Lab Tema II
Lab Tema II
// Ejemplo de uso
int exponente = 3;
System.out.println("El resultado de " + base + " elevado a la potencia " + exponente + " es:
" + resultado);
Este código define una clase llamada Potencia con un método estático
calcularPotencia() que toma una base y un exponente y devuelve el resultado de
elevar la base al exponente usando la función Math.pow(). El método main()
proporciona un ejemplo de uso, donde se calcula la potencia de 2 elevado a la potencia
3 y se imprime el resultado.
2
Sumatorio que calcula la suma de los números en un arreglo:
public class Sumatorio {
int suma = 0;
suma += numero;
return suma;
// Ejemplo de uso
Este código define una clase llamada Sumatorio con un método estático
calcularSuma() que toma un arreglo de enteros y devuelve la suma de todos sus
elementos. El método main() proporciona un ejemplo de uso, donde se crea un arreglo
de números del 1 al 5, se calcula la suma de estos números y se imprime el resultado.
System.out.println("¡Hola, mundo!");
Este código define una clase llamada Programa con un método main() estático, que es
el punto de entrada de la aplicación Java. Dentro del método main(), se imprime un
mensaje de saludo en la consola utilizando el método println() de la clase System
3
código Java que implique la evaluación de alguna expresión o tarea específica. Aquí
tienes un ejemplo simple que evalúa una expresión matemática básica:
public class Evaluar {
// Definimos variables
int a = 5;
int b = 3;
int suma = a + b;
int resta = a - b;
int multiplicacion = a * b;
Este código define una clase llamada Evaluar con un método main(). Dentro de este
método, se realizan algunas operaciones matemáticas simples utilizando las variables a
y b, que son números enteros. Luego, imprime los resultados de estas operaciones en
la consola.
4
Mensaje que simplemente imprime un mensaje en la consola:
public class Mensaje {
imprimirMensaje();
this.nombre = nombre;
this.distancia = distancia;
return nombre;
this.nombre = nombre;
return distancia;
this.distancia = distancia;
Este código define una clase llamada LaLuna que tiene dos atributos privados: nombre y
distancia, junto con métodos para establecer y obtener estos atributos. Además, en el método
main(), se crea una instancia de LaLuna, se establecen sus atributos y se accede a ellos para
imprimir su nombre y distancia a la Tierra.
6
Declaracion que muestra cómo declarar e inicializar variables de
diferentes tipos:
java
public class Declaracion {
7
public class Panel {
this.ancho = ancho;
this.alto = alto;
return ancho;
this.ancho = ancho;
return alto;
this.alto = alto;
panel.setAncho(150);
panel.setAlto(80);
}
8
En este código, la clase Panel tiene dos propiedades privadas ancho y alto, y métodos
para obtener y establecer estas propiedades. En el método main(), se crea una
instancia de Panel con un ancho y alto específicos, se imprimen las dimensiones
iniciales y luego se cambian las dimensiones utilizando los métodos setAncho() y
setAlto(), y se imprimen las nuevas dimensiones. Este ejemplo muestra cómo se puede
modelar un objeto simple en Java.
System.out.println(“Alfabeto en minúsculas:”);
System.out.print(letra + “ “);
System.out.println(“Alfabeto en mayúsculas:”);
System.out.print(letra + “ “);
entrada.mostrarMensaje();
entrada.sumar(5, 3);
class Entrada {
int suma = a + b;
En este ejemplo, la clase EntradaTest contiene el método main, que crea una instancia
de la clase Entrada y llama a dos métodos de esta instancia: mostrarMensaje() y
sumar(). La clase Entrada tiene dos métodos, mostrarMensaje() que simplemente
imprime un mensaje, y sumar() que toma dos números como parámetros, los suma y
muestra el resultado. Ambas clases están definidas en el mismo archivo para simplificar
el ejemplo, pero en un escenario real podrían estar en archivos separados.