Comprobación FA2
Comprobación FA2
Ejercicio 1
Completa la información con las medidas teóricas de corriente que se indican en la
pegatina de la fuente de alimentación que te ha tocado:
Entrada Salida
Frecuencia de entrada:
Ejercicio 2
En la caja, te encontrarás una etiqueta identificadora, que nos da información sobre
tensiones, intensidades, potencia y certificados de calidad, para ver que la fuente
cumple con diferentes normas generales de seguridad y estándares.
Ejercicio 3
Busca la certificación para niveles de ruido y los niveles que hay.
Completa con los parámetros característicos de tu fuente:
Potencia: nos indica la energía que nos puede suministrar
PFC (Factor de corrección de potencia): Si la fuente tiene este módulo significa que va
a proporcionar tensiones más estables. Si está activo, significa que las pérdidas de
potencia son pequeñas.
Ruido: se mide en decibelios y nos da idea de lo molesto que va a ser la fuente.
Ejercicio 4
Recordando los tipos de fuente que podemos encontrarnos tenemos:
AT: 5, 12v. Dos conectores para alimentar la placa.
ATX: 5, 12v, 3,3v . Un conector de 20 pines.
ATX 12v (ATX 1.1): 5, 12v, 3,3v. Un conector de 20 pines.
Un conector de 4 pines (12v) para alimentar el micro.
Un conector de 6 pines (3,3v y 5v) conectada a la placa base para reforzar la
alimentación de algunos equipos.
ATX 12v V2.0 (ATX 2.0): igual que la anterior, pero tiene un conector de 24
pines para darle más estabilidad a la placa y más energía a las ranuras
PCIexpress.
Los conectores pueden ser:
Identifica con qué tipo de fuente de alimentación estás trabajando, detallando los
diferentes conectores que tiene.
Ejercicio 5
Investiga y enumera los principales problemas provocados por un mal funcionamiento
de la fuente de alimentación.
Ejercicio 6
Vamos a realizar mediciones de los distintos pines que tiene nuestra fuente de
alimentación. Si la fuente no está conectada a la placa base no funcionará. Debemos
puntearla para que empiece a funcionar.
Con un cablecito o en su defecto un clic conectamos el cable verde (PS ON) con un
cable negro (COM), y así se activará la fuente.
Una vez que has punteado la fuente, anota las tensiones que hay en los 20/24 pines
del conector principal, y comprueba que son los esperados.
Recuerda que tendrás que poner un terminal en conector COM (negro) y el otro en el
que quieres medir.
Anota en tablas como las siguientes las mediciones obtenidas para todos los
conectores (principal de la placa base, molex, etc..).
CONECTOR 24 PINES
Ejercicio 7
Una vez elaborado el informe haz un resumen final explicando el estado de la fuente y
los problemas encontrados al llevar a cabo las diferentes comprobaciones que has
hecho en clase con tu fuente de alimentación.