ES - Máster en Desarrollo de Microservicios Con Python
ES - Máster en Desarrollo de Microservicios Con Python
Máster en Desarrollo de
Microservicios con Python
Programa Internacional
Sé un profesional ejemplar en las principales herramientas para desarrollar con éxito aplicaciones
basadas en microservicios con Python. La mejor práctica que utilizan las grandes empresas al
crear aplicaciones a gran escala es adoptar la arquitectura de microservicios e implementarla en
un entorno nativo de la nube utilizando la metodología DevOps. Este programa te permitirá
dominar la arquitectura de microservicios utilizando Python, aprender las principales
herramientas y Frameworks para crear aplicaciones que interactúen entre sí y se comuniquen a
través de nuevos paradigmas de programación.
24 Horas
www.litethinking.com Capacitación
en línea
UNIVERSITY
Your best version with just one click
Tabla de Contenidos
2. Descripción General
4. Objetivos
5. Participantes
7. Membresías
8. Proceso de Matrícula
Académica y Financiera
9. Proceso de Matrícula
Financiera
13. Contáctanos
14. Referencias
UNIVERSITY
Your best version with just one click
100% Telepresencial
Las clases son en vivo. Puedes estudiar desde
el lugar donde te encuentres. Solo necesitas
una computadora y acceso a internet.
Bolsa de empleo
Serás parte de nuestra bolsa de empleo con
numerosas vacantes de las mejores empresas
del mundo.
Sesiones de seguimiento
Tendrás un acompañamiento personalizado
con consultores experimentados en la
industria, que te guiarán hasta alcanzar tus
objetivos.
Networking
Aumentarás tu red de contactos y disfrutarás de la
experiencia de participantes de diferentes países,
que estarán siempre presentes para apoyarte.
Verifica tu conocimiento
Se te otorgará un Certificado y una Credencial
Digital, al superar con éxito el programa.
Publícalos, son verificables en línea y tiempo real.
Clase mundial
Tendrás el respaldo de un grupo de startups
de clase mundial, que cumple con los más
altos estándares de la industria y la
excelencia.
UNIVERSITY
Your best version with just one click
Descripción General
Python sigue creciendo considerablemente en popularidad entre los desarrolladores Back-End debido a sus potentes características y
versatilidad para resolver problemas complejos en diferentes campos. Este lenguaje de programación se ha convertido en un referente para
todo tipo de empresa por su simplicidad, legibilidad y amplio soporte de bibliotecas. Python tiene capacidades asombrosas para abordar los
desafíos en diferentes dominios, como el análisis de datos, el aprendizaje automático, el desarrollo web y la informática científica.
Django es el Framework más popular de Python para crear aplicaciones web eficaces y escalables. Flask permite soportar el intercambio de
información de manera segura, confiable y eficiente entre aplicaciones distribuidas con implementaciones de APIs REST. La tecnología FastAPI
basada en ASGI (Asynchronous Server Gateway Interface) facilita el desarrollo de microservicios modernos, manejables y rápidos. Estos
Frameworks de Python tienen gran prestigio en la industria del desarrollo de software para garantizar aplicaciones modernas enfocadas en el
rendimiento, la escalabilidad y la seguridad.
Las compañías de varios ámbitos adoptan la arquitectura de microservicios para proporcionar servicios bajo demanda. La confiabilidad de los
microservicios es fundamental para evitar las fallas que comprometan las funcionalidades del negocio. La arquitectura de microservicios permite
dividir una aplicación monolítica en servicios pequeños y poco acoplados. Sin embargo, extraer microservicios de los sistemas monolíticos es
una tarea desafiante que requiere particionamiento de la lógica de negocio y particionamiento de la base de datos. Generalmente, estos
microservicios se desarrollan utilizando diferentes tecnologías y equipos separados. Por lo tanto, empresas como Amazon, Netflix, Uber, Spotify
y Lite Thinking están adoptando microservicios para sus complejos sistemas monolíticos. Para los nuevos proyectos de desarrollo de software,
las compañías prefieren tecnologías innovadoras y futuristas, Python y sus Frameworks, sin duda, marcarán el rumbo del Desarrollo Global de
Software (DGS).
