Tarea Programacion
Tarea Programacion
1. Definición de la constante:
o Se define una constante llamada MILLA que almacena el valor de
conversión de millas marinas a metros (1852).
2. Solicitud del valor de la distancia:
o Se solicitar al usuario que ingrese la distancia en millas marinas.
3. Cálculo de la distancia en metros:
o Se multiplica la distancia en millas marinas por la constante
MILLA_MARINA para obtener la distancia equivalente en metros.
4. Visualización del resultado:
o Se utiliza la función print() para mostrar un mensaje al usuario indicando
el resultado de la conversión. Se formatea el valor de la distancia en
metros con dos decimales usando :.2f.
Ejercicio 2.
- Diseñar el código en Python, correspondiente a un programa que escribe el
porcentaje descontado en una compra, introduciendo por teclado el porcentaje
descontado y el precio pagado.
.
Ejercicio 3.
- Diseñar el código en Python, correspondiente a un programa que pida por teclado
dos números enteros y muestre su suma y multiplicación.
Sintaxis:
Python
lista.append(elemento)
Usa el código con precaución.
content_copy
Ejemplo:
Python
lista = [1, 2, 3]
lista.append(4)
print(lista) # Salida: [1, 2, 3, 4]
Usa el código con precaución.
content_copy
Explicación:
Casos de uso:
Python
lista = []
for i in range(1, 11):
lista.append(i)
print(lista) # Salida: [1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10]
Usa el código con precaución.
content_copy
El método append() también se puede utilizar para agregar elementos a una lista de
forma condicional. Por ejemplo, el siguiente código agrega solo los números pares del
1 al 10 a una lista:
Python
lista = []
for i in range(1, 11):
if i % 2 == 0:
lista.append(i)
print(lista) # Salida: [2, 4, 6, 8, 10]
Usa el código con precaución.
content_copy
Alternativas:
Operador +:
El operador + se puede utilizar para concatenar dos listas. Por ejemplo, el siguiente
código crea una nueva lista que contiene los elementos de las listas lista1 y lista2:
Python
lista1 = [1, 2, 3]
lista2 = [4, 5, 6]
lista3 = lista1 + lista2
print(lista3) # Salida: [1, 2, 3, 4, 5, 6]
Usa el código con precaución.
content_copy
**Función slice():
La función slice() se puede utilizar para crear una nueva lista a partir de una
subsección de una lista existente. Por ejemplo, el siguiente código crea una nueva
lista que contiene los elementos del 3 al 5 de la lista lista:
Python
lista = [1, 2, 3, 4, 5]
lista_nueva = lista[3:5]
print(lista_nueva) # Salida: [3, 4]
Usa el código con precaución.
content_copy
En general, el método append() es la forma más sencilla y eficiente de agregar un
elemento al final de una lista. Sin embargo, las otras opciones pueden ser útiles en
algunas situaciones.
Sintaxis:
Python
lista[indice] = nuevo_valor
Usa el código con precaución.
content_copy
Ejemplo:
Python
frutas = ["manzana", "banana", "naranja"]
En este ejemplo, la lista frutas contiene las cadenas "manzana", "banana" y "naranja".
La instrucción frutas[1] = "pera" modifica la segunda fruta de la lista (que es "banana")
y la cambia a "pera". La lista final contiene las cadenas "manzana", "pera" y "naranja".
Explicación:
Casos de uso:
Supongamos que tienes una lista de números y quieres duplicar cada número.
Puedes usar un bucle for para recorrer la lista y modificar cada elemento en su lugar:
Python
numeros = [1, 2, 3, 4, 5]
for i in range(len(numeros)):
numeros[i] = numeros[i] * 2
En este ejemplo, el bucle for recorre la lista numeros y asigna a cada elemento el
doble de su valor original. La lista final contiene los números 2, 4, 6, 8 y 10.
Precauciones:
Resumen:
Modificar elementos específicos en una lista es una tarea sencilla en Python que se
puede hacer usando la notación de corchetes y asignando un nuevo valor. Esta
operación es útil para actualizar, corregir y cambiar datos en listas.
for i in numeros:
if i % 2 == 0:
numeros.remove(i)
Precauciones:
Resumen:
La forma más común de obtener la longitud de una lista en Python es usar la función
incorporada len(). Esta función toma un objeto iterable como argumento y devuelve el
número de elementos en el iterable. Una lista es un tipo de objeto iterable, por lo que
se puede usar len() para obtener la longitud de una lista.
