0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas17 páginas

Dev-C

El documento presenta una introducción al entorno de desarrollo Dev-C++, que incluye un editor, compilador y enlazador para crear y modificar programas en C. Se describen los tipos de ficheros utilizados en C, el proceso de compilación y ejecución, así como los errores comunes que pueden surgir durante la programación. Además, se proporcionan ejemplos de programas y ejercicios prácticos para familiarizarse con el uso de Dev-C++.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas17 páginas

Dev-C

El documento presenta una introducción al entorno de desarrollo Dev-C++, que incluye un editor, compilador y enlazador para crear y modificar programas en C. Se describen los tipos de ficheros utilizados en C, el proceso de compilación y ejecución, así como los errores comunes que pueden surgir durante la programación. Además, se proporcionan ejemplos de programas y ejercicios prácticos para familiarizarse con el uso de Dev-C++.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

I ntroducción al

Dev-C++
Grado en Ingeniería Electrónica
El entorno de desarrollo Dev-C++
Incluye todas las operaciones necesarias para crear
o modificar un programa.
Posee un editor, un compilador y un enlazador.
Permite ejecutar el programa de forma controlada
así como depurarlo.
Dev-C++ oficial (descontinuado):
http://www.bloodshed.net/devcpp.html
Dev-C++ oficial (actualizado):
http://orwelldevcpp.blogspot.com.es/
Visualmente es igual que el otro (salvo las combinaciones de teclas) y
funciona en versiones actuales de Windows

Dpto. de Sistemas Informáticos y Computación 2


Visión del entorno Dev-C++

Dpto. de Sistemas Informáticos y Computación 3


Editor

Para crear un archivo fuente


nuevo:
Archivo → Nuevo → Código Fuente (Ctrl+N)

Dispone de una ventana en la


que se edita el texto y
escribiremos nuestros
programas.
Dpto. de Sistemas Informáticos y Computación 4
Tipos de ficheros en C
Fuente (.c): Uno o más ficheros escritos en ASCII con las
instrucciones del programa.
Objeto (.o o .obj): Son ficheros intermedios creados a partir
de la compilación, entendibles por el montador y
transparentes al programador.
Librería (.a o .lib): Reúne varios ficheros objeto en uno solo.
Suelen agrupar funciones estándar.
Cabecera (.h): Contienen definiciones y declaraciones
compartidas por varios ficheros fuente, así como las
correspondientes a las funciones estándar de las librerías.
Ejecutables (.exe): Se almacena en un único fichero todo el
código máquina de los ficheros objeto asociados al
programa, ya en un formato ejecutable.
Dpto. de Sistemas Informáticos y Computación 5
Proceso de compilación

(extensión .c y .h)
(extensión .a y .o)
Otros
ficheros Librerías
fuente y otros
ficheros
objeto

Preproceso

Fichero Fichero Fichero


fuente objeto ejecutable
Compilador Enlazador
(extensión .c) (extensión .o) (extensión .exe)

Dpto. de Sistemas Informáticos y Computación 6


Compilación y ejecución

Para compilar un archivo


fuente:
Ejecutar → Compilar (Ctrl+F9)
Para ejecutar:
Ejecutar → Ejecutar (Ctrl+F10)
Para compilar y ejecutar:
Ejecutar → Compilar y Ejecutar
(F11)

Dpto. de Sistemas Informáticos y Computación 7


Errores
Evidentemente pueden producirse errores en el
proceso.
La ventana del compilador está en la parte inferior de
la pantalla, apareciendo si ocurre algún error al
compilar.
También aparece si el compilador ve algo que quizás
no sea un error, pero es sospechoso: un warning.