Te capacitamos y certificamos para que implementes la arquitectura de microservicios con Python, el lenguaje más adecuado para llevar a cabo
esta tarea. Además, te brindamos todas las herramientas y conocimientos en la configuración, desarrollo y monitoreo de microservicios, así
como su escalado, utilizando las principales tecnologías de Python en AWS y Azure.
Objetivos
Los participantes obtendrán una comprensión profunda en el desarrollo de
microservicios en Python. Además, estarán preparados para implementar y
configurar el escalado de los microservicios. Los participantes utilizarán los
contenedores para gestionar la implementación de aplicaciones de
microservicios, las características de AWS y Azure para construir soluciones
globales, los principios de DevOps y la práctica DevSecOps para habilitar
entornos de integración y entrega continuas (CI/CD). Los participantes
podrán poner en práctica sus conocimientos para crear microservicios
rápidos y fácilmente administrables.
UNIVERSITY
Your best version with just one click
Participantes
Este programa intensivo está dirigido a todos los participantes de diversas disciplinas
interesados en explorar, descubrir e implementar la arquitectura de microservicios
utilizando Python. Además, de enfocarse en desarrolladores Python, arquitectos de
software, ingenieros DevOps, entre otros profesionales, con intereses en la creación de
aplicaciones de microservicios en las tecnologías Django, Flask, FastAPI, OpenAPI, AWS,
Azure entre otras. El programa realiza una exploración profunda de estas tecnologías y la
arquitectura de microservicios, centrándose en las principales herramientas y Frameworks, para
desarrollar, configurar e implementar microservicios en las grandes empresas. No requiere
ningún conocimiento previo.
1. 2.
Asignación de trabajo previo Sesiones sincrónicas
Contextualizar las lecturas, temas y Desarrollar habilidades del programa,
conceptos. laboratorios, retos prácticos y teóricos.
3. 4.
Tareas por temas Autoevaluación
Reforzar las competencias en el Reflexionar sobre los objetivos de
uso de herramientas y técnicas. aprendizaje y sus estrategias.
5. 6.
Evaluación de desempeño Sesiones de seguimiento
Casos de empresas, actividades de Recibir información para planear
juegos de rol, debates en equipo. y monitorear el aprendizaje.
UNIVERSITY
Your best version with just one click
Membresías
Te presentamos algunos de los beneficios más destacados que puedes disfrutar al unirte a alguna de
nuestras membresías:
BASIC LITE S
ETA
S TÁ
NNDD
ARAD
R PREMIUM GOLD
1
Acceso al programa a través de la
plataforma de aprendizaje LMS Por 3 meses Por 3 meses Por 6 meses Por 12 meses Por 15 meses
2 Clases en vivo
Acceso a clases en diferido o
3
grabadas. Por 7 días
4 Retos teóricos
1 Intento 2 Intentos 2 Intentos Ilimitados cierre Siempre ilimitados
5 Retos prácticos
1 Intento 2 Intentos 2 Intentos Ilimitados cierre Siempre ilimitados
8 Acceso a biblioteca
13 Puntos Lite
14 Certificado digital
16 Credencial digital
18 LMS basado en IA
19 Acceso a plataforma de Nube***
*No aplican descuentos ***Válido para programas con temáticas de Nube
**Desde su habilitación en la plataforma LMS
Programa de
interés
02 En Lite Thinking LMS accede a Universidad y
selecciona el idioma de tu preferencia. Busca la
escuela y el programa de tu interés y revisa su
información.
Pagos en LMS
03 Realiza el pago total a través
de la opción Comprar. Si
tienes un código de bono
vigente utilízalo en tu
compra.
Visualiza
tu compra
04
Ingresa a Mi Contenido para ver tu
compra. Si necesitas una factura de tu
compra realizada, comunícate con
nosotros.
Formulario
de inscripción
02 Diligencia el formulario de
inscripción aquí.
Factura
digital emitida
03 Revisa en tu correo electrónico registrado la factura digital
emitida. Si requeriste financiación para el programa, el
acuerdo de pago será enviado a tu correo electrónico.
Pagos en línea
04
Realiza el pago en
nuestro ecosistema digital
litethinking.com en la
opción Pagos en Línea
aquí.
