Lección 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Lección 2: Para el 11 de enero de 2025

AMOR PACTUAL
Sábado 4 de
enero_____________________________________________________
LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: 2 Pedro 3: 9;
Deuteronomio 7: 6-9; Romanos 11: 22; 1 Juan 4: 7-20; Juan 15: 12; 1
Juan 3: 16.
PARA MEMORIZAR:
“Respondió Jesús y le dijo: ‘El que me ama, mi palabra
guardará; y mi Padre lo amará, y vendremos a él y
haremos morada con él’” (Juan 14: 23).
Se ha enseñado a muchos que la palabra griega agapē se refiere al
amor exclusivamente divino, y que otros términos, también traducidos
como amor –tal el caso de filia (del verbo fileō)–, designan
sentimientos menos sublimes que agapē. Algunos afirman también
que agapē se refiere a un amor unilateral, el de alguien que ama pero
nunca recibe amor, un amor totalmente independiente de la respuesta
humana.
Sin embargo, un estudio cuidadoso del amor divino a lo largo de la
Escritura muestra que estas ideas, aunque comunes, son erróneas. En
primer lugar, el término griego agapē se refiere no solo al amor de Dios,
sino también al amor humano, incluso a veces al amor humano mal
dirigido (por ejemplo, en 2 Tim. 4: 10). En segundo lugar, a lo largo de
la Escritura, muchos términos distintos de agapē se refieren al amor de
Dios. Por ejemplo, Jesús enseñó que “el mismo Padre los ama
[fileō], porque ustedes me han amado [fileō]” (Juan 16: 27,
RVC). Aquí, el término griego fileō se utiliza no solo para referirse al
amor humano, sino también al amor de Dios por los seres humanos.
Por tanto, fileō no debe interpretarse como un amor inferior, sino como
una expresión auténtica del amor divino.
Las Escrituras también enseñan que el amor de Dios no es unilateral,
sino profundamente relacional, en el sentido de que para Dios supone
una profunda diferencia que los seres humanos reflejen o no su amor
por él y por los demás.
ESPÍRITU DE PROFECÍA
Dios tiene un amor profundo y ferviente por cada miembro de
la familia humana; ninguno es olvidado, ninguno es dejado
indefenso y engañado para ser vencido por el enemigo. Y si
los que se han alistado en el ejército de Cristo se visten con
toda la armadura de Dios, y la usan, estarán a salvo contra
todos los ataques del enemigo. Los que realmente desean ser
instruidos por Dios, y andar en sus caminos, tienen la
promesa segura de que si reconocen su falta de sabiduría y
piden a Dios, él les dará abundantemente, y no les
reprenderá. El apóstol dice: “Pida con fe, no dudando nada;
porque el que duda es semejante a la onda del mar, que es
arrastrada por el viento y echada de una parte a otra”… Dios
respalda cada promesa, y no podemos deshonrarlo más que
titubeando y vacilando, pidiendo y no creyendo, y luego
hablando con duda…
Creed; creed que Dios hará exactamente lo que ha prometido.
Seguid elevando vuestras oraciones, y velad, trabajad y
esperad. Pelead la buena batalla de la fe. Decid a vuestro
corazón: “Dios me ha invitado a venir. Él ha escuchado mi
oración. Ha empeñado su palabra de que me recibirá, y
cumplirá su promesa. Puedo confiar en Dios, porque me amó
tanto que dio a su Hijo unigénito para que muriera por mí. El
Hijo de Dios es mi Redentor” (Fundamentals of Christian
Education, pp. 299,300).
Dios nos ha dado a Jesús, y en él está la revelación de Dios.
Nuestro Redentor dice: “El que me ama, mi palabra guardará;
y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada
con él”. “Lo que habéis oído desde el principio, permanezca
en vosotros. Si lo que habéis oído desde el principio
permanece en vosotros, también vosotros permaneceréis en
el Hijo y en el Padre”. Si conocemos a Dios, y a Cristo Jesús a
quien él ha enviado, un gozo inefable llenará el alma. ¡Oh,
cuánto necesitamos la presencia divina! (Testimonios para los
ministros, pp. 169, 170).
Son ilimitadas las concesiones de Dios en nuestro favor. El
trono de la gracia reviste la atracción más elevada, porque lo
ocupa Aquel que nos permite llamarle Padre. Pero Jehová no
consideró completo el plan de la salvación mientras estaba
solamente investido de su amor. Colocó en su altar a un
Abogado revestido de su naturaleza. Como nuestro intercesor,
el cargo de Cristo consiste en presentarnos a Dios como sus
hijos e hijas. Intercede en favor de los que le reciben. Con su
propia sangre pagó su rescate. En virtud de sus propios
méritos, les da poder para ser miembros de la familia real,
hijos del Rey celestial. Y el Padre demuestra su amor infinito
hacia Cristo recibiendo como a sus amigos, a los amigos de
Cristo y dándoles la bienvenida. Está satisfecho con la
expiación hecha. Queda glorificado por la encarnación, la
vida, la muerte y la mediación de su Hijo (Consejos para los
maestros, p.15).

Domingo 5 de
enero____________________________________________________
EL AMOR ETERNO DE DIOS
Lee Salmos 33: 5 y 145: 9. ¿Qué enseñan estos
versículos acerca de la extensión o alcance del amor, la
compasión y la misericordia de Dios?
Salmos 33: 5
5
Él ama justicia y juicio; De la misericordia de Jehová está
llena la tierra.
