0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas15 páginas

Plannn

El documento presenta un plan de trabajo para la prevención de adicciones, específicamente al uso de opioides, desarrollado por estudiantes del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de México. Se enfatiza la importancia de la concientización sobre los riesgos asociados al consumo de estas sustancias y propone una campaña educativa para informar a la comunidad. Además, se abordan los efectos físicos, psicológicos y familiares del abuso de opioides, así como la necesidad de tratamientos adecuados para la dependencia.

Cargado por

ibehanllyzam
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas15 páginas

Plannn

El documento presenta un plan de trabajo para la prevención de adicciones, específicamente al uso de opioides, desarrollado por estudiantes del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de México. Se enfatiza la importancia de la concientización sobre los riesgos asociados al consumo de estas sustancias y propone una campaña educativa para informar a la comunidad. Además, se abordan los efectos físicos, psicológicos y familiares del abuso de opioides, así como la necesidad de tratamientos adecuados para la dependencia.

Cargado por

ibehanllyzam
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de México

Plantel 081 Almoloya del Río


P. T. B. en ENFERMERÍA GENERAL

Módulo: INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DE ADICCIONES (IPAD-05)

Docente: MARIA NAYELI MOLINA BLAS

Alumno:
1. Linarte Linarte Brenda
2. Sánchez Rodríguez Barbara Aileen
3. Zamora Zotea Ibehanlly

Grupo: 607 Turno: MATUTINO Periodo: 2.23.24

Unidad de Aprendizaje:
 1. Planeación de acciones para la prevención de adicciones.

Resultado de aprendizaje/Progresión
 1.2 Diseña un plan de trabajo dirigido a prevenir daños a la salud causados por el uso, abuso y/o
dependencia de sustancias adictivas

Actividad de Evaluación:
 1.2.1 Elabora un plan de trabajo dirigido a la prevención de adicciones en su entorno educativo,
familiar y/o comunitario.

Tipo de Evaluación Autoevaluación () Coevaluación ( ) Heteroevaluación (X)

Fecha:

Ponderación alcanzada: _________________ Firma del Docente _______________

Retroalimentación:
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

Firma conformidad del alumno ________________________

Calle Prof. Agripín García Estrada No 3, Centro Almoloya del Río, Estado de México. C.P.54729.Tels. 713 13 15326 y 713
13 15970. Email: [email protected]
ÍNDICE

El consumo de drogas se refiere a la acción de tomar o consumir algún tipo de


sustancia ilegal o puede usarse de forma recreativa cuántos de ellos las drogas
pueden tener un efecto adictivo y también tienen consecuencias físicas mentales y
psicológicas

Algunas sustancias son legalmente adquiribles y otras son ilegales


Te podría creer que las drogas o las sustancias qué son legalmente adquiribles no
son del todo malas o dañinas para la salud pero sin en cambio las consecuencias
físicas y mentales demuestran todo lo contrario

El consumo de susutancias puede conllevar auna adiccion lo cual es ua


enfernedad que corrompe en todos los aspectos al ser humano, las adicciones no
se tratan de un simple vicio tinene un trasfondo bastante diverso y coplicado.
Los opioides son un tipo de medicamento que son recetados para tratar el dolor
crónico y agudo, en ocasiones suelen usarse de manera incorrecta y
desencadenar una adicción.

El consumo de dichas sustancias puede afectar la salud la vida laboral o escolar


las relaciones familiares y sociales
Incluso puede desarrollar enfermedades crónicas y el mal uso de estas sustancias
nos lleva a un círculo vicioso que por último nos llevaría a la muerte
Para prevenir el consumo de sustancias es importante una campaña de
concientización en la que se informe sobre el riesgo de esta.

Nuestro objetivo como personal de salud es poder brindar aquellas herramientas


de prevención en el primer nivel de atención que nos ayuden a vivir una vida sana
y libre de adicciones para ello usamos diversos elementos ya sean visuales
auditivos imita a ticos

El punto de estas campañas es poder informar qué consumo de sustancias no


representa una salida ni una jugada segura a todas aquellas emociones que no
pueden canalizarse de manera correcta para ello es importante que nuestro
núcleo familiar amigos laboral y social estén funcionando de buena manera
Y es de suma importancia llevar una vida saludable en todos nuestros aspectos
cuidando la salud emocional física.

