ENSAYO CARLOS DIAZ

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PARA EL BIENESTAR

BENITO JUÁREZ GARCÍA


INGENIERÍA EN PROCESOS PETROLEROS
ALUMNO:
CARLOS MANUEL DIAZ CABRERA

MAESTRO(A):
ING. MARITZA NAVA MENDOZA

MATERIA:
Análisis de textos

GRADO Y GRUPO:
6º “B”

FECHA:
29/04/24
ENSAYO

Las bolsas de plástico han sido objeto de considerable controversia en las últimas
décadas debido a sus impactos ambientales. Las bolsas de plástico fueron
introducidas por primera vez en la década de 1950 como una alternativa
conveniente y económica a las bolsas de papel. A pesar de su conveniencia, las
bolsas de plástico tienen un impacto devastador en el medio ambiente. Su
producción requiere el uso de petróleo, un recurso no renovable, y genera
emisiones significativas de gases de efecto invernadero. Además, las bolsas de
plástico son notoriamente difíciles de desechar adecuadamente. Muchos terminan
en vertederos donde pueden tardar cientos de años en descomponerse, liberando
toxinas y fragmentándose en micro plásticos que contaminan los suelos y cuerpos
de agua.
Para que este escrito fluya de manera adecuada y cumpla con el objetivo trazado,
debo comenzar reflexionando en el significado de consecuencia para mí:” Hecho o
acontecimiento que se sigue o resulta de otro”.
DE ACUERDO CON EL DIARIO EL PAIS,20/01/2023 , “Cada minuto, 500.000
millones de bolsas son usadas en todo el mundo y casi otro millón de envases de
refrescos son vendidos. La mayoría de estos materiales acabará en los océanos,
transformados en contenedores de basura con más de 140 millones de toneladas
de fragmentos de plástico flotando al son de las corrientes. En México,
según datos de su propio Gobierno, se producen cerca de 44,6 millones de
toneladas de residuos urbanos, de los cuales, siete son plástico que acaban en la
basura, en el mejor de los casos, o contaminando los ecosistemas”.
Como bien sabemos las bolsas de plástico que utilizamos o que nos dan en
algunas tiendas de autoservicio se están prohibiendo desde el 2018 en México,
esto no solo en el país, si no en el mundo entero, té preguntaras ¿traerá efectos
positivos desapareciendo las bolsas de plástico?

Según un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente (PNUMA)(mayo,2023)” la contaminación por plásticos podría reducirse
en un 80% de aquí a 2040 si los países y las empresas realizan profundos
cambios en sus políticas y mercados utilizando las tecnologías existentes”.

Ahora bien, el producir el plástico es aproximadamente igual de contaminante para


la atmosfera, según datos de una investigación nos indican que la contaminación
del suelo y el agua es mayor en la producción del plástico.
También, el plástico que conocemos en algunos objetos o bolsas de plástico se
elaboran con productos derivados del petróleo. Y bien para poder extraer el
hidrocarburo tendrían que pasar por una serie de procesos, tanto como de
alteración de ecosistemas, recursos económicos y consumo de combustibles.
Como dato tenemos que las bolsas que conocemos que luego nos brindan en
algunas tiendas de autoservicio, las famosas bolsas degradables o
biodegradables, nos aseguran que estas tienden hasta 1 año en deshacerse, ya
que cuentan con fragmentos oxigenados entre cadenas cortas de polímeros.

En conclusión, el problema ambiental de las bolsas de plástico se centra en dos


puntos principales: el uso indiscriminado que se hace de las mismas y su impacto
ambiental relacionado con el abandono de las mismas en cualquier lugar (al igual
que pasa con las latas de bebida, las botellas de vidrio, las colillas…). Ambos
puntos pasan por mejorar el comportamiento del ciudadano, hacia una conciencia
más sostenible de uso racional de recursos y colaboración en los sistemas de
gestión de residuos implantados. Para ello sigue necesitándose la formación, la
información y la sensibilización de estos, quizás el aspecto más difícil. Cicloplast
ya lo anunciaba hace tiempo, hay que trabajar sobre las cuatro R´s: Reduce,
Reutiliza, Recicla, sé Responsable (no abandona las bolsas de plástico). Si no se
va por ese camino por muchos planes que se establezcan para reducir residuos y
aumentar su valorización, se fracasará.

BIBLIOGRAFIA
UNE 53942: Bolsas reutilizables de polietileno (PE) para el transporte de
productos
distribuidos al por menor. Requisitos particulares y métodos de ensayo”.
www.anaip.es (ANAIP, Asociación Española de Industriales del Plástico).
www.cicloplast.es.
www.bolsacoco.es
Diario el país,(2023).el dilema de México y las 7 millones de toneladas de
plástico que acaban en la basura

https://elpais.com/america-futura/2023-01-20/el-dilema-de-mexico-y-las-siete-
millones-de-toneladas-de-plastico-que-acaban-en-la-basura-o-en-el-mar.html
Articulo de LA ONU PARA EL MEDIO AMBIENTE(MAYO,2023)
https://mexico.un.org/es/231709-la-onu-traza-una-hoja-de-ruta-para-solucionar-la-
contaminaci%C3%B3n-mundial-por-pl%C3%A1sticos#:~:text=%2D%20Seg
%C3%BAn%20un%20nuevo%20informe%20del,mercados%20utilizando%20las
%20tecnolog%C3%ADas%20existentes.

También podría gustarte