Matrícula
académica
05
Tu matrícula académica se realiza con un
algún consultor del Centro de Excelencia.
Plan de Estudio
Tema 1: Arquitectura de Software y Python
Objetivos de aprendizaje
Plan de Estudio
Tema 1: Arquitectura de Sofware y Python
(continuación)
• Evolución de la arquitectura de software: Monoíticos vs. Microservicios:
• Beneficios de los microservicios.
• Desafíos de los microservicios.
• Identificar capacidades empresariales.
• Definición de contratos de servicios y toma de decisiones descentralizada.
• Priorizar la autonomía y la propiedad.
• Diseñar para la resiliencia.
• Implementar estrategias de comunicación y garantizar la escalabilidad.
• Implementar la observabilidad, aprender y mejorar continuamente.
• Patrones de diseño para microservicios:
• Descubrimiento de servicios.
• Servidor Edge.
• Microservicios reactivos.
• Configuración centralizada.
• Análisis de registros centralizado.
• Seguimiento distribuido.
• Cortacircuitos.
• Bucle de control.
• Monitoreo y alarmas centralizadas.
• Escalabilidad, disponibilidad y resiliencia en Azure y Python:
• Crear una aplicación web escalable en Azure.
• Crear una aplicación web escalable con Python en Azure.
• Escalabilidad, disponibilidad y resiliencia en AWS y Python:
• Crear una aplicación web escalable en AWS.
• Crear una aplicación web escalable con Python en AWS.
• Documentación y seguridad:
• Requerimientos técnicos.
• De DevOps a DevSecOps.
• Administración de los requisitos del sistema en Azure DevOps.
• Repositorio de Azure DevOps.
• Package feeds.
• Planes de prueba.
• Pipelines de integración y entrega continua (CI/CD):
• Proyectos en Jenkins y GitHub.
• CD con GitLab.
• Aplicación de la metodología DevSecOps.
• Pruebas de seguridad.
• Revisión de código de seguridad.
• Python: Un lenguaje futurista:
• Python comparado con otros lenguajes.
• Herramientas y entorno Python.
UNIVERSITY
Your best version with just one click
Plan de Estudio
Tema 1: Arquitectura de Sofware y Python
(continuación)
• QuerySets y Managers.
• Funciones y extensiones.
• Bibliotecas.
• Desarrollo de APIs.
• Patrón MVC (Modelo-Vista-Controlador) en Python.
• Estudios de caso:
• Lentitud en las aplicaciones.
• Necesidades con implementaciones inconsistentes.
• La usabilidad no satisface las necesidades del usuario.
• Casos de uso en el mundo real.
• Discutir y desenvolverse en casos que se presenten en la situación del tema, realizar retos y resolver
dudas de los conceptos aprendidos.
UNIVERSITY
Your best version with just one click
Plan de Estudio
Tema 2: Desarrollo de APIs con Python
Objetivos de aprendizaje
Diseñar microservicios sólidos con APIs que sean fáciles de entender, consumir y
mantener.
Crear APIs de microservicios con Django, Flask, FastAPI, y otros Frameworks.
Definir estrategias para ofrecer integraciones de API exitosas.
Comprender, instalar, configurar y usar los principales Frameworks de Python para
descomponer unidades de negocios.
Plan de Estudio
Tema 2: Desarrollo de APIs con Python
(continuación)
• Ventajas de Django.
• Proyectos web que usan Django.
• Creación de una aplicación en Django.
Componentes de Django REST Framework.
Serializadores con Django REST Framework.
Desarrollo de APIs con Djando REST Framework.
Crear un serializador personalizado.
• Django REST Swagger.
• Django Ninja.
• Autenticación y autorización en Django.
• Django AdminApp.
• Django TodoApp.
• Flask:
• Instalación y configuración.
• Gestión de paquetes en Python con Pipenv y Poetry.
• Estructuración de proyectos en Flask.
• Extensiones de Flask.
• Desarrollo de APIs con APIFlask.
• Aplicaciones modulares con Flask.
• Flask-Injector.
• Flask-Socket.IO.
• Flask Asíncono.
• Flask-Login.
• Flask CRUD.
• Uso de Flask con JWT.
• PyJWT.
• Mejores prácticas de Flask.
• Flask vs. Django.