Calle Prof. Agripín García Estrada No 3, Centro Almoloya del Río, Estado de México. C.P.54729.Tels. 713 13 15326 y 713
13 15970. Email: [email protected]
JUSTIFICACIÓN

Nuestro trabajo se basa en investigaciones a travez de videos y fuentes de


informacion por medio de internet, una vez haciendo la investigacion e informarnos
bien sobre el tema cada uno de los integrantes de este equipo pudimos llegar a la
conclusion de que es muy importsnte dar a conocer esta droga e informar el como
puede llegar a volverse una adiccion si no se usa de una buena manera, ya que
estos se presentan en farmacos y proviene de una planta llamada amapola esta
tiene funciones de un farmaco pero su mal uso y los efectos que esta produce que
son sensacion de placer y sedacion puede llegar a volverse una adiccion y es por
eso el motivo de esta campaña poder informar a los jovenes sobre esta sustancia,
los daños que provocan en el sistema humano y el por que no se deben de
consumir de una manera rutinaria ya que al consumirla asi te llevara a una adccion
y muy seguramente a una muerte tragica

Calle Prof. Agripín García Estrada No 3, Centro Almoloya del Río, Estado de México. C.P.54729.Tels. 713 13 15326 y 713
13 15970. Email: [email protected]
PLAN DE TRABAJO

I. IDENTIFICACIÓN

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN:
Colegio de Educación profesional Técnica Del Estado De México

CARRERA: PTB en enfermería General

NOMBRE DEL PROYECTO:


Prevención del uso de sustancias

TEMA ESPECÍFICOS: Opioides

GRUPO: 607

LÍDER DEL PROYECTO: Zamora Zotea Ibehanlly

INTEGRANTES:
Linarte Linarte Brenda
Sánchez Rodríguez Barbara Aileen
Zamora Zotea Ibehanlly

Periodo: 2.23.24

Calle Prof. Agripín García Estrada No 3, Centro Almoloya del Río, Estado de México. C.P.54729.Tels. 713 13 15326 y 713
13 15970. Email: [email protected]
II. DESCRIPCIÓN

CAMPAÑA: “ PREVENCION DE DROGAS OPIOIDES “

Calle Prof. Agripín García Estrada No 3, Centro Almoloya del Río, Estado de México. C.P.54729.Tels. 713 13 15326 y 713
13 15970. Email: [email protected]
ESLOGAN

OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA:

 Crear consciencia acerca de los daños del consumo de sustancias

Calle Prof. Agripín García Estrada No 3, Centro Almoloya del Río, Estado de México. C.P.54729.Tels. 713 13 15326 y 713
13 15970. Email: [email protected]
 Desmentir tabúes e informar de manera adecuada

DROGA:

OBJETIVOS:

 Informar acerca de su uso y consecuencias que traen al individuo que las


consume, ya sean consecuencias sociales, físicas y emocionales.

 Crear un criterio optimo basado en la buena información del individuo para


prevenir a toda costa el uso inadecuado de opioides.

DIAGNOSTICO DE SALUD
Trastorno por uso de sustancias
Dependencia por uso de sustancias

DIAGRAMA CAUSA – EFECTO

Calle Prof. Agripín García Estrada No 3, Centro Almoloya del Río, Estado de México. C.P.54729.Tels. 713 13 15326 y 713
13 15970. Email: [email protected]
III. CUADRO RESUMEN

ACTIVIDAD DE PREVENCIÓN:

ACTIVIDAD META FECHA FECHA DE RESPONSABLE


DE INICIO TERMINO

IV. RECURSOS

 HUMANOS

 INFRAESTRUCTURA

Calle Prof. Agripín García Estrada No 3, Centro Almoloya del Río, Estado de México. C.P.54729.Tels. 713 13 15326 y 713
13 15970. Email: [email protected]
 MATERIALES
Recursos audiovisuales

V. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

MATERIALES COSTO FINANCIAMIENTO

VI. EVALUACIÓN

RESULTADO DEL
TRABAJO REALIZADO
CALIFICACIÓN
NUMÉRICA DEL
TRABAJO REALIZADO

INTEGRANTE CALIFICACIÓN JUSTIFICACIÓN DE LA


NUMÉRICA CALIFICACIÓN

Calle Prof. Agripín García Estrada No 3, Centro Almoloya del Río, Estado de México. C.P.54729.Tels. 713 13 15326 y 713
13 15970. Email: [email protected]
CONTEXTO ACTUAL DEL USO DE SUSTANCIAS ADICTIVA
El contexto actual del uso de sustancias adictivas es complejo y multifacético. La
crisis de opioides continúa siendo un problema grave en muchas partes del
mundo, con un aumento en las sobredosis y muertes relacionadas con opioides.
Además, la legalización y normalización del consumo de cannabis en algunas
regiones ha generado debates sobre su impacto en la salud pública y la sociedad
en general.
La pandemia de COVID-19 ha exacerbado los problemas relacionados con el
consumo de sustancias adictivas, ya que ha aumentado el estrés, la ansiedad y la
depresión, lo que puede llevar a un aumento en el consumo de sustancias como
mecanismo de afrontamiento.
Por otro lado, ha habido avances en la comprensión y el tratamiento de las
adicciones, con un mayor enfoque en la atención médica basada en la evidencia y
enfoques de tratamiento que abordan tanto los aspectos biológicos como los
psicosociales de la adicción. Además, se están implementando más programas de
prevención y educación sobre el uso de sustancias adictivas en comunidades y
escuelas para abordar estos desafíos.

DEFINICIÓN
Los opioides son una clase de fármacos utilizados para reducir el dolor. Los
analgésicos recetados que son opioides incluyen: Hidrocodona, oxicodona,
fentanilo y tramadol.

DESCRIPCIÓN DE LA DROGA
Los opioides recetados pueden ser indicados por los médicos para el tratamiento
del dolor moderado a intenso, pero también pueden tener riesgos y efectos
secundarios graves. La droga ilegal heroína también es un opioide. Algunos
opioides están hechos de la planta del opio y otros son sintéticos

DAÑOS FÍSICOS Y DE SALUD


¿Cuáles son los efectos secundarios y los riesgos de los opioides?
Los opioides pueden causar efectos secundarios como somnolencia, niebla
mental, náuseas y estreñimiento. También pueden provocar una respiración más
lenta, lo que puede provocar la muerte por sobredosis.
Si una persona tiene signos de una sobredosis, llame al 911. Estos signos pueden
incluir:
 Pupilas de los ojos muy pequeñas
 Quedarse dormido o perder el conocimiento
 Respiración lenta y superficial
 Sonidos de asfixia o gorgoteo
 Vómitos
 Cuerpo flácido
 Piel pálida, azulada o fría
 Latidos cardíacos débiles
 Labios y uñas morados
Cuando se usan opioides, también existe el riesgo de trastorno por consumo de
opioides.

Calle Prof. Agripín García Estrada No 3, Centro Almoloya del Río, Estado de México. C.P.54729.Tels. 713 13 15326 y 713
13 15970. Email: [email protected]
DAÑOS PSICOLÓGICOS
¿Qué es el trastorno por consumo de opioides?
El trastorno por consumo de opioides significa que hay un patrón problemático de
uso de opioides. Este patrón causa mucha angustia y discapacidad (es decir,
causa problemas e interfiere con su vida diaria). En vez de trastorno por consumo
de opioides, a veces las personas lo llaman "dependencia de opioides" y "adicción
a opioides". La dependencia significa sentir síntomas de abstinencia cuando no
está tomando la droga. La adicción es una enfermedad cerebral crónica que hace
que una persona busque drogas compulsivamente, aunque le causen daño.
El riesgo de trastorno por consumo de opioides es mayor si hace un uso indebido
de los medicamentos. El uso indebido incluye tomar más de la dosis recetada o
tomarla más seguido, usarla para drogarse o tomar los opioides de otra persona.
El trastorno por consumo de opioides y las sobredosis son problemas graves de
salud pública. A medida que más personas usan indebidamente de los opioides,
más mujeres abusan de los opioides durante el embarazo. Esto puede significar
riesgos para la salud de la madre y el bebé. El bebé puede nacer con síndrome de
abstinencia neonatal. Este es un grupo de síntomas de abstinencia que tiene un
bebé después de haber estado expuesto a drogas durante el embarazo.
Otro problema con el aumento del uso indebido de opioides es que también puede
causar un mayor uso de heroína. Hay algunas personas que cambian los opioides
recetados por la heroína porque la heroína puede ser más barata y fácil de
conseguir.

¿Cómo se trata el trastorno por consumo de opioides y la sobredosis de opioides?


Existen medicamentos efectivos para tratar el trastorno por consumo de opioides.
Los medicamentos para el trastorno por consumo de opioides pueden ayudar a
dejar la droga, superar la abstinencia y hacer frente a los deseos por consumirla. A
menudo se combina con terapia conductual y consejería. Tener el apoyo de
familiares y amigos también puede ayudar.
También existe un medicamento llamado naloxona que puede tratar las
sobredosis de opioides. Puede revertir los efectos de la sobredosis y prevenir la
muerte si se administra rápidamente.

Los opioides pueden generar sentimientos de euforia, por lo que incrementan la


probabilidad de que las personas sigan usándolos a pesar de las consecuencias
negativas. El trastorno por consumo de opioides es un trastorno crónico con
posibles consecuencias graves, como la discapacidad, las recaídas y la muerte.