 En el mundo hay gente mala, pero la biblia dice el
amor de Dios es un amor eterno y un amor
incondicional
 Él nos eligió por amor y nosotros somos los
beneficiados
 Hay un propósito y el amor es un medio el
propósito es la salvación
 El hombre toma caminos errados muchas personas
no son dignas de ser amados por Dios
 Hay mucha gente que piensa que sus errores y
fracasos hasta vuelves a pensar si vas enfrentar
vas a volver a caer mucha gente se siente indigna
del amor de Dios tal vez por su culpa por errores
del pasado que lo están atormentando hasta el día
de hoy
 Hay mucha gente que dice es indigno de Dios
porque ha llevado mucho sufrimiento en su niñez
adolescencia sufrieron en su familia
 Esto nos lleva a pensar si Dios nos ama porque
hay tanto sufrimiento
 Talvez puedes llegar a pensar de que Dios no te
ama o nunca te amó
 Estas ideas acaban con una idea a veces de que
quien es Dios y que Dios quiere hacer por nosotros
 Todo este mundo está lleno de la misericordia de
Dios quiere decir que Dios ama a su creación
 Por la tanto la maldad la injusticia que hemos
tenido que sufrir a lo largo de todos años no vino
de Dios vino del mal vino del padre del pecado que
es satanás
Salmos 145: 9
9
Bueno es Jehová para con todos, Y sus misericordias sobre
todas sus obras.
2 Pedro 3: 9
9
El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por
tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no
queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al
arrepentimiento.
 Retardaar porqu el señor parece que se olvido se volvió
indiferente para el humano
 Su retarda es para algo positivo
 El esta siendo paciente para con nosotros
 Estamo0s prepados para el regresom de Dios
 Este espacio debemos colocar el carácter de dios en
nuestra vida
 Aquí esta hablando demisericordia y de paciencia
 Dios esta tocando el corazón de las personas para q1ue
procedn al arrepentimiento antes que vuelva por
segunda vez
En Jeremías 31: 3, él proclama a su pueblo: “Con amor eterno te
he amado; por eso, te prolongué mi misericordia”. En otras
partes, la Biblia enseña repetidamente que el amor de Dios es eterno
(ver, por ejemplo, Salmo 136). El amor de Dios nunca se agota. Es
eterno. Esto nos resulta difícil de entender pues a menudo nos cuesta
amar a los demás, ¿verdad?
Sin embargo, si como individuos pudiéramos aprender a experimentar
la realidad de ese amor; es decir, conocer por nosotros mismos el
amor de Dios, ¡cuán diferente sería nuestra vida y nuestro trato hacia
los demás!
 El amor de dios es incondicional o condicional
 Hay distintos pactos
 Hay pacto entre Dios y el humano
 De parte de Dios y el hombre se compromete a hacer algo y
Dios se compromete y cumple su parte
 Dios hace su pacto con Israel hace su pacto e Israel no cumple
su pacto
 Todo pacto antiguamente era condicional
 El amor es incondicional pero el pacto es condicional
 El pacto tiene que ver que Dios nos ama
 Las formas que la biblia presenta el amor
 Dentro del AT el amor leal la misericordia
 El el NT el AGAPAO y el Fileo en ambos se muestra el amor de
DIOS
 El señor muestra un amar de FILEO y AGAPAO
 Dios no obliga para que esa persona le ama la persona decide
amar a Dios
 La capacidad de amar el bien y el mal
 El amor hacia Dios y el amor hacia las cosas que estaba en
oposición a Dios es libertad de elección
 El espíritu santo me va dar la decisión dirige mi vida Dios va a
poder tener ese pase
 El ser humano siempre va ir en contra de las cosas que nos
hace daño

Si Dios ama a todas las personas, eso significa que
también ama a aquellas que consideramos
despreciables (y que abundan por todas partes). ¿Qué
nos enseña el amor de Dios hacia estas personas sobre
cómo deberíamos relacionarnos con ellas?
ESPÍRITU DE PROFECÍA
El plan de salvación trazado por el Cielo es bastante amplio
para abarcar todo el mundo. Dios anhela impartir el aliento de
vida a la humanidad postrada. Y no permitirá que se quede
chasqueado nadie que anhele sinceramente algo superior y
más noble que cuanto puede ofrecer el mundo. Envía
constantemente sus ángeles a aquellos que, si bien están
rodeados por las circunstancias más desalentadoras, oran con
fe para que algún poder superior a sí mismos se apodere de
ellos y les imparta liberación y paz. De varias maneras Dios se
les revelará, y los hará objeto de providencias que
establecerán su confianza en Aquel que se dio a sí mismo en
rescate por todos, “a fin de que pongan en Dios su confianza,
y no se olviden de las obras de Dios, y guarden sus
mandamientos”. Salmo 78:7…
Dios ha declarado: “Y guiaré los ciegos por camino que no
sabían, haréles pisar por las sendas que no habían conocido;
delante de ellos tornaré las tinieblas en luz, y los rodeos en
llanura. Estas cosas les haré, y no los desampararé”. Isaías
42:16 (Profetas y reyes, p. 280).
Nuestro Dios tiene a su disposición el cielo y la tierra y sabe
exactamente lo que necesitamos. Sólo podemos ver hasta
corta distancia delante de nosotros; mas “todas las cosas
están desnudas y abiertas a los ojos de aquel a quien
tenemos que dar cuenta”. Hebreos 4:13. Por sobre las
perturbaciones de la tierra está él entronizado; y todas las
cosas están abiertas a su visión divina; y desde su grande y
serena eternidad ordena aquello que su providencia ve que es
lo mejor.
Ni siquiera un pajarillo cae al suelo sin que lo note el Padre. El
odio de Satanás contra Dios le induce a deleitarse en destruir
hasta los animales. Y solo por el cuidado protector de Dios son
preservadas las aves para alegrarnos con sus cantos de gozo.
Pero él no se olvida siquiera de los pajarillos. “Así que, no
temáis; más valéis vosotros que muchos pajarillos”. Mateo
10:31 (Testimonios para la iglesia, t. 8, p. 285).
