Tabaco Ops
Tabaco Ops
Con arreglo a las condiciones de la licencia, se permite copiar, redistribuir y adaptar la obra con fines no comerciales, siempre que se
utilice la misma licencia o una licencia equivalente de Creative Commons y se cite correctamente, como se indica más abajo. En ningún
uso que se haga de esta obra debe darse a entender que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) respalda una organización,
producto o servicio específicos. No está permitido utilizar el logotipo de la OPS.
Adaptaciones: si se hace una adaptación de la obra, debe añadirse, junto con la forma de cita propuesta, la siguiente nota de
descargo: “Esta publicación es una adaptación de una obra original de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Las opiniones
expresadas en esta adaptación son responsabilidad exclusiva de los autores y no representan necesariamente los criterios de la OPS”.
Traducciones: si se hace una traducción de la obra, debe añadirse, junto con la forma de cita propuesta, la siguiente nota de descargo:
“La presente traducción no es obra de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La OPS no se hace responsable del contenido ni
de la exactitud de la traducción”.
Cita propuesta: Organización Panamericana de la Salud. Informe sobre el control del tabaco en la Región de las Américas 2022.
Washington, DC: OPS; 2023. Disponible en: https://doi.org/10.37774/9789275325896.
Ventas, derechos y licencias: para adquirir publicaciones de la OPS, diríjase a [email protected]. Para presentar solicitudes de uso
comercial y consultas sobre derechos y licencias, véase www.paho.org/es/publicaciones/permisos-licencias.
Materiales de terceros: si se desea reutilizar material contenido en esta obra que sea propiedad de terceros, como cuadros, figuras
o imágenes, corresponde al usuario determinar si se necesita autorización para tal reutilización y obtener la autorización del titular del
derecho de autor. Recae exclusivamente sobre el usuario el riesgo de que se deriven reclamaciones de la infracción de los derechos de
uso de un elemento que sea propiedad de terceros.
Notas de descargo generales: las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos
que contiene no implican, por parte de la OPS, juicio alguno sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus
autoridades, ni respecto del trazado de sus fronteras o límites. Las líneas discontinuas en los mapas representan de manera aproximada
fronteras respecto de las cuales puede que no haya pleno acuerdo.
La mención de determinadas sociedades mercantiles o de nombres comerciales de ciertos productos no implica que la OPS los apruebe
o recomiende con preferencia a otros análogos. Salvo error u omisión, las denominaciones de productos patentados llevan letra inicial
mayúscula.
La OPS ha adoptado todas las precauciones razonables para verificar la información que figura en la presente publicación. No obstante,
el material publicado se distribuye sin garantía de ningún tipo, ni explícita ni implícita. El lector es responsable de la interpretación y el
uso que haga de ese material, y en ningún caso la OPS podrá ser considerada responsable de daño alguno causado por su utilización.
NMH/RF/2023
Diseño: © Prographics
Fotografía de cubierta: © Karen González Abril OPS/OMS Colombia
Índice
Prefacio������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ix
Agradecimientos......................................................................................................................................... xi
Abreviaciones............................................................................................................................................. xii
Resumen��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� xiii
Introducción 1
Índice iii
5. Conclusión 103
Anexos
Cuadros
Cuadro R1. Número de países de las regiones de la OMS que registran la implementación
de la medida P al más alto nivel de aplicación ������������������������������������������������������������ xvi
Cuadro R2. Situación del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT) en
la Región de las Américas y resumen de la aplicación del paquete de medidas
MPOWER, 2021�������������������������������������������������������������������������������������������������������������� xvii
Cuadro 1. El plan de medidas MPOWER ����������������������������������������������������������������������������������������22
Cuadro 2. Número de países por región de la OMS que implementan el plan de medidas
MPOWER al más alto nivel de aplicación ���������������������������������������������������������������������24
Cuadro 3. Número de países por región de la OMS que registran la implementación de
la medida P al más alto nivel de aplicación �������������������������������������������������������������������25
iv Índice
Cuadro 4. Estado del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT)
en la Región de las Américas y resumen de la aplicación del paquete de medidas
MPOWER, 2021 ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������29
Cuadro 5. Regulaciones sobre entornos libres de humo de tabaco, Región de las
Américas, 2021����������������������������������������������������������������������������������������������������������������38
Cuadro 6. Disponibilidad del tratamiento de la dependencia del consumo de tabaco
y cobertura de los costos, Región de las Américas, 2020����������������������������������������������43
Cuadro 7. Disponibilidad del tratamiento de la dependencia del consumo de tabaco
en los diferentes niveles de atención y cobertura de los costos, Región de las
Américas, 2020����������������������������������������������������������������������������������������������������������������45
Cuadro 8. Características de las advertencias sanitarias en el empaquetado de los
cigarrillos, Región de las Américas, 2021�����������������������������������������������������������������������53
Cuadro 9. Regulaciones que prohíben la publicidad, la promoción y el patrocinio del
tabaco en diversos medios de comunicación, Región de las Américas, 2021��������������58
Cuadro 10. Regulaciones que prohíben la publicidad, la promoción y el patrocinio del
tabaco a través de diferentes formas de publicidad indirecta, Región de las
Américas, 2021����������������������������������������������������������������������������������������������������������������60
Cuadro 11. Cambios en la accesibilidad de las marcas de cigarrillos más vendidas,
Región de las Américas, 2010-2020��������������������������������������������������������������������������������68
Cuadro 12. Impuestos y precios correspondientes a un paquete de 20 cigarrillos de las
marcas más vendidas en la Región de las Américas, 2008-2020�����������������������������������70
Cuadro 13. Líneas estratégicas de acción para el 2018-2022�����������������������������������������������������������77
Cuadro 14. Objetivos de la línea estratégica de acción 1 y estado correspondiente���������������������78
Cuadro 15. Objetivos de la línea estratégica de acción 2 y estado correspondiente ��������������������79
Cuadro 16. Objetivos de la línea estratégica de acción 3 y estado correspondiente���������������������80
Cuadro 17. Objetivos de la línea estratégica de acción 4 y estado correspondiente���������������������81
Cuadro 18. Aplicación de MPOWER a productos nuevos y emergentes de
nicotina y tabaco ������������������������������������������������������������������������������������������������������������91
Cuadro 19. Número de países que aplican las medidas del paquete MPOWER para los
sistemas electrónicos de administración de nicotina (SEAN) y sistemas
electrónicos sin nicotina (SESN) a nivel mundial, 2020�������������������������������������������������92
Cuadro 20. Estado de la regulación de los sistemas electrónicos de administración de
nicotina (SEAN) y sistemas electrónicos sin nicotina (SESN), Región de las
Américas, 2021����������������������������������������������������������������������������������������������������������������93
Cuadro 21. Estado del marco regulatorio de los productos de tabaco calentados (PTC),
Región de las Américas, 2021 ����������������������������������������������������������������������������������������96
Cuadro 22. Indicadores utilizados para caracterizar la prevalencia del consumo
de tabaco ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������109
Índice v
Figuras
vi Índice
Figura 16. Estado de las políticas de protección de la población contra la exposición al
humo de tabaco, Región de las Américas, 2021������������������������������������������������������������37
Figura 17. Estado de la disponibilidad del tratamiento de la dependencia del consumo
de tabaco y cobertura de los costos, Región de las Américas, 2020����������������������������42
Figura 18. Cambio en el número de países que proporcionan asistencia para dejar de
fumar al más alto nivel de aplicación y proporción de la población cubierta,
Región de las Américas, 2007-2020��������������������������������������������������������������������������������47
Figura 19. Estado de las políticas sobre advertencias sanitarias, Región de las
Américas, 2021����������������������������������������������������������������������������������������������������������������50
Figura 20. Cambio en el número de países y la proporción de la población cubierta
por leyes que exigen advertencias sanitarias al más alto nivel de aplicación,
Región de las Américas, 2007-2021��������������������������������������������������������������������������������51
Figura 21. Cambio en el número de países y la proporción de la población cubierta por
regulaciones que prohíben completamente la publicidad, la promoción y el
patrocinio del tabaco al más alto nivel de aplicación, Región de las Américas,
2007-2021������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������56
Figura 22. Estado de las políticas que prohíben la publicidad, la promoción y el
patrocinio del tabaco, Región de las Américas, 2021���������������������������������������������������57
Figura 23. Cambio en el número de países y la proporción de la población cubierta
por los impuestos sobre el tabaco al más alto nivel de aplicación, Región
de las Américas, 2007-2020���������������������������������������������������������������������������������������������64
Figura 24. Situación de los impuestos al tabaco, Región de las Américas, 2020��������������������������65
Recuadros
Índice vii
Prefacio
En el 2022, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) celebra un hito importante: su 120.° aniversario.
Es un momento oportuno para que la organización internacional de salud pública más antigua del mundo
reflexione sobre los numerosos logros que ha alcanzado en el último siglo. Además, la Organización espera
celebrar muchos más éxitos en los años venideros, particularmente en su empeño por lograr un control
integral del tabaco en sus 35 Estados miembros y en otros países.
El tabaco sigue siendo el único producto de consumo legal que mata hasta la mitad de quienes lo consumen
siguiendo las instrucciones de los fabricantes. A nivel mundial, el tabaco es la causa de más de 8 millones
de muertes anuales, 7 millones de las cuales son el resultado del consumo directo, mientras que alrededor
de 1,2 millones se registran en personas que no son fumadoras pero que han estado expuestas al humo del
tabaco. El consumo de tabaco se considera un factor de riesgo transversal para seis de las ocho principales
causas de muerte en el mundo, así como para las cuatro enfermedades no transmisibles más prevenibles
y prevalentes: las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, el cáncer y las enfermedades respiratorias
crónicas. Todas las formas de tabaco son perjudiciales y no hay un nivel seguro de exposición al humo
del tabaco. Esto hace que la epidemia del tabaquismo sea una de las mayores amenazas para la salud
pública a las que se ha enfrentado el mundo, por lo que la respuesta debe ser igualmente contundente.
El Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS) se
considera uno de los mayores logros en el ámbito de la promoción de la salud pública. Es un tratado basado
en la evidencia que aboga por los derechos de las personas a alcanzar el más alto nivel de salud. También
aporta aspectos jurídicos a la cooperación internacional en materia de salud, ya que establece normas de
cumplimiento ambiciosas.
Desde que este tratado entró en vigor hace más de quince años, la Región de las Américas ha demostrado
un progreso continuo en la aplicación del conjunto de medidas MPOWER, práctico y costo-eficaz,
introducido para ampliar las disposiciones sobre reducción de la demanda incluidas en el CMCT de la
OMS. Cada medida se corresponde estratégicamente con al menos una disposición del CMCT de la OMS.
Cabe destacar que, en el 2020, América del Sur se convirtió en la primera subregión dentro de la Región
de las Américas en ser catalogada como libre de humo de tabaco, lo que indica que más de 400 millones
de personas están protegidas de la exposición al humo ajeno. Esto llega en un momento en el que la
evidencia disponible sugiere que las personas que fuman se enfrentan a un riesgo entre 40% y 50% más
de presentar una enfermedad grave y morir a causa de la COVID-19. Igualmente importante es el hecho de
que el consumo de tabaco es el único factor de riesgo transversal para las cuatro categorías principales
de enfermedades no transmisibles que se ha relacionado con una mayor gravedad de la COVID-19. La
pandemia ha subrayado la necesidad urgente de adoptar medidas firmes y eficaces de control del tabaco.
Prefacio ix
Por lo tanto, ahora es aún más esencial que intensifiquemos los esfuerzos de concientización sobre la
importancia y la costo-eficacia que supone apoyar la aplicación de las medidas de control del tabaco.
Mientras los gobiernos se han centrado en proteger la salud de su población durante estos tiempos
especialmente difíciles, la industria tabacalera ha redoblado sus intentos de interferir en la adopción y
aplicación de medidas integrales de control del tabaco en la Región de las Américas. Una de las principales
amenazas proviene de los esfuerzos de la industria por mejorar su reputación y asegurar la validación de su
papel como actor esencial en la respuesta a la COVID-19. Las constantes acciones de la industria tabacalera
por producir información errónea sobre los efectos reales del consumo de tabaco y nicotina, especialmente
en relación con el mercadeo de productos nuevos y emergentes de tabaco y nicotina que se presentan
como contribuciones a la salud pública y al control del tabaco, y por bloquear las regulaciones que
restringen el consumo de sus productos en interés de la salud pública, han dado lugar a actividades
constantes para conseguir que se mantenga el impulso en el avance del programa de control del tabaco.
En el presente informe se destacan los progresos que la Región sigue realizando en medio de todas las
dificultades y se refleja el compromiso de la Región por garantizar que el control del tabaco siga siendo
una prioridad para la salud pública.
x Prefacio
Agradecimientos
Agradecimientos xi
Abreviaciones
AVAD años de vida ajustados en función de la discapacidad
CARICOM Comunidad del Caribe
CDC Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
CMCT Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco
COVID-19 enfermedad por coronavirus del 2019
ENT enfermedad no transmisible
GATS Encuesta Mundial sobre Tabaco en Adultos (sigla en inglés)
GTSS Sistema Mundial de Vigilancia del Tabaco (sigla en inglés)
GYTS Encuesta Mundial sobre Tabaco en Jóvenes (sigla en inglés)
IVA impuesto sobre el valor agregado
OMS Organización Mundial de la Salud
OPS Organización Panamericana de la Salud
PIB producto interno bruto
PTC producto de tabaco calentado
SEAN sistema electrónico de administración de nicotina
SESN sistema electrónico sin nicotina
TQS Preguntas sobre el tabaco destinadas a encuestas (sigla en inglés)
TQS JOVEN Preguntas sobre el tabaco destinadas a encuestas en jóvenes
xii Abreviaciones
Resumen
Panorama general En este resumen del Informe sobre el control
El control del tabaco es sumamente importante del tabaco en la Región de las Américas 2022 se
para acelerar el progreso hacia la consecución proporciona una visión general detallada de la
de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de situación del control del tabaco en la Región de
las Naciones Unidas, dada la carga que los las Américas respecto de las medidas contenidas
productos de tabaco imponen sobre la salud, la en el paquete MPOWER de la OMS, a saber:
economía, el medioambiente y las sociedades (M) monitorear la prevalencia del consumo de
en general. El tabaco sigue siendo el único tabaco y las políticas de control del tabaco;
producto de consumo legal que mata hasta (P) proteger contra la exposición al humo del
la mitad de quienes lo consumen siguiendo tabaco; (O) ofrecer ayuda para el abandono del
las instrucciones de los fabricantes y es un tabaco; (W) advertir sobre los peligros del tabaco;
factor de riesgo de las cuatro enfermedades no (E) hacer cumplir las prohibiciones sobre publicidad,
transmisibles más prevalentes en todo el mundo. promoción y patrocinio del tabaco; y (R) aumentar
los impuestos a los productos de tabaco.2
A nivel mundial, el tabaco es la causa de
más de 8 millones de muertes anuales, La Región de las Américas registró una disminución
7 millones de las cuales son el resultado del de la prevalencia del consumo actual de tabaco,
consumo directo, mientras que alrededor de que pasó de 28% en el 2000 a 16,3% en el 2020,
1,2 millones se registran en personas que no lo que representa la segunda prevalencia más baja
son fumadoras pero que han estado expuestas del consumo actual de tabaco en el mundo. Junto
al humo del tabaco.1 Desde que comenzó con la Región de Europa de la OMS, la Región de
el seguimiento del progreso del control del las Américas también muestra la diferencia más
consumo de tabaco, hace aproximadamente pequeña en la prevalencia del consumo actual de
13 años, anunciado en la publicación del tabaco entre las mujeres y los hombres adultos. En
primer informe de la Organización Mundial la Región, la proporción entre hombres y mujeres
de la Salud (OMS) sobre la epidemia mundial es de 1,9 (21,3% hombres y 11,3% mujeres)
del tabaquismo en el 2008, se han registrado en comparación con la proporción mundial de
hitos notables, tanto a nivel mundial como 4,7 (36,7% hombres y 7,8% mujeres), lo cual
regional. reafirma la necesidad de que en nuestra Región
1 Organización Mundial de la Salud. Tabaco. Ginebra: OMS. Consultado el 26 de julio del 2021. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/tobacco.
2 Con respecto a las medidas relativas al monitoreo de la prevalencia del consumo de tabaco y las políticas de control del tabaco (M) y el ofrecimiento de
ayuda para abandonar el tabaco (O), los datos del presente informe reflejan el período comprendido entre el 1 de enero del 2017 y el 31 de diciembre
del 2020. En cuanto a las medidas relacionadas con la protección contra la exposición al humo del tabaco (P), advertir sobre los peligros del tabaco (W) y
hacer cumplir las prohibiciones de publicidad, promoción y patrocinio del tabaco (E), los datos corresponden al período comprendido entre el 1 de enero
del 2018 y el 31 de diciembre del 2021. En el caso de las medidas relativas al aumento de los impuestos a los productos de tabaco (R), se informa de los
progresos realizados entre el 1 de agosto del 2016 y el 31 de julio del 2020.
Resumen xiii
se fortalezca el aspecto de género de las políticas no transmisibles 2013-2020, de la OMS, que
y estrategias de control del tabaco. En el 2020, la estipula una reducción relativa de 30% de la
prevalencia más alta de consumo actual de tabaco prevalencia del consumo de tabaco en las personas
en personas adultas continuó registrándose en de 15 años o más. Se espera que la Región
Chile (29,2%) y la más baja en Panamá (5,0%), registre una prevalencia de 14,9% en el consumo
cuando se considera el número de países con actual de tabaco y, según las estimaciones
datos comparables estandarizados por la edad. de las tendencias actuales, es probable que
se logre una prevalencia regional de 14,3%,
En cuanto a la población joven (personas de 13 a superando así el objetivo de una reducción
15 años), de los 35 Estados miembros de la OPS, relativa de 30% entre el 2010 y el 2025.4
Brasil notificó la prevalencia más baja (6,9%),
mientras que Dominica informó la prevalencia A nivel mundial, el número de países que han
más alta (25,3%). Según la cuarta edición del adoptado al menos una medida del paquete
informe mundial de la OMS del 2021 sobre las MPOWER al más alto nivel de aplicación ha
tendencias de la prevalencia del consumo de aumentado de 44 en el 2008 a 146 en el 2020,
tabaco 2000-2025,3 la proporción promedio de cubriendo más de 5000 millones de la población
la población que consume tabaco en la Región mundial.5
de las Américas es de 11,3%, en comparación
con el promedio mundial de 10,3%. De los En la actualidad hay 101 países clasificados como
26 países de la Región con información sobre que han alcanzado el nivel más alto de aplicación
los cigarrillos electrónicos, Estados Unidos de con respecto a las advertencias sanitarias sobre
América tiene la prevalencia más alta de consumo los productos de tabaco (lo que cubre 60% de la
actual de cigarrillos electrónicos a nivel regional población mundial, o 4700 millones de personas).
en la población joven (19,6%) y Brasil tiene la La medida W de MPOWER tiene la cobertura más
más baja (0,2%). En todos los países con datos alta de la población, así como el mayor número
disponibles, el consumo de cigarrillos electrónicos de países que han implementado esta medida,
es más frecuente en los adolescentes varones, 17 de los cuales han adoptado leyes que exigen
con la excepción de República Bolivariana de el empaquetado neutro para los productos de
Venezuela y Colombia, donde la prevalencia tabaco. El aumento de los precios del tabaco a
del uso de cigarrillos electrónicos es casi igual través de los impuestos sigue siendo la política con
tanto en mujeres como en hombres jóvenes. la cobertura de población más baja, con 13%, y no
se ha registrado incremento alguno desde el 2018.
La Región de las Américas está en camino de
alcanzar la meta 5 del Plan de acción mundial para En total, 26 de los 35 países de la Región han
la prevención y el control de las enfermedades alcanzado el mayor nivel de aplicación de al
3 Organización Mundial de la Salud. WHO global report on the trends in prevalence of tobacco use 2000-2025. 4.a edición. Ginebra: OMS; 2021.
Disponible en: https://www.who.int/publications/i/item/9789240039322.
4 Organización Mundial de la Salud. Plan de acción mundial para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles 2013-2020. Ginebra:
OMS; 2013. Disponible en: https://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA66-REC1/A66_REC1-sp.pdf#page=23 (anexo 4).
5 Organización Mundial de la Salud. Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2021: hacer frente a productos nuevos y emergentes. 8.a
edición. Ginebra: OMS; 2021. Disponible en: https://www.who.int/es/publications/i/item/9789240032095.
xiv INFORME SOBRE EL CONTROL DEL TABACO EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS 2022
menos una medida del paquete técnico medida O (6 países), medida E (9 países) y medida
MPOWER, lo que representa una cobertura R (3 países).
poblacional de 96% (figura R1). En cuanto a la
implementación de la medida P al más alto nivel Principales resultados y
de aplicación, al 31 de diciembre del 2021, la conclusiones
Región de las Américas tiene el mayor número de Se espera que la Región de las Américas registre
países que implementan dicha medida a ese nivel, una prevalencia del consumo de tabaco de
en comparación con las otras regiones de la OMS 14,9% para el 2025, lo que significa que la
(24 de 35, de las cuales 23 son Parte en el CMCT Región está en camino de alcanzar la meta 5
de la OMS). Cabe destacar que esta Región ha del Plan de acción mundial para la prevención y
tenido el mayor número de Estados miembros el control de las enfermedades no transmisibles
que implementan esta medida al más alto nivel de 2013-2020, es decir, una reducción relativa de
aplicación desde la edición del 2009 del Informe 30% de la prevalencia del consumo de tabaco
OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo. en las personas de 15 años de edad o mayores.
El número de países que aplican la medida W a su
nivel más alto de aplicación ha aumentado a 22, Diez países de la Región cuentan con sistemas
y varios países aplican otras medidas a su nivel de vigilancia con datos recientes, periódicos y
más alto de aplicación: medida M (10 países), representativos del consumo de tabaco en la
FIGURA R1
Cambios en la aplicación de un grupo determinado de medidas
del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT) en la Región
de las Américas, 2005-2021
2005 2021
Caribe Caribe
© Mapbox © OSM
Notas: Fechas de corte: Región de las Américas: medida R, 31 de julio del 2020; medidas M y O, 31 de diciembre del 2020; medidas P, W y E, 31 de
diciembre del 2021.
Fuente: Basado en el Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2021: Hacer frente a productos nuevos y emergentes (8.a edición), disponible
en https://www.who.int/es/publications/i/item/9789240032095, y datos recopilados por el Equipo Regional de la OPS/OMS de Control del Tabaco.
Resumen xv
población adulta y joven, lo que se traduce en que más alto de aplicación en comparación con
65% de la población regional está cubierto por otras regiones del mundo (cuadro R1). Desde
políticas de monitoreo del consumo de tabaco a los el 2018, cinco países han promulgado políticas
niveles más altos de aplicación. No obstante, cinco integrales sobre espacios libres de humo de
Estados miembros (Barbados, Belice, Dominica, tabaco, lo que eleva a 24 el total de países de
Haití y Saint Kitts y Nevis) no disponen de datos la Región que ponen en marcha medidas para
representativos recientes sobre la prevalencia del proteger a las personas de la exposición al humo
consumo de tabaco en personas adultas y jóvenes. de tabaco al más alto nivel de aplicación.
Desde la edición del 2009 del informe de la El ascenso de Paraguay a Estado miembro libre
OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, de humo de tabaco en el 2020 hizo que América
la Región tiene el mayor número de Estados del Sur se convirtiera en la primera subregión
miembros que implementan la medida P al nivel sin humo de tabaco en la Región (cuadro R2).
CUADRO R1
Número de países de las regiones de la OMS que registran
la implementación de la medida P al más alto nivel de aplicación
África (AFR) 4 3 4 5 6 7 9 11
Europa (EUR) 8 3 8 9 10 13 13 9
Mediterráneo Oriental 1 2 3 5 5 6 7 8
(EMR)
Notas: aDe acuerdo con las fechas de corte indicadas en las notas técnicas de la referencia (Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo,
2021: Hacer frente a productos nuevos y emergentes, 8.a edición), a excepción de las medidas P, W y E en la Región de las Américas (fecha de corte 31 de
diciembre del 2021). Al momento de la publicación del informe de la OMS, había 23 Estados miembros de la Región que implementaban la medida P, 22
que implementaban la medida W y 8 que implementaban la medida E a los niveles más altos de aplicación.
Fuentes: Organización Mundial de la Salud. Informe de la OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2008: plan de medidas MPOWER. Ginebra, OMS;
2008. Disponible en: https://apps.who.int/iris/handle/10665/43897.
Organización Mundial de la Salud. Informe de la OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2009: consecución de ambientes libres de humo de
tabaco. Ginebra, OMS; 20091. Disponible en: https://apps.who.int/iris/handle/10665/44420.
