principito
principito
principito
INTRODUCCIÓN
(datos más importantes)
Básicamente la obra se centra en un principio, el cual vivía en un asteroide
el cual abandono para ir en busca de un amigo. El miraba la vida con
sencillez y tras abandonar el asteroide recorría el universo, en este viaje
tan largo el principito llega a la tierra y se encuentra con un piloto de
aviación varado en el desierto al cual le cuenta sus grandes inquietudes
sobre el mundo de sus adultos.
Al principio el piloto estaba algo desesperado por arreglar su avión y poer
irse pero tras ver que hirió los sentimientos del principito al responderle q
las rosas tienen espinas solo por maldad recapacito y se despreocupo un
poco, conecto con su niño interior y se motivó a escribir esta obra en la
cual nos pide a todos que no dejemos ir al niño que llevamos dentro de
cada uno de nosotros.
1 objetivo general
Reflexiona sobre el valor de la amistad, el amor y lo que vas haciendo con
tu vida al pasar los años la importancia que le damos a los sueños que un
día tuvimos y que hoy vas dejando atrás.
2 objetivos específicos
- Cada planeta ayuda con la representación de que todas las personas
son un mundo distinto.
- Tenemos que cuidar siempre el valor de una buena amistad.
RESUMEN
Nuestro relato empieza con el autor (aviador) contando que, cuando era
niño, dibujó una boa que se comía un elefante, pero los adultos pensaban
que era un sombrero. Cuando el intentó corregirlos, ellos le dijeron que
debería dejar de dibujar y dedicarse a algo más productivo, lo que hace
que el aviador se lamente por la poca o nada imaginación que los adultos
tenían ya que nadie pudo comprender su dibujo.
Los días pasan y el aviador sigue intentando reparar su avión, sin lograrlo.
Mientras tanto, el principito le cuenta la historia de cómo llegó a la Tierra.
Según cuenta, él no viene de un planeta el venia del Asteroide B-612, que
es poco más grande que una casa y tiene tres pequeños volcanes, uno de
ellos inactivo, y gran variedad de plantas. Se pasa el día limpiando los
volcanes y quitando algunas semillas de malas hierbas, como las semillas
de los árboles baobabs ya que si estas no se retiraban y los arboles crecían
su planeta explotaría.
VOCABULARIO
Palabra: Aviador
Silabas: a-via-dor aguda sin tilde
Significado: Persona que conduce o tripula una aeronave, en especial si se
dedica a ello profesionalmente.
Sinónimo: Piloto
Antónimo: No hay
Etimología: El primero viene del francés aviateur y se refiere al piloto, o
sea el que tripula a un aeroplano.
Oración: Mi tío es un gran aviador .
Imagen:
Palabra: Indulto
Silaba: in-dul-to grave sin tilde
Significado: Medida especial de gracia por la cual la autoridad competente
perdona a una persona toda o parte de la pena a que había sido condenada
en virtud de una sentencia firme.
Sinónimo: perdón, amnistía, gracia, liberación, conmutación, remisión,
absolución, condonación, exención
Antónimo: castigo, condena
Etimología: Indulto procede del latín indultus y refiere a la gracia que
permite eximir a alguien de un castigo o modificar una sanción. El término
también se utiliza para nombrar al perdón que puede otorgar un presidente
o mandatario para anular, reducir o cambiar un castigo.
Oración: No se concedió el indulto que querían para el preso de ayer.
Imagen:
Palabra: Divisó
Silaba: di-vi-só aguda con tilde
Significado: Percibir con la vista, generalmente de manera confusa o a
gran distancia.
Sinónimo: percibir, otear, atisbar, avizorar, avistar, distinguir, vislumbrar,
alcanzar, ver
Antónimo: no mirar, ignorar
Etimología: La palabra divisa viene del verbo divisar y este del participio,
divisus, del verbo latín dividere (dividir, distinguir)
Oración: El diviso a lo lejos un gran volcán lleno de laba y piedra
volcánica
Imagen:
Palabra: bienestar
Silabas: bie-nes-tar aguda sin tilde
Significado: Conjunto de las cosas necesarias para vivir bien.
Sinónimo: comodidad, Confort, holgura, regalo, abundancia, riqueza,
fortuna, paz, conveniencia, felicidad, dicha, ventura, placer, placidez,
tranquilidad.
Antónimo: malestar
Etimología: Es una palabra compuesta por “bien” (adverbio de intensidad,
cuyo origen es bonos y significando un elevado grado) y por el verbo
“estar” (“existir, vivir”).
Oración: El bienestar de nuestros empleados es muy importante para
nosotros.
Imagen:
Palabra: notifiquen
Silabas: no-ti-fi-quen grave sin tilde
Significado: Dar noticia de algo o hacerlo saber con propósito cierto.
Sinónimo: comunicar
Antónimo: callar, ocultar.
Etimología: La palabra notificación tiene su raíz etimológica “notificare”
derivada de “notus” - conocido- y de “facere” -hacer-, es decir hacer
conocer.
Oración: Yo le dije a mi secretario que le notifique de este caso.
Imagen: