2324 SEM2 Solucion PEC2
2324 SEM2 Solucion PEC2
2324 SEM2 Solucion PEC2
Técnicas, estrategias y
procedimientos de recogida
de información I y II
Pablo Vallejo Medina Aida Aguilera Martínez, Ramon Escobar Toneu, Anna Belén
Gómez Lima, Montserrat Lacalle Sisteré, MªJesús Tarragona
Oriols
Enunciado
Tareas
1 A partir del caso Antonio de la PEC 1, propón dos preguntas de la entrevista para cada una de
las cuatro etapas de la entrevista. Explica para qué momento de la entrevista sería adecuada
cada pregunta. Con la finalidad de que el paciente se sienta más aceptado, utiliza las técnicas de
apoyo narrativo de la entrevista motivacional para desarrollar dichas preguntas e identifica cuál
estás empleando. (1.75 puntos)
Introducción.
Se recomiendan las preguntas abiertas al inicio de la entrevista. Éstas nos permiten obtener una visión
global de un problema.
- ¿Cómo percibes el estado de salud de tu madre?
- ¿Cómo recuerdas tu infancia?
Pueden ser un par de ejemplos.
Dentro de la escucha reflexiva, las aclaraciones también pueden ser útiles en esta etapa inicial.
¿A qué te refieres con que se te sale el corazón del pecho?
Motivo de consulta.
Además, los resúmenes nos pueden ayudar tanto a ver si estamos comprendiendo al paciente como a
tener un punto de partida para la recogida de información.
¿Entonces lo que realmente te genera angustia es….? Si lo estoy entiendo bien, ¿lo que te preocupa
es…?
Recogida de información.
Cierre.
2.- Evaluación de los trastornos de personalidad de una IA con MCMI-IV, Inventario Clínico
Multiaxial de Millon.
2a) Anexa el informe obtenido para la evaluación que has hecho. Asegúrate de que se ven tus
datos identificativos. (2 puntos)
Estas tablas las puedes incluir en un ANEXO de este trabajo, por lo que no contabilizará en el
límite de páginas establecido para elaborar la PEC.
Es importante que se vea la fecha y el nombre del estudiante.
Puedes encontrar la información básica sobre el test MCMI-IV, en los materiales de la asignatura y
también puedes consultar el Manual del test MCMI-IV en el aula, en el apartado Pearson Learning
Place, estas son las claves de acceso (es muy importante que respetes estas credenciales y no las
modifiques en ningún caso, si tienes dificultades, contacta con el profesor/a del aula). Las tres
llevan al mismo lugar (pero si alguna no funciona probad con las otras).
Trastorno Narcisista: La puntuación elevada en esta escala sugiere que la IA muestra rasgos de
grandiosidad, una necesidad excesiva de admiración y una falta de empatía hacia los demás. Es posible
que tenga dificultades para reconocer las necesidades y emociones de los demás.
Trastorno Evitativo: La puntuación moderada en esta escala indica que la IA tiende a evitar situaciones
sociales y experimenta ansiedad ante la crítica o el rechazo. Es posible que evite actividades grupales o
se sienta incómodo en situaciones sociales.
Trastorno Dependiente: La puntuación baja en esta escala sugiere que la IA no muestra rasgos
significativos de dependencia excesiva. No parece depender excesivamente de los demás para tomar
decisiones o enfrentar desafíos.
Escala de Síndromes Clínicos (SC):
Depresión Mayor: La puntuación moderada en esta escala indica que la IA presenta síntomas de
tristeza, desesperanza y pérdida de interés en actividades. Es importante explorar más a fondo su
estado de ánimo y evaluar si necesita tratamiento específico para la depresión.
Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG): La puntuación elevada sugiere que la IA experimenta
preocupación constante, inquietud y tensión. Podría beneficiarse de estrategias de manejo de la
ansiedad y técnicas de relajación o bueno, de un ajuste en el algoritmo.
Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC): La puntuación baja en esta escala indica que no hay evidencia
significativa de obsesiones o compulsiones en la IA. No muestra patrones de pensamiento intrusivos o
comportamientos repetitivos.
Escala de Gravedad (GS):
Gravedad Global: La puntuación moderada en esta escala sugiere que la IA tiene dificultades
emocionales y funcionales, pero no está en crisis. Es importante seguir evaluando su funcionamiento
global y considerar intervenciones terapéuticas.
2d) Tras revisar este video: “ChatGPT gets a humanoid body” https://www.youtube.com/watch?
v=NLXsbseQrCQ. Un responsable de la compañía CLOSEIA está pensando en dar más libertad al
robot. Para ello nos solicita un informe de personalidad. Siguiendo con vuestros informes, ¿ qué
implicaciones supondría esta mayor autonomía de la IA en nuestra sociedad ? Justifica
tu respuesta. (0,5 puntos)
Ejemplo 1
Además, nos sorprende su tendencia al consumo de sustancias adictivas como drogas o alcohol. Y nos
preguntamos hasta qué punto esa adicción a sustancias se podría extrapolar a adicciones sin sustancia,
como por ejemplo la ludopatía. Esto unido a cierta tendencia hacia un espectro bipolar, que, si bien no
parece clínicamente significativo, en un proyecto de esta envergadura hemos de destacar.
Por todo lo anterior consideramos que dotar de su IA a un robot autómata es un riesgo para la humanidad
y la sociedad tal como la conocemos y recomendamos encarecidamente la no implementación de esta
tecnología.
Puedes consultar el manual del WAIS-IV en el aula, en el recurso de Pearson Learning Place.
- El código de la asignatura, que se te pedirá cuando generes la cuenta, es el CL38251627
- El código para acceder al manual del WAIS-IV es el EPU8JDY2
3a) Transforma las PD de las diferentes pruebas del WAIS-IV de una candidata de 44 años a
puntuaciones escalares. Introduce tus respuestas en la Tabla 1.
(0,5 puntos)
Tabla 1:
Tests PD Puntuación escalar
Cubos 10 1 1
Semejanzas 19 9 9
Dígitos 40 17 17
Matrices 19 10 10
Vocabulario 57 19 19
Aritmética 6 3 3
Búsqueda de 50
símbolos 16 16
Puzles 5
visuales 2 2
Información 26 18 18
Clave de 20
números 1 1
Letras y
números* ( )
Balanzas* ( )
Comprensión ( )
Cancelación* ( )
Figuras
incompletas ( )
Suma de 46 13 20 17 96
puntuaciones
Tabla2:
Intervalo
Suma de
Puntuación de
Escala puntuaciones Percentil
compuesta confianza
escalares
95%
Razonamiento IRP
Perceptivo 13 64 1 59-74
Velocidad de IVP
Procesamiento 17 92 30 84-102
...
El ICG no puede calcularse e interpretarse como una estimación confiable y válida de la capacidad
intelectual global de una persona.
3c) Analiza las puntuaciones compuestas (tabla 2), valorando sobre todo el significado del CIT.
3d) ¿Crees que las puntuaciones pueden estar indicando algún patrón de respuesta que
implique que el evaluado no ha contestado realmente el test? Justifica brevemente tu respuesta.
¿En qué perfiles laborales crees que el evaluado encajaría mejor? ¿por qué?
Dada la destreza aparenete en Comprensión Verbal se podría sugerir un perfil relacionado con:
Comunicación, traducción e interpretación de idiomas, periodismos, escritor.
(0,5 puntos)
4a) ¿Consideras adecuada la administración del MCMI-IV, Inventario Clínico Multiaxial de Millon y
el WAIS IV en la evaluación de la personalidad e inteligencia (respectivamente) para la fase I del
proceso de evaluación en la selección de personal de un/a vigilante de seguridad? Razona tu
respuesta.
(0,75 puntos)
5a.- Clasifica las técnicas siguientes, en función del grado de estructuración, enmascaramiento,
inferencia y modificabilidad.
Justifica tu respuesta. (1.5 puntos)
Estructuración Enmascaramiento Inferencia Modificabilidad
(y justificación) (y justificación) (y (y justificación)
justificación)
Ítem del MCMI-IV Estructuración Elevado. Es muy Elevada. Los Elevada
elevada de la difícil qué el ítems saturan (respuesta
respuesta evaluado sepa a en una voluntaria)
(opciones qué dimensión dimisión a pero
dicotómicas pertenece el ítem partir de la detectable.
idénticas de que está información
respuesta) contestando. obtenida en
muchos
estudios
científicos.
Así es muy
difícil saber
que quiere
decir un sí o
un no en un
ítem,
respecto a
Criterios de evaluación