Organización Mundial de la Salud. Informe de la OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2011: advertencia sobre los peligros del tabaco. Ginebra,
OMS; 2011. Disponible en: https://www.afro.who.int/publications/who-report-global-tobacco-epidemic-2011; resumen en español: https://apps.who.int/iris/
handle/10665/70681.
Organización Mundial de la Salud. Informe de la OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2013: hacer cumplir las prohibiciones sobre publicidad,
promoción y patrocinio del tabaco. Ginebra, OMS; 2013. Disponible en: https://www.who.int/publications/i/item/9789241505871; resumen en español:
https://apps.who.int/iris/handle/10665/85382.
Organización Mundial de la Salud. Informe de la OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2015: aumentar los impuestos al tabaco. Ginebra, OMS;
2015. Disponible en: https://apps.who.int/iris/handle/10665/181425.
Organización Mundial de la Salud. Informe de la OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2017: vigilar el consumo de tabaco y las políticas de
prevención. Ginebra, OMS; 2017. Disponible en: https://apps.who.int/iris/handle/10665/258599.
Organización Mundial de la Salud. Informe de la OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2021: hacer frente a productos nuevos y emergentes.
Ginebra, OMS; 2021. Disponible en: https://www.who.int/publications/i/item/9789240032095; resumen en español: https://www.who.int/es/publications/i/
item/9789240032842.
xvi INFORME SOBRE EL CONTROL DEL TABACO EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS 2022
CUADRO R2
Situación del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT)
en la Región de las Américas y resumen de la aplicación del paquete de medidas
MPOWER, 2021
Antigua y
2018 ↓ 2018a 2018 13,1% 3 3
Barbuda
Belice ↓ 34,7% 0 0
Bolivia (Estado
2020↑ 2009 35,7% 2 2
Plurinacional de)
Cuba ... 0 0
Dominica 22,7% 0 0
Estados Unidos
2007 o antes 2008 2020c↑ 40,0% 1 3
de América
Granada ↓ ... 0 0
Haití ... 0 0
Resumen xvii
CUADRO R2 (continuación)
Nicaragua 69,4%↑ 0 0
República
44,3%↓ 0 0
Dominicana
Saint Kitts y
... 0 0
Nevis
Trinidad y
2009 2013 25,7% 2 2
Tabago
Venezuela
(República ↑ 2011 2004 2019↑ 73,4% 3 3
Bolivariana de)
10 24 6 22 9 3 10 7
Notas: Para las definiciones y los colores de la clasificación de las intervenciones, véase la nota técnica (capítulo 6). Fechas de corte: Región de las Américas: medida R, 31 de
julio del 2020; medidas M y O, 31 de diciembre del 2020; medidas P, W y E, 31 de diciembre del 2021.
aRegulación pendiente.
bEl empaquetado neutro es obligatorio.
cDisposición adoptada, pero no aplicada al 31 de diciembre del 2020.
↑ ↓ Indica un cambio de calificación en el informe de la OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo de la séptima a la octava edición.
Mejor inversión: Intervenciones en las que un análisis de elección de la OMS detectó una relación costo-eficacia promedio de ≤US$ 100 por AVAD evitado en países de
ingresos bajos y medianos bajos.
... Datos no notificados o no disponibles.
Fuente: Basado en el Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2021: Hacer frente a productos nuevos y emergentes (8.a edición), disponible en https://www.
who.int/es/publications/i/item/9789240032095, y datos recopilados por el Equipo Regional de la OPS/OMS de Control del Tabaco.
Solo seis Estados miembros (Brasil, Canadá, El sustitución con nicotina y servicios de apoyo para
Salvador, Estados Unidos de América, Jamaica abandonar el consumo de tabaco, lo que les
y México) han puesto a disposición de la permite implementar medidas relacionadas con
población líneas telefónicas nacionales gratuitas el ofrecimiento de ayuda para dejar el tabaco
para dejar de fumar, tratamiento accesible de al más alto nivel de aplicación (cuadro R2).
xviii INFORME SOBRE EL CONTROL DEL TABACO EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS 2022
En la actualidad hay 22 países que están aplicación de la prohibición de la publicidad,
implementando medidas para advertir sobre la promoción y el patrocinio de productos de
los peligros del consumo de tabaco por medio de tabaco y adopción de medidas para reducir
advertencias sanitarias gráficas en el empaquetado su disponibilidad (artículos 6 y 13); ratificación
de los productos de tabaco, luego de que Estados del CMCT y del Protocolo para la eliminación
Unidos de América se uniera al grupo en el 2020, del comercio ilícito de productos de tabaco por
precedido por Antigua y Barbuda en el 2018 parte de aquellos Estados miembros que aún
y Honduras en el 2017. En el 2019, Uruguay y no lo hayan hecho; y fortalecimiento de la
Canadá promulgaron políticas que ahora exigen el capacidad de los Estados miembros en cuanto a
empaquetado neutro de los productos de tabaco las políticas de salud pública para contrarrestar los
(cuadro R2). intentos de interferencia de la industria tabacalera
y de aquellos que trabajan para promover sus
Antigua y Barbuda (2018), República Bolivariana intereses (artículo 5.3). Hasta la fecha, durante
de Venezuela (2019) y México (2021) ahora la aplicación de los mandatos de la estrategia, se
tienen prohibiciones completas de la publicidad, han registrado progresos considerables en muchas
promoción y patrocinio de productos de tabaco. esferas de la lucha contra el tabaco; sin embargo,
Esto eleva a nueve el total de países de la Región es probable que los objetivos establecidos a
de las Américas que implementan medidas través de estas líneas estratégicas de acción no se
relacionadas con la publicidad, promoción alcancen cuando la vigencia de la estrategia expire
y patrocinio de productos de tabaco al más a finales del 2022.
alto nivel de aplicación. Un total de 21 Partes
de la Región en el CMCT de la OMS han Los productos novedosos y emergentes de nicotina
superado desde entonces el plazo de cinco años y tabaco, como los cigarrillos electrónicos (sistemas
establecido para la aplicación de esta medida. electrónicos de administración de nicotina [SEAN]
y sistemas electrónicos sin nicotina [SESN]) y los
Solo tres países están aplicando medidas productos de tabaco calentados (PTC), están cada
para asegurarse de que el umbral del total de vez más ampliamente disponibles y son cada vez
impuestos indirectos represente 75% o más del más accesibles, lo que representa una amenaza
precio al por menor de los productos de tabaco. para el control del tabaco. La industria tabacalera
y otras industrias afines emplean diversas
En la Estrategia y plan de acción para fortalecer estrategias para comercializar estos productos
el control del tabaco en la Región de las alegando que plantean un riesgo menor y afirman
Américas 2018-20226 se establecen cuatro líneas que son ayudas efectivas para dejar de fumar, en
estratégicas de acción: aplicación de medidas para un intento por proporcionar una “solución” a la
el establecimiento de ambientes completamente epidemia de tabaquismo; sin embargo, en realidad
libres de humo y para la adopción de medidas esto es solo una estratagema para preservar su
efectivas sobre el empaquetado y etiquetado existencia y “enganchar” a nuevos usuarios para
de los productos del tabaco (artículos 8 y 11); mantener sus mercados.
6 Organización Panamericana de la Salud. Estrategia y plan de acción para fortalecer el control del tabaco en la Región de las Américas 2018-2022. 29.a
Conferencia Sanitaria Panamericana y 69.a sesión del Comité Regional de la OMS para las Américas. Washington, D.C., del 25 al 29 de septiembre del
2017 (documento CSP29/11). Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/34441/CSP29-11-s.pdf?sequence=2&isAllowed=y.
Resumen xix
Con respecto a los SEAN y los SESN, ya en la sexta distribución, presentación, venta y consumo de
reunión de la Conferencia de las Partes (COP6) productos de tabaco novedosos y emergentes,
en el CMCT de la OMS, se adoptó la decisión con arreglo a sus legislaciones nacionales y
FCTC/COP6(9)7 mediante la cual se invitó a las teniendo en cuenta un alto grado de protección
Partes a considerar la posibilidad de “prohibir de la salud humana”. Hasta la fecha, tres países
o regular los SEAN/SESN, por ejemplo, como de la Región han prohibido la venta de PTC,
productos del tabaco, productos medicinales, 25 los regulan como productos de tabaco y
productos de consumo u otras categorías, según siete países no cuentan con ningún mecanismo
proceda, teniendo en cuenta un elevado grado regulatorio para esta categoría de productos.
de protección de la salud humana”. Este llamado
se ha repetido en las sucesivas reuniones de la La reciente pandemia de COVID-19 ha supuesto
COP y, hasta la fecha, siete países de la Región de una amenaza adicional para el progreso logrado
las Américas han prohibido la venta de cigarrillos en cuanto al control del tabaco, ya que la
electrónicos. Sin embargo, como la prohibición enfermedad misma resulta más perniciosa para
de la venta no elimina la posibilidad de que estos las personas que tienen alguna enfermedad
productos entren ilegalmente en el mercado, cinco no transmisible (ENT), incluidas aquellas con
de estos países también han optado por regular algún factor de riesgo de ENT, especialmente
su uso para ser coherentes con la legislación sobre el consumo de tabaco. La pandemia también
ambientes libres de humo o sobre la publicidad, brindó una oportunidad a la industria tabacalera
promoción y patrocinio de productos de tabaco. para interferir en las políticas de control del
Dieciocho países han regulado la venta, el tabaco existentes, en un intento por debilitarlas
consumo y la publicidad de los SEAN y los SESN: mientras buscaba mejorar su imagen como una
once los regulan como productos de tabaco industria socialmente responsable y solidaria.
o relacionados con el tabaco, seis los regulan
como productos de consumo y tres los regulan Es evidente que se han logrado avances
como productos terapéuticos. Quince países no significativos en la promoción de la agenda de
imponen ningún tipo de marco regulatorio. control del tabaco dentro de la Región, aunque
siempre surgirán desafíos que pueden impedir
De conformidad con la decisión FCTC/COP8(22) este progreso. Por lo tanto, los países deben
de la octava reunión de la Conferencia de las reiterar sus compromisos de permanecer firmes
Partes en el CMCT de la OMS,8 “los productos y vigilantes, y de dar prioridad a la salud pública
de tabaco calentados son productos de tabaco, para velar por la protección de su población
por lo que están sujetos a las disposiciones de los peligros del tabaco. La Organización
del CMCT de la OMS”. Se recordó a las Partes Panamericana de la Salud está comprometida a
“reglamentar, e incluso restringir o prohibir, apoyar a los países en el logro de estas metas.
según proceda, la fabricación, importación,
7 Organización Mundial de la Salud. Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. Sexta reunión de la Conferencia de las Partes en el CMCT
de la OMS. Moscú, Rusia; del 13 al 18 de octubre del 2014. Disponible en: https://fctc.who.int/es/who-fctc/governance/conference-of-the-parties/sixth-
session-of-the-conference-of-the-parties-to-the-who-fctc.
8 Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. Octava reunión de la Conferencia de las Partes en el CMCT de la OMS. Ginebra, Suiza; del 1 al 6
de octubre del 2018. Disponible en: https://fctc.who.int/es/publications/m/item/fctc-cop8(22)-novel-and-emerging-tobacco-products.
Resumen xxi
© PixieMe/Shutterstock
xxii INFORME SOBRE EL CONTROL DEL TABACO EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS 2022
Introducción
En la edición del 2022 del Informe regional sobre ha traspasado muchas fronteras en un intento
el control del tabaco en la Región de las Américas de afirmar su presencia y aprovechar la
se ofrece una visión general de la situación actual vulnerabilidad a la que muchos Estados miembros
y las tendencias de la epidemia de tabaquismo se han visto expuestos desde entonces.
en la Región de las Américas y la aplicación
de políticas eficaces para combatirla en sus Durante la pandemia ha aumentado la necesidad
35 Estados miembros. Como en ediciones anteriores, de que los Estados miembros cumplan sus
en el informe se presentan datos actualizados compromisos con el artículo 14 del Convenio
y validados sobre la prevalencia del consumo Marco de la OMS para el Control del Tabaco
de tabaco y su tendencia. También describe los (CMCT) consistente en ofrecer ayuda a las
progresos realizados en la adopción de leyes y personas para dejar de fumar. Por ello, la
políticas para aplicar las seis medidas de control prestación de servicios y recursos para el
del tabaco recomendadas por la Organización abandono del tabaco fue el sello del programa
Mundial de la Salud (OMS), conocidas como de actividades del Día Mundial Sin Tabaco 2021.
el conjunto de medidas MPOWER.
La celebración de este día se extendió a una
Este informe es una muestra de la resiliencia campaña de un año de duración para ayudar a
y el compromiso de los Estados miembros en 100 millones de personas a dejar de fumar bajo
relación con el control del tabaco, especialmente el lema “Comprométete a dejarlo”, que reafirmó
en un momento en el que el mundo se enfrenta la importancia de crear ambientes más saludables
a los efectos de la pandemia de COVID-19, que favorezcan el abandono del tabaco, no solo
ya que tanto los que padecen enfermedades abogando por políticas sólidas de abandono del
no transmisibles como los que corren el riesgo tabaco y aumentando el acceso a los servicios
de desarrollarlas se consideran vulnerables a correspondientes, sino también asegurando que
infectarse con esta devastadora enfermedad. todos los lugares públicos y de trabajo interiores
Desgraciadamente, también es una época estén libres de humo de tabaco. Sin embargo,
donde la injerencia de la industria tabacalera la evolución de los productos novedosos y
Introducción 1
emergentes de nicotina y tabaco se disparó, y con control del tabaco. En este capítulo también se
ello surgieron numerosos retos para el control del destacan algunos de los ámbitos específicos en
tabaco, principalmente en las áreas de abandono los que queda trabajo por hacer, especialmente
del tabaco y los ambientes libres de humo. en materia de impuestos al tabaco, para frenar
la epidemia de tabaquismo. En el capítulo 5 se
El informe se divide en cinco capítulos. En el presentan las conclusiones del informe. El informe
capítulo 1 se ofrece un panorama general de también incluye perfiles de país (publicados por
las tendencias regionales y mundiales de la separado), que detallan el estado de aplicación
epidemia de tabaquismo, como se indica en el de las seis medidas MPOWER en cada uno de
Informe mundial OMS sobre las tendencias de los 35 Estados miembros de la Región. Estos
la prevalencia del consumo de tabaco 2000- perfiles se recogen en dos páginas de resumen
2025. En el capítulo 2 se informa sobre los por país: una sobre la aplicación del paquete
progresos realizados en la Región con respecto de medidas MPOWER y otra específicamente
a la aplicación de cada una de las seis medidas sobre los precios e impuestos del tabaco.
costoeficaces de control del tabaco incluidas en
el paquete de medidas MPOWER. Este capítulo Es innegable que, en general, se ha avanzado
también incluye un panorama general completo en el control del tabaco y que gran parte de
para determinar fácilmente los países que han la experiencia adquirida está llevando a actuar
aplicado el mayor número de medidas, así como sobre otros factores de riesgo de contraer
las medidas con las que la Región ha logrado enfermedades no transmisibles. No obstante,
mayores avances. En el capítulo 3 se proporciona este progreso dista mucho de ser suficiente en
una actualización sobre los progresos alcanzados todo el mundo y en la Región de las Américas
en la aplicación de la Estrategia y plan de en particular. La esperanza es que este informe
acción para fortalecer el control del tabaco en ayude a los responsables de formular políticas,
la Región de las Américas 2018-2022, así como activistas, investigadores y otras partes interesadas
de los demás mandatos y actividades regionales pertinentes a determinar el trabajo más urgente
que tienen por objeto reforzar el control del que se debe acometer, de modo que puedan
tabaco en la Región de las Américas. El capítulo 4 canalizar los esfuerzos y asignar recursos para
se centra en los retos que han amenazado acelerar la plena aplicación del CMCT en la Región
los avances en el control del tabaco. Entre de las Américas. Esto nos ayudará a alcanzar las
ellos se encuentran los productos novedosos y metas establecidas en los Objetivos de Desarrollo
emergentes de nicotina y tabaco en el contexto Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas (1) y
de la aplicación de una legislación eficaz para el plan de acción mundial de la OMS para la
el control del tabaco, así como la pandemia prevención y el control de las enfermedades no
de COVID-19 y su papel en el aumento de los transmisibles, y a reducir las muertes prematuras
obstáculos que amenazan los progresos en el debidas a enfermedades no transmisibles (ENT).
Introducción 3
© Fabian Ponce Garcia/AdobeStock
La epidemia de tabaquismo
en la Región de las Américas
y a nivel mundial
FIGURA 1
Prevalencia del consumo actual de tabaco en la población adulta, Región
de las Américas y todo el mundo, 2000-2020
50
40
32,7
Prevalencia (%)
30 28
22,3
20 16,3
10
0
2000 2020
Notas: La prevalencia del consumo actual de tabaco se refiere al porcentaje de la población adulta (personas de 15 años o más) que consumió un producto
de tabaco (con o sin humo) en los 30 días anteriores a la encuesta; incluye tanto a las personas que fuman a diario como de manera ocasional. Los datos se
estandarizaron por edad para el 2020. Para obtener más información, véase la nota técnica II de la referencia (7) (Informe mundial de la OMS 2021 sobre las
tendencias de la prevalencia del consumo de tabaco 2000-2025, 4.a edición).
Fuente: Basado en el Informe mundial de la OMS 2021 sobre las tendencias de la prevalencia del consumo de tabaco 2000-2025 (4.a edición) (2).
FIGURA 2
Prevalencia mundial del consumo actual de tabaco en la población adulta
por sexo y región de la OMS, 2020
50
46,6 46,4
45
40
36,7
35 32,9 33
Prevalencia (%)
30
29
25 25,3 24,6
21,3
22,3
20 17,8 17,7 18,6
16,3
15
11,3 11,3
10 10,3 7,8
4,2
5 2,8 2,8
0
AFR AMR EMR EUR SEAR WPR Mundo
Notas: La prevalencia del consumo actual de tabaco se refiere al porcentaje de la población adulta (personas de 15 años o más) que consumió un producto
de tabaco (con o sin humo) en los 30 días anteriores a la encuesta; incluye tanto a las personas que fuman a diario como de manera ocasional. Los datos se
estandarizaron por edad para el 2020. Para obtener más información, véase la nota técnica II de la referencia (7) (Informe mundial de la OMS 2021 sobre las
tendencias de la prevalencia del consumo de tabaco 2000–2025, 4.a edición).
Fuente: Basado en el Informe mundial de la OMS 2021 sobre las tendencias de la prevalencia del consumo de tabaco 2000-2025 (4.a edición) (7).
Chile 29,2
Argentina 24,5
Uruguay 21,5
Cuba 17,9
México 13,1
Canadá 13,0
Brasil 12,8
Guyana 12,1
Paraguay 11,5
Ecuador 11,3
Guatemala 10,9
Bahamas 10,6
Jamaica 9,4
Colombia 8,5
Belice 8,5
Barbados 8,5
Perú 8,1
El Salvador 7,9
Haití 7,7
Panamá 5,0
0 5 10 15 20 25 30 35
Prevalencia (%)
Notas: La prevalencia del consumo actual de tabaco se refiere al porcentaje de la población adulta (personas de 15 años o más) que consumió un producto
de tabaco (con o sin humo) en los 30 días anteriores a la encuesta; incluye tanto a las personas que fuman a diario como de manera ocasional. Los datos
se estandarizaron por edad para el 2020. Estos datos deben utilizarse estrictamente a efectos de comparación y no para calcular el número absoluto de
personas que consumen tabaco en un país determinado. No se disponía de datos o no se pudo obtener la información necesaria para la estandarización en
el caso de Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, Honduras, Nicaragua, Saint Kitts y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Suriname, Trinidad y
Tabago o Venezuela (República Bolivariana de).
Fuente: Basado en el Informe mundial de la OMS 2021 sobre las tendencias de la prevalencia del consumo de tabaco 2000-2025 (4.a edición) (7).
30 29,4
28,4
26,8
25,5
25 24,4
21,7 21,3
20,1 20,5 19,9
20 19,6
18,8 18,4 18,6 18,5
17,5
16,2
15,0 15,1 15,0 15,3
14,1 14,6
15 13,2
12,2 12,4 12,9
10,7 11,3
10,3
10 9,4
7,7
6,5
6,2
4,6 4,6 4,8
5 3,8 4,2 4,4
2,2 3,1 3,0 2,4
1,7 1,9 1,8 2,4
1,6
0
Jamaica
Panamá
Haití
El Salvador
Perú
Barbados
Belice
Colombia
Costa Rica
Bahamas
República Dominicana
Guatemala
Ecuador
Paraguay
Guyana
Brasil
Canadá
México
Cuba
Uruguay
Argentina
Chile
Prevalencia (%)
Hombres Mujeres
Notas: La prevalencia del consumo actual de tabaco se refiere al porcentaje de la población adulta (personas de 15 años o más) que consumió un producto
de tabaco (con o sin humo) en los 30 días anteriores a la encuesta; incluye tanto a las personas que fuman a diario como de manera ocasional. Los datos
se estandarizaron por edad para el 2020. Estos datos deben utilizarse estrictamente a efectos de comparación y no para calcular el número absoluto de
personas que consumen tabaco en un país determinado. No se disponía de datos o no se pudo obtener la información necesaria para la estandarización en
el caso de Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, Honduras, Nicaragua, Saint Kitts y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Suriname, Trinidad y
Tabago o Venezuela (República Bolivariana de).
Fuente: Basado en el Informe mundial de la OMS 2021 sobre las tendencias de la prevalencia del consumo de tabaco 2000-2025 (4.a edición) (7).
expuestos en este informe corresponden a actual de productos de tabaco con y sin humo.
la prevalencia del consumo de tabaco para De este grupo de países, Brasil registró la
fumar, mientras que para Colombia y Estados prevalencia más baja (6,9%), frente a la más
Unidos de América los datos únicamente se alta de Dominica (25,3%). Según los datos
refieren al consumo de cigarrillos. En el resto del informe más reciente de la OMS sobre las
de los países, los datos responden al consumo tendencias, la prevalencia media del consumo
Notas: La prevalencia del consumo actual de tabaco se refiere al porcentaje de la población adolescente (personas de 13 a 15 años) que consumió un
producto de tabaco con o sin humo en los 30 días anteriores a la encuesta. En todos los países, excepto en Brasil, Canadá, Chile, Colombia y Estados Unidos
de América, los datos proceden de la Encuesta Mundial sobre Tabaco en Jóvenes - GYTS. Cabe señalar que las encuestas se realizaron en años diferentes. (1)
Consumo de tabaco para fumar, (2) 13-17 años, (3) consumo de cigarrillos, (4) estudiantes de secundaria y (5) grados 7-9.
Fuente: Elaborado a partir del Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2021: Hacer frente a productos nuevos y emergentes (8.a edición) (8).
Notas: La prevalencia del consumo actual de tabaco se refiere al porcentaje de la población joven (personas de 13 a 15 años) que consumió un producto de
tabaco con o sin humo en los 30 días anteriores a la encuesta. En todos los países, excepto en Brasil, Canadá, Chile, Colombia y Estados Unidos de América,
los datos proceden de la Encuesta Mundial sobre Tabaco en Jóvenes - GYTS. Cabe señalar que las encuestas se realizaron en años diferentes. (1) Consumo
de tabaco para fumar, (2) 13-17 años, (3) consumo de cigarrillos, (4) estudiantes de secundaria y (5) grados 7-9.
Fuente: Elaborado a partir del Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2021: Hacer frente a productos nuevos y emergentes (8.a edición) (8).
Notas: La prevalencia del consumo actual de cigarrillos electrónicos se refiere al porcentaje de la población joven (personas de 13 a 15 años) que consumió
un cigarrillo electrónico en los 30 días anteriores a la encuesta. En todos los países, excepto en Brasil, Canadá, Chile, Colombia y Estados Unidos de América,
los datos proceden de la Encuesta Mundial sobre Tabaco en Jóvenes - GYTS. Cabe señalar que las encuestas se realizaron en años diferentes. (1) estudiantes
de secundaria; (2) grados 7-9.
*No hay datos disponibles para Barbados, Bahamas, Chile, Costa Rica, Dominica, Haití, Honduras, México y Saint Kitts y Nevis.
Fuente: Elaborado a partir del Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2021: Hacer frente a productos nuevos y emergentes (8.a edición) (8).
28
25
24,4
20 21,3
18,6
Prevalencia (%)
16,3 14,9
15
14,3
10
0
2000 2005 2010 2015 2020 2025
Años
Notas: La prevalencia del consumo actual de tabaco se refiere al porcentaje de la población adulta (personas de 15 años o más) que consumió un producto
de tabaco (con o sin humo) en los 30 días anteriores a la encuesta; incluye tanto a las personas que fuman a diario como de manera ocasional. Los datos se
estandarizaron por edad para el 2020. Para obtener más información, consulte la nota técnica II de referencia (7).