Dpto. de Sistemas Informáticos y Computación 8


Tipos de errores
Errores sintácticos.
Los lenguajes de programación tienen una sintaxis determinada para que puedan
ser interpretados por el compilador.
El compilador detecta estos defectos de forma y muestra este tipo de errores.
Ej.: Dejarse un punto y coma al acabar una instrucción.
Errores en el enlace.
Se suele tratar de errores a la hora de nombrar las funciones, en los tipos o
número de parámetros o del lugar donde se encuentran al llamar a una función...
Errores en ejecución.
Estos errores se dan porque en la ejecución de los programas ciertos valores
pueden ser ilegales para ciertas operaciones.
Ej.: División por cero, la raíz cuadrada de un valor negativo...
Errores semánticos.
Son los más difíciles de detectar y el entorno no puede ayudarnos, puesto que se
tratan de discrepancias entre lo que hace el programa y lo que se pretende que
haga.
Dpto. de Sistemas Informáticos y Computación 9
El primer programa en C
Introduce el siguiente código fuente en el
editor de Dev-C++ y guárdalo como hola.c
¡Ojo! Hay que usar la extensión “.c” (minúscula)

Dpto. de Sistemas Informáticos y Computación 10


El primer programa en C
Ahora prueba a compilarlo y crear así el ejecutable.
Como puedes comprobar aún no ha pasado nada.
Ahora ejecútalo desde el menú “Ejecutar”.
En este punto, según la versión del entorno DevCpp
con la que estemos trabajando, puede ocurrir una
de estas dos situaciones:
Tampoco parezca pasar nada.
Te aparezca una ventana de ejecución similar a esta:

Dpto. de Sistemas Informáticos y Computación 11


El primer programa en C
Con el explorador de archivos de Windows, ve ahora a la
carpeta donde has guardado el archivo hola.c.
Observarás que aparecen dos archivos:
hola.c: este es el código fuente que hemos escrito nosotros.
hola.exe: este es el programa ejecutable que ha generado el DevCpp cuando
hemos compilado el programa fuente.

Si no se muestran las
extensiones de los
archivos (.c y .exe), ve a la
pestaña ‘Vista’ del
explorador de archivos y
activa la casilla
‘Extensiones de nombre
de archivo’.

Dpto. de Sistemas Informáticos y Computación 12


El primer programa en C
Ejecuta (doble clic) el programa hola.exe. Verás que se abre
una ventana de ejecución y enseguida se cierra sin que nos
dé tiempo a ver el resultado  necesitamos parar el
programa antes de que acabe para que no se cierre. Una
forma de conseguirlo es usando la función getch().
Para probarlo, descomenta la línea que aparece comentada
en el código y repite el proceso (elimina los símbolos \* y */).

Dpto. de Sistemas Informáticos y Computación 13


El primer programa en C

Ahora quita del programa un punto y coma.


Compila de nuevo.
¿Qué ocurre?¿Qué tipo de error se produce?
Vuelve a ponerlo y ahora pon “print” en vez de
“printf”.
Trata de compilar.
Vuelve a poner “printf” y ahora cambia “stdio” por
otro nombre.
Trata de compilar.

Dpto. de Sistemas Informáticos y Computación 14


Programas ejemplo
Ahora prueba este otro programa (para ello usa la
opción de menú para crear un nuevo código fuente).
#include <stdio.h>
#include <conio.h>
int main(){
printf("El resultado es: %d\n", 4/0);
getch();
return 0;
}

¿Cuál es ahora el error al intentar mostrar el


resultado de dividir 4 entre 0?
Ahora pon 4/2 , 4/3 ...
Dpto. de Sistemas Informáticos y Computación 15
Programas ejemplo (II)
Prueba ahora este otro programa:
#include <stdio.h>
#include <conio.h>
#define PI 3.14159265
int main(){
float radio, longitud;
printf("Introduce el radio: ");
scanf("%f", &radio);
longitud = 2*PI*radio;
printf("La longitud de una circunferencia "
"de radio %f es %f.\n", radio, longitud);
getch();
return 0;
}

Intenta completarlo para que calcule también el área


del círculo.
Dpto. de Sistemas Informáticos y Computación 16
Programas ejemplo (III)
Prueba ahora implementar este problema:

Implementa un programa en C que pida


al usuario su año de nacimiento e
imprima por pantalla la edad de esa
persona.

Dpto. de Sistemas Informáticos y Computación 17

También podría gustarte