Manual de funciones
Manual de funciones
Manual de funciones
MANUAL DE FUNCIONES
2022
CONTENIDO
Contenido
MANUAL DE FUNCIONES ..................................................................................................... 1
CONTENIDO ........................................................................................................................ 2
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 3
1. OBJETIVOS .................................................................................................................. 5
2. ALCANCE..................................................................................................................... 5
3. DEFINICIONES ............................................................................................................. 5
5. DESARROLLO .............................................................................................................. 7
5.1 Estructura de los cargos .............................................................................................. 7
5.2 Perfiles de cargos por nivel .......................................................................................... 8
5.3 NIVEL DIRECTIVO ........................................................................................................ 8
5.3.1 CONSEJO DIRECTIVO ................................................................................................... 8
5.3.2 RECTOR..................................................................................................................... 11
5.4 NIVEL DIRECTIVO DOCENTE ....................................................................................... 30
5.5 NIVEL DOCENTE ........................................................................................................ 47
5.5.3 DOCENTE DE CONVIVENCIA ESCOLAR O DE DISCIPLINA.............................................. 56
5.6 ÓRGANOS DE GOBIERNO (ASESORES)........................................................................ 59
5.6.1.1 REPRESENTANTE ESTUDIANTIL AL CONSEJO DIRECTIVO ...................................... 62
5.6.3 ASAMBLEA DE PADRES DE FAMILIA ........................................................................... 70
5.6.4 CONSEJO DE PADRES................................................................................................. 70
5.6.5 COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR .......................................................................... 73
5.7.2 REPRESENTANTE DEL CURSO ..................................................................................... 74
5.7.4 PAGADURÍA .............................................................................................................. 79
5.7.5 BIBLIOTECARIO(A)..................................................................................................... 80
5.8 ROLES ADICIONALES ................................................................................................. 84
5.8.3 ENCARGADO PROYECTOS TRANSVERSALES ............................................................... 84
5.8.5 ENCARGADO DEL RESTAURANTE ............................................................................... 85
5.8.6 ENCARGADO DE LA MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS ................................................. 85
MANUAL DE FUNCIONES
INTRODUCCIÓN
Dentro de todo ambiente educativo existe una estructura administrativa organizada, donde
se establecen líneas de autoridad, coordinación, asesoría y defensoría que constituyen un
equipo interdisciplinario y posibilitan la plena participación de los diferentes niveles de la
administración. El manual de funciones, requisitos y competencias para directivos docentes
y docentes es una herramienta de gestión de la carrera docente que permite establecer las
funciones y competencias laborales de los tipos de cargos de dichos empleos; así como los
requerimientos de conocimiento, experiencia y demás competencias exigidas para la
provisión de los cargos y su desempeño.
1. Ser conscientes que sus acciones formativas están directamente vinculadas con el éxito
que logran en sus estudiantes. Por ello, la responsabilidad de los docentes consiste en
garantizar que todo lo que los educandos estudian, leen y aprenden debe ser convertido en
objeto de enseñanza o aprendizaje en el aula.
2. Recrear modos activos y nuevas formas de enseñar para posibilitar y provocar modos
distintos, relevantes y significativos de aprender en sus estudiantes, Acorde al contexto,
condición socioeconómica y modelo pedagógico implementado. Tales aprendizajes, deben
superar el campo cognitivo, para que la escuela brinde enseñanzas útiles que sobrepasen
los muros escolares; es decir, que estamoshablando de aprendizajes que tengansentido fuera
del aula y sean pertinentes en y para la vida de los sujetos que asisten a ella.
3. Tener presente la relación entre enseñanza y evaluación, debido a que esta última tiene
límites y flexibilización de acuerdo con el modelo pedagógico institucional; pues no todo lo
que enseñamos debe convertirse de manera directa en objeto de evaluación, no todo es
evaluable o tiene el mismo valor y peso dentro del proceso formativo.Hay que mencionar que
no siempre lo que se evalúa en el aula es lo más valioso, pero si es claro que lo evaluado y
la forma cómo se evalúa, refleja la concepción de conocimiento, la importancia de éste y la
concepción o visión que tiene el evaluador tanto de la evaluación como del papel que ella
juega en el proceso de formación integral y en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Para
ello la institución toma como eje formativo y filosofía institucional ”Educamos en valores
para convivir en paz”
1. OBJETIVOS
Definir y delimitar las funciones para cada uno de los empleados que labora en la Institución
Educativa Aguas Claras.
