principito

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIDAD EDUCATIVA

“JUAN PABLO II”

Nombre: Alejandra Puetate


Fecha: 13 / 11 / 2024
Curso: 1ro BGU “A”
Biografía del autor

Antoine de Saint-Exupéry fue Piloto de aeronaves, poeta, novelista,


autobiógrafo, escritor de literatura infantil, ensayista, escritor, periodista,
ilustrador, filósofo y mecánico de aeronaves francés en la época de la
segunda guerra mundial autor de la famosa obra el principito nació el 29
de junio de 1900 en Lyon Francia los premios que obtuvo fueron:
Gran Premio de Novela de la Academia Francesa 1939 • Tierra de
hombres
Premio Nacional del Libro: No Ficción1940 • Tierra de hombres
Premio Retro Hugo a la Mejor Novela Corta 2019 • El principito
Legión de Honor 1939, 1930
Croix de guerre 1939-1945 1940
Prix Femina 1929
Sus padres fueron Marie de Fonscolombe, Jean de Saint Exupéry se le
nombro caballero en 1929.
Vivía en argentina pero en buenos aires fue donde conocería a la mujer
que más tarde sería su cónyuge la señorita Consuelo de Saint-Exupéry (m.
1931–1944)
Quedó huérfano de padre a los 4 años y se crio en una familia aristocrática
de la ciudad de Lyon (donde su madre trabajaba como enfermera).
Terminó el bachillerato en 1917, en el colegio marianista Villa Saint-Jean
de Friburgo (Suiza) y, tras ser rechazado en la escuela naval, se hizo piloto
cuando estaba cumpliendo el servicio militar en 1921.
Su desaparición fue el 31 de julio de 1944 día en el cual se le declaro
muerto ya que ese día a las 8:45 horas, Saint-Exupéry despegó a bordo de
un Lightning P-38 para una misión de reconocimiento sin armamento de
una base aérea en Córcega, con una autonomía de vuelo de seis horas,
sobre los movimientos de las tropas alemanas en el valle del Ródano poco
antes de la invasión aliada del sur de Francia. No regresó jamás.

INTRODUCCIÓN
(datos más importantes)
Básicamente la obra se centra en un principio, el cual vivía en un asteroide
el cual abandono para ir en busca de un amigo. El miraba la vida con
sencillez y tras abandonar el asteroide recorría el universo, en este viaje
tan largo el principito llega a la tierra y se encuentra con un piloto de
aviación varado en el desierto al cual le cuenta sus grandes inquietudes
sobre el mundo de sus adultos.
Al principio el piloto estaba algo desesperado por arreglar su avión y poer
irse pero tras ver que hirió los sentimientos del principito al responderle q
las rosas tienen espinas solo por maldad recapacito y se despreocupo un
poco, conecto con su niño interior y se motivó a escribir esta obra en la
cual nos pide a todos que no dejemos ir al niño que llevamos dentro de
cada uno de nosotros.

1 objetivo general
Reflexiona sobre el valor de la amistad, el amor y lo que vas haciendo con
tu vida al pasar los años la importancia que le damos a los sueños que un
día tuvimos y que hoy vas dejando atrás.

2 objetivos específicos
- Cada planeta ayuda con la representación de que todas las personas
son un mundo distinto.
- Tenemos que cuidar siempre el valor de una buena amistad.

RESUMEN
Nuestro relato empieza con el autor (aviador) contando que, cuando era
niño, dibujó una boa que se comía un elefante, pero los adultos pensaban
que era un sombrero. Cuando el intentó corregirlos, ellos le dijeron que
debería dejar de dibujar y dedicarse a algo más productivo, lo que hace
que el aviador se lamente por la poca o nada imaginación que los adultos
tenían ya que nadie pudo comprender su dibujo.

De adulto, nuestro ex dibujante, que ahora es piloto, sufre un accidente


cuando su avión se daña en el desierto del Sáhara, lejos de todo contacto
humano. Mientras intenta arreglar su avión, aparece un niño que el aviador
apoda como el principito. El niño le pide al aviador que le dibuje un
cordero y éste, en su lugar, le enseña su antiguo dibujo de la boa
devorando al elefante. Sorprendido quedo al ver que el principito entendió
su dibujo a la primera por lo que decide dibujarle el cordero que tanto pide
pero al verse inútil para ello le dibuja una caja y le dice que el cordero está
dentro que solo tenía que ser creativo para poder observarlo.

Los días pasan y el aviador sigue intentando reparar su avión, sin lograrlo.
Mientras tanto, el principito le cuenta la historia de cómo llegó a la Tierra.
Según cuenta, él no viene de un planeta el venia del Asteroide B-612, que
es poco más grande que una casa y tiene tres pequeños volcanes, uno de
ellos inactivo, y gran variedad de plantas. Se pasa el día limpiando los
volcanes y quitando algunas semillas de malas hierbas, como las semillas
de los árboles baobabs ya que si estas no se retiraban y los arboles crecían
su planeta explotaría.