La palabra de Dios ha de tener un efecto santificador en
nuestra relación con cada miembro de la familia humana. La
levadura de la verdad no producirá espíritu de rivalidad,
ambición, deseo de prima-cía. El amor verdadero nacido del
cielo no es egoísta y cambiable. No depende de la alabanza
humana. El corazón de aquel que recibe la gracia de Dios
desborda de amor a Dios y a aquellos por los cuales Cristo
murió. El yo no lucha para ser reconocido. No ama a otros por-
que ellos lo aman a él y le agradan, porque aprecian sus
méritos, sino porque constituyen una posesión comprada por
Cristo. Si sus motivos, palabras o acciones son mal entendidas
o falseadas, no se ofende, sino que prosigue invariable su
camino. Es amable y considerado, humilde en la opinión que
tiene de sí mismo, y sin embargo lleno de esperanza, y
siempre confía en la misericordia y el amor de Dios (Palabras de
vida del gran Maestro, pp. 72, 73).
Lunes 6 de
enero______________________________________________________
AMOR PACTUAL

Lee Deuteronomio 7: 6 al 9. ¿Qué nos enseñan estos


versículos sobre la relación entre los pactos que hace
Dios y su constante amor?

Deuteronomio 7: 6-9
6
Porque tú eres pueblo santo para Jehová tu Dios; Jehová tu
Dios te ha escogido para serle un pueblo especial, más que
todos los pueblos que están sobre la tierra. 7 No por ser
vosotros más que todos los pueblos os ha querido Jehová y os
ha escogido, pues vosotros erais el más insignificante de
todos los pueblos; 8 sino por cuanto Jehová os amó, y quiso
guardar el juramento que juró a vuestros padres, os ha
sacado Jehová con mano poderosa, y os ha rescatado de
servidumbre, de la mano de Faraón rey de Egipto. 9 Conoce,
pues, que Jehová tu Dios es Dios, Dios fiel, que guarda el
pacto y la misericordia a los que le aman y guardan sus
mandamientos, hasta mil generaciones;
 UN PACTO era un acuerdo que se realizaba en el cercano
oriente había dos pactos un pacto del vasallo y un
superior
 Alguien con mucha autoridad soberano superior hacia el
vasallo yo te voy dar de comer y cuidar te voy a dar lo
que tu quieras tú tienes que ser soberano a mí el otro
pacto entre pares estos pactos podrían darse en un
contexto económico en lo político o en lo religioso
 En un pacto era definir derechos y responsabilidades
 Cual fue el pacto que dios hizo con su pueblo un pacto
de superior a inferior o un pacto de pares
 Fue un pacto de superior a inferior muchos pueden
pensar de que dios era que lo sirvan pasa car provecho
del ser humano y lo sirvieran a él pero el pacto era por
amor porque el pueblo de Israel no tenía un ejército
sofisticado era un pueblo pequeño, pero en realidad
Israel no tenis nada de ofrecer a Dios
 Nadie veía a Israel con buenos ojos, pero alguien si lo
hizo eso fue dios porque Dios es amor y el amor de Dios
pasa cualquier cosa
 Ante el mundo puedes ser el más pequeño el más
insignificante, pero para dios eres lo más precioso y
valioso que él tiene en esta tierra y en esa condición es
que dios hace un pacto con la humanidad y hace un
pacto con su pueblo
 Dios les ofrece no simplemente seguridad comida bebida
una columna de fuego Dios les ofrece a ellos estar con
ellos en toda su caminata hasta la Canaán terrenal y
luego hacia la Canaán celestial que iba a ganar dios con
eso nada
 Dios no ganaría nada, pero a pesar de hacer el pacto de
superior a inferior el que ganaría seria el inferior porque
todo lo que dios hizo por la humanidad lo hizo sin interés
lo hizo con amor tomo en la iniciativa pro que lo que el
busca en realidad es salvar al ser humano de su pecado
 Los privilegios con lleva responsabilidades no dudes de
que dios va cumplir su pacto sin embargo él es
misericordioso a los que aman y guardan sus
mandamientos requiere que el inferior sea obediente al
superior por eso a lo largo de la biblia Dios siempre
mantuvo su pacto siempre fue fiel al pacto aun, aunque
el pueblo de Israel no le fue fiel no todos los que salieron
de Egipto entraron a Canaán la gran mayoría de ellos
murieron el pacto se mantuvo, pero cada uno eligió de
ser o no obediente

ESPÍRITU DE PROFECÍA
En la Palabra de Dios se da la prueba de un cristiano genuino.
Dice Jesús: “Si me amáis, guardad mis mandamientos”. Juan
14:15. “El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el
que me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y yo
le amaré y me manifestaré a él… El que me ama, mi palabra
guardará; y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos
morada con él. El que no me ama, no guarda mis palabras; y
la palabra que habéis oído no es mía, sino del Padre que me
envió”. Juan 14:21, 23, 24.
Aquí están las condiciones sobre las cuales cada alma será
elegida para la vida eterna. Su obediencia a los
mandamientos de Dios demostrará su derecho a la herencia
con los santos en luz. Dios ha elegido una cierta excelencia de
carácter, y cada uno que, por medio de la gracia de Cristo,
alcance la norma de sus requerimientos, tendrá una entrada
abundante a reino de la gloria. Todos los que alcancen esta
norma de carácter tendrán que emplear los medios que Dios
ha provisto para este fin.
Si quiere heredar el reposo que queda para los hijos de Dios,
debe llegar a ser un colaborador con Dios. Usted está elegido
para llevar el yugo de Cristo, para llevar su carga, para alzar
su cruz. Debe ser diligente para “hacer firme vuestra vocación
y elección”. 2 Pedro 1:10.
Investigue las Escrituras y verá que no se elige ni un hijo o
una hija de Adán para ser salvo en desobediencia a la ley de
Dios. El mundo invalida la ley de Dios, pero los cristianos son
llamados a la santificación por medio de la obediencia a la
verdad. Si quieren tener la corona, son elegidos para llevar la
cruz (Fundamentals of Christian Education, p. 125; y en Ser semejante a
Jesús, pp. 43, 126).
