0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas1 página

Infografía Listas en Python

Las listas en Python son estructuras de datos mutables y dinámicas que permiten almacenar diversos tipos de datos. El documento también aborda la creación de funciones, su documentación, y conceptos como la reutilización de código, modularidad, y el uso de argumentos variables, por defecto y por nombre. Además, se menciona la importancia de las anotaciones de funciones para indicar tipos de entrada y salida.

Cargado por

Gabriel Torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas1 página

Infografía Listas en Python

Las listas en Python son estructuras de datos mutables y dinámicas que permiten almacenar diversos tipos de datos. El documento también aborda la creación de funciones, su documentación, y conceptos como la reutilización de código, modularidad, y el uso de argumentos variables, por defecto y por nombre. Además, se menciona la importancia de las anotaciones de funciones para indicar tipos de entrada y salida.

Cargado por

Gabriel Torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

LISTAS EN

Python
¿Qué son?
Las listas en Python son un tipo de datos
que permite almacenar datos de
cualquier tipo. Son mutables y Funciones
dinámicas, lo cual es la principal
diferencia con los conjuntos y las tuplas . Se han usado funciones nativas que vienen
con Python como len() para calcular la
longitud de una lista, pero al igual que en
otros lenguajes de programación, también
podemos definir nuestras propias
funciones. Para ello hacemos uso de def.

Funciones válidas
suma(1) # 6
suma(4,5) # 9
suma(5,3,2) # 10
O haciendo uso de los nombres de los
Anotaciones en funciones
argumentos.
Existe una funcionalidad relativamente reciente
suma(a=5, b=3) #8
en Python llamada function annotation o
Argumentos de longitud
anotaciones en funciones. Dicha funcionalidad
nos permite añadir metadatos a las funciones,
indicando los tipos esperados tanto de entrada
como de salida.def multiplica_por_3(numero:
int) -> int:
return numero*3

Documentación
Al crear funciones propias, tal vez alguien se
interese en ellas y podamos compartírselas.
Las funciones pueden ser muy complejas, y
leer código ajeno no es tarea fácil. Es por ello
por lo que es importante documentar las
funciones. Es decir, añadir comentarios para Principio de reusabillidad
indicar como deben ser usadas.
Nos dice que si por ejemplo tenemos un fragmento de
código usado en muchos sitios, la mejor solución sería pasarlo
a una función. Esto nos evitaría tener código repetido, y que
modificarlo fuera más fácil, ya que bastaría con
cambiar la función una vez.
• Y el principio de modularidad, que defiende que en vez de
escribir largos trozos de código, es mejor crear módulos o
funciones que agrupen ciertos fragmentos de código en
funcionalidades específicas, haciendo que el código
resultante sea más fácil de leer.

Argumentos variables
Existe un número máximo.
Imaginemos que queremos una función
suma() como la de antes, pero en este caso
necesitamos
que sume todos los números de entrada que
se le pasen, sin importar si son 3 o 100. Una Argumentos por defecto
primera forma de hacerlo sería con una lista Tal vez queramos tener una función con
algún parámetro opcional, que pueda ser
usado o no dependiendo de diferentes
circunstancias. Para ello, lo que podemos
hacer es asignar un valor por defecto a la
función. En el siguiente caso c valdría cero
salvo que se indique lo contrario.

Argumentos por nombre


Otra forma de llamar a una función, es
usando el nombre del argumento con = y su
valor. El siguiente código hace lo mismo
que el código anterior, con la diferencia de
Argumentos por posición
que los argumentos no son posicionales. Los argumentos por posición o
posicionales son la forma más básica e
intuitiva de pasar parámetros. Si
tenemos una función resta() que
acepta dos parámetros, se puede
llamar como se muestra a
continuación.

Gabriel Alberto Torres López


Hanny Isabel Padilla Pérez
5 "A" TM

También podría gustarte