NUEVO SYLLABUS DE FÍSICA FORMAS 1 Y 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 42

REPUBLIQUE DU REPÚBLICA DEL

CAMEROUNPaix CAMERÚNPaz
– TRAVAIL – PATRIE – TRABAJO – PATRIA
MINISTERE DES ENSEIGNEMENTS SECUNDAIRES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
INSPECCIÓN GENERAL DE ENSEIGMENTS
INSPECCION GENERAL DE EDUCACION

PROGRAMA
DE ENSEÑANZA DE FÍSICAForma 1 y Forma 2

Observer son environnement pour mieux orienter ses choix deformation et réussir sa vie

INSPECTION DE PEDAGOGIE CHARGEE DE L'ENSEIGNEMENT DESCIENCES INSPECTORÍA DE PEDAGOGÍA ENCARGADA DE LAS


CIENCIAS Agosto 2014

AGOSTO 2014
REPUBLIQUE DU REPÚBLICA DEL
CAMEROUNPaix CAMERÚNPaz
- Travail — Patrie - Trabajo - Patria
MINISTERE DES MINISTERIO DE EDUCACIÓN
ENSEIGNEMENTSSECONDAIRES SECUNDARIA

INSPECCION GENERAR INSPECCION GENERAL DE EDUCACION


DESENSEÑAMIENTOS

N° de pedido ki. /MINESEC/ IGE AUE. 2014.


Delinear los programas de estudio para los grados I y II de Educación Secundaria
General.

EL MINISTRO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA,

Consciente de la Constitución;
Teniendo presente la Ley N° 98/004 del 14 de abril de 1998 por la que se establecen las directrices de la
educación en el Camerún;
Teniendo presente el Decreto N°2011/408 del 9 de diciembre de 2011 por el que se reorganiza el
Gobierno;
Teniendo presente el Decreto N°2011/410 del 9 de diciembre de 2011 por el que se forma el Gobierno;
Teniendo presente el Decreto N°2012/267 del 11 de junio de 2012 por el que se organiza el Ministerio de
Educación Secundaria:

POR LA PRESENTE ORDENA LO


SIGUIENTE:

Artículo 1: Los programas de estudio de los grados I y II de Educación Secundaria General se estructurarán de
la siguiente manera:

PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE FÍSICA PARA EL PRIMER CICLO: 1.º Y 2.º Página 2


PREFACIO

PROGRAMAS DE ESTUDIOS PARA EL CAMERÚN DEL SIGLO XXI

A principios de este milenio, cuando Camerún ha decidido convertirse en una nación emergente para el año 2035, su sector de educación secundaria enfrenta muchos
desafíos. Debería:

- Ofrecer una formación y una educación de calidad a la mayoría de los jóvenes cameruneses en un contexto caracterizado por clases numerosas en la educación
primaria;
Prepararlos para una inserción fluida en un mercado laboral cada vez más exigente a nivel mundial, a través de un proceso de enseñanza/aprendizaje pertinente.

Además, las herramientas de formación han evolucionado significativamente en su concepción e implementación. Una escuela que se basaba principalmente en la
adquisición de conocimientos contextualizados ha dado lugar, en todo el mundo, a una escuela que tiene como objetivo empoderar a los estudiantes para ayudarlos a
enfrentar situaciones complejas y diversificadas de la vida real. En lugar de una escuela aislada de la sociedad, ahora tenemos una escuela profundamente arraigada en
una sociedad que tiene en cuenta el desarrollo sostenible, el conocimiento local y las culturas.

La puesta en marcha de esta nueva escuela, prevista por la Ley que fija las directrices de la educación en Camerún, y la necesidad de inserción socioprofesional
requieren la adopción de un paradigma pedagógico para la elaboración de programas relacionados con "El enfoque por competencias con entrada a través de situaciones de la
vida real".

En esta perspectiva, los nuevos planes de estudio de la Educación General Secundaria, los de Formación del Profesorado y los de Formación Referencial para la
Educación Técnica son parte de este gran cambio para la re-dinamización de nuestro sistema educativo. Estas medidas se ajustan a la aplicación de las disposiciones del
Documento de Estrategia para el Crecimiento y el Empleo (DSCE), que especifica de aquí a 2020 el nivel mínimo de conocimientos que todo camerunés debe poseer al
finalizar el primer ciclo de la enseñanza secundaria.

Estos programas de estudio definen las competencias esenciales que deben adquirir los alumnos durante el primer ciclo de educación secundaria, en términos de
conocimientos, saber hacer y actitudes. Definen también el marco que permitirá a los docentes organizar sus actividades pedagógicas.

Al tiempo que felicito a todos los que diseñaron estos programas de estudio, exhorto a todos los miembros de la familia educativa , en particular a los docentes, a
familiarizarse con el nuevo paradigma, a implementarlo eficazmente y a hacer que el sistema educativo de Camerún sea un éxito.

Ministro de Educación Secundaria

PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE FÍSICA PARA EL PRIMER CICLO: 1.º Y 2.º Página 3


REVISIÓN DEL PROGRAMA DEL PRIMER CICLO
UN ENFOQUE PARTICIPATIVO E INNOVADOR
Los programas de estudio elaborados por la Inspección General de Educación del Ministerio de Educación Secundaria
desde 2012 se ajustan a las grandes orientaciones de la educación en general y de la educación secundaria en
particular, tal como están consagradas tanto en la ley de 1998 que establece las orientaciones de la educación en
Camerún como en el Documento de Estrategia para el Crecimiento y el Empleo (DSCE) de 2009.
Estas orientaciones podrían resumirse, entre otras, en formar, en el marco de un Camerún emergente en el año 2035,
ciudadanos que tengan un buen dominio de las dos lenguas oficiales (inglés y francés), profundamente arraigados en
sus culturas pero abiertos a un mundo en búsqueda de un desarrollo sostenible y dominado por las Tecnologías de la
Información y la Comunicación.
Concebidos en las distintas Inspecciones de Pedagogía y posteriormente implantados para su prueba en escuelas
secundarias y preparatorias durante el año escolar 2012/2013, estos programas de estudio fueron desarrollados con
las contribuciones de maestros de aula y sindicalistas docentes.
Los nuevos programas de estudio tuvieron que sufrir muchos cambios:
- un cambio de un enfoque basado en habilidades a un enfoque basado en competencias a través de
situaciones de la vida real;
- un paso de una escuela aislada de la sociedad a una que prepare a los ciudadanos para una inserción fluida
en las actividades socioculturales y económicas;
- un paso de una evaluación del conocimiento a una de las competencias necesarias para el desarrollo
sostenible.
Cuando se tomaron en cuenta estos nuevos cambios y orientaciones, condujeron naturalmente a un cambio de
paradigma dentro del proceso de reforma curricular. La opción que hemos adoptado es el enfoque basado en
competencias a través de situaciones de la vida real. Los planes de estudios del primer ciclo de Educación General
Secundaria se estructuran en cinco áreas de aprendizaje, cada una de ellas con un número determinado de disciplinas
tal y como se muestra en la siguiente tabla.
Áreas de aprendizaje Disciplinas

PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE FÍSICA PARA EL PRIMER CICLO: 1.º Y 2.º Página 4


1- Lenguas y Literatura - Francés
- Inglés
- Lenguas vivas II
- Lenguas antiguas
- Literatura (en inglés y en francés)
2- Ciencia y tecnología - Matemáticas

PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE FÍSICA PARA EL PRIMER CICLO: 1.º Y 2.º Página 5


- Las ciencias (física, química,
tecnología, ciencias de la vida y de la
tierra)
3- Ciencias - Ciencias de la Computación
Sociales/Humanidades - Historia
- Geografía
4- Desarrollo personal - Educación ciudadana
- Deportes y Educación Física
5- Artes y culturas - Trabajo manual
- Idiomas nacionales
nacionales
- Culturas nacionales
- Letras

PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE FÍSICA PARA EL PRIMER CICLO: 1.º Y 2.º Página 6


Para 6e y 5e (subsistema de educación francófono), la carga de trabajo semanal y la cuota en comparación con el número
total de horas del horario (32 h) se muestran en la siguiente tabla.
Dominios Volumen horario Cuota
de aprendizaje
Lenguas y literaturas 10 horas 30%
Ciencias y tecnologías 08 horas 25%
Ciencias Humanas 06 horas 20%
Artes y culturas nacionales 04 horas 15%
Desarrollo de personal 03 horas 10%
Se asigna una hora para preparativos.
Para el subsistema educativo anglófono (Forma I y Forma II) la misma información se resume en la siguiente tabla.
Áreas de aprendizaje Carga de trabajo Cuota
Lenguas y Literatura 10 horas 30%
Ciencia y tecnología 08 horas 25%
Ciencias Sociales 06 horas 20%
Artes y culturas nacionales 04 horas 15%
Desarrollo personal 03 horas 10%

PERFIL DE EGRESO DEL ALUMNO DE FIN DEL PRIMER CICLO


El primer ciclo de Educación General Secundaria admite a jóvenes graduados de escuelas primarias con edades
comprendidas entre diez y catorce años. Sus objetivos generales no son sólo desarrollar en estos niños capacidades
intelectuales, cívicas y morales sino también competencias y conocimientos fundamentales que les permitan bien
favorecer su educación en el segundo ciclo, o bien prepararles para una inserción fluida en el mercado de trabajo
después de la formación profesional.

PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE FÍSICA PARA EL PRIMER CICLO: 1.º Y 2.º Página 7


Así, en el marco de estos nuevos programas de estudio, se espera que el alumno, después del primer ciclo de
educación secundaria, sea capaz de utilizar sus competencias para resolver problemas a través de familias de
situaciones relacionadas con los dominios de la vida tal como se indica en la siguiente tabla:
N° Dominios/Áreas de la vida Familias de situaciones a tratar en el 1er ciclo

1 Vida familiar y social


• Participación en la vida familiar
• Relaciones profesionales saludables
2 Vida económica •• Integración social
Descubrimiento de actividades generadoras de ingresos
• Descubrimiento del mercado laboral, roles sociales, trabajos y
profesiones
3 Medio ambiente, salud y bienestar • Autoconfianza, aspiraciones, talentos, potencial personal.
• Preservación del medio ambiente
• En busca de un estilo de vida saludable
4 Ciudadanía • Dominio
Elegir y practicar un estilo
de las normas de vida saludable
y reglamentos que rigen la sociedad
camerunesa
• Descubrimiento de los valores culturales y costumbres de la
sociedad camerunesa
5 Medios y comunicaciones
• Descubrimiento del mundo de los medios
• Descubrimiento
Para alcanzar estos objetivos, el alumno debe ser capaz de de las
movilizar, dentro detecnologías de la
las diversas informacióny yáreas
disciplinas la
constructivas de aprendizaje de los programas de estudio, todos los recursos pertinentes en términos de
conocimientos, saber hacer y actitudes.
La siguiente tabla ofrece una visión general de los objetivos mencionados, mientras que el temario de cada asignatura
despliega, en detalle, todas las competencias esperadas por nivel y al final del 1er ciclo.