• FastAPI:
• Instalación y configuración.
• Diseño e implementación de APIs REST.
• Parámetros de ruta.
• Parámetros de consulta.
• Parámetros predeterminados.
• Parámetros opcionales.
• Mezclando todo tipo de parámetros.
• Cuerpo de la solicitud.
• Solicitar encabezados.
• Datos de respuesta.
• Manejo de datos del formulario.
• Gestión de Cookies.
Plan de Estudio
Tema 2: Desarrollo de APIs con Python
(continuación)
• Gestión de excepciones.
• Múltiples códigos de estado.
• Generar una excepción HTTP.
• Excepciones personalizadas.
• Administrar respuestas.
• Usando operaciones de rutas asincrónicas.
• GraphQL:
• Diseño de APIs.
• Consumo de APIs.
• Desarrollo de APIs GraphQL con Python.
• Discutir y desenvolverse en casos que se presenten en la situación del tema, realizar retos y
resolver dudas de los conceptos aprendidos.
UNIVERSITY
Your best version with just one click
Plan de Estudio
Tema 3: Arquitectura de microservicios en Python
Objetivos de aprendizaje
Comprender, orientar e implementar API REST utilizando los componentes del Framework FastAPI.
• SQL y NoSQL:
• Conexión a una base datos, PostgreSQL, MongoDB,
Cassandra, Amazon Aurora.
• Definir la capa del modelo.
• Implementar las transacciones CRUD.
• Ejecutar las transacciones CRUD.
• Construir un repositorio asíncrono con FastAPI usando ODMantic.
• Crear transacciones CRUD usando MongoFrames.
Plan de Estudio
Tema 3: Arquitectura de microservicios en Python
(continuación)
• Colas de mensajería.
• RabbitMQ:
• Protocolo MQTT (Message Queuing Telemetry Transport).
• Comunicación con el bróker.
• Nameko.
• Protocolo de comunicaciones con Nameco.
• Interacción con Python mediante los modulos Pika y Puka.
• Administración de RabbitMQ.
• Apache Kafka.
• Celery:
• Uso de Django con Celery.
• Aplicaciones distribuidas y asincrónicas con PyZMQ.
• Discutir y desenvolverse en casos que se presenten en la situación del tema, realizar retos y
resolver dudas de los conceptos aprendidos.
UNIVERSITY
Your best version with just one click
Plan de Estudio
Tema 4: Implementación de microservicios en Kubernetes
Objetivos de aprendizaje
Crear e implementar microservicios nativos en la arquitectura de nube
utilizando Python y Kubernetes.
Diseñar, construir, ejecutar e implementar microservicios con Python en AWS y Azure.
Desarrollar las fortalezas en Django, Flask, FastAPI, Kubernetes y la arquitectura de
microservicios.
Entender de forma holística la creación, ejecución y gestión de aplicaciones de
microservicios en contenedores de Kubernetes en AWS y Azure.
Implementar y operar microservicios con Docker y Kubernetes.
• Introducción a Kubernetes:
• Conceptos.
• Objetos de Kubernetes.
• Componentes de Kubernetes.
• Uso de Kubernetes.
• Crear un clúster de Kubernetes usando Minikube.
• CLI de Kubernetes (kubectl).
• Contextos kubectl.
• Gestión de un clúster Kubernetes local.
• Hibernación y reanudación de un clúster Kubernetes.
• Finalización de un clúster Kubernetes.
• Arquitecturas Serverless:
• AWS Lambda.
• Funciones Lambda con Python.
• Serveless en las aplicaciones Python WSGI.
• Frameworks Serverless.
• Slam.
UNIVERSITY
Your best version with just one click
Plan de Estudio
Tema 4: Implementación de microservicios en Kubernetes
(continuación)
• Zappa.
• Chalice.
• FaaS (Function as a Services) vs. Microservicios.
• Observabilidad de microservicios:
• Métricas.
• Logs.
• Trazas.
• Capacidad de reacción y preparación.
• Agregación de registros.
• Correlación y causalidad.
• Monitoreo de microservicios:
• Prometheus y Grafana.
• Métricas de la aplicación.
• Construyendo e implementando los microservicios.
• Monitoreo de microservicios usando los cuadros de mando de Grafana.
