0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas9 páginas

Ejercicio Feedback

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas9 páginas

Ejercicio Feedback

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Ejercicio Feedback

Ejercicio Feedback 1. Unidad 11.

Una vez vistos la mayor parte de los circuitos integrados básicos que forman la base de la
Electrónica Digital, es hora de investigar sobre tecnologías digitales libres utilizadas tanto en
el campo profesional, como en el académico. Busca y recopila en Internet información
acerca de las siguientes preguntas (no copies literalmente los textos que encuentres):

1. ¿Qué es, y para qué sirve un sistema embebido (conocido también como sistema
integrado o empotrado, e incluso por otros nombres)? Además de explicarlo, pon
un ejemplo de uso.
2. ¿En qué consiste la tecnología Arduino? Además de explicarla, pon un ejemplo
de uso.
3. ¿En qué consiste la tecnología Raspberry Pi? Además de explicarla, pon un
ejemplo de uso.
4. Diferencias entre Arduino y Raspberry Pi.

Se valorará: el nivel de rigor técnico, capacidad de síntesis, la bibliografía y webgrafía


utilizada (referencias bibliográficas referidas a las fuentes Internet consultadas), y la
maquetación del ejercicio (inserción y proporcionalidad de imágenes y tablas utilizadas,
márgenes, tamaño de la letra, y estética).

La extensión es limitada (desarrollo de las preguntas en 8 páginas máximo -no se admitirán


ejercicios con mayor extensión-); la portada, el índice y la bibliografía no cuentan como
páginas del ejercicio. Atención: No se evaluarán ejercicios que contengan copias
literales de páginas web concretas (se considerarán plagio y pueden conllevar
sanción). El ejercicio (en Word o pdf) no debe superar los 50MB.

Debes subirlo a la plataforma para que pueda ser evaluado oficialmente.

A modo orientativo, aquí tienes los criterios de corrección de este ejercicio (básicamente
constituyen el índice del ejercicio). Te recomiendo ver el webinar explicativo.

Ejercicio Feedback Página 1 de 1


Ejercicio Feedback
Criterios de evaluación

La evaluación es una componente fundamental de la formación. Este ejercicio


obligatorio formará parte de tu evaluación continua.

En esta tabla se resumen los aspectos a valorar y el porcentaje que representa cada
uno de los mismos.

% Total % Ob.
Contenidos generales
¿Qué es y para qué sirve un sistema embebido? Además de
20
explicarlo, pon un ejemplo de uso
¿En qué consiste la tecnología Arduino? Además de explicarla,
20
pon un ejemplo de uso.
¿En qué consiste la tecnología Raspberry Pi? Además de
20
explicarla, pon un ejemplo de uso.
Diferencias entre Arduino y Raspberry Pi. 20
Índice, presentación y referencias bibliográficas. 10
Nivel de rigor técnico. 10
TOTAL 100

Ejercicio Feedback Página 2 de 2


Ejercicio Feedback
Índice
1. ¿Qué es, y para qué sirve un sistema embebido?

2. ¿En qué consiste la tecnología Arduino

3. ¿En qué consiste la tecnología Raspberry Pi?

4. Diferencias entre Arduino y Raspberry Pi


5. Bibliografía

Ejercicio Feedback Página 3 de 3


Ejercicio Feedback
1. ¿Qué es, y para qué sirve un sistema embebido?
Un sistema embebido es una combinación de hardware y software diseñado para
realizar funciones específicas dentro de un sistema más grande. A diferencia de los
sistemas de propósito general, como las computadoras personales, los sistemas
integrados están optimizados para tareas específicas, lo que significa una mayor
eficiencia en términos de rendimiento, tamaño y costo. Debido a su capacidad para
integrarse en diversos dispositivos y sistemas, también se les llama sistemas integrados.

La principal característica de los sistemas integrados es la capacidad de operar en


tiempo real. Esto significa que deben responder a un evento o estímulo dentro de un
período de tiempo específico y predecible. Por ejemplo, los sistemas de control industrial
deben responder inmediatamente a los cambios en el entorno para mantener la
estabilidad y seguridad del proceso monitoreado.

Los sistemas integrados también suelen ser autónomos y están configurados para
funcionar sin intervención humana directa. Sin embargo, pueden interactuar con otros
sistemas o usuarios a través de interfaces específicas. Esto incluye desde simples
interfaces de usuario en electrodomésticos hasta complejos sistemas de comunicación
en redes de sensores.