Mientras Juan contemplaba la altura, la profundidad y la
amplitud del amor del Padre hacia nuestra raza feneciente, se
llenó de admiración y reverencia. No pudo encontrar las
palabras adecuadas para expresar ese amor, sino que pide al
mundo que lo contemple: “Mirad cuál amor nos ha dado el
Padre, para que seamos llamados hijos de Dios». 1 Juan
3:1. ¡qué valor se le concede al hombre! Por la transgresión
los hijos de los hombres quedaron sujetos a Satanás. Pero por
el infinito sacrificio de Cristo y la fe en su nombre, los hijos de
Adán son hechos hijos de Dios. Al asumir la naturaleza
humana, Cristo elevó la humanidad. A los hombres caídos se
les concede otra oportunidad y se les permite, mediante la
unión con Cristo, que se eduquen, se mejoren y se eleven
para, de ese modo, ser dignos de ser llamados “hijos de Dios”.
Tal amor no tiene parangón. Jesús exige que todos los que
fueron comprados con el precio de su vida hagan el mejor uso
de los talentos que les dio. Deben aumentar su conocimiento
de la voluntad divina y mejorar constantemente su intelecto y
su moral hasta alcanzar una perfección de carácter un poco
inferior a la de los ángeles (Testimonios para la iglesia, t. 4, p.
556).

Martes 7 de
enero______________________________________________________
UNA RELACIÓN CONDICIONAL
Oseas 9: 15
15
Toda la maldad de ellos fue en Gilgal; allí, pues, les tomé
aversión; por la perversidad de sus obras los echaré de mi
casa; no los amaré más; todos sus príncipes son desleales.
Jeremías 16: 5
5
Porque así ha dicho Jehová: No entres en casa de luto, ni
vayas a lamentar, ni los consueles; porque yo he quitado mi
paz de este pueblo, dice Jehová, mi misericordia y mis
piedades.
Romanos 11: 22
22
Mira, pues, la bondad y la severidad de Dios; la severidad
ciertamente para con los que cayeron, pero la bondad para
contigo, si permaneces en esa bondad; pues de otra manera
tú también serás cortado.
 Pablo está hablando sobre la salvación para los
judíos y la salvación para los gentiles
 El mensaje llegó a los gentiles porque los judíos
no hicieron su parte no aceptaron a Cristo
 Se refirió a ramas naturales refiriéndose a los
judíos y ramas injertadas referidas a los gentiles
 Cuando habla de los judíos habla de cómo
tropezaron cayeron fracasaron en ese ideal que
dios tenia para ellos de convertirse en una nación
con el privilegio de predicar el evangelio a todo el
mundo fracasaron de muchas maneras
principalmente crucificando a Jesús y luego a los
cristianos
 Cuando llega el evangelio a los gentiles ellos
también tuvieron la oportunidad de integrar de
este tronco que era el tronco de la salvación
 Donde en primer lugar se les dieron a los judíos y
luego tuvieron que injertarse los gentiles
 V 18 No te jactes contra las ramas no pienses que
los judíos tropezaron ustedes no pudieran
tropezar otros versículos dijo pablo el que está
firme mire que no caiga pablo dice por su
incredulidad fueron desgajadas, pero tú por la fe
estas en pie así que no te jactes sino teme por que
el V 21 dice porque dios no perdono a las ramas
naturales, pero a ti tampoco te perdonara
 Que significa esto que si bien el amor de dios es
eterno el amor de dios es incondicional lo que sí
es condicionan es mantener esa relación con dios
porque es condicional porque va depender de qué
manera quieres tener tu relación con Dios o tus
prioridades en tu vida es otras cosas y no es Dios
estas intentando maquillar una vida cristiana en
realidad dios no están importante en tu vida o si
lo es pero tus decisiones está diciendo lo contrario
en ese sentido la relación va ser condicional por
más que le digas señor no te amo quiero irme de
la iglesia lejos de la palabra lejos de los principios
dios va seguir amándote ese es su carácter pero si
permanecemos lejos de dios vamos ser eliminados
solo porque dios es la vida y sino estas en Dios no
estás en la vida sino en la muerte
 Lo que nos quiere enseñar que su misericordia es
tan amplia su misericordia no nos va proteger si
nosotros rechazamos su amor si persistimos en
rechazar su ley
 La gracia de dios nos salva no solamente sino la
gracia de dios nos invita a vivir y nos conduzca a
vivir cada día con Dios y mirándole a él tu vida
puede ser como el
Judas 21
21
conservaos en el amor de Dios, esperando la misericordia
de nuestro Señor Jesucristo para vida eterna.
En estos y otros textos, el hecho de disfrutar de los beneficios de una
relación de amor con Dios se describe repetidamente como
condicionado a la respuesta humana a ese amor. Sin embargo, no
debemos cometer el error de pensar que Dios deja de amar a alguien.
Como hemos visto, el amor de Dios es eterno. Y, aunque en Oseas 9:
15 Dios dice de su pueblo: “No los amaré más”, es importante
recordar que más adelante, en el mismo libro, Dios declara acerca de
su pueblo: “Los amaré de pura gracia” (Ose. 14: 4). Oseas 9: 15
no puede significar que Dios deja por completo de amar a su pueblo.
Debe referirse, en cambio, a la condicionalidad de algún aspecto o
beneficio particular de una relación de amor con Dios. Además, la
forma en que respondemos a su amor es crucial para que esta
relación continúe.
“El que tiene mis mandamientos y los guarda, ese es el que
me ama; y el que me ama será amado por mi Padre; y yo lo
amaré, y me manifestaré a él” (Juan 14: 21). Del mismo modo,
Jesús proclama a sus discípulos: “El Padre mismo los ama,
porque ustedes me han amado y han creído que yo salí de
Dios” (Juan 16: 27, RVC).