Áreas de aprendizaje Disciplinas Resultados esperados al final de los ciclos

1-Idiomas y Lenguas vivas: Francés e inglés, L1

PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE FÍSICA PARA EL PRIMER CICLO: 1.º Y 2.º Página 8


Literatura Inglés, Habilidades receptivas: leer y escuchar
francés, Leer de forma autónoma distintos tipos de textos relacionados con
alemán, las áreas de la vida definidas en el temario;
Italiano, español, chino, Escuchar y comprender diversos textos relacionados con las áreas
Etc. de la vida mencionadas anteriormente.
Habilidades productivas: hablar y escribir
Producir diversos tipos de textos, de extensión media, relacionados
con estas áreas de la vida;
Herramientas del lenguaje: uso adecuado de diversas herramientas
del lenguaje para producir y leer tipos de textos relacionados con
Inglés para estudiantes ese nivel;
Comunicarse con precisión y fluidez utilizando las cuatro habilidades
francófonos básicas en el aprendizaje de idiomas;
Ser capaz de transferir los conocimientos aprendidos en clase a
Estudiantes de francés a situaciones de la vida real fuera del aula;
anglófonos Ser capaz de afrontar y sobrevivir en situaciones de resolución de
problemas;
Lenguas vivas II
Habilidades receptivas: leer y escuchar
Leer y comprender textos sencillos sobre la vida social, la
ciudadanía, el medio ambiente, el bienestar y la salud, los medios de
comunicación, etc.
Escuchar y obtener información oral para poder interactuar de forma
sencilla en situaciones de comunicación relacionadas con los
diversos ámbitos de la vida.
Habilidades productivas: hablar y escribir
Cantar, recitar, dramatizar, responder oralmente preguntas
Desarrollar conocimientos generales a través de lenguas y culturas
Lenguas antiguas: latín, griego antiguas; conocer los orígenes de la lengua francesa para el dominio
Lenguas nacionales lingüístico;
Realizar tareas elementales de traducción.
Literatura
Literatura camerunesa; francés
Literatura;
Literatura francófona;
Otras literaturas
2-Ciencia y tecnología Utilizar con confianza las habilidades y valores del conocimiento
Matemáticas, Las Ciencias matemático para resolver problemas de la vida real dentro de los
diferentes dominios de la vida;

PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE FÍSICA PARA EL PRIMER CICLO: 1.º Y 2.º Página 9


Ciencias de la Computación Comunicarse de forma concisa y sin ambigüedades y desarrollar el
poder del razonamiento matemático (pensamiento lógico, precisión y
conciencia espacial).
Las Ciencias:
Adquirir los fundamentos de las ciencias para comprender el
funcionamiento del cuerpo humano, el mundo vivo, la tierra y el
medio ambiente;
Adquirir métodos y conocimientos para comprender y dominar el
funcionamiento de los objetos técnicos fabricados por el hombre
para satisfacer sus necesidades; Demostrar actitudes para proteger
su salud y su medio ambiente.
Ciencias de la Computación :
Dominar los conceptos básicos de las Tecnologías de la Información
y la Comunicación;
Explotar y utilizar las TIC para aprender.

3- Ciencias Historia Poseer referentes culturales para ubicar mejor los acontecimientos
Sociales/Humanidades en el tiempo y el espacio dentro de un sistema democrático y
Geografía convertirse en un ciudadano responsable.
Historia:
Educación ciudadana Adquirir una cultura común; ser consciente de la herencia del
pasado y de los desafíos actuales;
Geografía:
Desarrollar la curiosidad y el conocimiento del mundo;
Familiarízate con los puntos de referencia para encontrar tu camino
y adaptarte al mundo.
Educación ciudadana:
Poseer conocimientos esenciales en derechos y deberes para el
4- Desarrollo personal Educación Moral; Desarrollar sus capacidades/habilidades físicas;
Prepárate para los desafíos físicos, ahorra y recupera energía
Economía doméstica; después del esfuerzo físico;
Identificar los factores de riesgo; poseer conocimientos y principios
Deportes y Educación Física básicos en higiene y educación para la salud;
Demostrar un sentido de autocontrol y apreciar el efecto de las
Educación para la salud actividades físicas.
Concebir y elaborar proyectos de animación deportiva y cultural;
Adquirir métodos y desarrollar un alto sentido del esfuerzo;

PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE FÍSICA PARA EL PRIMER CICLO: 1.º Y 2.º Página 10


Concebir, diseñar y ejecutar proyectos que le permitan proyectar su
imagen y sentir el bienestar que le inspira la confianza en sí mismo.
5- Artes y culturas Artes/Educación Artística; Educación artística:
nacionales Observar y apreciar obras de arte;
Culturas nacionales Realizar una actividad artística;
Adquirir gradualmente el amor por la expresión personal y la
creatividad;
Poseer un dominio de la creatividad en la música, las artes plásticas
y las artes escénicas.
Dramatizar, recitar textos (poemas, cuentos, proverbios, etc.)
relacionados con diversos ámbitos de la sociedad;
Practicar los diferentes géneros dramáticos: sketch, comedia,
tragedia, drama, etc.

Lenguas y culturas nacionales


Demostrar un dominio de las culturas de Camerún;
Visitar las diversas zonas culturales del país para descubrir sus
características;
Demostrar un dominio de las reglas básicas de la escritura en
lenguas camerunesas, así como de las nociones gramaticales
básicas aplicadas a estas lenguas;
Demostrar un dominio de una de las lenguas nacionales en tres
niveles: morfosintaxis, recepción y producción de textos orales y
escritos sencillos.
Si bien los estudiantes adquieren competencias en diferentes disciplinas, estas competencias van acompañadas
de otras conocidas como competencias transversales relacionadas con las áreas intelectuales, metodológicas,
sociales y personales del aprendizaje.

6- Competencias Dominios intelectuales y Resolver un problema en una situación dada;


transversales metodológicos Utilizar conocimientos, habilidades y valores con confianza para
resolver problemas de la vida real en los diferentes dominios de la
vida;
Con confianza, encontrar información útil para resolver los
problemas que se le presenten;
Dar su opinión ;
Apoyar su opinión con argumentos sólidos;

PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE FÍSICA PARA EL PRIMER CICLO: 1.º Y 2.º Página 11


Evaluarse a sí mismo con miras a la remediación;
Demostrar conocimientos básicos en toma de notas;
Concebir y realizar proyectos individuales;
Analizar y resumir información, dar retroalimentación e informar
oralmente o por escrito.
Desarrollar enfoques de resolución de problemas;
Explotar y utilizar las TIC en sus actividades.
Dominios sociales y personales Interactuar positivamente y afirmar su personalidad respetando la de
las demás personas;
Participar en el trabajo en equipo, integrarse en un proyecto/grupo
de iniciativa común;
Demostrar interés en las actividades culturales;
Desarrollar el sentido del esfuerzo, el amor por el trabajo, la
perseverancia en las tareas o actividades realizadas;
Comprender y aceptar a los demás en actividades interculturales;
Aceptar evaluación grupal.
Los recursos que debe movilizar el alumno se encuentran en muchas disciplinas y áreas de aprendizaje. Por lo tanto,
es importante implementar estos programas de estudio no de manera aislada sino como materias interrelacionadas.
Estas observaciones son válidas tanto para las competencias temáticas como para las transversales. Se denominan
así para indicar que deben desarrollarse a través de actividades de enseñanza/aprendizaje de las diferentes materias.
El desarrollo de las competencias temáticas y transversales concierne a toda la familia educativa ya que son capaces
de inspirar un proyecto educativo y la puesta en marcha de actividades extracurriculares. El objetivo formativo final de
estos programas de estudio, al final del primer ciclo, es permitir al alumno ser autosuficiente, capaz de seguir
aprendiendo a lo largo de su vida, contribuir al desarrollo sostenible y convertirse en un ciudadano responsable.

PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE FÍSICA PARA EL PRIMER CICLO: 1.º Y 2.º Página 12


MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
MINISTERE DES ENSEIGNEMENTS SECUNDAIRES

INSPECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN


INSPECCIÓN GENERAL DE ENSEIGMENTS

INSPECCIÓN DE PEDAGOGÍA A CARGO DE LA


EDUCACIÓN EN CIENCIAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA, QUÍMICA Y TECNOLOGÍA

PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE FÍSICA PARA EL PRIMER CICLO: 1.º Y 2.º Página 13


PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE LA
FÍSICA
FORMULARIO 1 Y FORMULARIO 2

REPÚBLICA DEL CAMERÚNPaz REPUBLIQUE DU CAMEROUNPaix


- TRABAJO - PATRIA - TRAVAIL – PATRIE

PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE FÍSICA PARA EL PRIMER CICLO: 1.º Y 2.º Página 14


MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MINISTERE DES ENSEIGNEMENTS SECUNDAIRES

SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA GENERAL

INSPECCION GENERAL DE EDUCACION INSPECCIÓN GENERAL DE ENSEIGMENTS

INSPECCIÓN DE PEDAGOGÍA ENCARGADA DE INSPECCIÓN GENERAL DE PEDAGOGIE CHARGE DES ENSEIGNMENTDE


LA EDUCACIÓN CIENTÍFICA SCIENCE

UNIDAD DE RECURSOS PARA CÉLULA DE APLICACIÓN EN LA ACCIÓN


DOCENTES PEDAGOGICA

Orden N°________________/MINESEC/GS/IGE/……………….

Definición del programa de enseñanza de física para la educación secundaria general, subsistema
anglófono

El Ministro de Educación Secundaria,


Teniendo presente la Constitución de la República del Camerún y sus modificaciones posteriores;
Teniendo presente la Ley Nº 98/004, de 14 de abril de 1998, por la que se establecen las directrices de la educación en el
Camerún;
Teniendo presente el Decreto N°2011/408 del 9 de diciembre de 2011 por el que se reorganiza el Gobierno;
Teniendo presente el Decreto N°2011/410 del 9 de diciembre de 2011 por el que se forma el Gobierno;
Teniendo presente el Decreto N°2012/267 del 11 de junio de 2012 por el que se organiza el Ministerio de Enseñanza
Secundaria;

Por la presente ordena:

Artículo 1: El Programa de Enseñanza de Física para la Educación Secundaria General, subsistema anglófono, se define
como sigue:

REPÚBLICA DEL REPUBLIQUE DU


CAMERÚNPaz CAMEROUNPaix
MINISTERIO – DE
TRABAJO – PATRIA
EDUCACIÓN SECUNDARIA – TRAVAIL
INSPECCIÓN – PATRIE
GENERAL DE ENSEIGMENTS
MEDICAMENTO …………………………
nd FORMA 13
2
INSPECCION GENERAL DE EDUCACION
MINISTERE DES ENSEIGNEMENTS SECUNDAIRES
ÁREA DE APRENDIZAJE: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

ASIGNATURAS: FÍSICA

CLASES: FORMA 1 y FORMA 2

HORAS ANUALES: 100 (120 PERIODOS)

CARGA DE TRABAJO SEMANAL: 02 PERIODOS DE 50 MINUTOS

COEFICIENTE: 02

TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN GENERAL 5
PERFIL A ADQUIRIR AL FINAL DE LA FUENTE 5

PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE FÍSICA PARA EL PRIMER CICLO: 1.º Y 2.º Página 16


