0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas17 páginas

Tarea Programacion

El documento describe varios ejercicios de programación en Python, incluyendo la conversión de millas marinas a metros, el cálculo de descuentos en compras, la suma y multiplicación de números, y el cálculo del área y perímetro de un triángulo rectángulo. También se abordan temas sobre la generación de números aleatorios y el uso de listas en Python, explicando métodos como append, remove y cómo modificar elementos específicos. Se proporcionan ejemplos de código y explicaciones detalladas de cada ejercicio y método.

Cargado por

carmenpdvcomunal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas17 páginas

Tarea Programacion

El documento describe varios ejercicios de programación en Python, incluyendo la conversión de millas marinas a metros, el cálculo de descuentos en compras, la suma y multiplicación de números, y el cálculo del área y perímetro de un triángulo rectángulo. También se abordan temas sobre la generación de números aleatorios y el uso de listas en Python, explicando métodos como append, remove y cómo modificar elementos específicos. Se proporcionan ejemplos de código y explicaciones detalladas de cada ejercicio y método.

Cargado por

carmenpdvcomunal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Ejercicio 1.

- Diseñar el código en Python, correspondiente a un programa que lea el valor de una


distancia en millas marinas y la escriba expresada en metros. Sabiendo que 1 milla
marina equivale a 1852 metros.

Explicación del código:

1. Definición de la constante:
o Se define una constante llamada MILLA que almacena el valor de
conversión de millas marinas a metros (1852).
2. Solicitud del valor de la distancia:
o Se solicitar al usuario que ingrese la distancia en millas marinas.
3. Cálculo de la distancia en metros:
o Se multiplica la distancia en millas marinas por la constante
MILLA_MARINA para obtener la distancia equivalente en metros.
4. Visualización del resultado:
o Se utiliza la función print() para mostrar un mensaje al usuario indicando
el resultado de la conversión. Se formatea el valor de la distancia en
metros con dos decimales usando :.2f.
Ejercicio 2.
- Diseñar el código en Python, correspondiente a un programa que escribe el
porcentaje descontado en una compra, introduciendo por teclado el porcentaje
descontado y el precio pagado.

Explicación del código:

1. Solicitud del porcentaje de descuento:


o Se utiliza la función input() para solicitar al usuario que ingrese el
porcentaje de descuento.
o La entrada del usuario se convierte a un número de punto flotante
usando float().
2. Validación del valor del descuento:
o Se verifica si el valor del descuento está dentro del rango válido (entre 0
y 100).
o Si el valor no es válido, se muestra un mensaje de error y se termina el
programa usando exit().
3. Solicitud del precio pagado:
o Se utiliza la función input() para solicitar al usuario que ingrese el precio
pagado.
4. Cálculo del descuento en euros:
o Se multiplica el precio pagado por el porcentaje de descuento
(expresado como decimal) para obtener el valor del descuento en bs.
5. Cálculo del precio final:
o Se resta el descuento en bs al precio pagado para obtener el precio
final.
6. Visualización del resultado:
o Se utiliza la función print() para mostrar los mensajes finales.

.
Ejercicio 3.
- Diseñar el código en Python, correspondiente a un programa que pida por teclado
dos números enteros y muestre su suma y multiplicación.

Explicación del código:

1. Solicitud de los números:


o Se utilizan dos instrucciones input() para solicitar al usuario que ingrese
dos números enteros.
o La entrada del usuario se convierte a números enteros usando int().
2. Cálculo de la suma:
o Se realiza la suma de los dos números enteros almacenados en las
variables primer_numero y segundo_numero.
o El resultado se almacena en la variable suma.
3. Cálculo de la multiplicación:
o Se realiza la multiplicación de los dos números enteros almacenados en
las variables primer_numero y segundo_numero.
o El resultado se almacena en la variable multiplicacion.
4. Visualización del resultado:
o Se utilizan dos instrucciones print() para mostrar dos mensajes al
usuario:
 El primero indica la suma de los dos números.
 El segundo indica la multiplicación de los dos números.
Ejercicio 4.
- Diseñar el código en Python, correspondiente a un programa que calcule el área y el
perímetro de un triángulo rectángulo dada la base y la altura.

