0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas19 páginas

A.alotropia-Teoría 1.

Teoría

Cargado por

Diego Garay
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas19 páginas

A.alotropia-Teoría 1.

Teoría

Cargado por

Diego Garay
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

• CRISTALOGRAFÍA.

Alotropía. Es la propiedad que poseen determinados elementos químicos de


presentarse bajo estructuras moleculares diferentes:

•Oxígeno. Puede existir como oxígeno atmosférico (O2) y como ozono (O3),
que genera el olor penetrante distintivo en las proximidades de las caídas de
agua.
• El ozono es un gas incoloro e inestable de tres átomos de
oxígeno (su fórmula química es O3), además, es un
oxidante fuerte, muy fácil de producir, pero a la vez muy
frágil y fácil de destruir. ... El ozono es uno de los muchos
gases constituyentes de la atmósfera y desempeña un
papel importante en el sistema climático.
Alotropía. Es la propiedad que poseen determinados elementos químicos de presentarse
bajo estructuras moleculares diferentes:

•Fósforo. Se manifiesta como fósforo rojo (P4) y como fósforo blanco (P4), de
características físicas distintas.​ Ambos tienen la misma fórmula química, ya que lo
que le da propiedades diferentes es su estructura interna.
• El fósforo elemental puede existir en varios alótropos; los más
comunes de ellos son sólidos blancos y rojos. También se
conocen alótropos sólidos violetas, azules y negros.
El fósforo gaseoso existe como difósforo y fósforo atómico.
Alotropía. Es la propiedad que poseen determinados elementos químicos de presentarse
bajo estructuras moleculares diferentes:
•Los alótropos del carbono son: grafito, diamante, fulereno y grafeno. En el
grafeno cada átomo de carbono está unido a tres átomos del mismo elemento
que forman una estructura hexagonal muy estable.
• Los alótropos pueden presentar propiedades químicas y físicas muy
diferentes. Por ejemplo, el grafito y el diamante son alótropos
del carbono que se encuentran en estado sólido. El grafito es blando,
mientras que el diamante es extremadamente duro. Los alótropos de
fósforo muestran diferentes colores, como rojo, amarillo y blanco. Los
elementos pueden cambiar de alótropos en respuesta a cambios de
presión, temperatura y exposición a la luz.
• Isomorfismo: se llaman minerales isomorfos a aquellos con la
misma estructura cristalina pero distinta composición química.

Otro ejemplo es el isomorfismo de los carbonatos, entre la siderita (FeCO3),


la magnesita (MgCO3) y la calcita (CaCO3), con sus variedades intermedias.
Polimorfismo:
• En ciencia de los materiales y mineralogía, el polimorfismo es la
capacidad de un material sólido de existir en más de una forma
o estructura cristalina. El polimorfismo se encuentra posiblemente en
cualquier material cristalino
incluyendo polímeros, minerales y metales, y se relaciona con
la alotropía, referida a elementos químicos.
• La morfología completa de un material se describe mediante
polimorfismo y otras variables tales como hábito cristalino, fracción
amorfa o defectos cristalográficos.
• El polimorfismo es relevante para los campos de
la farmacéutica, agroquímicos, pigmentos, colorantes, alimentos y ex
plosivos.
• Polimorfismo: se denominan minerales polimorfos a aquellos que
tienen la misma composición química pero distinta estructura cristalina,
lo que los hace muy distintos.
Polimorfismo: se denominan minerales polimorfos a aquellos que tienen la
misma composición química pero distinta estructura cristalina, lo que los
hace muy distintos.
Este es el caso del grafito (muy blando) y el diamante (muy duro) ambos
formados por carbono puro (C); o de la calcita y el aragonito formados por
carbonato cálcico (CaCO3).
• Pseudomorfismo.
• El término pseudomorfismo se utiliza en mineralogía cuando un mineral
presenta la morfología de otro preexistente, al cual ha substituido
debido a cambios estructurales, alteración o substitución química o
disolución y relleno:
• Sustitución, es una renovación gradual del material primario, sin
reacción química. Ej. Sustitución de las fibras de madera por sílice.

• Incrustación, se deposita una costra de un mineral sobre


otro. Ej. El cuarzo se incrusta en cubos de fluorita y cuando
esta desaparece, deja el molde del cuarzo.

• Alteración, adición parcial de material nuevo. Ej. El paso de


la anhidrita a yeso por adición de agua.
Pseudomorfismo.
GRACIAS.

También podría gustarte