0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas9 páginas

Lab Tema II

El documento presenta varios ejemplos de código en Java que ilustran conceptos básicos de programación orientada a objetos. Incluye clases como Potencia, Sumatorio, Programa, Evaluar, LaLuna, Declaracion, Panel, Letras y Entrada, cada una con métodos que realizan operaciones específicas y ejemplos de uso. Estos ejemplos abarcan desde cálculos matemáticos hasta la manipulación de atributos de objetos y la impresión de mensajes en la consola.

Cargado por

Toptos Gamer :-/
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas9 páginas

Lab Tema II

El documento presenta varios ejemplos de código en Java que ilustran conceptos básicos de programación orientada a objetos. Incluye clases como Potencia, Sumatorio, Programa, Evaluar, LaLuna, Declaracion, Panel, Letras y Entrada, cada una con métodos que realizan operaciones específicas y ejemplos de uso. Estos ejemplos abarcan desde cálculos matemáticos hasta la manipulación de atributos de objetos y la impresión de mensajes en la consola.

Cargado por

Toptos Gamer :-/
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

1

Lab Tema II-III Elementos básicos OO en Java

Potencia que calcula la potencia de un número dado:


public class Potencia {

// Método estático para calcular la potencia

public static double calcularPotencia(double base, int exponente) {

// Calcula la potencia usando la función Math.pow

return Math.pow(base, exponente);

public static void main(String[] args) {

// Ejemplo de uso

double base = 2.0;

int exponente = 3;

double resultado = calcularPotencia(base, exponente);

System.out.println("El resultado de " + base + " elevado a la potencia " + exponente + " es:
" + resultado);

Este código define una clase llamada Potencia con un método estático
calcularPotencia() que toma una base y un exponente y devuelve el resultado de
elevar la base al exponente usando la función Math.pow(). El método main()
proporciona un ejemplo de uso, donde se calcula la potencia de 2 elevado a la potencia
3 y se imprime el resultado.
2
Sumatorio que calcula la suma de los números en un arreglo:
public class Sumatorio {

// Método estático para calcular la suma de los elementos de un arreglo

public static int calcularSuma(int[] arreglo) {

int suma = 0;

for (int numero : arreglo) {

suma += numero;

return suma;

public static void main(String[] args) {

// Ejemplo de uso

int[] arreglo = {1, 2, 3, 4, 5};

int resultado = calcularSuma(arreglo);

System.out.println("La suma de los elementos del arreglo es: " + resultado);

Este código define una clase llamada Sumatorio con un método estático
calcularSuma() que toma un arreglo de enteros y devuelve la suma de todos sus
elementos. El método main() proporciona un ejemplo de uso, donde se crea un arreglo
de números del 1 al 5, se calcula la suma de estos números y se imprime el resultado.

Programa que contiene un método main() que imprime un mensaje de


saludo:
public class Programa {

// Método main, punto de entrada de la aplicación Java

public static void main(String[] args) {

// Imprime un mensaje de saludo en la consola

System.out.println("¡Hola, mundo!");

Este código define una clase llamada Programa con un método main() estático, que es
el punto de entrada de la aplicación Java. Dentro del método main(), se imprime un
mensaje de saludo en la consola utilizando el método println() de la clase System
3
código Java que implique la evaluación de alguna expresión o tarea específica. Aquí
tienes un ejemplo simple que evalúa una expresión matemática básica:
public class Evaluar {

public static void main(String[] args) {

// Definimos variables

int a = 5;

int b = 3;

// Realizamos algunas operaciones

int suma = a + b;

int resta = a - b;

int multiplicacion = a * b;

double division = (double) a / b; // División de enteros resulta en un entero, así que


convertimos uno de los operandos a double

// Imprimimos los resultados

System.out.println("La suma de a y b es: " + suma);

System.out.println("La resta de a y b es: " + resta);

System.out.println("El producto de a y b es: " + multiplicacion);

System.out.println("La división de a entre b es: " + division);

Este código define una clase llamada Evaluar con un método main(). Dentro de este
método, se realizan algunas operaciones matemáticas simples utilizando las variables a
y b, que son números enteros. Luego, imprime los resultados de estas operaciones en
la consola.
4
Mensaje que simplemente imprime un mensaje en la consola:
public class Mensaje {

// Método estático para imprimir un mensaje

public static void imprimirMensaje() {

System.out.println("¡Hola! Este es un mensaje de ejemplo.");

public static void main(String[] args) {

// Llamada al método para imprimir el mensaje

imprimirMensaje();

En este código, la clase Codigo tiene un método estático llamado realizarOperaciones()


que realiza operaciones aritméticas simples entre dos números a y b. Luego, en el
método main(), se llama a este método para realizar las operaciones cuando se ejecuta
el programa. Los resultados de las operaciones se imprimen en la consola.
5
LaLuna:
public class LaLuna {

private String nombre;

private int distancia;

// Constructor de la clase LaLuna

public LaLuna(String nombre, int distancia) {

this.nombre = nombre;

this.distancia = distancia;

// Método para obtener el nombre de la luna

public String getNombre() {

return nombre;

// Método para establecer el nombre de la luna

public void setNombre(String nombre) {

this.nombre = nombre;

// Método para obtener la distancia de la luna a la tierra

public int getDistancia() {

return distancia;

// Método para establecer la distancia de la luna a la tierra

public void setDistancia(int distancia) {

this.distancia = distancia;

public static void main(String[] args) {

// Crear una instancia de LaLuna

LaLuna luna = new LaLuna("Luna", 384400); // Distancia en kilómetros

// Acceder a los atributos y métodos de LaLuna

System.out.println("Nombre de la luna: " + luna.getNombre());

System.out.println("Distancia de la luna a la tierra: " + luna.getDistancia() + " km");

Este código define una clase llamada LaLuna que tiene dos atributos privados: nombre y
distancia, junto con métodos para establecer y obtener estos atributos. Además, en el método
main(), se crea una instancia de LaLuna, se establecen sus atributos y se accede a ellos para
imprimir su nombre y distancia a la Tierra.
6
Declaracion que muestra cómo declarar e inicializar variables de
diferentes tipos:
java
public class Declaracion {

public static void main(String[] args) {

// Declaración e inicialización de variables

int entero = 10;

double decimal = 3.14;

boolean booleano = true;

char caracter = 'A';

String cadena = "Hola, mundo!";

// Imprimir los valores de las variables

System.out.println("Valor del entero: " + entero);

System.out.println("Valor del decimal: " + decimal);

System.out.println("Valor del booleano: " + booleano);

System.out.println("Valor del caracter: " + caracter);

System.out.println("Valor de la cadena: " + cadena);

En este código, se declaran e inicializan variables de diferentes tipos: int, double,


boolean, char y String. Luego, se imprimen los valores de estas variables utilizando el
método println() de la clase System.out. Este ejemplo te muestra cómo declarar y
utilizar variables de diferentes tipos en Java.
Panel que representa un panel simple con propiedades de ancho y alto:

7
public class Panel {

// Propiedades del panel

private int ancho;

private int alto;

// Constructor de la clase Panel

public Panel(int ancho, int alto) {

this.ancho = ancho;

this.alto = alto;

// Métodos para obtener y establecer el ancho del panel

public int getAncho() {

return ancho;

public void setAncho(int ancho) {

this.ancho = ancho;

// Métodos para obtener y establecer el alto del panel

public int getAlto() {

return alto;

public void setAlto(int alto) {

this.alto = alto;

// Método principal para probar la clase Panel

public static void main(String[] args) {

// Crear una instancia de Panel con ancho 100 y alto 50

Panel panel = new Panel(100, 50);

// Imprimir las dimensiones del panel

System.out.println("Ancho del panel: " + panel.getAncho());

System.out.println("Alto del panel: " + panel.getAlto());

// Cambiar el ancho y alto del panel

panel.setAncho(150);

panel.setAlto(80);

// Imprimir las nuevas dimensiones del panel

System.out.println("Nuevo ancho del panel: " + panel.getAncho());

System.out.println("Nuevo alto del panel: " + panel.getAlto());

}
8
En este código, la clase Panel tiene dos propiedades privadas ancho y alto, y métodos
para obtener y establecer estas propiedades. En el método main(), se crea una
instancia de Panel con un ancho y alto específicos, se imprimen las dimensiones
iniciales y luego se cambian las dimensiones utilizando los métodos setAncho() y
setAlto(), y se imprimen las nuevas dimensiones. Este ejemplo muestra cómo se puede
modelar un objeto simple en Java.

Letras que muestra cómo imprimir el alfabeto en minúsculas y


mayúsculas utilizando bucles:
public class Letras {

public static void main(String[] args) {

// Imprimir el alfabeto en minúsculas

System.out.println(“Alfabeto en minúsculas:”);

for (char letra = ‘a’; letra <= ‘z’; letra++) {

System.out.print(letra + “ “);

System.out.println(); // Agregar una nueva línea

// Imprimir el alfabeto en mayúsculas

System.out.println(“Alfabeto en mayúsculas:”);

for (char letra = ‘A’; letra <= ‘Z’; letra++) {

System.out.print(letra + “ “);

System.out.println(); // Agregar una nueva línea

En este código, se utiliza un bucle for para imprimir el alfabeto en minúsculas y


mayúsculas. Para el alfabeto en minúsculas, el bucle comienza con la letra ‘a’ y termina
con la letra ‘z’. Para el alfabeto en mayúsculas, el bucle comienza con la letra ‘A’ y
termina con la letra ‘Z’. Se utiliza el método System.out.print() para imprimir cada letra
en la misma línea, y luego se agrega una nueva línea al final de cada conjunto de letras
para mejorar la legibilidad.
9
EntradaTest en Java:
public class EntradaTest {

public static void main(String[] args) {

// Crear una instancia de la clase Entrada

Entrada entrada = new Entrada();

// Llamar al método de la instancia para realizar algunas operaciones

entrada.mostrarMensaje();

entrada.sumar(5, 3);

// Clase Entrada (definida en el mismo archivo para simplificar el ejemplo)

class Entrada {

// Método para mostrar un mensaje

public void mostrarMensaje() {

System.out.println("Este es un mensaje desde la clase Entrada.");

// Método para sumar dos números y mostrar el resultado

public void sumar(int a, int b) {

int suma = a + b;

System.out.println("La suma de " + a + " y " + b + " es: " + suma);

En este ejemplo, la clase EntradaTest contiene el método main, que crea una instancia
de la clase Entrada y llama a dos métodos de esta instancia: mostrarMensaje() y
sumar(). La clase Entrada tiene dos métodos, mostrarMensaje() que simplemente
imprime un mensaje, y sumar() que toma dos números como parámetros, los suma y
muestra el resultado. Ambas clases están definidas en el mismo archivo para simplificar
el ejemplo, pero en un escenario real podrían estar en archivos separados.

También podría gustarte