Circuito eléctrico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Un circuito eléctrico es el conjunto de elementos eléctricos conectados entre sí que

permiten generar, transportar y utilizar la energía eléctrica con la finalidad de transformarla


en otro tipo de energía como, por ejemplo, energía calorífica (estufa), energía lumínica
(bombilla) o energía mecánica (motor).
Un circuito eléctrico consta de cinco tipos de elementos fundamentales: elementos
generadores, elementos conductores, elementos receptores, elementos de maniobra y
control e por último elementos de protección. Para que exista un circuito tien que haber, por
lo menos, un generador, un medio conductor y un receptor.
Un circuito en serie es una configuración de conexión en la que los terminales de los
dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, inductores, interruptores, entre
otros) se conectan sucesivamente, es decir, el terminal de salida de un dispositivo se
conecta a la terminal de entrada del dispositivo siguiente
Se usa mayormente en los aparatos eléctricos que funcionan con baterías como puede ser
una linterna. El cableado discurre de forma continua desde el borne positivo de la pila,
pasando por la bombilla y el interruptor hasta el borne negativo. Con esta configuración
todos los elementos forman parte del circuito.
El circuito se representa mediante un esquema eléctrico en el que los elementos que
intervienen están colocados de manera ordenada para poder estudiarlo de forma
sistemática y conceptual. Los elementos eléctricos se representan por símbolo
conductor
Cuando decimos corriente eléctrica estamos hablando de un movimiento de electrones, es
decir, un circuito debe dejar pasar los electrones por las piezas que lo componen.
Podríamos ponernos a explicar el funcionamiento de los fundamentos de la corriente
eléctrica pero vamos a centrarnos en los circuitos eléctricos.

En caso de que el circuito sea cerrado los electrones pasaran por el circuito, en un
momento dado podemos despiezar el circuito para parar el paso de la corriente con la
ayuda de un interruptor.

Componentes de un circuito eléctrico


Las partes que forman un circuito eléctrico son: Generador, conductores, receptores,
elementos de control y componentes de protección, aquí los explicamos al detalle:

Generador: se encarga de producir y mantener la corriente eléctrica por todo el circuito,


digamos que son los que proporcionan la energía al circuito. El tipo de corriente la
diferenciamos en dos tipos: Alterna y continua. Un ejemplo de corriente continua serian las
baterías y las pilas, por otro lado, estarían los alternadores que como bien su nombre indica
estaría en el campo de la corriente alterna.
Conductores: Por este elemento es por donde fluye la corriente eléctrica entre elementos
del circuito. Los materiales de los que están hechos son: cobre o aluminio. Estos son
materiales conductores de la electricidad. Hay cables de muchas formas y grosores
distintos, tendremos que seleccionar el más adecuado para nuestro circuito.
Receptores: Son los que convierten la corriente eléctrica en otra energía distinta. Un claro
ejemplo sería las bombillas que tenemos en casa, convierten la energía eléctrica o luz,
motores, radiadores etc
Elementos de control: Permiten conducir el paso de la corriente eléctrica dentro del circuito.
Aquí entrarían los pulsadores, interruptores etc.
Componentes de protección (Fusible): Su función es asegurar los circuitos y personas
cuando hay dificultad o la corriente es muy alta y puede haber peligro de que se quemen los
componentes del circuito. Diferenciales, fusibles etc.
Estos son los elementos más comunes que se utilizan en los circuitos eléctricos: Cable
conductor, interruptor, pila, batería, bombilla, amperímetro, voltímetro, condensador,
resistencia, resistencia variable, elemento termoeléctrico, termistor o resistencia térmica,
RDL (resistencia dependiente de la luz), diodo sentido permitido (convencional),
inductancia, fuente de corriente alterna, motor, diodo emisor de luz, toma de tierra.
Tipos de circuitos eléctricos
Existen varios tipos de circuitos eléctricos, pero los más comunes son:

Circuito en serie: es un circuito en el que los componentes eléctricos están conectados en


secuencia, y la corriente fluye a través de ellos en una sola ruta.
Circuito de un solo receptor: El receptor transfiere a la misma carga que el generador, el
receptor se expandirá a una intensidad de corriente idéntica a la del circuito total, la única
resistencia del circuito en este caso será el receptor.
Circuito paralelo: es un circuito en el que los componentes eléctricos están conectados de
tal manera que la corriente puede fluir a través de ellos de forma simultánea y separada.
Circuito mixto: es un circuito que combina elementos de circuitos en serie y en paralelo.
Circuito abierto: es un circuito en el que hay una interrupción en la ruta de la corriente, lo
que hace que no haya flujo de corriente.
Circuito cerrado: es un circuito en el que la corriente puede fluir libremente sin interrupción
alguna a través de todos los componentes eléctricos.
Estos son algunos de los tipos más comunes de circuitos eléctricos. Cada tipo de circuito
tiene características y aplicaciones únicas en diferentes ámbitos de la ingeniería y la
tecnología.

Hay 3 tipos de de circuitos eléctricos en corriente alterna:

Circuitos eléctricos Resistivos: Constan de resistencias puras, también llamadas circuitos R.


Circuitos eléctricos Inductivos: Constan de bovinas puras. También llamadas L.
Circuitos eléctricos Capacitivos: Constan de condensadores puros, también denominados
C.
Propiedades de los Circuitos en Serie
Esta clase de circuitos tiene la propiedad de que la intensidad que atraviesa todos los
receptores es la misma, y es idéntica a la total del circuito. It= I1 = I2.

La resistencia final del circuito es el sumatorio de todas las resistencias de los destinatarios
conectados en serie. Rt = R1 + R2.

La tensión final es igual a la suma de las tensiones en cada uno de los destinatarios
conectados en serie. Vt = V1 + V2.

Podemos enchufar 2, 3 o los recibidores que queramos en serie.

Si quitamos la conexión de un receptor, todos los demás recibidores en serie con el, dejaran
de funcionar (no puede pasar la corriente).
circuito eléctrico en serie

También podría gustarte