0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas2 páginas

Voz y Sonidos Del Español

Apuntes clase 1

Cargado por

Miriam Gr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas2 páginas

Voz y Sonidos Del Español

Apuntes clase 1

Cargado por

Miriam Gr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Voz y sonidos del español.

Clase 10.01.2025.
Fonética: Cómo se producen los sonidos. Todos los aspectos físicos de los
sonidos caben en la fonética (totalmente física). Las vibraciones de la voz, los
movimientos de los articuladores que permiten la producción de sonidos. Así,
como cómo se perciben esos sonidos (el percibir e interpretan los sonidos),
tanto el input auditivo como el visual, ambos pueden cambiar nuestra
percepción del sonido. Tratamos con vibraciones, algo físico. Nivel puramente
físico.
-Los sonidos que recibimos son memorizados por nuestro cerebro y nuestra
cognición permite interpretarlos, clasificarlos... Cada palabra, con sus sonidos
están grabados en nuestra memoria.
Fonología: La forma ideal y completa de una palabra que está grabada en
nuestra memoria. Por ejemplo la palabra: pasta como (p-a-s-t-a), sin embargo,
puede sonar como pahta en algunos dialectos. Nivel cognitivo. Debido a que
tenemos grabado la forma fonológica en nuestro cerebro podemos identificarlo.
Plan de la asignatura.
-Más o menos finales febrero inicios marzo examen parcial. 20%
-Finales de marzo examen final 20%
-Proyecto final 20%
-Presentación 10%
-Tareas semanales 10%
-Participación 20%
Preguntas de clase.
-Qué es un sonido: Vibración.
-Qué es un sonido lingüístico: Una vibración que se emite con la intención de
comunicar, vinculado con algún significado. No tienen por qué ser un fonema
-Diferencias: Uno tiene intención y otro no, va relacionado con un significado.
-Cuántos sonidos:
-Gato: 4 (G-A-T-O)
-Perro: 4 (P-E-RR-O) La P es silencio, que se produce al juntar los labios.
-Hacha (A-CH)
-Gijón (G-I-O-N)
-Qué es un acento: Forma de pronunciar
-Qué es un dialecto: Más allá de diferencias fonéticas se dan variaciones
morfosintácticas. Parten de una misma lengua (concepto abstracto y
generalizador) pero presentan distintas lenguas. Cómo suena una persona.
-Distinción:
-Acento: solo cambios en pronunciación
-Dialecto: cambios más profundos.

También podría gustarte