DAÑOS FAMILIARES
Los opioides pueden causar una serie de daños familiares debido a su potencial
adictivo y efectos secundarios. Algunos de estos daños incluyen:
 Disrupción familiar: El abuso de opioides puede causar conflictos, tensiones
y problemas de comunicación dentro de la familia.
 Problemas financieros: El costo de mantener un hábito de opioides puede
agotar los recursos financieros de la familia, llevando a dificultades
económicas.

Calle Prof. Agripín García Estrada No 3, Centro Almoloya del Río, Estado de México. C.P.54729.Tels. 713 13 15326 y 713
13 15970. Email: [email protected]
 Negligencia: Los individuos adictos a menudo descuidan sus
responsabilidades familiares, incluido el cuidado de los niños, lo que puede
tener un impacto negativo en su bienestar emocional y físico.
 Desconfianza y ruptura de relaciones: La adicción a los opioides puede
erosionar la confianza dentro de la familia y provocar la ruptura de
relaciones entre los miembros.
 Impacto emocional: Los miembros de la familia pueden experimentar
estrés, ansiedad, depresión y sentimientos de culpa o vergüenza debido a
la adicción de un ser querido.
 Riesgo de abuso y negligencia: Los individuos adictos pueden volverse
incapaces de proporcionar un entorno seguro y estable para sus familias,
aumentando el riesgo de abuso y negligencia hacia los niños u otros
miembros vulnerables.
DAÑOS SOCIALES
Los opioides causan una serie de daños sociales significativos. Esto incluye
adicción y dependencia, lo que puede llevar a problemas familiares, sociales y
laborales. El abuso de opioides también puede contribuir a la criminalidad, incluido
el robo y la venta ilegal de drogas. Además, la sobredosis de opioides es una
causa importante de muerte prematura y puede afectar negativamente a
comunidades enteras. La crisis de opioides ha generado un impacto devastador
en muchas partes del mundo, destacando la necesidad de abordar este problema
desde una perspectiva de salud pública.

ATENCIÓN REQUERIDA PARA LA REHABILITACIÓN DE PERSONAS


CONSUMIDORAS
La rehabilitación de personas consumidoras de sustancias adictivas requiere una
atención integral y personalizada. Algunos aspectos importantes a considerar
incluyen:
 Evaluación y diagnóstico: Es fundamental realizar una evaluación
exhaustiva para entender la naturaleza y la gravedad del problema de
adicción de la persona, así como cualquier otra condición médica o
psicológica que pueda estar presente.
 Tratamiento médico: Dependiendo del tipo de sustancia y la severidad de la
adicción, puede ser necesario un tratamiento médico para manejar los
síntomas de abstinencia y cualquier otra complicación médica asociada.
 Terapia psicológica: La terapia individual y grupal es esencial para abordar
los aspectos psicológicos y emocionales de la adicción, así como para
desarrollar estrategias de afrontamiento saludables y habilidades para
prevenir recaídas.
 Apoyo social: Es importante brindar a las personas consumidoras de
sustancias adictivas un entorno de apoyo que incluya a familiares, amigos y
grupos de apoyo comunitario. El apoyo social puede ayudar a reducir el
aislamiento y proporcionar una red de personas que comprendan y apoyen
el proceso de recuperación.
 Rehabilitación física: En algunos casos, puede ser necesario un programa
de rehabilitación física para abordar los efectos físicos de la adicción, como
la desnutrición, la falta de ejercicio y otras complicaciones de salud.

Calle Prof. Agripín García Estrada No 3, Centro Almoloya del Río, Estado de México. C.P.54729.Tels. 713 13 15326 y 713
13 15970. Email: [email protected]
 Planificación a largo plazo: La rehabilitación exitosa a menudo requiere un
enfoque a largo plazo que incluya la prevención de recaídas, el seguimiento
médico continuo y el apoyo continuo en la comunidad.
En resumen, la atención requerida para la rehabilitación de personas
consumidoras de sustancias adictivas debe abordar no solo los aspectos médicos
de la adicción, sino también los aspectos psicológicos, sociales y físicos para
lograr una recuperación integral y duradera.