El principito confiesa que quería un cordero para que se comiera los


baobabs, y entonces el aviador comenta que el cordero también podría
comerse una rosa con espinas. El principito, entonces, le cuenta al aviador
que en su planeta hay una rosa que un día empezó a crecer en su asteroide,
y que la quiere tanto que la cuida y protege con un biombo y una cúpula
de cristal para que no le pase nada. Según cuenta, empezó a sentir que la
rosa se estaba aprovechando de él, por lo que el principito decidió
abandonar su planeta y explorar el universo. La rosa, entonces, se disculpó
con él, pero le animó igualmente a seguir con su viaje para conocer otros
lugares, y el principito se puso en marcha.
El principito cuenta que visitó otros seis planetas, y que en todos ellos los
había encontrado habitados por adultos estrechos de miras:
En el primer planeta conoció a un rey sin súbditos que sólo quería que
alguien obedeciera ciegamente sus órdenes.
En el segundo planeta conoció a un hombre muy vanidoso que miraba
mucho por su aspecto y se creía la persona más admirada del universo, a
pesar de encontrarse solo en su desolado planeta.
En el tercer planeta conoció a un borracho que bebía para olvidar la
vergüenza de ser un borracho.
En el cuarto planeta se encontró con un hombre de negocios que contaba
las estrellas y afirmaba que él era el dueño de todas y cada una de ellas,
por lo que las contaba constantemente para cerciorarse de que estaban
todas.
En el quinto planeta conoció a un farolero que encendía y apagaba su faro
continuamente, sin descanso, a la hora del amanecer y del anochecer, algo
que tendría lógica de no ser porque en su planeta los días pasaban en un
minuto.
En el sexto planeta conoció a un geógrafo que se pasaba los días
investigando una teoría suya, teoría que decía que, en realidad, nunca
había explorado el mundo que tanto decía conocer. El geógrafo le pide al
principito que describa su casa y éste le habló de la rosa, pero el geógrafo
le explicó que él no registraba cosas efímeras como las plantas. El
geógrafo, además, es el que le recomienda al principito visitar el séptimo
planeta, la Tierra.
Cuando llegó a la Tierra, el principito aterrizó en el desierto y creyó que el
planeta estaba deshabitado, pero luego conoció a una serpiente amarilla
que le dijo que tenía el poder de ayudar a las personas a regresar al lugar
de donde vinieron. Luego encontró una flor que le dijo que llevaba años
sin ver personas por allí, por lo que decidió subir a una montaña, la más
alta que había visto en su vida, para ver toda la Tierra, pero se encontró
con el desolado desierto. El principito llamó y gritó, y le respondió su eco,
por lo que creyó que eran otras personas burlándose de él.

Siguió buscando y encontró un jardín de rosas que le hizo desanimarse,


porque pensaba que su rosa era la única del universo y comprobó que no
era así, que había cientos de rosas. Entonces se sintió desdichado,
pensando que en su pequeño asteroide sólo había tres volcanes y una flor
que parecía ser más común de lo que imaginaba. Hundido en la tristeza, el
principito se echó a llorar y eso atrajo la atención de un zorro que quería
ser domesticado y estaba buscando humanos.

El zorro le explicó al principito que su rosa sí era única y especial en el


universo, porque él la quería. Le contó que, en cierto sentido, el principito
había domesticado a la rosa y por eso ahora se sentía responsable de ella y
de su bienestar; el principito, entonces, decidió domesticar también al
zorro, con el que forjó una bonita amistad, aunque a la larga tuvieron que
separar sus caminos y eso le hizo sentirse triste de nuevo. Sin embargo, le
dejó una importante lección: "lo esencial es invisible a los ojos".
Más tarde, el principito conoció a un guardagujas que le explicó que las
personas viajaban constantemente de un lugar a otro en los trenes, porque
nunca estaban satisfechas del lugar en el que se encontraban ni sabían lo
que buscaban, a diferencia de los niños.
Ocho días han pasado y el aviador sigue sin poder arreglar su avión. Ya no
le queda agua y la sed comienza a ser un problema, por lo que, en busca de
agua, pasa las horas caminando por el desierto junto al principito y se les
hace de noche. Se sientan a descansar y hablan sobre lo hermoso que es el
desierto, a lo que el principito dice que el desierto es tan hermoso porque
esconde un pozo de agua en alguna parte. El aviador lo compara con una
casa que esconde tesoros en algún rincón y dice que, ya sea una casa, un
desierto o una estrella, lo que realmente buscamos no siempre está a la
vista.
Estas palabras emocionan al principito, ya que le recordaban a las
enseñanzas de su amigo el zorro. Agotado, el principito cae rendido y
duerme, mientras el aviador lo lleva en brazos y sigue caminando en busca
de agua. Al amanecer encuentra por fin un pozo que, misteriosamente, se
encuentra en muy buen estado para estar en mitad del desierto. El aviador
saca agua para el principito y él la bebe como si fuera un regalo, alegando
que las personas no saben lo que buscan cuando, en realidad, aquello que
buscan puede estar en una rosa o en un poco de agua, y por eso se debe
buscar con el corazón, no con los ojos.
El principito le pide al aviador que le dibuje un bozal para su cordero y le
contó que, al día siguiente, cumpliría un año en la Tierra. El aviador
entonces repara en que el principito estaba buscando el lugar en el que
aterrizó para volver a su hogar. Luego, el principito le pide al aviador que
regrese a ese lugar al día siguiente, al atardecer.
Al día siguiente, mientras el aviador se dirige adonde le dijo el niño,
descubre que el principito está hablando con una serpiente sobre cómo
volver a casa. El principito le explica entonces lo que ocurre al aviador y
se despide de él, contándole que parecerá que ha muerto pero que lo que
sucede en realidad es que su cuerpo es demasiado pesado para llevarlo
consigo y por eso lo dejará atrás. También le pide que no le vea marcharse
para no ponerse nervioso, pero el aviador se niega a dejar ir al principito.
Éste lo consuela diciéndole que mire a las estrellas y recuerde su risa, para
que parezca que todas las estrellas ríen con él. Entonces, el principito se
aleja y deja que la serpiente lo muerda, y cae sin hacer ruido.
A la mañana siguiente, el aviador busca el cuerpo del principito, sin éxito.
La historia termina con un paisaje del lugar en el que se encontraban el
aviador y el principito cuando la serpiente mordió a este último. El aviador
pide entonces que, si alguna persona visita ese lugar y se encuentra con un
niño de cabellos dorados que no responde a lo que se le pregunta, se lo
notifiquen tan pronto como sea posible.

