0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas4 páginas

Experiencia de Aprendizaje

Cargado por

rennytapia20
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas4 páginas

Experiencia de Aprendizaje

Cargado por

rennytapia20
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1.Unidad de Gestión Educativa Local : MARISCAL NIETO


1.2.COORDINADORA : VIVIANA PARE CALLATA
1.3. Docente : RENNY VICTOR TAPIA FLORES
1.4.TALLER DE : MÚSICA
1.5.GRUPO : A
1.6.NIVEL : PRIMARIA
1.7.Duración : Del 20 de noviembre al 01 de diciembre del 2023.

II. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA:

Exigimos nuestros derechos cumpliendo nuestros deberes

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

Los estudiantes conocen que tienen derechos que se deben respetar, del más pequeño al más mayor, pero también unos deberes que
cumplir. Tanto los derechos como los deberes son necesarios para vivir y convivir en armonía en la escuela, la familia y la sociedad.

Por consiguiente, se plantea el siguiente reto: ¿por qué debemos conocer los derechos de niñas, niños y adolescentes? ¿qué acciones
son indispensables implementar para eliminar las situaciones de violencia en la escuela y hogar? ¿Qué instituciones protegen los
derechos del niño y del adolescente?, ¿quiénes son más vulnerables para sufrir maltratos?

Por esta razón se propone en esta experiencia trabajar situaciones de aprendizaje que conlleva al conocimiento y respeto a los
derechos del niño y del adolescente. 33

ARTE Y CULTURA
COMPETENCIAS/ CRITERIOS DE ACTIVIDAD INST. DE
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS EVALUACIÓN
CAPACIDADES EVALUACIÓN SUGERIDA
Crea proyectos desde  Describe la idea o  Se expresa de manera  Elabora un  Realiza trabajos Lista de
los lenguajes temática específica creativa y presenta sus organizador de creativos de cotejo
artísticos. desarrollada en sus trabajos. cuentos organizadores
 Explora y experimenta procesos de  Describe y analiza las de cuentos.
los lenguajes del arte. improvisación y cualidades de los
 Aplica procesos experimentación. elementos visuales y
creativos. Explica las técnicas kinestésicos.
 Evalúa y socializa sus que ha usado y las
procesos de maneras en que siente
proyectos. que su trabajo es
exitoso.
Aprecia de manera  Explica sus ideas y  Se expresa de manera  Declamamos  Utiliza su Lista de
crítica expresa sus emociones creativa y presenta sus poesía sobre cuerpo para cotejo
manifestaciones y sentimientos cuando trabajos. los derechos declamar
artístico-culturales. entra en contacto con la  Describe y analiza las del niño poesías sobre
 Percibe naturaleza o cualidades de los  Realizamos sus derechos a
manifestaciones manifestaciones elementos visuales y siluetas con fin de que sean
artístico-culturales. artístico-culturales de su kinestésicos. hojas respetados por
 Contextualiza las entorno.  Elaboro un todos.
manifestaciones  Genera ideas a partir de mosaico de la  Reproducen
culturales. estímulos y fuentes diversidad creativamente
diversas (tradicionales,
 Reflexiona creativa y cultural de mi siluetas de hojas
locales y globales) y
críticamente. familia y mi secas.
planifica su trabajo
comunidad  Elabora un
artístico tomando en
mosaico,
cuenta la información
organizado de
recogida. Manipula una
serie de elementos, manera creativa
medios, técnicas, que represente
herramientas y las expresiones
materiales para de la diversidad
desarrollar trabajos que cultural.
comunican ideas a una
audiencia específica.
 Explora ideas libremente
a partir de su
imaginación, sus
experiencias u
observaciones, y
experimenta maneras
en que los elementos
del arte (movimientos,
acciones, formas,
colores o sonidos)
pueden usarse o ser
repetidos para
comunicar una idea.
IV. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR:
 Programa Curricular de Educación Primaria - Ministerio de Educación (MINEDU).
 Matriz de Competencia, Capacidades y Desempeños de Tercer Grado.
 Kit de materiales estructurados.
 Materiales no estructurados.
 Equipo de cómputo y proyector multimedia.

V. REFLEXIÓN SOBRE LOS APRENDIZAJES (PARA LA SIGUIENTE EXPERIENCIA)


 ¿Qué avances y dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
 Otras observaciones.

También podría gustarte