0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas6 páginas

Compuertas Logicas

El documento describe la realización de un circuito basado en compuertas lógicas y un Dip Switch para el diseño de una alarma automotriz. Se explican conceptos fundamentales como compuertas lógicas, protoboard, interruptores DIP, LEDs y resistencias, así como el uso de la herramienta Tinkercad para simular el circuito. Además, se presentan los pasos para conectar los componentes y se discuten las conclusiones sobre la importancia de estos circuitos en aplicaciones electrónicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas6 páginas

Compuertas Logicas

El documento describe la realización de un circuito basado en compuertas lógicas y un Dip Switch para el diseño de una alarma automotriz. Se explican conceptos fundamentales como compuertas lógicas, protoboard, interruptores DIP, LEDs y resistencias, así como el uso de la herramienta Tinkercad para simular el circuito. Además, se presentan los pasos para conectar los componentes y se discuten las conclusiones sobre la importancia de estos circuitos en aplicaciones electrónicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Práctica:

Compuertas lógicas
Osvaldo Ortiz Cazares, Diego Anastasio Ortega Maldonado, Sergio David Orgen Quiroga,
Luis Ángel Ortiz Santiago, Sebastián Garrido Hernández
T.S.U. en Sistemas Automotrices
Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez

I. INTRODUCCIÓN

En este documento se explicara la realización de un circuito ¿Qué es una compuerta lógica?


cuya funcionalidad es a base de compuertas lógicas y un
Dip Switch Una compuerta lógica es un dispositivo digital que realiza
operaciones binarias con uno o dos estados lógicos (0,1) en
Ahora daremos un poco de contexto: la entrada y obteniendo resultados booleanos (0,1) en la
salida del sistema. Se pueden combinar entre si para obtener
• Objetivo: Identificar y hacer uso de compuertas nuevas funciones.
lógicas digitales para el diseño de una alarma Las compuertas básicas son tres AND, OR y NOT, y sus
automotriz con requerimientos de activación compuertas complementarias son NAND, NOR. También
• Marco Teórico: existe una compuerta suplementaria XOR y su compuerta
complementaria XNOR.
¿Qué es la protoboard? La familia TTL más utilizada para estas compuertas son la
serie 74LSXX (LS:Low-powe-Schottky) algunas de sus
Es una tableta para experimentación, la cual contiene características son:
orificios para insertar terminales o las pastillas de los • Alimentación: 5V ± 0.25, es conveniente usar una
componentes electrónicos, nos sirve para implementar los fuente regulada y condensador cerámico de 0.1 μF
circuitos electrónicos de los prototipos a ensamblar y realizar conectado a través del suministro cerca del CI, para
cualquier modificación a nivel experimental. eliminar picos generados por los interruptores.
• Entradas: Cualquier entrada que no se utilice es
Es una tableta de material aislante, que contiene en su parte recomendable conectarla a +Vcc, para eliminar el
superior orificios interconectados por un material conductor ruido, ya que estos CI tienen entradas flotantes.
entre sí, siguiendo patrones de líneas, donde pueden insertar • Salidas: Pueden suministrar 16mA, pero pueden
componentes electrónicos y cables sin necesidad de alimentar sobre los 2mA.
soldarlos; es una herramienta muy útil en el armado de • Tiempo de propagación de la puerta: cerca de
prototipos, también llamada placa de pruebas, por su 10ns para que una señal pase a través de una puerta.
facilidad y sencillez en su manejo de los circuitos • Frecuencia: En condiciones ideales es de 35MHz.
electrónicos. • Consumo de Potencia: pocos mW.
Cada compuerta está asociada a un símbolo, una tabla de
verdad y una operación booleana; que expresa el estado de su
salida para cada combinación posible de las entradas.

Fig. 1.0 Partes de la protoboard y su funcionalidad


¿Qué es un Dip Switch?

El interruptor DIP está formado por un conjunto de


interruptores en una sola unidad, normalmente montada en
una placa de circuito impreso o en una protoboard. El
funcionamiento tan básico del interruptor, en el que la
posición del mismo debe ajustarse manualmente, hace que su
estado sea fácil de determinar durante la puesta en marcha
del sistema, a diferencia, por ejemplo, de un teclado de
membrana que debe ser sondeado por un microcontrolador.
Esta simplicidad hace que el interruptor DIP sea ideal para
dar entrada al firmware básico del sistema, ya que no se
necesita mucha potencia de cálculo para determinar si un
interruptor está cerrado o no.

