Paper IA Hesm

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

En este ensayo vamos a hablar sobre si la Inteligencia Artificial es algo que vaya a beneficiar

a la humanidad o si atentaría contra los derechos e intereses de las personas, en este caso vamos a

enfocarnos sobre ciertas ramas que la I.A tiene gran aplicación y abre ciertos debates, en ambos

casos son muy significativos económicamente y socialmente, como es la Medicina y en el

transporte, ya sea vehículos personales, transporte público o utilitarios.

La I.A es la capacidad de algoritmos codificados en medios tecnológicos para poder llevar a

cabo tareas automatizadas sin la necesidad de que una persona lo tenga que hacer, es el ámbito de

la medicina esto es utilizado para buscar datos médicos y descubrir conocimientos que ayuden a

mejorar los resultados de salud y las experiencias de los pacientes. Gracias a los últimos avances

en esta área, esto es realmente se está convirtiendo en una parte integral de la medicina, no solo

en la atención médica, sino que también en la investigación y los procesos de desarrollo de

vacunas y tratamientos médicos, una de sus últimos grandes aportes en esta rama, fue durante el

desarrollo de la vacuna contra el COVID 19, que sin la implementación de la I.A hubiera sido

algo casi imposible de realizar en tan poco tiempo y a tan bajo costo, ya sea monetario o en costo

de vidas humanas. Si bien la I.A parece algo muy nuevo, realmente la I.A se viene aplicando en

la medicina desde hace años, como es el caso de Mycin, el cual es un sistema experto, o también

llamado inteligencia artificial, el cual fue desarrollado en 1972, y se utilizó para tratar infecciones

de la sangre, esto lo lograba gracias a la recopilación de ciertos datos, como los síntomas

reportados y los resultados de las pruebas médicas, y luego recetaba algún tratamiento sobre su

enfermedad, además podía dar un informe sobre como llego a ese resultado, demostró un nivel

muy elevado, siendo mejor que médicos generales y al mismo nivel que los médicos

especialistas, actualmente se encuentra en desuso.


La IA puede permitir que los países con escasos recursos, donde los pacientes suelen tener un

acceso restringido al personal o los profesionales de la salud, superen las diferencias en el acceso

a los servicios de salud. Los sistemas de IA deben diseñarse cuidadosamente a fin de reflejar la

diversidad de entornos socioeconómicos y asistenciales, y deben ir acompañados de capacitación

en aptitudes digitales, la implicación comunitaria y la concienciación.

Si bien esto tiene muchos beneficios, desde la OMS se advierte sobre las problemáticas éticas

que nos podemos llegar a enfrentar si no son utilizadas adecuadamente, ya sea por los fines que

las personas que lo financien le den a esta nueva tecnología, o por la mala implementación del

personal, ya sea por falta de motivación al utilizarlo o por la falta de conocimiento sobre esto, y

que esto conlleve a mal usos. Los trabajadores de la salud y los sistemas sanitarios deben tener

acceso a la educación y la formación para poder utilizar y mantener estos sistemas en condiciones

que permitan un uso seguro y eficaz. Además también esto puede llegar a generar que los

particulares prefieran auto diagnosticarse ellos mismos y que no asistan a un centro de salud

correspondiente, y obtengan un tratamiento el cual no les va a servir para tratar con su cuadro,

pero esto es algo que sucede a día de hoy con internet, pero que puede llegar a agravarse con la

I.A.
Bibliografia

Salud Digital | Los beneficios de la Inteligencia Artificial durante la pandemia (Fundación Carlos Slim)

ÉTICA Y GOBERNANZA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL ÁMBITO DE LA SALUD (OMS)

Inteligencia Artificial en la Medicina | IBM (IBM)

Copeland, B. (2018, 21 de noviembre). MICINA. Enciclopedia Británica.

https://www.britannica.com/technology/MYCIN

También podría gustarte