Explicación del código:

1. Solicitud de datos al usuario:


o Se utilizan dos instrucciones input() para solicitar al usuario que ingrese
la base y la altura del triángulo rectángulo.
o La entrada del usuario se convierte a números de punto flotante usando
float().
2. Cálculo del área:
o Se aplica la fórmula del área de un triángulo rectángulo: área = (base *
altura) / 2.
o El resultado se almacena en la variable area.
3. Cálculo de la hipotenusa:
o Se utiliza el teorema de Pitágoras para calcular la hipotenusa:
hipotenusa = (base ** 2 + altura ** 2) ** 0.5.
o El resultado se almacena en la variable hipotenusa.
4. Cálculo del perímetro:
o Se calcula el perímetro sumando las longitudes de los tres lados del
triángulo: perimetro = base + altura + hipotenusa.
o El resultado se almacena en la variable perimetro.
5. Visualización del resultado:
o Se utilizan dos instrucciones print() para mostrar dos mensajes al
usuario:
 El primero indica el área del triángulo rectángulo.
 El segundo indica el perímetro del triángulo rectángulo.
Ejercicio 5.
- Diseñar el código en Python, correspondiente a un programa que pida el total de
kilómetros recorridos, el precio de la gasolina (por litro) y el tiempo que se ha tardado
(en horas y minutos) y que calcule:
Consumo de gasolina (en litros y Bs.) en el recorrido.
Velocidad media (en km/h y m/s).
Este vehículo ofrece un rendimiento promedio de 16 kilómetros por litro.

Explicación del código:

1. Solicitud de datos al usuario:


o Se utilizan instrucciones input() para solicitar al usuario el total de
kilómetros recorridos, el precio de la gasolina por litro, el tiempo en
horas y el tiempo en minutos.
o La entrada del usuario se convierte a números de punto flotante usando
float() cuando sea necesario.
2. Cálculo del consumo de gasolina en litros:
o Se divide la distancia recorrida (en kilómetros) por el rendimiento
promedio del vehículo (16 kilómetros por litro) para obtener el consumo
de gasolina en litros.
3. Cálculo del costo de la gasolina:
o Se multiplica el consumo de gasolina en litros por el precio de la
gasolina por litro para obtener el costo total de la gasolina en bolívares.
4. Conversión del tiempo a horas:
o Se suman las horas completas y los minutos convertidos a horas
(minutos / 60) para obtener el tiempo total en horas.
5. Cálculo de la velocidad media en km/h:
o Se divide la distancia recorrida (en kilómetros) por el tiempo total en
horas (convertido a horas) para obtener la velocidad media en
kilómetros por hora.
6. Cálculo de la velocidad media en m/s:
o Se convierte la velocidad media en km/h a metros por segundo
multiplicando por 1000 y dividiendo por 3600 (conversión de km a m y
horas a segundos).
7. Visualización del resultado:
o Se utilizan instrucciones print() para mostrar el consumo de gasolina en
litros y bolívares, y la velocidad media en km/h y m/s, con dos y tres
decimales de precisión respectivamente.
Tarea 2: Generador de Números Aleatorios en Python
Objetivo: Crear un programa en Python que genere números aleatorios.
Instrucciones:
Importa el módulo random en tu programa de Python.
• Define una función llamada generador_aleatorio que no reciba ningún parámetro.
Define una función llamada generador_aleatorio que reciba dos parámetros: inicio y
fin.
Dentro de la función, utiliza el método random.randint(inicio, fin) para generar un
número aleatorio entre los valores de inicio y fin.
Imprime el número aleatorio generado.
Guarda y ejecuta tu programa para probar el generador de números aleatorios.
TAREA 3.
PYTHON LISTAS
Métodos y Operaciones
1. Explica brevemente la función del método append en Python y proporciona un
ejemplo de cómo se utiliza.

