CURSO TEORICO PRACTICO
CURSO TEORICO PRACTICO
CURSO TEORICO PRACTICO
Objetivo Principal: Facilitar el aprendizaje del estudiante en el desarrollo de sus destrezas en el uso de las
armas de fuego autorizadas
Arma de fuego: son aquellas que utilizan como fuerza motriz la fuerza expansiva de los gases producidos por la
deflagración de la pólvora, en las que se libera un proyectil y que viaja a través de un cañón
Arma de fuego: es un instrumento o artefacto mortífero e inerte que no hace daño, a menos que sea usada
negligentemente por ignorancia o en legítima defensa
1. Principales medidas de seguridad (son normas o guías establecidas para evitar accidentes)
Empuñadura, pestillo de apertura del tambor, martillo, mira trasera, mira delantera, cilindro o tambor,
cañón, barra extractora, gatillo o disparador y guardamonte.
Las ranuras o estrías dentro del cañón sirven para darle rotación al proyectil. Además el cilindro del
revolver es donde se coloca los cartuchos.
a. Partes de la pistola
Cargador, empuñadura, reten de corredera, palanca seguro manual (no todas), martillo, mira delante mira
trasera, armazón, guardamonte, disparador o gatillo y botón expulsor del cargador
Nota: Las dos piezas de una pistola, que se localizan al inicio del cañón donde es percutido el cartucho se
llaman cerrojo y recamara. Recuerde que la aguja percutora se encarga de golpear el fulminante y provocar
la detonación. El seguro es una pieza que evita los disparos accidentales e innecesarios
4. Munición
Es la carga que se pone dentro de las armas de fuego, esa carga se encuentra en un cartucho. El cartucho consta
de cuatro partes, el casquillo, el fulminante, la pólvora y ojiva o bala. Por su fulminante, los cartuchos se
dividen en 2, cartuchos de ignición central y cartuchos de ignición anular.
Los reos que se encuentren cumpliendo su condena en cualquier cárcel del país
Los menores de dieciocho años, salvo los casos señalados en el artículo 64 de la presente ley
Quienes tengan un impedimento físico o mental para el manejo de armas de fuego
A quienes se les haya impuesto una madida de protección por delitos asociados a la ley de violencia
intrafamiliar
Artículo 20.- Armas permitidas. Son armas permitidas las que poseen las siguientes características
Pistola y revólveres con calibres de 5,6 mm (calibre 22”) hasta 18,5 mm (calibre 12”)
Revólveres y pistolas semiautomáticas hasta calibre 45” (11,53mm)
Las que integren colecciones de armas permitidas
Las utilizadas por los deportistas de tiro, al plato, artículo 60 de esta ley
Las personas físicas únicamente podrán inscribir, dos armas de fuego para ser utilizadas en su seguridad
personal, la de su familia y su patrimonio en el departamento de control de armas y explosivos
a. Las que, con una sola acción del gatillo, disparan sucesivamente (en ráfaga) las ametralladoras, fusiles
ametralladoras, sub.-ametralladoras, etc.
b. Los artefactos que disparan proyectiles de carga explosiva, que explote por el impacto o por un
dispositivo de tiempo de cualquier tipo, los morteros, las bazucas, las lanza-granadas, los cañones y sus
municiones, los equipos móviles de guerra, como tanques, vehículos blindados de combate o porta
cañones y los equipados con ametralladoras, los artefactos explosivos o incendiarios, como granadas
de mano, bombas, cohetes y minas terrestres o acuáticas de cualquier tipo, salvo los artefactos de humo
de colores que se usan para enviar señales.
c. Se exceptúa los dispositivos de defensa personal con un contenido no mayor a 60 gramos de gas
irritante.
Nota: además debemos portar el registro del arma (matricula) y el permiso de portacion
Salvo los miembros de las fuerzas de policía, toda persona autorizada para portar armas, deberá llevarlas en la
forma menos visible y riesgosa
Las personas físicas deberán aportar un dictamen extendido por un profesional competente.
Tener firma digital para todo tramite de portación o inscripción de armas de fuego, se obtiene en diferentes
bancos estatales y cooperativas, además estar al día con la actualización de datos (huellas dactilares), sacar cita
en: www.seguridadpublica.go.cr
No se concederá permiso para portar en poblado armas cortantes, punzantes o contundentes. La portación de las
que excedan de 9 cm, se considerará portación de arma prohibida y así se castigará
Con respeto al debido proceso, el Departamento podrá cancelar el permiso para portar armas, cuando:
a) Los portadores empleen mal las armas y los permisos o alteren estos
b) Las personas porten un arma distinta de la indicada en el permiso
c) Lo resuelva la autoridad competente
d) El interesado no cumpla con las disposiciones de esta ley y su reglamento
Se prohíbe a los particulares ingresar con armas a las instalaciones que albergan los Poderes del Estado, las
instituciones públicas, de salud y educativas. Igualmente, se les prohíbe presentarse armados en
manifestaciones o asambleas públicas donde puedan existir intereses opuestos. Se prohíbe la portación en
establecimientos comerciales donde se vendan o consuman bebidas alcohólicas. De igual manera queda
prohibida la portación bajo efectos de alcohol o u otras drogas.
Se prohíbe la conversión o modificación, después de inscrita, de cualquier arma de las permitidas, con la cual
varíe su capacidad o potencia de fuego.
Solo podra adquirir municiones el propietario del arma que esta inscrita.