La sencillez, la flexibilidad y el bajo costo de los


interruptores DIP han garantizado su uso continuado en
muchas aplicaciones electrónicas. Hay muchos tamaños,
configuraciones, estilos y potencias.

Los clientes pueden elegir el número de posiciones de su


interruptor DIP en función de las necesidades de
configuración de su aplicación. Algunos interruptores DIP se
pueden accionar a mano, mientras que otros requieren una
herramienta especial o un destornillador para cambiar la
posición del interruptor.

Fig. 1.2 Tabla de verdad de las compuertas lógicas

¿Qué es un LED?

La expresión light-emitting diode de la lengua inglesa, que


puede traducirse como “diodo emisor de luz”, dio lugar a la
sigla LED. Por su uso extendido, esta sigla se convirtió en
un sustantivo aceptado por la Real Academia
Española (RAE) en su diccionario.
Un led es un diodo semiconductor que, cuando recibe
tensión, genera luz. Un diodo, a su vez, es una válvula de
dos electrodos que permite el paso de la corriente eléctrica en
un único sentido.
Fig. 1.4 Ejemplo de Dip Switch

Fig. 1.3 Diagrama de las partes de un LED


¿Qué es una resistencia? ¿Qué es Tinkercad?

Son elementos fundamentales en cualquier circuito eléctrico- Tinkercad es una herramienta online y gratuita, que nos
electrónico; las resistencias eléctricas, consumen corriente permitirá crear modelos tridimensionales basados en la
eléctrica y son capaces de transformar parte o a veces toda la geometría sólida constructiva, aunque podemos encontrar
energía eléctrica en energía en forma de calor, por ejemplo, otras herramientas más potentes como Blender, el poder
en las planchas de ropa, en las estufas eléctricas o en un foco de Tinkercard reside en la facilidad de uso, en el trabajo
incandescente en la que parte de la energía se transforma en online, la posibilidad de invitar a otros usuarios a participar
luz y la restante en calor. Son necesarias en los circuitos
en nuestros diseños y darles el aspecto de los famosos
electrónicos, ya que se utilizan para regular el flujo de la
corriente eléctrica o definir voltajes de trabajo. Un ejemplo ladrillos de Lego o convertir el diseño en el formato propio
de su uso tiene que ver con los diodos emisores de luz de Minecraft.
(LED), en los que las resistencias sirven para protegerlos de La herramienta tiene más posibilidades como la simulación
un voltaje y corriente eléctrica que podría llegar a dañar su
de circuitos o el desarrollo de código por sistema de bloques
funcionamiento.
al más puro estilo de Scratch, pero en este artículo nos
Las resistencias de tamaño grande no causan problema al centraremos en la creación de objetos 3D.
momento de identificar su valor de fabricación ya que tienen
la información impresa sobre ellas dado su tamaño; el
problema es cuando son pequeñas, por lo que los fabricantes
han utilizado una forma visual con un código de color que
facilite identificar sus valores de fabricación.

El código de colores nos dice cuántos Ohms tiene esa


resistencia en las tres primeras bandas y la cuarta tiene que
ver con la tolerancia y si hay una quinta banda, las tres
primeras serán cifras, la cuarta el multiplicador y la quinta la Fig. 1.6 Programa Tinkercad
tolerancia. Aquí nos centraremos en resistencias de cuatro
bandas.

Fig. 1.5 Tabla para sacar el valor de una resistencia


1. Primero alimentamos las vías de la protoboard,
tanto el lado negativo inferior y el positivo superior
II. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Para comenzar nos guiaremos por un diagrama de Tinkercad


proporcionado por el docente

Fig. 1.8 Forma en la que debe conectarse la fuente


de energía
Fig. 1.7 Simulación de Tinkercad dada por el docente
2. Ahora conectamos el DIP de manera que quede
Para la realización de este circuito necesitaremos material entre la división media de la protoboard
como: (Entre E Y F)
- Compuertas lógicas:
• 74SL00
• 74SL02
• 74SL04
• 74SL08
• 74SL32
• 74SL86
- 8 resistencias de 220 ohm|
- 1 DIP de 4 vias
- Una fuente de 5V
Fig. 1.9 Forma en la que debe ir conectado el DIP
Lamentablemente no se tomó ninguna fotografía al circuito
realizado en físico, así que lo que se explicara aquí será en 3. Ahora las vías 1 y 2 del DIP deberán de ir
base al conocimiento adquirido por el curso de conectadas a los Pines 4 y 5 del compuerta 74SL08
SISTEMAS ENBEBIDOS y una simulación en Tinkercad
realizada por los integrantes del equipo.