2. ALCANCE
3. DEFINICIONES
3.3 Personal: Todas las personas que aportan su esfuerzo intelectual o físico a la
prestacióndel servicio, siempre que su vinculación con ésta sea de carácter legal.
3.4 Responsabilidad: Cada una de las actividades o de las personas cuyo cuidado,
dirección,desarrollo, vigilancia, etc., quedan bajo la obligación y la voluntad de alguien
que debe darcuenta de ello.
Dirección sede principal: Corregimiento de Aguas Claras TEL: 312 543 7181 (Rector)
Escalafón: 14
NIVEL CARGO
• Consejo Directivo
Nivel Directivo • Rectoría
• Consejo Académico
Nivel Directivo Docente • Coordinación
• Comité Directivo
Nivel Operativo Docente • Educadores
• Titular de Grupo
• Comisión de Evaluación y Promoción
Nivel Directivo Académico • Comité de Convivencia Escolar
• Comité de Calidad
Nivel De Participación
• Consejo Estudiantil
• Personería Estudiantil
Órganos de Gobierno
• Contraloría Estudiantil
Asesores • Asamblea de Padres de Familia
• Asociación de Padres de Familia
• Consejo de Padres
Nivel de Apoyo
Roles Adicionales
• Encargado Sala de Informática
Dependencia
Todos los consejos deben estar organizados y cumpliendo sus funciones en las cuatro
semanas siguientes a la iniciación de clases y se reunirán en forma ordinaria una vez en el
periodo académico o cuando se considere necesario. Sus miembros serán elegidos para
períodos de un año y seguirán ejerciendo sus funciones hasta cuando se nombren los
nuevos. Podrán ser reelegidos mientras mantengan las condiciones para los cargos.
Observación
En caso de no existir Asociación de Exalumnos que presenten terna para escogencia del
representante, la rectoría del plantel mediante acto administrativo interno podrá proveer
el representante de los exalumnos de la institución, mientras se organiza la respectiva
Asociación. Lo mismo se regirá en el caso del representante del sector productivo.
Los demás aspectos y novedades que se presenten con respecto al Consejo Directivo,
serán estipulados por el reglamento interno del Consejo Directivo.
5.3.2 RECTOR
Nivel Directivo
Responsabilidades
✓ Fortalecer la vivencia de valores y filosofía institucional.
✓ Dirigir la preparación del PEI con la participación de los distintos actores de la
comunidad educativa.
✓ Presidir el Consejo Directivo, Consejo Académico de la institución y coordinar los
distintos órganos del gobierno escolar.
✓ Representar el establecimiento ante las autoridades educativas y la comunidad.
✓ Formular planes anuales de acción y de mejoramiento de calidad y dirigir su
ejecución.
✓ Dirigir el trabajo de los equipos docentes y establecer los conductos
interinstitucionales para el logro de las metas educativas.
✓ Realizar el control sobre el cumplimiento de las funciones, novedades e
irregularidades del personal ante las autoridades competentes.
✓ Administrar el personal asignado a la institución en lo relacionado con las novedades
y los permisos.
✓ Participar en la definición de perfiles para la selección del personal docente y en su
selección definitiva.
✓ Realizar evaluación anual del desempeño de los docentes, directivos docentes, y
administrativos a su cargo de acuerdo con las normas vigentes.
✓ Imponer las sanciones disciplinarias propias de control interno disciplinario de
conformidad con las normas vigentes.
✓ Proponer a los docentes que serán apoyados para recibir capacitación.
✓ Suministrar información oportuna al departamento, municipio o nación de acuerdo
con los requerimientos.
✓ Responder por la calidad de la prestación del servicio en su institución.
✓ Rendir un informe al Consejo Directivo de la Institución Educativa cada seis (6) meses
o cuando se lo soliciten.
✓ Publicar y comunicar por escrito a los padres de familia el listado de los docentes y la
carga académica.
✓ Conceder permisos dentro de la jornada a los profesores, personal administrativo, de
apoyo y de servicios generales.
✓ Distribuir las asignaciones académicas y demás funciones de docentes, directivos
docentes y administrativos a su cargo, de conformidad con las normas sobre la
materia.
✓ Las demás funciones afines o complementarias que le atribuya el P.E.I. y las leyes.
