AMPLIACIN
DE
COBERTURA
Y
MEJORA
DEL
FUNCIONAMIENTO
DE
LOS
SERVICIOS
PBLICOS
DE
AGUA
POTABLE
Y
SANEAMIENTO
..............................................................................................................................................................................
21
2.1.2
VIGILANCIA,
MONITOREO
Y
MEJORAMIENTO
DE
LA
CALIDAD
DEL
AGUA
PARA
CONSUMO
HUMANO.
....................................
21
2.1.3
GESTIN
SOCIAL
EN
AGUA
POTABLE
Y
SANEAMIENTO
Y
EDUCACIN
SANITARIA.
..............................................................
22
2.1.4
MEJORAMIENTO
DE
LA
GESTIN,
ADMINISTRACIN,
OPERACIN
Y
MANTENIMIENTO
DE
LOS
SERVICIOS
PBLICOS
DE
AGUA
POTABLE
Y
SANEAMIENTO.
...........................................................................................................................................
22
2.1.5
PROMOCIN
Y
GESTIN
DEL
CONOCIMIENTO
EN
AGUA
POTABLE
Y
SANEAMIENTO.
..........................................................
22
2.1.6
SISTEMA
DE
INFORMACIN
NACIONAL
DE
AGUA
POTABLE
Y
SANEAMIENTO.
.................................................................
22
2.1.7
FORTALECIMIENTO
DE
LA
GESTIN
INSTITUCIONAL
DE
AGUA
POTABLE
Y
SANEAMIENTO.
...................................................
23
2.2
SEGUNDA
LNEA
ESTRATGICA:
CONSERVACIN,
PROTECCIN
Y
MEJORAMIENTO
DE
FUENTES
DE
AGUA,
BOSQUES,
SUELOS
Y
RIBERAS
DE
ROS
EN
CUENCAS
........................................................................................
23
2.2.1
FORMULACIN,
APROBACIN
Y/O
IMPLEMENTACIN
DE
POLTICAS,
NORMAS
Y
PROGRAMAS
PARA
LA
CONSERVACIN,
PROTECCIN
Y
MEJORAMIENTO
DE
BOSQUES
Y
SUELOS,
FUENTES
DE
AGUA
Y
RIBERAS
DE
ROS
EN
CUENCAS
...................................
23
2.2.2
FORMULACIN,
APROBACIN
E
IMPLEMENTACIN
DE
NORMATIVA
Y
DEL
PROGRAMA
NACIONAL
DE
VALORACIN
Y
ESQUEMAS
DE
COMPENSACIN
POR
BIENES
Y
SERVICIOS
AMBIENTALES
HDRICOS
....................................................................................
24
2.2.3
FORMULACIN
E
IMPLEMENTACIN
DEL
PROGRAMA
NACIONAL
DE
PROTECCIN
Y
RECUPERACIN
DE
LA
CALIDAD
DEL
AGUA
..
24
2.2.4
FORMULACIN
E
IMPLEMENTACIN
DEL
PROGRAMA
NACIONAL
DE
RECUPERACIN
DE
CUENCAS
ESTRATGICAS
...................
25
2.2.5
DISEO
E
IMPLEMENTACIN
DEL
SISTEMA
DE
INFORMACIN
PARA
LA
CONSERVACIN,
PROTECCIN
Y
MEJORAMIENTO
DE
CALIDAD
DEL
AGUA,
BOSQUES,
SUELOS,
FUENTES
DE
AGUA
Y
RIBERAS
DE
ROS
EN
CUENCAS
.......................................................
25
2.1
PRIMERA
LNEA
ESTRATGICA:
AGUA
POTABLE
Y
SANEAMIENTO
PARA
EL
DESARROLLO
HUMANO
.........
20
1.1
HALLAZGOS
DE
LA
SITUACIN
DEL
AGUA
EN
GUATEMALA
............................................................................
1
2.2.6 CIENCIA Y TECNOLOGA PARA LA CONSERVACIN, PROTECCIN Y MEJORAMIENTO DE BOSQUES, SUELOS, FUENTES DE AGUA, RIBERAS DE ROS Y CALIDAD DEL AGUA EN CUENCAS ........................................................................................................... 25 2.2.7 EDUCACIN Y PARTICIPACIN CIUDADANA PARA LA CONSERVACIN, PROTECCIN Y MEJORAMIENTO DE CALIDAD DEL AGUA, BOSQUES Y SUELOS EN CUENCAS .................................................................................................................................... 25 2.2.8 IMPLEMENTACIN DEL PROGRAMA DE MANEJO INTEGRADO DE LA ZONA MARINO COSTERA .............................................. 26 2.3 TERCERA LNEA ESTRATGICA: PLANIFICACIN HIDROLGICA, OBRAS HIDRULICAS DE REGULACIN Y GOBERNABILIDAD DEL AGUA .......................................................................................................................... 26 2.3.1 FORMULACIN DE LINEAMIENTOS NACIONALES PARA PLANIFICACIN HIDROLGICA Y OBRAS HIDRULICAS DE REGULACIN . 27 2.3.2 DISEO E IMPLEMENTACIN DEL SISTEMA DE INFORMACIN Y CONOCIMIENTO DEL AGUA DE GUATEMALA (SIAGUA) ENFOCADO AL USO DEL AGUA, LAS SEQUAS Y LAS INUNDACIONES ......................................................................................... 27 2.3.3 DISEO Y CONSTRUCCIN DE SISTEMAS DE MICRO Y PEQUEAS OBRAS DE REGULACIN DEL AGUA EN CUENCAS MEDIAS Y ALTAS VINCULADAS A LA REGIN SEMIRIDA DEL PAS ................................................................................................................. 28 2.3.4 FORMULACIN DE LINEAMIENTOS NACIONALES DE PARTICIPACIN CIUDADANA PARA PROMOVER LA CONSTRUCCIN DE ACUERDOS SOCIALES QUE FAVOREZCAN LA GOBERNABILIDAD EFICAZ HDRICA .......................................................................... 28 2.3.5 DISEO Y PROMOCIN DE ESTRATEGIAS Y LINEAMIENTOS NACIONALES PARA LA MODERNIZACIN DEL RGIMEN LEGAL E INSTITUCIONAL DEL AGUA ............................................................................................................................................ 29 2.3.6 FORMULACIN E IMPLEMENTACIN DEL PROGRAMA NACIONAL DE IDENTIFICACIN Y SISTEMATIZACIN DE PRCTICAS SOCIALES DE GESTIN Y GOBERNANZA DEL AGUA ........................................................................................................................... 30 2.3.7 FORMULACIN E IMPLEMENTACIN DEL PROGRAMA NACIONAL DE MEDIACIN Y RESOLUCIN DE CONFLICTOS DEL AGUA ...... 30 2.3.8 ELABORACIN E IMPLEMENTACIN DEL "SISTEMA NACIONAL DE GESTIN DE RIESGOS HDRICOS" PARA SEQUAS E INUNDACIONES .......................................................................................................................................................... 30 2.3.9 FORMULACIN E IMPLEMENTACIN DE POLTICAS Y PLANES DE LOS USOS SECTORIALES DEL AGUA (AGROPECUARIO, HIDROELECTRICIDAD, INDUSTRIA, MINERA Y TURISMO) ...................................................................................................... 31 2.3.10 DISEO E IMPLEMENTACIN DEL PLAN NACIONAL DEL AGUA, EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICA DEL AGUA Y EL SISTEMA NACIONAL DE ADMINISTRACIN DEL AGUA ......................................................................................................... 31 2.4 CUARTA LNEA ESTRATGICA: POLTICA PBLICA Y RGIMEN LEGAL E INSTITUCIONAL DE CURSOS DE AGUAS INTERNACIONALES .............................................................................................................................. 32 2.4.1 PREPARACIN, DESARROLLO E IMPLEMENTACIN DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIN PARA LA COORDINACIN Y SOCIALIZACIN DE LA POLTICA DE ESTADO EN MATERIA DE CURSOS DE AGUA INTERNACIONALES ............................................ 33 2.4.2 PREPARACIN, DESARROLLO E IMPLEMENTACIN DEL DIAGNSTICO Y ESTRATEGIA PARA LA NEGOCIACIN BILATERAL DE LAS AGUAS INTERNACIONALES CON VISIN DE SOBERANA NACIONAL GUATEMALTECA ................................................................. 33 2.4.3 DISEO E IMPLEMENTACIN DEL SISTEMA DE INFORMACIN Y COMUNICACIN DE AGUAS INTERNACIONALES PARA LA TOMA DE DECISIN .................................................................................................................................................................. 33 2.4.4 PREPARACIN, DESARROLLO E IMPLEMENTACIN DEL DIAGNSTICO Y ESTRATEGIA A NIVEL MULTILATERAL PARA FAVORECER LA IMPLEMENTACIN DE LA POLTICA DE ESTADO EN MATERIA DE CURSOS DE AGUA INTERNACIONALES ........................................ 34 2.4.5 ELABORACIN E IMPLEMENTACIN DEL "PLAN DE PROTECCIN Y DEFENSA NACIONAL DEL AGUA DE GUATEMALA CON VISIN MULTILATERAL" ......................................................................................................................................................... 34 2.5 RESUMEN DE LAS LNEAS ESTRATGICAS, ACCIONES PRINCIPALES, PLAZOS E INSTITUCIONALIDAD RESPONSABLE DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DEL AGUA ................................................................................... 34 3. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS .................................................................................................................. 39
2 Se estima que las caractersticas principales de la disponibilidad y uso del agua en Guatemala son: (i) los usos actuales han comprometido el caudal que naturalmente escurre por vertientes, nacimientos, ros y lagos -agua superficial-; (ii) el agua aprovechada en general se refiere a la posible de derivar dentro de una misma propiedad entre varias cuyos dueos estn dispuestos a permitir servidumbres de acueducto voluntarias; (iii) el aprovechamiento de las aguas subterrneas se incrementa conforme las fuentes superficiales se hacen ms escasas (SEGEPLAN, 2006). Como elemento del ciclo hidrolgico, el agua circula permanentemente y para aprovechar el caudal tcnicamente posible Guatemala necesita intervenir el ciclo, como se hace en pases desarrollados, mediante medidas y obras de regulacin para almacenar y transportar agua y para laminar su flujo y disminuir amenazas. El ndice estacional de almacenamiento del pas es del 1.5%, que equivale a cerca de 475 millones de m3 de agua de los que la presa de Chixoy representa el 96% (SEGEPLAN, 2006); entre otras razones, la capacidad de almacenamiento est afectada por la deposicin de sedimentos en los embalses (Andreu, 1993; Azpurua y Gabaldn, 1976). Los humedales del pas poseen diversas funciones de regulacin del ciclo hidrolgico que han quedado descritas de manera general en el inventario nacional respectivo (Dix y Fernndez, 2001); sigue siendo necesario generar mayor conocimiento cuantitativo de las cantidades y movimientos del agua asociados a dichas funciones para una valoracin ms certera a escala nacional.
3 Cerca de 3 millones de guatemaltecos se abastecen de fuentes naturales cuya calidad no es confiable, y si prevalece el ritmo de crecimiento de la tasa poblacional y de la inversin en el subsector, para el 2025 sern 5 millones de habitantes quienes no tengan acceso a estos servicios (Galindo y Molina, 2007; SEGEPLAN, 2006), afectando con mayor intensidad a las mujeres, dada la asignacin histrica y social de sus responsabilidades domsticas y cuidado familiar. Los principales rasgos de los sistemas municipales de prestacin de los servicios de agua potable y aguas residuales son los siguientes: (i) aproximadamente solo el 15% de las aguas abastecidas son desinfectadas previamente; (ii) la capacidad de la infraestructura es subutilizada; (iii) la presin y continuidad de los servicios no es regular; (iv) las tarifas no cubren los costos de operacin y mantenimiento; (v) no se diferencia en el presupuesto municipal cunto cuesta prestar los servicios; (vi) se carece de catastros de usuarios actualizados; (vii) se subsidian los servicios en las cabeceras municipales en perjuicio de las necesidades rurales; (viii) no se regula ni vigila la calidad de los servicios prestados por operadores privados (Galindo y Molina, 2007; SEGEPLAN, 2006). El rea metropolitana de la Ciudad de Guatemala y otras ciudades del sistema urbano nacional afrontan otros retos importantes: (i) sobreexplotacin de acuferos y ausencia de capacidad legal para regular su aprovechamiento; (ii) merma de la capacidad de recarga de los acuferos ante la impermeabilizacin del suelo y prdida de reas verdes provocado por el crecimiento urbano; (iii) dificultad de incrementar la oferta transportando agua desde predios situados fuera de su jurisdiccin; (iv) dificultad para disponer adecuadamente sus aguas residuales y generacin de perjuicios a la salud e inhibicin de aprovechamiento productivo aguas abajo (SEGEPLAN, 2006). Estimaciones realizadas en el ao 2006 (SEGEPLAN, 2006 y 2006a) de la demanda total anual de agua indican que 5,143 millones de m3 de agua al ao se destinan a usos consuntivos como el agropecuario, el domstico y el industrial, y que los usos no consuntivos de agua demandan 4,453 millones de m3, en donde la hidroelectricidad representa casi la totalidad del uso. Comparando las demandas con el volumen anual disponible de agua, es evidente que el pas posee altos potenciales para aprovechamientos convencionales como el riego y la hidroelectricidad superiores al 75% y 85% respectivamente, y para actividades tursticas (SEGEPLAN, 2006). La ineficiencia del uso de agua por parte de las actividades agrcola e industrial queda manifiesta al comparar su aporte al PIB y su consumo de agua (URL/IARNA, 2009). La superficie cultivada con prcticas de riego se duplic en el perodo 1996-2006, llegando a alcanzar aproximadamente 3,100 km2, que equivalen al 25% del rea potencial nacional. El agua empleada es un 75% de tipo superficial y la restante, subterrnea (ello sin considerar agua de lluvia). En la ltima dcada, la intervencin del Estado en este sector usuario ha sido mnima y la ampliacin del riego se ha dado desde el sector privado hacia cultivos altamente rentables, incorporando tcnicas ms eficientes como el goteo y la aspersin (SEGEPLAN, 2006 y 2006a). Al ao 2011 el pas dispone de una capacidad instalada efectiva de 2,188 MW, de los cuales 803 MW (37%) corresponden a centrales hidroelctricas y los 1385 MW restantes (63%), corresponde a centrales trmicas, incluyendo motores de combustin, plantas de carbn, ingenios cogeneradores y geotrmicas. El potencial hidroelctrico factible de Guatemala, segn clculos realizados por el Ministerio de Energa y Minas, se estima en los 6,000 MW, de los cuales nicamente se aprovecha nicamente el 13%. En cuanto a la propiedad de la generacin hidrulica, el INDE participa con una capacidad efectiva de 443 MW, mientras que el sector privado con 360 MW. Dos de los centros tursticos ms visitados del pas tienen como elemento central una fuente de agua (cuencas del Lago Atitln y del Lago de Izabal/Ro Dulce) y para mantener y mejorar su productividad deben atenderse elementos asociados a la proteccin del bien natural hdrico y a la provisin de los servicios de agua potable y saneamiento; con ello se puede contribuir a mejorar la oferta turstica y a incrementar los ingresos locales y nacionales asociados -en el ao 2004, el sector turismo represent ingresos superiores a Q891,000,000.00- (SEGEPLAN, 2006 y 2006a).