El método append() en Python se utiliza para agregar un elemento al final de una


lista. La lista puede contener cualquier tipo de datos, como números, cadenas, listas o
incluso diccionarios.

Sintaxis:

Python
lista.append(elemento)
Usa el código con precaución.
content_copy

Ejemplo:

Python
lista = [1, 2, 3]
lista.append(4)
print(lista) # Salida: [1, 2, 3, 4]
Usa el código con precaución.
content_copy

En este ejemplo, la lista lista contiene los elementos 1, 2 y 3. El método append() se


utiliza para agregar el elemento 4 al final de la lista. La lista final contiene los
elementos 1, 2, 3 y 4.

Explicación:

El método append() funciona modificando la lista original en su lugar. No devuelve


ningún valor. El elemento que se agrega al final de la lista es una referencia al objeto
original, no una copia. Esto significa que cualquier cambio que se haga en el
elemento después de agregarlo a la lista también se reflejará en la lista.

Casos de uso:

El método append() se utiliza comúnmente para agregar elementos a una lista de


forma iterativa. Por ejemplo, el siguiente código agrega los números del 1 al 10 a una
lista:

Python
lista = []
for i in range(1, 11):
lista.append(i)
print(lista) # Salida: [1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10]
Usa el código con precaución.
content_copy

El método append() también se puede utilizar para agregar elementos a una lista de
forma condicional. Por ejemplo, el siguiente código agrega solo los números pares del
1 al 10 a una lista:

Python
lista = []
for i in range(1, 11):
if i % 2 == 0:
lista.append(i)
print(lista) # Salida: [2, 4, 6, 8, 10]
Usa el código con precaución.
content_copy

Alternativas:

El método append() es la forma más común de agregar un elemento al final de una


lista. Sin embargo, hay otras formas de hacerlo, como usar el operador + o la función
slice().

Operador +:

El operador + se puede utilizar para concatenar dos listas. Por ejemplo, el siguiente
código crea una nueva lista que contiene los elementos de las listas lista1 y lista2:

Python
lista1 = [1, 2, 3]
lista2 = [4, 5, 6]
lista3 = lista1 + lista2
print(lista3) # Salida: [1, 2, 3, 4, 5, 6]
Usa el código con precaución.
content_copy

**Función slice():

La función slice() se puede utilizar para crear una nueva lista a partir de una
subsección de una lista existente. Por ejemplo, el siguiente código crea una nueva
lista que contiene los elementos del 3 al 5 de la lista lista:

Python
lista = [1, 2, 3, 4, 5]
lista_nueva = lista[3:5]
print(lista_nueva) # Salida: [3, 4]
Usa el código con precaución.
content_copy
En general, el método append() es la forma más sencilla y eficiente de agregar un
elemento al final de una lista. Sin embargo, las otras opciones pueden ser útiles en
algunas situaciones.

2. Describe cómo se puede modificar un elemento específico en una lista en


Python. Proporciona un ejemplo de código.

Para modificar un elemento específico en una lista en Python, puedes usar la


notación de corchetes para acceder al elemento y luego asignarle un nuevo valor. El
índice de la lista comienza en cero, por lo que para acceder al primer elemento de la
lista, usarías el índice 0. Para acceder al segundo elemento, usarías el índice 1, y así
sucesivamente.

Sintaxis:

Python
lista[indice] = nuevo_valor
Usa el código con precaución.
content_copy

Ejemplo:

Python
frutas = ["manzana", "banana", "naranja"]

# Modifica la segunda fruta a "pera"


frutas[1] = "pera"

print(frutas) # Salida: ["manzana", "pera", "naranja"]


Usa el código con precaución.
content_copy

En este ejemplo, la lista frutas contiene las cadenas "manzana", "banana" y "naranja".
La instrucción frutas[1] = "pera" modifica la segunda fruta de la lista (que es "banana")
y la cambia a "pera". La lista final contiene las cadenas "manzana", "pera" y "naranja".

