0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas10 páginas

Tareas Sobre Integrales

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas10 páginas

Tareas Sobre Integrales

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

FORMACIÓN GENERAL

ASIGNATURA
Análisis Matemático l

PARTICIPANTES Y ID

Gerwis Antonio Rodríguez García

100049689

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS

FACILITADOR (A):

Juan Martínez Ceballos


Introducción:

El cálculo es una rama fundamental de las matemáticas ya que permite


resolver una amplia las distintas variedades de problemas relacionados con el
cambio y la acumulación. Dentro de esta disciplina, el cálculo diferencial y el
cálculo integral son dos áreas clave que se complementan entre sí. El cálculo
integral, en particular, ha tenido un impacto significativo en muchas áreas de la
ciencia, la ingeniería, la economía y otros campos. A lo largo de la historia,
figuras como Isaac Newton y Gottfried Wilhelm Leibniz han sido fundamentales
en el desarrollo de estas teorías matemáticas, y sus aplicaciones han
transformado nuestra comprensión de fenómenos naturales y problemas
complejos. En esta discusión, se explorarán los conceptos básicos de la
integración, su historia, aplicaciones y cómo se utiliza para resolver problemas
prácticos en la vida cotidiana.
1. Concepto de la integración, primeros científicos en utilizarla y aportes:

La integración es el proceso matemático utilizado para calcular áreas bajo


curvas, volúmenes de sólidos y resolver problemas relacionados con la
acumulación de cantidades. Es el proceso inverso de la derivación y se utiliza
para encontrar la función original a partir de su tasa de cambio. Los primeros
científicos en utilizarla fueron Isaac Newton y Gottfried Wilhelm Leibniz,
quienes desarrollaron de manera independiente las bases del cálculo integral.
Los aportes que surgieron de la integración incluyen la formulación de
teoremas fundamentales del cálculo, como el teorema de fundamental del
cálculo, que establece la relación entre derivadas e integrales, y su aplicación
para calcular áreas y resolver problemas de física.

2. Definición de cálculo diferencial y aplicaciones:

El cálculo diferencial estudia las tasas de cambio y las pendientes de las curvas
mediante la derivada. Su aplicación más común es en la optimización de
funciones, como encontrar máximos y mínimos en economía, ingeniería y
biología. También se utiliza para modelar el movimiento de objetos, como
calcular la velocidad y aceleración de partículas, y en la resolución de
problemas relacionados con el crecimiento y decaimiento de poblaciones.
3. Aplicaciones del Cálculo Integral:

Las aplicaciones del cálculo integral son numerosas, y se extienden a diversas


disciplinas. Algunas de las aplicaciones más importantes incluyen:

Cálculo de áreas bajo curvas y volúmenes de sólidos.


Cálculo de trabajo realizado por fuerzas en física.
Modelado de fenómenos naturales, como la propagación de calor y el
comportamiento de fluidos.
Análisis económico, como el cálculo de ingresos y costos acumulativos.

Estudio de probabilidades y distribuciones en estadística.


4. Aportes del Cálculo Integral en el cálculo del área de figuras planas:

El cálculo integral revolucionó el cálculo de áreas de figuras planas,


especialmente aquellas con formas irregulares. El uso de sumas infinitesimales
y el concepto de la integral definida permitieron calcular el área bajo una curva
de manera precisa. Este enfoque se aplica al dividir el área en segmentos
infinitesimales y luego sumar los resultados, un proceso que se formalizó
mediante el concepto de integral de Riemann.
5. Aportes del Cálculo en la rectificación de una curva:

El cálculo integral también ha sido fundamental en la rectificación de curvas,


que es el proceso de encontrar la longitud de una curva. Mediante la integral,
es posible sumar los segmentos infinitesimales de longitud a lo largo de una
curva para obtener su longitud total. Este concepto es esencial en diversas
áreas, como la geometría y la física.

6. Primer uso del Cálculo Integral según la historia:

El primer uso del cálculo integral se dio cuando Isaac Newton y Gottfried
Wilhelm Leibniz utilizaron la integral para resolver problemas de áreas bajo
curvas y movimiento de cuerpos. El trabajo de Newton sobre el cálculo del área
de una parábola y su uso para describir el movimiento de los planetas marcó
un hito importante en el desarrollo de la integración.
7. Cálculo del área por suma de rectángulos infinitos:

El cálculo del área mediante suma de rectángulos infinitos se basa en la


integral definida. Este proceso implica dividir el área bajo una curva en
rectángulos infinitesimales, cuyos anchos tienden a cero. Al sumar las áreas de
estos rectángulos, se obtiene la integral de la función, que representa el área
total.

8. ¿Por qué debes aprender a integrar?

Aprender a integrar es esencial porque la integración tiene aplicaciones en


diversas áreas del conocimiento. Permite resolver problemas de optimización,
calcular áreas y volúmenes, modelar fenómenos físicos, y entender cómo se
acumulan cantidades a lo largo del tiempo. La habilidad de integrar es
fundamental para la resolución de problemas en física, economía, ingeniería y
otras disciplinas.

9. Formalización de las integrales:

La formalización de las integrales se logró mediante el concepto de integral de


Riemann, que establece que el valor de una integral es el límite de una suma
de áreas de rectángulos cuando el número de sub intervalos tiende a infinito y
el ancho de cada su intervalo tiende a cero. Este enfoque matemático
rigurosamente definido ha permitido una aplicación precisa y confiable del
cálculo integral.
10. Definición de la Integral de Riemann:

La integral de Riemann es una definición matemática de la integral de una


función en un intervalo cerrado. Se basa en la división del intervalo en
subintervalos pequeños, y la suma de las áreas de los rectángulos generados
por la función en cada subintervalo. El límite de esta suma cuando el número
de subintervalos tiende a infinito es el valor de la integral.
11. Acciones cotidianas que se pueden resolver por medio de integrales:

Las integrales pueden utilizarse para resolver diversas situaciones cotidianas,


como:

Cálculo de la cantidad total de energía consumida por un dispositivo eléctrico.


Determinación de la distancia recorrida por un objeto en movimiento.
Cálculo del flujo de un líquido a través de una tubería.
Cálculo de la cantidad de trabajo realizado por una fuerza en física.

12. Diferencia entre integral y antiderivada:

La antiderivada de una función es otra función cuya derivada es igual a la


función original. En cambio, la integral se refiere al proceso de calcular el área
bajo una curva o la acumulación de una cantidad a lo largo de un intervalo.
Aunque ambos conceptos están relacionados, la antiderivada es un caso
específico de la integral, y la integral puede incluir límites, mientras que la
antiderivada se refiere a la función primitiva de una función dada.
Conclusión:

El cálculo integral a lo largo de los años ha transformado profundamente


nuestra capacidad para resolver problemas en diversas áreas del
conocimiento, desde la física hasta la economía. Su capacidad para calcular
áreas, volúmenes, trabajo y otros fenómenos acumulativos ha permitido
avanzar en la comprensión de muchos aspectos del mundo natural y
tecnológico. Aprender a integrar es fundamental para cualquier estudiante de
matemáticas, ciencia o ingeniería, ya que proporciona herramientas esenciales
para modelar y resolver problemas del mundo real.

También podría gustarte