0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas15 páginas

Presentacion Algoritmo

Cargado por

galbraith tique
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas15 páginas

Presentacion Algoritmo

Cargado por

galbraith tique
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Algoritmo para el cálculo de

Areas y Volúmenes.
POR VICTOR JOSÉ TAFUR PEINADO
Índice
Introducción
Problema Planteado
Información Recolectada de
Fórmulas y Figuras
Algoritmo Diseñado
Conclusiones
Introducción
En esta actividad, se desarrollará un algoritmo que permita
calcular el área y el perímetro de figuras planas, así como el
volumen de sólidos regulares utilizando herramientas
computacionales. Se utilizarán fórmulas matemáticas y se
implementarán en un programa en Python para realizar estos
cálculos. También se discutirá un método para calcular el
volumen de un sólido irregular.
Problema Planteado
El problema a resolver es el diseño de un algoritmo que sea capaz
de:
1. Calcular el área y perímetro de diversas figuras geométricas
planas.
2. Calcular el volumen de sólidos regulares.

Además, se debe considerar qué método utilizar en caso de tener un


sólido irregular y cómo calcular su volumen de manera efectiva.
Información Recolectada de
Fórmulas y Figuras
PARA ESTA ACTIVIDAD, SE HAN INVESTIGADO Y RECOPILADO LAS FÓRMULAS MATEMÁTICAS NECESARIAS PARA
CALCULAR EL ÁREA, PERÍMETRO Y VOLUMEN DE LAS SIGUIENTES FIGURAS GEOMÉTRICAS:

Figuras Planas
Sólidos Regulares
Algoritmo Diseñado

El siguiente es el algoritmo diseñado para calcular el área, perímetro y volumen de


las figuras mencionadas. Este algoritmo está implementado en Python y se utilizó
la ayuda de inteligencia artificial para diseñarlo, adicional a ello se creo un
ejecutable .exe para facilitar su uso.
Se procedio con la se seleccionaron los Según la opción
creacion del codigo, valores para mostrar seleccionada, mostrar
se incluyeron los menú de opciones submenú con las
datos recolectados para seleccionar el figuras
de las formulas para cálculo deseado correspondientes.
calcular las variables (perímetro, área,
y se definieron las volumen). Se solicita al usuario
figuras y sus los datos necesarios
nombres según la figura
seleccionada.
Se calcula el se pregunta si se A continuacion se adjunta
resultado usando desea realizar otra el codigo del software,
las fórmulas operación y si la una demostracion del
correspondientes respuesta es funcionamiento y
y se muestra el afirmativa, se ademas adjunto a esta
mismo. repite el proceso presentacion se adjunta
desde el comienzo el ejecutable para
verificar su
funcionamiento.
FUNCIONAMIENTO ALGORITMO
IMPORT MATH

DEF CALCULAR_PERIMETRO(FIGURA, **KWARGS):


IF FIGURA == 'CUADRADO':
LADO = KWARGS.GET('LADO')
PERIMETRO = 4 * LADO
RETURN PERIMETRO
ELIF FIGURA == 'RECTANGULO':
LARGO = KWARGS.GET('LARGO')
ANCHO = KWARGS.GET('ANCHO')
PERIMETRO = 2 * (LARGO + ANCHO)
RETURN PERIMETRO
ELIF FIGURA == 'TRIANGULO':
LADO1 = KWARGS.GET('LADO1')
LADO2 = KWARGS.GET('LADO2')
LADO3 = KWARGS.GET('LADO3')
PERIMETRO = LADO1 + LADO2 + LADO3
RETURN PERIMETRO
ELIF FIGURA == 'CIRCULO':
RADIO = KWARGS.GET('RADIO')
PERIMETRO = 2 * MATH.PI * RADIO
RETURN PERIMETRO
ELSE:
RETURN 'FIGURA NO RECONOCIDA'

DEF CALCULAR_AREA(FIGURA, **KWARGS):


IF FIGURA == 'CUADRADO':
LADO = KWARGS.GET('LADO')
AREA = LADO ** 2
RETURN AREA
ELIF FIGURA == 'RECTANGULO':
LARGO = KWARGS.GET('LARGO')
ANCHO = KWARGS.GET('ANCHO')
AREA = LARGO * ANCHO
RETURN AREA
ELIF FIGURA == 'TRIANGULO':
BASE = KWARGS.GET('BASE')
ALTURA = KWARGS.GET('ALTURA')
AREA = 0.5 * BASE * ALTURA
RETURN AREA
ELIF FIGURA == 'CIRCULO':
RADIO = KWARGS.GET('RADIO')
AREA = MATH.PI * RADIO ** 2
RETURN AREA
ELSE:
RETURN 'FIGURA NO RECONOCIDA'