✓ Promover la organización de los diferentes órganos del Gobierno Escolar (Consejo
Directivo, Consejo Académico, Consejo de Estudiantes, Personero, Consejo de Padres
de Familia, Comité de Padres de Familia y Comité de Convivencia)
✓ Aprobar la admisión de estudiantes, profesores, personal administrativo, de apoyo y
servicios generales.
✓ Garantizar un ambiente propicio para la Comunidad Educativa desde la práctica de
los valores institucionales.
FUNCIONES
Áreas de gestión Competencias Funciones
Directiva Planeación y . Participa en la formulación,
Organización revisión y actualización del
Proyecto Educativo
Institucional (PEI),
del
Plan de Mejoramiento
Institucional (PMI).
. Establece canales de
comunicación entre la
comunidad educativa para
el desarrollo de la
planeación y dirección de la
institución.
. Establece mecanismos
para la toma de decisiones
en relación con los procesos
de planeación y dirección de
la institución.
. Involucra la participación
de la comunidad educativa
en las acciones orientadas
al cumplimiento de los
objetivos institucionales.
Cultura institucional . Gestiona las estrategias
de
comunicación en la
institución para reconocer
los logros del
establecimiento las buenas
prácticas de la comunidad
educativa.
. Gestiona los espacios que
favorecen el trabajo en
equipo entre docentes,
estudiantes y padres de
familia.
. Participa con elequipo
Gestión estratégica del personal
directivo, docente y
administrativo para articular
y orientar los planes y
proyectos de la institución
hacia el cumplimiento del
propósito del PEI.
. Monitorea y evalúa las
metas
del Plan
de Mejoramiento
Institucional.
. Usa datos e información
para tomar decisiones
institucionales de manera
responsable.
Clima escolar . Promueve un clima
armónico en las relaciones
entre los miembros de la
comunidad educativa.
. Socializa las normas de
convivencia definidas para
la institución.
. Procura mantener un
clima de
igualdad de oportunidades
para todas las personas que
se encuentran bajo su
dirección.
. Promueve actividades
curriculares
complementarias en la
institución que motivan a los
estudiantes y fortalecen las
relaciones en la comunidad
educativa.
Administración de la
planta física y de los . Propende por mantener en
recursos buenas condiciones la
infraestructura y dotación que
permita una adecuada prestación
de los servicios.
. Monitorea, y evalúa el uso
de los
recursos.
. Gestiona la distribución d el
manejo de los
recursos financieros en
áreas que benefician
directamente la calidad
académica de los
estudiantes
COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES
Riesgos Ninguno
Nivel Directivo
Observación
El Rector podrá convocar a todos los docentes del plantel con funciones de Consejo
Académico.
5.3.5 COMITÉ DE INCLUSIÓN
Nombre del cargo COMITÉ DE INCLUSIÓN
• El Rector (a).
• El Coordinador (a).
Integrantes • El Profesional de la SED.
• El docente orientador.
• Un docente de primaria – Sede principal, que atienda casos de
discapacidad.
• Un docente de bachillerato – Sede principal, que atienda casos de
discapacidad.
• Un docente de las Sedes fusionadas, que atienda casos de
discapacidad.
• Dos padres de familia, cuyos hijos presenten alguna discapacidad.
• Un representante de los estudiantes.
FUNCIONES
• Proponer al consejo directivo de la institución, que adopte e incluya en el PEI, las políticas y
estrategias en el tema de inclusión educativa que emitan los docentes a través de las
cuatro gestiones de mejoramiento institucional.
• Asesorar a las diferentes instancias institucionales, para que incorporen principios con
enfoque diferencial, para favorecer la trasformación cultural al interior de la institución en
el marco de la educación inclusiva.
• Verificar el cumplimiento y hacer seguimiento a la puesta en marcha de las políticas y
estrategias de inclusión educativa, adoptadas por el consejo directivo a través del PEI.
• Promover la formación de docentes en las metodologías y didácticas flexibles en el tema
de educación inclusiva.
• Sugerir al señor rector como representante legal de la institución, que promueva convenios
con entidades públicas o privadas, para el fortalecimiento académico y/o el desarrollo de
habilidades, de la población con discapacidad y/o capacidades y talentos excepcionales.
• Elaborar los protocolos para la evaluación y seguimiento del rendimiento académico de los
estudiantes con discapacidad y/o talentos excepcionales, registrados en el SIMAT.