Una de las causas por las que Guatemala ocupa el puesto nmero 80 de 104 del ndice de competitividad global,
5 An cuando no se cuenta con informacin ni controles sistemticos, un estudio de caso realizado como parte del diagnstico indica que la carga de contaminacin por demanda bioqumica de oxgeno (DBO) y por demanda qumica de oxgeno (DQO) generada por la agroindustria e industria es mayor a la generada por las comunidades expresada en poblacin equivalente2. Segn el Banco Mundial el costo relativo de los problemas ambientales implican la prdida aproximada del 5% del PIB en Guatemala -las aguas residuales representan el 40% de los costos(SEGEPLAN, 2006). La OPS seala que la contaminacin del agua en el pas es la mayor amenaza a la salud de las personas, compromete fondos pblicos en acciones sanitarias de curacin y no de prevencin, inhibe o limita actividades agrcolas productivas y amenaza conglomerados importantes, como el turismo asociado con cuerpos de agua (SEGEPLAN, 2006a). La falta de gestin especial e integral del agua ha ocasionado fenmenos de contaminacin que amenazan los cuerpos de agua del pas y sus bellezas escnicas. La emergencia por el florecimiento de cianobacteria en el Lago de Atitln en el ao 2009 es la manifestacin evidente de estos problemas (GEA, 2009), con evidentes impactos negativos en la economa local.
Poblacin equivalente: Este factor sirve para relacionar la carga de contaminacin de la agroindustria e industria con la generada por las Municipalidades; se calcula dividiendo la carga de contaminacin generada por la agroindustria e industria, calculada al multiplicar la descarga de agua por la concentracin de DBO y DQO, entre la carga de contaminacin generada por una persona, calculada al multiplicar 200 litros al da por 250 miligramos de DBO por litro (0.01825 toneladas / ao).
6 Diversos documentos institucionales prevn el aumento de la magnitud y frecuencia de inundaciones y perodos de sequa en Centroamrica, lo que representa una amenaza seria para la sociedad por sus mltiples impactos previstos en produccin, infraestructura, medios de vida, salud, seguridad y debilitamiento para acceder a recursos ambientales y servicios vitales (CEPAL et al, 2010; Guatemala, 2009b; MARN et al, 2009 y 2010). El pas tiene dificultades para acceder al enorme volumen de agua disponible y responder a las necesidades planteadas y prever los requerimientos futuros, situacin que contribuye a que la disponibilidad hdrica y otros parmetros socioeconmicos se vean impactados directamente por los eventos hidrometeorolgicos extraordinarios del cambio climtico. Por otro lado, no se han consolidado sistemas integrales de gestin de sequas e inundaciones para hacer que las medidas preventivas de gestin del agua sean centrales, y con ello reducir a cero la prdida de vidas y minimizar los impactos ocasionados a la economa (SEGEPLAN, 2006; Colom et al, 2010).
Por otra parte, hay evidencias de monitoreo de calidad del agua a escala local, pero los estudios de mbito nacional son escasos, y entre ellos se pueden citar dos trabajos principales: El INSIVUMEH ha realizado diversos anlisis de calidad del agua: en su sitio web se puede acceder a 11 boletines que presentan informacin para diversos perodos de tiempo y distintos cuerpos de agua, en estudios de campo hechos entre 1990 y 2008.
7 El inventario nacional de humedales (Dix y Fernndez, 2001) provee de algunas referencias a nivel de reconocimiento sobre informes de entidades de Gobierno u organizaciones no gubernamentales (ONG) que han hecho muestreos de calidad de cuerpos de agua del pas. Las fuentes de informacin son muchas y dispersas.
8 Esto ha sido superado con las medidas adoptadas por el Gobierno en el 2008, al estimar es de importancia geopoltica considerar las aguas territoriales que luego de discurrir por el territorio nacional se transforman en aguas internacionales (ros Coatn, Nentn, Cuilco, Selegua, San Pedro, Mopn, Hondo, Mojo, Temas, Sarstn y otros) o que sirven de lmite fronterizo (como los ros Suchiate y Usumacinta con Mxico, y el ro Paz con El Salvador) (Colom, 2010). Las aguas nacionales que luego escurren hacia otros pases o sirven de lmite fronterizo, se estima representan ms del 60% del capital hdrico guatemalteco y ello debe tomarse en cuenta en toda futura negociacin de aprovechamiento conjunto con cualesquiera o todos los pases vecinos as como en la relacin del Estado de Guatemala con entidades multilaterales regionales, continentales y mundiales. Concretar negociaciones en esta materia es totalmente previsible debido al aumento de demanda de agua en la Regin como consecuencia del crecimiento poblacional y del incremento de los usos productivos y ambientales. Negociar de forma bilateral el aprovechamiento de las aguas internacionales es la prctica aceptada por la mayora de pases dadas las condiciones particulares de cada relacin, para lo cual el Estado de Guatemala debe prepararse para lograr acuerdos que le beneficien y brinden seguridad nacional (Colom, 2010).
a. Polticas
Pblicas
Las polticas pblicas asociadas con la gestin y gobernanza del agua se basan en la Ley del Organismo Ejecutivo y en las leyes especiales relativas a la salud, al medio ambiente, el bosque, las reas protegidas, la seguridad alimentaria, el desarrollo rural y el cambio climtico; as como en las leyes del sistema nacional de descentralizacin contenidas en la Ley de Descentralizacin, la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y el Cdigo Municipal (Colom et al, 2010). Con base en el diagnstico del agua del pas (SEGEPLAN, 2006a), se present la propuesta de Poltica y Estrategia Nacional de Gestin Integrada de Recursos Hdricos -PNGIRH y ENGIRH(SEGEPLAN, 2006); y fue hasta el ao 2008 que stas se aprobaron en Gabinete Especfico del Agua -GEA-, asumiendo medidas gubernamentales del agua que permitieran revisar, actualizar y velar por la implementacin de sus principales acciones (Guatemala, 2008). El marco poltico del agua incluye tambin otras polticas pblicas dirigidas a la proteccin y conservacin de los recursos naturales y ambiente, que posibilitan el desarrollo humano sostenible y las polticas econmicas sociales: Poltica Marco de Gestin Ambiental (AG 79-2001), cuya visin para el 2015 es que los diferentes sectores de la poblacin participen en la gestin ambiental y manejo de los recursos naturales (agua y cuencas) y contribuir con ello al desarrollo sostenible. Poltica Nacional de Cambio Climtico (AG 253-2009), indica que el ordenamiento territorial y la gestin integrada de los recursos hdricos son medios para conseguir la adaptacin al cambio climtico (Guatemala, 2009b). Poltica Nacional de Desarrollo Rural Integral (AG 196-2009), promueve el ordenamiento territorial, el manejo integrado de las cuencas hidrogrficas y el aprovechamiento de los recursos hdricos, entre otras acciones. Poltica Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (AG 278-1998), propone asegurar el acceso a servicios bsicos (agua), entre varios otros. Poltica de reas Protegidas y Poltica para el Manejo Integral de la Zona Marino Costera (AG 328-2009), contemplan la valoracin de los servicios ambientales, pero esta figura an no ha sido definida por la ley y debe abundarse en el conocimiento hidrolgico para establecer cuantitativamente la regulacin del ciclo del agua en ecosistemas forestales estratgicos.
9 Poltica Nacional de Produccin Ms Limpia (AG 258-2010), contempla estrategia ambiental preventiva e integrada a procesos productivos, productos y servicios, para generar ahorro en el uso del agua y reducir el costo de soluciones de mitigacin/control de su contaminacin. Agenda Nacional Forestal, ampara programas de recarga hdrica. Agenda Nacional de Competitividad 2005-2015, para mejorar la competitividad contempla instrumentos legales y normativos del manejo del agua e incentivos para no contaminarla. Acuerdos de Paz, se comprometen a regularizar los derechos de aprovechamiento de agua de la poblacin desarraigada, ms no se cuenta con un censo de los mismos (SEGEPLAN, 2006). Acuerdo de Identidad y Derecho de los Pueblos Indgenas, que identifica la prctica cultural de los pueblos indgenas como un insumo fundamental para la construccin de mejores condiciones de gobernanza del agua. Ley de promocin del Desarrollo Cientfico y Tecnolgico (Decreto 63-91) y Plan Nacional de Ciencia y Tecnologa 2005-2014 (CONCYT, 2005): refiere los aportes de la ciencia y tecnologa en el mbito temtico ambiental, de produccin agropecuaria, salud, energa, industria y otros.
Segn el informe de avances 2011 del Ministerio de Energa y Minas MEM para el GEA, se sabe que la poltica energtica impulsada por la actual administracin tiene una visin de largo plazo, dentro de la que se contempla modificar la matriz energtica impulsando fuentes renovables como la hidroelectricidad, lo que permitir que en el ao 2022 el pas cuente con el 58% de la generacin elctrica a base del recurso hdrico; de la matriz energtica 2007 matriz de referencia- las hidroelctricas representaban el 37.6% y a diciembre de 2010 stas representan el 47.6%. La continua referencia al agua dentro de las polticas ms relevantes del pas confirma su importancia para contribuir al logro de objetivos de desarrollo nacional; pero stas no plantean medidas especficas y especiales para asegurar la participacin del agua en el cumplimiento de sus propios objetivos y metas, y asumen que el agua dar satisfaccin a sus necesidades sin considerar la ausencia de un sistema de administracin que las articule y armonice. En consecuencia, el aporte del agua al cumplimiento de estas metas es incierto (SEGEPLAN, 2006). Dos singulares avances obtenidos entre el ao 2008 y 2010 son los siguientes: El GEA aprob el Plan nacional de servicios pblicos de agua potable y saneamiento (SEGEPLAN, 2008) confirmando la importancia del agua potable y saneamiento para el avance del Cumplimiento de las Metas del Milenio (SEGEPLAN, 2006b). Se aprob el Plan Sectorial Multianual de Ambiente y Agua -PSMAA- (MARN et al, 2010) que es el primer ejercicio nacional de planificacin sectorial operativa a medio plazo y orientada a resultados; contiene un conjunto de servicios asociados con la gestin del agua acordes a los mandatos legales sectoriales y la cartera de bienes y servicios, los costos de su produccin, los indicadores de medicin de resultados, las metas de produccin vinculadas al presupuesto y los perfiles de proyectos ms destacados del sector.
