0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas3 páginas

Test de Dilts

El documento presenta un test de estilos representacionales V.A.K (Visual, Auditivo, Kinestésico) diseñado para identificar las preferencias de aprendizaje de los individuos. A través de una serie de preguntas, los participantes deben seleccionar sus respuestas preferidas para determinar su sistema representativo preferencial. Los resultados ayudarán a comprender cómo cada persona aprende mejor y qué áreas pueden necesitar desarrollo adicional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas3 páginas

Test de Dilts

El documento presenta un test de estilos representacionales V.A.K (Visual, Auditivo, Kinestésico) diseñado para identificar las preferencias de aprendizaje de los individuos. A través de una serie de preguntas, los participantes deben seleccionar sus respuestas preferidas para determinar su sistema representativo preferencial. Los resultados ayudarán a comprender cómo cada persona aprende mejor y qué áreas pueden necesitar desarrollo adicional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PCEII

Programa de Certificación de Educador Internacional de Ingeniería

Test de Robert Dilts


Estilos representacionales V.A.K (Visual, Auditivo, Kinestésico)

Leer las preguntas e indicar la respuesta que más se ajusta a tus preferencias. Si
una única respuesta no basta, podemos indicar dos o más.

Preguntas Clave:

1) Recordá alguna ocasión en la que hayas aprendido a hacer algo nuevo,


por ejemplo, un juego de mesa. ¿Cómo aprendiste mejor?:
C) Experimentando, probándolo tú mismo.
A) Por medio de indicaciones visuales: imágenes, diagramas o instrucciones escritas.
B) Escuchando las explicaciones de alguien.

2) Tenés dificultades para encontrar el hotel en que te alojas en una


ciudad donde sólo llevas unos pocos días. ¿Qué hacés?:
B) Pregunto.
A) Miro el mapa.
C) Sigo conduciendo en busca de alguna referencia conocida.

3) Tenés que aprender un nuevo programa informático ¿Qué haces?:


A) Consulto el manual que viene con el programa.
B) Llamo a un conocido por teléfono y le pregunto.
C) le pido a un amigo que me ayude.

4) No estás muy seguro de si se escribe "haber" o "a ver" ¿Qué hacés?:


A) Me imagino ambas versiones mentalmente y elijo la que me parece correcta.
B) las escucho mentalmente.
C) las escribo y elijo la que me parece mejor.

5) Preferís a los maestros o conferenciantes que utilizan:


C) Salidas de campo, laboratorios, sesiones prácticas.
A) Diagramas de flujo, apuntes, transparencias.
B) Discusiones, conferenciantes invitados.

6) Compraste un artículo que tenés que armar vos. ¿Qué te ayudará más?
A) Ver un video o consultar las instrucciones impresas.
B) Escuchar una grabación que describa los pasos a seguir.
C) Comenzar a armarlo y aprender sobre la marcha.

7) Te estás ocupando de la casa de un amigo durante su ausencia. Tenés


que aprender rápidamente a cuidar su jardín y sus animales. Lo mejor
será:
A) Ver cómo lo hace otra persona.
B) Recibir instrucciones y aclararlas a fondo.
C) Que alguien te acompañe mientras lo haces.

PCEII TM01 – Programación Neurolingüística (PNL) para la Educación 1


PCEII
Programa de Certificación de Educador Internacional de Ingeniería

8) Alguien te confía un número importante que debes recordar, por


ejemplo el de un teléfono, algún código o un número de serie. Para estar
seguro de no olvidarlo, lo mejor será:
B) Repetírtelo o repetirlo a otra persona.
A) Hacerte una imagen mental de ese número.
C) Escribirlo o teclearlo varias veces.

9) Tenés que realizar una presentación ante un grupo reducido de


personas. Para sentirte cómodo preferís:
B) Tener claro el tono de voz y las palabras que vas a comunicar.
A) Tener a mano diagramas y notas que puedas consultar durante la presentación.
C) Haber ensayado la presentación varias veces.

10) ¿Con cuál de las siguientes actividades disfrutás más?


C) Pasear/cuidar del jardín/bailar.
A) Dibujar/pintar/ver paisajes/sacar fotografías.
B) Música/cantar/contar historias.

11) Para adquirir una nueva habilidad preferís:


B) Escuchar una descripción y hacer preguntas.
A) Ver diagramas y presentaciones.
C) Hacer ejercicios.

12) Cuando realmente querés enseñar algo a alguien:


A) Creás una imagen para esa persona.
B) Se lo explicás lógicamente, de manera racional.
C) Lo acompañás físicamente y lo ayudás mientras lo hace.

PCEII TM01 – Programación Neurolingüística (PNL) para la Educación 2


PCEII
Programa de Certificación de Educador Internacional de Ingeniería

Para determinar la preferencia de tu aprendizaje (o el de otro/s) debés sumar la


cantidad de A, B y C que anotaste y podrás conocer tus canales más altamente
desarrollados.

Suma de la cantidad de A (V - VISUAL): ……….

Suma de la cantidad de B (A - AUDITIVO): ……….

Suma de la cantidad de C (K - KINESTÉSICO): ……….

Tu Sistema Representativo Preferencial es: …….......... (el que corresponde al


resultado más alto)
Colocá en orden decreciente los sistemas que utilizás (Por ej. VAK o KVA o
AVK etc.): .................

Si claramente una de las cifras es más alta que el resto, ése es tu Sistema
Representativo de preferencia, ya sea Visual, Auditivo o Kinestésico.

Cuando el resultado es muy dispar, los canales con puntuación más baja son los
que hay que trabajar para desarrollar esa vía. (Volver a desarrollarlos, ¡nacemos
con los tres!)

Si obtuviste valores similares en los tres aspectos, significa que tenés tus canales
desarrollados de manera equilibrada, disponiendo de recursos y alternativas de los
tres sistemas tanto en el aprendizaje como en la comunicación.

PCEII TM01 – Programación Neurolingüística (PNL) para la Educación 3

También podría gustarte