Sintaxis:
Python
longitud = len(lista)
Usa el código con precaución.
content_copy
Ejemplo:
Python
frutas = ["manzana", "banana", "pera"]
longitud = len(frutas)
print(f"La lista frutas tiene {longitud} elementos.") # Salida: La lista frutas tiene 3
elementos.
Usa el código con precaución.
content_copy
En este ejemplo, la variable frutas contiene una lista de tres cadenas. La instrucción
longitud = len(frutas) almacena la longitud de la lista frutas en la variable longitud. La
instrucción print() luego muestra un mensaje que indica que la lista frutas tiene 3
elementos.
Explicación:
Alternativas:
Si bien len() es la forma más común de obtener la longitud de una lista, hay otras
formas de hacerlo. Por ejemplo, puedes usar un bucle for para iterar sobre los
elementos de la lista y contar el número de veces que se ejecuta el bucle. Sin
embargo, este método es generalmente menos eficiente que usar len().
En resumen:
5. Escribe una función en Python que reciba una lista y un número como
parámetros, y verifique si ese número se encuentra en la lista. La función debe
devolver True si el número está presente, o False si no lo está. Proporciona el
código de la función.
Python
def esta_en_lista(lista, numero):
"""
Esta función verifica si un número específico está presente en una lista.
Argumentos:
lista: La lista en la que se busca el número.
numero: El número que se quiere buscar en la lista.
Devuelve:
True si el número está presente en la lista, False en caso contrario.
"""
for elemento in lista:
if elemento == numero:
return True
return False
# Ejemplo de uso
lista_ejemplo = [1, 2, 3, 4, 5]
numero_ejemplo = 3
if esta_presente:
print(f"El número {numero_ejemplo} está presente en la lista.")
else:
print(f"El número {numero_ejemplo} no está presente en la lista.")
Usa el código con precaución.
content_copy
Explicación:
1. Definición de la función:
o La función se llama esta_en_lista y toma dos parámetros: lista y
numero.
o La función utiliza una docstring para explicar su propósito y los
argumentos que recibe.
2. Bucle for:
o Se recorre la lista lista usando un bucle for.
o En cada iteración, la variable elemento contiene el elemento actual de la
lista.
o Se utiliza una comparación de igualdad (==) para verificar si el elemento
actual es igual al numero buscado.
3. Retorno de True:
o Si se encuentra una coincidencia, la función devuelve True
inmediatamente.
o Esto significa que el número buscado está presente en la lista y no es
necesario seguir iterando.
4. Retorno de False:
o Si el bucle for termina sin encontrar una coincidencia, la función
devuelve False.
o Esto significa que el número buscado no está presente en la lista.
5. Ejemplo de uso:
o Se crea una lista de ejemplo lista_ejemplo y un número de ejemplo
numero_ejemplo.
o Se llama a la función esta_en_lista para verificar si numero_ejemplo
está presente en lista_ejemplo.
o El resultado se almacena en la variable esta_presente.
o Se utiliza una instrucción if para imprimir un mensaje que indica si el
número está presente o no en la lista.
Características:
El método sort() de Python se utiliza para ordenar una lista de elementos en su lugar.
Se puede utilizar para ordenar listas de números, cadenas, objetos e incluso listas
mixtas. El método sort() es mutable, lo que significa que modifica la lista original en
lugar de crear una nueva lista ordenada.
Ordenación ascendente:
Para ordenar una lista en orden ascendente (de menor a mayor), se utiliza el método
sort() sin argumentos adicionales. El orden ascendente es el orden predeterminado
para el método sort().
Ejemplo:
Python
numeros = [5, 2, 4, 1, 3]
numeros.sort()
print(numeros) # Salida: [1, 2, 3, 4, 5]
Usa el código con precaución.
content_copy
Ordenación descendente:
Para ordenar una lista en orden descendente (de mayor a menor), se puede pasar un
argumento reverse=True al método sort().
Ejemplo:
Python
nombres = ["Ana", "Juan", "Pedro", "María", "Carlos"]
nombres.sort(reverse=True)
print(nombres) # Salida: ['Carlos', 'Pedro', 'María', 'Juan', 'Ana']
Usa el código con precaución.
content_copy
En este ejemplo, la lista nombres contiene las cadenas "Ana", "Juan", "Pedro",
"María" y "Carlos". El método sort() se llama con el argumento reverse=True, lo que
ordena la lista en orden descendente. La lista final contiene los nombres ordenados
de mayor a menor: ['Carlos', 'Pedro', 'María', 'Juan', 'Ana'].
Explicación:
Consideraciones adicionales: