Examen Tipo 1De La Informacion Al Conocimiento 2
Examen Tipo 1De La Informacion Al Conocimiento 2
Examen Tipo 1De La Informacion Al Conocimiento 2
Este proceso nos permite alcanzar y disfrutar metas, examinar las diferentes opciones y
considerar las consecuencias inmediatas.
A) Evaluación de acciones
B) Análisis de necesidades
C) Toma de decisiones
D) Identificar el problema.
2. Selecciona la opción que completa la informacion un conjunto organizado de
datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de
conocimiento de la persona o sistema que recibe dicho mensaje.
A) Evento
B) Conocimiento
C) Información
D) Dato.
A) Información
B) Evento
C) Conocimiento
D) Dato.
A) Daniel Goleman
B) Howard Gardner
C) Robert J. Sternberg
D) Edward Thorndike.
5. Completa la siguiente frase: Howard Gardner, creador del modelo de la teoría de las
inteligencias múltiples, define la inteligencia como la capacidad de resolver problemas
o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas”
A) La capacidad
B) La cualidad
C) La intuición
D) El don.
6. Completa el enunciado seleccionado una opción: _los objetivos____, son la parte del
proceso de crecimiento personal que responde a las preguntas: ¿Qué pretendo? ¿Qué
quiero aprender? ¿Para qué? ¿Por qué? ¿Qué formas de actuar, de pensar y de sentir voy
a obtener como resultado de mis experiencias? ¿A dónde quiero llegar?
A) Las estrategias
B) Las necesidades
C) Las evaluaciones
D) Los objetivos.
7. Relaciona los tipos de características que deberás de cumplir como egresado del
Bachillerato de la columna izquierda, con sus definiciones de la columna derecha, según
lo establece la SEP.
8. Lee con atención los siguientes ejemplos y señala a que concepto se requiere. ( ) 1.
Un ingeniero necesita capacidad de interpretación espacial, pero también necesita
habilidades lógicas y matemáticas para realizar cálculos, cualidades de relación
interpersonal para presentar sus proyectos, competencia corporal y kinestésica para
poder dirigir la construcción etc.
2. Einstein no es más ni menos “listo” que peleé, lo que ocurre es que sus cualidades
intelectuales pertenecen a campos de conocimiento y habilidades diferentes.
A) Inteligencias múltiples
B) Estudio independiente
C) Estilos de aprendizaje
D) Coeficiente intelectual.
3. Selecciona de la siguiente lista cuales tipos de inteligencia corresponden a los
propuestos de la teoría de inteligencias múltiples:
1. Componencial-analítica
2. Lógica-matemática
3. Musical
4. Experiencial- creativa
5. Corporal-cinestésica
6. Emocional
7. Interpersonal o social 8. Contextual-práctica
9. Sentimental
10. Lingüística
A) 2, 3, 5, 7, y 10
B) 2, 4, 6, 7 y 10
C) 1, 2, 5, 7 y 9
D) 1, 3, 5, 8 y 9.
A) Hábitos de estudio
B) Métodos de estudio
C) Inteligencias múltiples
D) Estilos de aprendizaje.
11. Selecciona la opción que contiene correctamente uno de los dos nombres a elegir
para cada una de las siguientes defunciones.
1. Esclarece los objetivos de aprendizaje al lograr sus condiciones de operación de los
mismos y el nivel de exigencia o de realización esperado. Incluyen el contenido
desglosado en unidades de aprendizaje y referidos a los conocimientos o saberes, las
habilidades, las actitudes o valores y las competencias por alcanzar. →(Programas de
estudio /Autoevaluaciones)
2. Contienen información sobre los conocimientos formales por adquirir y que en los
cursos tradicionales se proporciona por los docentes a través de clases. Las guías
informan sobre estos materiales incluyendo documentos, libros, textos, manuales,
instructivos y sitios web. → (Tutoriales/materiales de referencia)
A) Solapa
B) Portada
C) Titulo
D) Lomo.
14. ¿Cómo se le llama a los rasgos que componen la identificación grafica de un texto?
A) Solapa
B) Superestructura
C) Portada.
D) Macroestructura
15. Señala la opción que este correctamente acentuada:
16. De las siguientes afirmaciones, identifica cuales son las características generales de
los textos científicos
1. Lenguaje denotativo
2. Léxico abstracto
3. No emite juicios
4. Es objetivo
5. Lenguaje culto
6. Selecciona información
7. Uso de tecnicismos
8. Discurso argumentativo
9. Es informativo
10. Elementos iconográficos
A) 1, 2, 5, 9 y 10
B) 1,3, 4, 7, y 9
C) 2, 5, 6, 8 y 10
D) 2, 4, 6, 7, 8 y 9.
17. Señale cuales de los siguientes recursos apoyan la comprensión del léxico en la
lectura:
1. Diccionario
2. Enciclopedia
3. Solapas
4. Nuestro bagaje cultural
5. Deducción del sentido de palabras y expresiones por el contexto
6. Portada
7. Relación de los términos de significado desconocido con otros que si conocemos
8. Índice
A) 3, 6 y 7
B) 1, 2, 4, 5 y 7
C) 1, 3, 4, 6 y
D) 8 2, 5 y 8.
18. En las siguientes oraciones se señalan unas palabras. ¿Cuál es la oración que
contiene un vocablo de tipo formal?
19. Un grupo de personas requiere organizar los elementos de un resumes, señala como
deben reordenarlo.
1. Reconocer la idea principal de cada párrafo
2. Completar las ideas con palabras propias
3. Organizar y relacionar las ideas con nexos y signos de puntuación
4. Localizar las palabras repetidas para eliminarlas
A) 4 – 1 – 3 – 2
B) 2 – 3 – 1 – 4
C) 1 – 2 – 4 – 3
D) 1 – 4 – 2 – 3.
20. Para expresar por medio de la palabra escrita lo que debemos comunicar y cumplir
con ciertas normas fundamentales, es necesario recurrir a:
A) Redactar un texto
B) Producir un resumen
C) Hacer cuadro sinóptico
D) Realizar un análisis.
21. Elige la palabra que completa el siguiente enunciado: Durante esta etapa que
identificamos con el nombre de _____, se elabora un primer borrador o se va
elaborando las partes de un esquema.
A) Reescritura
B) Planeación
C) Revisión
D) Redacción.
1. Las palabras _____ (graves/agudas) solo llevan acento ortográfico cuando terminan
en n, s o vocal
2. Todas las palabras ____ (esdrújulas/agudas) llevan tilde o acento ortográfico
3. Las palabras _____ (esdrújulas/graves) llevan acento ortográfico cuando terminan en
una consonante distinta a n, o s, también se acentúan cuando terminan en s precedida de
otra consonante
A) [1-graves] [2-esdrujulas] [3-agudas]
B) [1-agudas] [2-esdrujulas] [3-graves]
C) [1-agudas] [2-esdrujulas] [3-esdrujulas]
D) [1-esdrujulas] [2-agudas] [3-graves].
23. De las siguientes opciones, señale la que esté redactada de manera correcta.
24. Indica el orden en que deben darse los siguientes elementos, para que se lleve a cabo
un proceso de lectura adecuado.
1. Identificar las ideas principales y subrayarlas
2. Resumir, tomar notas, hacer cuadros o diagramas
3. Transformar los títulos o subtítulos en interrogantes tales como ¿Qué? ¿Quién? ¿Por
qué?
4. Anotar las palabras desconocidas para consultarlas en el diccionario
5. Comparar los apuntes con el texto, verificando que la información este correcta y
completa
6. Inspeccionar todo el libro, graficas, figuras, cuadros, tablas, encabezados, títulos,
subtítulos, diagramas y fotografías
A) 6 → 2 → 1 → 4 → 3 →5
B) 1 → 6 → 2 → 3 → 4 → 5
C) 3 → 6 → 4 → 1 → 2 → 5
D) 6 → 3 → 4 →1 → 2 → 5.
26. Relaciona las columnas señalado los signos de puntuación con sus características.
Signos de puntuación
1. Coma
2. Dos puntos
3. Punto y coma
4. Punto y seguido
5. Punto y aparte
Características
a. Se pone a una idea que no es esencial pero que el autor consideró importante
b. Indica que se terminó de hablar de un tema y se empezara a hablar de otro
c. Indica una pausa un poco más larga que nos dice que termina una idea para comenzar
otra
d. Indican una pausa que antecede a una explicación
e. Indica que debe de haber una pausa breve en la lectura
f. Se emplea en frases intercalada con sentido explicativo independiente
27. Los párrafos deben de estar correctamente estructurados y cumplir una función
determinada, por esta razón se clasifican de la siguiente manera. Relaciona la columna
izquierda con la derecha. Tipos de párrafo
1. Párrafo transitivo
2. Párrafo conceptual
3. Párrafo explicativo
4. Párrafo conclusivo
Características
a. Representa el final del texto, se dan sugerencias y deja clara la postura del autor.
b. Se incluyen todas las explicaciones necesarias para que sea comprendido el resultado
de la investigación
c. Se define con claridad los conceptos más importantes del texto
d. Sirve de nexo entre la parte introductoria y el cuerpo del escrito
A) [1-a] [2-b] [3-d] [4-c]
B) [1-d] [2-c] [3-b] [4-a]
C) [1-a] [2-b] [3-c] [4-d]
D) [1-b] [2-c] [3-a] [4-d].