Observación
Al momento de iniciar el año escolar el padre de familia deberá presentar los soportes médicos
y documentación necesaria para iniciar proceso de inclusión.
Responsabilidades
Plan de Mejoramiento
Institucional (PMI), y del
Sistema Institucional de
Evaluación (SIE).
. Apoya el diseño e
implementación de
mecanismos para la toma de
decisiones involucrando la
comunidad educativa en
relación con los procesos de
planeación y dirección de la
institución.
. Incentiva y pone en práctica
estrategias de participación de
la comunidad educativa en las
acciones orientadas al
cumplimiento de los objetivosy
metas institucionales.
Cultura institucional . Apoya el diseño y uso de
mecanismos de comunicación entre
la comunidad educativa.
. Organiza jornadas pedagógicas con
los docentes y la comunidad
educativa para actualizar, evaluar y
hacer seguimiento a las buenas
prácticas sociales y
académicas de la institución.
. Coordina la oferta de
servicios de la institución para
apoyar el desarrollo de la
comunidad educativa y el
cumplimiento del propósito del
PEI.
. Presenta al Comité Escolar
de Convivencia proyectos para
su ejecución como política
institucional para la
convivencia armónica. .
Convoca a los padres de
familia a talleres para que
aporten a las metas
institucionales y sean partícipes de
la formación integral de sus hijos
COMPETENCIAS comportamentales
Competencia Definición
Liderazgo y Motivación al logro Orienta y lidera permanentemente a los diferentes
estamentos de la comunidad educativa en la
construcción, definición e implementación de los
acuerdos pedagógicos, académicos y de
convivencia del establecimiento educativo.
Promueve en la comunidad educativa la apertura
al aprendizaje continuo y la búsqueda de unos
objetivos comunes para todos. Privilegia las
relaciones humanas armoniosas y positivas en la
escuela, como elemento fundamental en el
entorno que favorece el aprendizaje, la
innovación y el conocimiento.
Riesgos Ninguno
Educación:
Pregrado: Estudio de Diploma y acta de grado.
Nivel de educación
formal requerido para el pregrado
cargo
5.5.1 EDUCADORES
Nivel Docente
Responsabilidades
• Participar en la elaboración del proyecto Educativo y en la programación de la asignatura
correspondiente.
• Diseñar y elaborar los módulos pertenecientes a cada área.
• Programar y organizar las actividades de las asignaturas a su cargo de acuerdo con los criterios
establecidos en el plan general de la institución.
• Dirigir y orientar las actividades de los alumnos para lograr el desarrollo de su personalidad, darles
tratamiento y ejemplo formativo.
• Elaborar y llevar al día el registro diario de clases y el plan de unidades.
• Elaborar técnicamente la planeación anual de las asignaturas
• Corregir las pruebas escritas con prontitud, esmero y honestidad.
• Tratar por todos los medios a su alcance, en mantener la armonía, la colaboración y el buen
nombre del personal de la institución Educativa.
• Al finalizar las clases o jornadas escolares se debe salir del aula después de los alumnos,
asegurándose que el espacio quede limpio y organizado.
• Controlar y evaluar la ejecución de las actividades de los procesos de aprendizaje.
• Aplicar oportunamente, asesorado por el coordinador las estrategias metodológicas a que dé lugar
el análisis de los resultados de la evaluación.
• Presentar al coordinador el informe sobre el rendimiento académico de los alumnos a su cargo y
el desarrollo de las actividades, al término de cada periodo certificados con su firma.
• Participar en la administración de los estudiantes conforme lo determina el manual de
convivencia, presentando los casos especiales a los coordinadores para los correctivos adecuados.
• Participar en los comités que sean requeridos.
• Cumplir con la jornada laboral y con la asignación académica.
• Cumplir con los requerimientos disciplinarios establecidos por las normas.
• Participar responsablemente en los eventos de la comunidad y asistir a las reuniones convocadas
por las directivas.
• Responder por el uso adecuado, mantenimiento y seguridad de los materiales y equipos
confiados a su cargo.
• Participar en las actividades de investigación, diseño y evaluación permanente del currículo.