2 aspectos positivos de la obra


- Un aspecto positivo porque es un niño que tiene una gran imaginación
y es capaz de ver la belleza en todas las cosas. Es negativo porque es
un niño solitario que no tiene amigos.
- que el es un buen chico que quiere ayudar a otros

2 aspectos negativos de la obra


-Que es un poco molesto
- El Principito se enfrentó a que existe un aspecto negativo o un trabajo
no deseado que las personas a veces son obligadas a tomar.

Mensaje del principito


El mensaje que me deja esta obra es: que nunca deberíamos dejar que
nuestro niño interior se vuelva tan problemático como los adultos que un
día criticaba, ya que al crecer, según la obra los adultos iban encontrado
nuevos problemas y permitían que estos cambien su forma de ser y la
alegría de niño que deberíamos llevar siempre con nosotros.
Entonces a mi forma de ver la obra me enseño a valorar y comprender el
valor de la amistad y del amor.

VOCABULARIO
Palabra: Aviador
Silabas: a-via-dor aguda sin tilde
Significado: Persona que conduce o tripula una aeronave, en especial si se
dedica a ello profesionalmente.
Sinónimo: Piloto
Antónimo: No hay
Etimología: El primero viene del francés aviateur y se refiere al piloto, o
sea el que tripula a un aeroplano.
Oración: Mi tío es un gran aviador .
Imagen:
Palabra: Indulto
Silaba: in-dul-to grave sin tilde
Significado: Medida especial de gracia por la cual la autoridad competente
perdona a una persona toda o parte de la pena a que había sido condenada
en virtud de una sentencia firme.
Sinónimo: perdón, amnistía, gracia, liberación, conmutación, remisión,
absolución, condonación, exención
Antónimo: castigo, condena
Etimología: Indulto procede del latín indultus y refiere a la gracia que
permite eximir a alguien de un castigo o modificar una sanción. El término
también se utiliza para nombrar al perdón que puede otorgar un presidente
o mandatario para anular, reducir o cambiar un castigo.
Oración: No se concedió el indulto que querían para el preso de ayer.
Imagen:
Palabra: Divisó
Silaba: di-vi-só aguda con tilde
Significado: Percibir con la vista, generalmente de manera confusa o a
gran distancia.
Sinónimo: percibir, otear, atisbar, avizorar, avistar, distinguir, vislumbrar,
alcanzar, ver
Antónimo: no mirar, ignorar
Etimología: La palabra divisa viene del verbo divisar y este del participio,
divisus, del verbo latín dividere (dividir, distinguir)
Oración: El diviso a lo lejos un gran volcán lleno de laba y piedra
volcánica
Imagen:
Palabra: bienestar
Silabas: bie-nes-tar aguda sin tilde
Significado: Conjunto de las cosas necesarias para vivir bien.
Sinónimo: comodidad, Confort, holgura, regalo, abundancia, riqueza,
fortuna, paz, conveniencia, felicidad, dicha, ventura, placer, placidez,
tranquilidad.
Antónimo: malestar
Etimología: Es una palabra compuesta por “bien” (adverbio de intensidad,
cuyo origen es bonos y significando un elevado grado) y por el verbo
“estar” (“existir, vivir”).
Oración: El bienestar de nuestros empleados es muy importante para
nosotros.
Imagen:
Palabra: notifiquen
Silabas: no-ti-fi-quen grave sin tilde
Significado: Dar noticia de algo o hacerlo saber con propósito cierto.
Sinónimo: comunicar
Antónimo: callar, ocultar.
Etimología: La palabra notificación tiene su raíz etimológica “notificare”
derivada de “notus” - conocido- y de “facere” -hacer-, es decir hacer
conocer.
Oración: Yo le dije a mi secretario que le notifique de este caso.
Imagen:

También podría gustarte