INSPECCIÓN GENERAL DE ENSEIGMENTS.......................................................................................................................................................1
PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE FÍSICAForma 1 y Forma 2............................................................................................................................................1
AGOSTO 2014..................................................................................................................................................................................................................2
N° de pedido ki. /MINESEC/ IGE AUE. 2014.........................................................................................................................................................................3
Delinear los programas de estudio para los grados I y II de Educación Secundaria General.........................................................................................3
EL MINISTRO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA,.....................................................................................................................................................3
REVISIÓN DEL PROGRAMA DEL PRIMER CICLO..............................................................................................................................................5
UN ENFOQUE PARTICIPATIVO E INNOVADOR..................................................................................................................................................5
PERFIL DE EGRESO DEL ALUMNO DE FIN DEL PRIMER CICLO..................................................................................................................8
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA..............................................................................................................................................................14
INSPECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN.....................................................................................................................................................................14
PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE LA FÍSICA......................................................................................................................................................................15
FORMULARIO 1 Y FORMULARIO 2......................................................................................................................................................................................15
INTRODUCCIÓN GENERAL.........................................................................................................................................................................................19
2 PERFIL A ADQUIRIR AL FINAL DE LA FUENTE..................................................................................................................................................19
3 COMPETENCIAS QUE EL PROGRAMA DE FÍSICA DESARROLLARÍA EN EL ALUMNO.............................................................................21
3.1 LUGAR DEL SÍLABO EN EL CURRÍCULO......................................................................................................................................................22
3.2 CONTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA AL APRENDIZAJE...............................................................................................................................22
4 PRESENTACIÓN DE LAS FAMILIAS DE SITUACIONES CUBIERTAS POR EL PROGRAMA........................................................................22
5 PRESENTACIÓN DE LA MATRIZ DEL PROGRAMA.............................................................................................................................................25
6 EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE FÍSICA.........................................................................................................................................................25
Formulario 1..........................................................................................................................................................................................................................27
FORMULARIO 2.........................................................................................................................................................................................................35
26
Módulo VI

PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE FÍSICA PARA EL PRIMER CICLO: 1.º Y 2.º Página 17


INTRODUCCIÓN GENERAL
La física desempeña un papel importante en Camerún, que se encuentra en pleno proceso de desarrollo. La formación del ciudadano camerunés en
este ámbito de aprendizaje tiene como objetivo dotarle de los conocimientos pertinentes necesarios para comprender y gestionar de manera
competente los nuevos retos que le afectan: tomar decisiones informadas, prever y prever el futuro.
En los grados 1º y 2º se espera que esta área de aprendizaje sea una continuación, una profundización de los conocimientos (nociones científicas), el
saber hacer (métodos y técnicas mejorados) y un mayor desarrollo de las actitudes adquiridas en la escuela primaria.
Tiene como objetivo principal inculcar (promover) en el alumno conductas responsables, conocimientos y competencias.

2 PERFIL A ADQUIRIR AL FINAL DE LA FUENTE


Poder:
• explicar los fenómenos naturales;
• afrontar los desafíos de la vida, mediante el uso del enfoque científico en la resolución de problemas;
• gestionar el medio ambiente de forma sostenible;
• salvaguardar su salud y la de todas las personas de su entorno;
• imbuirse del método científico;
• utilizar habilidades de proceso para adquirir conocimientos;
• leer avisos de seguridad;
• comunicar sus resultados.

El diseño y la enseñanza del presente programa de estudios de Física se centra en el Enfoque Basado en Competencias (ABC) que debe partir de la
identificación de una situación o problema de la vida real y avanzar a través de la definición de las competencias (habilidades) requeridas para
transformar, modificar o mejorar la situación hasta la movilización de los recursos apropiados necesarios para transformar, modificar o mejorar la
situación. Este enfoque garantiza la comprensión y el uso del conocimiento y los métodos científicos al involucrar al alumno en la construcción activa
de su propio conocimiento. También va más allá de la recopilación de conocimientos científicos y abarca la aplicación de dichos conocimientos para
buscar soluciones a problemas de la vida real en diferentes contextos. Por tanto, los conocimientos y habilidades que el alumno adquiere en la
escuela deben considerarse como un medio para un fin y no como un fin en sí mismos. Por lo tanto, este enfoque se ha seleccionado
cuidadosamente para cumplir con las prescripciones del marco de política educativa de 1998 de Camerún y el Documento de Estrategia de
Crecimiento y Empleo que exige la formación de un ciudadano autónomo, autosuficiente y dotado de las herramientas adecuadas para enfrentar los
desafíos de un mundo socioeconómico y tecnológico que cambia rápidamente.

La física cubrirá los seis módulos.


Los estudiantes que aprueben el contenido del programa de estudios adquirirán habilidades para toda la vida, entre ellas:

• confianza en un mundo tecnológico, con un interés informado en asuntos científicos

• Una comprensión de cómo las teorías y los métodos de la física se han desarrollado y continúan desarrollándose como resultado del trabajo conjunto de grupos e
individuos.

• una comprensión de que el estudio y la práctica de la física se ven afectados y limitados por factores sociales, económicos, tecnológicos, éticos y culturales

PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE FÍSICA PARA EL PRIMER CICLO: 1.º Y 2.º Página 18


• • la conciencia de que la aplicación de la física en la vida cotidiana puede ser tanto útil como perjudicial para el individuo, la comunidad y el medio ambiente; • el
conocimiento de que la física supera las fronteras nacionales y de que el lenguaje de la física, utilizado de manera correcta y exhaustiva, es universal;

• una preocupación por la exactitud y precisión

• una comprensión de la importancia de una práctica segura

• Mayor conciencia de la importancia de la objetividad, la integridad, la investigación, la iniciativa y la inventiva.

• Un interés y cuidado por el medio ambiente.

PRESENTACIÓN DEL NIVEL, MÓDULO Y DURACIÓN RELATIVA DEL PROGRAMA DE FÍSICA

PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE FÍSICA PARA EL PRIMER CICLO: 1.º Y 2.º Página 19


CLASE TÍTULO DEL MÓDULO DURACIÓN
1. El mundo de la ciencia 8
1. Materia: Propiedades y transformación 12
2. Energía: algunas aplicaciones y usos 16
Formulario 1
3. Educación para la salud 4
4. Educación ambiental 4
5. Tecnología 6
1 El mundo de la ciencia 8
2 Materia: Propiedades y transformación 12
3 Energía: algunas aplicaciones y usos 16
Formulario 2
4 Educación para la salud 4
5 Educación ambiental 4
6 Tecnología 6

El programa de estudios de Física en general sigue la introducción general explicada anteriormente, es decir:
• LUGAR DE ESTE PROGRAMA EN EL CURRÍCULO
• CONTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA AL APRENDIZAJE
• CONTRIBUCIÓN DEL TEMA A SITUACIONES DE LA VIDA REAL

3 COMPETENCIAS QUE EL PROGRAMA DE FÍSICA DESARROLLARÍA EN EL ALUMNO


Se espera que al finalizar el curso el alumno haya adquirido tres componentes de competencia. Éstos son sus atributos, habilidades y conocimientos personales.
1. Los atributos personales son las características subyacentes que constituyen partes profundas y duraderas de un individuo y que se expresan la mayor parte del
tiempo. Son el estilo personal o la eficacia personal como los sentimientos, actitudes, autoimagen, valores, motivos, hábitos y rasgos. Estos atributos están
ocultos y se espera que el alumno los descubra y mejore.
2. Las habilidades se pueden observar. Se adquieren a través de la práctica y la experiencia. Esto incluye la capacidad de comprender y aplicar procedimientos
para completar tareas específicas y responder consultas.
3. El conocimiento es una base de información que permite a una persona actuar desde una perspectiva informada. Esta información consta de teorías, hechos y
principios. Esta información puede adquirirse a través del aprendizaje y experiencias formales y/o informales.
Por tanto las competencias a evaluar al final del curso serán;

- Cualquier elemento que sea fundamental para un desempeño exitoso y Liderazgo de


eficaz. equipo
- Habilidades orientadas a la medición, observación y desempeño Conciencia de sí
(habilidades de proceso) mismo Ingenio
- Habilidades relacionadas con las actividades de la vida del entorno Humildad
inmediato Motivación
- Consistente en actividades similares Creatividad
- Comprobación y control de validez Independencia
- Objetividad
- Visión positiva de la vida.
- Comunicación

PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE FÍSICA PARA EL PRIMER CICLO: 1.º Y 2.º Página 20


3.1 LUGAR DEL SÍLABO EN EL CURRÍCULO
Este programa contribuiría a:
•Permitir al alumno adquirir una cultura científica y tecnológica en la realización de las cosas;
•Permitir al alumno adquirir los conocimientos para explicar las leyes que rigen los fenómenos naturales;
•proporcionar al alumno la capacidad de utilizar instrumentos y herramientas tecnológicas;
•desarrollar sus capacidades de observación, integración, creatividad y autonomía;
•Desarrollar en el educando las habilidades para buscar soluciones a problemas cotidianos en diferentes contextos (situaciones de la
vida);
•Construir en el alumno el espíritu de investigación y trabajo en equipo.
•Desarrollar un enfoque positivo hacia la vida.

3.2 CONTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA AL APRENDIZAJE


La FÍSICA debe ser el crisol de la experimentación; una práctica experimental que permita a los estudiantes adquirir:
•habilidades de proceso (observación, investigación, manipulación y resolución de problemas);
•habilidades creativas;
•habilidades de pensamiento crítico, inferencial y científico; y
•el espíritu de autonomía, autosuficiencia y trabajo en equipo.

4 PRESENTACIÓN DE LAS FAMILIAS DE SITUACIONES CUBIERTAS POR EL PROGRAMA


N° Módulo FAMILIAS DE SITUACIONES
I El mundo de la ciencia Entendiendo de qué se trata la ciencia
II Materia: Propiedades y transformación Utilización de productos y bienes de consumo.
III Energía: algunas aplicaciones y usos Utilización de la energía en la vida diaria.
IV Educación para la salud Cuidado de los órganos del cuerpo: Aparatos médicos
Cambio climático: Gestión del agua, Atmósfera, (hidrología), Uso de satélite. Movimiento de
V Educación ambiental
aire, Eliminación de residuos
VI Tecnología (Ingeniería elemental) Inaccesibilidad y mal funcionamiento de herramientas comunes

CUADRO COMPLETO QUE MUESTRA LOS MÓDULOS PARA EL FORMA UNO Y EL FORMA DOS.
Este paradigma requiere que el programa de estudios se escriba en módulos. El programa de estudios cubre los seis módulos tanto del Formulario 1
como del Formulario 2.
a) Los módulos.

PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE FÍSICA PARA EL PRIMER CICLO: 1.º Y 2.º Página 21


CICLO Nivel Título del módulo Tema Duración/
(horas)

PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE FÍSICA PARA EL PRIMER CICLO: 1.º Y 2.º Página 22


El mundo de la Equipamiento básico en un laboratorio de
ciencia ciencias.
1 Normas de seguridad. 08
2 Algunas habilidades y actitudes
Primer ciclo Formulari Materia: Propiedades 3 Estado físico de la materia
o1 y Transformación 4 Medidas
12
5 Cómo utilizar los servicios de forma
6 Aislamiento térmico y eléctrico
Energía 7 Necesidades energéticas del ser
8 Los tipos, fuentes y usos
9 Transmisión de energía 16
10 Fuerza
11 Movimiento
Educación para la 12 Sonido
salud 13 Termómetro 04
14 Deporte y física
Educación ambiental 15 Radiación 04
16 Calentamiento global
17 Cambio climático
Tecnología 18 Máquina 06
19 Cuidado y mantenimiento
20 Dibujo técnico
El mundo de la 1. Método científico Parte 2 08
ciencia 1 Aplicación sencilla de medidas
Materia: Propiedades 2 Temperatura 12
y Transformación 3 Cambio de estado
4 Aislamiento térmico y eléctrico
5 Estados físicos
6 Acción del calor sobre los materiales
7 Acción de la electricidad sobre los
Formulari Energía 8 Necesidades energéticas del ser 16
o2 9 Energía renovable
10 Electricidad
11 luz
12 Intercambio de energía
13 Movimiento
Educación para la 14 Distribución de presión en un líquido 4
salud 15 Tensión muscular

16 tipos de lentes y sus aplicaciones


Educación ambiental 17 Comprender el efecto de la radiación 4
cósmica del sol.
18 La ionosfera
19 Efecto invernadero

PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE FÍSICA PARA EL PRIMER CICLO: 1.º Y 2.º Página 23


20 Variación de las precipitaciones en
Tecnología Camerún 21
Proyecto 6
22 Cuidado y mantenimiento
23 Reparaciones
24 Dibujo técnico
25 Dispositivos básicos de
telecomunicaciones
5 PRESENTACIÓN DE LA MATRIZ DEL PROGRAMA
a) La Matriz
La matriz del programa es una tabla compuesta por tres columnas principales:
• La primera columna es el Marco Contextual que incorpora las familias de situaciones y ejemplos de situaciones de la vida real donde se pueden
aplicar los conocimientos y las habilidades.
• La segunda columna son las Competencias, formada por categorías de acciones y ejemplos de acciones: Son grupos de algunas acciones que
están relacionadas con el dominio de las competencias esperadas para cada módulo.
• La tercera columna es la de Recursos y está formada por los conocimientos esenciales o nucleares que aportan todo el conjunto de recursos
cognitivos y afectivos que el aprendiz necesita movilizar para tratar con éxito una familia de situaciones. Se divide en cuatro componentes: el
contenido de la asignatura, las aptitudes (habilidades o conocimientos), las actitudes a disponer o mostrar así como otros recursos (materiales,
humanos, financieros, etc.) necesarios para la adquisición de las competencias.
La tabla aparece a continuación.
COMPETENCIAS RECURSOS
MARCO CONTEXTUAL
Familias de Ejemplos de Categorías de Ejemplos de Contenido (Conocimientos Aptitud Otros
Actitudes
situaciones situaciones acciones acciones básicos) (habilidades) recursos

6 EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE FÍSICA


El objetivo general de este programa es evaluar la capacidad del alumno para integrar conocimientos y métodos científicos en las diferentes áreas
temáticas para buscar soluciones a situaciones de la vida real en su entorno local y en diferentes contextos.

PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE FÍSICA PARA EL PRIMER CICLO: 1.º Y 2.º Página 24


Por tanto, la evaluación tendrá como objetivo poner a prueba los conocimientos y competencias (habilidades, capacidades) en diferentes áreas,
incluyendo:

• capacidad de aplicar conocimientos y métodos científicos en la resolución de problemas; lo que debe implicar la capacidad de ordenar, organizar,
clasificar y analizar datos e información científicos; interpretar fenómenos y encontrar soluciones a los problemas;
• capacidad de explicar ciertos fenómenos naturales que ocurren;
• Capacidad para organizar el material y presentar ideas de forma clara y lógica;
• capacidad para manejar patrones en el conocimiento científico y mostrar habilidades de pensamiento crítico, imaginativo e inferencial;
Se evaluarán las habilidades prácticas con respecto a:
• uso y cuidado del equipo;
• diseño y utilización de experimentos;
• análisis cuantitativos y/o cualitativos.
Las habilidades integradoras se evaluarán con respecto a la capacidad del alumno para identificar problemas localmente específicos (de la vida real) y
diseñar proyectos para resolver dichos problemas que deben integrar los conocimientos, las habilidades y los métodos adquiridos en este programa.

Formulario 1
MÓDULO I: EL MUNDO DE LA CIENCIA
1. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO: HORAS 2 horas semanales. Total de horas 8.

2. INTRODUCCIÓN AL MÓDULO

PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE FÍSICA PARA EL PRIMER CICLO: 1.º Y 2.º Página 25


El hombre es parte integral del mundo viviente. El hombre debe pues satisfacer sus necesidades (alimento, vivienda y energía) obteniendo los recursos que encuentra a
su alrededor explotando el mundo natural mediante la aplicación de prácticas científicas y la transformación de productos de forma que se mantenga el delicado
equilibrio ecológico.

Es por tanto importante que el hombre descubra e identifique los diferentes métodos científicos a través de los cuales puede utilizar para mejorar su medio ambiente,
mejorar su nivel de vida y sus condiciones de adaptación a los diferentes medios con el fin de invertir mejor en la utilización adecuada de los diversos recursos.

Desde este punto de vista se debe orientar al alumno para que adquiera un conjunto de nociones, métodos, técnicas y actitudes vinculadas a la vida, a los recursos
relacionados con la vida y a sus interrelaciones.

Por tanto, este módulo permite al alumno desarrollar habilidades científicas básicas en situaciones de la vida y a través de actividades de enseñanza/aprendizaje para:
- reforzar los fundamentos de los procesos científicos;
- Desarrollar capacidades para la gestión mejorada y sostenible del medio ambiente,
- descubriendo el mundo que les rodea más íntimamente,
- Mejorar la capacidad de ver la necesidad de mantenimiento y renovación de las herramientas de uso diario.

3. CONTRIBUCIÓN DEL MÓDULO A LOS OBJETIVOS DEL CURRÍCULO:


• Las competencias que el estudiante desarrollará en este módulo le permitirán clarificar, consolidar y organizar los aprendizajes adquiridos hacia un enfoque
sistemático siendo consciente de la sociedad en la que se encuentra el hombre.
• Este módulo podría proporcionar una carrera futura en cualquier campo como ingeniería, agronomía, educación ambiental, docencia, etc.

4. CONTRIBUCIÓN DEL MÓDULO AL PROGRAMA DE ESTUDIO Y A LA VIDA:


• Este módulo desarrolla en el alumno el espíritu científico, la autonomía y el trabajo en equipo. Estas habilidades son indispensables tanto en las disciplinas
científicas como en aquellas vinculadas a otros campos de estudio.
• Al mismo tiempo proporciona al alumno los recursos indispensables para una mejor comprensión de los procesos de investigación, análisis y conclusión de los
acontecimientos que le rodean.
• La importancia de este módulo reside en que el educando que vive permanentemente en un entorno cambiante, debe comprender su entorno para poder
explotarlo de manera sostenible para sus necesidades y supervivencia sin romper su delicado equilibrio y desgaste. La vida familiar, social y económica, el
medio ambiente, el bienestar y la salud dependen del comportamiento del hombre en el mundo viviente.

COMPETENCIAS RECURSOS
MARCO CONTEXTUAL
Familia de Ejemplos de Categoría Comportamient Conocimientos esenciales Aptitudes Actitudes Otros
situaciones situaciones de acciones o recursos

PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE FÍSICA PARA EL PRIMER CICLO: 1.º Y 2.º Página 26


Investigando la Saber cómo son Práctica de -Explicar cómo Introducción a la ciencia. Ser capaz de reconocer e -Curiosidad y sentido de Regla de 30
ciencia las cosas y cómo métodos observar las - Definición de ciencia identificar equipos observación.
cm Regla
científicos cosas en el - Ramas de la ciencia y científico. -Respeto a las opiniones
funcionan. entorno -Por qué General: Equipo básico en un científicos básicos y de los demás. métrica
se deben realizar laboratorio de ciencias. cosas que nos rodean. -Interés en el avance Cinta métrica
mediciones - Normas de seguridad para científico
Cilindro de
trabajar en un laboratorio científico. -Apertura mental
Piensa y actúa medición
Carreras en ciencia -Paciencia
científicamente
Métodos científicos Parte 1: -Amor por la naturaleza Termómetro
Método de investigación en la -Espíritu de equipo y
Balanza
ciencia. cooperación.
1. Observando: -Pensamiento creativo Transportador
2. Medición con regla, cinta, --Comunicación eficaz Cronómetro
termómetro, transportador,
Mechero
cronómetro y balanza: saber leer
valores (escala), posiciones de los Encendedor
instrumentos de medición y el ojo al Fósforo
leer
Visita al
3. Unidades SI .
mercado
Visita al hospital
Deporte

MÓDULO II: LA MATERIA, SUS PROPIEDADES Y SU TRANSFORMACIÓN


1. DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO: 2 horas semanales. Total de horas: 12
2. PRESENTACIÓN GENERAL:
Este módulo consta de tres partes:
• Características de la materia.

PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE FÍSICA PARA EL PRIMER CICLO: 1.º Y 2.º Página 27


• Propiedades de la materia
• Transformación de la materia
Este módulo le permite al alumno desarrollar una conciencia de los tipos de materia en su entorno material inmediato y explorar la relación útil que existe entre él y el mundo físico. Para
lograr esto, el docente debe agudizar la curiosidad del alumno de Primero y Segundo Grado de tal manera que le permita reconocer, describir e interpretar etiquetas y símbolos en objetos
y herramientas con los que está en contacto diariamente.
3. CONTRIBUCIÓN DEL MÓDULO A LAS METAS Y OBJETIVOS DEL CURRÍCULO
Este módulo busca ayudar a los estudiantes a mejorar su relación y conocimiento del mundo material profundizando los conocimientos adquiridos en la escuela primaria.
4. CONTRIBUCIÓN DEL MÓDULO AL CURRÍCULO Y A LOS ÁMBITOS DE LA VIDA.
Para que los estudiantes mejoren su relación con el mundo material, el profesor debe estimularlos para que desarrollen la capacidad de leer, calcular, manipular, estimar e interpretar.
Para lograr esto, el alumno necesita habilidades en idiomas (inglés y francés), matemáticas, química, física, tecnología y biología.
En este módulo, el alumno deberá tomar decisiones informadas que afecten su salud y su entorno físico y social (es decir, el consumo y la producción de bienes de consumo).
MARCO CONTEXTUAL COMPETENCIAS RECURSOS
FAMILIAS DE EJEMPLOS DE CATEGORÍAS DE EJEMPLOS CONOCIMIENTO ESENCIAL APTITUD ACTITUDES OTROS RECURSOS
SITUACIONES SITUACIONES ACCIONES
-Naturaleza de los
materiales que nos
Características de la
materia.La materia
-Leer y respetar
la prescripción
• Propiedades de la • -Se debe tener
Medición y cálculo
mucho cuidado
-Balance
- Metros
materia y sus características de la masa y
rodean.(Sólidos, existe en tres etapas. en las etiquetas Los materiales vienen en volumen de un al manipular -Báscula de baño
Líquidos y Gases) - Aplicación de la de los productos diferentes formas (estados). objeto. productos - - Material de vidrio
Compra y venta de
materiales
medición -
Determinación de la
materiales.
-Uso de la
Como base para entender este • Comprender la
concepto: - saber que los sólidos, diferencia entre
dudosos.
-utilidad de la
(vaso de
precipitados, matraz,
Productos de consumibles masa de un cuerpo balanza -Medir y líquidos y gases tienen diferentes masa y peso. densidad. probeta, tubo de
uso y consumo -Compra y venta de propiedades. • Recuerde
- Determinar el peso de calcular el
•Demuestre siempre leer
ensayo, etc.)
común. granos y líquidos.
-Compra de gas
un cuerpo
- Determinación del
volumen de un
objeto dado.
• Sepa que las prácticamente que la la
- Vasos de ensayo y
tubos de vidrio
propiedades de las sustancias temperatura del información y
doméstico volumen de un pueden cambiar cuando estas se hielo derretido es Matraces aforados,
- Comunicación e las etiquetas
cuerpo mezclan, se enfrían o se constante. de los probetas graduadas,
información sobre
consumos.
- Determinar la
temperatura de un
calientan.
MEDICIÓN: Técnicas de
•Cómo mantener el materiales aceite
Gas doméstico.
cuerpo frío en zonas antes de
cuerpo medición. cálidas utilizarlos.
Medida:
Interpretar y explotar las -Interpretar y
inscripciones en el explotar el folleto • Temperatura •Ser capaz de
cuerpo de los productos adjunto. • Volumen reconocer
consumidos. - Leer e • Masa
instrumentos
defectuosos.
Medidas de seguridad interpretar • peso
al utilizar estos objetos diagrama. • densidad
comunes. En cada uno de los casos
anteriores se utilizan
ejemplos sencillos de
mercado local o de viviendas
completas.