Estos y otros textos enseñan que el hecho de disfrutar de los
beneficios de una relación salvífica con Dios depende de que
aceptemos su amor (lo que también implica estar dispuestos a
compartir ese amor con los demás). Una vez más, esto no significa
que el amor de Dios deje de existir. Pero, así como no podemos
impedir que el sol brille, pero podemos aislarnos de sus rayos, no
podemos hacer nada para detener el amor eterno de Dios, pero
podemos rechazar finalmente una relación con Dios y, por tanto,
aislarnos de lo que nos ofrece; especialmente, de la vida eterna.
¿De qué maneras pueden las personas ver y
experimentar la realidad del amor de Dios,
independientemente de que correspondan a ese amor
o no? Por ejemplo, ¿cómo revela su amor el mundo
natural, incluso después del pecado?
ESPÍRITU DE PROFECÍA
Considerar a Cristo como nuestra única fuente de fortaleza,
presentar su amor incomparable para que la culpa de los
pecados fuera cargada a su cuenta y su propia justicia fuera
acreditada al hombre, de ninguna manera anula o descarta la
ley o rebaja su dignidad; al contrario: la coloca en el lugar en
que brilla sobre ella la verdadera luz y la glorifica. Esto se
logra solo por la luz que refleja desde el Calvario. La ley es
completa y plena en el gran plan de salvación, solamente al
ser presentada en la luz que brilla desde el Salvador
crucificado y resucitado. Esto se puede discernir solo
espiritualmente. Enciende en el corazón del que contempla la
fe ardiente, la esperanza y el gozo de que Cristo es su justicia.
Este gozo es solo para los que aman y guardan las palabras
de Jesús, que son las palabras de Dios (Mensajes selectos, t. 3, p.
200).
Será un gran misterio para [el creyente] que Jesús haya hecho
tan grande sacrificio a fin de redimirlo. Exclamará, con
humilde semblante y labio vacilante: “Él me amó. Se dio a sí
mismo por mí. Se hizo pobre para que yo, por su pobreza,
pudiera ser hecho rico. El varón de dolores no me despreció,
sino que derramó su amor inagotable y redentor para que mi
corazón pudiera ser hecho limpio; y me ha traído de vuelta a
la lealtad y la obediencia a todos sus mandamientos. Su
condescendencia, su humillación, su crucifixión, son los
milagros culminantes de la maravillosa manifestación del plan
de salvación… Todo lo hizo para que sea posible impartirme
su propia justicia, para que yo pueda cumplir la ley que he
transgredido. Por esto lo adoro. Y proclamaré de él a todos los
pecadores». Proclamaré, ‘He aquí el Cordero de Dios que
quita el pecado del mundo!””(The Review and Herald, 16 de
octubre, 1888, párrafo 11; parcialmente en Dios nos cuida, p.
318).
Al principio, Dios se revelaba en todas las obras de la
creación. Fue Cristo quien extendió los cielos y echó los
cimientos de la tierra. Fue su mano la que colgó los mundos
en el espacio, y modeló las flores del campo. “Él asienta las
montañas con su fortaleza», “suyo es el mar, pues que él lo
hizo”. Salmo 65:6; 95:5. Fue él quien llenó la tierra de
hermosura y el aire con cantos. Y sobre todas las cosas de la
tierra, del aire y el cielo, escribió el mensaje del amor del
Padre.
Aunque el pecado ha estropeado la obra perfecta de Dios, esa
escritura permanece. Aun ahora todas las cosas creadas
declaran la gloria de su excelencia. Fuera del egoísta corazón
humano, no hay nada que viva para sí… Las flores exhalan
fragancia y ostentan su belleza para beneficio del mundo. El
sol derrama su luz para alegrar mil mundos (El Deseado de todas
las gentes, pp. 11,12).
Miércoles 8 de enero
MISERICORDIA PERDIDA
Lee 1 Juan 4: 7 al 20, con especial atención a los
versículos 7 y 19. ¿Qué nos dice esto acerca de la
iniciativa divina de amarnos?
1 Juan 4: 7-20
7
Amados, amémonos unos a otros; porque el amor es
de Dios. Todo aquel que ama, es nacido de Dios, y
conoce a Dios. 8 El que no ama, no ha conocido a Dios;
porque Dios es amor. 9 En esto se mostró el amor de
Dios para con nosotros, en que Dios envió a su Hijo
unigénito al mundo, para que vivamos por él. 10 En esto
consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado
a Dios, sino en que él nos amó a nosotros, y envió a su
Hijo en propiciación por nuestros pecados. 11 Amados,
si Dios nos ha amado así, debemos también nosotros
amarnos unos a otros. 12 Nadie ha visto jamás a Dios.
Si nos amamos unos a otros, Dios permanece en
nosotros, y su amor se ha perfeccionado en
nosotros. 13 En esto conocemos que permanecemos en
él, y él en nosotros, en que nos ha dado de su
Espíritu. 14 Y nosotros hemos visto y testificamos que
el Padre ha enviado al Hijo, el Salvador del
mundo. 15 Todo aquel que confiese que Jesús es el Hijo
de Dios, Dios permanece en él, y él en Dios. 16 Y
nosotros hemos conocido y creído el amor que Dios
tiene para con nosotros. Dios es amor; y el que
permanece en amor, permanece en Dios, y Dios en
él. 17 En esto se ha perfeccionado el amor en nosotros,
para que tengamos confianza en el día del juicio; pues
como él es, así somos nosotros en este mundo. 18 En el
amor no hay temor, sino que el perfecto amor echa
fuera el temor; porque el temor lleva en sí castigo. De
donde el que teme, no ha sido perfeccionado en el
amor. 19 Nosotros le amamos a él, porque él nos amó
primero. 20 Si alguno dice: Yo amo a Dios, y aborrece a su
hermano, es mentiroso. Pues el que no ama a su hermano a
quien ha visto, ¿cómo puede amar a Dios a quien no ha visto?
