Ud3 Dasp
Ud3 Dasp
COMPUTACIÓN EN LA NUBE
MÓDULO PROFESIONAL:
DIGITALIZACION APLICADA A LOS SECTORES
PRODUCTIVOS (GS)
1. NUBE
El término computación en la nube o cloud computing proviene del mundo de
los diagramas de red, donde se representa Internet como una nube. Este
concepto abstracto encapsula una idea esencial, que es la que da lugar a la
definición: La disponibilidad de recursos informáticos en cualquier lugar donde
haya conexión a Internet.
La computación, por tanto, implica el suministro de servicios informáticos a
través de internet, permitiendo el acceso a recursos que van desde el hardware
(servidores, redes…) hasta el software (bases de dato, aplicaciones, servicios
webs…) sin necesidad de poseer o gestionar la infraestructura física
subyacente. Es como tener un enorme almacén virtual con una variedad de
herramientas listas para usar sin la preocupación de mantener el almacén en sí
mismo.
2
también implica que ellos deben encargarse del mantenimiento y los costos de
los servidores. Sin embargo, algunas empresas ofrecen nubes privadas
gestionadas, donde un proveedor externo se encarga de todo el
mantenimiento, pero solo para esa empresa.
- Características principales:
o Mayor control y seguridad: ideal para empresas que tienen
requisitos estrictos de privacidad.
o Personalización: puedes ajustar la nube privada para cumplir
con regulaciones específicas o con necesidades muy detalladas
de la empresa.
o Costos y mantenimiento propios: la empresa es responsable
de mantener y actualizar la infraestructura, a menos que
contraten una nube privada gestionada.
- Ejemplo: Un hospital que maneja datos muy sensibles, como historiales
médicos, podría optar por una nube privada para tener un control total
sobre quién accede a esa información y asegurarse de cumplir con
normativas de privacidad.
Nube Híbrida
La nube híbrida combina recursos de la nube pública y la privada, permitiendo
transferir datos y aplicaciones entre ellas. Esto es útil cuando una empresa
necesita la flexibilidad de la nube pública, pero también la seguridad de la nube
privada.
- Características principales:
o Combina lo mejor de ambas nubes: te da flexibilidad para
escalar y alta seguridad para proteger datos sensibles.
o Transferencia de datos: puedes mover aplicaciones o datos
entre la nube pública y la privada según las necesidades del
momento.
o Optimización de costos y control: puedes utilizar la nube
pública para aplicaciones que necesitan mucho procesamiento
temporalmente y la nube privada para almacenar datos sensibles.
- Ejemplo: Una empresa de biotecnología podría usar una nube híbrida.
Podría almacenar resultados de pruebas sensibles en una nube privada
(donde se mantiene la seguridad), mientras que los datos que necesitan
ser procesados intensivamente se envían a la nube pública
temporalmente para aprovechar su capacidad de procesamiento.
Multi-Nube
El modelo multi-nube se basa en utilizar varias nubes de distintos proveedores
3
(pueden ser públicas o privadas). Esto permite a las empresas elegir los
mejores servicios de cada proveedor y evitar depender exclusivamente de uno
solo.
- Características principales:
o Diversificación de proveedores: aprovecha las ventajas de
cada uno, por ejemplo, el almacenamiento de un proveedor y la
potencia de procesamiento de otro.
o Reducción de dependencia: al no depender de un solo
proveedor, se reducen los riesgos de quedarse sin servicio si uno
falla.
o Interconexión: permite interconectar servicios de distintos
proveedores según las necesidades.
- Ejemplo: Una empresa podría almacenar los datos en la nube de
Amazon Web Services, pero usar la inteligencia artificial de Google
Cloud para analizar los datos. Esto le permite aprovechar las ventajas de
cada proveedor sin depender totalmente de uno.
2. SERVICIOS EN LA NUBE
1. Infraestructura como Servicio (IaaS)
IaaS proporciona acceso remoto a infraestructura de hardware virtual, como
servidores, almacenamiento y redes, todo gestionado a través de internet. Este
modelo permite a las empresas usar recursos de hardware sin comprarlos
físicamente.
• Características principales:
o Virtualización de recursos: usa la virtualización para
proporcionar servidores y almacenamiento como si fueran físicos.
o Escalabilidad dinámica: puedes aumentar o reducir los recursos
según tus necesidades.
o Control total: tienes control sobre el sistema operativo y las
configuraciones.
o Pago por uso: pagas solo por lo que usas, evitando grandes
gastos iniciales.
• Ejemplo: Imagina que una empresa de análisis necesita muchos
servidores para procesar datos. En lugar de comprarlos, alquila la
infraestructura en Amazon Web Services (AWS) durante el tiempo que
los necesita, pagando solo por el tiempo de uso.
2. Plataforma como Servicio (PaaS)
4
PaaS es un entorno completo en la nube que permite a los desarrolladores
crear, implementar y ejecutar aplicaciones sin preocuparse por gestionar la
infraestructura. Este modelo se centra en facilitar el desarrollo de software, con
todo lo necesario ya configurado.
• Características principales:
o Entorno de desarrollo completo: ofrece herramientas, lenguajes
de programación y bases de datos.
o Automatización de despliegue: simplifica la instalación de
aplicaciones sin necesidad de configurar servidores.
o Escalabilidad automática: la plataforma ajusta los recursos
automáticamente según la demanda de la aplicación.
o Gestión simplificada: los desarrolladores pueden centrarse solo
en programar, mientras la plataforma se encarga del resto.