• Cumplir con las demás funciones asignadas a la naturaleza de su cargo
FUNCIONES
Áreas de
Competencias Funciones
gestión
Direccionamiento
estratégico y Participa en los procesos de seguimiento y
Directiva
horizonte evaluación de laplaneación institucional y de los
institucional procesos que se derivan de ella
Riesgos Ninguno
Mecanismo de
Competencia Requerimiento
verificación
Normalista superior, Licenciado
Educación: en Educación, Profesional en área Diploma, acta de grado o
Nivel de educación diferente a educación, tecnólogo, certificado de estudios
formal requerido para el en el área de enseñanza a laborar último semestre
cargo o certificado de estudios de
último semestre.
Competencias ciudadanas.
Experiencia:
Tiempo mínimo de
ejercicio en cargos
docentes en
instituciones educativas
5.5.2 DIRECTOR DE GRUPO
Nivel Docente
Nivel Docente
Responsabilidades
FUNCIONES
FUNCIONES
Dirección: Corregimiento de Aguas Claras – Ocaña, Norte de Santander, Colombia. Celular: 3125437181
E-mail: [email protected]
Nivel Órganos de Gobierno (Asesor)
• Favorecer la creación de la cultura del control fiscal, del buen uso del manejo de los
recursos públicos en la institución.
• Fomentar la participación de los estudiantes, en el desarrollo de las tareas que
corresponde a la contraloría escolar, con el fin de generar una mayor cultura y
conocimiento del control fiscal, velar por la gestión de los resultados, de la inversión
pública en los proyectos de la institución.
• Velar para que los proyectos que se ejecuten, satisfagan los objetivos inicialmente
previstos y las necesidades reales de la institución, en el marco del respeto de las
decisiones de la comunidad educativa.
• Vigilar que los procesos de contratación que realice la institución contribuyan al
mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad educativa.
• Conocer el Proyecto Educativo Institucional – PEI, el manual de convivencia, el
presupuesto, los estados financieros y el plan de compras de la institución.
• Presentar a la contraloría general del departamento, los resultados de las evaluaciones
realizadas a los diferentes procesos y proyectos institucionales, para que ésta defina si
es procedente o no, determinar la existencia de un hecho fiscal.
• Presentar a la comunidad educativa los resultados de su gestión, previa verificación de
la contralora general del departamento.
• Fomentar la rendición de cuentas del rector, como mecanismo de transparencia,
eficacia y eficiencia en su gestión.
• Adoptar su propia reglamentación interna.
Responsabilidades
Nota 1. El señor rector, proporciona toda la información necesaria para que el consejo de
padres pueda cumplir sus funciones.
Nivel Apoyo
Responsabilidades
• Encargarse del control, buen estado y entrega diaria y oportuna de las carpetas de
asistencia y registro de clase.
• Ser ejemplo de comportamiento ante el grupo que representa.
• Ser ejemplo de rendimiento académico.
• Velar por el buen comportamiento del grupo dentro y fuera del salón.
• Mediar en los conflictos dentro del grupo.
• Colaborar con el titular recolectando información e inquietudes del grupo con el fin
de lograr un mayor rendimiento del grupo.
Responsabilidades
• El pagador depende del Rector. Le corresponde manejar los fondos del plantel y registrar las
operaciones en los libros respectivos. Son funciones del pagador:
• Planear y programar las actividades de su dependencia.
• Colaborar con el Rector en la elaboración de los anteproyectos de presupuesto.
• Participar en los comités que sea requerido.
• Manejar y controlar los recursos financieros de la institución.
• Tramitar oportunamente la transferencia de los giros hechos al plantel, para cancelar
puntualmente las obligaciones contraídas.
• Manejar las cuentas corrientes y llevar los libros reglamentarios, de acuerdo con las normas
vigentes.
• Elaborar los boletines diarios de caja y bancos.
• Hacer las conciliaciones bancarias y el balance mensual.
• Enviar mensualmente la rendición de cuentas y estado de ejecución presupuestal a
la contraloría y a la Unidad Administrativa de la cual depende el plantel.
• Hacer los descuentos de Ley y los demás que sean solicitados por autoridad
competente o por el interesado y enviarlos oportunamente a las entidades
correspondientes.
• Evaluar periódicamente las actividades programadas y ejecutadas y presentar
oportunamente informe al Rector.
• Responder por el uso adecuado, mantenimiento y seguridad de los muebles, equipos
y materiales confiados a su manejo.
• Cumplir las demás funciones que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza del
cargo.
• Planear y programar las actividades propias de Almacén.
• Colaborar con el Rector en la administración de los muebles e inmuebles del plantel.