10 Dicho vaco jurdico nacional ocasiona que ningn ente est legalmente facultado para ejercer atribuciones bsicas de la gestin integrada del agua -direccin, regulacin, otorgamiento de derechos y mediacin de conflictos- y que sus capacidades institucionales sean insuficientes para enfrentar los grandes retos y oportunidades que el agua plantea y ofrece al pas. Como se mencion, desde el ao de 1958 han sido presentadas en el Congreso de la Repblica iniciativas de ley de aguas y durante las dos ltimas legislaturas, una iniciativa por ao; sin embargo, ninguna ha sido aprobada y el pas no ha podido introducir un rgimen legal e institucional acorde con las necesidades del tercer milenio, lo cual acusa, adems, falta de liderazgo y voluntad poltica de la Asamblea Legislativa (Colom, 1978; SEGEPLAN, 2006). Actualmente, el rgimen legal e institucional del agua vigente se integra por un conjunto de disposiciones dispersas en leyes generales, ordinarias y especiales, emitidas entre el ao de 1932 y el ao 2010 basadas en principios polticos, econmicos, sociales y ambientales dismiles, que no favorecen la gobernanza eficaz del agua pues presentan importantes vacos, contradicciones, pasajes oscuros y ambigedades. Existen numerosas unidades administrativas y/o programas y proyectos dispersos en diferentes ministerios, entes descentralizados y autnomos, con competencias en mbitos territoriales distintos (desde el nacional al local o a nivel de cuenca hidrogrfica) y 333 autoridades que de forma independiente regulan y prestan los servicios pblicos de agua potable y saneamiento (Colom, 1978; Colom et al, 2010; SEGEPLAN, 2006). Ante esta precariedad legal e institucional y el estado actual del agua del pas (SEGEPLAN, 2006a) el Organismo Ejecutivo decide adoptar medidas para mejorar el desempeo de las atribuciones conferidas por la ley, en tanto se logren acuerdos nacionales que den cabida a la emisin de un rgimen especial del agua (GEA, 2009) y crea el Gabinete Especfico del Agua (GEA) con el propsito de coordinar los esfuerzos gubernamentales de diseo y gestin de polticas, planes y presupuestos del agua, para contribuir al logro de metas y objetivos de desarrollo nacional (Guatemala, 2008). Ello responde al reconocimiento del agua, que como bien natural cumple funciones multidimensionales y de seguridad nacional que requieren acciones intersectoriales y por tanto, debe asegurarse que sus usos y medidas de conservacin contribuyan a mejorar las condiciones de desarrollo humano transgeneracional y al crecimiento econmico. El Plan de Trabajo Estratgico del GEA, aprobado en el ao 2009, instituye cuatro programas para ordenar el qu hacer institucional y conceptual: (i) Agua y saneamiento para el desarrollo humano, cuya rectora corresponde al Ministerio de Salud Pblica y Asistencia Social -MSPAS-; (ii) Gobernabilidad y planificacin del agua, cuya direccin corresponde al propio GEA, por carecer el pas de una autoridad rectora; (iii) Manejo de bosque, suelo y calidad del agua en cuencas, cuya rectora corresponde al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales -MARN-; (iv) Aguas internacionales, cuya rectora corresponde al Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX). Una sistematizacin de los compromisos del Gobierno asumidos en los 22 departamentos durante el Consejo Gobernando con la Gente 2008-2009 confirma la recurrencia del inters hdrico nacional: 80 compromisos institucionales del tema hdrico; 25% sobre agua potable y saneamiento; 27% sobre planificacin hidrolgica, obras hidrulicas y gobernabilidad del agua; 46% sobre proteccin del bien natural y cuencas; 1% sobre aguas internacionales (Thillet et al, 2009). Sin embargo, an es necesario identificar y vincular, al nivel ms apropiado, las diversas expresiones sociales para la toma de decisin, considerando necesidades insatisfechas presentes y futuras, pluriculturalidad e intereses de todas las partes involucradas, con miras a contribuir a la paz social y a la sostenibilidad de las decisiones adoptadas (GWP, 2010; SEGEPLAN, 2006).
11 El GEA incidi en el marco normativo y poltico nacional, lo que es de gran relevancia considerando la falta de un rgimen legal e institucional del agua; algunas de estas acciones son las siguientes: Creacin de la Unidad Especial de Ejecucin Administrativa para el Control del Agua Potable y Saneamiento (MSPAS, 2010), en funcin de recuperar las capacidades institucionales debilitadas totalmente como consecuencia de las medidas de ajuste estructural adoptadas entre las dcadas de 1980 y 2000. El MSPAS emiti el Reglamento de normas sanitarias para administracin, construccin, operacin y mantenimiento de los servicios de abastecimiento de agua para consumo humano (Guatemala, 2009) y adopt el Manual de Normas Sanitarias que establecen los procesos y mtodos de purificacin de agua para consumo humano (MSPAS, 2009). Actualmente trabaja en la elaboracin y aprobacin de la Poltica nacional para el sector de agua potable y saneamiento de la Repblica de Guatemala. El MARN emiti la Poltica para el manejo integral de las zonas marino costeras de Guatemala (MARN, 2009a), la Poltica nacional de cambio climtico (Guatemala, 2009b) y el Reglamento de descargas de aguas residuales en la cuenca del lago de Atitln (Guatemala, 2011). El MINEX elabor la Poltica de Estado en Materia de Cursos de Agua Internacionales que est prxima a aprobarse mediante Acuerdo Gubernativo.
Pese a estos avances significativos en materia de polticas y normas, an est pendiente la tarea de formular e implementar las herramientas de planificacin y presupuesto que aseguren la produccin de servicios institucionales previstos para favorecer la gestin y gobernanza del agua.
c. Presupuesto
La inversin pblica en el sector agua se duplic de Q418 millones en el 2003 a Q863 millones en el 2006, lo que corresponde a 4.34% y 8.54% del total de la inversin pblica respectivamente. La mayor proporcin de los recursos de inversin son de origen tributario interno y en menor proporcin de fuentes externas (SEGEPLAN, 2006). El incremento de la inversin pblica en el perodo sealado ha sido especfico para el sector agua potable y saneamiento, y mayormente en Municipalidades y Consejos de Desarrollo, representando el 60% de la inversin total en el ao 2003 y el 80% en el 2006; la mayor cantidad del monto invertido se destin al rubro de inversin y solamente el 4% del total para operacin y mantenimiento, lo que incide en la calidad, sostenimiento y ampliacin de los servicios (SEGEPLAN, 2006). Evidencia emprica seala que las tarifas de operacin y mantenimiento de los servicios pblicos de agua potable y saneamiento fijadas por los municipios son sumamente bajas y no alcanzan a cubrir los costos reales, lo que impide mantener y ampliar los servicios; por otra parte se desconoce la participacin privada en la inversin en agua potable y saneamiento (Lentini, 2010; SEGEPLAN, 2006). Con la creacin del GEA, el Gobierno central facilit la gestin, mediante donaciones y operaciones de crdito, en el perodo 2008-2010, la suma de US$150 millones3 para invertir en el desarrollo del sector pblico de agua potable y saneamiento, considerando ampliar la cobertura de los servicios pblicos, fortalecimiento institucional del gobierno central en materia de rectora y ejecucin y acompaamiento a municipios en su mandato legal de prestar estos servicios (GEA, 2010).
3
Del monto citado, est pendiente la aprobacin por parte del Congreso de la Repblica de una operacin de crdito por US$50 millones para iniciar en el ao 2011.
12 Durante el perodo 2003-2006 no se destinaron recursos especficos para la gestin del agua ni para fortalecer unidades consideradas centrales, como INSIVUMEH (SEGEPLAN, 2006). No obstante, gestiones de alto nivel del GEA lograron que el presupuesto asignado a INSIVUMEH se incrementara de Q10.3 millones en el 2007 a Q69 millones en el 2009 y en el 2010 para la modernizacin de la red hidrometeorolgica; adems, el tratamiento prioritario del tema hdrico en el Plan Sectorial Multianual del Ambiente y Agua (MARN et al, 2010) y el Plan de Reconstruccin con Transformacin (SEGEPLAN, 2010a), permiti obtener compromisos de donacin por US$40.1 millones para fortalecimiento institucional nacional e intervenciones a escala local en materia de planificacin hidrolgica, obras de regulacin y gobernanza del agua (Colom et al, 2010; GEA, 2009 y 2010).
d. Recursos
Humanos
Las medidas de ajuste estructural aplicadas por el Estado de Guatemala en su momento redujeron el personal y tamao de las entidades vinculadas con la gestin del agua. Las capacidades del Estado fueron totalmente desmanteladas, especialmente en los temas de aprovechamiento domstico, agrcola y energtico de las aguas, investigacin y capacitacin, lo que provoc serios y negativos impactos en la institucionalidad ocasionando, entre otros, la migracin de personal altamente calificado al sector privado as como a organismos o empresas internacionales y desalent y desaceler el proceso de entrenamiento y capacitacin del personal a lo interno del gobierno. El insuficiente personal capacitado impacta la calidad de la institucionalidad del agua (SEGEPLAN, 2006).
13 5. Contribuir al logro de los valores de justicia, seguridad y bien comn del pas, mediante la implementacin de los lineamientos y principios de negociacin que establezcan esquemas de compensacin para proteger los cursos de agua internacionales a travs de tratados bilaterales y que primero Guatemala debe satisfacer las necesidades de su poblacin, economa y ambiente.
14 (2) Cuando es necesario alcanzar un conjunto de objetivos nacionales sociales y econmicos (por ejemplo el cumplimiento de los compromisos de los Acuerdos de Paz, las Metas del Milenio, la Adaptacin al Cambio Climtico, las negociaciones en materia de aguas internacionales y dems polticas pblicas y gubernamentales), mediante nuevas medidas y/o modificacin de las existentes, ms all de las responsabilidades o intereses de los individuos o comunidades. La accin del Estado se orienta a establecer las condiciones que permitan a los sistemas de usuarios construir, recuperar, mejorar y preservar su viabilidad como sistemas autorregulables para enfrentar ellos mismos los retos del aprovechamiento y la proteccin del agua dentro del contexto del desarrollo nacional, regional y local. Estas condiciones se generan como parte del sistema nacional de gestin integrada del agua y por lo tanto tambin delimitan los alcances de las acciones de unos y otros actores y se concreta, cuando a polticas del Estado se refiere, mediante un conjunto de herramientas (regulaciones, presupuesto, planes, programas y proyectos) capaces de articular y potenciar el desarrollo de las diversas actividades (SEGEPLAN, 2006). El mbito de la actuacin gubernamental asociada a la gestin del agua ocurre dentro de un conjunto de elementos fsicos, delimitados por la divisin poltico-administrativa del pas, y en forma natural por las cuencas hidrogrficas y los acuferos subyacentes, contenidos dentro del territorio nacional; sobre dicha demarcacin territorial se asientan diversos sistemas de usuarios del agua y se proveen medidas de proteccin y regulacin para garantizar en el tiempo el abasto de agua y la gestin de riesgos hdricos (Colom et al, 2010).
15 A su vez, el Estado necesita mejorar la calidad y eficiencia del gasto pblico, la pertinencia de las polticas pblicas y las capacidades sociales e institucionales del subsector agua potable y saneamiento, trascendiendo del enfoque tradicional de dotar solo agua potable hacia aqul de considerar, adems, la posibilidad de producir alimentos para autoconsumo utilizando agua para riego. Para ello, es necesario construir una alianza entre gobierno central, municipalidades y cooperacin internacional, as como generar condiciones favorables para la participacin del sector privado y comunitario, conforme nuevas reglas del juego que adems garanticen los intereses de los usuarios de los servicios pblicos (Galindo y Molina, 2007; Lentini, 2010; SEGEPLAN, 2008). Cuando el aprovechamiento de agua es para usos consuntivos de tipo agrcola, pecuario, industrial y usos no consuntivos como la hidroelectricidad, las bellezas escnicas y la recreacin, estos usuarios desean maximizar su abasto en cantidad y calidad generando demandas antagnicas de un recurso hdrico que es finito y que est sujeto a la variabilidad climtica. La Poltica plantea orientaciones generales respecto a los usos productivos del agua: El potencial de agricultura bajo riego se considera an muy amplio y la intervencin del Estado debe asociarse con las polticas de desarrollo rural integral y de seguridad alimentaria y nutricional, y con medidas macroeconmicas de fomento a la economa, facilitando innovaciones tecnolgicas, asegurando derechos de aprovechamiento y promoviendo las condiciones fitosanitarias requeridas a nivel nacional e internacional. Es importante considerar el aprovechamiento del potencial hidroelctrico como parte de la poltica macroeconmica para contribuir en el mediano plazo y de forma permanente a reducir el costo del kilo vatio hora mediante esta fuente de energa renovable. Hay que definir el aporte econmico directo del agua al desarrollo del turismo y las medidas de gestin hdrica de conglomerados tursticos asociados a un cuerpo de agua; esto debe contribuir a mantener y/o recuperar la calidad de las bellezas escnicas y panormicas, garantizar el abasto de los diversos usos y asegurar se traten apropiadamente las aguas residuales.
Las medidas de adaptacin al cambio climtico en materia de gestin del agua, brindan la posibilidad de reducir en forma sostenible muchos de sus impactos adversos y permiten aumentar resultados de beneficio (Colom et al, 2010). El conocido informe Stern (HM Treasury, 2003) solicitado por el gobierno de Gran Bretaa a su equipo de economistas del departamento del Tesoro, evidencia con toda claridad el impacto del cambio climtico sobre el rgimen de lluvias y sobre la economa, y distingue dos lneas bsicas de accin: (i) Gestionar el agua como bien natural, dentro de la cuenca hidrogrfica, mediante el manejo del suelo y bosque para asegurar la reproduccin del ciclo hidrolgico y la integridad fsica de las fuentes de agua y su consecuente escorrenta, lechos y mrgenes de ros; y Asegurar el acceso al agua durante el verano y/o perodos de sequa almacenando agua en el invierno y proteger a las personas y sus bienes de los impactos de eventos extremos, mediante obras de regulacin que contribuyan a disipar la energa de los eventos hdricos extraordinarios.
(ii)
Por tanto, la adaptacin al cambio climtico implica, adems de la proteccin del bien natural en las cuencas, la intervencin del Estado para la planificacin hidrolgica, el plan nacional de obras hidrulicas de regulacin y la gobernabilidad eficaz del agua enfocndose en lo siguiente: Regular el medio fsico mediante obras de infraestructura para adecuar la ocurrencia natural del agua y prever el abasto hdrico de las demandas planteadas y de los requerimientos estratgicos futuros por los distintos sistemas de usuarios; ello contribuye a conservar la calidad y cantidad del recurso y gestionar los riesgos asociados a eventos extraordinarios.