• Ejemplo: Un equipo de desarrolladores crea una aplicación web usando
Google App Engine. Google se encarga del mantenimiento de servidores
y la infraestructura, y los desarrolladores solo se enfocan en el código de
la aplicación. Si la aplicación recibe más visitas de lo normal, Google
App Engine ajusta automáticamente los recursos.
3. Software como Servicio (SaaS)
SaaS ofrece aplicaciones listas para usar a través de internet, sin necesidad de
instalar nada localmente. Esto permite a los usuarios acceder a programas
completos (como correo electrónico o software de oficina) directamente desde
un navegador web.
• Características principales:
o Acceso a aplicaciones remotas: solo necesitas un navegador y
una conexión a internet.
o Gestión centralizada: el proveedor se encarga de todo el
mantenimiento, actualizaciones y seguridad.
o Pago por suscripción: pagas una suscripción mensual o anual.
o Escalabilidad según usuarios: puedes añadir o quitar usuarios
fácilmente según las necesidades de tu empresa.
• Ejemplo: Imagina que una clínica médica necesita un sistema de
gestión de citas. En lugar de instalar un software en cada ordenador,
optan por un SaaS como Salesforce. Los empleados solo necesitan una
conexión a internet para acceder a la aplicación y gestionar las citas de
los pacientes.
4. Todo como Servicio (XaaS)
5
XaaS es un término general que incluye todos los servicios posibles en la nube,
como almacenamiento, redes, inteligencia artificial, etc. Con XaaS, todo lo que
necesita una empresa puede estar en la nube, lo que le permite personalizar y
pagar solo por los servicios específicos que utiliza.
• Características principales:
o Flexibilidad: permite personalizar los servicios según las
necesidades específicas de la empresa.
o Escalabilidad fácil: los servicios pueden ajustarse según la
demanda sin cambiar la infraestructura.
o Costes operativos: convierte grandes inversiones en pagos
regulares y predecibles.
o Acceso remoto: puedes acceder a los servicios desde cualquier
lugar.
• Ejemplo: Una empresa de desarrollo puede usar diferentes servicios en
la nube para diversas funciones: IaaS para servidores, PaaS para el
desarrollo de aplicaciones y SaaS para su sistema de CRM. Así, paga
solo por lo que usa y puede ajustar los servicios según crece o cambia
su negocio.
3. FUNCIONES DE LA NUBE
La computación en la nube ofrece varias funciones clave que mejoran la forma
en que trabajamos y gestionamos datos. Estas funciones son especialmente
útiles en campos como el de la salud, donde se manejan grandes cantidades
de información y se necesita accesibilidad y seguridad. A continuación, te
explico las funciones principales de la nube.
1. Almacenamiento de Datos
6
2. Análisis de Datos
6. Escalabilidad
7
• Ejemplo: Si el laboratorio necesita almacenar una gran cantidad de
imágenes de muestras en un periodo específico, puede aumentar
temporalmente el espacio en la nube. Cuando ya no sea necesario, se
puede reducir el espacio sin necesidad de hacer grandes inversiones en
equipos físicos.
3. Vehículos Autónomos:
5. CONCEPTOS DE FOG/MIST
1. Fog Computing (Computación en la Niebla)
10
reducir la latencia y mejorar la privacidad.
• Ventajas y Desafíos:
o Ventajas: Reducción de latencia y menor consumo de ancho de
banda, ya que solo los datos necesarios se envían a la nube. Esto
es especialmente útil en entornos donde la rapidez es clave o en
zonas con poca conectividad.
o Desafíos: Los dispositivos deben contar con capacidades de
procesamiento y seguridad, lo cual puede aumentar sus costos y
requerir mantenimiento.
• Ejemplo: Imagina un sistema de cámaras de seguridad en un edificio.
En lugar de enviar toda la información de las cámaras a la nube, cada
cámara analiza las imágenes en tiempo real. Si detecta movimiento
inusual, envía solo esa alerta a la nube o al sistema central para tomar
acciones. De esta manera, no se consume ancho de banda en enviar
video constante a la nube, y se reduce el tiempo de respuesta
o En lugar de comprar equipos caros, las empresas solo pagan por los
recursos que usan, ahorrando en infraestructura.
o Ejemplo: Una empresa que necesita servidores para un proyecto
temporal puede alquilar capacidad en la nube solo mientras dure el
proyecto, evitando una compra costosa que quedaría en desuso
después.
11
o La nube permite una operación eficiente y el acceso a tecnología
avanzada, lo que fortalece la rentabilidad a futuro.
o Ejemplo: Una empresa que usa la nube para almacenamiento y
análisis de datos puede adaptarse rápidamente a las tendencias de
mercado y reducir costos a lo largo del tiempo.
4. Escalabilidad y Adaptabilidad
o Este modelo permite que las empresas paguen solo por lo que usan,
adaptando los costos a sus necesidades.
o Ejemplo: Un gimnasio digital que tiene picos de usuarios a principios
de año puede pagar solo por el espacio adicional en la nube durante
esos meses, sin necesidad de mantener ese gasto en los periodos
de baja demanda.
12
o Los servicios en la nube se actualizan automáticamente,
ahorrando en mantenimiento.
o Ejemplo: Una pequeña empresa que utiliza un sistema de
contabilidad en la nube no tiene que preocuparse de actualizar el
software; el proveedor lo hace por ella.
13