29. Elige la opción que completa la oración: El comentario está basado en la lectura de
un texto para su posterior sintonización y valoración, dividida en varias partes que son:
coherencia textual, caracterización textual, cohesión y ______.
A) Conclusión
B) Motivación personal
C) Valoración personal
D) Justificación.
30. Relaciona los tipos de reseñas con sus correspondientes descripciones. Tipos de
reseñas
1. De texto
2. De espectáculo
3. De cine
4. De un evento Descripciones
a. La cinta Adele uy el Misterio de la Momia renueva la cartelera de cine española hoy,
viernes 10 de septiembre. La afición del escritor, director y productor Luc Besson por
las aventuras de ciencia ficción con presupuestos descomunales es muy conocida y
difundida.
b. Este libro, escrito por José Cruz López, narra las aventuras de Gilgamesh, quien
conoce el valor de la amistad y la lealtad, lo que le ayuda a enfrentarse con criaturas
monstruosas y a buscar con perseverancia la inmortalidad.
c. El día de hoy alrededor del mediodía se llevó a cabo el programa de arrancones ¼ de
milla en una parte del boulevard Tierra del Sol. Estuvo organizado por el Chapus Club
Oaxaca, en coordinación con el Club Huajuapan y fue patrocinado por diversas casas
comerciales como "Maderería el Roble", TOYO Tires, entre otras. d. La Oruga,
(Bullying) relata la historia de una adolecente que, tras ser hostigada sistemáticamente
en la escuela por sus compañeras, decide suicidarse. Luego aparecerá como un espectro,
remordiendo las conciencias de sus verdugos, repitiéndoles: ¿por qué a mí? A partir de
ello, Alejo Beccar. Dramaturgo y director de la obra, busca aportar elementos para la
comprensión del "bullying".
d. Toma luego ese puñal y mátame con él, dijo Cuauhtémoc al conquistador Cortés
33. Relacione la columna de la izquierda referente a los tipos de fichas, con sus datos
básicos de la columna de la derecha.
Tipos de fichas
1. Bibliográficas
2. De contenido Datos
a. Encabezado o título (mayúsculas) que indique el tema de la tarjeta.
b. Nombre del autor: apellido completo con mayúsculas y seguido, el nombre del autor
en altas y bajas.
c. Nombre del autor: apellido en mayúsculas; después, subrayado, el titulo abreviado del
libro. d. Nombre del director o editor de la publicación y el de la revista.
e. Encabezado o título y subtitulo, en cursivas.
f. Nombre del traductor en minúsculas, precedido por la abreviatura traductor trad.,
numero de edición, lugar, fecha de impresión, editorial y número de páginas.
g. Página abrevada de donde se saca la información y contenido de ficha
A) [1-d,f,g] [2-a,b,e]
B) [1-b,e,f] [2-a,c,g]
C) [1-a,c,f] [2-b,e,g]
D) [1-a,d,g] [2-c,e,f].
a. Cuadro de dialogo
b. Escritorio
c. Menú inicio
d. Barra de tareas
e. Botón del software
f. Botón de inicio
g. Iconos
h. Programa corriendo en una ventana
A) [1-d] [2-f] [3-g] [4-a] [5-h] [6-b] [7-c]
B) [1-c] [2-e] [3-g] [4-d] [5-b] [6-a] [7-f]
C) [1-c] [2-f] [3-d] [4-a] [5-b] [6-h] [7-g]
D) [1-d] [2-e] [3-g] [4-a] [5-b] [6-h] [7-f].
36. Dentro de los elementos del comentario se encuentra el resumen, tema, esquema
organizativo, estamos hablando de:
A) Coherencia textual
B) Valoración personal
C) Caracterización textual
D) Cohesión formal.
A) Memorias e informaciones
B) Redes y esquemas
C) Informaciones y métodos
D) Datos y estructuras.