• Configuración de alarmas en Grafana.
• Discutir y desenvolverse en casos que se presenten en la situación del tema, realizar retos y
resolver dudas de los conceptos aprendidos.
UNIVERSITY
Your best version with just one click
Otros Beneficios
Identificarás los mejores Podrás proponer temáticas, tus Desarrollarás retos y tendrás
modelos para adaptase a experiencias de aprendizaje y retroalimentación oportuna
diversas situaciones de fenómenos prácticos de tu por parte de los consultores
negocios. Además, aprenderás mundo laboral. asignados para medir tu
a construir, probar y desplegar progreso.
aplicaciones web modernas
con los beneficios de la IA.
Certificados y credenciales
Certificado Digital:
UNIVERSITY
Your best version with just one click
Master in Cloud
Container Management
53 hours intensity
June 20th, 2024 - June 22nd, 2024
litethinking.com
UNIVERSITY
Credencial Digital:
Your best version with just one click
Credencial Digital
Lit
eT als
hin nti
k in re de
g C
UNIVERSITY
Your best version with just one click
Otros Beneficios
¿Qué son las Credenciales Digitales?
Credentials, nuestra plataforma inteligente, permite
representar, reconocer y verificar los aprendizajes, logros
académicos y profesionales alcanzados por cualquier
persona, a través de Credenciales Digitales.
UNIVERSITY
Son representaciones digitales de un logro académico y
profesional. Las Credenciales Digitales aplican estándares de
Your best version with just one click
Credencial
Credencial Digital
Digital seguridad de la información, son verificables en línea y
tiempo real.
Lit ls
Lite Th tia
e T ink en als
h in i n ed nti
kin g C rrede
gC
Otros Beneficios
¿Cómo visualizar y descargar mi Certificado?
Lite Thinking LMS, nuestra aula virtual, permite gestionar y
desarrollar las habilidades de las personas. Esta plataforma
intuitiva e innovadora apoya todo el ciclo formativo de
nuestro método de aprendizaje experiencial, y mejora la
experiencia de las personas con contenido de alto rigor
académico.
UNIVERSITY
Your best version with just one click
Master in Cloud
litethinking.com
Otros Beneficios
¿Cómo funciona la bolsa de empleo?
Lite Thinking Jobs, nuestra plataforma inteligente, permite la
gestión de personas y del talento. Se enfoca en la
administración de los curriculums, búsqueda de empleo,
acceso a redes de contacto, oportunidades laborales y
profesionales y networking, maximizando la conexión
constante y efectiva con las mejores empresas del mundo.
Aliados Estratégicos
Nuestros consultores son avalados por Lite Thinking, cuentan con preparación académica
internacional, y experiencia práctica en las industrias que asegurará la satisfacción de los
participantes.
CertMind
Es una compañía de certificación internacional con casa matriz en
Holanda. Tiene presencia en los cinco continentes y cuenta con un
portafolio de certificaciones de diferentes tipos de habilidades enfoca-
das en los negocios.
SCRUMstudy.
Es un organismo de acreditación global para las certificaciones Scrum y
Agile. Es autor de la Guía SBOK®, un documento que constituye una
referencia completa para la realización de proyectos exitosos con el
marco Scrum.
CertiProf.
Es un instituto de certificación y autor de un portafolio de certificaciones
internacionales con alta demanda en el mercado laboral, para que las
personas puedan validar sus conocimientos y habilidades.
CertiJoin.
Es una empresa con experiencia en desarrollo, creación y gestión de
contenidos de tecnología de la información, desarrolla exámenes de alta
calidad para garantizar y evaluar el conocimiento y cumplimiento de los
requisitos específicos de cada certificación según estándares
internacionales.
UNIVERSITY
Your best version with just one click
Nuestra Metodología
Ciclo de aprendizaje experiencial de Kolb.
ación Exp
t e
en a co ri
nc
iv
en ta
m
eri
cia
t
re
ac
Exp
Exp
ref im
e ta
cia
er
le
ac
ct
tr en iva
n
Aprendizaje experiencial
Una metodología activa y centrada en el participante
UNIVERSITY
Your best version with just one click
Referencias
Contáctanos
www.litethinking.com