MÓDULO III: ENERGÍA, VALOR Y USOS

1. DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO: 2 horas semanales. Total 16 HORAS


2. PRESENTACIÓN GENERAL:
Este módulo presente se subdivide en dos unidades como sigue:
La unidad uno consta de:
• Tipos, fuentes y usos de la energía; para consolidación de conceptos;

PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE FÍSICA PARA EL PRIMER CICLO: 1.º Y 2.º Página 28


• Intercambios de energía.

La unidad dos consta de:


- El calor como medio de transmisión de energía de un área a otra. (conducción, convección)
- La electricidad como medio de transferencia de energía dentro de los sistemas mediante generadores eléctricos.
- El sonido y la luz como modo común de propagación de energía. (Fuentes de sonido y luz, visión y luz, el camino de la luz).
- Fuerzas y sus efectos: introducir la relación entre fuerza, trabajo y energía.
- Movimiento: Enuncie algunas aplicaciones directas e indirectas de la energía (energía que provoca cambios de posición).

3. CONTRIBUCIÓN DEL MÓDULO A LAS METAS Y OBJETIVOS DEL CURRÍCULO


El estudio de la energía ayuda en la construcción del razonamiento y la familiaridad con los recursos que nos rodean. El estudio de la energía permitirá al estudiante desarrollar la
capacidad de visualizar, interpretar, justificar, clasificar, clarificar, apreciar, cuantificar, proyectar y describir el mundo a través de la disponibilidad de los diferentes recursos energéticos, su
ubicación y relaciones. Esto también desarrollará en el alumno el espíritu de iniciativa, creatividad y emprendimiento. Todas estas competencias contribuyen a que el aprendiz sea
autónomo e independiente para realizar diferentes actividades en el entorno.

4. CONTRIBUCIÓN DEL MÓDULO AL PROGRAMA DE ESTUDIO Y A LAS ÁREAS DE VIDA.


El contenido de este módulo tiene como objetivo reforzar la capacidad del estudiante para realizar investigaciones e integrarse en el medio social. Por otra parte, este módulo inicia al
alumno en el desarrollo de proyectos y le permite adquirir conocimientos de enfoques tecnológicos y metodológicos. La adquisición de estos conocimientos científicos necesitará aspectos
de Matemáticas, Geografía, Tecnologías de la Información/Informática, etc.
En este módulo se manejan los conocimientos básicos de la energía, como se maneja y se utiliza. Esto requiere que el alumno haga referencia a sus acciones diarias en relación con la
energía en las siguientes áreas de la vida: medios de comunicación, vida social y familiar, ciudadanía, atención de la salud, protección del medio ambiente, bienestar y vida económica.

MARCO CONTEXTUAL COMPETENCIAS RECURSOS


FAMILIAS DE SITUACIONES CATEGORÍAS DE COMPORTAMIENTO CONOCIMIENTO ESENCIAL APTITUD ACTITUDES OTROS
SITUACIONES ACCIONES RECURSO
S
-Área donde se necesita
energía.
Tipos de energía
utilizados por el ser • Necesidades energéticas • Identificación de -Respeto de -Electricista
roles y normas a domicilio
de los seres humanos: Establecer un conductor, un
-Funcionamiento de una humano: aislante eléctrico y de seguridad
radio mediante pilas. Utilización de -Alimentar una radio con las necesidades humanas de térmico. incluyendo -Iluminación
energía y su disponibilidad.
Uso cotidiano de
la energía
-cocinar con leña.
-cocinar con gas.
energía eléctrica. una batería. –
Aprovechar las Los tipos, las fuentes, el uso de la • Producto horarios. -Ser de una sala
consciente de cine o
aislante térmico y
-cocinar con cocina de características de una energía. eléctrico. económicamen Dirección
queroseno. lámpara encendida. • Tipos de energía: térmica,
• Protección de te en el uso de escénica de
-Alimentar y encender eléctrica, mecánica, química. energía. la
personas contra
una lámpara eléctrica.
-Protección contra los
• Fuentes de energía: solar, riesgos eléctricos. iluminación.
madera, fósiles (petróleo, gas,
riesgos relacionados carbón).
con el uso de la • Uso diario de energía
electricidad. • Funciones de seguridad
-Leer y respetar los
avisos de los aparatos

PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE FÍSICA PARA EL PRIMER CICLO: 1.º Y 2.º Página 29


- Cocinar con -Secado de alimentos al La transmisión de energía -Respeto al -Gestión del
electricidad.
-Protección contra el
sol
-Autoprotección o
• Calor: conducción, convección y medio
ambiente.
sonido-
Agencia de
radiación. Utilice un ejemplo
calor. protección de la visión sencillo para definir y explicar. – transporte
-Planchado
-Secado de vestidos al
de los rayos solares.
-Explicar el
• Muestra algunos efectos Actitud
responsable
(CAMRAIL )
-Material
positivos y negativos de la
Uso cotidiano de aire. calentamiento global y energía. ante el uso del para la
la energía -Manejo del fuego.
Uso de energía
solar.
sus consecuencias. • Panel solar para calefacción. fuego. fabricación
-Iluminación de la casa. -Uso de panel/horno Fuerza (causa) y Movimiento de hornos
-Regular el volumen de solar. (sus efectos) sobre los objetos solares. -
un aparato eléctrico del entorno. Aislamiento
Movimiento: térmico y
• Identificación de la acción eléctrico.
mecánica y la interacción
magnética de situaciones
Utilización de -Uso de cocina a gas, ambientales.
energía química. queroseno o leña. • Determinación de sus efectos.
-Uso de lámpara de • Deduzca ejemplos simples de
queroseno. movimiento a partir de estos
-Protección contra efectos. Luego define el
riesgos de combustión. movimiento.
-Uso de cocina
mejorada.
-Utilización de horno.
Proyecto de franja a
sitio turístico.
- Explotar una hoja de
ruta.
Organizar excursión. -Uso de la brújula para
orientarse.
-Lectura de horarios de
trenes, aviones y
servicios de autobuses
exprés. -Suministro de
combustible.
MÓDULO IV: EDUCACIÓN EN SALUD
1. DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO: 2 horas semanales. Total 4 HORAS
2. INTRODUCCIÓN AL MÓDULO
Este módulo trata sobre el buen funcionamiento de los órganos vitales del ser humano.
Tiene como objetivo ayudar al alumno a construir conocimientos y desarrollar recursos esenciales (conceptos, técnicas y métodos) y actitudes vinculadas al correcto funcionamiento de
estos órganos vitales de la vida. Esto permitiría al alumno apreciar la importancia y la fragilidad de ciertos órganos humanos para adoptar comportamientos que salvaguarden, protejan,
conserven y perpetúen la especie humana.
A través de las actividades de aprendizaje y teniendo en cuenta situaciones de la vida real, este módulo también...

• reforzar los elementos básicos de la experimentación en el alumno,


• Desarrollar habilidades vinculadas a la conservación de la salud física, fisiológica y mental del individuo y de su entorno, y

PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE FÍSICA PARA EL PRIMER CICLO: 1.º Y 2.º Página 30


• Ayúdelo/a a encontrar soluciones a los desafíos de salud de la vida diaria.

3. CONTRIBUCIÓN DEL MÓDULO A LA META Y OBJETIVOS DEL CURRÍCULO:



Las competencias adquiridas permitirán al alumno estar bien preparado para los ciclos posteriores y gestionar mejor su entorno.
• Este módulo podría despertar vocaciones en los campos de la agronomía, ciencias biomédicas, docencia, etc...
4. CONTRIBUCIÓN DEL MÓDULO AL PROGRAMA DE ESTUDIO Y A LA VIDA:
•Este módulo desarrollará en el estudiante habilidades de comunicación y relaciones interpersonales, toma de decisiones, espíritu crítico y científico, autoestima. Estas
habilidades son importantes para el resto de las materias científicas e incluso para otras áreas de aprendizaje.
•Al mismo tiempo, proporciona recursos importantes para una solución más eficiente y global de los problemas de la vida cotidiana.
COMPETENCIAS RECURSOS
MARCO CONTEXTUAL
Familia de Ejemplos de Categoría de Comportamiento Conocimientos esenciales Aptitudes Actitudes
situaciones situaciones acciones Otros recursos
Órganos El oído como Uso de auriculares - Nivel de ruido útil -Conocer cómo se produce el - Uso responsable e -Respetar las
órgano El ruido y y nivel de sonido - Identificación de sonido. identificación de normas sobre
humanos su efecto en la defectos del oído - Caracteristicas del sonido instrumentos acústica en el Lentes para
salud - Instrumentos musicales sonoros - Ser capaz hogar y en lugares termómetro
- Partes esenciales del oído y sus de producir públicos. clínico guitarra
funciones: curvatura del oído instrumentos
externo, etc; musicales locales
Personal
Temperatura Uso del - Conozca la - Ser capaz de leer e - Dar consejos de
corporal termómetro clínico temperatura corporal - Lectura de un termómetro clínico interpretar salud médico.
normal - Relacionar la lectura del correctamente Visita al
termómetro con la situación de hospital/Discot
salud eca.
- Comprenda cuándo ingerir
sustancias frías o calientes.
Conciencia ¿Cómo se mueve - ¿Cómo nos - Posturas correctas: - Método - Ser capaz Carteles, gráficos
corporal/Movimie mi cuerpo? sentamos/estamos de - Deporte y física: Explica por qué responsable de Asesorar sobre la
nto pie/caminamos/dormi el cuerpo necesita el deporte. uso del cuerpo posición de pie,
mos? sentado,
caminando y
MÓDULO V: EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE durmiendo.
1. DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO: 2 horas semanales. Total 4 horas
2. INTRODUCCIÓN AL MÓDULO
Este módulo considera la gestión de los siguientes tres componentes del medio ambiente: agua, aire y suelo. Estos tres elementos son los recursos físicos y naturales del
entorno inmediato del alumno.
Considerando la importancia de estos recursos en el mantenimiento de la vida, es necesario crear conciencia en los educandos sobre sus valores e interdependencia, así como
sensibilizarlos sobre los desafíos de su gestión sostenible.
Los ejes temáticos propuestos a tratar en este módulo deben ayudar a los estudiantes a adquirir habilidades de investigación, perfeccionar sus habilidades de observación,
implementar técnicas de recolección y organización de datos, así como métodos de análisis de datos cuantitativos y cualitativos, para ayudarlos a adoptar un comportamiento responsable
respecto de la protección de su medio ambiente. Los ejes temáticos también deberían ayudar a los estudiantes a tomar nota del carácter evolutivo de las soluciones relacionadas con los
desafíos que enfrentamos en nuestro entorno.

3. CONTRIBUCIÓN DEL MÓDULO A LA META Y OBJETIVOS DEL CURRÍCULO:


• Las habilidades que el alumno adquirirá en este módulo lo prepararán mejor para gestionar su medio ambiente de forma sostenible.

PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE FÍSICA PARA EL PRIMER CICLO: 1.º Y 2.º Página 31


• Este módulo también invocaría el amor por carreras como la medicina, la agronomía, la enseñanza de la educación ambiental, etc.

4-.CONTRIBUCIÓN DEL MÓDULO AL PROGRAMA DE ESTUDIO Y A LA VIDA


Este módulo desarrollará en el aprendiz habilidades vinculadas a la comunicación y relaciones interpersonales, toma de decisiones, pensamiento crítico, mente científica,
autoestima. Estas habilidades son indispensables en todas las materias científicas y otras áreas de aprendizaje.
Este módulo también proporciona recursos esenciales para la apropiación de los contenidos sobre educación ambiental y desarrollo sostenible, y educación para la salud.
La importancia de este módulo radica en que el educando que vive permanentemente en un entorno más o menos hostil donde los diferentes recursos naturales son fuente de
desafíos socioeconómicos, debe saber que sólo la gestión sostenible de estos recursos puede conducir no sólo a una vida cómoda sino también a la paz social. La vida familiar,
social y económica, el medio ambiente, el bienestar y la salud dependen del comportamiento del hombre en su entorno.

COMPETENCIAS RECURSOS
MARCO CONTEXTUAL
Familia de Situaciones Categoría de Comportamiento Conocimientos esenciales Aptitudes Actitudes
situaciones acciones Otros recursos
Cambio Nivel de ¿Qué son los residuos tóxicos? Radiación de Capacidad para -Prácticas diarias
radiación Tipos de residuos ¿Dónde se encuentra? fondo. Dosis útil. manipular -Técnicos en
climático desarrollo rural
tóxicos Naturaleza nociva sustancias
radiactivas. sostenible,
Causas del efecto invernadero personal de
-Limitación del - Obligar a las industrias a Efectos -Respeto de las higiene y
-Calentamiento calentamiento gestionar adecuadamente -Elección de normas de higiene sanitario
global y cambio global o reducción los productos tóxicos aparatos -Respeto al medio -Técnicos en
climático del calentamiento -Limita la emisión de domésticos, ambiente desarrollo
global gases de efecto (prohibición de sostenible
invernadero y el uso de quemar neumáticos, Personal del
combustibles fósiles materiales plásticos, Ministerio de
arrojar Medio Ambiente
contaminantes a la y Protección de la
naturaleza, Naturaleza
sensibilizar a la
población sobre los Técnicos
peligros de los agrícolas
MÓDULO VI: TECNOLOGÍA incendios

1. ASIGNACIÓN DE TIEMPO: 6 HORAS

2. PRESENTACIÓN GENERAL:
Este módulo consta de tres partes. La fabricación y uso de algunas herramientas comunes; conceptos involucrados en proyectos; reparaciones y mantenimiento. La introducción
del alumno al uso de las herramientas prescritas en el módulo, que le ayuden en la realización del proyecto concebido, así como en la reparación y mantenimiento de objetos obtenidos en
el entorno físico de la vida cotidiana.

3. CONTRIBUCIÓN DEL MÓDULO A LAS METAS Y OBJETIVOS DEL CURRÍCULO


El dominio de los conceptos y técnicas básicas que este módulo proporciona al alumno, ayuda en la producción o en la mejora y regulación del consumo integral del hogar y de los
servicios o un mejor estilo de vida. Además, permite al alumno tener los prerrequisitos para orientarse mejor hacia la educación secundaria general o la educación secundaria técnica.

4. CONTRIBUCIÓN DEL MÓDULO AL PROGRAMA DE ESTUDIO Y A LAS ÁREAS DE VIDA.


El módulo ayuda a reforzar la formación tecnológica iniciada en el nivel primario por el educando y su eventual preparación para realizar proyectos económicos o técnicos. Refuerza por
otra parte sus capacidades analíticas y la capacidad de producir los objetos prescritos en los demás módulos de este programa de estudios.
Este módulo permitirá al alumno tomar decisiones informadas como productor/consumidor de bienes y servicios en su entorno y abrirse al mundo del trabajo.

PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE FÍSICA PARA EL PRIMER CICLO: 1.º Y 2.º Página 32


MARCO CONTEXTUAL COMPETENCIAS RECURSOS
FAMILIAS DE SITUACIONES CATEGORÍAS DE COMPORTAMIENTO CONOCIMIENTO ESENCIAL Aptitud ACTITUDES OTROS
SITUACIONES ACCIONES RECURSOS

Mejora de las - Fabricación y -Mantenimiento de -Identificación de Aplicación de algunas -Espíritu de -Destornillador -


condiciones de mantenimiento sistemas necesidades; herramientas comunes. Utilización de las equipo -Sentido Sierra
vida. mecánicos -Buscar soluciones a las Máquina: Identificar punto de siguientes de orientación - -Martillo
Herramientas y simples. necesidades aplicación del esfuerzo y carga. herramientas: Curiosidad - -Alicates
electrodomésticos -Mantenimiento de -Concepción: Cómo funcionan las destornillador y Actuar con rigor - -Pegamento
comunes; objetos simples. -Realizar un estudio de herramientas. Apreciar la comprobador, Paciencia - -Papel de lija -
caso del problema distancia recorrida con esfuerzo sierras para madera Perseverancia - Tijeras
-Elegir materiales y carga. Aplicación de y metal, pegamento, Preservación del - Pala - Cerillas
adecuados para la destornilladores sencillos y martillo, alicates, medio ambiente - -Azada
fabricación de un objeto carriles guía, sierras, lijas, milímetro. Respeto del -Papel de
y utilizarlos pegamento, martillo, tenazas, -Buscar un fallo en principio de encuadernación -
adecuadamente. alicates, nivel de burbuja, un objeto simple. funcionamiento Computadora -
-Elegir las herramientas sistemas de engranajes de -Reparar un objeto de un aparato. Internet
adecuadas para realizar rampa, polea y gafas. Cuidado y sencillo: ejemplo una -Otro material o
una tarea determinada y mantenimiento. luz táctil. materiales
utilizarlas -Lubricación; -Técnicas de pesca, necesarios para
adecuadamente. -Limpieza caza y recolección. realizar un
Dibujo técnico. -Fabricación de un proyecto. -Técnico
filtro de agua - para realizar el
Técnicas de proyecto.
producción de gas -Lubricantes.
natural a partir de -Luz táctil
basura doméstica.
FORMULARIO 2
MÓDULO I: EL MUNDO DE LA CIENCIA
1. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO: Horas totales: 8
2. INTRODUCCIÓN AL MÓDULO

El hombre es parte integral del mundo viviente. El hombre debe pues satisfacer sus necesidades (alimento, vivienda y energía) obteniendo los recursos que encuentra a
su alrededor explotando el mundo natural mediante la aplicación de prácticas científicas y la transformación de productos de forma que se mantenga el delicado
equilibrio ecológico.

Es por tanto importante que el hombre descubra e identifique los diferentes métodos científicos a través de los cuales puede utilizar para mejorar su medio ambiente,
mejorar su nivel de vida y sus condiciones de adaptación a los diferentes medios con el fin de invertir mejor en la utilización adecuada de los diversos recursos.

Desde este punto de vista se debe orientar al alumno para que adquiera un conjunto de nociones, métodos, técnicas y actitudes vinculadas a la vida, a los recursos
relacionados con la vida y a sus interrelaciones.
Por tanto, este módulo permite al alumno desarrollar habilidades científicas básicas en situaciones de la vida y a través de actividades de enseñanza/aprendizaje para:
- reforzar los fundamentos de los procesos científicos;

PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE FÍSICA PARA EL PRIMER CICLO: 1.º Y 2.º Página 33


- Desarrollar capacidades para una gestión mejorada y sostenible del medio ambiente, - descubrir más íntimamente el mundo que les rodea.

3. CONTRIBUCIÓN DEL MÓDULO A LOS OBJETIVOS DEL CURRÍCULO:


• Las competencias que el estudiante desarrollará en este módulo le permitirán clarificar, consolidar y organizar los aprendizajes adquiridos hacia un enfoque
sistemático siendo consciente de la sociedad en la que se encuentra el hombre.
• Este módulo podría proporcionar una carrera futura en cualquier campo como ingeniería, agronomía, educación ambiental, docencia, etc.

4. CONTRIBUCIÓN DEL MÓDULO AL PROGRAMA DE ESTUDIO Y A LA VIDA:


• Este módulo desarrolla en el alumno el espíritu científico, la autonomía y el trabajo en equipo. Estas habilidades son indispensables tanto en las disciplinas
científicas como en aquellas vinculadas a otros campos de estudio.
• Al mismo tiempo proporciona al alumno los recursos indispensables para una mejor apropiación de la investigación, análisis y conclusión sobre los
acontecimientos que le rodean.
• La importancia de este módulo reside en que el educando que vive permanentemente en un entorno cambiante, debe comprender su entorno para poder
explotarlo de manera sostenible para sus necesidades y supervivencia sin romper su delicado equilibrio y deterioro. La vida familiar, social y económica, el
medio ambiente, el bienestar y la salud dependen del comportamiento del hombre en el mundo viviente.

PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE FÍSICA PARA EL PRIMER CICLO: 1.º Y 2.º Página 34


MARCO CONTEXTUAL COMPETENCIAS RECURSOS
Familia de Ejemplos de Categoría Comportamiento Otros
situaciones situaciones de acciones Conocimientos esenciales Aptitudes Actitudes recursos
Investigando la Saber cómo son Práctica de
-Recopilación de -Métodos científicos Parte 2
ciencia las cosas y métodosdatos 1. Recopilación de datos: conozca -Curiosidad y sentido de
- Analizar datos - la importancia de recopilar datos. Ser capaz de
científicos observación.
interpretarlos y ¿Qué son los datos? reconocer e identificar -Respeto a las opiniones
Hacer que las sacar conclusiones 2. . Interpretación y conclusión
cosas funcionen por qué el aceite flota de los demás.
3. Predecir y evaluar -Interés en el avance
en el agua. La científico
4. Planificación
- Aplicación sencilla de la medición velocidad de las cosas -Apertura mental
> Densidad de todo tipo que nos rodean. -Paciencia
de cosas en la casa, por -Amor por la naturaleza
ejemplo, aceite, agua, -Espíritu de equipo y
> Acelerar, por ejemplo, el Piensa y actúa cooperación.
movimiento de los científicamente -Toma de decisiones y
estudiantes en el aula espíritu crítico
y/o durante el deporte. -Pensamiento creativo
-Razonamiento lógico
-Acción metodológica
-Resolución de problemas
-Comunicación efectiva
MÓDULO II: LA MATERIA, SUS PROPIEDADES Y SU TRANSFORMACIÓN
1. DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO: 12 HORAS
2. PRESENTACIÓN GENERAL:
Este módulo consta de tres partes:
• Características de la materia.
• Propiedades de la materia
• Transformación de la materia
Este módulo le permite al alumno desarrollar una conciencia de los tipos de materia en su entorno material inmediato y explorar la relación útil que existe entre él y el mundo físico. Para
lograr esto, el docente debe agudizar la curiosidad del alumno de primero y segundo grado de tal manera que le permita reconocer, describir e interpretar etiquetas y símbolos en objetos y
herramientas con los que está en contacto diariamente.
3. CONTRIBUCIÓN DEL MÓDULO A LAS METAS Y OBJETIVOS DEL CURRÍCULO
Este módulo busca ayudar a los estudiantes a mejorar su relación y conocimiento del mundo material profundizando los conocimientos adquiridos en la escuela primaria.
4. CONTRIBUCIÓN DEL MÓDULO AL CURRÍCULO Y A LOS ÁMBITOS DE LA VIDA.
Para que los estudiantes mejoren su relación con el mundo material, el profesor debe estimularlos para que desarrollen la capacidad de leer, calcular, manipular, estimar e interpretar.
Para lograr esto, el alumno necesita: habilidades en idiomas (inglés y francés), matemáticas, química, física, tecnología y biología.
En este módulo, el alumno deberá tomar decisiones informadas que afecten su salud y su entorno físico y social (es decir, el consumo y la producción de bienes de consumo).

MARCO CONTEXTUAL COMPETENCIAS RECURSOS


FAMILIAS DE EJEMPLOS DE CATEGORÍAS DE EJEMPLOS BÁSICO APTITUD ACTITUDES OTROS
SITUACIONES SITUACIONES ACCIONES CONOCIMIENTO RECURSOS

PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE FÍSICA PARA EL PRIMER CICLO: 1.º Y 2.º Página 35


Productos de -Compra y venta de
uso y consumo materiales
- Lea y respete
las • Propiedades de la • Demuestre -Normas de
seguridad al
-Balanza -Metros
-Báscula de baño
materia y sus prácticamente que la
común. consumibles prescripciones temperatura del hielo trabajar con calor y -- Material de
-Compra y venta de Aplicación de la en las características derretido es electricidad. vidrio (vaso de
granos y líquidos. medición • Aislamiento etiquetas de Transformación de la constante. • Recuerde precipitados,
-Compra de gas
doméstico
térmico y eléctrico
Determinar las
los productos
materiales.
materia
(Cambio de estado) • Utilidad del siempre leer la matraz, probeta,
información y tubo de ensayo,
aislamiento térmico y
- Comunicación e características físicas - Uso de la • Temperatura: punto de eléctrico las etiquetas
de los
etc.)
información sobre (propiedades) de un
objeto.
balanza
- Medir y calcular
fusión; punto de
ebullición • Tres estados de la materiales
consumos. materia.
el volumen de • Cambio de estado del • Cómo mantener el
antes de
utilizarlos.
un objeto agua. Vaporización, cuerpo frío en zonas Capacidad de Artículos de
dado. condensación, cálidas visualizar vidrio, tubos de
licuefacción,
Interpretar y explotar
sublimación. (Indica que • Explicando la Capacidad de ensayo, vasos de
las inscripciones en el -Interpretar y
la temperatura se electricidad y el efecto dibujar Sentido de precipitados,
cuerpo de los explotar el folleto de los rayos sobre los apreciación matraces
mantiene constante aforados,
productos adjunto. materiales. Capacidad de
durante el cambio de
consumidos. - Leer e interpretar estado.) razonar y justificar probetas
diagrama.
• Aislamiento térmico y científicamente los graduadas.
Medidas de seguridad
al utilizar estos objetos
• Estados físicos: rayos.
Permeabilidad,
comunes. impermeabilidad, solubilidad.
• Acción del calor y la
electricidad sobre los
materiales.
MÓDULO III: ENERGÍA, APLICACIONES Y USOS
1. DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO: 16 HORAS
2. PRESENTACIÓN GENERAL:
Este módulo presenta el concepto de energía estudiado ya en el nivel de escuela primaria. Se subdivide en dos unidades como sigue:
La unidad uno consta de:
- Tipos, fuentes y usos de la energía; para consolidación de conceptos;
- Intercambios de energía.

La unidad dos consta de:


- El calor como medio de transmisión de energía de un sistema a otro. (conducción, convección)
- La electricidad como medio de transferencia de energía dentro de los sistemas mediante generadores eléctricos.
- El sonido y la luz como modo común de propagación de energía. (Fuentes de sonido y luz, visión y luz, el camino de la luz).
- Fuerzas y sus efectos: introducir la relación entre fuerza, trabajo y energía.
- Movimiento: Enuncie algunas aplicaciones directas e indirectas de la energía.

3. CONTRIBUCIÓN DEL MÓDULO A LAS METAS Y OBJETIVOS DEL CURRÍCULO


El estudio de la energía ayuda en la construcción del razonamiento y la familiaridad con los recursos que nos rodean. El estudio de la energía permitirá al estudiante desarrollar la
capacidad de visualizar, interpretar, justificar, clasificar, clarificar, apreciar, cuantificar, proyectar y describir el mundo a través de la disponibilidad de los diferentes recursos energéticos, su
ubicación y relaciones. Esto también desarrollará en el alumno el espíritu de iniciativa, creatividad y emprendimiento. Todas estas competencias contribuyen a que el aprendiz sea
autónomo e independiente para realizar diferentes actividades en el entorno.

4. CONTRIBUCIÓN DEL MÓDULO AL PROGRAMA DE ESTUDIO Y A LAS ÁREAS DE VIDA.


El contenido de este módulo tiene como objetivo reforzar la capacidad del estudiante para realizar investigaciones e integrarse en el medio social. Por otra parte, este módulo inicia al
alumno en el desarrollo de proyectos y le permite adquirir conocimientos de enfoques tecnológicos y metodológicos. La adquisición de estos conocimientos científicos necesitará aspectos
de Matemáticas, Geografía, Tecnologías de la Información/Informática, etc.
En este módulo se manejan los conocimientos básicos de la energía, como se maneja y se utiliza. Esto requiere que el alumno haga referencia a sus acciones diarias en relación con la

PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE FÍSICA PARA EL PRIMER CICLO: 1.º Y 2.º Página 36


energía en las siguientes áreas de la vida: medios de comunicación, vida social y familiar, ciudadanía, atención de la salud, protección del medio ambiente, bienestar y vida económica.

MARCO CONTEXTUAL COMPETENCIAS RECURSOS


FAMILIAS DE SITUACIONES CATEGORÍAS COMPORTAMIENTO CONOCIMIENTO ESENCIAL APTITUD ACTITUDES OTROS
SITUACIONES DE ACCIONES RECURSOS
Uso cotidiano de -Funcionamiento de una Utilización de
la energía
-Alimentar una radio con -Necesidades energéticas de
radio con pilas. -cocinar energía eléctrica. una batería. – los seres humanos
• Identificación -Respeto de
roles y
-Electricista a
domicilio
de un conductor,
con leña. Aprovechar las Los tipos, las fuentes, el uso un aislante mayores de
-cocinar con gas. características de una de la energía. eléctrico y seguridad -Iluminación de
-cocinar con cocina de lámpara encendida.
• Energía renovable: Agua, térmico. incluyendo una sala de cine
queroseno. -Alimentar y encender
una lámpara eléctrica.
viento, geotermia,
biomasa.
• Producto
horarios.
- Sea
o Dirección
escénica de la
aislante térmico
-Protección contra los • Electricidad: y eléctrico. consciente iluminación.
riesgos relacionados económicamen
con el uso de la
Fuentes de electricidad.
Usos: Idea básica sobre
• Protección de te al utilizar la
electricidad. personas contra energía.
circuito eléctrico, corriente riesgos
-Leer y respetar los eléctrica, conductor y eléctricos.
avisos de los aparatos aislante.
eléctricos.
• Luz: fuentes, receptores,
medio de propagación,
velocidad, haz de luz, luz

PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE FÍSICA PARA EL PRIMER CICLO: 1.º Y 2.º Página 37


rayo, sombras.
• Intercambio de energía:
química a eléctrica, a
calor/luz, etc. Uso de
diagrama de flujo.
- Cocinar con -Secado de alimentos al Movimiento -Respeto al -Gestión del
electricidad.
-Protección contra el
sol
-Autoprotección o
• Movimiento con respecto al medio
ambiente.
sonido - Agencia
de transporte
espacio – (distancia) y al
calor. protección de la visión tiempo. – (CAMR AIL…) -
-Planchado
-Secado de vestidos al
de los rayos solares.
-Explicar el
• Velocidad media. Velocidad Actitud
responsable
Material para la
producción de
instantánea. Presentación
Uso cotidiano de aire. calentamiento global y sencilla de distancia y ante el uso del hornos solares. -
la energía -Manejo del fuego. sus consecuencias. tiempo (Gráficos simples). fuego. Aislamiento
-Iluminación de la casa.
-Regular el volumen de Uso de energía
-Uso de panel/horno
solar.
• Acción a distancia. térmico y
eléctrico.
Gravitación, Fuerzas
un aparato eléctrico solar. magnéticas,
• Fuerza de contacto Fricción
de empuje ascendente

Utilización de -Uso de cocina a gas,


energía química. queroseno o leña.
-Uso de lámpara de
queroseno.
-Protección contra
riesgos de combustión.
-Uso de cocina
mejorada.
-Uso del horno.

-Explotar una hoja de


ruta.
-Uso de una brújula
Organizar para encontrar el
excursión. camino.
-Lectura de horarios de
trenes, aviones y
servicios de autobuses
MÓDULO IV: EDUCACIÓN EN SALUD exprés. -Suministro de

1. ASIGNACIÓN DE TIEMPO: 4 HORAS


2. INTRODUCCIÓN AL MÓDULO
Este módulo trata sobre el buen funcionamiento de los órganos vitales del ser humano.

PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE FÍSICA PARA EL PRIMER CICLO: 1.º Y 2.º Página 38


Tiene como objetivo ayudar al alumno a construir conocimientos y desarrollar recursos esenciales (conceptos, técnicas y métodos) y actitudes vinculadas al buen funcionamiento de estos
órganos vitales de la vida. Esto permitiría al alumno apreciar la importancia y la fragilidad de ciertos órganos humanos para adoptar comportamientos que salvaguarden, protejan,
conserven y perpetúen la especie humana.
A través de las actividades de aprendizaje y teniendo en cuenta situaciones de la vida real, este módulo también...