 La parábola habla de un rey que fue prrsentado consus ciervos
 Este siervo le debía aln rey 10 000talentos
 Untalento equivalía a 6000 denarios
 Un denario equivalía al sueldo de un dia de trabajo
 El rey le perdono
 En el camino se encontró con otro consiervo lo hahogaba 100
denarios
 La noticia llego hasta el rey y el rey se molestó
 Maeto 28:35 Así también mi padre celestial hará con vosotros, si
no perdonáis de todo corazón cada uno asu hermano sus
ofensas
 El amor de dios es incondicional
 Lo que dios espera de nosotros es amar al prójimo
 1 Juan 4: 7-20
 . 20 Si alguno dice: Yo amo a Dios, y aborrece a su
hermano, es mentiroso. Pues el que no ama a su
hermano a quien ha visto, ¿cómo puede amar a Dios a
quien no ha visto?

En esa parábola, vemos que no había forma de que el siervo pudiera


devolver lo que debía a su amo: 10.000 talentos. Un talento equivalía
a unos 6.000 denarios. Y un denario era lo que se pagaba a un
jornalero por un día de trabajo (Mat. 20: 2). Por lo tanto, a un
trabajador promedio le llevaría 6.000 días de trabajo ganar un talento.
Supongamos que, después de contabilizar los días de descanso, un
obrero promedio trabajara 300 días al año y, por lo tanto, ganara 300
denarios en un año. En ese caso, ese trabajador tardaría
aproximadamente veinte años en pagar un talento, que consistía en
6.000 denarios (6.000 dividido por 300 = 20). Para ganar 10.000
talentos, un trabajador tal tendría que trabajar 200.000 años. En
resumen, el siervo nunca podría pagar esa suma. Sin embargo, el amo
sintió compasión por su siervo y le perdonó su enorme deuda.
No obstante, cuando este siervo se negó a perdonar la deuda mucho
menor (100 denarios) de uno de sus compañeros de servicio e hizo
que lo encarcelaran por ella, el amo se llenó de ira y anuló su
misericordioso perdón. El siervo perdió el amor y el perdón de su
señor. Aunque la compasión y la misericordia de Dios nunca se
agotan, uno puede finalmente rechazar o incluso renunciar a los
beneficios de la compasión y la misericordia divinas.
Piensa en lo que se te ha perdonado y en el hecho de
que fuiste perdonado gratuitamente por Jesús. ¿Qué
debería decirte esto acerca de perdonar a los demás?
ESPÍRITU DE PROFECÍA
En la parábola se revocó la sentencia cuando el deudor pidió
una prórroga, con la promesa: “Ten paciencia conmigo, y yo
te lo pagaré todo». Toda la deuda fue cancelada, y pronto se
le dio una oportunidad de seguir el ejemplo del Señor que le
había perdonado. Al salir, se encontró con un consiervo que le
debía una pequeña suma. Se le habían perdonado diez mil
talentos, y el deudor le debía cien denarios. Pero el que había
sido tratado tan misericordiosamente, trató a su consiervo en
una forma completamente distinta…
Cuando el deudor suplicó misericordia a su señor, no
comprendía verdaderamente la enormidad de su deuda. No se
daba cuenta de su impotencia. Esperaba librarse. «Ten
paciencia conmigo-dijo-,y yo te lo pagaré todo». Así también
hay muchos que esperan merecer por sus propias obras el
favor de Dios. No comprenden su impotencia. No aceptan la
gracia de Dios como un don gratuito, sino que tratan de
levantarse a sí mismos con su justicia propia. Su propio
corazón no está quebrantado y humillado a causa del pecado,
y son exigentes y no perdonan a otros. Sus propios pecados
contra Dios, comparados con los pecados de sus hermanos
contra ellos, son como diez mil talentos comparados con cien
denarios, casi a razón de un millón por uno; sin embargo, se
atreven a no perdonar (Palabras de vida del gran Maestro, pp.
191,192).
Si el Señor tratara a la familia humana como los hombres se
tratan unos a otros, habríamos sido consumidos; pero él es
longánime, de tierna compasión, que perdona nuestras
transgresiones y pecados. Cuando lo buscamos de todo
corazón, lo hallamos…
Pero la misericordia de Cristo al perdonar las iniquidades de
los hombres nos enseña que debe haber un perdón
abundante para las ofensas y pecados que nuestros prójimos
cometen contra nosotros. Cristo dio esta lección a sus
discípulos para corregir los males que enseñaban y
practicaban por precepto y ejemplo los que interpretaban las
Escrituras en ese tiempo…
El hombre puede ser salvo únicamente por medio de la
maravillosa paciencia de Dios al perdonarle sus muchos
pecados y transgresiones, pero los que son bendecidos por la
misericordia de Dios debieran manifestar el mismo espíritu de
paciencia y perdón hacia los que constituyen la familia del
Señor (Alza tus ojos, p. 41).
Dios… tiene corazón de Padre y mucha paciencia con sus
hijos. En su trato con el pueblo de Israel les suplicó con
misericordia y amor. Pacientemente expuso sus pecados ante
ellos, y con clemencia esperó que vieran y reconocieran sus
errores. Cuando se arrepintieron y confesaron sus pecados,
éllos perdonó; y aunque la ofensa se repitió frecuentemente
no pronunció palabras de burla, ni expresó resentimiento.
Cristo claramente afirmó que aunque alguien peque
reiteradamente ha de ser perdonado, si se arrepiente, aun si
pecare setenta veces siete (Alza tus ojos, p. 296).