Iremos paso a paso a la realización de este circuito:

Fig. 2.0 Las vías amarillas son las conexiones entre


el DIP y la 1ra compuerta en conectar
7. Una vez conectado todo la probaremos, en el
4. Posteriormente se conectara una resistencia entre el Switch 1 deberán encender las compuertas 32, 00 y
pin 6 y el Ánodo del LED 02, en el Switch 2 el 32, 00 y 02, con ambos Switch
encendidos solo se encenderá la compuerta 32, en
punto muerto se encenderán 04, 00 y 02

Fig. 2.5 Switch 1


Fig. 2.1 Conexión de LED y compuerta

5. Posteriormente se hará varias interconexiones entre


cada compuerta y de la misma manera en la que se
conecto el LED y la resistencia se hará lo mismo
con las demás compuertas
Fig. 2.6 Switch 2

Fig. 2.7 Ambos activos


Fig. 2.2 Las interconexiones se representan por
medio de las conexiones de color azul, purpura,
blanco y amarillo

6. En el pin 14 de cada compuerta se conectaran las


partes positivas de la protoboard y en los pines 7 la
tierra y a su vez se conectara el cátodo de cada led Fig. 2.8 Punto muerto

Fig. 2.3 Conexiones Positivas

Fig. 2.4 Conexiones negativas


III. CONCLUSIONES online,la%20posibilidad%20de%20invitar%20a

Osvaldo: Este tipo de circuitos puede servir para el diseño de


alarmas, semáforos entre otros, ya que aquí se ve como la
activación de un Switch activa las compuertas como un
semáforo al cambiar de color o al activar una alarma, en ese
caso sería una puerta cerrada y al abrirla se activa una alarma

Diego A.: Éstas herramientas son de suma importancia, ya


que, nos permiten llevar un control y un orden en un circuito
o en el funcionamiento de un aparato, aunque tenga una gran
variedad de funciones, es posible controlar y elegir la
actividad a realizar por medio de un control remoto y a final
de cuentas es algo muy frecuente en nosotros porque vivimos
rodeados de televisores, consolas de videojuegos, y muchos
otros aparatos que funcionan y son controlados por medio de
compuertas lógicas.

Sebastián: V. ANEXOS
- La importancia de la lógica digital en la electrónica y la
automatización.
- La capacidad de diseñar y implementar circuitos digitales
complejos utilizando compuertas lógicas.
- La necesidad de considerar factores como la seguridad, la
fiabilidad y la eficiencia en el diseño de sistemas de alarma.
- La utilidad de herramientas de simulación digital para
probar y verificar el funcionamiento de circuitos
electrónicos.

Sergio: Esta conexión o circuito nos muestra su función de


tener el control con las compuertas para accionar los leds,
este mismo tipo de circuitos los podemos encontrar en
instalaciones eléctricas como las del hogar o sistemas de
alarmas

Luis Ángel: La conexión de compuertas en Protoboard es


una técnica esencial para cualquier proyecto electrónico, ya
que permite crear circuitos complejos de manera rápida y
eficiente, reducir errores y mejorar la eficiencia en el diseño
y desarrollo de circuitos.

IV. REFERENCIAS

https://portalacademico.cch.unam.mx/cibernetica1/implemen
tacion-de-circuitos-logicos/tableta-protoboard

https://blog.uelectronics.com/electronica/circuitos-
integrados-compuertas-logicas-and-or-nand-xor-y-not/

https://definicion.de/led/

https://portalacademico.cch.unam.mx/cibernetica1/implemen
tacion-de-circuitos-logicos/resistencias

https://intef.es/observatorio_tecno/tinkercad-dando-volumen-
a-las-
ideas/#:~:text=Tinkercad%20es%20una%20herramienta%20

También podría gustarte