Chacon
Chacon
Rompiendo cadenas
Objetivos : el proyecto fue planteado con un triple objetivo, siendo uno asignado para
cada charla. El primer objetivo al que buscamos arribar con una charla impulsada
desde la filosofía de la psicología de la liberación de Martin Baró, siendo la misma que
los/as alumnos/as, puedan dar cuenta que, si bien el estado de vulnerabilidad
socioeconómica en el que quizás estén inmersos/as son factores que pueden en
algunos casos detener o retrasar el desarrollo de su desempeño en los ámbitos
laborales o educacionales, durante y una vez terminado el secundario, no son
condiciones inhibidoras de los mismos. Que las historias previas de desempeño en
dichas áreas que quizás no fueron llevadas cabo por el ámbito familiar o por ellos/as
mismos/as no son condicionantes del futuro al que puedan aspirar y por lo tanto,
crear, que pueden tomar un camino distinto. Y que además, tienen la posibilidad de
erradicar el fatalismo de lo dado, de la aceptación sin cuestionamiento de si existe la
posibilidad de cambiar sus propias condiciones de existencia y permanencia en el
mundo.
Un segundo objetivo destinado al segundo encuentro sería que, los/as alumnos/as
puedan acceder a la información que nosotras les proveeremos durante el encuentro,
sobre el abanico de posibilidades de las que pueden apropiarse. En relación a la
diversidad de oficios o cursos disponibles existentes, a que se conozcan las carreras
universitarias de carácter publico a las que pueden asistir o bien, a los talleres de corta
y larga duración que perimirán desarrollar habilidades con posibles salidas laborales.
El tercer y último objetivo es que los/as alumnis/as puedan manifestarnos luego de
toda la información brindada sus gustos, dudas, preferencias, orientaciones e
inquietudes personales, en relación a que hacer de ahora en más con las herramientas
brindadas para cambiar sus condiciones económicas, sociales y de desarrollo
personal/profesional para ellos/as mismos/as y para sus generaciones futuras.
Evaluación: la forma de evaluación que tendremos será dentro del marco que nos
permita llevar un seguimiento dos o tres meses después de haber intervenido en el
colegio para ver los efectos producidos en tanto a quienes se mantuvieron y
prosiguieron, como a quienes no, por qué, y de que manera poder impulsarlos
nuevamente.