Toda persona física podrá inscribir más de tres armas destinadas a tiro al blanco o al plato, aunque sean del
mismo calibre
Los menores de edad, mayores de catorce años, podrán usar armas de cacería y tiro al blanco, exclusivamente
para la práctica de esos deportes, cuando los acompañe un adulto autorizado
Artículo 88.- Tenencia y portación ilegal de armas permitidas: Se sancionara con pena privativa de libertad de 3
hasta 5 años de prisión a quien mantenga bajo su posición, en forma ilegitima, un arma de fuego permitida que
no se encuentre debidamente inscrita.
Sin embargo, cuando la persona porte un arma de fuego permitida, debidamente inscrita, pero el permiso se
encuentra vencido, se sancionara con una multa de un salario base. En caso de reincidencia, dentro de un plazo
de 6 meses, la multa se duplicara.
Denunciar ante las instancias correspondientes la perdida, extravió, en un plazo de 5 días, se impondrá pena de
10 a 60 días multa quien no lo haga.
Se le impondrá una pena privativa de libertad de 4 a 8 años, de prisión a quien mantenga en su poder, acopie,
porte, adquiera, comercie, transporte, almacene, introduzca al territorio nacional, nacionalice, exporte, oculte,
fabrique, ensamble, transforme, labores de carrotaje nacional o internacional, venda de forma no comercial o
utilice armas, sus partes y componentes, prohibidas por esta ley y reservadas para uso exclusivo de los cuerpos
de policía.
Se aplicara una pena privativa de libertad de 10 a 20 años cuando se realicen las mismas actividades del párrafo
anterior con: armas de destrucción masiva, armas prohibidos por convenios internacionales, etc.
Será sancionado con prisión de tres meses a un año quien posea una o más armas permitidas con sus números
de serie, patrimonio o características de fábrica alterados o borrados.
Nota del Instructor: Es prohibido cambiar o modificar un arma cuando se cambie su poder de fuego.
Normativa Legal
No comete delito el que, ante una situación de peligro para bien jurídico propio o ajeno, lesiono otro, para
evitar un mal mayor, siempre que concurran los siguientes requisitos: que el peligro sea actual o inminente, que
no lo haya provocado voluntariamente.
Es cuando una persona actúa en defensa de una persona o un derecho, cuando la persona o el derecho que se va
a defender, es objeto de una agresión ilegítima de otra persona; y cuando hay una defensa razonable para
repeler o impedir la agresión; porque nadie está obligado a sufrir lo injusto. Todo bien jurídico
No comete delito el que obra en defensa de la persona o derechos, propios o ajenos, siempre que concurran las
siguientes circunstancias:
a Agresión ilegitima
b Necesidad razonable de la defensa empleada para repeler o impedir la agresión
1 Son dos causas de justificación para no cometer un delito el estado de necesidad y legitima defensa
2 Dos piezas de una pistola, que se localizan al inicio del cañón, donde es percutido el cartucho se llama
cerrojo y la recamara
3 Las armas de fuego permitidas deben matricularse ante el departamento de control de armas y
explosivos y únicamente podrán inscribir dos armas de fuego para ser utilizadas en su seguridad
personal
4 Es prohibido cambiar o modificar un arma de fuego cuando se cambie su poder de fuego
6 El cilindro es una pieza del arma de fuego donde se introduce la munición de un revolver
7 Toda persona autorizada (particular) debe portar su arma de fuego en la forma menos visible y riesgosa
8 Los principios para un buen disparo, posición, empuñadura, alineación de miras, control de la
respiración y presión constante sobre el disparador
10 Una medida de seguridad en el polígono de tiro, con las armas de fuego es apuntar siempre hacia el
frente (blancos)
11 Los requisitos para portar legalmente armas de fuego permitidas es el registro del arma (matricula) y el
permiso de portación
13 Según la ley de armas, quien posea armas prohibidas se le impondrá prisión de 4 a 8 años
15 Los menores de edad, de 14 años a 17 años podrán usar armas para práctica de deportes, acompañados
de un adulto autorizado
16 A quien porte armas permitidas por la ley y no cuente con el respectivo permiso se le impondrá pena
de prisión de 2 a 4 años
17 Verificar que hay detrás de su blanco en el polígono es una medida de seguridad antes de disparar
18 A quien porte armas de fuego permitidas y teniendo el permiso vencido no lo haya renovado se le
impondrá una multa de un salario base
19 Cuando disparo al aire con mi arma e impacto una persona a 300 metros y este pierde un ojo, cometo
delito de lesiones culposas
20 Cuando disparo a un perro, para salvar la integridad física de un tercero me ampara la causa de
justificación denominada estado de necesidad
21 La legítima defensa permite evitar o repeler la agresión ante una situación de peligro para un bien
jurídico propio o ajeno
22 El seguro es una pieza del arma que evita los disparos accidentales o innecesarios
23 Las miras, son piezas que tienen en común las armas, las cuales sirven para alinear el objeto y así
aumentar la precisión del disparo
24 Los ciudadanos de la Republica de Costa Rica podrán poseer, portar y usar armas de fuego permitidas
denominadas pistolas, revólveres, escopetas y armas para deportistas
25 Una medida de seguridad es tratar siempre las armas como si estuvieran cargadas
26 No podrán portar armas de fuego los reos o personas con impedimento físico o mental
27 Es prohibido para los particulares, el ingreso de armas de fuego a las instituciones publicas, de salud y
educativas
28 Son permitidos los dispositivos destinados a defensa personal, con un contenido no mayor a 60 gramos
de gas irritante
29 Quien trafique armas de destrucción masiva se impondrá una pena de 10 a 20 años de prisión
30 Quien no denuncie la perdida, o extravío de un arma tendrá una pena de 10 a 60 días multa