Fuente: Basado en el Informe mundial de la OMS 2021 sobre las tendencias de la prevalencia del consumo de tabaco 2000-2025 (4.a edición) (7).
En el 2020, la Región de las Américas se situó En este sentido, la aplicación de las herramientas
como la segunda región del mundo con menor disponibles presentadas en este capítulo,
prevalencia de consumo actual de tabaco en como las proporcionadas por el Sistema
la población adulta. No obstante, los datos Mundial de Vigilancia del Tabaco, la OMS y
relativos a la prevalencia del consumo de otras instituciones, contribuirá a implementar
tabaco en la población joven y adulta instan a decisiones adecuadas y basadas en datos
seguir actuando para garantizar continuamente empíricos. Sin embargo, como se describirá más
la protección de la población frente a los detalladamente en el próximo capítulo, solo
efectos del tabaco y en cumplimiento de los diez países de la Región han puesto en marcha
compromisos internacionales pertinentes. sistemas de vigilancia del control del tabaco
al más alto nivel de aplicación, y únicamente
Asimismo, es necesario tener en cuenta la 24 países disponen de datos suficientes para
creciente aceptación del consumo de diferentes poder calcular la prevalencia estimada y
formas de productos de tabaco y nicotina, prevista en personas de 15 años o más. Por lo
incluidos los productos nuevos y emergentes tanto, se debe dar prioridad al fortalecimiento
utilizados por las mujeres jóvenes y adultas de la de los sistemas de vigilancia para el control
Región, que requerirán iniciativas selectivas del tabaco en la Región de las Américas.
© WavebreakMediaMicro/Shutterstock
encuestas en jóvenes (TQS-Joven). Al igual que tabaco. El GTSS del Tabaco proporciona las
en el caso de las preguntas sobre el tabaco herramientas necesarias para que los países
destinadas a encuestas, las preguntas de este estructuren sus sistemas de vigilancia del
tipo para las encuestas en jóvenes son un tabaco. La OPS y los asociados mundiales del
subconjunto de preguntas esenciales extraídas GTSS están a disposición de los países para
de la Encuesta Mundial sobre Tabaco en Jóvenes. prestar la asistencia técnica necesaria con
Hasta la fecha, solo un país de la Región, Costa miras a la creación de sistemas sostenibles
Rica, ha adoptado estas preguntas en sus de vigilancia del tabaco. Se puede acceder
encuestas nacionales en jóvenes (14, 15). a los resultados y herramientas del GTSS
a través del portal (https://www.cdc.gov/
La vigilancia del tabaco debe formar parte tobacco/global/gtss/gtssdata/index.html) y
de cualquier sistema de vigilancia de la en la página web de la Academia del Sistema
salud pública y ser un componente de los Mundial de Vigilancia del Tabaco (https://
programas integrales sobre el control del www.gtssacademy.org/).
Progresos realizados en la
aplicación del paquete de
medidas MPOWER en la
Región de las Américas
FIGURA 9
Proporción de la población mundial cubierta por las políticas de control del
tabaco aplicadas al más alto nivel, 2007-2020
100%
90%
Proporción de la población (%)
80%
70%
60%
50%
40% 38%
55%
30%
20% 27%
21% 19%
10% 19% 6%
3% 5% 5% 3% 7%
0%
M P O W E R
2007 2020
Fuente: Elaborado a partir del Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2021: Hacer frente a productos nuevos y emergentes (8.a edición).
REGIÓN ESTADOS M P O W E R
MIEMBROS
África (AFR) 47 0 11 0 14 21 2
Europa (EUR) 53 42 9 8 40 9 28
Notas: aDe acuerdo con las fechas de corte indicadas en las notas técnicas de la referencia 4 (Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo,
2021: Hacer frente a productos nuevos y emergentes, 8.a edición), a excepción de las medidas P, W y E en la Región de las Américas (fecha de corte 31 de
diciembre del 2021). Al momento de la publicación de este informe de la OMS, había 23 Estados miembros de la Región que implementaban la medida P,
22 la medida W y ocho la medida E a los niveles más altos de aplicación.
Los números en negrita indican la región de la OMS que tiene el mayor número de países que implementan la medida específica MPOWER al más alto nivel
de aplicación.
Fuente: Basado en el Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2021: Hacer frente a productos nuevos y emergentes (8.a edición) (8) y datos
recopilados por el Equipo Regional de la OPS/OMS de Control del Tabaco.
AFR 4 3 4 5 6 7 9 11
AMR 1 5 9 14 17 19 20 24a
SEAR 3 1 3 3 3 2 2 2
EUR 8 3 8 9 10 13 13 9
EMR 1 2 3 5 5 6 7 8
WPR 1 3 4 7 7 9 9 9
Nota: aDe acuerdo con las fechas de corte indicadas en las notas técnicas de la referencia (Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2021:
Hacer frente a productos nuevos y emergentes, 8.a edición), a excepción de las medidas P, W y E en la Región de las Américas (fecha de corte 31 de
diciembre del 2021). Al momento de la publicación de este informe de la OMS, había 23 Estados miembros de la Región que implementaban la medida P,
22 la medida W y ocho la medida E a los niveles más altos de aplicación.
Fuente: Informes de la OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo correspondientes al 2008 (16), 2009 (18), 2011 (19), 2013 (20), 2015 (21), 2017 (22),
2019 (23) y 2021 (8).
En cuanto a la medida E, que hace un entre uno y cuatro países que han alcanzado
seguimiento de la aplicación de las prohibiciones esta medida al más alto nivel de aplicación (8).
de la publicidad, la promoción y el patrocinio del
tabaco, como corresponde al artículo 13 del En la Región de las Américas, 26 de 35 países
CMCT de la OMS, 21 de 47 países de la Región han alcanzado el más alto nivel de aplicación de
de África han alcanzado el nivel más alto de al menos una medida del paquete MPOWER, lo
aplicación, en comparación con dos de los que representa una cobertura de la población
once países de la Región de Asia Sudoriental. de 96%. Las medidas que más se aplican al
Sin embargo, los avances en la aplicación de la más alto nivel en la Región son la medida P
medida E siguen siendo preocupantes, ya que en (24 países) y la medida W (22 países). Diez países
general las cifras son bastante bajas en las demás implementan la medida M al más alto nivel de
regiones de la OMS (Región del Mediterráneo aplicación, seguida de la medida O en seis países,
Oriental, 12; Región de Europa, 9; Región de las la medida E en nueve países y la medida R en
Américas, 9 [al 31 de diciembre del 2021]; tres países. La adopción de políticas en materia
y Región del Pacífico Occidental, 5) (cuadro 2). de impuestos y comercio ilícito de productos de
tabaco sigue siendo un reto en la Región; sin
Las cifras siguen siendo bajas para la medida embargo, en el 2018 se produjo el mayor número
R (aumentar los impuestos a los productos de de países que implementaron la medida R al más
tabaco) (cuadro 2). En la Región de Europa, 28 alto nivel de aplicación desde el 2008. Desde que
de los 53 Estados miembros aplican impuestos se publicó el Informe sobre el control del tabaco
indirectos totales que representan al menos 75% para la Región de las Américas 2018, el número
del precio de venta al por menor de la marca de países que implementan cada medida del
de cigarrillos más vendida, lo cual constituye paquete de medidas MPOWER al más alto nivel
el nivel más alto de aplicación de esta medida, de aplicación ha aumentado, con la excepción de
mientras que en el resto de las regiones solo hay las medidas O y R, que disminuyeron cada una en
FIGURA 10
Tendencia de la aplicación en la Región de las Américas de las medidas
de control del tabaco MPOWER, por número de países, 2007-2021
35
30
25 24
22
21
20
Número de países
20
18
17
16
15
15 14
12 12
11
10 10 10
10 9 9
7 7 7 7 7
6 6 6
5 55 5 5 5
5 4 4 4
3 3
22 2 2 22 2 2
1 1
00
0
2007 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2021
M P O W E R
Notas: Solo se han tenido en cuenta las medidas al más alto nivel de aplicación (véanse las definiciones de las categorías en la nota técnica). Uno de los
países con mayor nivel de aplicación no proporcionó datos para la medida R en el 2010 ni en el 2014. M: monitorear el consumo de tabaco y las políticas de
prevención; P: proteger contra la exposición al humo del tabaco; O: ofrecer ayuda para el abandono del tabaco; W: advertir sobre los peligros del tabaco; E:
hacer cumplir las prohibiciones sobre publicidad, promoción y patrocinio del tabaco; R: aumentar los impuestos a los productos de tabaco.
Fechas de corte: Región de las Américas: medida R, 31 de julio del 2020; medidas M y O, 31 de diciembre del 2020; medidas P, W y E, 31 de diciembre del 2021.
Fuente: Basado en el Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2021: Hacer frente a productos nuevos y emergentes (8.a edición) (8) y datos
recopilados por el Equipo Regional de la OPS/OMS de Control del Tabaco.
FIGURA 11
Cambios en la aplicación de un grupo seleccionado de medidas del Convenio
Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT), Región de las Américas,
2005-2021
2005 2021
Caribe Caribe
© Mapbox © OSM
Fechas de corte: Región de las Américas: medida R, 31 de julio del 2020; medidas M y O, 31 de diciembre del 2020; medidas P, W y E, 31 de diciembre del
2021.
Fuente: Basado en el Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2021: Hacer frente a productos nuevos y emergentes (8.a edición) (8) y datos
recopilados por el Equipo Regional de la OPS/OMS de Control del Tabaco.
70%
49%
60% 26% 59%
50%
40%
42%
39%
30%
20% 27% 27%
22%
10%
4% 0% 0%
0%
M P O W E R
2007 2021
Notas: Las estimaciones de cobertura para los 35 Estados miembros de la OPS fueron realizadas por el Equipo Regional de la OPS/OMS de Control del
Tabaco. Los datos demográficos del 2020 se han obtenido de la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones
Unidas (2021) y de World Population Prospects: 2021.
Fechas de corte: Región de las Américas: medida R, 31 de julio del 2020; medidas M y O, 31 de diciembre del 2020; medidas P, W y E, 31 de diciembre del
2021.
Fuente: Para las medidas M, O, W y R, elaborado a partir del Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2021: Hacer frente a productos
nuevos y emergentes (8.a edición). P, W y E se elaboraron basándose en el Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2021: Hacer frente a
productos nuevos y emergentes (8.a edición) (8) y datos recopilados por el Equipo Regional de la OPS/OMS de Control del Tabaco.
para proteger a sus respectivas poblaciones (República Bolivariana de) (2019) y México (2021)
mediante la aplicación de leyes integrales promulgaron leyes para prohibir completamente
sobre espacios libres de humo de tabaco. la publicidad, la promoción y el patrocinio
de los productos de tabaco. Ahora bien, en
Lamentablemente, ningún otro país ha Colombia, el precio de la marca de cigarrillos
implementado la medida O al más alto nivel más vendida aumentó sustancialmente, mientras
de aplicación. Para la medida W, Barbados, que los impuestos selectivos específicos solo
Honduras y Santa Lucía (2017), Guyana y se incrementaron ligeramente, lo que dio
Antigua y Barbuda (2018), y Estados Unidos lugar a que la cuota tributaria total cayera
de América (2020) establecieron el uso por debajo del umbral de 75% en este país
de advertencias sanitarias gráficas en el en el 2020. En el cuadro 4 se muestra un
empaquetado de productos de tabaco, en resumen de la situación del CMCT de la OMS
cumplimiento del artículo 11 del CMCT de en la Región de las Américas, así como la
la OMS. En cuanto a la medida E, Guyana aplicación de las medidas incluidas en el paquete
(2017), Antigua y Barbuda (2018), Venezuela MPOWER, correspondiente al año 2021.
Antigua y
2018 ↓ 2018a 2018 13,1% 3 3
Barbuda
Belice ↓ 34,7% 0 0
Bolivia (Estado
2020↑ 2009 35,7% 2 2
Plurinacional de)
Cuba ... 0 0
Dominica 22,7% 0 0
Estados Unidos de
2007 o antes 2008 2020c↑ 40,0% 1 3
América
Granada ↓ ... 0 0
Haití ... 0 0
Nicaragua 69,4%↑ 0 0
República
44,3%↓ 0 0
Dominicana
Venezuela
(República ↑ 2011 2004 2019↑ 73,4% 3 3
Bolivariana de)
10 24 6 22 9 3 10 7
Notas: Para las definiciones y los colores de la clasificación de las intervenciones, véase la nota técnica (capítulo 6).
aRegulación pendiente.
bEl empaquetado neutro es obligatorio.
cDisposición adoptada, pero no aplicada al 31 de diciembre del 2020.
↑ ↓ Indica un cambio en la calificación de la 7.a a la 8.a edición del Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo.
Mejor inversión: Intervenciones en las que un análisis elegido por la OMS detectó una relación costo-eficacia promedio de ≤US$ 100 por años de vida ajustados en función de
la discapacidad (AVAD) evitados en países de ingresos bajos y medianos bajos.
… Datos no notificados o no disponibles.
Fechas de corte: Región de las Américas: medida R, 31 de julio del 2020; medidas M y O, 31 de diciembre del 2020; medidas P, W y E, 31 de diciembre del 2021.
Fuente: Basado en el Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2021: Hacer frente a productos nuevos y emergentes (8.a edición) (8) y datos recopilados por el
Equipo Regional de la OPS/OMS de Control del Tabaco.
sanitaria para que los Para la vigilancia del consumo de tabaco, los
datos se puedan cotejar y productos clave que hay que seguir durante el
CMCT de la OMS
• Productos de tabaco sin humo.
Criterios de clasificaión
Hay datos recientes, representativos y
periódicos tanto para dultos como para jóvenes
Caribe
Nota: Basado en los datos disponibles hasta el 31 de diciembre del 2020. Para obtener más información, véase la nota técnica (capítulo 6).
Fuente: Elaborado a partir del Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2021: Hacer frente a productos nuevos y emergentes
(8.a edición) (8).
Haití y Saint Kitts y Nevis), todos los demás países adulta, y 65% de la población regional está
de la Región disponen de algún tipo de datos cubierta por políticas de monitoreo del consumo
recientes y representativos sobre la prevalencia de tabaco con un nivel razonable de buenas
del consumo de tabaco en la población joven y prácticas (figura 14).
90%
30
80%
70% 25
Proporción de la población
Número de países
60%
20
50%
15
40%
12
30% 11
10 10 10 10
20% 7
5 5
10% 4
39% 40% 47% 52% 52% 75% 65% 65%
0% 0
2007 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Población cubierta (%) Número de países
Nota: Los números de la línea indican el número total de países que aplicaron la medida al más alto nivel de aplicación al 31 de diciembre del año indicado.
Fuente: Elaborado por los autores y basado en el Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2021: Hacer frente a productos nuevos y
emergentes (8.a edición) (8).
100% 35
90%
30
80%
70% 25
24
Proporción de la población
Número de países
60%
20 20
50% 18
17
15
40% 14
30% 10
9
20%
5 5
10% 2
4% 11% 15% 46% 48% 49% 49% 63%
0% 0
2007 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2021
Nota: Datos disponibles hasta el 31 de diciembre del 2021. Los números de la línea indican el número total de países que aplicaron la medida al más alto
nivel de aplicación al 31 de diciembre del año indicado. Los años seleccionados corresponden a la fecha de corte de la medida P (protección contra la
exposición al humo de tabaco) del paquete de medidas MPOWER, según los informes de la OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo basados en
datos hasta el 2008, 2010, 2012, 2014, 2016 y 2018.
Fuente: Elaborado por los autores a partir del Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2021: Hacer frente a productos nuevos y emergentes
(8.a edición) (8) y datos recopilados por el Equipo Regional de la OPS/OMS de Control del Tabaco.
Criterios de clasificación
Todos los lugares públicos y de trabajo
cerrados y el transporte público son
totalmente libres de humo de tabaco (o al
menos el 90% de la población está cubierta
por la legislación subnacional)
Nota: Datos disponibles al 31 de diciembre del 2021. Para obtener más información, véase la nota técnica.
Fuente: Elaborado por los autores a partir del Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2021: Hacer frente a productos nuevos y emergentes
(8.a edición) (8) y datos recopilados por el Equipo Regional de la OPS/OMS de Control del Tabaco.
situados al aire libre. Algunos países de la Región designadas para fumar. Además, el énfasis puesto
han actuado en consecuencia y han prohibido en los impactos económicos negativos infundados,
fumar en los espacios abiertos de los centros por parte de la industria tabacalera y de aquellos
educativos o de salud, o en los lugares donde que trabajan para promover sus intereses, ha
se permite el acceso a la población infantil. sido el sello distintivo de los argumentos que se
oponen a la implementación de espacios libres de
Mientras tanto, la industria tabacalera sigue humo en el Caribe y Centroamérica. La industria
proponiendo alternativas a los lugares 100% sigue generando nuevas ideas para establecer
libres de humo de tabaco, como la instalación productos alternativos que puedan ofrecer
de ventilación y el establecimiento de zonas escapatorias para no estar sujetos a las normas
PAÍS Y CENTROS INSTALACIONES UNIVERSIDADES OFICINAS OFICINAS RESTAURANTES BARES Y TRANSPORTE TODOS LOS
AÑO DE LA DE EDUCATIVAS GOBIERNO PUBS PÚBLICO DEMÁS
LEGISLACIÓNª SALUD (EXCEPTO LUGARES
UNIVERSIDADES) PÚBLICOS
CERRADOS
Antigua y Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
Barbuda
(2018)
Argentina Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
(2011)
Bahamas - - - - - - - - -
Barbados Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
(2010)
Belice - - - - - - - - -
Bolivia Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
(Estado
Plurinacional
de) (2020)
Brasil (2011) Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
Canadá Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
(2007)b
Chile (2013) Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
Colombia Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
(2008)
Costa Rica Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
(2012)
Cuba Sí Sí Sí Sí
Dominica - - - - - - - - -
Ecuador Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
(2011)
El Salvador Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
(2015)
Estados Sí
Unidos de
Américac
Granada - - - - - - - - -
Guatemala Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
(2008)
Guyana (2017) Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
PAÍS Y CENTROS INSTALACIONES UNIVERSIDADES OFICINAS OFICINAS RESTAURANTES BARES Y TRANSPORTE TODOS LOS
AÑO DE LA DE EDUCATIVAS GOBIERNO PUBS PÚBLICO DEMÁS
LEGISLACIÓNª SALUD (EXCEPTO LUGARES
UNIVERSIDADES) PÚBLICOS
CERRADOS
Haití - - - - - - - - -
Honduras Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
(2010)
Jamaica Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
(2013)
México (2021) Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
Nicaragua Sí Sí Sí Sí Sí Sí
Panamá Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
(2008)
Paraguay Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
(2020)
Perú (2010) Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
República Sí Sí Sí
Dominicana
Saint Kitts y - - - - - - - - -
Nevis
Santa Lucía Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
(2020)
San Vicente - - - - - - - - -
y las
Granadinas
Suriname Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
(2013)
Trinidad y Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
Tabago (2009)
Uruguay Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
(2005)
Venezuela Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
(República
Bolivariana
de) (2011)
Notas: Información disponible al 31 de diciembre del 2021. Los países que aparecen en negrita indican que esta medida se aplica al más alto nivel de aplicación. El
año indicado entre paréntesis es el año en que el Estado miembro implementó por primera vez esta medida al más alto nivel de aplicación.
aSolo para las leyes que establecen la prohibición total de fumar en lugares públicos y los lugares de trabajo interiores y en el transporte público.
bAunque no existe ninguna legislación nacional, al menos 90% de la población está protegida por 100% de las leyes subnacionales relacionadas con los lugares sin
humo de tabaco.
cAunque la legislación federal no es completa, existen leyes integrales que cubren los entornos sin humo de tabaco en los niveles subnacionales.
En negritas y cursivas aquellos países que aplican la medida P del paquete MPOWER al más alto nivel de aplicación.
Fuente: Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2021: Hacer frente a productos nuevos y emergentes (8.a edición) (8) y datos recopilados por el
Equipo Regional de la OPS/OMS de Control del Tabaco.
FIGURA 17
Estado de la disponibilidad del tratamiento de la dependencia del consumo
de tabaco y cobertura de los costos, Región de las Américas, 2020
Criterios de clasificación
Hay una línea telefónica nacional y
tanto el tratamiento de sustitución
con nicotina como algunos servicios
para dejar de fumar están disponibles y
cubiertos.
Hay tratamiento de sustitución con
nicotina o algunos servicios para dejar de
fumar, y al menos uno de ellos tiene los
costos cubiertos.
Caribe Ninguno
Nota: Datos disponibles al 31 de diciembre del 2020. Tratamiento de sustitución con nicotina. Para obtener más información, véase la nota técnica.
Fuente: Elaborado a partir del Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2021: Hacer frente a productos nuevos y emergentes (8.a edición) (8).
Argentina Sí Farmacias No Sí
Bahamas Farmacias No
Barbados Farmacias No Sí
Guatemala Farmacias No
Guyana Farmacias No Sí
Nicaragua Farmacias No Sí
Santa Lucía … No
Suriname Farmacias No Sí
tabaco a quienes desean dejarlo. Doce países han Por lo que atañe a las consultas privadas de los
incluido el tratamiento farmacológico para dejar profesionales de la salud, tres países informaron
de fumar dentro de la lista de medicamentos que se ofrecen servicios para dejar de fumar en
esenciales en sus respectivos países (cuadro 6). la mayoría de estos establecimientos, mientras
que en doce países se prestan estos servicios
El apoyo para el abandono del tabaco se evaluó en algunas consultas de profesionales de la
según el entorno en el que se ofrecía el servicio, salud. Los países también pueden considerar la
ya fuera en centros de atención primaria, infraestructura comunitaria como un espacio
hospitales, consultas de profesionales de la donde se pueden brindar servicios para el
salud, en la comunidad o en otros entornos. abandono del tabaco; sin embargo, únicamente
un país ha podido utilizar la mayor parte de
Con respecto a los niveles asistenciales su infraestructura comunitaria con el fin de
que están obligados a prestar servicios de proporcionar servicios de apoyo destinados
abandono del tabaco, cinco países ofrecen a dejar de fumar, mientras que once países
estos servicios en la mayoría de sus centros pueden utilizar parte de su infraestructura
de atención de salud primaria, mientras que comunitaria para hacerlo (cuadro 7).
quince países los proporcionan en algunos
centros de atención primaria de salud. En Cabe destacar la experiencia de Ecuador, que
cuanto a los hospitales, cinco países ofrecen puso en marcha intervenciones breves en su
estos servicios en la mayoría de sus hospitales, entorno de atención primaria de salud y que
mientras que quince países solo pueden finalmente consiguió transferir este servicio a
ofrecerlos en algunos de sus hospitales. las comunidades con prioridades en materia de
DISPONIBLE COBERTURA DISPONIBLE COBERTURA DISPONIBLE COBERTURA DISPONIBLE COBERTURA DISPONIBLE COBERTURA
DEL COSTO DEL COSTO DEL COSTO DEL COSTO DEL COSTO
Argentina En algunos Total En algunos Total En algunos Parcial En algunos Parcial No ---
Costa Rica En algunos Total En la Total En algunos Total En algunos Total En algunos Parcial
mayoría
Estados En algunos Parcial En algunos Parcial En algunos Parcial En algunos Parcial No ---
Unidos de
América
(2008)
DISPONIBLE COBERTURA DISPONIBLE COBERTURA DISPONIBLE COBERTURA DISPONIBLE COBERTURA DISPONIBLE COBERTURA
DEL COSTO DEL COSTO DEL COSTO DEL COSTO DEL COSTO
Honduras En algunos Total En algunos Parcial En algunos Parcial No --- En algunos Parcial
Jamaica En la Total En la Total En algunos Parcial En algunos No En algunos Parcial
(2016) mayoría mayoría
Panamá En algunos Parcial En algunos Parcial En algunos Parcial No --- En algunos Parcial
Paraguay En algunos Parcial En algunos Total En algunos Total No --- En algunos Parcial
FIGURA 18
Cambio en el número de países que proporcionan asistencia para dejar de
fumar al más alto nivel de aplicación y proporción de la población cubierta,
Región de las Américas, 2007-2020
100% 35
90%
30
80%
Proporción de la población
70% 25
71% 71% 71% 71%
Número de países
60%
20
58% 59%
50%
15
40%
30% 10
20% 7 7
22% 22% 6 6 6 5
10% 4
2 2
0% 0
2007 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Población cubierta (%) Número de países
Nota: Información disponible al 31 de diciembre del 2020. Los números de la línea indican el número total de países que tenían la medida al más alto nivel de
aplicación a 31 de diciembre del año correspondiente. Algunas cifras difieren de los informes anteriores debido a los ajustes de los datos facilitados por los países.
Fuente: Elaborado a partir del Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2021: Hacer frente a productos nuevos y emergentes (8.a edición) (8).
En diciembre del 2019, se notificó el primer caso recomendadas, como llevar una mascarilla o
de COVID-19 (enfermedad por el coronavirus evitar tocarse la boca, los ojos y la nariz cuando
del 2019) en Wuhan (China). Esta enfermedad no se tienen las manos limpias.
infecciosa, causada por el nuevo coronavirus
SARS-CoV-2, provocó una pandemia que afectó Por estas razones, la OMS recomienda el
a todos los países del mundo. Los síntomas más abandono del consumo de tabaco y se ha
comunes de la COVID-19 son fiebre, tos seca movilizado para motivar aún más a los países
y fatiga corporal general, mientras que otros a fortalecer los servicios de abandono del
síntomas menos frecuentes son congestión consumo de tabaco basados en la evidencia y
nasal, dolores de cabeza, conjuntivitis, dolor de apoyados por las instalaciones y tecnologías
garganta, diarrea, pérdida del gusto y del olfato de comunicación actualmente disponibles. Al
y erupciones cutáneas (29). mismo tiempo, la OMS ha hecho hincapié en la
importancia de realizar estudios sistemáticos
Cerca de 80% de las personas con COVID-19 para investigar la relación entre la COVID-19 y
pueden superar la enfermedad sin requerir el consumo de tabaco (32, 33).
atención hospitalaria; sin embargo, el 20%
restante puede presentar manifestaciones Los beneficios de dejar el tabaco pueden
clínicas más graves, como dificultades experimentarse transcurridos veinte minutos
respiratorias. Los grupos poblacionales más desde que el usuario toma una decisión tan
vulnerables a las complicaciones graves de importante para su salud, ya que la presión
esta infección son las personas mayores arterial, el ritmo cardíaco y la temperatura de
y las personas con problemas médicos las extremidades comienzan a estabilizarse. En
subyacentes (29). las siguientes 12 a 72 horas, el cuerpo empieza
a normalizar la concentración de monóxido de
El consumo de productos de tabaco contribuye carbono y oxígeno en la sangre, con lo que se
al deterioro de la función y la capacidad reduce el riesgo de sufrir un ictus. Los sentidos
pulmonar y es un factor de riesgo conocido para del gusto y del olfato vuelven a funcionar
la aparición de enfermedades no transmisibles, normalmente, y la relajación de los bronquiolos
lo que probablemente explica por qué los mejora la respiración. Entre la primera y la
síntomas graves y el riesgo de morir por novena semana después de dejar de fumar,
COVID-19 aumentan entre las personas que la tos y la disnea mejoran mucho, mientras
fuman (29-31). El acto de consumir tabaco en que, entre la segunda y la décima semana de
lugares públicos también puede aumentar el abandono del tabaco, las funciones pulmonares
riesgo de infección, ya que puede hacer que y circulatorias experimentaron una mejora de
el usuario descuide las medidas de seguridad casi 30% (34).
Progresos
PROGRESOS
realizados
REALIZADOS
enlaaplicación
EN LA APLICACIÓN
delpaquete
DELde
PAQUETE
medidasDE
MPOWER
MEDIDAS
enla
MPOWER
RegióndeEN
lasLA
Américas
REGIÓN 49
FIGURA 19
Estado de las políticas sobre advertencias sanitarias, Región de las
Américas, 2021
Criterios de clasificación
Advertencia de gran tamaño (con una
cobertura media de al menos 50% en el
anverso y el reverso del empaquetado) con
todas las características apropiadas.
Nota: Datos disponibles al 31 de diciembre del 2021. Para más información, véase la nota técnica (capítulo 6).
Fuente: Basado en el Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2021: Hacer frente a productos nuevos y emergentes (8.a edición) (8) y datos
recopilados por el Equipo Regional de la OPS/OMS de Control del Tabaco.
emitieron nuevas regulaciones que exigían la Esta medida registró el mayor porcentaje de
aparición de imágenes en el empaquetado de cobertura de la población a partir del 2020, ya
los productos de tabaco. Suriname retomó que casi 90% de la población de la Región está
el cumplimiento de la obligación de advertir expuesta actualmente a grandes advertencias
sobre los peligros del tabaco cuando se decidió sanitarias gráficas que figuran en los paquetes de
en el 2018 colocar advertencias sanitarias en tabaco, en cumplimiento del artículo 11 del CMCT
neerlandés, el idioma oficial del país. En el 2018, de la OMS (figura 20).
Antigua y Barbuda también se unió a la lista de
países que lograron el más alto nivel de aplicación Los años seleccionados corresponden a la fecha
de la medida W. de corte de la medida P (protección contra la
100% 35
90%
30
80%
70% 25
Proporción de la población
22
60% 21
Número de países
20
50%
16
15 15
40%
12
30% 10
20% 7
5 5 5
10%
27% 27% 38% 54% 55% 55% 56% 88%
0% 0
2007 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2021
Nota: Información disponible al 31 de diciembre del 2021. Los números de la línea indican el número total de países que tenían la medida al más alto nivel
de aplicación a 31 de diciembre del año indicado.
Fuente: Basado en el Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2021: Hacer frente a productos nuevos y emergentes (8.a edición) (8) y datos
recopilados por Equipo Regional de la OPS/OMS de Control del Tabaco.
exposición al humo de tabaco) del paquete de Granadinas) restan por cumplir los requisitos
medidas MPOWER, según los informes de la mínimos del Convenio, aunque el plazo para
OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo hacerlo ya ha vencido para todas ellas.
basados en datos hasta el 2008, 2010, 2012,
2014, 2016 y 2018. La fecha de corte de la En las directrices para la aplicación del artículo 11
medida W fue 31 de diciembre del 2021. proporcionan una descripción más detallada
de las características de presentación del
El CMCT de la OMS exige que cada Parte adopte empaquetado que se requieren para garantizar
la medida W en un plazo de tres años a partir de que las advertencias sanitarias sean más
la entrada en vigor del tratado en el país. Hasta eficaces. Se ha demostrado que la eficacia de
la fecha, diez Partes (Bahamas, Belice, Colombia, las advertencias y los mensajes aumenta con su
Dominica, Granada, Guatemala, Nicaragua, tamaño; por lo tanto, las directrices recomiendan
Paraguay, Saint Kitts y Nevis y San Vicente y las que las advertencias y los mensajes sobre la
PAÍS Y PORCENTAJE NÚMERO DE ¿APARECE ¿DESCRIBE ¿SE ¿LOS ADVERTENCIA ¿INCLUYE ¿ESTÁN
AÑO DE LA DE ADVERTENCIAS EN TODO LOS ESPECIFICAN MENSAJES SON ESCRITA EN EL IMÁGENES?b PROHIBIDOS
LEGISLACIÓNª SUPERFICIES ESPECIFICADAS EL PAQUETE EFECTOS POR LEY EL ROTATIVOS?b IDIOMA DEL LOS TÉRMINOS
PRINCIPALES EN LA LEYb DESTINADO NOCIVOS TAMAÑO Y PAÍSb ENGAÑOSOS?
CUBIERTAS A LA VENTA DEL EL COLOR
(PROMEDIO AL POR TABACO DE LA
DEL MENOR?b PARA LA LETRA?b
ANVERSO / SALUD?b
REVERSO)b
Antigua y 50-50/50c c c c c c c c c
Barbuda (2018)
Argentina 50-50/50 10 Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
(2012)
Bahamas d d Sí
Barbados 60-60/60 16 Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
(2017)
Belice d 1 Sí Sí
Colombia 30-30/30 6 Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
Cuba 30e 5 Sí Sí Sí Sí Sí Sí
Dominica – – – – – – – –
Ecuador (2013) 60-60/60 6 Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
El Salvador 50-50/50 10 Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
(2011)
Estados 50-50/50c, f 11c, f Síc, f Síc, f Síc, f Síc, f Síc, f Síc, f Síc, f
Unidos de
América (2020)
Granada – – – – – – – –
Guatemala 13-25/0 6 Sí Sí Sí Sí Sí
Haití – – – – – – – –
Honduras 50-50/50 8 Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
(2017)
PAÍS Y PORCENTAJE NÚMERO DE ¿APARECE ¿DESCRIBE ¿SE ¿LOS ADVERTENCIA ¿INCLUYE ¿ESTÁN
AÑO DE LA DE ADVERTENCIAS EN TODO LOS ESPECIFICAN MENSAJES SON ESCRITA EN EL IMÁGENES?b PROHIBIDOS
LEGISLACIÓNª SUPERFICIES ESPECIFICADAS EL PAQUETE EFECTOS POR LEY EL ROTATIVOS?b IDIOMA DEL LOS TÉRMINOS
PRINCIPALES EN LA LEYb DESTINADO NOCIVOS TAMAÑO Y PAÍSb ENGAÑOSOS?
CUBIERTAS A LA VENTA DEL EL COLOR
(PROMEDIO AL POR TABACO DE LA
DEL MENOR?b PARA LA LETRA?b
ANVERSO / SALUD?b
REVERSO)b
Paraguay 40-40/40 4 Sí Sí Sí Sí Sí Sí
República d 1 Sí Sí Sí
Dominicana
Saint Kitts y – – – – – – – –
Nevis
San Vicente y – – – – – – – –
las Granadinas
Suriname 50-50/50 6 Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
(2016)
Trinidad y 50-50/50 24 Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
Tabago (2013)
Uruguay 80-80/80i 4 Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
(2005)h
Venezuela 65-30/100 12 Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
(República
Bolivariana de)
(2004)
Nota: Información disponible al 31 de diciembre del 2020. Celdas vacías: la legislación no cubre el criterio especificado. En negritas y cursivas aquellos países que aplican la
medida W del conjunto de medidas MPOWER al más alto nivel de aplicación.
aSolo los países con alertas importantes de salud y todas las características, según la nota técnica (capítulo 6).
bCaracterísticas utilizadas para la clasificación de las regulaciones, de acuerdo con la nota técnica.
cRegulación pendiente.
dNo se indica en la ley.
eLas advertencias deben ocupar, por ley, 30% de cada superficie principal o 60% de una de ellas.
fRegulación adoptada, pero sin aplicar al 31 de diciembre del 2020.
gLa regulación se adoptó en el 2010, pero no se ha regulado ni aplicado al 31 de diciembre del 2020.
hSolo se permite una única presentación por marca, y ahora se exige por ley un empaquetado neutro.
– La ley no establece advertencias sanitarias.
Fuente: Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2021: Hacer frente a productos nuevos y emergentes (8.a edición) (8) y datos recopilados por el Equipo
Regional de la OPS/OMS de Control del Tabaco.
90%
30
80%
70% 25
Proporción de la población
Número de países
60%
20
50%
15
40%
30% 10
9
20% 7
5 5 5
10% 1 3
0,4%
5% 2 26% 27% 27% 27% 42%
0% 0 0
2007 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2021
Nota: Datos disponibles hasta el 31 de diciembre del 2021. Los números de la línea indican el número total de países que aplicaron la medida al más
alto nivel de aplicación al 31 de diciembre del año indicado. Los años seleccionados corresponden a la fecha de corte de la medida E (hacer cumplir las
prohibiciones sobre la publicidad, la promoción y el patrocinio del tabaco) del conjunto de medidas MPOWER, según los informes de la OMS sobre la
epidemia mundial de tabaquismo basados en datos hasta el 2008, 2010, 2012, 2014, 2016 y 2018.
Fuente: Basado en el Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2021: Hacer frente a productos nuevos y emergentes (8.a edición) (8) y datos
recopilados por Equipo Regional de la OPS/OMS de Control del Tabaco.
a sus principales clientes, es decir, a la población el atractivo físico y los eventos deportivos,
joven, que es más susceptible de iniciarse con el consumo de tabaco. Esto, a su vez,
en el hábito, y a las mujeres, que consumen aumenta el atractivo del producto para el
tabaco con menos frecuencia y, por lo tanto, público destinatario. Además, la presencia
constituyen un mercado especializado atractivo. generalizada del tabaco en las distintas
plataformas de los medios de comunicación
La publicidad, la promoción y el patrocinio de contribuye enormemente a “normalizar”
los productos de tabaco tienden a vincular el consumo de tabaco, ya que se presenta
ciertas características del estilo de vida, como simplemente como un producto de consumo
la felicidad, el entretenimiento, la belleza, más y se ocultan sus efectos adversos.
Criterios de clasificación
Caribe
Nota: Datos disponibles al 31 de diciembre del 2021. Para obtener más información, véase la nota técnica (capítulo 6).
Fuente: Basado en el Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2021: Hacer frente a productos nuevos y emergentes (8.a edición) y datos
recopilados por el Equipo Regional de la OPS/OMS de Control del Tabaco.
La industria tabacalera intenta evitar la regulación las empresas únicamente sirven para mejorar
adoptando códigos publicitarios débiles y la vida de aquellos que son especialmente
voluntarios, desacreditando la base de evidencia vulnerables. Durante la pandemia de COVID-19,
en la que se fundamentan las restricciones y este escenario ha sido particularmente frecuente
utilizando tanto a los grupos de presión como en algunos lugares, donde la industria buscó
a los litigios para evitar las prohibiciones, utilizar la vulnerabilidad causada por la pandemia
además de divulgar la creencia de que estas como una estrategia para infiltrarse en los
diversas supuestas responsabilidades sociales de marcos regulatorios a través del ofrecimiento
CUADRO 9
Regulaciones que prohíben la publicidad, la promoción y el patrocinio del
tabaco en diversos medios de comunicación, Región de las Américas, 2021
Argentina Sí Sí Sí Sí
Bahamas Sí
Barbados
Belice
Bolivia (Estado Sí Sí Sí Sí
Plurinacional de)
Brasil (2011) Sí Sí Sí Sí Sí
Canadá Sí Sí Sí Sí
Chile Sí Sí Sí Sí Sí
Colombia (2009) Sí Sí Sí Sí Sí Sí
Costa Rica Sí Sí Sí Sí Sí Sí
Cuba
Dominica
Ecuador Sí Sí Sí Sí c
El Salvador Sí Sí Sí Sí
Granada
Guatemala
Guyana (2017) Sí Sí Sí Sí Sí Sí
Haití
Honduras Sí Sí Sí
Jamaica Sí
México (2021) Sí Sí Sí Sí Sí Sí
Nicaragua Sí Sí
Panamá (2008) Sí Sí Sí Sí Sí Sí
Paraguay Sí Sí Sí Sí
Perú Sí Sí
República Dominicana
Santa Lucía
Suriname (2013) Sí Sí Sí Sí Sí Sí
Trinidad y Tabago Sí Sí Sí
Uruguay (2005) Sí Sí Sí Sí Sí Sí
Venezuela (República Sí Sí Sí Sí Sí Sí
Bolivariana de) (2019)
Antigua y Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
Barbuda (2018)
Argentina Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
Bahamas
Barbados
Belice
Bolivia (Estado Sí Sí Sí Sí Sí Sí
Plurinacional de)
Canadá Sí Sí Sí Sí
Chile Sí Sí Sí Sí
Costa Rica Sí Sí Sí Sí Sí
Cuba
Dominica
Ecuador Sí Sí Sí Sí Sí Sí
El Salvador Sí Sí Sí Sí Sí
Estados Unidos
de América
Granada
Guatemala Sí Sí
Guyana (2018) Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
Haití
Honduras
Jamaica
México (2021) Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
Nicaragua
Panamá (2005) Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
Paraguay Sí Sí Sí Sí
Perú
República
Dominicana
Saint Kitts y
Nevis
Santa Lucía
Suriname (2016) Sí Sí Sí Sí Sí Sí
Trinidad y Sí Sí
Tabago
Uruguay (2005) Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
Venezuela Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
(República
Bolivariana de)
(2019)
90%
30
80%
70% 25
Proporción de la población
60%
Número de países
20
50%
15
40%
32%
30% 27%
10
20%
5
10% 6% 6% 4
3% 3% 3
2 2 2 2% 2
1
0% 0 0
2007 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Nota: Los números de la línea indican el número total de países que tenían la medida al más alto nivel de aplicación a 31 de julio del año correspondiente.
Fuente: Basado en el Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2021: Hacer frente a productos nuevos y emergentes (8.a edición) (8) y datos
recopilados por el Equipo Regional de la OPS/OMS de Control del Tabaco.
6. Las políticas tributarias relativas al tabaco se 1. Al establecer o aumentar sus niveles nacionales
deberán proteger contra intereses creados por de tributación, las Partes deben tener en
la industria tabacalera. cuenta, entre otras cosas, la elasticidad de
la demanda con respecto al precio y a los
En estas directrices también se ofrecen ingresos, así como la tasa de inflación y los
recomendaciones sobre el diseño y la cambios en los ingresos familiares, a fin de
administración de los impuestos sobre el tabaco. procurar que los productos de tabaco se
En cuanto al diseño, hay que tener en cuenta las vuelvan cada vez menos asequibles y, de esa
consideraciones siguientes: manera, reducir el consumo y la prevalencia.
Criterios de clasificación
Los impuestos suponen ≥75% del precio
total de venta.
Los impuestos suponen ≥50% y <75% del
precio total de venta.
Los impuestos suponen ≥25% y <50% del
precio total de venta.
Los impuestos suponen <25% del
precio total de venta.
No se facilitaron datos o no están
disponibles.
Caribe
Nota: Datos disponibles al 31 de julio del 2020. Para obtener más información, véase la nota técnica (capítulo 6).
Fuente: Basado en el Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2021: Hacer frente a productos nuevos y emergentes (8.a edición) (8).
Por lo tanto, las Partes deberían considerar la nacionales. Las Partes deberían considerar
posibilidad de introducir procesos de ajustes la posibilidad de aplicar sistemas tributarios
regulares o procedimientos de reevaluación específicos o mixtos con un nivel impositivo
periódica de los niveles de tributación de los mínimo específico, dado que esos sistemas
productos de tabaco. tienen ventajas considerables sobre los
sistemas exclusivamente ad valorem.
2. Las Partes deberían aplicar el sistema
más simple y eficiente que satisfaga sus 3. Las tasas tributarias se deberían revisar,
necesidades fiscales y de salud pública, incrementar o ajustar de forma periódica,
teniendo en cuenta sus circunstancias tal vez anualmente, para tener en cuenta
CUADRO 11
Cambios en la accesibilidad de las marcas de cigarrillos más vendidas,
Región de las Américas, 2010-2020
PAÍS PORCENTAJE DEL PIB PER CÁPITA NECESARIO PARA COMPRAR EN ¿LOS
2000 CIGARRILLOS DE LA MARCA MÁS VENDIDAa COMPARACIÓN CIGARRILLOS
CON EL SE HICIERON
2010 2012 2014 2016 2018 2020 2010, ¿LOS MENOS
CIGARRILLOS SON ASEQUIBLES
AHORA MENOS ENTRE LOS AÑOS
ASEQUIBLES? 2018 Y 2020?
Antigua y Barbuda 1,77 1,74 2,12 1,90 1,76 3,69 Sin cambiosc Sí
Estados Unidos de 1,18 1,18 1,13 1,11 1,09 1,16 Sin cambiosc Sí
Américaf
Guatemala 5,95 5,47 6,41 6,28 6,28 6,25 Sin cambiosc Nob
PAÍS PORCENTAJE DEL PIB PER CÁPITA NECESARIO PARA COMPRAR EN ¿LOS
2000 CIGARRILLOS DE LA MARCA MÁS VENDIDAa COMPARACIÓN CIGARRILLOS
CON EL SE HICIERON
2010 2012 2014 2016 2018 2020 2010, ¿LOS MENOS
CIGARRILLOS SON ASEQUIBLES
AHORA MENOS ENTRE LOS AÑOS
ASEQUIBLES? 2018 Y 2020?
San Kitts y Nevis 1,63 1,89 1,74 1,67 1,64 --- --- ---
Santa Lucía 2,68 3,41 2,64 2,88 2,87 3,39 Sin cambiosc Sí
San Vicente y las 3,21 3,22 3,36 3,16 5,04 4,21 Sí Nob
Granadinas
CUADRO 12
Impuestos y precios correspondientes a un paquete de 20 cigarrillos de las
marcas más vendidas en la Región de las Américas, 2008-2020
Desde el 2008, la OMS, por medio de su informe • Brasil es el único Estado miembro y Parte en
sobre la epidemia mundial de tabaquismo, el CMCT que ha aplicado las seis medidas
ha hecho un seguimiento de los progresos MPOWER y las cuatro mejores inversiones sobre
realizados por los países en el control del tabaco las ENT relacionadas con el control del tabaco
con respecto a las seis disposiciones clave del según el plan de acción mundial.
• Ocho Partes en el CMCT (Antigua y Barbuda, Cabe destacar que en la estrategia y plan de
Chile, Guyana, México, Panamá, Suriname, acción se establece la línea estratégica de
Uruguay y Venezuela [República Bolivariana de]) acción 4, “Fortalecer la capacidad de los Estados
y una Parte no estatal (Argentina) han puesto en miembros en las políticas de salud pública para
práctica tres mejores inversiones sobre las ENT hacer frente a los intentos de interferencia
relacionadas con el control del tabaco según el de la industria tabacalera y de aquellos que
plan de acción mundial. defienden sus intereses” (cuadro 13). Reforzar
la implementación de planes, programas y
• Nueve países, siete Partes en el CMCT (Antigua mecanismos de coordinación multisectorial
y Barbuda, Ecuador, Guyana, Jamaica, Perú, para el control del tabaco contribuye a acelerar
Surinam y Venezuela [República Bolivariana de]), la adopción de otras medidas que también se
y dos Partes no estatales (Argentina y Estados promueven en la estrategia y plan de acción, y
Unidos de América) han aplicado tres medidas que están relacionadas con ambientes sin humo
MPOWER. de tabaco; empaquetado y etiquetado de los
productos de tabaco; publicidad, promoción
En un intento por priorizar estas disposiciones y patrocinio del tabaco; y reducción de la
fundamentales del CMCT y acelerar su accesibilidad de los productos de tabaco.
aplicación para alcanzar los objetivos
establecidos a fin de reducir el consumo de 3.1. Estado de ejecución de las
tabaco y las muertes prematuras por las ENT, líneas estratégicas de acción
en el 2017 todos los Estados miembros de 3.1.1. Línea estratégica de acción 1:
la Región aprobaron la Estrategia y plan de Aplicación de medidas para el
acción para fortalecer el control del tabaco establecimiento de ambientes
en la Región de las Américas 2018-2022. completamente libres de humo de
tabaco y para la adopción de medidas
La estrategia y plan de acción está armonizada efectivas sobre empaquetado y
con los compromisos asumidos por los Estados etiquetado de los productos de
parte en el CMCT, así como con la Declaración tabaco
de Puerto España de la Comunidad del Caribe En lo que respecta a la línea estratégica de
(CARICOM) del 2007, la declaración política acción 1, seis nuevos países se han unido a la
de la reunión de alto nivel de la Asamblea línea de base de 18 países, lo que eleva a 24 el
General de las Naciones Unidas (2011), el Plan número de países que han aprobado leyes que
Estratégico de la OPS 2014-2019, el Plan de crean ambientes libres de humo de tabaco en
acción mundial para la prevención y el control de todos los espacios públicos y lugares de trabajo
las enfermedades no transmisibles 2013-2020 y el interiores y en el transporte público. Además, se
Plan de acción para la prevención y el control de han incorporado seis nuevos países a la línea de
las enfermedades no transmisibles en las Américas base de 16 países, con lo que ya son 22 los que
2013-2019, y la Agenda 2030 para el Desarrollo han aprobado normas que establecen la inclusión
Línea estratégica de acción 3 Ratificar el CMCT y el Protocolo para la eliminación del comercio
ilícito de productos de tabaco por parte de aquellos Estados
miembros que aún no lo hayan hecho
Línea estratégica de acción 4 Fortalecer la capacidad de los Estados miembros en las políticas de
salud pública para hacer frente a los intentos de interferencia de
la industria tabacalera y de aquellos que defienden sus intereses
(artículo 5.3)
Nota: aMedidas consideradas como “mejores inversiones” por la OMS y el paquete de medidas MPOWER.
Fuente: Elaborado a partir de la Estrategia y plan de acción para fortalecer el control del tabaco en la Región de las Américas 2018-2022: examen de mitad
de período (53).
OBJETIVO 1.1: ADOPTAR LEGISLACIÓN DE AMBIENTES LIBRES DE HUMO DE TABACO EN TODA LA REGIÓN
DE LAS AMÉRICAS
INDICADOR, LÍNEA DE BASE Y META ESTADO
1.1.1 Número de países con normativa a nivel nacional que establece Seis países se han unido a los 18 que conforman la línea de
ambientes 100% libres de humo de tabaco en todo lugar público y base, con lo que el total es de 24
de trabajo cerrado, y en el transporte público
1.2.1 Número de países con advertencias sanitarias gráficas en el Seis países se han unido a los 16 que conforman la línea de
empaquetado de tabaco que cumplen con los criterios del Informe base, con lo que el total es de 22
OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo
1.2.2. Número de países que adoptan una política de empaquetado Desde entonces, dos países se han sumado a la línea de base
neutro o presentación única aplicando el empaquetado neutro; sin embargo, el total solo
se eleva a dos. Esto se debe a que el país en la línea de base
Línea de base (2016): 1 (presentación única) había implementado la presentación única en ese momento
Meta (2022): 6
Fuente: Elaborado a partir de la Estrategia y plan de acción para fortalecer el control del tabaco en la Región de las Américas 2018-2022: examen de mitad
de período (53), así como datos recopilados por el Equipo Regional de la OPS/OMS de Control del Tabaco.
3.1.4. Línea estratégica de acción 4: de políticas sobre el control del tabaco de los
Fortalecer la capacidad de los intereses comerciales y otros intereses creados de
Estados miembros en las políticas la industria tabacalera y de quienes trabajan para
de salud pública para hacer frente promover sus intereses.
a los intentos de interferencia de la
industria tabacalera y de aquellos que Varios países se han esforzado por implantar
defienden sus intereses mecanismos destinados a gestionar los conflictos
En cuanto a la línea estratégica de acción 4, la de intereses para los funcionarios públicos.
Oficina Sanitaria Panamericana (la Oficina) ha Ante la falta de información estandarizada para
estado brindando apoyo para aplicar medidas comunicar los avances, ya que no existe un
que protejan el diseño y la implementación indicador mundial sobre este tema, la Oficina ha
OBJETIVO 2.1: ADOPTAR UNA PROHIBICIÓN TOTAL DE LA PUBLICIDAD, PROMOCIÓN Y PATROCINIO DEL
TABACO
INDICADOR, LÍNEA DE BASE Y META ESTADO
2.1.1. Número de países con una prohibición total de la Cuatro países se han unido a los países de la línea de base, con lo
publicidad, promoción y patrocinio del tabaco que el total es de nueve
2.1.2. Número de países que incluyen en su prohibición de Cuatro países se han unido a los países de la línea de base, con lo
la publicidad, promoción y patrocinio una prohibición de la que el total es de ocho
exhibición del producto en el punto de venta
2.2.1. Número de países en los cuales los impuestos totales Un país se ha sumado a la línea de base y ha aplicado políticas
representan 75% o más del precio final de venta al por menor, fiscales para garantizar que los impuestos totales sobre los
o en los que el aumento ha sido significativo para promover un productos de tabaco representen 75% del precio final de venta
cambio de categoría en la clasificación al por menor, y dos países han registrado aumentos sustanciales
para promover el cambio de categoría en la clasificación, lo que
Línea de base (2016): 2 eleva el total a cinco
Meta (2022): 10
Nota: aPorcentaje del PIB per cápita que se necesita para comprar 100 paquetes de la marca de cigarrillos más vendida del país.
Fuente: Elaborado a partir de la Estrategia y plan de acción para fortalecer el control del tabaco en la Región de las Américas 2018-2022: examen de mitad
de período (53), así como datos recopilados por el Equipo Regional de la OPS/OMS de Control del Tabaco.
3.1.1 Número de países que son Estados parte en el CMCT Ningún otro país se ha unido a los países de la línea de base. El total
se mantiene en 30
Línea de base (2016): 30
Meta (2022): 33
OBJETIVO 3.2: LOGRAR LA RATIFICACIÓN DEL PROTOCOLO PARA LA ELIMINACIÓN DEL COMERCIO ILÍCITO
DE PRODUCTOS DE TABACO
INDICADOR, LÍNEA DE BASE Y META ESTADO
3.2.1. Número de Estados parte en el CMCT que son también Dos países se han unido a los países de la línea de base, con lo que el
Estados parte en el Protocolo para la eliminación del total es de seis
comercio ilícito de productos de tabaco
Fuente: Elaborado a partir de la Estrategia y plan de acción para fortalecer el control del tabaco en la Región de las Américas 2018-2022: examen de mitad
de período (53), así como datos recopilados por el Equipo Regional de la OPS/OMS de Control del Tabaco.
En el 2020, por primera vez, la Iniciativa Asimismo, desde el 2016 la Oficina colabora
Bloomberg para Reducir el Consumo de Tabaco con la Secretaría del Convenio para implementar
(55), a través de la OMS, destinó fondos el proyecto FCTC 2030 en la Región de las
específicamente para acelerar la implementación Américas, en alianza con el Programa de las
del paquete de medidas MPOWER en la Región Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y
de las Américas. Estos fondos se materializaron expertos de la sociedad civil e instituciones
a través de un proyecto ejecutado durante el académicas. El proyecto se encuentra actualmente
período 2021-2022, teniendo en cuenta los en su tercera fase. Varios países de la Región
mandatos de la Estrategia y plan de acción para de las Américas presentaron solicitudes en
4.1.1 Número de países que cuentan con mecanismos de identificación y Número de países: no disponiblea
manejo de conflictos de interés para los funcionarios y empleados públicos
con competencia en las políticas de control del tabaco
Nota: aSe ha elaborado el indicador y se han recopilado los datos correspondientes, que se comunicarán en el 2023 en el informe final de la Estrategia y plan
de acción para fortalecer el control del tabaco en la Región de las Américas 2018-2022.
Fuente: Elaborado a partir de la Estrategia y plan de acción para fortalecer el control del tabaco en la Región de las Américas 2018-2022: examen de mitad
de período (53), así como recopilados por el Equipo Regional de la OPS/OMS de Control del Tabaco.
1. Aplicar medidas de gobernanza del control 4. Aplicar otros artículos del Convenio de acuerdo
del tabaco, de conformidad con el artículo 5 con las prioridades nacionales.
del CMCT de la OMS y en consonancia con la
línea estratégica de acción 4 de la estrategia y 5. Promover la aplicación del tratado como
plan de acción. parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible.
2. Reforzar los impuestos sobre el tabaco, de
acuerdo con el artículo 6 del CMCT de la OMS
En la Región de las Américas, los países riesgo, que puede causar enfermedades,
de América del Sur constituyen la primera discapacidad e incluso la muerte.
subregión completamente libre de humo de
tabaco, con la reciente adopción de ambientes Los ambientes libres de humo de tabaco no
completamente libres de humo de tabaco en el solo protegen a las personas que no fuman,
2020: en el Estado Plurinacional de Bolivia fue sino que también contribuyen a promover el
en febrero y en Paraguay, en diciembre. Cabe abandono de quienes sí fuman y a fomentar la
destacar que ambos países han incluido en el desnormalización del consumo de tabaco en
ámbito de esta prohibición el uso de sistemas la población infantil y joven. La experiencia
electrónicos de administración de nicotina, de los países que han implantado esta medida
como los cigarrillos electrónicos y los productos al más alto nivel de aplicación constata que
de tabaco calentado, en espacios públicos no perjudica las actividades comerciales de
cerrados y lugares de trabajo interiores. los sitios que hasta ahora han adoptado su
implementación.
El humo, exhalado por una persona que fuma o
emitido por productos de tabaco encendidos, Además, se sabe que las personas que fuman
contiene miles de sustancias químicas; muchas productos de tabaco (como cigarrillos, pipas
de ellas son conocidas por ser cancerígenas. de agua, bidis, puros y productos de tabaco
La OMS ha advertido que la única forma de calentado) son más vulnerables a la infección
garantizar la protección de la población contra por COVID-19, debido a las prácticas físicas y
la exposición al humo del tabaco es prohibir fisiológicas que implica el consumo de tabaco,
absolutamente el consumo de tabaco en los y a sus efectos nocivos para la salud, como la
espacios públicos cerrados y lugares de trabajo reducción de la capacidad pulmonar. En este
interiores. En el artículo 8 del Convenio Marco contexto, se acentúa la necesidad de que todos
de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT los países de la Región de las Américas adopten
de la OMS) se advierte que no existe un nivel e implementen ambientes completamente libres
seguro en relación con la exposición a este de humo de tabaco al más alto nivel.
En este capítulo se ofrecen detalles sobre los y promueve un entorno con una regulación laxa o
numerosos retos que impiden el progreso inexistente.
del control del tabaco tanto a nivel regional
como mundial. En la primera parte se incluye Productos de tabaco
información relativa a los productos novedosos El artículo 1 del CMCT de la OMS define los
y emergentes de nicotina y tabaco, ya que productos de tabaco como “los productos
contribuyen en gran medida a los obstáculos que preparados totalmente o en parte utilizando
se presentan en el ámbito del control del tabaco. como materia prima hojas de tabaco y
También se incluye una representación visual en destinados a ser fumados, chupados,
la que se describe el estado de la regulación de mascados o utilizados como rapé”.
estos productos. En la segunda parte del capítulo
se exponen algunos de los problemas que siguen Productos nuevos y emergentes de
perjudicando el tan necesario progreso en el nicotina y tabaco
control del tabaco. Los principales productos novedosos y
emergentes de nicotina y tabaco pueden
4.1. Productos nuevos y clasificarse en tres categorías generales:
emergentes de nicotina y tabaco
4.1.1. Panorama general 1. sistemas electrónicos de administración de
Ante los considerables esfuerzos que se han nicotina (SEAN);
realizado a nivel regional y mundial para hacer frente
a la epidemia de tabaquismo, el control del tabaco 2. sistemas electrónicos sin nicotina (SESN);
sigue siendo una prioridad y un desafío ya que
cada vez hay más productos nuevos y emergentes 3. productos de tabaco calentados (PTC).
de nicotina y tabaco disponibles y accesibles, que
se promueven mediante un mercadeo engañoso Los sistemas electrónicos de administración
que niega la evidencia existente de los riesgos de nicotina (SEAN) son dispositivos que calientan
para la salud asociados al uso de estos productos un líquido para crear un aerosol que es inhalado
por el usuario. El líquido contiene nicotina (pero Los SEAN y los SESN se denominan colectivamente
no tabaco) y otras sustancias químicas que son cigarrillos electrónicos (56). Estos productos que
tóxicas para la salud humana (56). apenas se distinguen pueden clasificarse como
sistemas abiertos o sistemas cerrados. Los sistemas
Los sistemas electrónicos sin nicotina (SESN) abiertos son dispositivos que permiten a los
son similares a los SEAN, pero no contienen usuarios hacer sus propias mezclas de los líquidos
nicotina. El modo de uso es similar al de los SEAN, electrónicos que compran, que pueden ser sin
pero la solución calentada que se suministra nicotina, con varias concentraciones de nicotina o
en forma de aerosol a través del dispositivo con sabores. Los sistemas cerrados vienen con un
no suele contener nicotina. En la práctica, sin recipiente precargado (llamado cartucho, cápsula
embargo, se ha comprobado que muchos de los o depósito) sin posibilidad de que el usuario haga
líquidos electrónicos que se comercializan como sus propias mezclas.
“sin nicotina” contienen esta sustancia al ser
analizados. Dependiendo del dispositivo utilizado, Los productos de tabaco calentados
el usuario puede elegir líquidos electrónicos que (PTC) son productos que generan aerosoles
contengan o no nicotina o puede añadir esta mediante el calentamiento del tabaco o la
sustancia a un líquido electrónico formulado sin activación de un dispositivo que contiene
nicotina, lo que hace casi imposible distinguir tabaco; estos aerosoles contienen nicotina y
entre SEAN y SESN (56). otras sustancias químicas tóxicas (57, 58).
M Se recomienda a los gobiernos que utilicen sus actuales sistemas de vigilancia y monitoreo del tabaco para evaluar la
evolución del uso de los productos SEAN y de la nicotina por sexo y edad
P Las personas que no son usuarias de los productos SEAN deberían estar protegidas de la exposición a las emisiones de estos
dispositivos. Los lugares libres de humo en interiores nunca deberían eximir a los productos SEAN (o SESN o PTC) de una
prohibición
O Las pruebas sobre el uso de los productos SEAN como posible ayuda para dejar de fumar siguen siendo objeto de debate,
y no hay evidencia suficiente para apoyar su uso a nivel poblacional, en comparación con los métodos probados. Los países
también deberían utilizar enfoques basados en evidencia para ayudar a los usuarios de los productos SEAN que deseen
abandonar el tabaco
W Deberían imponerse advertencias sanitarias gráficas y contundentes para todos los productos SEAN, en consonancia con las
estrategias generales de control del tabaco, con el fin de disuadir a la población joven de su uso
E Dado que los mismos elementos promocionales que hacen que los productos SEAN resulten atractivos para las personas
fumadoras adultas podrían hacerlos atrayentes para la población infantil y las personas que no fuman, debería aplicarse
una prohibición efectiva de la publicidad, promoción y patrocinio de los SEAN
R Los propios productos SEAN conllevan riesgos para la salud. Por lo tanto, deberían aplicarse impuestos a estos productos,
de acuerdo con las normas nacionales, para evitar su consumo, especialmente en la población infantil y adolescente
Nota: SEAN, sistema electrónico de administración de nicotina; SESN, sistema electrónico sin nicotina; PTC, producto de tabaco calentado.
Fuente: Elaborado a partir del Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2021: Hacer frente a productos nuevos y emergentes (8.a edición) (8).
largo plazo si esta demanda aumentara y diera Prohibiciones sobre la fabricación, venta e
lugar a una nueva epidemia de tabaquismo y importación
nicotina. Así pues, se trata de una razón de peso En la Región de las Américas, los productos SEAN
para que los reguladores acaten los mandatos o SESN están prohibidos en siete países (8). En
de la COP del CMCT, los cuales reafirman la cinco de ellos, sin embargo, la prohibición de
recomendación de prohibir o regular estos comercialización no elimina la posibilidad de que
nuevos productos (71). estos productos entren ilegalmente en el mercado,
por lo que también han optado por regular su uso
Canadá y Chile regulan esta categoría de en consonancia con la legislación sobre ambientes
productos como terapéuticos; sin embargo, en libres de humo.
Canadá, esta norma solo rige si la publicidad
proclama un beneficio medicinal o terapéutico. En el cuadro 20 se muestra el estado del marco
De lo contrario, se regula como un producto de regulatorio de los productos SEAN y SESN para la
consumo. Región de las Américas al año 2021. En quince
REGULACIONES APLICADAS
W • Ocho países aplican plenamente las advertencias sanitarias a estos productos (en dos países,
las advertencias se aplican solo a los dispositivos)
• En 45 países solo se cumplen parcialmente los criterios para las advertencias sanitarias (en
nueve países estos criterios parciales afectan solo a los líquidos electrónicos y en dos países
únicamente a los dispositivos) (8)
• 52 países han impuesto prohibiciones parciales (dos países aplican las prohibiciones solo a los
dispositivos y un país únicamente a los líquidos electrónicos) (8)
R • Hay 51 países con datos sobre los productos SEAN de sistema abierto (23 países aplican un
impuesto selectivo a los líquidos electrónicos de sistema abierto)
• 44 países cuentan con datos sobre los productos SEAN de sistema cerrado (19 países aplican
impuestos selectivos a los líquidos electrónicos de sistema cerrado, comúnmente vendidos
como pods)
• En el caso de los líquidos electrónicos de sistema cerrado, ningún país aplica impuestos
tan elevados como 75% del precio de la marca más barata de producto SEAN de sistema
cerrado (8)
• En los países donde se aplica un impuesto selectivo a los líquidos electrónicos de los productos
SEAN, el impuesto suele ser bajo, y solo tres países tienen impuestos iguales o superiores a
75% del precio de la marca más barata para los líquidos electrónicos de sistema abierto
M • 87 países incluyen este seguimiento en las encuestas escolares utilizadas para monitorear el
consumo de tabaco en la población adolescente. Esto significa que hay una proporción igual
de población en la que no se lleva a cabo ningún monitoreo (8)
Fuente: Basado en la información contenida en el Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2021: Hacer frente a productos nuevos y
emergentes (8.a edición) (8).
Antigua y No No - - - - - - No Sí
Barbuda
Argentina Sí a* - Sí - Sí - Sí Sí Sí
Bahamas No No - - - - - - No No
Barbados No Sí Sí Sí No Noc No No
Belice No No - - - - - - No Sí
Brasil* Sí a - - Sí Sí - Sí Sí Sí
Chile No Sí Sí - - - - - Sí No
Colombia No No - - - - - - Sí Sí
Cuba No No - - - - - - No Sí
Dominica No No - - - - - - No No
Ecuador No Sí No Sí No Sí Sí Sí Sí Sí Sí
El Salvador No Sí No No Sí Sí No No No Sí
Granada No No - - - - - - No Sí
Guatemala No No - - - - - - No Sí
Guyana* No Sí - No Sí Sí No Sí No Sí
Haití No No - - - - - - No No
Honduras* No Sí No Sí No Sí Sí Sí No No
Jamaica No Sí No Sí No Sí Sí Sí No Sí
México* Sí a - Sí - Sí - - Sí No
Nicaragua No No - - - - - - No Sí
Panamá* Sí a - - Sí Sí No No Sí Sí
Perú No No - - - - - - No Sí
República No No - - - - - - No Sí
Dominicana
Saint Kitts y No No - - - - - - No No
Nevis
Santa Lucía No Sí - Sí - Sí Sí - No Sí
San Vicente No No - - - - - - No Sí
y las
Granadinas
Suriname* Sí - - - - - - No Sí
Trinidad y No No - - - - - - No Sí
Tabago
Uruguay* Sí a - Sí - Sí - Sí Sí Sí
Venezuela Sí - - - - - - - No Sí
(República
Bolivariana
de)*
Total 7 18 3 11 6 15 6 10 2 12 26
Regulados como productos Bolivia (Estado Plurinacional de), Canadá, Costa Rica, Estados 10
de tabaco con mención Unidos de América, Guyana, Jamaica, Paraguay, Santa Lucía,
explícita de los PTC Trinidad y Tabago y Uruguay
Sin regulación Bahamas, Belice, Dominica, Haití, Granada, Saint Kitts y Nevis 7
y San Vicente y las Granadinas
© Moy Ortega/Shutterstock
Una de las políticas de control del tabaco que ha 4.2.3. Agenda pendiente del paquete
sido ampliamente cuestionada es la que pretendía de medidas MPOWER
prohibir o regular la forma en que las empresas Las políticas relativas a los ambientes libres de
pueden representar y anunciar sus productos en humo de tabaco y las advertencias sanitarias
el mercado. Se trata del mandato de incorporar gráficas se están aplicando a un ritmo razonable en
mensajes o advertencias que proporcionen más la Región de las Américas. Pero aún queda mucho
y mejor información a la población sobre los trabajo por hacer, sobre todo para conseguir la
efectos reales y nocivos derivados del consumo voluntad política al más alto nivel, algo necesario
de sus productos, por ejemplo, mediante la para hacer cumplir esa legislación en las respectivas
adopción de advertencias sanitarias gráficas o el jurisdicciones.
establecimiento de restricciones o prohibiciones
a la publicidad, promoción y patrocinio de los Por lo que respecta a las medidas relacionadas
productos de tabaco. Ambas son medidas de con el monitoreo del consumo de tabaco y las
control del tabaco que han sido objeto de un políticas de prevención, la oferta de ayuda para
fuerte escrutinio judicial debido a las acciones de dejar de fumar, la aplicación de las prohibiciones
la industria. de la publicidad, la promoción y el patrocinio del
tabaco, y el aumento de los impuestos sobre el
Una serie de impugnaciones ha llevado a tabaco, la diferencia es mucho mayor. La oposición
varios gobiernos a tener que defenderse ante de la industria tabacalera y sus aliados, mediante
los tribunales nacionales e internacionales en el uso de argumentos económicos y jurídicos sin
situaciones en las que han decidido aplicar fundamento, sigue siendo el mayor obstáculo
restricciones estrictas a la forma que tienen para que los países avancen y establezcan marcos
las empresas tabacaleras de identificar y regulatorios acordes con el CMCT. Los países
promocionar sus productos, por ejemplo, también carecen de recursos para poner en
mediante la incorporación del empaquetado marcha programas de abandono del consumo de
neutro de los productos de tabaco (82). tabaco y realizar encuestas representativas a nivel
Sin embargo, es fundamental señalar que nacional, un obstáculo crucial que se debe superar
los argumentos esgrimidos por la industria para apoyar a quienes desean dejar de fumar y
tabacalera ante los tribunales no solo carecen conseguir un panorama actualizado y claro de
de fundamento, sino que además han sido la epidemia de tabaquismo a nivel nacional. Sin
rechazados por varios tribunales en todo el embargo, los gobiernos pueden acabar con esta
mundo. Muchos gobiernos se han enfrentado brecha aplicando una de las intervenciones más
con éxito a las impugnaciones planteadas por la costo-eficaces para el control del tabaco, es decir,
industria tabacalera, y el derecho de los Estados la tributación del tabaco, que representa una
miembros a aplicar medidas de control del situación beneficiosa para todos, tanto para la
tabaco que protejan la salud de su población ha salud pública como para las finanzas públicas (85).
100 INFORME SOBRE EL CONTROL DEL TABACO EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS 2022
© ftlaudgirl/Adobe Stock
102 INFORME SOBRE EL CONTROL DEL TABACO EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS 2022
CAPÍTULO 5
Conclusión
En todo el mundo, 5500 millones de personas que adoptar normas que se ajusten plenamente
están ahora protegidas por al menos una medida al artículo 8 del CMCT de la OMS. De esta cifra,
MPOWER. Esta cifra se ha multiplicado por más de siete son Partes en el CMCT de la OMS que ya
cuatro desde la publicación en el 2008 del primer han superado el plazo desde que ratificaron la
informe de la OMS sobre la epidemia mundial aplicación de esta disposición.
de tabaquismo. En la Región de las Américas,
977 millones de personas están cubiertas La segunda medida MPOWER más implementada
por como mínimo una medida MPOWER; sin en la Región de las Américas es la medida W:
embargo, esta cifra se traduce en que hay advertir sobre los peligros del tabaco. Hasta la
41 millones de personas que siguen sin estar fecha, 22 Estados miembros están aplicando
protegidas por ninguna de las medidas MPOWER. esta medida al más alto nivel, lo que hace que la
Región ocupe el segundo lugar a nivel mundial.
En el momento de publicarse la primera medición Todavía quedan trece Estados miembros por
de los avances realizados en el control del tabaco aplicar esta medida al más alto nivel, de los cuales
a través del paquete de medidas MPOWER en diez son Partes en el CMCT de la OMS.
el 2008, en la Región de las Américas había un
solo Estado miembro que había implementado Lamentablemente, los avances han sido más
medidas para proteger a las personas contra la escasos en lo que respecta a las otras cuatro
exposición al humo del tabaco (P) al más alto nivel medidas: monitorear la prevalencia del consumo
de aplicación. Desde entonces, los progresos han de tabaco y las políticas de prevención (M);
sido continuos, y la Región de las Américas es ofrecer ayuda para el abandono del tabaco (O);
ahora la que presenta el mayor número de países hacer cumplir las prohibiciones sobre publicidad,
que han aplicado esta medida al más alto nivel. El promoción y patrocinio del tabaco (E); y aumentar
resultado fue que, en el 2020, América del Sur se los impuestos a los productos de tabaco (R).
convirtió en la primera subregión libre de humo Únicamente diez Estados miembros (nueve son
de tabaco en la Región de las Américas. Aun así, Partes) disponen de datos periódicos, recientes y
hay 11 países de esta Región que todavía tienen representativos sobre el consumo de tabaco en la
Conclusión 103
población joven y adulta. Seis Estados miembros como un gran impedimento para que el control
cuentan con líneas nacionales gratuitas para dejar del tabaco avance. Las prohibiciones de venta
de fumar, tratamiento de sustitución con nicotina de estos productos solo están en vigor en una
y apoyo psicológico para el abandono del hábito pequeña proporción de Estados miembros (siete
tratando la dependencia del tabaco. Cinco de para los cigarrillos electrónicos y tres para los
estos Estados miembros son Partes en el CMCT PTC). En aquellos países donde estos productos
de la OMS. Nueve Partes en el CMCT de la OMS están sujetos a regulación, la industria tabacalera
están aplicando la medida E al más alto nivel de está trabajando activamente para revertir estos
aplicación. En cuanto al aumento de los impuestos logros a través de intensos grupos de presión y
a los productos de tabaco, tres Estados miembros litigios con el objetivo de debilitar los respectivos
(dos son Partes) han alcanzado una cuota marcos regulatorios. Sin embargo, la pandemia de
impositiva de 75% sobre el precio de venta al COVID-19 ha sido el mayor de todos los desafíos
público de los productos de tabaco. Los números para el control del tabaco hasta la fecha, ya que
correspondientes a estas cuatro medidas equivalen la industria tabacalera se las ha arreglado una vez
a que la Región de las Américas ocupa el tercer más para utilizar una situación debilitante en su
lugar, a nivel mundial, en cuanto a las medidas M, beneficio.
O, E y R.
Queda mucho trabajo por hacer para alcanzar los
La elaboración y posterior implementación de compromisos de reducir y, en última instancia, de
la Estrategia y plan de acción para fortalecer el poner fin al consumo de tabaco que los países
control del tabaco en la Región de las Américas han asumido a través del CMCT de la OMS, la
2018-2022, que aprobaron todos los Estados Estrategia y plan de acción para fortalecer el control
miembros dentro de la Región, ha permitido del tabaco en la Región de las Américas 20182022,
monitorear los notables avances en el control los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Plan de
del tabaco, alcanzados en muchos países de la acción mundial para la prevención y el control de
Región. Esto también ha puesto de manifiesto que las enfermedades no transmisibles 2013-2020.
es posible seguir mejorando el control del tabaco. Los países deben comprometerse a permanecer
Sin embargo, la industria tabacalera y quienes vigilantes y dar prioridad a la salud pública para
trabajan para favorecer sus intereses siguen garantizar que su población esté protegida contra
intentando frustrar estos posibles logros. No los peligros del tabaco. La OPS y la OMS han
cabe duda de que la tendencia de los productos asumido la responsabilidad de prestar apoyo a los
de tabaco nuevos y emergentes está actuando países en la consecución de estas metas.
104 INFORME SOBRE EL CONTROL DEL TABACO EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS 2022
© Gorka Vega Barbero/Shutterstock
Conclusión 105
© OPS
106 INFORME SOBRE EL CONTROL DEL TABACO EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS 2022
CAPÍTULO 6
Nota técnica
Los datos presentados en este documento pudiera haber afectado a la fecha de aplicación.
proceden del Informe OMS sobre la epidemia Las leyes y regulaciones que no estaban en vigor
mundial de tabaquismo, 2021: Hacer frente a los al 31 de diciembre del 2021 incluyen una nota a
productos nuevos y emergentes (8.a edición) (8), pie de página que así lo indica.
actualizado con los datos recopilados en el 2021
por el Equipo Regional de Control del Tabaco de la 6.1 Evaluación de las
OPS cuando así se indica. La metodología utilizada políticas existentes
para calcular cada indicador se describe en esta 6.1.1. Fuentes de datos
nota técnica. Los datos recopilados para el paquete de medidas
MPOWER proceden de las fuentes siguientes:
Los datos sobre la tributación del tabaco (la
medida R del paquete de medidas MPOWER) • Para todas las áreas: informes oficiales de las
eran datos que estaban disponibles para los Partes en el CMCT enviados a la Conferencia
Estados miembros de la OPS al 31 de julio del de las Partes (COP) y documentos de referencia
2020. En cuanto al monitoreo y el abandono adjuntos.
del tabaco (las medidas M y O del paquete
MPOWER), los datos presentados llegaron hasta el • M (monitorear el consumo de tabaco y las políticas
31 de diciembre del 2020. Por lo que respecta a de prevención): encuestas sobre la prevalencia
proteger contra la exposición al humo del tabaco, del tabaco disponibles en los informes oficiales
la advertencia sobre los peligros del tabaco y la a la COP, tanto a través de la oficina regional en
aplicación de las prohibiciones sobre publicidad, Washington, D. C., como de las oficinas en los
promoción y patrocinio del tabaco (medidas P, países de la OPS. En esta nota técnica se muestran
W y E, respectivamente, del paquete de medidas los indicadores empleados para caracterizar la
MPOWER), los datos reflejan el estado de la prevalencia del consumo de tabaco.
legislación adoptada hasta el 31 de diciembre del
2021, una fecha de entrada en vigor establecida • P (proteger a la población del humo del
que no fue objeto de ningún conflicto legal que tabaco): leyes de control del tabaco, incluidas
108 INFORME SOBRE EL CONTROL DEL TABACO EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS 2022
6.1.4. Análisis de los datos y nivel muestra el año en que se alcanzó el mayor nivel
máximo de consecución de las de aplicación para las medidas MPOWER.
medidas
En el informe se describe el estado de aplicación 6.2 Indicadores y datos
del paquete de medidas MPOWER en cada utilizados para caracterizar
país de la Región de las Américas. Es preciso el estado de aplicación del
subrayar que los datos del informe se basan en paquete de medidas MPOWER
la legislación vigente y reflejan el estado de las 6.2.1. M: monitorear el consumo de
normas adoptadas, aunque no necesariamente tabaco y las políticas de prevención
aplicadas, siempre que la ley establezca una Criterios de clasificación
fecha de entrada en vigor y esta no sea objeto de La solidez de un sistema nacional de vigilancia
impugnación. del tabaco se evaluó en función de la frecuencia
y la periodicidad de las encuestas nacionales
El nivel de aplicación de cada medida se clasifica representativas de jóvenes y adultos en un país. En
en una de las cuatro categorías, identificadas por el cuadro 22 se presentan los indicadores utilizados
los colores verde, amarillo, anaranjado y rojo. El para caracterizar la prevalencia del consumo de
color verde indica el nivel más alto de aplicación tabaco. Un país se situó en la categoría superior
de la medida en cuestión. En el cuadro 4 se del monitoreo (M) cuando se cumplieron todos los
CUADRO 22
Indicadores utilizados para caracterizar la prevalencia del consumo de tabaco
Consumo actual de tabaco Consumo de cualquier producto de tabaco (para fumar o sin humo) en los 30 días anteriores a
la encuesta
Consumo actual de tabaco Consumo de cualquier producto de tabaco para fumar (cigarrillos u otros) en los 30 días
para fumar anteriores a la encuesta
Consumo actual de tabaco Consumo de cualquier producto de tabaco sin humo en los 30 días anteriores a la encuesta
sin humo
Consumo actual de cigarrillos Consumo de cigarrillos electrónicos en los 30 días anteriores a la encuesta
electrónicos
ADULTOSa
Consumo actual de tabaco Consumo de cualquier producto de tabaco (para fumar o sin humo) en los 30 días anteriores a
la encuesta; incluye tanto a las personas que fuman a diario como de manera ocasional
Consumo actual de tabaco Consumo de cualquier producto de tabaco para fumar (cigarrillos u otros) en los 30 días
para fumar anteriores a la encuesta; incluye tanto a las personas que fuman a diario como de manera
ocasional
Consumo actual de cigarrillos Consumo de cigarrillos en los 30 días anteriores a la encuesta; incluye tanto a las personas que
fuman a diario como de manera ocasional
Consumo actual de tabaco Consumo de cualquier producto de tabaco sin humo en los 30 días anteriores a la encuesta
sin humo
Consumo actual de cigarrillos Consumo de cigarrillos electrónicos en los 30 días anteriores a la encuesta; incluye tanto a las
electrónicos personas que fuman a diario como de manera ocasional
criterios enumerados a continuación, tanto para las repetía la misma encuesta u otra con las mismas o
encuestas de jóvenes como de adultos: similares preguntas al menos una vez cada cinco
años.
• Si la encuesta se llevó a cabo recientemente.
Se aplicaron las definiciones siguientes para las
• Si la encuesta era representativa de la población encuestas de jóvenes y adultos:
del país.
• Encuesta de jóvenes: encuesta realizada en
• Si se repitió una encuesta similar en un plazo de los centros escolares a estudiantes (hombres y
cinco años (periódica). mujeres) de grados que incluían adolescentes
de entre 13 y 15 años. Las preguntas deben
• Si la población joven y la adulta fueron proporcionar indicadores que sean coherentes
encuestadas a través de encuestas escolares y de con la Encuesta Mundial sobre Tabaco en
hogares, respectivamente. Jóvenes y sus manuales.
subnacionales o las encuestas nacionales de Existen datos recientes y representativos tanto para la
población adulta como para la población joven.
grupos de población específicos no aportan
Existen datos recientes y representativos para la población
información suficiente para permitir una acción
adulta o la población joven.
de control del tabaco para la población total).
No existen datos recientes, o los datos no son ni recientes
Las encuestas se consideraron periódicas si se ni representativos.
110 INFORME SOBRE EL CONTROL DEL TABACO EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS 2022
6.2.2 P: proteger contra la exposición Todos los lugares públicos, los lugares de trabajo interiores
al humo del tabaco y el transporte público están totalmente libres de humo de
tabaco (o al menos 90% de la población está cubierta por
Criterios de clasificación la legislación subnacional).
Se evaluaron las leyes relativas a los ambientes Entre seis y siete tipos de espacios públicos y lugares de
trabajo están completamente libres de humo de tabaco.
libres de humo de tabaco para comprobar si
Entre tres y cinco tipos de espacios públicos y lugares
proporcionan un espacio interior totalmente sin
de trabajo están completamente libres de humo de
humo, en todo momento, en los ocho tipos de tabaco.
lugares siguientes: Ausencia total de prohibiciones o hasta dos tipos de
espacios públicos y lugares de trabajo completamente
libres de humo de tabaco.
• Centros de salud.
Los países que no tienen una prohibición completa Servicios para dejar de fumar: el apoyo al
de fumar a nivel nacional, pero en los que al abandono del tabaco estaba disponible en los
menos 90% de la población está cubierta por centros de salud u otros servicios de atención
leyes subnacionales completas de ambientes libres primaria, hospitales, oficinas de profesionales de la
de humo de tabaco, se agruparon en la categoría salud o en la comunidad.
superior.
Disponibilidad de los servicios: “en la mayoría”
Espacio totalmente libre de humo de tabaco: significa que el acceso no fue un obstáculo para
un espacio en el que está prohibido fumar en el tratamiento; “en algunos” indica que la falta
todo momento, en todas las zonas y en todas las de disponibilidad de los servicios fue a menudo un
circunstancias. obstáculo para el tratamiento.
• Las advertencias sanitarias son obligatorias por ley. • Revistas y periódicos locales.
• Aparecen en todos los embalajes de venta al • Vallas publicitarias y anuncios al aire libre.
público.
• Publicidad en los puntos de venta.
• Describen los efectos nocivos del tabaco para la
salud. Publicidad indirecta
• Promoción:
• El tipo de letra, el tamaño y el color están
impuestos por ley. - Distribución gratuita por correo u otros medios,
112 INFORME SOBRE EL CONTROL DEL TABACO EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS 2022
Las prohibiciones completas de la publicidad, 6.2.6 R: aumentar los impuestos
la promoción y el patrocinio del tabaco suelen a los productos de tabaco
comenzar con la prohibición de la publicidad Criterios de clasificación
directa en los medios de comunicación nacionales El estado de la tributación del tabaco se evaluó
y avanzan hacia la prohibición de la publicidad según el porcentaje del precio total de venta al
indirecta, la promoción y el patrocinio. La público que comprendía los impuestos al tabaco.
distinción básica para los dos grupos más bajos Los impuestos analizados incluían el impuesto
(de color anaranjado y rojo) fue si las prohibiciones selectivo, el impuesto sobre el valor agregado
abarcaban la televisión, la radio y la prensa escrita (IVA), los derechos de importación y cualquier
del país, y los grupos restantes se formaron en otro impuesto sobre el tabaco. Solo se ha tenido
función de la medida en que la ley comprendía las en cuenta el precio de la marca de cigarrillos más
prohibiciones de otras formas de publicidad directa vendida en cada país.
e indirecta incluidas en el cuestionario de recogida
de datos para el Informe OMS sobre la epidemia La accesibilidad de los cigarrillos se calculó como
mundial de tabaquismo, 2021: Hacer frente a los el porcentaje del PIB per cápita necesario para
productos nuevos y emergentes (8.a edición) (8). comprar 2000 cigarrillos de la marca más vendida
en cada año del informe, desde el 2008 hasta la
En los casos en que la ley no abordaba actualidad.
explícitamente la publicidad transfronteriza, se
interpretó que la publicidad a nivel nacional e
Los impuestos representan ≥75% del precio de venta al
internacional estaba comprendida en la prohibición público.
solo si la publicidad estaba totalmente prohibida Los impuestos representan ≥50% y <75% del precio de
a nivel nacional. Los países donde al menos 90% venta al público.
de la población estaba cubierta por una legislación Los impuestos representan ≥25% y <50% del precio de
venta al público.
subnacional que prohibía completamente la
Los impuestos representan <25% del precio de venta al
publicidad, la promoción y el patrocinio del tabaco
público.
se agruparon en la categoría más alta.
No se proporcionaron datos o no estaban disponibles.
114 INFORME SOBRE EL CONTROL DEL TABACO EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS 2022
14. Organización Panamericana 19. Organización Mundial de la 24. Organización Mundial de la
de la Salud. Encuesta Mundial Salud. Informe OMS sobre Salud. Protection from exposure
de Personal de las Escuelas. la epidemia mundial de to second-hand tobacco smoke:
Washington, D.C.: OPS; [fecha tabaquismo, 2011: advertencia policy recommendations.
desconocida]. Disponible en: sobre los peligros del tabaco: Ginebra: OMS; 2007. Disponible
https://www3.paho.org/hq resumen. 3.a edición. Ginebra: en: https://apps.who.int/iris
/index.php?option=com_conte OMS; 2011. Disponible en: /handle/10665/43677.
nt&view=article&id=1749:2009 https://apps.who.int/iris/handle
-global-school-personnel-survey /10665/70681. 25. Departamento de Estados
-gsps&Itemid=1185&lang=es. Unidos de Salud y Servicios
20. Organización Mundial de la Humanos. Surgeon General’s
15. Global Adult Tobacco Survey Salud. Informe OMS sobre report: The health consequences
Collaborative Group. Tobacco la epidemia mundial de of smoking—50 years of
Questions for Surveys: A Subset tabaquismo, 2013: hacer progress. Rockville: Public Health
of Key Questions from Global cumplir las prohibiciones Service, Office of the Surgeon
Adult Tobacco Surveys (GATS). sobre publicidad, promoción y General; 2014.
2.a edición. Atlanta: Centros patrocinio del tabaco: resumen.
para el Control y la Prevención 4.a edición. Ginebra: OMS; 2013. 26. Asamblea General de las
de Enfermedades de Estados Disponible en: https://apps.who Naciones Unidas. Declaración
Unidos de América; 2011. .int/iris/handle/10665/85382. Política de la Reunión de Alto
Disponible en: https://nccd.cdc Nivel de la Asamblea General
.gov/GTSSDataSurveyResources 21. Organización Mundial de la sobre la Prevención y el
/Ancillary/DownloadAttachment Salud. Informe OMS sobre Control de las Enfermedades
.aspx?ID=1196. la epidemia mundial de No Transmisibles. Nueva
tabaquismo, 2015: aumentar los York: Naciones Unidas;
16. Organización Mundial de la impuestos al tabaco. 5.a edición. 2011. Disponible en: https://
Salud. Informe OMS sobre Ginebra: OMS; 2015. Disponible digitallibrary.un.org/record
la epidemia mundial de en: https://www.who.int/es /710899/files/A_66_L-1-ES
tabaquismo, 2008: plan de /publications/i/item/WHO-NMH .pdf?ln=en.
medidas MPOWER. 1.a edición. -PND-15.5.
Ginebra: OMS; 2008. Disponible 27. Organización Panamericana de
en: https://apps.who.int/iris 22. Organización Mundial de la la Salud. Plan de acción para la
/handle/10665/43897. Salud. Informe OMS sobre prevención y el control de las
la epidemia mundial de enfermedades no transmisibles
17. Organización Mundial de la tabaquismo, 2017: vigilar el en las Américas 2013–2019.
Salud [Internet]. Ginebra: consumo de tabaco y las políticas Washington, D.C.: OPS; 2014
OMS; 2021 April 12. MPOWER de prevención: resumen. Disponible en: https://iris.paho
package of data driven tobacco 6.a edición. Ginebra: OMS; 2017. .org/handle/10665.2/35010.
control measure helps protect Disponible en: https://apps.who
up to 5 billion lives. Disponible .int/iris/handle/10665/258599. 28. Organización Mundial de
en: https://www.who.int/news la Salud. Offer help to quit
-room/feature-stories/detail 23. Organización Mundial de la tobacco. Ginebra: OMS; [fecha
/mpower-package-of-data-driven Salud. Informe OMS sobre desconocida]. Disponible
-tobacco-control-measures-helps la epidemia mundial de en: https://www.who.int
--up-to-5-billion-lives. tabaquismo, 2019: ofrecer /teams/health-promotion
ayuda para dejar el tabaco. /tobacco-control/quitting/offer
18. Organización Mundial de la 7.a edición. Ginebra: OMS; -help-to-quit-tobacco-use.
Salud. Informe OMS sobre 2019. Disponible en: https://
la epidemia mundial de www.who.int/publications/i 29. Wang JB, Olgin JE, Nah G,
tabaquismo, 2009: consecución /item/9789241516204. Resumen Vittinghoff E, Cataldo JK,
de ambientes libres de humo en español en: https://www.who Pletcher MJ, et al. Cigarette and
de tabaco. 2.a edición. Ginebra: .int/es/publications/i/item/WHO ecigarette dual use and risk of
OMS; 2009. Disponible en: -NMH-PND-2019.5. cardiopulmonary symptoms in
https://apps.who.int/iris/handle the Health eHeart Study. PLoS
/10665/44420. One. 2018;13(7):e0198681.
Disponible en: https://doi.org
/10.1371/journal.pone.0198681.
Referencias 115
30. Centros para el Control y la 36. Kozlowski LT, Edwards BQ. “Not 42. Lee S, Ling PM, Glantz SA. The
Prevención de Enfermedades. safe” is not enough: smokers vector of the tobacco epidemic:
Brote de lesiones pulmonares have a right to know more than tobacco industry practices in low
asociado al uso de productos de there is no safe tobacco product. and middle-income countries.
cigarrillos electrónicos o vapeo. Tob Control. 2005;14 Suppl 2: Cancer Causes Control. 2012;23
Atlanta: CDC; 2020. Disponible ii3–7. Disponible en: https://doi (S1 Suppl 1):117–129. Disponible
en: https://www.cdc.gov/tobacco .org/10.1136/tc.2004.008334. en: https://doi.org/10.1007
/basic_information/e-cigarettes /s10552-012-9914-0.
/spanish/enfermedad-pulmonar 37. Comité de Derechos Económicos,
-grave/index.html [consultado el Sociales y Culturales (Naciones 43. Durkin S, Brennan E, Wakefield
2 de julio del 2021]. Unidas). UN Committee M. Mass media campaigns to
on Economic, Social and promote smoking cessation
31. Pray IW, Atti SK, Tomasallo Cultural Rights: Report on the among adults: an integrative
C, Meiman JG. E-cigarette, or twenty-second, twenty-third review. Tob Control.
vaping, product use-associated and twenty-fourth sessions, 2012;21(2):127–138. Disponible
lung injury among clusters Supplement no. 2. Nueva York y en: https://doi.org/10.1136
of patients reporting shared Ginebra: Naciones Unidas; 2001. /tobaccocontrol-2011-050345.
product use – Wisconsin, 2019.
MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 38. Noar M, Hall MG, Francis DB, 44. Cohen JE, Planinac L, Lavack
2020;69(9):236–240. Disponible Ribisl KM, Pepper JK, Brewer NT. A, Robinson D, O’Connor S,
en: https://doi.org/10.15585 Pictorial cigarette pack warnings: DiNardo J. Changes in retail
/mmwr.mm6909a4. a meta-analysis of experimental tobacco promotions in a cohort
studies. Tob Control. of stores before, during, and
32. Organización Mundial de la 2016;25(3):341–54. Disponible after a tobacco product display
Salud. Tobacco & COVID19. en: https://doi.org/10.1136 ban. Am J Public Health.
Ginebra: OMS; 2021. /tobaccocontrol-2014-051978. 2011;101(10):1879–1881.
Disponible en: https://www Disponible en: https://doi
.who.int/emergencies/diseases 39. Hammond D. Health warning .org/10.2105/AJPH.2011.300172.
/novel-coronavirus-2019/media messages on tobacco products:
-resources/science-in-5/episode a review. Tob Control. 45. Carter OB, Phan T, Mills
-52---tobacco-covid-19. 2011;20:327–37. Disponible BW. Impact of a point-of-
en: https://doi.org/10.1136/tc sale tobacco display ban
33. Organización Mundial de la .2010.037630. on smokers’ spontaneous
Salud. Declaración de la OMS: purchases: comparisons from
consumo de tabaco y COVID19. 40. Noar M, Francis DB, Bridges, postpurchase interviews
Ginebra: OMS; 2020. Disponible C, Sontag JM, Ribisl KM, before and after the ban in
en: https://www.who.int/es/news Brewer NT. The impact of Western Australia. Tob Control.
/item/11-05-2020-who-statement strengthening cigarette pack 2015;24(e1):e81–6. Disponible
-tobacco-use-and-covid-19. warnings: systematic review en: https://doi.org/10.1136
of longitudinal observational /tobaccocontrol-2013-050991.
34. Zwar NA, Mendelsohn CP, studies. Soc Sci Med. 2016;
Richmond RL. Supporting 164:118–129. Disponible 46. Lee JG, Henriksen L, Myers AE,
smoking cessation. BMJ. en: https://doi.org/10.1016/j Dauphinee AL, Ribisl KM. A
2014;348:f7535. Disponible .socscimed.2016.06.011. systematic review of store audit
en: https://doi.org/10.1136/bmj methods for assessing tobacco
.f7535. 41. Centros para el Control y la marketing and products at
Prevención de Enfermedades. the point of sale. Tob Control.
35. Chapman S, Liberman J. Carga del consumo de cigarrillos 2014;23(2):98–106. Disponible
Ensuring smokers are adequately en los EE. UU. Atlanta: CDC; en: https://doi.org/10.1136
informed: reflections on 2020 [consultado el 17 de /tobaccocontrol-2012-050807.
consumer rights, manufacturer noviembre del 2021]. Disponible
responsibilities, and policy en: https://www.cdc.gov/tobacco
implications. Tob Control. /campaign/tips/spanish/acerca
2005. Aug;14 Suppl 2: ii8–13. /Carga-del-consumo-de-tabaco
Disponible en: https://doi -en-los-Estados-Unidos.html.
.org/10.1136 /tc.2005.012591.
116 INFORME SOBRE EL CONTROL DEL TABACO EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS 2022
47. Robertson L, Cameron C, 53. Organización Panamericana 57. National Academies of Sciences,
McGee R, Marsh L, Hoek de la Salud. Informes de Engineering, and Medicine.
J. Point-of-sale tobacco progreso sobre asuntos técnicos: Public health consequences of
promotion and youth smoking: Estrategia y plan de acción e-cigarettes. Washington, D.C.:
a meta-analysis. Tob Control. para fortalecer el control del The National Academies Press;
2016;25:e83–e89. Disponible tabaco en la Región de las 2018. Disponible en: https://doi
en: https://doi.org/10.1136 Américas 2018-2022: Examen de .org/10.17226/24952.
/tobaccocontrol-2015-052586. mitad de período. 58.° Consejo
Directivo de la OPS, 72.a sesión 58. Organización Mundial de
48. Fooks GJ, Gilmore AB, Smith del comité Regional de la OMS la Salud. Tabaco: Cigarrillos
KE, Collin J, Holden C, Lee K. para las Américas; 28 y 29 de electrónicos. Ginebra: OMS; 2020
Corporate social responsibility septiembre del 2020; sesión [consultado el 13 de septiembre
and access to policy elites: an virtual. Washington, D.C.: OPS; del 2021]. Disponible en: https://
analysis of tobacco industry 2020 (documento CD58/INF/14) www.who.int/es/news-room
documents. PLoS Med. 2011; [consultado el 6 de abril del /questions-and-answers/item
8(8):e1001076. Disponible en: 2022]. Disponible en: https:// /tobacco-e-cigarettes.
https://doi.org/10.1371/journal www.paho.org/es/documentos
.pmed.1001076. /cd58inf14-informes-progreso 59. Organización Mundial de
-sobre-asuntos-tecnicos la Salud. Nota informativa
49. Organización Panamericana -estrategia-plan-accion-para. sobre los productos de tabaco
de la Salud. Manual técnico calentados (segunda edición).
de la OMS sobre política y 54. Organización Panamericana Ginebra: OMS; 2020. Disponible
administración de impuestos al de la Salud. Estrategia y plan en: https://apps.who.int/iris
tabaco. Washington, D.C.: OPS; de acción para fortalecer el /bitstream/handle/10665/334318
2022. Disponible en: https://iris control del tabaco en la Región /WHO-HEP-HPR-2020.2-spa.pdf.
.paho.org/handle/10665.2/55952. de las Américas 2018-2022.
29.a Conferencia Sanitaria 60. Stevens EM, Hébert ET, Tackett
50. Sandoval RC, Malik S, Roche M, Panamericana y 69.a sesión del AP, Leavens ELS, Wagener TL.
Belausteguigoitia I, Morales G. Comité Regional de la OMS Harm perceptions of the JUUL
Fostering the use of taxes to para las Américas. Washington, E-cigarette in a sample of ever
address the tobacco epidemic in D.C., del 25 al 29 de septiembre users. Int J Environ Res Public
the Americas: Lessons learned del 2017 (documento CSP29/11) Health. 2020;17(13):4755.
for a comprehensive approach to [consultado el 6 de abril del Disponible en: https://doi
tax health harming products and 2022]. Disponible en: https:// .org/10.3390/ijerph17134755
prevent NCDs. Rev Panam Salud iris.paho.org/bitstream/handle
Publica [de próxima publicación]. 61. Gruszczynski L (editor). The
/10665.2/34441/CSP29-11-s
regulation of e-cigarettes:
.pdf?sequence=2&isAllowed=y.
51. Organización Mundial de la international, European and
Salud, Convenio Marco de la 55. Bloomberg Philanthropies: national challenges. Edward
OMS para el Control del Tabaco. Reducing tobacco use. The Elgar Publishing; 2019.
Protocolo para la eliminación Bloomberg Initiative to reduce
del comercio ilícito de productos 62. Mills EJ, Wu P, Lockhart I,
tobacco use. Disponible
de tabaco. Ginebra: OMS; 2023. Wilson K, Ebbert JO. Adverse
en: Reducing Tobacco Use |
Disponible en: https://apps.who events associated with nicotine
Bloomberg Philanthropies
.int/iris/handle/10665/80881. replacement therapy (NRT) for
(bloomberg.org).
smoking cessation. A systematic
52. Organización Mundial de la 56. Organización Mundial de la review and metaanalysis of one
Salud. Convenio Marco de Salud. Sistemas electrónicos hundred and twenty studies
la OMS para el Control del de administración de nicotina. involving 177,390 individuals.
Tabaco. Ginebra: OMS, 2003. Ginebra: OMS; 2014. Disponible Tob Induc Dis. 2010; 8(1):8
Disponible en: http://apps. en: https://apps.who.int/iris Disponible en: https://doi
who.int/iris/bitstream/handle /handle/10665/147990. .org/10.1186/1617-9625-8-8.
/10665/42813/9243591010
.pdf?sequence=1.
Referencias 117
63. STOP Initiative. Modern 68. Everard CD, Silveira ML, Kimmel 72. Liu W, Tao ZW, Wang L, Yuan
Addiction: Hooking the Next HL, Marshall D, Blanco C, ML, Liu K, Zhou L, et al.
Generation. 2022. Disponible Compton WM. Association of Analysis of factors associated
en: https://exposetobacco.org/ electronic nicotine delivery with disease outcomes in
campaigns/modern-addiction/. system use with cigarette hospitalized patients with
smoking relapse among 2019 novel coronavirus
64. Berry KM, Fetterman JL, former smokers in the United disease. Chin Med J (Engl).
Benjamin EJ, Bhatnagar A, States. JAMA Netw Open. 2020;133(9):1032–8. Disponible
Barrington-Trimis JL, Leventhal 2020;3(6):e204813. Disponible en: https://doi.org/10.1097
AM, et al. Association of en: https://jamanetwork.com /CM9.0000000000000775.
electronic cigarette use /journals/jamanetworkopen
with subsequent initiation /fullarticle/2766789. 73. Vardavas CI, Nikitara K.
of tobacco cigarettes in US COVID-19 and smoking:
youths. JAMA Netw Open. 69. Convenio Marco de la OMS A systematic review of the
2019;2(2):e187794. Disponible para el Control del Tabaco. evidence. Tob Induc Dis.
en: https://doi.org/10.1001 6.a reunión de la Conferencia 2020;18(March):20. Disponible
/jamanetworkopen.2018.7794. de las Partes en el CMCT de en: https://doi.org/10.18332
la OMS. Moscú, Rusia; del 13 /tid/119324PMID:32206052.
65. Campaign for Tobacco-Free al 18 de octubre del 2014.
Kids. Electronic cigarettes: Disponible en: https://fctc.who 74. Patanavanich R, Glantz SA.
an overview of key issues. .int/es/who-fctc/governance Smoking is associated with
Washington, D.C.: Campaign /conference-of-the-parties COVID-19 progression: a
for Tobacco-Free Kids; 3 de /sixth-session-of-the-conference metaanalysis. Nicotine Tob Res.
mayo del 2022. Disponible en: -of-the-parties-to-the-who-fctc. 2020;22(9): 1653–6. Disponible
https://www.tobaccofreekids en: https://doi.org/10.1093/ntr
.org/us-resources/fact-sheet 70. Campaign for Tobacco-Free /nta a082.
/electronic-cigarettes-an Kids [Internet]. Influencer
-overview-of-key-issues. posts promoting tobacco and 75. STOP Initiative. The Role of
e-cigarettes. Washington, D.C.: the WHO FCTC in COVID-19
66. Barrington-Trimis J, Samet Campaign for Tobacco-Free Kids; Responses. 2020. Disponible
J, McConnell R. Flavorings 2019. Disponible en: https:// en: https://exposetobacco.org
in electronic cigarettes: an www.tobaccofreekids.org/media /wp-content/uploads/STOP
unrecognized respiratory /2019/influencer-posts. _COVID19_Policy_Brief v02.pdf.
health hazard?. JAMA.
2014;312(23):2493–2494. 71. Oficina Regional de la 76. Tobacco Control Research Group
Disponible en: https://doi Organización Mundial de la [Internet]. Bath: University of
.org/10.1001/jama.2014.14830. Salud para el Mediterráneo Bath; 2020 [consultado el 14 de
Oriental. Advancing tobacco septiembre del 2020]. Tobacco
67. Pisinger C, Godtfredsen N, control during the COVID- Tactics: COVID-19. Disponible en:
Bender AM. A conflict of interest 19 pandemic: MPOWER https://tobaccotactics.org/wiki
is strongly associated with implementation Tobacco /covid-19/.
tobacco industry-favourable Free Initiative. Cairo: OMS;
results, indicating no harm 2021. Disponible en: https:// 77. Organización Mundial de
of e-cigarettes. Prev Med. apps.who.int/iris/bitstream la Salud. Tobacco industry
2019;119:124–131. Disponible /handle/10665/352319/978929022 interference with tobacco
en: https://doi.org/10.1016/j 9445-eng.pdf?sequence= control. Ginebra: OMS; 2008.
.ypmed.2018.12.011. 1&isAllowed=y. Disponible en: http://apps
.who.int/iris/bitstream/hand
le/10665/83128/9789241597340
_eng.pdf?sequence=1.
118 INFORME SOBRE EL CONTROL DEL TABACO EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS 2022
79. Organización Mundial de la 82. Crosbie E, Severini G, Beem 84. O’Neill Institute for National
Salud. Litigios relativos a la A, Tran B, Sebrie EM. New and Global Health Law. Tobacco
reglamentación de productos de tobacco and nicotine products Industry Strategy in Latin
nicotina y tabaco novedosos y in Latin America and the American Courts: A Litigation
emergentes: comparación entre Caribbean: assessing the market Guide. O’Neill Institute for
jurisdicciones. Ginebra: OMS; and regulatory environment. National and Global Health
2021. Disponible en: https:// Tob Control. 2021 Dec 16; Law: Washington, D.C.; 2012.
www.who.int/es/publications/i tobaccocontrol-2021-056959. Disponible en: https://oneill.law
/item/9789240020368. Disponible en: https://doi .georgetown.edu/wp-content
.org/10.1136/tobaccocontrol /uploads/2018/05/2012_Oneill
80. STOP Initiative [Internet]. Global -2021-056959. TobaccoLitGuide_ENG.pdf.
Tobacco Industry Interference
Index. 2022. Disponible en: 83. STOP Initiative [Internet]. 85. Schotte K, Commar A, Blecher
https://exposetobacco.org/global Crooked Nine: Nine Ways the E, Prasad V. Global Challenges
-index/. Tobacco Industry Undermines in Tobacco Control: Salud
Health Policy. 2019. Disponible Publica Mex [Internet]. 2017 Mar
81. Organización Panamericana en: https://exposetobacco.org 31:59(suppl. 1):s5–s7. Disponible
de la Salud. The Use of Law /resource/crookednine/. en: https://doi.org/10.21149/8076.
to Address Noncommunicable
Diseases in the Caribbean.
Subregional Workshop Report.
Miami, 3–5 March 2020.
Washington, D.C.: OPS; 2021,
p.31 Disponible en: https://iris
.paho.org/handle/10665.2/53821.
Referencias 119
Anexos
Anexo 1
Prevalencia del consumo actual de tabaco, de
productos para fumar y de cigarrillos en la población
adulta, encuestas más recientes (datos proporcionados
por los países)
PAÍS NOMBRE DE LA AÑO GRUPO CONSUMIDOR ACTUAL CONSUMIDOR ACTUAL CONSUMIDOR ACTUAL
ENCUESTA ETARIO DE TABACO DE TABACO PARA DE CIGARRILLO
FUMAR
AMBOS H M AMBOS H M AMBOS H M
SEXOS SEXOS SEXOS
Antigua y ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...
Barbuda
Argentina Encuesta 2018 18+ ... ... ... ... ... ... 22,2 26,1 18,6
Nacional de
Factores de
Riesgo Para
Enfermedades
No Transmisibles
Bahamas Encuesta STEPS 2019 18-69 17,5 32,5 3,7 17,4 32,4 3,6 ... ... ...
Barbados Salud de la 2011-12 25+ ... ... ... 9,2 15,5 3,7 ... ... ...
Nación
Belice Encuesta de 2015 15-49 ... 16,4 2,1 ... ... ... ... ... ...
Indicadores
Múltiples por
Conglomerados
Bolivia (Estado Encuesta STEPS 2019 18-69 17,8 30,0 5,8 17,7 29,8 5,6 ... ... ...
Plurinacional de)
Brasil Encuesta 2019 18+ 12,8 16,2 9,8 12,6 15,9 9,6 ... ... ...
Nacional de
Salud
Canadá Encuesta 2019 15+ 14,0 15,9 12,0 11,9 12,7 11,1 11,9 12,6 11,0
Canadiense
sobre Tabaco y
Nicotina
Chile Estudio Nacional 2018 12-64 ... ... ... ... ... ... 31,1 33,4 28,8
de Drogas
en Población
General de Chile
Colombia Estudio Nacional 2019 12-65 ... ... ... 9,8 13,8 6,0 ... ... ...
de Consumo
de Sustancias
Psicoactivas en
Colombia
120 INFORME SOBRE EL CONTROL DEL TABACO EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS 2022
PAÍS NOMBRE DE LA AÑO GRUPO CONSUMIDOR ACTUAL CONSUMIDOR ACTUAL CONSUMIDOR ACTUAL
ENCUESTA ETARIO DE TABACO DE TABACO PARA DE CIGARRILLO
FUMAR
AMBOS H M AMBOS H M AMBOS H M
SEXOS SEXOS SEXOS
Costa Rica Encuesta 2015 15+ 9,1 13,6 4,5 8,9 13,4 4,4 8,8 13,1 4,4
Mundial sobre
Tabaco en
Adultos - GATS
Cuba Encuesta de 2019 15-49 ... 23,4 10,5 ... 23,4 10,5 ... 22,7 10,4
Indicadores
Múltiples por
Conglomerados
(MICS)
Dominica Encuesta STEPS 2007-08 15-64 10,4 17,0 3,2 10,2 16,6 3,2 ... ... ...
de Dominica
Ecuador Encuesta STEPS 2018 18-69 13,7 23,8 4,0 13,7 23,8 4,0 10,7 19,3 2,5
El Salvador Encuesta 2014-15 20+ ... ... ... 7,8 15,1 2,3 ... ... ...
Nacional de
Enfermedades
Crónicas no
Transmisibles en
Población Adulta
Estados Unidos Encuesta 2019 18+ 22,8 28,6 17,4 20,8 24,9 17,1 18,1 20,3 16,1
de Américaa Nacional sobre
Consumo de
Drogas y Salud,
Centro para
las Estadísticas
y la Calidad
de la Salud
Conductual,
SAMHSA
Granada Encuesta STEPS 2010-11 25-64 ... ... ... 18,7 30,7 6,5 ... ... ...
Guatemala VI Encuesta 2014-15 15-49 ... 21,6 1,6 ... ... ... ... 21,5 1,5
Nacional de
Salud Materno
Infantil
Guyana Encuesta STEPS 2016 18-69 ... ... ... 15,4 26,6 3,3 14,5 25,4 2,8
Haití Encuesta sobre 2016-17 15-64 ... ... 4,5 ... 9,8 1,7 ... 9,6 1,7
Mortalidad,
Morbilidad y
Utilización de
los Servicios en
Haití
Honduras Encuesta 2011-12 15-59 ... 24,6 1,8 ... ... ... ... 24,2 1,7
Nacional de (hombres)
Demografía y 15-49
Salud ENDESA (mujeres)
Jamaica Encuesta sobre 2016-17 15+ ... ... ... 15,0 26,0 5,0 ... ... ...
Salud y Modo
de Vida III
México Encuesta 2018 20+ ... ... ... ... ... ... 17,9 28,4 9,2
Nacional de
Salud y Nutrición
Anexos 121
PAÍS NOMBRE DE LA AÑO GRUPO CONSUMIDOR ACTUAL CONSUMIDOR ACTUAL CONSUMIDOR ACTUAL
ENCUESTA ETARIO DE TABACO DE TABACO PARA DE CIGARRILLO
FUMAR
AMBOS H M AMBOS H M AMBOS H M
SEXOS SEXOS SEXOS
Nicaragua Encuesta 2001 15-49 ... ... ... ... ... 5,5 ... ... 5,2
Nicaragüense
de Demografía y
Salud
Panamá Encuesta 2019 15+ 5,0 8,1 1,9 4,9 8,0 1,8 ... ... ...
Nacional de
Salud
Paraguay Encuesta 2011 15-74 ... ... ... 14,5 22,8 6,1 ... ... ...
Nacional de
Factores de
Riesgo de
Paraguay (STEPS)
Perú Encuesta 2019 15+ ... ... ... ... ... ... 1,6b 2,4b 0,6b
Demográfica y
de Salud Familiar
República Encuesta de 2013 15-59 ... 12,8 4,6 ... ... ... ... 9,2 3,9
Dominicana Demografía y (hombres)
Salud 15-49
(mujeres)
Saint Kitts y Encuesta STEPS 2007-08 25-64 8,7 16,2 1,1 8,7 16,2 1,1 ... ... ...
Nevis
Santa Lucía Encuesta STEPS 2012 25-64 14,7 25,5 4,0 14,5 25,3 4,0 ... ... ...
San Vicente y Encuesta sobre 2013-14 18-69 ... ... ... 12,2 21,9 2,5 ... ... ...
las Granadinas Salud y Nutrición
Suriname Encuesta STEPS 2013 25-65 ... ... ... 20,1 34,0 6,5 20,0 34,0 6,5
Trinidad y Encuesta STEPS 2011 15-64 21,2 33,5 9,6 21,1 33,5 9,4 ... ... ...
Tabago Panamericana
sobre
Enfermedades
No Transmisibles
y Factores de
Riesgo
Uruguay Encuesta 2019 15+ ... ... ... 19,7 23,5 16,1 ... ... ...
Continua de
Hogares
Venezuela Estudio Nacional 2011 18-65 21,5 28,9 14,4 ... ... ... 19,4 25,2 13,9
(República de Drogas
Bolivariana de) en Población
General
Notas: aPara más detalles sobre los productos incluidos o excluidos de cada indicador, consulte la documentación publicada de la encuesta que se usó como
fuente de los datos.
bPersonas que fuman cigarrillos a diario.
... Datos no notificados o no disponibles.
H: hombres; M: mujeres
Fuente: Organización Mundial de la Salud. Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2021: hacer frente a productos nuevos y emergentes.
8.a edición. Ginebra: OMS; 2021. Disponible en: https://www.who.int/es/publications/i/item/9789240032095.
122 INFORME SOBRE EL CONTROL DEL TABACO EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS 2022
Anexo 2
Prevalencia del consumo actual de tabaco sin humo
y de cigarrillos electrónicos en la población adulta,
encuestas más recientes (datos proporcionados por los
países)
PAÍS NOMBRE DE LA ENCUESTA AÑO GRUPO PREVALENCIA ACTUAL DEL PREVALENCIA ACTUAL DE
ETARIO CONSUMO DE PRODUCTOS DE CONSUMO DE CIGARRILLOS
TABACO SIN HUMO (%) ELECTRÓNICOS (%)
AMBOS HOMBRES MUJERES AMBOS HOMBRES MUJERES
SEXOS SEXOS
Antigua y ... ... ... ... ... ... ... ... ...
Barbuda
Argentina Encuesta Nacional de Factores 2018 18+ ... ... ... 1,1 ... ...
de Riesgo Para Enfermedades
No Transmisibles
Bahamas Encuesta STEPS 2012 25-64 0,5 0,9 0,1 ... ... ...
Barbados Encuesta STEPS 2007 25+ 0,3 0,0 0,6 ... ... ...
Belice ... ... ... ... ... ... ... ... ...
Bolivia (Estado Encuesta STEPS 2019 18-69 ... ... ... 0,7 1,0 0,5
Plurinacional
de)
Brasil Encuesta Nacional de Salud 2013 18+ 0,3 0,5 0,2 ... ... ...
Canadá Encuesta Canadiense sobre 2019 15+ 0,4 0,7 <1a 4,7 5,8 3,6
Tabaco y Nicotina
Chile Estudio Nacional de Drogas en 2018 12-64 ... ... ... 1,5 2,0 1,1
Población General de Chile
Colombia Estudio Nacional de Consumo 2019 12-65 ... ... ... 0,7 1,0 0,4
de Sustancias Psicoactivas en
Colombia
Costa Rica Encuesta Mundial sobre Tabaco 2015 15+ 0,1 0,1 0,0 1,3 1,6 0,9
en Adultos - GATS
Cuba ... ... ... ... ... ... ... ... ...
Dominica Encuesta STEPS 2007-08 15-64 0,8 1,6 0,0 ... ... ...
Ecuador Encuesta STEPS 2018 18-69 0,0 0,0 0,0 2,2 1,7 4,8
El Salvador ... ... ... ... ... ... ... ... ...
Estados Unidos Encuesta Nacional sobre 2019 18+ 3,3 6,2 0,6 ... ... ...
de América Consumo de Drogas y Salud,
Centro para las Estadisticas
y la Calidad de la Salud
Conductual, SAMHSA
Granada Encuesta STEPS 2010-11 25-64 1,2 2,2 0,3 ... ... ...
Guatemala ... ... ... ... ... ... ... ... ...
Guyana ... ... ... ... ... ... ... ... ...
Haití Encuesta sobre Mortalidad, 2016-17 15-64 ... ... 3,1 ... ... ...
Morbilidad y Utilización de los
Servicios en Haití
Anexos 123
PAÍS NOMBRE DE LA ENCUESTA AÑO GRUPO PREVALENCIA ACTUAL DEL PREVALENCIA ACTUAL DE
ETARIO CONSUMO DE PRODUCTOS DE CONSUMO DE CIGARRILLOS
TABACO SIN HUMO (%) ELECTRÓNICOS (%)
AMBOS HOMBRES MUJERES AMBOS HOMBRES MUJERES
SEXOS SEXOS
Honduras ... ... ... ... ... ... ... ... ...
Jamaica ... ... ... ... ... ... ... ... ...
México Encuesta Nacional de Salud y 2018 20+ ... ... ... 1,2 1,9 0,7
Nutrición
Nicaragua ... ... ... ... ... ... ... ... ...
Panamá Encuesta Nacional de Salud 2019 15+ 0,1 0,1 0,1 0,4 0,8 0,1
Paraguay Encuesta Nacional de Factores 2011 15-74 2,3 3,0 1,6 ... ... ...
de Riesgo de Paraguay (STEPS)
Perú ... ... ... ... ... ... ... ... ...
República Encuesta de Demografía y 2007 15-49 ... 1,9 0,3 ... ... ...
Dominicana Salud
Saint Kitts y Encuesta STEPS 2007-08 25-64 0,2 0,3 0,1 ... ... ...
Nevis
Santa Lucía Encuesta STEPS 2012 25-64 0,8 1,3 0,2 ... ... ...
San Vicente y Encuesta sobre Salud y 2013-14 18-69 0,1 0,2 0,0 ... ... ...
las Granadinas Nutrición
Suriname ... ... ... ... ... ... ... ... ...
Trinidad y Encuesta STEPS Panamericana 2011 15-64 0,4 0,5 0,3 ... ... ...
Tabago sobre Enfermedades No
Transmisibles y Factores de
Riesgo
Uruguay Encuesta Mundial sobre Tabaco 2016-17 15+ 0,1 0,3 0,0 0,2 0,3 0,2
en Adultos - GATS
Venezuela Estudio Nacional de Drogas en 2011 18-65 3,5 6,2 0,9 ... ... ...
(República Población General
Bolivariana de)
Notas: aAlta variabilidad del muestreo; aunque se puede determinar una estimación a partir de la tabla, los datos deben suprimirse.
... Datos no notificados o no disponibles.
Fuente: Organización Mundial de la Salud. Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2021: hacer frente a productos nuevos y emergentes.
8.a edición. Ginebra: OMS; 2021. Disponible en: https://www.who.int/es/publications/i/item/9789240032095.
124 INFORME SOBRE EL CONTROL DEL TABACO EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS 2022
Anexo 3
Prevalencia del consumo actual de tabaco, de tabaco
para fumar y de cigarrillos en la población joven
(de 13 a 15 años), encuestas más recientes (datos
proporcionados por los países)
PAÍS NOMBRE DE LA AÑO GRUPO CONSUMIDOR ACTUAL CONSUMIDOR ACTUAL CONSUMIDOR ACTUAL
ENCUESTA ETARIO DE TABACO DE TABACO PARA DE CIGARRILLO
FUMAR
AMBOS H M AMBOS H M AMBOS H M
SEXOS SEXOS SEXOS
Antigua y Encuesta 2017 13-15 7,5 7,9 7,0 6,1 6,3 5,9 1,4 1,5 1,2
Barbuda Mundial sobre
Tabaco en
Jóvenes - GYTS
Argentina Encuesta 2018 13-15 20,2 18,7 21,4 19,5 17,6 21,1 18,0 15,5 20,0
Mundial sobre
Tabaco en
Jóvenes - GYTS
Bahamas Encuesta 2013 13-15 12,6 16,1 8,4 10,7 13,8 6,9 3,8 4,6 2,6
Mundial sobre
Tabaco en
Jóvenes - GYTS
Barbados Encuesta 2013 13-15 14,5 17,4 11,4 12,6 15,7 9,3 7,0 8,8 5,0
Mundial sobre
Tabaco en
Jóvenes - GYTS
Belice Encuesta 2014 13-15 12,3 16,6 8,2 11,5 15,7 7,5 7,8 10,4 5,4
Mundial sobre
Tabaco en
Jóvenes - GYTS
Bolivia (Estado Encuesta 2018 13-15 10,9 13,6 8,1 9,3 11,6 6,9 6,9 8,6 5,2
Plurinacional de) Mundial sobre
Tabaco en
Jóvenes - GYTS
Brasil Encuesta 2015 13-15 6,9 6,7 7,0 ... ... ... 5,4 5,3 5,6
Nacional de
Salud Escolar
Canadá Encuesta 2018-19 Grados 7-9 ... ... ... 1,0 1,1 0,9 ... ... ...