Usos

Los sistemas embebidos se encuentran en una amplia variedad de aplicaciones, desde


dispositivos domésticos hasta sistemas industriales. Algunos ejemplos comunes
incluyen:

Electrodomésticos: Microcontroladores en lavadoras, refrigeradores y microondas.

Automóviles: Sistemas de control del motor, sistemas de frenos antibloqueo (ABS) y


sistemas de entretenimiento.

Sistemas médicos: Monitores de signos vitales, bombas de insulina y equipos de


diagnóstico.

Ejemplo de uso

Un ejemplo común de un sistema embebido es el microcontrolador en una lavadora.


Este sistema controla las operaciones de lavado, enjuague y centrifugado, gestionando
los sensores y actuadores necesarios para ajustar los ciclos de lavado según las
condiciones específicas (por ejemplo, el nivel de agua, la temperatura y el tiempo).

Ejercicio Feedback Página 4 de 4


Ejercicio Feedback
2. ¿En qué consiste la tecnología Arduino?
La tecnología Arduino consiste en una plataforma de hardware y software de código
abierto que facilita la creación de proyectos electrónicos interactivos.

En el corazón de Arduino se encuentra su plataforma de hardware, que incluye varias


placas de desarrollo basadas en microcontroladores, como la ATmega328. Las placas
están equipadas con entradas y salidas digitales y analógicas, puertos de comunicación
como USB, UART, SPI e I2C y varias opciones de alimentación. Esta configuración le
permite conectar varios sensores, actuadores y otros dispositivos electrónicos para
crear fácilmente proyectos complejos de forma accesible.

Además del hardware, Arduino ofrece un entorno de desarrollo integrado (IDE). El


software permite a los usuarios escribir, compilar y cargar programas directamente en
la placa Arduino. El IDE utiliza un lenguaje de programación simplificado basado en
C/C++.

Usos

Arduino se utiliza en una variedad de aplicaciones, incluyendo:

Prototipos de electrónica: Desarrollo rápido de circuitos y dispositivos electrónicos.

Hogar inteligente: Automatización de luces, sistemas de riego y control de temperatura.

Robótica: Control de motores, sensores y actuadores para robots.

Ejemplo de uso

Un ejemplo puede ser un sistema de riego automatizado. Utilizando sensores de


humedad del suelo, un Arduino puede controlar una bomba de agua para regar plantas
automáticamente cuando el nivel de humedad cae por debajo de un umbral predefinido.
Este sistema puede ayudar a mantener las plantas en condiciones óptimas de riego,
incluso cuando no se está en casa.

Ejercicio Feedback Página 5 de 5


Ejercicio Feedback
3. ¿En qué consiste la tecnología Raspberry Pi?
La tecnología Raspberry Pi es una serie de computadoras de placa única pequeñas y
de bajo costo desarrolladas por la Fundación Británica Raspberry Pi. Estas
computadoras están diseñadas para facilitar la creación de proyectos de hardware y
software de bajo costo.

Raspberry Pi proporciona una plataforma completa con una potencia de procesamiento


comparable a la de una computadora de escritorio básica. Las placas Raspberry Pi
incluyen un procesador ARM, memoria RAM, puertos USB, salida de vídeo (HDMI, a
veces VGA), conectividad de red (Ethernet y Wi-Fi en modelos más avanzados) y
almacenamiento basado en tarjetas microSD. Algunas versiones también incluyen
conectividad Bluetooth y múltiples pines GPIO (entrada/salida de uso general), lo que
permite conectar y controlar una variedad de dispositivos electrónicos y sensores.

Una de las grandes ventajas de Raspberry Pi es su versatilidad. Se puede utilizar para


una amplia gama de proyectos como Internet de las cosas (IoT), automatización del
hogar, servidores domésticos, centros multimedia y robótica.

Usos

Raspberry Pi se utiliza en diversas aplicaciones, tales como:

Centros multimedia: Reproducción de videos, música y otros contenidos multimedia.

Desarrollo de software: Plataforma de prueba y desarrollo para aplicaciones y sistemas


operativos.

Internet de las cosas (IoT): Control y monitoreo de dispositivos conectados.

Ejemplo de uso

Utilizando software como Nextcloud, una Raspberry Pi puede ser configurada para
almacenar y sincronizar archivos, ofreciendo una alternativa privada y segura a servicios
de nube comerciales como Google Drive o Dropbox.