• reforzar los elementos básicos de la experimentación en el alumno,


• Desarrollar habilidades vinculadas a la conservación de la salud física, fisiológica y mental del individuo y de su entorno, y
• Ayúdelo/a a encontrar soluciones a los desafíos de salud de la vida diaria.

3. CONTRIBUCIÓN DEL MÓDULO A LA META Y OBJETIVOS DEL CURRÍCULO:


•Las competencias adquiridas permitirán al alumno estar bien preparado para los ciclos posteriores y gestionar mejor su entorno.
• Este módulo podría despertar vocaciones en los campos de la agronomía, ciencias biomédicas, docencia, etc...

4. CONTRIBUCIÓN DEL MÓDULO AL PROGRAMA DE ESTUDIO Y A LA VIDA:


• Este módulo desarrollará en el estudiante habilidades de comunicación y relaciones interpersonales, toma de decisiones, espíritu crítico y científico, autoestima. Estas
habilidades son importantes para el resto de las materias científicas e incluso para otras áreas de aprendizaje.
• Al mismo tiempo, proporciona recursos importantes para una solución más eficiente y global de los problemas de la vida cotidiana.

MARCO CONTEXTUAL
COMPETENCIAS RECURSOS

Familia de Ejemplos de Categoría de Otros


situaciones situaciones acciones Comportamiento Conocimientos esenciales Aptitudes Actitudes recursos
Vida saludable Dolor de Dolor causado por - Presión arterial - Distribución de presión en un - Sepa que más del - Tenga en cuenta
cuerpo/El dolor presión y estrés. líquido. 80% del cuerpo que el dolor de
de cabeza - Conocimiento de la presión es líquido. cabeza no
arterial promedio. necesariamente
- Estrés muscular proviene de la
El ojo como Uso del ojo y sus - Identificar el tipo de - Tipos de lentes y sus -Poder seleccionar -Poder asesorar
órgano. defectos defectos oculares aplicaciones. la lente adecuada sobre problemas
- Uso de lentes -El ojo como dispositivo de para cualquier oculares. -Respetar
imágenes. condición ocular. la prescripción
MÓDULO V: EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE médica.

1. ASIGNACIÓN DE TIEMPO: 4 HORAS


2. INTRODUCCIÓN AL MÓDULO
Este módulo considera la gestión de los siguientes dos componentes del medio ambiente: agua, aire y suelo. Estos tres elementos son los recursos físicos y naturales del
entorno inmediato del alumno.
Considerando la importancia de estos recursos en el mantenimiento de la vida, es necesario crear conciencia en los educandos sobre sus valores e interdependencia, así como
sensibilizarlos sobre los desafíos de su gestión sostenible.
Los ejes temáticos propuestos a tratar en este módulo deben ayudar a los estudiantes a adquirir habilidades de investigación, perfeccionar sus habilidades de observación,
implementar técnicas de recolección y organización de datos, así como métodos de análisis de datos cuantitativos y cualitativos, para ayudarlos a adoptar un comportamiento responsable
respecto de la protección de su medio ambiente. Los ejes temáticos también deberían ayudar a los estudiantes a tomar nota del carácter evolutivo de las soluciones relacionadas con los
desafíos que enfrentamos en nuestro entorno.

PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE FÍSICA PARA EL PRIMER CICLO: 1.º Y 2.º Página 39


3. CONTRIBUCIÓN DEL MÓDULO A LA META Y OBJETIVOS DEL CURRÍCULO:
•Las habilidades que el alumno adquirirá en este módulo lo prepararán mejor para gestionar su medio ambiente de forma sostenible.
•Este módulo también invocaría el amor por carreras como la medicina, la agronomía, la enseñanza de la educación ambiental, etc.
4- .CONTRIBUCIÓN DEL MÓDULO AL PROGRAMA DE ESTUDIO Y A LA VIDA
• Este módulo desarrollará en el aprendiz habilidades vinculadas a la comunicación y relaciones interpersonales, toma de decisiones, pensamiento crítico, mente científica,
autoestima. Estas habilidades son indispensables en todas las materias científicas y otras áreas de aprendizaje.
• Este módulo también proporciona recursos esenciales para la apropiación de los contenidos sobre educación ambiental y desarrollo sostenible, y educación para la salud.
• La importancia de este módulo radica en que el educando que vive permanentemente en un entorno más o menos hostil donde los diferentes recursos naturales son fuente de
desafíos socioeconómicos, debe saber que sólo la gestión sostenible de estos recursos puede conducir no sólo a una vida cómoda sino también a la paz social. La vida familiar,
social y económica, el medio ambiente, el bienestar y la salud dependen del comportamiento del hombre en su entorno.

MARCO CONTEXTUAL COMPETENCIAS


RECURSOS
Familia de Categoría de
situaciones Situaciones acciones Comportamiento Conocimientos esenciales Aptitudes Actitudes Otros recursos
Cambio -Radiaciones del sol y las 2.3-Comprender el efecto de la -Respeto al medio Termómetro
climático emitidas por la tierra. - radiación cósmica del sol. ambiente (prohibición hidrómetro
-Nivel de Comunicación y 2.3.1-Comprender el efecto de la de quemar
radiación educación sobre el clima. destrucción de la ionosfera 2.3.2- neumáticos,
- Radiación emitida Desperdicio de energía en la materiales plásticos,
a la atmósfera destrucción del bosque y sus arrojar contaminantes
- Obligar a las industrias a consecuencias. a la naturaleza,
-Limitación del
-Calentamiento gestionar adecuadamente 3. Efecto invernadero -Elección de sensibilizar a la
calentamiento
global y efecto los productos tóxicos 3.1-Causas aparatos población sobre los
global o reducción
invernadero -Limita la emisión de 3.2-Efectos domésticos, peligros de los
del calentamiento
gases de efecto 3.3 Apreciar el movimiento del aire aerosoles sin incendios forestales..)
global
invernadero y el uso de sobre la superficie de la Tierra. CFC
Contenido de calor -combustibles fósiles
Calor absorbido y 4 Efecto de la exposición del suelo al -elección de
del suelo liberado por el suelo. calor o a la lluvia. materiales de
4.1 Variación de las precipitaciones en construcción y
Camerún. terrenos
MÓDULO VI: TECNOLOGÍA agrícolas.

1. ASIGNACIÓN DE TIEMPO: 6 HORAS


2. PRESENTACIÓN GENERAL:
Este módulo consta de tres partes. La fabricación y uso de algunas herramientas comunes; conceptos involucrados en proyectos; reparaciones y mantenimiento. La introducción del
alumno al uso de las herramientas prescritas en el módulo, que le ayuden en la realización del proyecto concebido, así como en la reparación y mantenimiento de objetos obtenidos en el
entorno físico de la vida cotidiana.
3. CONTRIBUCIÓN DEL MÓDULO A LAS METAS Y OBJETIVOS DEL CURRÍCULO
El dominio de los conceptos y técnicas básicas que este módulo proporciona al alumno, ayuda en la producción o en la mejora y regulación del consumo integral del hogar y de los
servicios o un mejor estilo de vida. Además, permite al alumno tener los prerrequisitos para orientarse mejor hacia la educación secundaria general o la educación secundaria técnica.
4. CONTRIBUCIÓN DEL MÓDULO AL PROGRAMA DE ESTUDIO Y A LAS ÁREAS DE VIDA.
El módulo ayuda a reforzar la formación tecnológica iniciada en el nivel primario por el educando y su eventual preparación para realizar proyectos económicos o técnicos. Refuerza por
otra parte sus capacidades analíticas y la capacidad de producir los objetos prescritos en los demás módulos de este programa de estudios.
Este módulo permitirá al alumno tomar decisiones informadas como productor/consumidor de bienes y servicios en su entorno y abrirse al mundo del trabajo.
MARCO CONTEXTUAL COMPETENCIAS RECURSOS

PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE FÍSICA PARA EL PRIMER CICLO: 1.º Y 2.º Página 40


FAMILIAS DE SITUACIONES CATEGORÍAS COMPORTAMIE CONOCIMIENTO ESENCIAL Aptitud ACTITUDES OTROS
SITUACIONES DE ACCIONES NTO RECURSOS
Aplicación de algunas herramientas
Mejora de las - Fabricación y --Fabricación de -Elegir materiales comunes. Máquina: revisión de la Forma Utilización de las -Espíritu de -Destornillador -
condiciones de mantenimiento herramientas. adecuados para uno. siguientes equipo - Sierra
vida. -Mantenimiento la fabricación de Proyectos: (que es un proyecto) herramientas: Sentido de -Martillo -Alicates
Herramientas y de objetos un objeto y -Definición destornillador y orientación - -Pegamento
electrodomésticos simples. utilizarlos -Niveles involucrados: comprobador, Curiosidad - -Papel de lija -
comunes; adecuadamente.
-Elegir las
- Identificación del problema/necesidad
sierras para
madera y metal,
Actuar con Tijeras -Papel de
rigor -Paciencia encuadernación -
herramientas
adecuadas para
- Concepción: Elección de una solución, pegamento,
martillo, alicates,
-Perseverancia Computadora -
Preservación Internet
estudio de su viabilidad (recursos
realizar una lijas, milímetro. del medio -Otro material o
materiales y humanos, diseño, plan de
tarea -Buscar un fallo en ambiente - materiales
realización, plano del sitio, estimaciones
determinada y un objeto simple. Respeto del necesarios para
financieras…)
utilizarlas -Reparar un objeto principio de realizar un
-Toques finales.
adecuadamente. sencillo: ejemplo funcionamiento proyecto. -Técnico
- Ejemplo: identificar fugas en el una luz táctil. de un aparato. para realizar el
sistema de agua de la casa. Su -Realización de un proyecto.
conservación y mantenimiento.
proyecto por parte -Lubricantes.
Cuidado y mantenimiento.
de los alumnos: -Luz táctil -radio
-Lubricación;
-Fabricación y - Teléfono móvil
-Limpieza
utilización de
Los principios de funcionamiento de un
herramientas para
aparato.
- Tira bimetálica la ganadería y la
- Termómetros agricultura.
- Expansión de gases. -Técnicas de
- Contadores eléctricos pesca, caza y
Reparaciones de objetos sencillos: recolección.
metodología. Mantenimiento preventivo.
Dibujo técnico.

PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE FÍSICA PARA EL PRIMER CICLO: 1.º Y 2.º Página 41


Artículo 2i El programa de estudios presentado en el artículo primero anterior se implementará a partir del inicio del año escolar 2014-2015;
Artículo 3: Quedan derogadas todas las disposiciones anteriores que se opongan a la presente Ley;

esfera onrhcrivatzzethoalsnasbhinanpigon.................Estar a cargo del implemento de sirict................Esta orden que se inscribirá y ................................. en el

Yaundé, J 3 2014

Copias :
-República Popular China
-P.M
- Ministerio de Seguridad Nacional y Ministerio de Seguridad Nacional
- Ministerio de Seguridad Pública
-IGE
-DSGE
- RDSE/DDSE
- Secretarios de Educación
- Directores de escuelas
- Archivos/Archivos

ENSEÑANZA DE LA FÍSICA 1 PROGRAMA PARA EL 1 PRIMER CICLO: FORMA 1 y FORMA 22 Página 3383

También podría gustarte