Jueves 9 de
enero______________________________________________________
HAS RECIBIDO GRATIS, DA GRATIS
Así como el siervo de la parábola no podía pagar su deuda a su amo,
nosotros nunca podríamos compensar a Dios por la nuestra. Nunca
podríamos ganar o merecer el amor de Dios. “Pero Dios muestra su
amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo
murió por nosotros” (Rom. 5: 8). ¡Qué amor tan asombroso! Como
dice 1 Juan 3: 1: “Mirad cuál amor nos ha dado el Padre, para
que seamos llamados hijos de Dios”.
Sin embargo, lo que podemos y debemos hacer es reflejar el amor de
Dios a los demás tanto como nos sea posible. Si hemos recibido tanta
compasión y perdón, ¿cuánto más deberíamos otorgar compasión y
perdón a los demás? Recordemos que el siervo perdió la compasión y
el perdón de su amo porque no se los concedió a su consiervo. Si
realmente amamos a Dios, no dejaremos de reflejar su amor a los
demás.
Lee Juan 15: 12; 1 Juan 3: 16; y 1 Juan 4: 7 al 12. ¿Qué
enseñan estos pasajes acerca del amor de Dios y de la
relación entre su amor, nuestro amor a él y el amor a
los demás?
Juan 15: 12
12
Este es mi mandamiento: Que os améis unos a otros, como
yo os he amado.
 Este es un mandatado omo nuevo mandato pero
anteriormente jesus dijo ama a tu prójimo o como a ti
mismo ahora dijo amanse como jesus nos amo
 Que tippomnde a,mor estamos dando a nuestro prójimo
 Es un amor redentivo un amor activo siempre esta
buscando buenas relaciones co n los demás y nosotros
podamos amar a los demás sin condiciones
 Es posible que no entendamos lo que te haya pasado
 Perdonar por uno mismo como puede esto ser posible
jesus les dijo yo soy la vid y vosotros los pampanos
porque separados de mi nada podeis hacer
 Humanamente amar a alguien es prácticamente
imposible tenemos que estar en crissto
 Es permanecer en cristo yl que permanece en crsito hay
fruto es el amor
 Esfuerzos inútiles
 Cristo va ser un milagro
 Primera es que el amor de dios es incodicional
 Segundo ese amor incondicional debereflejar de un amor
incodicional hay un pacto de por medio pero va
depender de ti mas que de dios que de cumplir tu parte
del pacto
 Cual es tu pacto es la obediencia a dioscomo respuesta a
ese amor incondicionalque el tiene por ti
 Tercerro que ese amor de dios ese amor incondicional
nos debe llevar a que se refleje también en las
relaciones humanas perdonando o aceptando el perdón
de alguien
 El perdón sana auno mismo y es el primer paso a alguien
que te ha ocasionado mucho dolor
 Que pasos debemos hacer para reflejar el amor de dios
 Priemro dedicar tiempo para orar por el espíritu santo
para que pueda el caminar nuestro corazón
 Segundo orar y buscar un momento acercarme para
pedir perdón a aquella persona buscar ese momento
para perdonar
1 Juan 3: 16
16
En esto hemos conocido el amor, en que él puso su vida por
nosotros; también nosotros debemos poner nuestras vidas
por los hermanos.
1 Juan 4: 7-12
7
Amados, amémonos unos a otros; porque el amor es de
Dios. Todo aquel que ama, es nacido de Dios, y conoce a
Dios. 8 El que no ama, no ha conocido a Dios; porque Dios es
amor. 9 En esto se mostró el amor de Dios para con nosotros,
en que Dios envió a su Hijo unigénito al mundo, para que
vivamos por él. 10 En esto consiste el amor: no en que
nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó a
nosotros, y envió a su Hijo en propiciación por nuestros
pecados. 11 Amados, si Dios nos ha amado así, debemos
también nosotros amarnos unos a otros. 12 Nadie ha visto
jamás a Dios. Si nos amamos unos a otros, Dios permanece
en nosotros, y su amor se ha perfeccionado en nosotros.
Inmediatamente después de Juan 15: 12, Jesús dijo a sus
discípulos: “Ustedes son mis amigos, si hacen lo que yo les
mando” (Juan 15: 14, RVC). ¿Qué les ordenó Jesús (al igual que a
nosotros)? Entre otras cosas, que amaran a los demás como él los
amaba. Aquí y en otros lugares, el Señor nos ordena amar a Dios y
amarnos mutuamente.
En resumen, debemos reconocer que se nos ha perdonado una deuda
infinita e impagable para nosotros, una deuda que fue cancelada en la
Cruz en favor de nosotros. Por tanto, debemos amar a Dios, alabarlo y
ser amorosos y misericordiosos con los demás. Como enseña Lucas
7: 47, mucho ama aquel a quien mucho se le ha perdonado, pero “a
quien se le perdona poco, poco ama”. ¿Quién de nosotros no es
consciente de cuánto se le ha perdonado?
Si amar a Dios implica amar a los demás, debemos compartir con
urgencia el mensaje del amor de Dios, tanto de palabra como por
obra. Deberíamos ayudar a las personas en su vida cotidiana aquí y
ahora, tratar de ser un instrumento del amor de Dios y dirigir la
atención de los demás hacia aquel que les ofrece la vida eterna en un
Cielo y una Tierra nuevos, una nueva creación de este mundo que
está tan estropeado y devastado por el pecado y la muerte, los frutos
lúgubres de rechazar el amor de Dios.
¿Qué pasos concretos puedes dar para amar a Dios
amando a los demás? ¿Qué podrías hacer hoy y en los
próximos días para mostrar a las personas el amor de
Dios e invitarlas a disfrutar de lo que significa aceptar
la promesa de la vida eterna?