• Organizar y ejecutar el programa general de compras de la Institución.
• Establecer los mecanismos de solicitud y entrega de materiales a las dependencias
que los requieran.
• Elaborar y/o actualizar la lista de proveedores.
• Elaborar el balance mensual con base en los comprobantes de entradas y salidas de
elementos y respectivos boletines diarios de almacén.
• Elaborar y mantener al día los inventarios en libros de acuerdo con las normas
vigentes.
• Solicitar oportunamente al Consejo Directivo las bajas de los implementos fuera de
uso.
• Cumplir las demás funciones que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza del
cargo.
5.7.5 BIBLIOTECARIO(A)
Responsabilidades
• El personal de biblioteca depende del Rector. Le corresponde atender y orientar a la
comunidad educativa en el servicio de la biblioteca.
• Apoyar a los usuarios con el préstamo del material bibliográfico para el desarrollo de
lasactividades curriculares (tareas, consultas, talleres, exposiciones, entre otros.)
Responsabilidades
• El personal de Aseo u Oficios Varios, hace parte del grupo administrativo de apoyo.
Es personal vinculado a empresas cooperativas. Depende directamente del Rector y
por delegación específica, de uno de los Coordinadores de Convivencia o de Sede.
• Son funciones de este personal las siguientes:
• Es función general, realizar el aseo de todas las zonas interiores, exteriores y
aledañas a la institución, cumpliendo a cabalidad los turnos y horarios que les sean
asignados.
• Mantener limpios y con una excelente presentación, todos los espacios físicos
señalados a continuación:
• Entradas y salidas del establecimiento.
• Jardín exterior y zonas verdes interiores.
• Andenes exteriores.
• Todas las oficinas: Rectoría, Secretaría, Coordinaciones, Sala de profesores, y las
demás que se organicen,
• Todas las dependencias adicionales como: Biblioteca, Salas de Materiales y apoyo
didáctico, almacén, Salas de sistemas de profesores y alumnos, auditorio o sala de
deportes, laboratorios, sala de herramientas, y demás áreas afines.
• Todas las unidades sanitarias de estudiantes y las unidades sanitarias de toda la
institución.
• Todos los techos, paredes y pasamanos de cada aula de clase.
• Todas las puertas y ventanas de oficinas y de todos los espacios, como aulas,
laboratorios y salas.
• Todos los vidrios y zócalos de las diferentes áreas.
• Deben realizar además, una revisión semanal de las aulas, todos los viernes o
sábados, para mejorar el aseo en cada una de ellas, realizado por los alumnos
durante la semana.
• Una vez por semana, despercudir las traperas que son utilizadas durante la semana
en cada aula y volverlas a ubicar en sus sitios respectivos.
• Velar por el correcto uso de los elementos de aseo que se les proporciona por la
institución.
• No permanecer en la oficina de la portería, salvo que estén realizando actividades
de aseo o de reemplazo temporal del personal de apoyo logístico.
• Desempeñar con solicitud, eficiencia e imparcialidad las funciones propias del cargo.
• Son deberes a practicar en el cumplimiento de las funciones, los siguientes:
• Atender con amabilidad, cortesía y decoro a todos los beneficiarios del restaurante.
• Tratar con respeto, consideración y rectitud a todas las personas que brindan su
aporte al funcionamiento del Restaurante Escolar.
• Evitar las confianzas con los alumnos, profesores, padres de familia. Deben
mantener las distancias para que no se pierda el respeto recíproco que debe existir
en un centro educativo.
• No proferir comentarios contra directivos, empleados, profesores, alumnos,
compañeros y demás padres de familia y menos en público, ya que esto perjudica la
sana convivencia.
• En caso de alguna anomalía informar a los Coordinadores del Comité de Restaurante
Escolar, pero en ningún momento tomar medidas contra un alumno, padre de
familia, empleado o profesor, ya que es una labor que corresponde a otros.
• No recibir visitas de amigos, vecinos o parientes en tiempo de sus labores normales,
ya que eso le impide cumplir a cabalidad sus deberes.
• No tratar a gritos a compañeros de labor, empleados, profesores, padres de familia,
ni alumnos
• No tomarse atribuciones que son de otras personas, como regañar profesores,
alumnos, etc.
5.8 ROLES ADICIONALES
Responsabilidades
Responsabilidades
Responsabilidades
Responsabilidades