16 Ampliar la oferta y gestionar los riesgos hdricos implica tambin un conjunto de medidas de regulacin del ciclo del agua, entre stas: (i) almacenar agua superficial en poca lluviosa; (ii) gestionar la extraccin de agua subterrnea; (iii) trasportar agua de una regin hidrogrfica a otra; (iv) disear y construir obras apropiadas para minimizar impactos de las amenazas naturales del agua y laminar el flujo de las inundaciones. Regular la interaccin de los sistemas de usuarios con el propio recurso, para asegurar que sus demandas respondan al criterio de uso eficiente y efectivo, lo cual abona a favor de mayores aprovechamientos e inhibe prcticas monoplicas; ello asegurar que se realicen labores y obras adecuadas para el tratamiento de las aguas residuales. Regular la interaccin de los sistemas de usuarios que comparten el agua disponible de una cuenca o de un sistema de recursos hdricos, principalmente para establecer y reconocer derechos de uso, mecanismos de participacin ciudadana y resolucin de conflictos y aplicar los criterios de prioridades que mejor reflejen los objetivos de carcter nacional, regional y local. Aplicar sistemas locales de gestin integrada de sequas e inundaciones que reduzca a cero la prdida de vidas humanas, minimice la prdida de bienes y medios de vida, se dirija a grupos vulnerables y focalice en las reas que naturalmente presentan mayores riesgos. Establecer un sistema de control de usos de las aguas subterrneas de los mantos acuferos del Valle de Guatemala, que permita conocer la demanda real y el comportamiento de la fuente, para luego mediante acuerdos adoptados entre los usuarios, definir normas de aprovechamiento y medidas de manejo, proteccin y recuperacin; adems es necesario aumentar el caudal conducido en el acueducto nacional Xay-Pixcay y asegurar su proteccin y mejoramiento de capacidades. Disear e implementar el sistema nacional integrado de informacin y conocimiento del agua y sus respectivos mtodos y tcnicas de recopilacin, anlisis, interpretacin y comunicacin.
17 (ii) Promover que se aprovechen las fuentes conforme sus capacidades naturales de produccin, reduciendo o eliminando el riesgo de abatir la capacidad de una fuente y con ello, los daos y perjuicios que la falta o escasez de agua pueden ocasionar a los titulares de derechos. Esta posicin tiene como propsito directo hacer sostenible en el tiempo el abasto de las demandas y con ello favorecer la sostenibilidad ambiental.
La Poltica Nacional del Agua recomienda se adopte el segundo criterio, es decir, utilizar las fuentes conforme a su capacidad de produccin. Esta accin debe combinarse con las obras de regulacin y con medidas de manejo de la demanda, la definicin de caudales ecolgicos, la introduccin de mejores prcticas de uso e incentivos para el reuso, reciclado y tratamiento de las aguas residuales. Tambin se hace necesario disear e implementar un programa nacional de recuperacin de cuencas estratgicas y las plataformas para lograr la valoracin y esquemas de compensacin por bienes y servicios ambientales hdricos. Las orientaciones para mejorar la calidad del agua y el tratamiento de las aguas residuales para proteger el bien natural son las siguientes: Se estima urgente considerar como parte de las medidas macroeconmicas la inversin necesaria para disear, implementar y dar seguimiento a un Programa Nacional de Recuperacin de la Calidad del Agua, cuyo objeto persigue propsitos mltiples tanto para favorecer mejores condiciones de desarrollo humano como para evitar se convierta la contaminacin en barrera de la competitividad. Es fundamental instituir un programa de incentivos para la reduccin de la contaminacin para compensar los costos asociados que el sector productivo y de servicios pblico y privado debe asumir, dentro del marco de un Programa Nacional de Recuperacin de la Calidad del Agua. Es urgente apoyar la aplicacin y evaluacin del Reglamento de Descargas y Reuso de Aguas Residuales y Disposicin de Lodos (Guatemala, 2006) y lo correspondiente a la gestin de los desechos slidos.
18 Hacer accesible el agua implica incurrir en costos de inversin, de operacin y mantenimiento, que en principio deben ser compartidos entre todos los beneficiarios, en proporcin a sus derechos y segn su capacidad de pago. La Poltica recomienda fijar tarifas, sin excepcin alguna, para cubrir los costos totales de operacin y mantenimiento de servicios de agua, promoviendo los sistemas financieramente autosostenibles; en el caso de usuarios pobres o extremadamente pobres, dichos costos deben cubrirse mediante subsidios integrados a los programas de las polticas sociales (SEGEPLAN, 2006 y 2008) sin ser cargados al prestador de los servicios. Respecto a la asignacin de fondos pblicos, la Poltica recomienda se priorice en funcin de las demandas de las polticas pblicas, sociales y productivas, para crear condiciones favorables de satisfaccin de requerimientos futuros y lograr que la gestin integrada del agua contribuya al logro de objetivos nacionales en lo econmico, social y ambiental. (SEGEPLAN, 2006).
19 (vi) Programa de Planificacin y Gobernanza del Agua a travs de una Unidad Especial de Ejecucin interministerial.
Para fortalecer la gobernabilidad del agua en el pas, la Poltica Nacional del Agua tambin plantea algunas orientaciones relacionadas con la temtica del presupuesto y los recursos humanos: El Estado necesita asignar recursos presupuestarios para la gestin integrada y gobernanza del agua proporcionales a las contribuciones del agua a la economa, con el objeto de asegurar el abasto permanente de agua para usos productivos y sociales. El Plan de Trabajo Estratgico del GEA, estim de forma genrica el costo mnimo aproximado de Q50 millones para implementar acciones estratgicas de fortalecimiento institucional del agua durante el perodo julio 2009 diciembre 2010 (GEA, 2009; SEGEPLAN, 2008). Dicha estimacin se detall y ampli en el conjunto de fichas tcnicas de proyectos vinculados a la temtica hdrica publicados en el Plan Sectorial Multianual de Ambiente y Agua (MARN et al, 2010) y en el Plan de Reconstruccin con Transformacin (SEGEPLAN, 2010a). En ese contexto, el GEA identific como prioritaria una inversin nacional de Q96.2 millones anuales para el tema sustantivo de la planificacin hidrolgica y la gobernanza del agua, equivalente a tan slo el 0.7% del aporte directo anual del agua a la economa nacional calculado con datos del PIB del ao 2006- (Colom et al, 2010; GEA, 2010; SEGEPLAN, 2006). En la asignacin de recursos pblicos para la gestin del agua, el Estado debe priorizar las inversiones en razn de las demandas sociales y productivas descritas en las polticas pblicas, y crear condiciones favorables para garantizar la satisfaccin de requerimientos futuros y la gestin integrada del agua. Con la implementacin de un esquema como el planteado adems se estara cumpliendo con los compromisos de contrapartida de la cooperacin internacional tcnica y financiera requeridas. La institucionalizacin de un sistema nacional de gestin y gobernanza del agua requiere definir mecanismos de asignacin de los recursos presupuestarios para mejorar la calidad de la inversin pblica. Es fundamental redefinir las necesidades de capacitacin a todo nivel, apoyndose inicialmente en la oferta local existente, tcnica y universitaria; y extendindose hacia los niveles operativos de los servicios pblicos.
Para avanzar hacia la gobernabilidad eficaz del agua, la Poltica Nacional del Agua plantea la necesidad de implementar mecanismos de participacin ciudadana y plataformas de dilogo que permitan construir consensos, pactos sociales locales y nacionales, distribuyendo beneficios y costos entre los actores en atencin a la extensin de sus derechos (Colom y Ballesteros, 2003; Colom, 2010; Pea y Solanes, 2003; SEGEPLAN, 2006) que luego puedan traducirse en herramientas de poltica pblica y en arreglos legales e institucionales socialmente sostenibles (Colom, 2010; GWP, 2010), que cuenten tambin con el soporte de la planificacin hidrolgica. La aplicacin de las medidas de gestin integrada de los recursos hdricos significa el concurso de todos los actores del agua. El sistema administrativo que se disee debe prever cmo, cundo y en qu participar cada uno de estos (pblicos, centralizados, descentralizados, locales, usuarios, privados, comunitarios y otros) conforme estrategias de enfoque de gnero y pertinencia cultural y principios de solidaridad y equidad (GWP, 2010; SEGEPLAN, 2006), haciendo claros y evidentes los beneficios y responsabilidades que a cada grupo de actores les corresponden. La poltica considera trascendente el aporte de los pueblos indgenas en el proceso de construir acuerdos locales y nacionales y para adoptar medidas para la gestin integrada del agua; as como el papel de la mujer en el abasto domstico de agua en el rea rural y en el apropiado uso del agua que para propsitos de higiene, salud y calidad de vida que haga toda la familia (Galindo y Molina, 2007; GWP, 2010; SEGEPLAN, 2006 y 2008).
20
La Estrategia Nacional del Agua considera el escenario probable y propone un conjunto de medidas para ordenar y hacer eficaces las acciones y recursos institucionales, focaliza actividades y tiene como fin instrumentalizar los objetivos de la Poltica Nacional del Agua. Estas medidas bsicas, se fundamentan en el abordaje que el Gobierno de Guatemala ha hecho de la propuesta de Estrategia Nacional de Gestin Integrada de Recursos Hdricos (SEGEPLAN, 2006), la cual fue aprobada, revisada y actualizada mediante el Plan de Trabajo Estratgico del Gabinete Especfico del Agua (GEA, 2009a) y su mecanismo de coordinacin interinstitucional y monitoreo de cumplimiento de resultados alrededor de sus 4 programas de trabajo: (i) Agua potable y saneamiento para el desarrollo humano; (ii) Gobernabilidad y planificacin del agua; (iii) Manejo de bosque, suelo y calidad del agua en cuencas; (iv) Aguas internacionales. Estos programas son los ejes de accin que reflejan el ordenamiento institucional y conceptual actual del agua en Guatemala y que han guiado las intervenciones de las entidades del GEA del ao 20092011 y para generar resultados de gestin integrada del agua con soberana nacional y de agua para todos con paz social (GEA, 2009 y 2010). Las lneas estratgicas y acciones principales para abordar los objetivos de la Poltica Nacional del Agua se detallan a continuacin.
2.1
PRIMERA
LNEA
ESTRATGICA:
Agua
potable
y
saneamiento
para
el
desarrollo
humano
El objetivo central de esta lnea estratgica est descrito en la Poltica Nacional del Agua de la manera siguiente: Contribuir al mejoramiento de las condiciones de calidad de vida, bienestar individual y social como parte del desarrollo humano de los habitantes de Guatemala, mediante el mejoramiento de la gestin pblica sostenible de los servicios pblicos de agua potable y saneamiento y de las prcticas de manejo del agua para el consumo humano. Est a cargo del Ministerio de Salud Pblica y Asistencia Social MSPAS, como rector del sector pblico de agua potable y saneamiento y responsable de garantizar el ejercicio de la garanta constitucional a la salud y a los alimentos, lo cual incluye el acceso a dichos servicios pblicos. Las acciones principales han surgido como parte del qu hacer institucional y del Plan Nacional de Servicios Pblicos de Agua Potable y Saneamiento para el Desarrollo Humano (SEGEPLAN, 2008).
21 Esta lnea estratgica da cabida al principio de equidad social, considerando como mnimo los compromisos de la Declaracin del Milenio (Colom, 2010) y la Declaracin de Naciones Unidas sobre el Derecho Humano al Agua (2010). Durante el ao 2011, el ente rector MSPAS acompaado por el GEA, trabajan en la elaboracin/aprobacin de la Poltica nacional para el sector de agua potable y saneamiento en la Repblica de Guatemala que contiene 7 acciones principales que se describen de manera genrica a continuacin (la poltica sectorial presentar dichas acciones como lineamientos, indicando sus resultados esperados, estrategias a seguir, metas e instituciones responsables).
2.1.1
Ampliacin
de
cobertura
y
mejora
del
funcionamiento
de
los
servicios
pblicos
de
agua
potable
y
saneamiento
Esta primera accin principal tiene como fin mejorar la prestacin de los servicios pblicos de abastecimiento de agua y saneamiento, por un lado a travs del incremento de cobertura y por el otro apoyando la rehabilitacin, reconstruccin y ampliacin de sistemas existentes, con nfasis en los municipios priorizados (SEGEPLAN, 2008). Para ello, es necesario abordar dos tpicos: (i) el servicio de agua potable debe cumplir con cobertura, cantidad, calidad, continuidad, accesibilidad y costo; (ii) el saneamiento debe incluir la disposicin adecuada de las excretas, disposicin y tratamiento de desechos slidos y tratamiento de aguas residuales. En este mbito son de relevancia las demandas de agua no satisfechas y los requerimientos futuros de agua potable y saneamiento. Las primeras se relacionan con objetivos y metas de las polticas sociales y se refieren al agua potable y saneamiento; su satisfaccin contribuye a mejorar la calidad de vida y el desempeo de las personas en diferentes mbitos. Es importante estimar los requerimientos futuros de agua potable y adoptar medidas estratgicas para su oportuna dotacin: la Ciudad de Guatemala y dems centros urbanos crecern en nmero de habitantes y estn llamados a jugar un papel central en el proceso de transitar hacia una sociedad ms urbana, proveyendo servicios de toda ndole, administrativos, comerciales, industriales y por supuesto, ofreciendo denominados servicios bsicos, agua potable y saneamiento (SEGEPLAN, 2006). Especial atencin debe brindarse al abastecimiento de agua y disposicin de aguas residuales del rea metropolitana de Guatemala y otros centros urbanos destacados, considerando que en general se ubican en cabeceras de cuenca -donde naturalmente se prev existe menos aguadesde donde el impacto de la disposicin inadecuada de las aguas residuales provoca grandes externalidades sociales, econmicas y ambientales (SEGEPLAN, 2006).
2.1.2
Vigilancia,
monitoreo
y
mejoramiento
de
la
calidad
del
agua
para
consumo
humano
y
saneamiento
Esta accin tiene el propsito fundamental de asegurar el suministro de agua de buena calidad, sanitariamente segura a nivel de los sistemas pblicos y del hogar (SEGEPLAN, 2008). Esto implica la aplicacin de la normativa de vigilancia sanitaria de sistemas de abastecimiento (MSPAS, 2004), el fortalecimiento del SIGSA / Proviagua del MSPAS, el fortalecimiento tcnico y legal para denuncia y sancin por incumplimiento de la normativa, y administrar mecanismos de tratamiento y desinfeccin del suministro de agua. Es de relevancia para esta accin realizar un anlisis jurdico especfico referente al cumplimiento de la norma que establece parmetros fsico qumicos de calidad del agua a nivel nacional, citada como norma COGUANOR en la Ley del sistema nacional de calidad (Guatemala, 2005) y el Manual de Normas Sanitarias para monitorear la calidad del agua para consumo humano (MSPAS, 2009) 4.