DEF CALCULAR_VOLUMEN(FIGURA, **KWARGS):


IF FIGURA == 'CUBO':
LADO = KWARGS.GET('LADO')
VOLUMEN = LADO ** 3
RETURN VOLUMEN
ELIF FIGURA == 'PARALELEPIPEDO':
LARGO = KWARGS.GET('LARGO')
ANCHO = KWARGS.GET('ANCHO')
ALTO = KWARGS.GET('ALTO')
VOLUMEN = LARGO * ANCHO * ALTO
RETURN VOLUMEN
ELIF FIGURA == 'ESFERA':
RADIO = KWARGS.GET('RADIO')
VOLUMEN = (4/3) * MATH.PI * RADIO ** 3
RETURN VOLUMEN
ELIF FIGURA == 'CILINDRO':
RADIO = KWARGS.GET('RADIO')
ALTURA = KWARGS.GET('ALTURA')
VOLUMEN = MATH.PI * RADIO ** 2 * ALTURA
RETURN VOLUMEN
ELSE:
RETURN 'FIGURA NO RECONOCIDA'

DEF SOLICITAR_DATOS(FIGURA, TIPO):


IF TIPO == 'PERIMETRO' OR (TIPO == 'AREA' AND FIGURA != 'TRIANGULO'):
IF FIGURA == 'CUADRADO':
LADO = FLOAT(INPUT("INTRODUCE LA LONGITUD DEL LADO DEL CUADRADO: "))
RETURN {'LADO': LADO}
ELIF FIGURA == 'RECTANGULO':
LARGO = FLOAT(INPUT("INTRODUCE LA LONGITUD DEL LARGO DEL RECTÁNGULO: "))
ANCHO = FLOAT(INPUT("INTRODUCE LA LONGITUD DEL ANCHO DEL RECTÁNGULO: "))
RETURN {'LARGO': LARGO, 'ANCHO': ANCHO}
ELIF FIGURA == 'TRIANGULO':
LADO1 = FLOAT(INPUT("INTRODUCE LA LONGITUD DEL LADO 1 DEL TRIÁNGULO: "))
LADO2 = FLOAT(INPUT("INTRODUCE LA LONGITUD DEL LADO 2 DEL TRIÁNGULO: "))
LADO3 = FLOAT(INPUT("INTRODUCE LA LONGITUD DEL LADO 3 DEL TRIÁNGULO: "))
RETURN {'LADO1': LADO1, 'LADO2': LADO2, 'LADO3': LADO3}
ELIF FIGURA == 'CIRCULO':
RADIO = FLOAT(INPUT("INTRODUCE EL RADIO DEL CÍRCULO: "))
RETURN {'RADIO': RADIO}
ELIF TIPO == 'AREA':
IF FIGURA == 'TRIANGULO':
BASE = FLOAT(INPUT("INTRODUCE LA LONGITUD DE LA BASE DEL TRIÁNGULO: "))
ALTURA = FLOAT(INPUT("INTRODUCE LA ALTURA DEL TRIÁNGULO: "))
RETURN {'BASE': BASE, 'ALTURA': ALTURA}
ELIF TIPO == 'VOLUMEN':
IF FIGURA == 'CUBO':
LADO = FLOAT(INPUT("INTRODUCE LA LONGITUD DEL LADO DEL CUBO: "))
RETURN {'LADO': LADO}
ELIF FIGURA == 'PARALELEPIPEDO':
LARGO = FLOAT(INPUT("INTRODUCE LA LONGITUD DEL LARGO DEL PARALELEPÍPEDO: "))
ANCHO = FLOAT(INPUT("INTRODUCE LA LONGITUD DEL ANCHO DEL PARALELEPÍPEDO: "))
ALTO = FLOAT(INPUT("INTRODUCE LA LONGITUD DEL ALTO DEL PARALELEPÍPEDO: "))
RETURN {'LARGO': LARGO, 'ANCHO': ANCHO, 'ALTO': ALTO}
ELIF FIGURA == 'ESFERA':
RADIO = FLOAT(INPUT("INTRODUCE EL RADIO DE LA ESFERA: "))
RETURN {'RADIO': RADIO}
ELIF FIGURA == 'CILINDRO':
RADIO = FLOAT(INPUT("INTRODUCE EL RADIO DEL CILINDRO: "))
ALTURA = FLOAT(INPUT("INTRODUCE LA ALTURA DEL CILINDRO: "))
RETURN {'RADIO': RADIO, 'ALTURA': ALTURA}
RETURN {}

DEF MAIN():
WHILE TRUE:
PRINT("CALCULADORA DE PERÍMETROS, ÁREAS Y VOLÚMENES")
PRINT("1. PERÍMETRO")
PRINT("2. ÁREA")
PRINT("3. VOLUMEN")