Ejercicio Feedback Página 6 de 6


Ejercicio Feedback
4. Diferencias entre Arduino y Raspberry Pi.

Hardware y arquitectura: Arduino es un microcontrolador, mientras que Raspberry Pi es


una computadora de placa única. Esto significa que mientras Arduino está diseñado
para controlar directamente el hardware, Raspberry Pi puede ejecutar un sistema
operativo completo y aplicaciones más complejas.

Sistema operativo: Arduino no utiliza un sistema operativo. En cambio, los programas


escritos en C/C++ se ejecutan uno tras otro. Raspberry Pi, por otro lado, utiliza un
sistema operativo basado en Linux como Raspbian, que le permite ejecutar múltiples
programas y procesos al mismo tiempo.

Facilidad de uso: Arduino es generalmente fácil de usar para principiantes en


electrónica debido a su simplicidad. La programación de Arduino es sencilla y se centra
en el control del hardware. Raspberry Pi es fácil de usar para principiantes, pero requiere
un conocimiento básico del sistema operativo y la programación en un lenguaje como
Python.

Aplicaciones típicas: Arduino se utiliza principalmente para proyectos que requieren


control de hardware en tiempo real, como Robots y sistemas de sensores. Raspberry Pi
se utiliza en proyectos que requieren más potencia informática, como servidores web,
centros multimedia y aplicaciones de IOT.

Característica Arduino Raspberry Pi

Microcontrolador vs. Microcontrolador Computadora de placa


Computadora única

Sistema Operativo No, ejecuta programas Si, basado en Linux


secuenciales

Tareas Específicas Multitarea

Programación Simplicidad (C/C++) Complejidad relativa


(Python, Bash)

Uso Típico Control de hardware Aplicaciones completas,


multimedia

Coste Más bajo Relativamente más alto

Arduino es ideal para aplicaciones que requieren un control preciso y en tiempo real de
sensores y actuadores, mientras que Raspberry Pi es más adecuada para aplicaciones
que requieren más capacidad de procesamiento y una interfaz de usuario compleja.

Ejercicio Feedback Página 7 de 7


Ejercicio Feedback
Hardware

Arduino está basado en microcontroladores como el ATmega328, que tiene una


capacidad limitada de procesamiento y memoria. Esto lo hace ideal para tareas simples
y de bajo consumo de energía. En contraste, Raspberry Pi utiliza procesadores más
potentes, como el ARM Cortex-A53, que le permiten ejecutar sistemas operativos
completos y manejar tareas más complejas.

Conectividad

Raspberry Pi incluye una amplia gama de opciones de conectividad, como Ethernet, Wi-
Fi y Bluetooth, lo que la hace adecuada para aplicaciones que requieren comunicación
en red. Arduino, por otro lado, tiene capacidades de conectividad limitadas y
generalmente requiere módulos adicionales para habilitar la comunicación inalámbrica.

Energía

Arduino consume mucho menos energía que Raspberry Pi, lo que lo hace más
adecuado para proyectos que requieren un funcionamiento continuo durante largos
periodos sin acceso a una fuente de energía robusta. Raspberry Pi, aunque eficiente en
términos de consumo de energía para un ordenador, requiere más potencia y suele
necesitar una fuente de alimentación continua.

Ejercicio Feedback Página 8 de 8


Ejercicio Feedback
5. Bibliografía

Barr, Michael. "Embedded Systems Glossary." Embedded.com, 2002.

"Arduino - Introduction." Arduino.cc. Arduino Introduction

"What is a Raspberry Pi?" Raspberrypi.org.

"Difference Between Arduino and Raspberry Pi." Circuit Digest.

"Embedded Systems - Overview." Tutorialspoint.

Banzi, Massimo. "Getting Started with Arduino." Make: Books, 2011.

Richardson, Matt y Wallace, Shawn. "Getting Started with Raspberry Pi." Make: Books,
2012.

Monk, Simon. "Programming Arduino: Getting Started with Sketches." McGraw-Hill


Education, 2011.

Halfacree, Gareth y Upton, Eben. "Raspberry Pi User Guide." Wiley, 2016.

Margolis, Michael. "Arduino Cookbook." O'Reilly Media, 2012.

Ejercicio Feedback Página 9 de 9

También podría gustarte