4
22
2.1.4
Administracin,
operacin
y
mantenimiento
de
los
servicios
pblicos
de
agua
potable
y
saneamiento
Esta accin pretende brindar apoyo para mejorar la capacidad de administrar, operar y mantener los sistemas, con el fin de garantizar la calidad del servicio, mejorar o facilitar el acceso, garantizar la sostenibilidad de los sistemas de agua y saneamiento (SEGEPLAN, 2008). En este contexto es importante el fortalecimiento de capacidades administrativas y de gestin de las municipalidades, de la capacidad tcnica y administrativa de las unidades encargadas de la administracin y operacin de los sistemas de agua potable y saneamiento, y de las organizaciones comunitarias legalmente establecidas. Es relevante el desarrollo de modelos alternativos para la prestacin y sostenibilidad de los servicios pblicos, considerando los procedimientos legales y tcnicos para la estimacin y aplicacin de tarifas.
23
2.2
SEGUNDA
LNEA
ESTRATGICA:
Conservacin,
proteccin
y
mejoramiento
de
fuentes
de
agua,
bosques,
suelos
y
riberas
de
ros
en
cuencas
Esta estrategia aborda el objetivo especfico de la Poltica Nacional del Agua siguiente: Contribuir a la adaptacin nacional al cambio climtico mediante la conservacin, proteccin y mejoramiento de las fuentes de agua y de los bosques, suelos y riberas de ros que regulan el ciclo hidrolgico en cuencas. Est a cargo del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y se refiere al bien natural hdrico y a las acciones necesarias para proteger y recuperar calidad, cantidad y comportamiento, en cumplimiento de los mandatos legales definidos por la Ley de Proteccin y Mejoramiento del Medio Ambiente (Guatemala, 1986) al sector ambiental del pas. Entender y atender el agua como el elemento central del ciclo hidrolgico es un tema amplio y complejo, que cuenta, como ningn otro tema de la gestin y gobernanza del agua, con rgimen legal ambiental, forestal y de reas protegidas como lo son la ley ambiental ya mencionada y la Ley Forestal y la Ley de reas Protegidas. Adicionalmente, el bien natural agua tambin cuenta con programas sectoriales ambientales en pro de su control y recuperacin, como lo es el caso de Poltica para el Manejo Integral de la Zona Marino Costera de Guatemala (2009) aprobada por el GEA, que atiende una categora jurdica especfica de este recurso (Colom, 2010). Esta segunda lnea estratgica debe tener especial vnculo con los estudios hidrolgicos que cuantifican y analizan la variabilidad hidrometeorolgica descrito en la tercera lnea estratgica- y de all el inters de promover coordinacin institucional con INSIVUMEH para hacer los abordajes integrales complementarios.
2.2.1
Formulacin,
aprobacin
y/o
implementacin
de
Polticas,
Normas
y
Programas
para
la
conservacin,
proteccin
y
mejoramiento
de
bosques
y
suelos,
fuentes
de
agua
y
riberas
de
ros
en
cuencas
Esta accin promueve la proteccin del bien natural hdrico y la regulacin del ciclo hidrolgico de manera explcita, a travs de la formulacin, aprobacin y/o implementacin del marco normativo y programtico asociado al bosque y al suelo que an quedan pendientes de poner en marcha de acuerdo con las polticas ambientales del pas.
24 Tambin se busca cumplir lo que establece el artculo 126 de la Constitucin de la Repblica: los bosques y vegetacin en las riberas de los ros y lagos, y en las cercanas de las fuentes de agua, gozarn de especial proteccin, considerando que hace falta reforzar este tema en el sector ambiental y retomar los planteamientos que se hacen en el mbito del Sistema guatemalteco de reas protegidas -SIGAP-. Es relevante modernizar las metodologas de evaluacin del impacto ambiental de las obras hidrulicas de regulacin y establecer los caudales ecolgicos caractersticos de cada regin hidrogrfica principal.
2.2.2
Formulacin,
aprobacin
e
implementacin
de
Normativa
y
del
Programa
nacional
de
valoracin
y
esquemas
de
compensacin
por
bienes
y
servicios
ambientales
hdricos
La valoracin econmica y establecer esquemas de compensacin por bienes y servicios ambientales hdricos son acciones muy estratgicas en el contexto actual del desarrollo nacional e internacional. Uno de los primeros pasos formular y aprobar la normativa nacional respectiva; adems, valorar el agua para promover el uso eficiente del recurso mediante un conjunto de incentivos y de asumir las externalidades provocadas por usuarios del agua. Es fundamental la valoracin y establecer esquemas de compensacin en cuencas estratgicas del pas y muy en especial en el SIGAP; esto permitir conocer los aportes econmicos del agua para los diversos usos, en especial aquellos de tipo turstico vinculados a cuerpos de agua como Atitln y Ro Dulce. Tambin ser posible vincular las externalidades econmicas negativas que se producen sobre el agua en forma de contaminacin por diversos desechos de las actividades socioeconmicas, con la finalidad de ponderar qu es econmicamente ms costoso para el pas, si tratar las aguas residuales o permitir se siga contaminando el agua, otros recursos y el ambiente.
2.2.3
Formulacin
e
implementacin
del
Programa
nacional
de
proteccin
y
recuperacin
de
la
calidad
del
agua
Para apoyar al desarrollo econmico y social, dentro de un marco de sustentabilidad ambiental, es fundamental organizar el Sistema Nacional de Proteccin y Recuperacin de las Aguas y las acciones principales se centran en la calidad del agua; esto persigue reducir las amenazas a la vida y salud de las personas, hacer posible el reuso del agua de buena calidad y favorecer la competitividad de los centros urbanos guatemaltecos. El manejo de las aguas residuales trasciende a los individuos, las empresas y las comunidades y exige grandes esfuerzos, inversiones significativas y gastos de operacin y mantenimiento permanentes, por tanto ser necesario un enfoque econmico-financiero de esta accin y una alianza estratgica entre el gobierno central y los municipios para orientar, facilitar y asignar recursos financieros que logren realizar acciones que provoquen cambios cualitativos (SEGEPLAN, 2006). Para el corto plazo, la actividad ms importante identificada es contribuir a la implantacin de las capacidades institucionales y medios para hacer operativos los instrumentos legales vigentes en materia de contaminacin contenidos en el Cdigo de Salud (Guatemala, 1997), La Ley de Proteccin y Mejoramiento del Medio Ambiente (Guatemala, 1986) y especialmente en los reglamentos de Descargas Residuales, Lodos y Reuso del Agua (Guatemala, 2006) y de descarga de aguas residuales en el Lago Atitln (Guatemala, 2011). Importante instituir el sistema nacional de control y vigilancia de la calidad del agua en coordinacin con el sector agua potable y saneamiento (accin 2.1.2), y fortalecer los convenios interinstitucionales MARN/MSPAS correspondientes; adems, promover un programa nacional de incentivos a la productividad que favorezca la recuperacin de la calidad del agua, el ahorro en el consumo y la reconversin de procesos hacia sistemas de produccin ms limpia (Guatemala, 2010; SEGEPLAN, 2006); dicho programa de incentivos debe ser diseado considerando que el mismo no afecte la recaudacin fiscal y no incremente el gasto pblico.
25
2.2.5
Diseo
e
Implementacin
del
Sistema
de
informacin
para
la
conservacin,
proteccin
y
mejoramiento
de
calidad
del
agua,
bosques,
suelos,
fuentes
de
agua
y
riberas
de
ros
en
cuencas
Es necesario el control de calidad y la integracin de las bases de datos institucionales de MARN, CONAP, INAB y MAGA enfocadas en estos temas sustantivos de la proteccin del bien natural; es clave fortalecer el rol del Sistema de informacin ambiental SIA/MARN en el sector y empoderarse, como el sector agua potable y saneamiento de la estrategia SIAGua del GEA. Es importante implementar la herramienta nica de diagnstico boleta IEFA 2010 para el inventario del estado de las fuentes de agua (GEA, 2010a) para prever medidas de proteccin de las mismas, en especial aquellas que son para consumo humano; la boleta da informacin general sobre usuarios de las fuentes y el estado de las microcuencas de influencia. Hay que incorporar tambin informacin del control y vigilancia de calidad del agua de la accin 2.2.3.
2.2.6
Ciencia
y
tecnologa
para
la
conservacin,
proteccin
y
mejoramiento
de
bosques,
suelos,
fuentes
de
agua,
riberas
de
ros
y
calidad
del
agua
en
cuencas
Esta accin busca innovar las soluciones planteadas por el sector pblico ambiental y generar conocimiento til para esta segunda lnea estratgica. Implica la ejecucin de proyectos de investigacin y desarrollo (I+D) para la conservacin, proteccin y mejoramiento del bien natural hdrico y de cuencas estratgicas del pas. Para desarrollar esta accin, se deber coordinar con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa -CONCYT-, con la finalidad de buscar alianzas estratgicas del sector pblico, con la academia y el sector productivo, a travs de las instancias que componen el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnologa, y/o con otros reconocidos entes de investigacin internacionales. Dentro de las temticas destacadas estn la hidrologa forestal, ecohidrologa, ecohidrulica, caudales ecolgicos, indicadores de buenas prcticas a escala de cuenca, economa ambiental, tecnologas para el reuso del agua y mejorar su calidad, conservacin de suelos y bosques en cuencas.
2.2.7
Educacin
y
participacin
ciudadana
para
la
conservacin,
proteccin
y
mejoramiento
de
calidad
del
agua,
bosques
y
suelos
en
cuencas
Esta accin es complementaria a la 2.1.3 del sector agua potable y saneamiento, y se enfoca en promover la participacin social e institucional de manera conjunta y complementaria, favoreciendo la transferencia de conocimiento en materia de proteccin del bien natural hdrico para la participacin ciudadana en el mbito de Gobiernos municipales, Sistema de Consejos de Desarrollo, Gobernaciones departamentales, Gobierno Central y sus delegaciones, Sistema Nacional de Planificacin.
26 Esto lo lleva a cabo por el sector ambiental y educativo del pas, por lo que la Estrategia Nacional del Agua promueve que se contine con las estrategias ya consolidadas, pero haciendo explcito el tema de la regulacin del ciclo hidrolgico en cuencas de manera complementaria a la gestin social de los sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano.
2.3
TERCERA
LNEA
ESTRATGICA:
Planificacin
hidrolgica,
Obras
hidrulicas
de
regulacin
y
Gobernabilidad
del
agua
Esta lnea estratgica aborda directamente dos objetivos especficos de la Poltica Nacional del Agua: Contribuir con los objetivos de desarrollo econmico y social y con la adaptacin nacional al cambio climtico, mediante la gobernabilidad y gestin eficaz del agua, la planificacin hidrolgica y el sistema nacional de obras hidrulicas que regulen el ciclo hidrolgico para satisfacer el mayor nmero de demandas, prever requerimientos futuros y gestionar los riesgos hdricos y Adoptar gradualmente un sistema nacional de gestin del agua que promueva la modernizacin del rgimen legal e institucional para asegurar la implementacin de acciones de planificacin, programacin y presupuesto vinculadas a las polticas sociales, econmicas, ambientales y de relaciones exteriores del pas. Las acciones de esta lnea estratgica han estado histricamente ausentes de la gestin gubernamental, por lo cual su conduccin ha sido asumida por el GEA y su principal dificultad radica precisamente en el citado vaco legal e institucional y ausencia de espacio presupuestario para gestionar fondos parte del Presupuesto General de la Nacin (GEA, 2010). Vincular los recursos hdricos al logro de metas y objetivos nacionales y para ofrecer seguridad jurdica y certeza hdrica al ejercicio de derechos de aprovechamiento y obligaciones de conservacin, slo es posible mediante condiciones favorables de gobernabilidad del agua y con herramientas de planificacin hidrolgica slidas, basados en sistemas institucionales y legales diseados, desarrollados y permanentemente aplicados y actualizados. Tal es el caso de las experiencias en donde el agua tiene un rol principal en el desarrollo nacional, en pases como Brasil, Sudfrica, Espaa, Francia, Costa Rica, para mencionar algunos, o donde incluso se le considera de inters para la seguridad nacional, como en Israel y Mxico (Andreu, 1993; Azpurua y Gabaldn, 1976; Colom, 2010; Costa Rica, 2009; MMA, 2006; Mxico, 2008; Sudfrica, 2004). Se trabaja conjuntamente la gobernabilidad con la planificacin del agua, pues la gestin hdrica sucede en el terreno en donde la presencia institucional en la materia ha sido y es dbil o inexistente. Los conflictos presentes directamente asociados con la administracin del bien natural demandan acuerdos sociales (gobernabilidad) y certeza hdrica (planificacin hidrolgica) para abordarse y superarse, hasta lograr organizar sistemas slidos de aprovechamiento y conservacin en microcuencas, cuencas y sistemas de recursos hdricos o unidades poltico administrativas mayores es lo que la evidencia emprica seala como una constante. Se busca contextualizar la planificacin en base a la demanda y oferta hdrica dentro del sistema poltico y social; de esta manera ser posible responder a los retos vinculados con la satisfaccin de las demandas hdricas actuales y futuras, enfrentar escenarios de sequas e inundaciones, potenciar el uso del recurso para el desarrollo productivo nacional, la seguridad alimentaria, la generacin de hidroelectricidad en la medida en que cada conglomerado o la sociedad est dispuesto a hacerlo (Colom, 2010).