Explicación:

La notación de corchetes devuelve una referencia al elemento de la lista especificado


por el índice. Al asignar un nuevo valor a esta referencia, se modifica el valor del
elemento en la lista original. El elemento original de la lista se sobrescribe con el
nuevo valor.

Casos de uso:

Modificar elementos específicos en una lista es una operación común en la


programación. Se puede usar para actualizar información, corregir errores o cambiar
datos en función de ciertas condiciones.
Ejemplo adicional:

Supongamos que tienes una lista de números y quieres duplicar cada número.
Puedes usar un bucle for para recorrer la lista y modificar cada elemento en su lugar:

Python
numeros = [1, 2, 3, 4, 5]

for i in range(len(numeros)):
numeros[i] = numeros[i] * 2

print(numeros) # Salida: [2, 4, 6, 8, 10]


Usa el código con precaución.
content_copy

En este ejemplo, el bucle for recorre la lista numeros y asigna a cada elemento el
doble de su valor original. La lista final contiene los números 2, 4, 6, 8 y 10.

Precauciones:

Ten cuidado al modificar elementos en una lista. Si accidentalmente sobrescribes un


elemento con un valor incorrecto, puedes perder datos. Es importante asegurarse de
que estás modificando el elemento correcto y de que el nuevo valor es correcto.

Resumen:

Modificar elementos específicos en una lista es una tarea sencilla en Python que se
puede hacer usando la notación de corchetes y asignando un nuevo valor. Esta
operación es útil para actualizar, corregir y cambiar datos en listas.

3. ¿Cuál es la función del método remove en Python y cómo se utiliza para


eliminar un elemento de una lista? Proporciona un ejemplo.

El método remove() en Python se utiliza para eliminar un elemento específico


de una lista. El elemento se elimina por valor, lo que significa que se elimina la
primera aparición del elemento que coincida con el valor especificado. Si el
elemento no está presente en la lista, se genera una excepción ValueError.
Sintaxis:
Python
lista.remove(elemento)
Usa el código con precaución.
content_copy
Ejemplo:
Python
frutas = ["manzana", "banana", "pera", "manzana"]

# Elimina la primera aparición de "manzana"


frutas.remove("manzana")

print(frutas) # Salida: ["banana", "pera", "manzana"]


Usa el código con precaución.
content_copy
En este ejemplo, la lista frutas contiene las cadenas "manzana", "banana",
"pera" y "manzana". La instrucción frutas.remove("manzana") elimina la
primera aparición de la cadena "manzana" de la lista. La lista final contiene las
cadenas "banana", "pera" y "manzana".
Explicación:
El método remove() recorre la lista desde el principio hasta el final y busca el
primer elemento que coincida con el valor especificado. Si se encuentra una
coincidencia, el elemento se elimina de la lista. Si no se encuentra ninguna
coincidencia, se genera una excepción ValueError.
Casos de uso:
El método remove() se utiliza comúnmente para eliminar elementos específicos
de una lista cuando se sabe exactamente qué elemento se quiere eliminar.
También se puede utilizar para eliminar elementos de una lista en función de
ciertas condiciones.
Ejemplo adicional:
Supongamos que tienes una lista de números y quieres eliminar todos los
números pares. Puedes usar un bucle for para recorrer la lista y eliminar cada
número par:
Python
numeros = [1, 2, 3, 4, 5, 6]

for i in numeros:
if i % 2 == 0:
numeros.remove(i)

print(numeros) # Salida: [1, 3, 5]


Usa el código con precaución.
content_copy

En este ejemplo, el bucle for recorre la lista numeros y comprueba si cada


elemento es par. Si un elemento es par, se elimina de la lista usando el método
remove(). La lista final contiene los números impares 1, 3 y 5.