ATENCIÓN BRINDADA POR LOS ENFERMEROS Y ENFERMERAS


(PERSONAL DE SALUD)
El personal de salud brinda una atención integral a las personas con adicciones,
que incluye varios aspectos:
 Evaluación y diagnóstico: Realizan una evaluación completa para
comprender la naturaleza y la gravedad de la adicción, así como para
identificar cualquier otra condición médica o psicológica que pueda estar
presente.
 Tratamiento médico: Proporcionan tratamiento médico para manejar los
síntomas de abstinencia y cualquier otra complicación médica asociada con
la adicción.
 Terapia psicológica: Ofrecen terapia individual y grupal para abordar los
aspectos psicológicos y emocionales de la adicción, así como para
desarrollar estrategias de afrontamiento saludables.
 Educación y consejería: Brindan educación sobre los riesgos y efectos de
las sustancias adictivas, así como consejería sobre cómo prevenir recaídas
y mantener un estilo de vida saludable.
 Apoyo social: Ayudan a conectar a las personas con grupos de apoyo
comunitario y recursos sociales para proporcionar un entorno de apoyo
durante el proceso de recuperación.
 Seguimiento y atención continua: Proporcionan seguimiento médico
continuo y apoyo a largo plazo para garantizar una recuperación exitosa y
prevenir recaídas.
El personal de salud brinda una atención integral que aborda los aspectos
médicos, psicológicos, sociales y emocionales de la adicción para ayudar a las
personas a alcanzar la recuperación y mantener un estilo de vida saludable a largo
plazo.
TASA DE MORTALIDAD
Alrededor de un 10 % llega a desarrollar adicción a los opioides
Opioides sintéticos (por ejemplo, fentanilo): 29,0 muertes de hombres por cada
100.000 personas, en comparación con 11,1 de mujeres. Heroína: 5,5 muertes de
hombres por cada 100.000 personas, en comparación con 2,0 de mujeres.

CENTROS DE ATENCIÓN Y REHABILITACIÓN


En México, existen diversos centros de atención y rehabilitación para personas
con problemas de adicción. Estos centros pueden ofrecer una variedad de
servicios, que van desde la desintoxicación hasta la rehabilitación a largo plazo.
Algunos de los tipos de centros de atención y rehabilitación disponibles en México
incluyen:

Calle Prof. Agripín García Estrada No 3, Centro Almoloya del Río, Estado de México. C.P.54729.Tels. 713 13 15326 y 713
13 15970. Email: [email protected]
 Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPA): Estos centros ofrecen
servicios de prevención, detección temprana, tratamiento y seguimiento de
adicciones. Pueden proporcionar terapia individual y grupal, así como
programas de rehabilitación.
 Centros de Rehabilitación Residencial: Estos centros ofrecen un ambiente
residencial donde las personas pueden recibir tratamiento intensivo y apoyo
las 24 horas del día. Pueden ofrecer programas de desintoxicación, terapia
individual y grupal, actividades recreativas y capacitación para la vida diaria.
 Clínicas de Tratamiento Ambulatorio: Estas clínicas ofrecen servicios de
tratamiento para personas con adicciones que no necesitan internamiento.
Pueden ofrecer terapia individual y grupal, así como programas de apoyo y
seguimiento.
 Centros de Atención Psiquiátrica: Algunos hospitales psiquiátricos en
México también ofrecen servicios de tratamiento para personas con
adicciones, especialmente aquellas que tienen trastornos de salud mental
concurrentes.

https://youtu.be/ZIzIxidudGg?si=FpelFmUnBlSjsmVJ

https://youtu.be/OpQMG8DmvAI?si=RRPE3ujJiJKSl9k8

Calle Prof. Agripín García Estrada No 3, Centro Almoloya del Río, Estado de México. C.P.54729.Tels. 713 13 15326 y 713
13 15970. Email: [email protected]
CAMPAÑA DE PREVENCION DE OPIOIDES

ACTIVIDAD DE PREVENCION: Nuestra actividad de promocion es informar los


riesgos de esta farmaco al no hacer un buen uso de el e informar todos los daños
que provocan al sistema humano por medio de platicas

UNIVERSO DE TRABAJO

RECURSOS; Nuestros recursos son

CONTENIDOS TEMÁTICOS DEL PROGRAMA CON ENFOQUE PREVENTIVO


 ¿Qué son los Opioides?
 ¿Cómo actuan los opioides en el sistema humano?
 Importancia de estar informado sobre este farmaco
 Cómo podemos evitar que los adolecentes caigan es esta austancia

PLAN ORIENTADO PARA PROMOVER ESTILOS DE VIDA SALUDABLES Y LA


PROMOCIÓN DE UNA CULTURA LIBRE DE DROGAS.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Calle Prof. Agripín García Estrada No 3, Centro Almoloya del Río, Estado de México. C.P.54729.Tels. 713 13 15326 y 713
13 15970. Email: [email protected]

También podría gustarte