27 El primer paso del Gobierno de Guatemala es hacer efectiva la donacin de la cooperacin para esta lnea estratgica e institucionalizar el programa interministerial "Planificacin hidrolgica, obras de regulacin y gobernabilidad del agua -PGAgua-" en MARN, INSIVUMEH y MAGA, tras haber concluido la propuesta de modernizacin institucional GEA en marcha; esta propuesta integral abordar el vaco institucional existente en la materia (Colom et al, 2010; SEGEPLAN, 2009 y 2010).
2.3.1
Formulacin
de
Lineamientos
Nacionales
para
Planificacin
Hidrolgica
y
Obras
Hidrulicas
de
Regulacin
Para comenzar deben identificarse las demandas actuales y los requerimientos futuros (segn escenarios de crecimiento socioeconmico), y vincular la gestin del agua con otros procesos de administracin de los recursos naturales, la economa y la sociedad. Ello implica hacer disponible el recurso hdrico en el lugar y en la calidad y cantidad requerida, mediante la planificacin hidrolgica y las obras hidrulicas de regulacin para el almacenamiento del agua, su trasvase de una regin hacia otra, el uso conjunto de aguas superficiales y subterrneas, la gestin de la demanda. Las intervenciones son complejas, y necesitan inversiones cuantiosas y la participacin organizada del Estado y la sociedad. Esta accin tendr que coordinarse con aquellas enfocadas en la proteccin del bien natural, especialmente las relacionadas con la calidad del agua y la prevencin de su contaminacin. Los lineamientos de la planificacin hidrolgica abordarn cmo gestionar el agua disponible en los mltiples escenarios de cambio climtico del pas, para dar paso a lineamientos de las obras hidrulicas de regulacin de propsito mltiple para satisfacer las demandas y potencialidades territoriales, al mismo tiempo de proveer una defensa contra las inundaciones al disipar su energa mediante la laminacin del flujo torrencial. Ya que se trata de labores y obras mayores de gran envergadura que trascienden esfuerzos individuales y comunitarios, estos lineamientos son de carcter estratgico y de inters nacional; por tanto es obligado que se traten temas de su factibilidad tcnica, financiera y de gobernabilidad, y se diseen las medidas especficas que aseguren su oportuna concrecin (SEGEPLAN, 2006). Estos lineamientos tambin deben identificar y disear los mecanismos para mejorar la competitividad del pas a partir de la contribucin de la gestin integrada de sus recursos hdricos, considerando que no se ha desarrollado plenamente el potencial hdrico guatemalteco en parte porque no se le vincula a las decisiones macroeconmicas de nacin- (SEGEPLAN, 2006). Es necesario el vnculo con la Poltica Nacional de Produccin Ms Limpia (Guatemala, 2010) y la agenda nacional de competitividad, la coordinacin con las acciones de proteccin del bien natural correspondientes (2.2.1, 2.2.2 y 2.2.3 de esta Estrategia del Agua).
2.3.2
Diseo
e
implementacin
del
Sistema
de
Informacin
y
Conocimiento
del
Agua
de
Guatemala
(SIAGua)
enfocado
al
uso
del
agua,
las
sequas
y
las
inundaciones
Construir un sistema de informacin para la toma de decisiones, la comunicacin social y la transferencia de conocimiento sobre el agua abarca elementos de carcter tcnico, institucional y poltico. La estrategia SIAGua del GEA, posiciona el almacenamiento de datos y la generacin de informacin y conocimiento como herramientas fundamentales del fortalecimiento institucional hdrico del pas. Como sistema de informacin, trasciende la visin tcnica hidrolgica propuesta en la Estrategia GIRH (SEGEPLAN, 2006), hacia una visin de sistema de informacin integrado del agua que incluye la planificacin hidrolgica -SIAGua_planhidro-, la proteccin del bien natural SIA/MARN-, el agua potable y saneamiento -SIAGua_APS- y las aguas internacionales -acoplado al SIMRE/MINEX- (Morales-de la Cruz et al, 2009).
28 Se trabajar el diseo y la implementacin del mdulo enfocado al uso del agua, las sequas e inundaciones (SIAGua_planhidro) para constituirlo como nodo central de vinculacin con el resto de mdulos citados. Tambin abarca el desarrollo de estudios especiales del agua y la transferencia de ciencia y tecnologa de la planificacin hidrolgica y la gobernabilidad del agua mediante alianzas con la Academia y Centros de Investigacin nacionales e internacionales. Esta accin requiere conocer las variables (series de medicin del clima y caudal, distribucin espacial de la lluvia) y parmetros (mapeo en SIG a escala mnima de 1:50,000 de cobertura vegetal, geologa, modelo de elevacin digital del terreno, tipos de suelo) del ciclo hidrolgico para resolver la hidrologa e hidrogeologa de cuencas priorizadas. Es fundamental integrar otras redes de monitoreo al proceso de modernizacin de la red hidrometeorolgica de INSIVUMEH para recoleccin, sistematizacin, anlisis e interpretacin de datos, rediseo de la red nacional actual y de los mtodos de anlisis para generar modelos que evalen recursos hdricos e/o inundaciones, como base tcnica de la planificacin hidrolgica (Colom et al, 2010). Es fundamental iniciar las acciones del inventario nacional del agua para trascender del reconocimiento hecho con las boletas SAS-2009 e IEFA-2010 (GEA, 2009b y 2010a), hacia la estimacin de la serie diaria de caudales de las principales fuentes de agua del pas y su anlisis estocstico (Andreu, 1993). Tambin hay que registrar las demandas de los usuarios de agua y del destino y tecnologas de aprovechamiento empleadas y la ubicacin geogrfica de zonas de potenciales conflictos por cantidad/calidad del recurso. Este inventario es la herramienta tcnica para dar seguridad jurdica a los derechos de aprovechamiento, monitorear obligaciones de conservacin, prever medidas de proteccin y/o abundamiento de las aguas y organizar el sistema nacional de obras de regulacin (SEGEPLAN, 2006).
2.3.3
Diseo
y
construccin
de
sistemas
de
micro
y
pequeas
obras
de
regulacin
del
agua
en
cuencas
medias
y
altas
vinculadas
a
la
regin
semirida
del
pas
Esta accin es fundamental en el marco de las Polticas de Cambio Climtico (Guatemala, 2009b), de Desarrollo rural integral y de Seguridad Alimentaria y Nutricional. En la Estrategia Nacional del Agua se propone avanzar del abastecimiento de agua para consumo humano y seguridad alimentaria hacia un sistema de recursos hdricos que posea sostenibilidad del recurso hdrico y del manejo econmico financiero de las obras a la escala local. Para ello se elaborarn perfiles y diseo de proyectos de micro y pequeas obras hidrulicas para almacenamiento de agua y control de inundaciones en cuencas medias y altas del rea de influencia de la zona semirida del pas. Adems, se deben promover incentivos y capacitacin comunitaria para construccin artesanal, operacin, mantenimiento y gestin social de las citadas obras (Colom et al, 2010).
2.3.4
Formulacin
de
lineamientos
nacionales
de
participacin
ciudadana
para
promover
la
construccin
de
acuerdos
sociales
que
favorezcan
la
gobernabilidad
eficaz
hdrica
La gobernabilidad eficaz del agua es condicin necesaria para avanzar en la bsqueda y solucin de mejores formas de relacin entre sociedad y agua; se refiere a la capacidad del sistema social de autogobernarse y enfrentar apropiadamente los retos y las oportunidades polticas, sociales y econmicas planteadas respecto al agua, tanto de carcter local y nacional como regional y global, mediante polticas pblicas y arreglos legales e institucionales implantados en base a acuerdos sociales conducidos por los lderes polticos. Se requiere sensibilizar a lderes de los sectores pblicos, privado y social.
29 Conciliar y armonizar las demandas competitivas del agua es fundamental y exige construir alianzas estratgicas entre actores y sectores y plataformas de dilogo para lograr acuerdos sociales respecto a los temas centrales de la gestin an no resueltos, como se estima son lo relativo a los derechos de propiedad y aprovechamiento del agua y en relacin con quin y cmo se asumen las externalidades producidas por el beneficio de usar el agua y/o por deteriorarla. Los acuerdos se refieren a qu queremos hacer con el agua, cundo, cmo, con quin, con qu y para qu y significan dejar atrs ciertas prcticas para renovarlas con acciones eficaces y eficientes, equitativas y sostenibles (SEGEPLAN, 2006). La participacin ciudadana deber realizarse en el mbito de Gobiernos municipales, Sistema de Consejos de Desarrollo, Gobernaciones departamentales, Gobierno Central y sus delegaciones, Sistema Nacional de Planificacin.
2.3.5
Diseo
y
promocin
de
estrategias
y
lineamientos
nacionales
para
la
modernizacin
del
rgimen
legal
e
institucional
del
agua
Los acuerdos sociales debe establecer cules son los arreglos legales e institucionales necesarios para lograr objetivos y metas adoptados y sirvan a su vez como mecanismos de sensibilizacin y empoderamientos de los actores; abarcan tanto mbitos del Organismo Ejecutivo (polticas gubernamentales basadas en la normativa existente) como de la funcin legislativa (negociaciones entre el ejecutivo y el congreso hasta alcanzar las modificaciones deseadas al rgimen legal e institucional existente). Es previsible que los acuerdos sociales abarquen tanto la temtica de la ley de aguas acuada por la prctica cultural mundial, como la relacin del agua con la gestin de otros bienes naturales en la cuencas y modificacin de leyes especiales en materia de ambiente, bosque y reas protegidas como el rgimen legal de la prestacin de servicios pblicos de agua potable y saneamiento, temas relacionados pero legalmente diferenciados. En todo caso, los acuerdos legales e institucionales requieren un conjunto de herramientas de poltica, planificacin y presupuesto para concretar acciones coherentes y transparentes capaces de alcanzar los objetivos y metas nacionales y locales planteadas por la poltica pblica (SEGEPLAN, 2006). Es deseable organizar un sistema de administracin hdrico apropiado para coordinar a los sectores de usuarios y garantizar el abasto sostenible de todos los usos sectoriales; esto exige definir y distribuir las atribuciones del gobierno a los niveles ms apropiados -local, regional y nacional- e instituir las instancias y mecanismos de participacin de los usuarios y del pblico. El accionar institucional puede ser poltico, tcnico y operativo, central y local, temtico o geogrfico y referirse a las ms variadas necesidades, capacidades y oportunidades; pero debe trascenderse hacia una visin y accin conjunta e integral. Por ello, deben generarse condiciones legales reales para coordinar metas y objetivos, potenciar acciones y lograr mayor eficacia con el empleo de los fondos pblicos, especialmente dentro del Organismo Ejecutivo y fortalecerse las capacidades institucionales -mejorar sistemas y procesos administrativos y financieros y promover un programa continuo de formacin del personal tanto profesional, como tcnico y operativo(SEGEPLAN, 2006). Por la complejidad de la gestin y gobernanza del agua y de la institucionalidad respectiva y porque los retos son muy amplios y los recursos seguramente sern escasos, es importante establecer un sistema de medicin del desempeo institucional a partir de una lnea basal expresada en indicadores de insumo, proceso e impacto que permitan evaluar los resultados obtenidos e introducir las medidas necesarias para reorientar acciones. El PSMAA (MARN et al, 2010) es la primera referencia para hacer operativa a mediano plazo la Estrategia Nacional del Agua, en especial en la segunda lnea estratgica de la proteccin del bien natural (considerando el nfasis que posee en las instituciones ncleo del sector ambiental).
30
2.3.6
Formulacin
e
Implementacin
del
Programa
nacional
de
identificacin
y
sistematizacin
de
prcticas
sociales
de
gestin
y
gobernanza
del
agua
Esta accin pretende aprovechar el conocimiento comunitario y ancestral y nutrirlo mediante la investigacin (ciencia y tecnologa modernas) al identificar y sistematizar prcticas sociales de gestin y gobernanza del agua, especialmente aquellas llevadas a cabo por las comunidades y pueblos indgenas. Implica el diseo, promocin y aplicacin de un programa nacional de identificacin, sistematizacin e intercambio de experiencias de prcticas sociales de gestin y gobernanza del agua tanto nacionales como regionales y mundiales (Colom et al, 2010).
2.3.7
Formulacin
e
Implementacin
del
Programa
nacional
de
mediacin
y
resolucin
de
conflictos
del
agua
Se propone instituir mecanismos especiales de resolucin de conflictos de agua, contando con los de carcter privado como administrativo y judicial, cuyas tcnicas de trabajo incluyan la sensibilizacin y el empoderamiento de los actores respecto a los retos y oportunidades del desarrollo del bien natural agua y la circunstancia particular del conflicto. Abordar los conflictos de forma complementaria al proceso de mediano/largo plazo de regularizacin de derechos de aprovechamiento y de implantacin de medidas de proteccin, mejoramiento y recuperacin de las aguas, dentro del contexto de los dilogos y de la construccin de alianzas, con el objeto de resolver los conflictos y promover la paz social y con ello generar condiciones favorables para la gestin integral del recurso (SEGEPLAN, 2006). El diseo del programa incluye organizar el equipo nacional de mediacin de conflictos del agua (Colom et al, 2010) en el contexto de las instancias de dilogo institucionalizado tanto de nivel nacional como departamental y local (Consejos de Desarrollo, Sistema Nacional de Planificacin).