ESPÍRITU DE PROFECÍA
Los que viven en estrecho compañerismo con Cristo serán
promovidos por él a posiciones de confianza. El siervo que
hace lo mejor que puede por su Amo, es admitido en la familia
de Aquel cuyas órdenes obedece con agrado. En el fiel
cumplimiento del deber podemos llegar a ser uno con Cristo,
porque los que obedecen los mandamientos de Dios pueden
hablarle libremente. El que habla más familiarmente con su
Guía divino tiene la concepción más exaltada de su grandeza,
y es el más obediente a sus mandamientos.
“Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en
vosotros, pedid todo lo que queréis, y os será hecho…
Vosotros sois mis amigos, si hacéis lo que yo os mando. Ya no
os llamaré siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su
señor; pero os he llamado amigos, porque todas las cosas que
oí de mi Padre, os las he dado a conocer”. Juan 15:7-15.
El carácter del que viene con fe a Dios dará testimonio de que
el Salvador ha entrado en su vida, dirigiendo todo,
penetrándolo todo. Tal persona pregunta continuamente: “¿Es
esta tu voluntad, mi Salvador?” Mira constantemente a Jesús,
el Autor y Consumador de su fe. Consulta la voluntad de su
Amigo divino en todas sus acciones, porque sabe que en esa
confianza está su fortaleza. Ha convertido en un hábito el
elevar su corazón a Dios en cada dificultad e incertidumbre (A
fin de conocerle, p.295).
El Señor los ama, y en tanto sigan en las huellas de Jesús,
andarán seguros. Es fundamental que toda alma que profesa
el nombre de Cristo haga senderos rectos para sus pies. ¿Por
qué? No sea que el cojo se desvíe del camino. Es terrible, muy
terrible dar a un alma un mal ejemplo y conducirla por el
rumbo equivocado a causa de la forma en que ustedes
andan…
Jesús es rico en gracia. Obtengan, obtengan constantemente
de él, pues pueden tener valiosas provisiones (Alza tus ojos, p.
273).
Los que identifican sus intereses enteramente con Cristo
querrán servirle, y cuanto más hagan las obras de Cristo
procurando bendecir a los demás, tanto más les impartirá
Jesús su luz y su amor, para que puedan comunicarlo a los
demás. Guardaos de intentar enseñar a otros a menos que
vosotros mismos seáis alumnos diarios de la escuela de
Cristo. Debemos repetir sus lecciones; debemos manifestar su
espíritu de bondad, paciencia, tolerancia y amor. No podéis
impartir a otros lo que vosotros mismos no tenéis. Mantened
encendidos en vuestros corazones la luz y el amor de Dios,
para que podáis ayudar a los demás; porque se necesita más
celo, mayor devoción y una fe más firme y ferviente. Debéis
velar y orar mucho, así como escudriñar las Escrituras si
queréis aprender las preciosas lecciones de la fe. Debéis
guardaros de hacer de los sentimientos vuestro criterio; pues
esto en sí no es evidencia de que sois hijos de Dios, o de que
no lo sois. “Por sus frutos los conoceréis». Son la obediencia y
la fe las que nos unen a Jesucristo. Debéis aprender el sencillo
arte de aceptar la palabra de Dios. Entonces tendréis tierra
firme bajo vuestros pies (The Youth’s Instructor, 18 de agosto,
1886, párrafo 6).

Viernes 10 de
enero____________________________________________________
PARA ESTUDIAR Y MEDITAR:
Lee el capítulo titulado “¿Podemos comunicarnos con Dios?” en las
páginas 137 a 155 del libro El camino a Cristo, de Elena G. de White.
“Presenta a Dios tus necesidades, tristezas, gozos,
preocupaciones y temores. No puedes incomodarlo ni
agobiarlo. El que tiene contados los cabellos de tu cabeza no
es indiferente a las necesidades de sus hijos. “Es que el Señor
es muy compasivo y misericordioso” (Sant. 5: 11). Su amoroso
corazón se conmueve por nuestras tristezas, incluso cuando
las presentamos delante de él. Llévale todo lo que confunde.
No hay nada que sea tan pesado que él no lo pueda soportar,
pues sostiene los mundos y rige todos los asuntos del
universo. Nada que de alguna manera afecte nuestra paz es
tan pequeño que él no lo note. No hay en nuestra experiencia
ningún episodio tan oscuro que él no lo pue da leer, ni
perplejidad tan grande que no la pue da solventar. Ninguna
calamidad puede ocurrirle al más pequeño de sus hijos,
ninguna ansiedad puede asaltar el alma, ningún gozo
alegrarlo, ninguna oración sincera escaparse de los labios, sin
que el Padre celestial lo perciba y sin que tome en ello un
interés inmediato. Él “restaura a los abatidos y cubre con
vendas sus heridas” (Sal. 147: 3). Las relaciones entre Dios y
cada alma son tan especiales y únicas como si no hubiera
habido otra alma de la que ocuparse ni por la cual entregar a
su Hijo amado” (El camino a Cristo, pp. 148-149).
PREGUNTAS PARA DIALOGAR:
Reflexiona en la frase anterior: “Las relaciones entre Dios y cada alma
son tan especiales y únicas como si no hubiera habido otra alma de la
que ocuparse ni por la cual entregar a su Hijo amado”. ¿Qué consuelo
te brinda esto, y cómo deberías vivir al saber cuán cerca está Dios de
ti y cuánto te cuida? ¿Cómo puedes aprender a vivir en armonía con la
realidad de esa maravillosa promesa? Imagina que la creyeras de
verdad cada día.
1. ¿Cómo entiendes Salmo 103: 17 y 18 a la luz de la lección de
esta semana? ¿Qué revela ese texto sobre la eternidad del
amor de Dios y, sin embargo, del hecho de que los beneficios
de una relación con él dependen de si aceptamos su amor?
2. ¿De qué manera influye el hecho de conocer esto en tu
relación con Dios? ¿Cómo influye en tu forma de ver las
dificultades de los demás?
Categorías: 1er Trimestre 2025, Año 2025 | Enlace permanente.

También podría gustarte