Precauciones:

Ten cuidado al usar el método remove(). Si intentas eliminar un elemento que no


está presente en la lista, se generará una excepción ValueError. Es importante
asegurarse de que el elemento que estás intentando eliminar está realmente
presente en la lista antes de usar el método remove().

Resumen:

El método remove() es una forma útil de eliminar elementos específicos de una


lista en Python. Se elimina el primer elemento que coincide con el valor
especificado. El método remove() es útil para limpiar datos, eliminar duplicados y
mantener listas precisas.
4. Cuál es la forma más común de obtener la longitud de una lista en Python?
Proporciona un ejemplo de código.

La forma más común de obtener la longitud de una lista en Python es usar la función
incorporada len(). Esta función toma un objeto iterable como argumento y devuelve el
número de elementos en el iterable. Una lista es un tipo de objeto iterable, por lo que
se puede usar len() para obtener la longitud de una lista.

Sintaxis:

Python
longitud = len(lista)
Usa el código con precaución.
content_copy

Ejemplo:

Python
frutas = ["manzana", "banana", "pera"]
longitud = len(frutas)

print(f"La lista frutas tiene {longitud} elementos.") # Salida: La lista frutas tiene 3
elementos.
Usa el código con precaución.
content_copy

En este ejemplo, la variable frutas contiene una lista de tres cadenas. La instrucción
longitud = len(frutas) almacena la longitud de la lista frutas en la variable longitud. La
instrucción print() luego muestra un mensaje que indica que la lista frutas tiene 3
elementos.

Explicación:

La función len() funciona contando el número de elementos en el objeto iterable


especificado. Para una lista, len() cuenta el número de elementos en la lista. El valor
devuelto por len() es un entero que representa la longitud de la lista.

Alternativas:

Si bien len() es la forma más común de obtener la longitud de una lista, hay otras
formas de hacerlo. Por ejemplo, puedes usar un bucle for para iterar sobre los
elementos de la lista y contar el número de veces que se ejecuta el bucle. Sin
embargo, este método es generalmente menos eficiente que usar len().

Ventajas de usar len():

 Eficiente: len() es una función incorporada altamente optimizada que se


ejecuta rápidamente.
 Concisa: La sintaxis de len() es simple y fácil de entender.
 Versátil: len() se puede usar para obtener la longitud de cualquier tipo de
objeto iterable, no solo de listas.

En resumen:

La función len() es la forma más común y recomendada de obtener la longitud de una


lista en Python. Es eficiente, concisa y versátil, lo que la convierte en una herramienta
valiosa para trabajar con listas en Python.

5. Escribe una función en Python que reciba una lista y un número como
parámetros, y verifique si ese número se encuentra en la lista. La función debe
devolver True si el número está presente, o False si no lo está. Proporciona el
código de la función.
Python
def esta_en_lista(lista, numero):
"""
Esta función verifica si un número específico está presente en una lista.

Argumentos:
lista: La lista en la que se busca el número.
numero: El número que se quiere buscar en la lista.

Devuelve:
True si el número está presente en la lista, False en caso contrario.
"""
for elemento in lista:
if elemento == numero:
return True
return False

# Ejemplo de uso
lista_ejemplo = [1, 2, 3, 4, 5]
numero_ejemplo = 3

esta_presente = esta_en_lista(lista_ejemplo, numero_ejemplo)

if esta_presente:
print(f"El número {numero_ejemplo} está presente en la lista.")
else:
print(f"El número {numero_ejemplo} no está presente en la lista.")
Usa el código con precaución.
content_copy

Explicación:

1. Definición de la función:
o La función se llama esta_en_lista y toma dos parámetros: lista y
numero.
o La función utiliza una docstring para explicar su propósito y los
argumentos que recibe.
2. Bucle for:
o Se recorre la lista lista usando un bucle for.
o En cada iteración, la variable elemento contiene el elemento actual de la
lista.
o Se utiliza una comparación de igualdad (==) para verificar si el elemento
actual es igual al numero buscado.
3. Retorno de True:
o Si se encuentra una coincidencia, la función devuelve True
inmediatamente.
o Esto significa que el número buscado está presente en la lista y no es
necesario seguir iterando.
4. Retorno de False:
o Si el bucle for termina sin encontrar una coincidencia, la función
devuelve False.
o Esto significa que el número buscado no está presente en la lista.
5. Ejemplo de uso:
o Se crea una lista de ejemplo lista_ejemplo y un número de ejemplo
numero_ejemplo.
o Se llama a la función esta_en_lista para verificar si numero_ejemplo
está presente en lista_ejemplo.
o El resultado se almacena en la variable esta_presente.
o Se utiliza una instrucción if para imprimir un mensaje que indica si el
número está presente o no en la lista.

Características:

 La función es concisa y fácil de entender.


 Utiliza un bucle for para recorrer la lista de manera eficiente.
 Devuelve True si el número está presente y False si no lo está.
 Incluye un ejemplo de uso para demostrar cómo se utiliza la función.

6. Explica cómo se puede ordenar una lista en Python de forma ascendente y


descendente utilizando el método sort. Proporciona un ejemplo de cada caso.

Ordenar una lista en Python usando el método sort

El método sort() de Python se utiliza para ordenar una lista de elementos en su lugar.
Se puede utilizar para ordenar listas de números, cadenas, objetos e incluso listas
mixtas. El método sort() es mutable, lo que significa que modifica la lista original en
lugar de crear una nueva lista ordenada.

Ordenación ascendente:
Para ordenar una lista en orden ascendente (de menor a mayor), se utiliza el método
sort() sin argumentos adicionales. El orden ascendente es el orden predeterminado
para el método sort().

Ejemplo:

Python
numeros = [5, 2, 4, 1, 3]
numeros.sort()
print(numeros) # Salida: [1, 2, 3, 4, 5]
Usa el código con precaución.
content_copy

En este ejemplo, la lista numeros contiene los números 5, 2, 4, 1 y 3. El método sort()


se llama sin argumentos, lo que ordena la lista en orden ascendente. La lista final
contiene los números ordenados de menor a mayor: [1, 2, 3, 4, 5].

Ordenación descendente:

Para ordenar una lista en orden descendente (de mayor a menor), se puede pasar un
argumento reverse=True al método sort().

Ejemplo:

Python
nombres = ["Ana", "Juan", "Pedro", "María", "Carlos"]
nombres.sort(reverse=True)
print(nombres) # Salida: ['Carlos', 'Pedro', 'María', 'Juan', 'Ana']
Usa el código con precaución.
content_copy

En este ejemplo, la lista nombres contiene las cadenas "Ana", "Juan", "Pedro",
"María" y "Carlos". El método sort() se llama con el argumento reverse=True, lo que
ordena la lista en orden descendente. La lista final contiene los nombres ordenados
de mayor a menor: ['Carlos', 'Pedro', 'María', 'Juan', 'Ana'].

Explicación:

El método sort() funciona utilizando un algoritmo de ordenación llamado "ordenación


rápida" (quicksort). Este algoritmo es eficiente y generalmente se considera uno de
los mejores algoritmos de ordenación para uso general.

Consideraciones adicionales:

 El método sort() es sensible al tipo de datos de los elementos de la lista. Por


ejemplo, si la lista contiene cadenas, el ordenamiento se basa en el orden
alfabético de los caracteres.
 El método sort() no modifica la lista si ya está ordenada.
 El método sort() es una operación in situ, lo que significa que no crea una
nueva lista ordenada, sino que modifica la lista original.
 Si necesitas crear una nueva lista ordenada sin modificar la lista original,
puedes usar la función sorted(). La función sorted() devuelve una nueva lista
ordenada, dejando la lista original sin cambios.

En resumen, el método sort() de Python es una herramienta poderosa y versátil


para ordenar listas de manera ascendente y descendente. Es fácil de usar y
eficiente, lo que lo convierte en una opción popular para diversas tareas de
ordenación en Python.

También podría gustarte