2.3.8
Fortalecimiento
del
sistema
CONRED
para
elaborar
e
implementar
el
"Sistema
Nacional
de
Gestin
de
Riesgos
Hdricos"
para
sequas
e
inundaciones
El objetivo de este sistema es reducir a cero la prdida de vidas y minimizar los impactos econmicos, con ocasin de eventos extraordinarios del rgimen de las aguas, manifiestos especialmente en sequas e inundaciones. Para ello existe el Sistema CONRED, integrado por todas las instituciones del sector pblico, privado y de sociedad civil; en este mbito cada ente pblico de acuerdo a su mandato y competencia debe gestionar la reduccin del riesgo a los desastres. El Plan Nacional para la Reduccin de Riesgo a los Desastres 2011-2016, aprobado por CONRED en el ao 2011, en su eje Gestin: mitigacin, transferencia y adaptacin, define la importancia de actividades relacionadas con la aplicacin de sistemas locales de gestin de sequas e inundaciones y con el uso de escenarios de riesgo a sequas e inundaciones Se deben integrar actividades de planificacin y medidas preventivas de ndole variada, dirigidas hacia el ordenamiento de la ocupacin del espacio y hacia la construccin de obras de prevencin, cuya aplicacin prctica y oportuna descansa en la organizacin y funcionamiento permanente de sistemas de alerta temprana, consistentes en la estructura social capaz de gestionarlos adecuadamente (SEGEPLAN, 2006). Es importante generar mapas y catastro de zonas de inundacin y de sequa ante distintos escenarios del cambio climtico. Debido al impacto previsto del cambio climtico sobre el ciclo del agua, al dficit institucional en materia de gestin y gobernanza del agua y con el objeto de abordar lo ms pronto posible la situacin social y productiva de las poblaciones ubicadas en zonas de riesgo, se recomienda la formulacin del Plan Nacional de Accin del Agua frente al Cambio Climtico sequas e inundaciones- (Colom, 2010). Se debe aprovechar la experiencia y trabajo interinstitucional coordinado por el GEA para proponer el plan de urgencia del agua para la zona semirida (GEA, 2009c) vinculado a los procedimientos de contingencia a la variabilidad climtica de CONRED.
31
2.3.9
Formulacin
e
implementacin
de
Polticas
y
Planes
de
los
Usos
Sectoriales
del
Agua
(agropecuario,
hidroelectricidad,
industria,
minera
y
turismo)
Si bien la Estrategia plantea la administracin integrada del agua, el aprovechamiento hdrico se da de forma sectorial, y as se regula y promueve. Por ejemplo, el Cdigo de Salud norma lo relativo al agua potable y saneamiento, la Ley General de Electricidad el uso energtico, la de Pesca los recursos hidrobiolgicos, y los respectivos ministerios adoptan las medidas pertinentes, lo cual es apropiado y correcto desde la perspectiva operativa de cada sector. Cuando estos aprovechamientos sectoriales comparten una misma fuente o impactan otras aguas, lo cual es la norma general, entran a competir por el recurso y afectan la calidad y comportamiento de las fuentes de agua, lo cual produce externalidades no siempre deseadas. Esto sucede en Guatemala y ha sucedido en todas partes del mundo. La idea es coordinar las acciones de planificacin y seguimiento para buscar formas de cmo lograr satisfacer un nmero mayor de demandas, definir quin y cmo asume las externalidades y reducir conflictos conforme principios comunes que busquen balancear lo social con lo econmico, ambiental y poltico (SEGEPLAN, 2006). Para ello es necesario plantear Polticas y Planes de los Usos Sectoriales del Agua que surjan de la Poltica y Estrategia Nacional del Agua para guardar coherencia entre los objetivos sectoriales e identificar acciones comunes propias de la gestin integrada del agua, potenciar resultados y asegurar se hayan contemplado las medidas de conservacin, proteccin y mejoramiento necesarias para la sostenibilidad del abasto y el aprovechamiento conjunto de aguas superficiales y subterrneas por parte de los diversos usuarios.
2.3.10
Diseo
e
implementacin
del
Plan
Nacional
del
Agua,
el
Sistema
Nacional
de
Inversin
Pblica
del
Agua
y
el
Sistema
Nacional
de
Administracin
del
Agua
El Plan Nacional del Agua ser resultado de implementar las acciones principales de la presente lnea estratgica y por ello deber guardar coherencia con los diversos lineamientos de carcter nacional y nutrirse de informacin y conocimiento generado y comunicado a escala de cuencas y estudios de caso del mbito local; su enfoque est en el marco de la planificacin hidrolgica y de las obras de regulacin y de la gobernanza eficaz del agua (Colom et al, 2010). El sistema de gestin pblica del agua conlleva administrar fondos pblicos y dado el carcter complejo de esa institucionalidad, es menester organizar un sistema de inversin pblica del agua, en concordancia con las normas que rigen tanto el presupuesto de la nacin como la inversin de los fondos pblicos, mediante el cual se articulen las acciones de los diversos entes en funcin de metas predefinidas atinentes a la gestin del agua, lo cual implica, definir los mecanismos de asignacin de los recursos. Este sistema se refleja en el instrumento de planificacin denominado presupuesto nico de inversiones pblicas en agua, el cual debe ser elaborado y sustentado con argumentos tcnicos y financieros para su aprobacin por parte de las distintas instancias SEGEPLAN, Ministerio de Finanzas Pblicas MINFIN y el Congreso- (SEGEPLAN, 2006)." Como parte de la coordinacin institucional de los fondos pblicos, es necesario plantear a la cooperacin tcnica y financiera, bilateral y multilateral, la necesidad de participar en el desarrollo de las actividades de la Estrategia Nacional del agua mediante la cual la cooperacin apoye directa y contundentemente objetivos del pas, sean de inters local o nacional. Dada la ausencia de una estructura de informacin financiera y presupuestaria pblica para el sector agua en el pas y de los criterios y mecanismos para asignar los recursos financieros para su gestin y gobernanza, se propone disear el Sistema Nacional de Inversin Hdrica y definir los mecanismos de asignacin de los recursos financieros (SEGEPLAN, 2006). Nuevamente, el PSMAA (MARN et al, 2010) es un instrumento nacional que ha avanzado en esta lnea de acciones.
32 Finalmente, trabajar las herramientas bsicas para generar el mecanismo legal de asignacin y distribucin de los usos del agua, se convierte en una de las tareas centrales del Sistema nacional de administracin del agua; esto se vincula al inventario de las aguas (accin 2.3.2) y a mediano y largo plazo debe expresarse en un catastro de aguas que indique, quin, dnde, cmo, cundo, cunto y de que calidad; y con un registro de derechos capaz de ofrecer seguridad jurdica a sus titulares; cuando esto se consolide se podr promover y proteger la inversin hdrica privada y pblica y avanzar hacia otros mecanismos de asignacin de derechos (SEGEPLAN, 2006). El Registro Nacional de Derechos de Aprovechamiento es la institucin pblica mediante la cual se otorga seguridad jurdica a los ttulos de propiedad y aprovechamiento de las aguas. Consiste en inscribir el contenido y extensin de cada ttulo as como las modificaciones o limitaciones constituidas sobre los mismos en un instrumento pblico, con el objeto de registrar a favor de persona determinada, para garantizar su ejercicio y hacerlo valer frente a terceros. El catastro de usos consiste en el respaldo tcnico del derecho de aprovechamiento, ampara el derecho de uso sobre una determinada cantidad de agua de una fuente determinada y por ello se basa en el balance hdrico de la misma. En principio, no se pueden otorgar derechos de aprovechamiento ms all de la disponibilidad real de la fuente. Conforme el Cdigo Civil toda concesin otorgada por el estado para el aprovechamiento de las aguas pblicas, debe ser inscrita en los libros especiales que para tal efecto lleva el Registro General de la Propiedad; y como parte del mismo, debe instituirse el Registro Nacional de Derechos de Aprovechamiento del Agua (SEGEPLAN, 2006).
2.4
CUARTA
LNEA
ESTRATGICA:
Poltica
pblica
y
rgimen
legal
e
institucional
de
Cursos
de
Aguas
Internacionales
Esta lnea estratgica aborda directamente el objetivo especfico de la Poltica Nacional del Agua siguiente: Contribuir al logro de los valores de justicia, seguridad y bien comn del pas, mediante la implementacin de los lineamientos y principios de negociacin que establezcan esquemas de compensacin para proteger los cursos de agua internacionales a travs de tratados bilaterales y que primero Guatemala debe satisfacer las necesidades de su poblacin, economa y ambiente. Est a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores -MINEX-. Durante el ao 2010, el ente rector MINEX acompaado por el GEA, trabajaron en la elaboracin/aprobacin de la Poltica de Estado en Materia de Cursos de Agua Internacionales y de la Comisin en Materia de Cursos de Agua Internacionales (comisin interinstitucional); actualmente se est a la espera de la aprobacin y publicacin de los Acuerdos Gubernativos que les de vigencia. La Poltica de Estado en Materia de Cursos de Agua Internacionales se diferencia claramente de la Poltica Nacional del Agua debido a la identidad jurdica distinta de las aguas internacionales y de las aguas territoriales, y considera el valor geopoltico del agua dada la posicin geogrfica del pas y su potencial hdrico (Colom, 2010). Las primeras acciones de esta lnea estratgica se llevarn a cabo durante el ao 2011: (i) Gestionar ante el Congreso de la Repblica la emisin de un punto resolutivo de respaldo a la Poltica de Estado en Materia de Cursos de Agua Internacionales; (ii) Evaluar el desempeo y promover la Modernizacin Institucional de la Direccin General de Lmites y Aguas Internacionales del MINEX para la implementacin de la citada "Poltica de Estado en Materia de Cursos de Agua Internacionales, esfuerzo en curso. El MINEX junto al GEA han propuesto 5 acciones principales de esta lnea estratgica y las mismas se describen a continuacin.
33
2.4.1
Preparacin,
desarrollo
e
implementacin
de
la
Estrategia
de
comunicacin
para
la
coordinacin
y
socializacin
de
la
Poltica
de
Estado
en
Materia
de
Cursos
de
Agua
Internacionales
La comunicacin es un paso importante para el empoderamiento de los lineamientos y principios establecidos con la Poltica de Estado en Materia de Cursos de Agua Internacionales. Esta estrategia deber favorecer la institucionalizacin de la poltica en dependencias del Gobierno Central (iniciando con MINEX), deber socializarse con actores clave guatemaltecos de la geopoltica y estrategia de relaciones exteriores (misiones MINEX en el exterior, principalmente funcionarios de las Embajadas y Consulados que estn en frontera o en los pases fronterizos) y distintas instancias de los sectores de la sociedad civil. Los seminarios-taller y reuniones de trabajo sern parte de la metodologa a adoptar, centrndose en territorios de inters como los departamentos de San Marcos, Huehuetenango, Quich, Petn, Izabal, Chiquimula y Jutiapa, y con especial inters las Mancomunidades de los municipios de Oriente y Occidente y los municipios guatemaltecos del Plan Trifinio; para ello se establecer el mbito de accin considerando Gobiernos municipales, Sistema de Consejos de Desarrollo, Gobernaciones departamentales, Gobierno Central y sus delegaciones, Sistema Nacional de Planificacin.
2.4.2
Preparacin,
desarrollo
e
implementacin
del
Diagnstico
y
Estrategia
para
la
Negociacin
Bilateral
de
las
Aguas
Internacionales
con
visin
de
soberana
nacional
guatemalteca
Se plantea que esta Estrategia, debe ser un documento base que contenga un marco general de las condiciones de Guatemala; sin embargo, considerando que el tema es de carcter internacional bilateral, deber desarrollarse un anlisis individual con cada pas. La Estrategia deber proporcionar la visin general y aportar lineamientos y postular los intereses de Guatemala en el tema de los cursos de agua internacionales. Con base en ella, es necesario elaborar estrategias para la negociacin con los pases vecinos adecuado a sus particularidades respectivas; por ello es importante analizar y aplicar tcnicas y herramientas de negociacin para establecer las orientaciones a las que Guatemala desea llevar el tema. Dentro de las actividades a realizar se recomienda considerar y revisar a la luz de las circunstancias del Estado de Guatemala, como mnimo, las teoras y los principios propuestos por el derecho internacional siguientes: (i) Teoras de Soberana Territorial Absoluta, Integridad Territorial Absoluta, Uso Equitativo y Razonable, Manejo Conjunto; (ii) Principios de Uso Equitativo, de No Causar Perjuicio Significativo, de las Obligaciones Procesales, de Proteccin Ambiental (Colom, 2010).
2.4.3
Diseo
e
implementacin
del
Sistema
de
Informacin
y
Comunicacin
de
Aguas
Internacionales
para
la
toma
de
decisin
Este sistema deber institucionalizarse en el Sistema de Informacin del Ministerio de Relaciones Exteriores -SIMRE- y por tanto deber guardar coherencia con sus respectivas estrategias de trabajo. No obstante, deber responder a la estrategia SIAGua del GEA, que establece la necesidad de que los diversos sistemas de informacin institucional del agua interacten entre s para facilitar el tratamiento diferenciado y complementario de la informacin y conocimiento hdricos. Para ello ser importante la modernizacin del mecanismo de produccin y proteccin de informacin estratgica en MINEX y en la institucionalidad de la Comisin en materia de cursos de agua internacionales.
34
2.4.4
Preparacin,
desarrollo
e
implementacin
del
Diagnstico
y
Estrategia
a
Nivel
Multilateral
para
favorecer
la
implementacin
de
la
Poltica
de
Estado
en
Materia
de
Cursos
de
Agua
Internacionales
Debe realizarse un anlisis regional y extra regional del tema, para verificar cules son las convenciones internacionales sobre el tema del agua y propiciar el posicionamiento de la propuesta del Gobierno de Guatemala; en este contexto se analizar y, de ser factible, se implementar una estrategia para liderar un grupo de pases aguas arriba. Como mnimo, se debe revisar y analizar las Normas de Helsinki (1966) propuestas por la Asociacin de Derecho Internacional y el proceso de redaccin y aprobacin de la Convencin de Naciones Unidas sobre el Derechos de los Usos de los Cursos de Agua Internacionales para fines distintos de la Navegacin (1999) la cual no ha sido ratificada por el mnimo de pases requeridos por las normas del derecho internacional y por lo tanto no ha entrado en vigor. Tambin, deben analizarse los tratados de lmites territoriales suscritos por el Estado de Guatemala con los pases vecinos, los acuerdos suscritos y aprobados en el marco del TrifinioGuatemala, El Salvador y Hondurasy los acuerdos regionales que en la materia se hubieran aprobado en el marco del SICA (Colom, 2010). Tambin es recomendable analizar el marco jurdico de los organismos regionales, SICA, OEA y otros foros, para conocer y analizar posiciones en materia hdrica.
