1.
¿Cómo capta el organismo los estímulos internos y externos que recibe y
cómo los transmite al sistema nervioso?
Nuestro cuerpo manda mensajes sensoriales al cerebro por medio de la
médula espinal y el cerebro regresa mensajes a lo largo de la médula espinal
hacia el cuerpo. La médula espinal está compuesta por manojos (conjuntos)
de células nerviosas y está rodeada por hueso para protegerla.
2. Explica cómo se transmite el impulso nervioso de una neurona a otra. ¿Y de
una neurona a una célula no nerviosa que debe ejecutar una respuesta?
Los impulsos nerviosos se transmiten habitualmente a la célula vecina por
medio de sustancias químicas que se llaman neurotransmisores
3. Cita las dos estructuras que forman el sistema nervioso central. En ambos
casos, describe los sistemas de protección de que disponen y argumenta por
qué el organismo protege especialmente a estas estructuras.
El sistema nervioso central está compuesto por el cerebro y la médula
espinal.
4. Responde, en relación con el sistema nervioso central:
a) ¿Qué es el córtex cerebral?
Es la capa externa de sustancia gris que cubre por completo la superficie de
ambos hemisferios cerebrales. Tiene un grosor aproximado de 2-4 mm y
consta de los cuerpos neuronales o somas.
b) ¿Qué es y dónde se forma el líquido cefalorraquídeo?
El plexo coroideo es el tejido en los ventrículos (espacios huecos) del
encéfalo que produce el líquido cefalorraquídeo. También se llama LCR y
líquido cerebroespinal. El líquido cefalorraquídeo (LCR, representado en azul)
se elabora a partir del tejido que reviste los ventrículos (espacios huecos) en
el cerebro.
c) ¿Qué es el hipotálamo?
Área del cerebro que controla la temperatura del cuerpo, el hambre y la sed.
Anatomía del interior del encéfalo: muestra la glándula pineal y la hipófisis, el
nervio óptico, los ventrículos (el líquido cefalorraquídeo se ve en color azul) y
otras partes del encéfalo.
d) ¿De qué tres partes consta el encéfalo?
El encéfalo está formado por miles de millones de células nerviosas y está
protegido por el cráneo (huesos que forman la cabeza). Está compuesto por
tres partes principales: el cerebro, el cerebelo y el tronco encefálico.
5. Mientras caminas por la calle, de repente ves por el rabillo del ojo una pelota
que se dirige a tu cabeza y levantas rápidamente la mano para protegerte.
¿Cómo se denomina este tipo de respuesta? ¿Dónde se origina?
Autoreflejo, se origina en la médula espinal.
6. Describe la estructura básica de un nervio ¿Contienen cuerpos neuronales?
¿Hay cuerpos neuronales en el sistema nervioso periférico? Si los hay, ¿En
donde se localizan?
Son fibras nerviosas rodeadas por una membrana, esta fibra nerviosa
formada por axón y su cubierta de mielina. Si
7. Estás viajando en coche por una carretera de montaña.En una curva, el
coche se desliza sobre la grava suelta que hay sobre el pavimento y está a
punto de salirse de la carretera.¿Qué parte de tu sistema nervioso se
activará? ¿Qué respuestas provocará en tu organismo?
La médula espinal tiene centros nerviosos, autoreflejos
8. ¿Qué función tienen los órganos de los sentidos?¿Qué tipos de estímulos
están especializados en captar cada uno de ellos?
Captar estímulos, los receptores.
9. Di qué son el humor vítreo y acuoso. Explica dónde se localizan y qué función
tienen.
- Humor vítreo: rellena el espacio comprendido entre la retina y el cristalino.
Contribuye a mantener la forma del ojo y a conseguir una superficie de la
retina uniforme para que la recepción de imágenes sea nítida.
- Humor acuoso: rellena el espacio comprendido entre el iris y la córnea.
10. El nervio óptico, que transmite las percepciones visuales al SNC:
a) Está formado por neuronas eferentes o aferentes?
Por neuronas aferentes
b) Está formado por neuronas sensitivas o motoras?
Por neuronas sensitivas
c) ¿Pertenece al SNC o al SNP?
Del SNP
11. Describe la forma en que el organismo consigue que una onda sonora
llegue al SNC en forma de impulso nervioso.
Las ondas sonoras son captadas por el ido externo y llegan hasta el timpano,
que vibra. De esta forma, las ondas sonoras se convierten en vibraciones
mecánicas, estas se transmiten por distintas estructuras del oído, donde esan
los receptores acústicos, estos captan las vibraciones y la transforman en
impulso nervioso, que envian al encefalo.
12. Explica qué componentes forman las papilas gustativas. ¿Cuál de ellos
actúa como receptor?
Són los botones gustativos, son receptores gustativos.
13. Cita al menos cuatro tipos de estímulos que el organismo puede percibir
por medio del tacto.
Presión, frío, calor, y dolor .
14. ¿Qué es el coma? Explica cuáles son las causas más habituales de un
coma.
Cuando una persona es incapaz de responder a ningún estímulo, ya que
tiene una alteración de la consciencia.
Las causas que pueden provocar alteraciones de consciencia son: Lesiones
orgánicas del encéfalo, Trastornos metabólicos, intoxicaciones.
15. Explica qué es una parálisis. Siempre es indicativa de la presencia de una
alteración neurológica?
És la pérdida de las funciones musculares en parte de su cuerpo.
16. Explica qué es una enfermedad neurodegenerativa y cita tres de ellas.
Son las enfermedades que provocan una degeneración progresiva e
irreversible de estructuras nerviosas.
Esclerosis lateral amiotrófica (ELA), Esclerosis múltiple (EM), Atrofia
muscular espinal (AME).
17. Una enfermedad afecta a la mielina del cerebro y de la médula espinal,
provocando la aspiración de placas escleróticas. ¿Qué efectos tendrán estas
alteraciones del sistema nervioso?
Impiden el funcionamiento normal de las fibras nerviosas.
18. ¿Qué agentes pueden causar una meningitis? ¿Cuál de ellos suele
provocar un cuadro más grave?
Bacterias, virus o hongos. Las infecciones meningíticas bacterianas son las
más graves.
19. Explica el significado de los siguientes términos.
- Hipermetropía: Cuando el globo ocular es demasiado corto y la imagen de
los objetos cercanos se forma detrás de la retina, visión cercana borrosa.
- Hipoacusia: es un trastorno sensorial que consiste en la incapacidad para
escuchar sonidos, y que dificulta el desarrollo del habla, el lenguaje y la
comunicación.
- Anosmia: Pérdida del sentido del olfato, que puede ser temporal o crónica.
- Disgeusia: Distorsión del gusto ante alimentos o bebidas.
- Hiperestesia: Trastorno de la percepción que consiste en una distorsión
sensorial por un aumento de la intensidad de las sensaciones.
- Hiperalgesia: Aumento de la sensibilidad al dolor.