0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas3 páginas

2 6

El documento presenta principios pedagógicos esenciales para el aprendizaje infantil, destacando la importancia de centrar la atención en los estudiantes, planificar para potenciar el aprendizaje y generar ambientes colaborativos. Se enfatiza la necesidad de evaluar para aprender, favorecer la inclusión y renovar el pacto entre estudiantes, docentes y familias. Además, se menciona la relevancia de incorporar temas sociales y la tutoría como acompañamiento en el proceso educativo.

Cargado por

psic.lili22
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas3 páginas

2 6

El documento presenta principios pedagógicos esenciales para el aprendizaje infantil, destacando la importancia de centrar la atención en los estudiantes, planificar para potenciar el aprendizaje y generar ambientes colaborativos. Se enfatiza la necesidad de evaluar para aprender, favorecer la inclusión y renovar el pacto entre estudiantes, docentes y familias. Además, se menciona la relevancia de incorporar temas sociales y la tutoría como acompañamiento en el proceso educativo.

Cargado por

psic.lili22
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Principios pedagógicos Porqué es importante que lo En qué

tome en cuenta para el momento de la


aprendizaje del niño. clase lo debo
tomar en
cuenta

1.Centrar la atención en Porque desde etapas tempranas En todo


los estudiantes y en sus se requiere generar su momento.
procesos de aprendizaje disposición y su capacidad de
continuar aprendiendo a lo largo
de su vida, desarrollar
habilidades superiores del
pensamiento para solucionar
problemas, pensar, comprender y
explicar situaciones desde
diversas áreas.

2.Planificar para potenciar Para potenciar el aprendizaje de Al inicio


el aprendizaje los estudiantes hacia el
desarrollo de competencias.

3.Generar ambientes de Para desarrollar la comunicación En todo


aprendizaje y las interacciones que posibiliten momento
el aprendizaje.

4.Trabajar en colaboración Orienta las acciones para el En todo


para construir el descubrimiento, la búsqueda de momento
aprendizaje soluciones, coincidencias y
diferencias con el propósito de
construir aprendizajes en
colectivo.

5.Poner énfasis en el Proveerán a los estudiantes las Al inicio


desarrollo de herramientas necesarias para la
competencias, el logro de aplicación eficiente de todas las
los Estándares formas de conocimientos
Curriculares y los adquiridos, con la intención de
aprendizajes esperados que respondan a las demandas
actuales y en diferentes
contextos.

6.Usar materiales Permiten la creación de redes de Al inicio


educativos para favorecer aprendizaje y la integración de
el aprendizaje comunidades de aprendizaje en
que el maestro se concibe como
mediador para el uso adecuado
de los materiales educativos.

7. Evaluar para aprender Permite obtener evidencias, Al final.


elaborar juicios y brindar
retroalimentación sobre los logros
del aprendizaje de los alumnos a
lo largo de su formación

8. Favorecer la inclusión Para fomentar que la escuela se En todo


para atender a la convierta en un espacio donde la momento
diversidad diversidad puede apreciarse y
practicarse como un aspecto de
la vida cotidiana y de
enriquecimiento para todos.
9. Incorporar temas de Favorecen aprendizajes En todo
relevancia social relacionados con valores y momento
actitudes sin dejar de lado los
conocimientos y habilidades.

10. Renovar el pacto entre Para promover normas que En todo


el estudiante, el docente, regulen la convivencia diaria, momento
la familia y la escuela establezcan vínculos entre los
derechos y las responsabilidades
y delimiten el ejercicio del poder y
de la autoridad en la escuela con
la participación de la familia.

11.Reorientar el liderazgo Favorece un compromiso En todo


personal y con el grupo, en la momento
toma de decisiones centrada en
el aprendizaje del alumno.

12.La tutoría y la asesoría Suponen un acompañamiento Al final


académica a la escuela cercano es decir concebir a la
escuela como un espacio de
aprendizaje y reconocer que el
tutor y el asesor también
aprenden.

También podría gustarte