2.4.5
Elaboracin
e
implementacin
del
"Plan
de
proteccin
y
defensa
nacional
del
agua
de
Guatemala
con
visin
multilateral"
Es importante que la elaboracin e implementacin de este plan se desarrolle de manera conjunta entre MINEX y el Ministerio de la Defensa y acompaarlo de un plan de proteccin y defensa de los recursos de Guatemala. Se recomienda tomar de referencia otras experiencias internacionales conocidas, en especial el plan militar de proteccin al agua que se tiene en Brasil.
2.5
RESUMEN
DE
LAS
LNEAS
ESTRATGICAS,
ACCIONES
PRINCIPALES,
PLAZOS
E
INSTITUCIONALIDAD
RESPONSABLE
DE
LA
ESTRATEGIA
NACIONAL
DEL
AGUA
A continuacin se resumen las lneas estratgicas y las acciones principales de la Estrategia Nacional del Agua, indicando el objetivo especfico de la Poltica Nacional del Agua al que responden y los plazos para que stas se ejecuten. Para cada accin principal se cita tambin la principal(es) institucin(es) responsable(s), y en el caso de haber ms de una aparecer en primer lugar la que se identific posee la responsabilidad ms directa; estos entes son responsables directos de lograr los recursos y medios para la gestin estratgica correspondiente La implementacin de la Estrategia Nacional del Agua necesita formular e implementar las herramientas de planificacin y presupuesto que aseguren la produccin de servicios institucionales previstos para favorecer la gestin y gobernanza del agua.
35
36
37
38
39
3. REFERENCIAS
BIBLIOGRFICAS
Andreu, J. (Ed). 1993. Conceptos y mtodos para la planificacin hidrolgica. Cinme Barcelona, Espaa. 391 p. Azpurua, P.; Gabaldn, A. 1976. Recursos hidrulicos y desarrollo. Editorial Tecnos, Madrid. CEPAL; CCAD; DFID. 2010. La economa del cambio climtico en Centroamrica: sntesis 2010. CEPAL / CCAD / DFID. 143 p. Colom, E. 1978. Anlisis crtico de la legislacin del agua en Guatemala. Tesis de grado Universidad de San Carlos de Guatemala. Colom, E. 2010. Propuesta para actualizar los contenidos de Poltica Nacional y Estrategia Nacional de Gestin Integrada de los Recursos Hdricos de SEGEPLAN, 2006. GEA / BID, Guatemala, 35 p. Colom, E.; Ballesteros, M. 2003. Gobernabilidad eficaz del agua: acciones conjuntas en Centroamrica. GWP / Comit Asesor para Amrica Central. 50 p. Colom, E.; Morales-de la Cruz, M.; Ferrat, L. 2010. Planificacin hidrolgica, obras de regulacin y gobernabilidad del agua de Guatemala: proyecto nacional GEA del Plan de Reconstruccin con Transformacin. GEA, Guatemala, 20 p. CONCYT. 2005. Plan Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin 2005-2014. Secretara Nacional de Ciencia y Tecnologa, Guatemala. Costa Rica. 2009. Poltica hdrica nacional. MINAET, Costa Rica, ISBN 978-9977-50-095-9. 46 p. Dix, M.; Fernndez, J. (Eds). 2001. Inventario Nacional de los Humedales de Guatemala. UICN-Mesoamrica / CONAP / USAC. Costa Rica. 176 p. Galindo, H.; Molina, J. 2007. Valoracin Estratgica sobre la importancia del agua potable y el saneamiento bsico para el desarrollo, la salud y la educacin en Guatemala. RASGUA, Guatemala, s.n. GEA. 2009. Avances del Gabinete Especfico del Agua durante el ao 2009. GEA, Guatemala. 6 p. GEA. 2009a. Priorizacin de acciones-compromisos institucionales del agua de las instituciones que conforman el Gabinete Especfico del Agua. GEA, Guatemala. 13 p. GEA. 2009b. Sistema de informacin de agua potable y saneamiento: boleta SAS de cobertura de agua potable y saneamiento. MSPAS / AFP / GEA / SEGEPLAN / INFOM / SESAN, Guatemala. 4 p. GEA. 2009c. Acciones inmediatas del plan de urgencia del agua para la zona semirida (corredor seco). Comit de Accin del Agua / GEA, Guatemala, 8 p. GEA. 2010. Avances del Gabinete Especfico del Agua durante el ao 2010. GEA, Guatemala. 18 p. GEA. 2010a. Sistema integrado de informacin del agua SIAGua: boleta IEFA 2010 de inventario del estado de las fuentes de agua. GEA / MARN / CONAP / INAB / MAGA / SEGEPLAN. Guatemala, 5 p. Guatemala. 1986. Ley de proteccin y mejoramiento del medio ambiente. Decreto 68-86 del Congreso de la Repblica. Guatemala. 1993. Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala: reformada por acuerdo legislativo 18-93. Congreso de la Repblica, Guatemala. Guatemala. 1997. Cdigo de Salud. Decreto 90-1997 del Congreso de la Repblica, Guatemala, 65 p. Guatemala. 2005. Ley del sistema nacional de calidad. Decreto 78-2005 del Congreso de la Repblica, Guatemala, 33 p. Guatemala, 2005a. Agenda nacional de competitividad 2005-2015. Guatemala, s.n. Guatemala. 2006. Reglamento de las descargas y reuso de aguas residuales y de la disposicin de lodos. Acuerdo Gubernativo 236-2006, Guatemala, Diario de Centroamrica, 17 p. Guatemala. 2008.: Acurdase crear el Gabinete Especfico del Agua. Acuerdo Gubernativo 204-2008, Diario de Centroamrica, Guatemala, 3p. Guatemala. 2009. Reglamento de normas sanitarias para la administracin, construccin, operacin y mantenimiento de los servicios de abastecimiento de agua para consumo humano. Acuerdo Gubernativo 113-2009, Guatemala, Diario de Centroamrica, 3 p. Guatemala. 2009a. Poltica para el manejo integral de las zonas marino costeras de Guatemala. Acuerdo Gubernativo 3282009, Guatemala, 36 p. Guatemala. 2009b. Poltica nacional de cambio climtico. Acuerdo Gubernativo 329-2009, Guatemala, 23 p. Guatemala. 2010. Poltica nacional de produccin ms limpia. Acuerdo Gubernativo 258-2010. Guatemala, 50p. Guatemala. 2011. Reglamento de descargas de aguas residuales en la cuenca del lago de Atitln. Acuerdo Gubernativo 122011, Guatemala. 13 p. GWP. 2010. El fenmeno de la pluriculturalidad y gestin integrada del agua en el contexto de la modernidad pluricultural de Guatemala. GWP-Guatemala / ISBN: 978-9929-8061-0-8. 31 p. HM TREASURY. 2003. The green book: appraisal and evaluation in central government. London, UK. 114 p. INDE. 2006. Banco de datos hidrometeorolgico de Guatemala. INDE, Guatemala.
40
INE. 2002. XI Censo Nacional de Poblacin y VI de Habitacin: CENSO 2002. Gobierno de Guatemala, Guatemala. INE. 2006. Encuesta nacional de condiciones de vida: ENCOVI 2006. Gobierno de Guatemala, Guatemala, S.n. INSIVUMEH. 2006. Archivo de datos hidrolgicos y meteorolgicos de Guatemala. INSIVUMEH, CIV, Guatemala. INSIVUMEH. 2009. Evaluacin del recurso hdrico superficial a nivel nacional, balance hdrico de Guatemala 1970-2003. INSIVUMEH, CIV, Guatemala. Lentini, E. 2010. Servicios de agua potable y saneamiento en Guatemala: beneficios potenciales y determinantes de xito. CEPAL-UN / GTZ, Coleccin de documentos de proyecto CEPAL, Santiago de Chile, Chile. 95 p. MAGA. 2009. Mapa de cuencas hidrogrficas a escala 1:50,000 de la Repblica de Guatemala: memoria tcnica. UPGGR / MAGA, Guatemala. 55 p. MARN; URL/IARNA; PNUMA. 2009. Informe Ambiental del Estado de Guatemala GEO. Guatemala. 286 p. MARN; GEA; MINEX; SEGEPLAN; MINFIN. 2010. Plan sectorial multianual de ambiente y agua 2011-2013: proceso de la aplicacin de los principios de la declaracin de Pars al sector ambiente y agua. Gobierno de Guatemala, Sector Ambiente y Agua. 268 p. Mxico. 2008. Programa Nacional Hdrico 2007-2012. CONAGUA / SEMARNAT, Mxico. 164 p. MMA. 2006. Plano Nacional de Recursos Hdricos: diretrizes. Volume 3. Ministrio do Meio Ambiente, Secretaria de Recursos Hdricos, Brasil. ISBN 85-7738-011-4. 53 p. Morales-de la Cruz, M.; Prez, M.; Calvo, R.; Devers, D. 2009. Sistema integrado de informacin y conocimiento del agua de Guatemala (SIAGua): aplicacin del subsistema para tomar decisiones de inversin pblica en agua potable y saneamiento. GEA En: Memorias tcnicas XXVI Congreso C.A. de Ingeniera Sanitaria y Ambiental. Guatemala, 8 p. MSPAS. 2004. Acuerdo Ministerial 278-2004. Creacin del Programa Nacional de vigilancia de La calidad de agua para consumo humano. s.n. MSPAS. 2009. Acuerdo Ministerial 1148-2009: Manual de normas sanitarias que establecen los procesos y mtodos de purificacin de agua para consumo humano. 3 p. MSPAS. 2010. Acuerdo Ministerial 595-2010. Creacin de la Unidad Especial de ejecucin administrativa para el control de agua potable y saneamiento. 3 p. MSPAS. 2010a. Taller para la Coordinacin del Desarrollo del Sistema de Informacin de Agua Potable y Saneamiento: principales aportes obtenidos. Gobierno de Guatemala / MSPAS / GEA. 5 p. Pea, H.; Solanes, M. 2003. La gobernabilidad efectiva del agua en las Amricas, un tema crtico. GWP / CEPAL. Rodrguez, J. 1541. Escribano de Cmara, Juan Rodrguez. Relacin del Espantable Terremoto que agora nueuvamente ha acontecido en las Yndias en una Ciudad llamada Guatimala. Casa Cromberg, Escribano de Cmara1541, reproducida por Oficina Tipogrfica de la Casa Editora de Miguel ngle Purruo, Mxico, 2009. Rogers, P.; Hall, A. 2006. Gobernabilidad efectiva del agua. GWP-TEC Background Paper No. 7, ISBN: 91-974559-7-0. 49p. Sadoff, C.; Muller, M. 2010. La gestin del agua, la seguridad hdrica y la adaptacin al cambio climtico: efectos anticipados y respuestas esenciales. GWP-TEC Background paper No. 14. ISBN: 978-91-85321-80-3 SEGEPLAN. 2006. Poltica nacional de gestin integrada de los recursos hdricos (PNGIRH) y de la Estrategia nacional de gestin integrada de los recursos hdricos (ENGIRH). SEGEPLAN, Guatemala, 33 p. SEGEPLAN. 2006a. Estrategia para la gestin integrada de los recursos hdricos de Guatemala: Diagnstico. SEGEPLAN, Guatemala, 83 p. SEGEPLAN. 2006b. II Informe de Avances: hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Guatemala. SEGEPLAN / UN / BID / USAID. Guatemala. SEGEPLAN. 2008. Plan Nacional de Servicios Pblicos de Agua Potable y Saneamiento para el Desarrollo Humano 20082011. Gobierno de Guatemala / SEGEPLAN / GEA, Guatemala. 29 p. SEGEPLAN. 2010. Informe de avances en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio: objetivo 7, garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. Gobierno de Guatemala / SEGEPLAN, Guatemala, 64 p. SEGEPLAN. 2010a. Plan de recuperacin y reconstruccin con transformacin: despus de Agatha y Pacaya. Gobierno de Guatemala / SEGEPLAN, Guatemala, 85 p. Sudfrica. 2004. Ley de Aguas. Congreso de la Repblica, Johannesburgo, Sudfrica. TNC; MARN. 2009. Importancia econmica de los recursos marino costeros y su relevancia en el desarrollo de una poltica nacional para Guatemala. TNC / MARN, Editorial Serviprensa, Guatemala. 111 p. Thillet, B.; Devers, D.; Morales, M. 2009. Compromisos sobre agua del Consejo Gobernando con la Gente 2008-2009: vnculo con programas del GEA. GEA, Guatemala. 10 p. URL / IARNA. 2009. Perfil ambiental de Guatemala (2008-2009): las seales ambientales crticas y su relacin con el desarrollo. URL / IARNA, Guatemala. URL / IARNA. 2009a. Situacin del agua en Guatemala: sntesis desde la perspectiva de las cuentas verdes. URL / IARNA, Guatemala. URL / IARNA; IIA. 2006. Perfil ambiental de Guatemala: tendencias y reflexiones sobre la gestin ambiental. Guatemala, IARNA-URL / IIA. 249 p.
41
URL / IARNA; BANGUAT. 2009. El sistema de contabilidad ambiental y econmica integrada: sntesis de hallazgos de la relacin ambiente-economa en Guatemala. URL / IARNA y BANGUAT, Guatemala. WSP; RRAS-CA; FOCARD-APS. 2006. Sistemas de informacin sectorial de agua y saneamiento en Amrica Central: avances y hojas de ruta para la construccin de un sistema sostenible, El Salvador, 42 p.