OPCION_TIPO = INPUT("ELIGE UNA OPCIÓN (1-3): ")


IF OPCION_TIPO == '1':
TIPO = 'PERIMETRO'
ELIF OPCION_TIPO == '2':
TIPO = 'AREA'
ELIF OPCION_TIPO == '3':
TIPO = 'VOLUMEN'
ELSE:
PRINT("OPCIÓN NO VÁLIDA")
CONTINUE

IF TIPO == 'PERIMETRO' OR TIPO == 'AREA':


PRINT("1. CUADRADO")
PRINT("2. RECTÁNGULO")
PRINT("3. TRIÁNGULO")
PRINT("4. CÍRCULO")
OPCION_FIGURA = INPUT("ELIGE UNA FIGURA (1-4): ")
ELIF TIPO == 'VOLUMEN':
PRINT("1. CUBO")
PRINT("2. PARALELEPÍPEDO")
PRINT("3. ESFERA")
PRINT("4. CILINDRO")
OPCION_FIGURA = INPUT("ELIGE UNA FIGURA (1-4): ")

IF OPCION_FIGURA == '1':
FIGURA = 'CUADRADO' IF TIPO != 'VOLUMEN' ELSE 'CUBO'
ELIF OPCION_FIGURA == '2':
FIGURA = 'RECTANGULO' IF TIPO != 'VOLUMEN' ELSE 'PARALELEPIPEDO'
ELIF OPCION_FIGURA == '3':
FIGURA = 'TRIANGULO' IF TIPO != 'VOLUMEN' ELSE 'ESFERA'
ELIF OPCION_FIGURA == '4':
FIGURA = 'CIRCULO' IF TIPO != 'VOLUMEN' ELSE 'CILINDRO'
ELSE:
PRINT("OPCIÓN NO VÁLIDA")
CONTINUE

DATOS = SOLICITAR_DATOS(FIGURA, TIPO)


IF NOT DATOS:
PRINT("DATOS INCORRECTOS")
CONTINUE

IF TIPO == 'PERIMETRO':
RESULTADO = CALCULAR_PERIMETRO(FIGURA, **DATOS)
ELIF TIPO == 'AREA':
RESULTADO = CALCULAR_AREA(FIGURA, **DATOS)
ELIF TIPO == 'VOLUMEN':
RESULTADO = CALCULAR_VOLUMEN(FIGURA, **DATOS)

PRINT(F"EL {TIPO} DEL {FIGURA} ES: {RESULTADO}")

REPETIR = INPUT("¿DESEAS REALIZAR OTRA OPERACIÓN? (S/N): ")


IF REPETIR.LOWER() != 'S':
BREAK

IF __NAME__ == "__MAIN__":
MAIN()
Método para Calcular el Volumen
de un Sólido Irregular
Desplazamiento de Agua

Este método se basa en el principio de Arquímedes, que establece que un objeto


sumergido en un fluido desplaza un volumen de fluido igual al volumen del objeto.
Pasos:
1. Materiales Necesarios:
Un recipiente graduado (probeta o cilindro medidor).
Agua u otro líquido adecuado.
El sólido irregular.
2. Procedimiento:
Llena el recipiente con agua hasta un nivel inicial conocido V inicial​.
Sumerge completamente el sólido en el agua sin atrapar burbujas de aire.
Anota el nuevo nivel del agua V final​.
Calcula el volumen del sólido: V solido​= V final​− V inicial​.

Ejemplo:
Nivel inicial del agua V inicial​= 50 ml
Nivel final del agua V final = 75 ml
Volumen del sólido Vsolido​= 75 ml - 50 ml = 25 ml
Este método es preciso, sencillo y económico para medir el volumen de sólidos irregulares.
Conclusiones

El desarrollo de este algoritmo en Python facilita significativamente el


cálculo de áreas, perímetros y volúmenes de figuras geométricas
regulares. Además, el método de desplazamiento de agua es una técnica
efectiva para calcular el volumen de sólidos irregulares. La
implementación de estas soluciones computacionales demuestra la
utilidad de las matemáticas y el conocimiento de herramientas
tecnologicas en la resolución de problemas prácticos.
Muchas gracias
Por ver esta presentación
ACTIVIDAD DE FASE DE ANALISIS

ALGORITMO PARA EL CÁLCULO DE ÁREAS Y VOLÚMENES

APRENDIZ: VICTOR JOSÉ TAFUR PEINADO

FICHA: 2879899

TECNOLOGIA EN DESARROLLO DE PRODUCTOS ELECTRONICOS

CENTRO INDUSTRIAL Y DEL DESARROLLO TECNOLOGICO

REGIONAL SANTANDER

FECHA:
26/05/2024

También podría gustarte