Informe Lab N2
Informe Lab N2
Circuitos Analógicos I 1
LABORATORIO N° 2
SIMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA PRUEBA
DE UN MICROCONTROLADOR CON DIODOS.
Condori Pacheco Bruno Sebastian 200974,
Mamani Quispe Jhilbert 204650,
Quispe Huillca Rember 201091
Resumen— En este documento al seguir con las Para la programación del Arduino, con el objetivo de
instrucciones, deberíamos replicar el resultado controlar el diodo interno y otro eterno por intervalos
de nuestro experimento, al usar este de tiempo, se implementó el siguiente código:
microprocesador entenderemos su desarrollo y
lo básico del programa “Hola mundo”.
Palabras clave— Microcontrolador, código, programación,
simulación
I. Introducción
En el siguiente informe hemos experimentado de
forma básica en cómo usamos el Arduino uno
probando la simulación, entendiendo al codificar
en el programa Arduino y experimentar en
persona al controlar la salida 13, para el encendido
interno del diodo y también de manera externa,
finalmente al cumplir con nuestros objetivos 2. Prueba del diodo interno del Arduino
tendremos una facilidad de poder entender con el Al realizar la programación del Arduino, su ejecución
contenido del informe. se visualiza a través del comportamiento del diodo led
interno que posee dicha placa, el encendido y apagado
II. Objetivos cumple el tiempo establecido en la codificación.
1. Usar el conocimiento, habilidades, destrezas, actitudes
y aplicar conceptos en la construcción digital y física
de un circuito de prueba con diodos de una tarjeta de
3. Prueba de diodo led externo
desarrollo con microcontrolador Usando el pin 13 del Arduino con la que se está
2. Realizar la prueba del diodo led interno del Arduino y realizando el encendido y apagado del diodo led
uno externo. interno, se podrá conectar en ella en para lelo un diodo
led externo con su otro terminal al punto de tierra del
III.Marco teórico Arduino, de manera que se pueda visualizar el
Arduino comportamiento reflejado del diodo led interno del
Está basado en una placa de microcontrolador y un entorno Arduino.
de desarrollo, lo que va a hacer es facilitar el uso de la
electrónica en diferentes proyectos. 4. Simulación en Proteus
El puerto USB va a tener dos funcionalidades, una va a ser
En el uso de la simulación primero debemos
de alimentar con aproximadamente 5 voltios y la otra va a
ser cargar códigos a la placa Arduino. Esta placa no puede
descargar la librería
alimentarse directamente con tensiones mayores a 20 “BLOGEMBARCADO.LIB”, porque en la
voltios, ya que esto podría dañarlo. simulación no lo tiene integrado esta función, con
Posee Pines (5V, 3.3V, GND, Analógico, Digital, PWM, el conocimiento del uso Proteus solo será conectar
AREF), Cada uno de estos pines va a ser para suministro de al pin 13 más una resistencia, más el diodo led y
3.5 voltios, algunos de 5 voltios y algunos van a servir para tierra en serie, en este punto tenemos el código de
apertura tierra. Según veamos estos van a tener diferente ejecución por lo que solo verificamos de que
funcionalidad. funciona y en el lugar donde esta verificando
debemos buscar a la última parte a la derecha
IV. Materiales y dispositivos
donde habrá una dirección que termina en
electrónicos
“...hex”, este link de ubicación servirá para la
• Un Arduino
• Diodos leds internos y externo
simulación, después em el proteus hacer doble
• Resistencias y Cables de conexión click al Arduino, donde dice “archivo del
programa o program file” debemos pegar el link y
V. Experimentación luego poner OK, finalmente se mostrara el
El programa de prueba es intermitencia (Blink) que se llama resultado de nuestra simulación,
“Hola mundo”, consiste en prender y apagar un LED en
intervalos de un segundo.
1. Código de ejecución
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO - Lab. Circuitos Analógicos I 2
VI. Conclusiones Anexo de la librería de Arduino para usar en Proteus
VII. Referencias
[1] Libro_Kit_Basico.pdf
Anexo de evidencias
https://drive.google.com/file/d/1txhHCBYkTi8h-
F_M5eJeu6_cjn-Da9vR/view?usp=drive_link
https://drive.google.com/file/d/1JTmYSWFIvj6x9jd79
P8VYiTNn-g4vdbn/view?usp=drive_link
https://drive.google.com/file/d/1dt9B1WKychPC26LA
QB7_DRRaGX7COb5x/view?usp=drive_link
Anexo La simulación
https://drive.google.com/file/d/1rE_b7wDpT9635QM
Axlmt4b3_enta_vF4/view?usp=drive_link
https://drive.google.com/file/d/13hM2PafQaLEMMK6
1ZjSLiUXMJZrteSAW/view?usp=drive_link
Anexo de video
https://drive.google.com/file/d/109cH6jsSrGfS4Akr1u
WyV3-TQIq8SupE/view?usp=drive_link