Canadiense
sobre Tabaco
Alcohol y Drogas
en Estudiantes
Chile Estudio Nacional 2019 13-17 ... ... ... 15,2 13,1 17,3 ... ... ...
de Drogas
en Población
Escolar de Chile
Colombia Encuesta 2017 13-15 20,2 20,6 19,6 ... ... ... 9,0 9,2 8,6
Nacional de
Tabaquismo en
Jóvenes
Anexos 125
PAÍS NOMBRE DE LA AÑO GRUPO CONSUMIDOR ACTUAL CONSUMIDOR ACTUAL CONSUMIDOR ACTUAL
ENCUESTA ETARIO DE TABACO DE TABACO PARA DE CIGARRILLO
FUMAR
AMBOS H M AMBOS H M AMBOS H M
SEXOS SEXOS SEXOS
Costa Rica Encuesta 2013 13-15 8,9 9,7 8,1 8,3 9,0 7,6 5,0 5,7 4,3
Mundial sobre
Tabaco en
Jóvenes - GYTS
Cuba Encuesta 2018 13-15 11,5 13,0 9,7 9,8 11,8 7,6 8,7 10,2 7,1
Mundial sobre
Tabaco en
Jóvenes - GYTS
Dominica Encuesta 2009 13-15 25,3 30,4 19,8 ... ... ... 11,6 13,8 8,9
Mundial sobre
Tabaco en
Jóvenes - GYTS
Ecuador Encuesta 2016 13-15 13,0 15,3 10,7 11,8 13,9 10,0 8,0 8,9 7,0
Mundial sobre
Tabaco en
Jóvenes - GYTS
El Salvador Encuesta 2015 13-15 13,1 15,3 10,7 12,2 14,7 9,4 9,9 11,4 8,2
Mundial sobre
Tabaco en
Jóvenes - GYTS
Estados Unidos Encuesta 2020 Secundaria ... ... ... ... ... ... 4,6 5,4 3,9
de Américaa Nacional de
Tabaquismo en
Jóvenes
Granada Encuesta 2016 13-15 9,7 12,5 7,1 8,4 11,0 6,1 5,4 6,7 4,1
Mundial sobre
Tabaco en
Jóvenes - GYTS
Guatemala Encuesta 2015 13-15 17,1 19,5 14,4 15,7 18,0 13,2 12,9 14,7 11,1
Mundial sobre
Tabaco en
Jóvenes - GYTS
Guyana Encuesta 2015 13-15 14,8 19,0 10,4 11,7 16,1 7,5 8,6 13,3 3,8
Mundial sobre
Tabaco en
Jóvenes - GYTS
Haití Encuesta 2005 13-15 19,7 20,3 19,2 ... ... ... 14,0 14,1 13,8
Mundial sobre
Tabaco en
Jóvenes - GYTS
Honduras Encuesta 2016 13-15 7,9 9,6 6,4 6,1 7,6 4,8 5,2 6,1 4,4
Mundial sobre
Tabaco en
Jóvenes - GYTS
Jamaica Encuesta 2017 13-15 15,6 15,9 15,0 14,4 14,4 13,9 11,2 11,1 10,9
Mundial sobre
Tabaco en
Jóvenes - GYTS
México Encuesta 2011 13-15 19,8 21,6 17,7 18,1 19,8 16,1 14,6 15,8 12,9
Mundial sobre
Tabaco en
Jóvenes - GYTS
126 INFORME SOBRE EL CONTROL DEL TABACO EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS 2022
PAÍS NOMBRE DE LA AÑO GRUPO CONSUMIDOR ACTUAL CONSUMIDOR ACTUAL CONSUMIDOR ACTUAL
ENCUESTA ETARIO DE TABACO DE TABACO PARA DE CIGARRILLO
FUMAR
AMBOS H M AMBOS H M AMBOS H M
SEXOS SEXOS SEXOS
Nicaragua Encuesta 2019 13-15 14,2 16,4 11,8 12,6 14,7 10,4 10,9 12,9 8,9
Mundial sobre
Tabaco en
Jóvenes - GYTS
Panamá Encuesta 2017 13-15 7,8 7,9 7,4 5,9 6,2 5,4 3,9 4,2 3,5
Mundial sobre
Tabaco en
Jóvenes - GYTS
Paraguay Encuesta 2019 13-15 8,1 8,8 7,2 7,2 7,4 6,8 3,0 2,7 3,3
Mundial sobre
Tabaco en
Jóvenes - GYTS
Perú Encuesta 2019 13-15 7,2 8,4 5,9 6,4 7,1 5,6 4,9 5,4 4,5
Mundial sobre
Tabaco en
Jóvenes - GYTS
República Encuesta 2016 13-15 7,4 8,3 6,0 4,4 4,2 4,0 2,4 2,4 1,8
Dominicana Mundial sobre
Tabaco en
Jóvenes - GYTS
Saint Kitts y Encuesta 2010 13-15 9,2 10,4 7,8 ... ... ... 4,0 4,8 3,2
Nevis Mundial sobre
Tabaco en
Jóvenes - GYTS
Santa Lucía Encuesta 2017 13-15 10,2 12,4 8,1 7,9 9,4 6,4 6,3 7,3 5,3
Mundial sobre
Tabaco en
Jóvenes - GYTS
San Vicente y Encuesta 2018 13-15 9,3 9,9 8,7 8,4 8,9 7,9 4,1 4,1 4,1
las Granadinas Mundial sobre
Tabaco en
Jóvenes - GYTS
Suriname Encuesta 2016 13-15 11,7 17,1 7,3 11,1 16,1 7,0 8,7 12,8 5,3
Mundial sobre
Tabaco en
Jóvenes - GYTS
Trinidad y Encuesta 2017 13-15 14,0 17,3 10,8 11,0 13,6 8,6 6,7 8,6 4,9
Tabago Mundial sobre
Tabaco en
Jóvenes - GYTS
Uruguay Encuesta 2019 13-15 11,5 9,7 13,6 10,3 8,3 12,7 8,6 6,9 10,5
Mundial sobre
Tabaco en
Jóvenes - GYTS
Venezuela Encuesta 2019 13-15 14,3 15,9 12,3 10,1 11,0 9,0 7,6 8,2 7,0
(República Mundial sobre
Bolivariana de) Tabaco en
Jóvenes - GYTS
Notas: aEsta encuesta presenta indicadores adicionales; consulte https://www.cdc.gov/mmwr/volumes/69/wr/pdfs/mm6950a1-H.pdf.
... Datos no notificados o no disponibles.
H: hombres; M: mujeres
Fuente: Organización Mundial de la Salud. Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2021: hacer frente a productos nuevos y emergentes.
8.a edición. Ginebra: OMS; 2021. Disponible en: https://www.who.int/es/publications/i/item/9789240032095.
Anexos 127
Anexo 4
Prevalencia del consumo actual de tabaco sin humo
y de cigarrillos electrónicos en la población joven
(de 13 a 15 años), encuestas más recientes (datos
proporcionados por los países)
PAÍS NOMBRE DE LA ENCUESTA AÑO GRUPO PREVALENCIA ACTUAL DEL PREVALENCIA ACTUAL DE
ETARIO CONSUMO DE PRODUCTOS DE CONSUMO DE CIGARRILLOS
TABACO SIN HUMO (%) ELECTRÓNICOS (%)
AMBOS HOMBRES MUJERES AMBOS HOMBRES MUJERES
SEXOS SEXOS
Antigua y Encuesta Mundial sobre 2017 13-15 2,1 2,6 1,6 4,0 4,0 3,7
Barbuda Tabaco en Jóvenes - GYTS
Argentina Encuesta Mundial sobre 2018 13-15 1,5 2,3 0,8 7,1 8,1 6,2
Tabaco en Jóvenes - GYTS
Bahamas Encuesta Mundial sobre 2013 13-15 2,8 4,0 1,6 ... ... ...
Tabaco en Jóvenes - GYTS
Barbados Encuesta Mundial sobre 2013 13-15 2,9 2,9 3,0 ... ... ...
Tabaco en Jóvenes - GYTS
Belice Encuesta Mundial sobre 2014 13-15 2,3 2,9 1,7 6,5 8,9 4,1
Tabaco en Jóvenes - GYTS
Bolivia (Estado Encuesta Mundial sobre 2018 13-15 2,8 3,6 2,0 7,4 9,7 5,0
Plurinacional Tabaco en Jóvenes - GYTS
de)
Brasil Encuesta Nacional de Salud 2015 13-15 ... ... ... 0,2 0,2 0,1
Escolar
Canadáa Encuesta Canadiense sobre 2018-19 Grades 7-9 0,6 0,8 0,5 11,1 11,7 10,4
Tabaco Alcohol y Drogas en
Estudiantes
Chile ... ... ... ... ... ... ... ... ...
Colombia Encuesta Nacional de 2017 13-15 3,9 4,2 3,5 9,0 9,0 8,8
Tabaquismo en Jóvenes
Costa Rica Encuesta Mundial sobre 2013 13-15 1,6 1,7 1,6 ... ... ...
Tabaco en Jóvenes - GYTS
Cuba Encuesta Mundial sobre 2018 13-15 2,3 1,9 2,6 6,1 7,6 4,2
Tabaco en Jóvenes - GYTS
Dominica Encuesta Mundial sobre 2009 13-15 8,4 10,2 6,4 ... ... ...
Tabaco en Jóvenes - GYTS
Ecuador Encuesta Mundial sobre 2016 13-15 2,1 2,5 1,8 10,7 12,7 8,7
Tabaco en Jóvenes - GYTS
El Salvador Encuesta Mundial sobre 2015 13-15 2,0 2,1 2,0 2,7 3,3 2,1
Tabaco en Jóvenes - GYTS
Estados Unidos Encuesta Nacional de 2020 Secundaria 3,1 4,8 1,4 19,6 20,4 18,7
de América Tabaquismo en Jóvenes
Granada Encuesta Mundial sobre 2016 13-15 1,8 2,0 1,6 7,2 9,7 4,9
Tabaco en Jóvenes - GYTS
Guatemala Encuesta Mundial sobre 2015 13-15 2,4 3,0 1,8 5,6 5,7 5,2
Tabaco en Jóvenes - GYTS
Guyana Encuesta Mundial sobre 2015 13-15 4,1 4,6 3,0 9,0 9,3 8,0
Tabaco en Jóvenes - GYTS
128 INFORME SOBRE EL CONTROL DEL TABACO EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS 2022
PAÍS NOMBRE DE LA ENCUESTA AÑO GRUPO PREVALENCIA ACTUAL DEL PREVALENCIA ACTUAL DE
ETARIO CONSUMO DE PRODUCTOS DE CONSUMO DE CIGARRILLOS
TABACO SIN HUMO (%) ELECTRÓNICOS (%)
AMBOS HOMBRES MUJERES AMBOS HOMBRES MUJERES
SEXOS SEXOS
Haití ... ... ... ... ... ... ... ... ...
Honduras Encuesta Mundial sobre 2016 13-15 2,2 2,7 1,9 ... ... ...
Tabaco en Jóvenes - GYTS
Jamaica Encuesta Mundial sobre 2017 13-15 2,6 2,8 2,5 11,7 13,7 9,7
Tabaco en Jóvenes - GYTS
México Encuesta Mundial sobre 2011 13-15 4,9 5,9 3,9 ... ... ...
Tabaco en Jóvenes - GYTS
Nicaragua Encuesta Mundial sobre 2019 13-15 3,5 4,0 2,9 8,6 10,1 7,2
Tabaco en Jóvenes - GYTS
Panamá Encuesta Mundial sobre 2017 13-15 2,3 2,2 2,4 6,4 7,1 5,2
Tabaco en Jóvenes - GYTS
Paraguay Encuesta Mundial sobre 2019 13-15 1,7 2,0 1,3 12,5 14,0 11,1
Tabaco en Jóvenes - GYTS
Perú Encuesta Mundial sobre 2019 13-15 1,9 2,2 1,5 6,3 7,1 5,4
Tabaco en Jóvenes - GYTS
República Encuesta Mundial sobre 2016 13-15 3,1 4,2 2,3 7,7 7,9 6,9
Dominicana Tabaco en Jóvenes - GYTS
Saint Kitts y ... ... ... ... ... ... ... ... ...
Nevis
Santa Lucía Encuesta Mundial sobre 2017 13-15 3,5 4,5 2,4 11,0 15,0 6,6
Tabaco en Jóvenes - GYTS
San Vicente y Encuesta Mundial sobre 2018 13-15 2,5 3,0 2,0 8,1 8,4 7,8
las Granadinas Tabaco en Jóvenes - GYTS
Suriname Encuesta Mundial sobre 2016 13-15 1,1 1,7 0,6 5,9 7,4 4,6
Tabaco en Jóvenes - GYTS
Trinidad y Encuesta Mundial sobre 2017 13-15 4,1 5,0 3,2 17,2 21,7 12,9
Tabago Tabaco en Jóvenes - GYTS
Uruguay Encuesta Mundial sobre 2019 13-15 1,7 2,0 1,5 13,9 16,8 10,7
Tabaco en Jóvenes - GYTS
Venezuela Encuesta Mundial sobre 2019 13-15 7,5 9,8 5,0 9,5 9,6 9,5
(República Tabaco en Jóvenes - GYTS
Bolivariana de)
Notas: aModerada variabilidad en el muestreo, interpretar con precaución (solo consumo de productos de tabaco sin humo entre mujeres).
... Datos no notificados o no disponibles.
Fuente: Organización Mundial de la Salud. Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2021: hacer frente a productos nuevos y emergentes.
8.a edición. Ginebra: OMS; 2021. Disponible en: https://www.who.int/es/publications/i/item/9789240032095.
Anexos 129
Anexo 5
Administración de la Encuesta Mundial sobre Tabaco
en Jóvenes en la Región de las Américas, 1999-2021
PAÍS AÑO DE LA ENCUESTA
Antigua y Barbuda 2000 2004 2009 2017
Argentina 2000 2003 2007 2012 2018
Bahamas 2000 2004 2009 2013
Barbados 1999 2002 2007 2013
Belice 2002 2008 2014
Bolivia (Estado Plurinacional de) 2000 2003 2012 2018
Brasil 2002 2006 2009 2011
Chile 2000 2003 2008 2016
Colombia 2001 2007
Costa Rica 1999 2002 2008 2013
Cuba 2000 2004 2010 2018
Dominica 2000 2004 2009
Ecuador 2001 2007 2016
El Salvador 2003 2009 2015 2021a
Granada 2000 2004 2009 2016
Guatemala 2006 2008 2015
Guyana 2000 2004 2010 2015
Haití 2000 2005
Honduras 2003 2016
Jamaica 2000 2006 2010 2017
México 2003 2005 2006 2011
Nicaragua 2003 2014 2019
Panamá 2002 2008 2012 2017
Paraguay 2003 2008 2014 2019
Perú 2000 2003 2007 2014 2019
República Dominicana 2004 2011 2016
Saint Kitts y Nevis 2002 2010
Santa Lucía 2000 2007 2011 2017
San Vicente y las Granadinas 2000 2007 2011 2018
Suriname 2000 2004 2009 2016
Trinidad y Tabago 2000 2007 2011 2017
Uruguay 2000 2007 2014 2019
Venezuela (República Bolivariana de) 1999 2003 2008 2010 2019
Notas: Esta tabla muestra el año en que los países realizaron la encuesta.
Brasil, Canadá, Chile, Colombia y Estados Unidos de América producen datos representativos a nivel nacional sobre el consumo de tabaco por parte de los
jóvenes a través de un sistema de vigilancia distinto del Sistema Mundial de Vigilancia del Tabaco.
aEl Salvador realizó una nueva ronda de la encuesta en el 2021 utilizando una herramienta de recopilación de datos electrónica como proyecto piloto. Los
datos aún no estaban disponibles en el momento de la publicación de este informe.
Las celdas azules indican cuándo se realizó una encuesta subnacional. No se dispone de estimaciones representativas a nivel nacional.
Las celdas de color verde claro indican cuándo se realizó la encuesta nacional que proporciona estimaciones representativas a nivel nacional.
Las celdas de color verde oscuro indican cuándo se realizaron encuestas nacionales y subnacionales. Se dispone de estimaciones representativas a nivel
nacional y pueden desglosarse por nivel subnacional según los parámetros de muestras establecidos.
130 INFORME SOBRE EL CONTROL DEL TABACO EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS 2022
Anexo 6
Año en el que se alcanzó el nivel más alto de
aplicación de las medidas M, P, O, W y E del
paquete MPOWER en cada país
PAÍS M (MONITOREAR P (PROTEGER DE O (OFRECER W (ADVERTIR SOBRE E (HACER CUMPLIR
EL CONSUMO DE LA EXPOSICIÓN AYUDA PARA LOS PELIGROS DEL LAS PROHIBICIONES
TABACO) AL HUMO DE ABANDONAR EL TABACO) DE PUBLICIDAD,
TABACO AJENO) TABACO) PROMOCIÓN Y
PATROCINIO DEL
TABACO)
Antigua y Barbuda 2018 2018a 2018
Argentina 2011 2012
Bahamas 2018
Barbados 2010 2017
Belice
Bolivia (Estado 2020 2009
Plurinacional de)
Brasil 2015 2011 2002 2003 2011
Canadá 2007 o anterior 2007 2008 2011b
Chile 2007 o anterior 2013 2006
Colombia 2008 2009
Costa Rica 2007 o anterior 2012 2020 2013
Cuba
Dominica
Ecuador 2016 2011 2012
El Salvador 2015 2011
Granada
Guatemala 2008
Guyana 2017 2018 2017
Haití
Honduras 2010 2017
Jamaica 2013 2016 2013
México 2021 2013 2009 2021
Nicaragua
Panamá 2012 2008 2005 2008
Paraguay 2020
Perú 2007 o anterior 2010 2011
República Dominicana
Saint Kitts y Nevis
Santa Lucía 2020 2017
San Vicente y las
Granadinas
Anexos 131
PAÍS M (MONITOREAR P (PROTEGER DE O (OFRECER W (ADVERTIR SOBRE E (HACER CUMPLIR
EL CONSUMO DE LA EXPOSICIÓN AYUDA PARA LOS PELIGROS DEL LAS PROHIBICIONES
TABACO) AL HUMO DE ABANDONAR EL TABACO) DE PUBLICIDAD,
TABACO AJENO) TABACO) PROMOCIÓN Y
PATROCINIO DEL
TABACO)
Suriname 2013 2016 2013
Trinidad y Tabago 2009 2013
Estados Unidos de 2007 o anterior 2008 2020c
América
Uruguay 2007 o anterior 2005 2005b 2014
Venezuela (República 2011 2004 2019
Bolivariana de)
Notas: El año en el que se alcanzó el mayor nivel de logro de la medida R (aumentar los impuestos sobre el tabaco) no se incluye en esta tabla.
aRegulación pendiente.
bEmpaquetado neutro obligatorio.
cDisposición adoptada pero no aplicada antes del 31 de diciembre de 2020.
Fuente: Organización Mundial de la Salud. Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2021: hacer frente a productos nuevos y emergentes.
8.a edición. Ginebra: OMS; 2021, y complementado con información del Equipo Regional de Control del Tabaco de la OPS.
132 INFORME SOBRE EL CONTROL DEL TABACO EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS 2022
Anexo 7
Datos adicionales sobre los impuestos al tabaco
PAÍS I. ESTRUCTURA Y NIVEL DE IMPUESTOS II. ASEQUIBILIDAD III. ADMINISTRACIÓN FISCAL
TIPO DE SE APLICA UN MAYOR IMPUESTO PRECIO DE VENTA PORCENTAJE DEL LOS TIMBRES PROHIBIR O
IMPUESTO IMPUESTO DEPENDENCIA ESPECÍFICO AL POR MENOR PIB PER CÁPITA CIGARRILLOS FISCALES O LIMITAR LAS
SELECTIVO SELECTIVO DEL IMPUESTO MÍNIMO UTILIZADO NECESARIO PARA SON MENOS CÓDIGOS COMPRAS
APLICADO UNIFORME (SÍ: ESPECÍFICO EN APLICADO EN COMO BASE DEL COMPRAR 2000 ASEQUIBLES DE BARRAS LIBRES DE
UNIFORME; NO: LOS SISTEMAS UN RÉGIMEN DE COMPONENTE CIGARRILLOS DE DESDE EL 2010 APLICADOS A IMPUESTOS
ESCALONADO HÍBRIDOS IMPUESTOS AD AD VALOREM EN LA MARCA MÁS LOS PRODUCTOS POR PARTE DE
O CON TIPOS VALOREM UN RÉGIMEN DE VENDIDA EN EL 2020 DEL TABACOb VIAJEROS
VARIABLES) IMPUESTOS AD (CUANTO MAYOR
VALOREM O MIXTO SEA EL PORCENTAJE,
(O PRECIO DE VENTA MENOS ASEQUIBLE
AL POR MENOR SERÁ)
EXCLUIDO EL IVA)
Antigua y Sin impuestos — — — — 3,69% Sin cambio No No
Barbuda selectivos
Argentina Selectivo ad Sí — Sí No 2,37% Sí Sí No
valorem
Bahamas Selectivo Sí — — — 3,33% Sí ... ...
específico
Barbados ... ... ... ... ... No ...
Belice Selectivo Sí — — — 7,36% Sin cambio No No
específico
Bolivia (Estado Selectivo No — — — 5,27% Sí Sí No
Plurinacional de) específico
Brasil Selectivo mixto Sí Sí No Sí 1,57% Sin cambio Sí No
Canadá Selectivo Sí — — — 2,27% Sí Sí No
específico
Chile Selectivo mixto Sí Sí No Sí 3,01% Sí No No
Colombia Selectivo mixto Sí Sí No Sí 2,60% Sí No Sí
Costa Rica Selectivo mixto Sí Sí Sí No 3,26% Sí No No
Cuba ... ... ... ... ... ... ...
Dominica Selectivo Sí — — — 2,40% Sin cambio No No
específico
Ecuador Selectivo Sí — — — 10,72% Sí Sí Sí
específico
El Salvador Selectivo mixto Sí No No No 8,30% Sí No No
PAÍS I. ESTRUCTURA Y NIVEL DE IMPUESTOS II. ASEQUIBILIDAD III. ADMINISTRACIÓN FISCAL
TIPO DE SE APLICA UN MAYOR IMPUESTO PRECIO DE VENTA PORCENTAJE DEL LOS TIMBRES PROHIBIR O
IMPUESTO IMPUESTO DEPENDENCIA ESPECÍFICO AL POR MENOR PIB PER CÁPITA CIGARRILLOS FISCALES O LIMITAR LAS
SELECTIVO SELECTIVO DEL IMPUESTO MÍNIMO UTILIZADO NECESARIO PARA SON MENOS CÓDIGOS COMPRAS
APLICADO UNIFORME (SÍ: ESPECÍFICO EN APLICADO EN COMO BASE DEL COMPRAR 2000 ASEQUIBLES DE BARRAS LIBRES DE
UNIFORME; NO: LOS SISTEMAS UN RÉGIMEN DE COMPONENTE CIGARRILLOS DE DESDE EL 2010 APLICADOS A IMPUESTOS
ESCALONADO HÍBRIDOS IMPUESTOS AD AD VALOREM EN LA MARCA MÁS LOS PRODUCTOS POR PARTE DE
O CON TIPOS VALOREM UN RÉGIMEN DE VENDIDA EN EL 2020 DEL TABACOb VIAJEROS
VARIABLES) IMPUESTOS AD (CUANTO MAYOR
VALOREM O MIXTO SEA EL PORCENTAJE,
(O PRECIO DE VENTA MENOS ASEQUIBLE
AL POR MENOR SERÁ)
EXCLUIDO EL IVA)
Estados Unidos Selectivo Sí — — — 1,16% Sin cambio No No
de Américaa específico
Granada ... ... ... ... ... ... ...
Guatemala Selectivo ad Sí — No No 6,25% Sin cambio No No
valorem
Guyana Selectivo Sí — — — 2,10% No Sí No
específico
Haití ... ... ... ... ... ... ...
Honduras Selectivo Sí — — — 9,13% Sí Sí No
específico
Jamaica Selectivo Sí — — — 16,46% Sí No No
específico
México Selectivo mixto Sí No No No 3,75% Sin cambio Sí ...
Nicaragua Selectivo Sí — — — 19,46% Sin cambio No ...
específico
Panamá Selectivo ad Sí — Sí No 2,84% No No Sí
valorem
Paraguay Selectivo ad Sí — No No 0,67% Sin cambio Sí No
valorem
Perú Selectivo Sí — — — 5,96% Sí No No
específico
República Selectivo mixto Sí Sí No No 7,08% Sin cambio Sí No
Dominicana
Saint Kitts y ... ... ... ... ... No ...
Nevis
Santa Lucía Selectivo Sí — — — 3,39% Sin cambio No No
específico
San Vicente y las Selectivo Sí — — — 4,21% Sí No No
Granadinas específico
Suriname Selectivo Sí — — — 6,91% Sí Sí No
específico
Trinidad y Selectivo Sí — — — 2,74% Sí No No
Tabago específico
Uruguay Selectivo Sí — — — 2,77% Sin cambio No No
específico
Venezuela Selectivo ad ... — No Sí No Sí
(República valorem
Bolivariana de)
Notas: aInformación no aprobada por las autoridades nacionales.
bSegún los datos reportados en: Organización Mundial de la Salud. Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2019: ofrecer ayuda para dejar el tabaco. Ginebra: OMS; 2019. Disponible en: https://www.who.int
/publications/i/item/9789241516204.
... Datos no notificados o no disponibles.
- Información no requerida o no aplicable.
Fuente: Elaborado a partir de la información de los informes OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo 2019 y 2021. Organización Mundial de la Salud. Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2019: ofrecer
ayuda para dejar el tabaco. 7.a edición. Ginebra: OMS; 2019. Disponible en: https://www.who.int/publications/i/item/9789241516204; resumen en español en: https://apps.who.int/iris/handle/10665/326072. Organización Mundial
de la Salud. Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2021: hacer frente a productos nuevos y emergentes. 8.a edición. Ginebra: WOM; 2021. Disponible en: https://www.who.int/publications/i/item/9789240032095.
El Informe sobre el control del tabaco en la Región de las Américas
2022 presenta el progreso en la aplicación del paquete técnico
MPOWER durante el período 2018-2021. Si bien se han logrado
www.paho.org