Analítico. Sistema Tegumentario y Linfático 2020

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

TRAYECTO

PROGRAMA PNF en Fisioterapia

UNIDAD CODIGO
SISTEMA TEGUMENTARIO Y LINFÁTICO
CURRICULAR STL412
OTRAS
HORAS / TEORIA PRÁCTICA
ACTIVIDADES
UNIDADES CRÉDITO HORAS / TRAYECTO
SEMANALES
4 4 56

PROPOSITO GENERAL DE LA UNIDAD


Determinar la condición de los usuarios con lesiones del sistema tegumentario en atención al ciclo de vida en el cual se
encuentre. Este conocimiento dará las competencias necesarias al participante para el diseño de planes de intervención.
JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD
Proporcionar al estudiante las herramientas cognoscitivas necesarias, para comprender y aplicar los conocimientos morfo-
fisiológicos del sistema tegumentario y linfático, para ser aplicadas en el desempeño diario como fisioterapeuta / terapeuta
ocupacional.
ESTRATEGIA PARA EL APRENDIZAJE
ALGUNAS ESTRATEGIAS:
 Ponencia del docente.
 Exposiciones del estudiante.
 Representación gráfica.
RECURSOS
 Aula
 Pizarrón acrílico, marcadores, borrador.
 Computadora, video beam.
PROGRAMA ANALÍTICO
Estrategias
SABERES SABER N° Horas N° Horas
CONVIVIR SER CONTENIDOS Didácticas para la
CONOCER HACER Teóricas Prácticas
Unidad o Tema
Conocer la estructura Identificar las Entender como las Ampliar las cualidades Tema 1: Estructura 8 8 Ponencia del
y la función de la piel. estructuras que estructuras y la cognoscitivas y éticas docente.
conforman el sistema función del sistema del estudiante, Exposición en grupo
tegumentario. tegumentario es un buscadas para el de estudiantes
Describir la función factor indispensable desarrollo del perfil mediante una
del sistema para el desarrollo del planteado en nuestra representación
tegumentario. ser humano como universidad, como son gráfica.
y función de la
ente biopsicosocial. puntualidad, Preguntas dirigidas.
piel.
responsabilidad,
compromiso, pro
actividad, conciencia
social, compromiso
social, valores éticos
socialistas.
Conocer la influencia Explicar la influencia Razonar como las Ampliar las cualidades 4 4 Exposición en grupo
de las intervenciones de las intervenciones intervenciones cognoscitivas y éticas de estudiantes
quirúrgicas en el quirúrgicas en el quirúrgicas influyen en del estudiante, mediante una
sistema sistema tegumentario. el funcionamiento del buscadas para el representación
tegumentario. sistema tegumentario desarrollo del perfil gráfica.
Tema 2:
y alteran el desarrollo planteado en nuestra Preguntas dirigidas.
Intervenciones
del ser humano como universidad, como son
Quirúrgicas y su
ente biopsicosocial. puntualidad,
influencia en el
responsabilidad,
sistema.
compromiso, pro
actividad, conciencia
social, compromiso
social, valores éticos
socialistas.
Definir y clasificar las Identificar los tipos de Considerar como las Ampliar las cualidades Tema 3: 8 8 Exposición en grupo
quemaduras. quemaduras. quemaduras alteran el cognoscitivas y éticas Quemados. de estudiantes
Conocer la etiología, Explicar la etiología de funcionamiento del del estudiante, mediante una
el abordaje médico y las quemaduras. sistema tegumentario buscadas para el representación
las complicaciones de Demostrar el abordaje y afectan el desarrollo desarrollo del perfil gráfica.
las quemaduras. médico de las del ser humano como planteado en nuestra Preguntas dirigidas.
quemaduras. ente biopsicosocial. universidad, como son
Exponer las puntualidad,
complicaciones de las responsabilidad,
quemaduras. compromiso, pro
actividad, conciencia
social, compromiso
social, valores éticos
socialistas.
Conocer la estructura Identificar las Entender como las Ampliar las cualidades 8 8 Ponencia del
y la función del estructuras que estructuras y la cognoscitivas y éticas docente.
sistema linfático. conforman el sistema función del sistema del estudiante, Exposición en grupo
linfático. linfático es un factor buscadas para el de estudiantes
Describir la función indispensable para el desarrollo del perfil mediante una
del sistema linfático. desarrollo del ser planteado en nuestra representación
Tema 4: Estructura
Explicar las humano como ente universidad, como son gráfica.
y función del
alteraciones más biopsicosocial. puntualidad, Preguntas dirigidas.
sistema linfático.
comunes del sistema responsabilidad,
linfático. compromiso, pro
actividad, conciencia
social, compromiso
social, valores éticos
socialistas.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

PROGRAMACIÓN SEMANAL

Actividades para Recursos requeridos Tiempo Instrumento de


Unidad o Tema
cumplir unidad para cumplir actividad requerido evaluación
Tema 1: Estructura y función de la piel. Ponencia del docente. Aula 2 semana Rubrica
1.1. Introducción. Exposición en grupo de Pizarrón acrílico, marcadores,
1.2. Piel: capas, funciones y enfermedades. estudiantes mediante una borrador.
Computadora, video beam.
1.3. Pelo: tipos de pelo y efectos patológicos en el pelo. representación gráfica.
1.4. Uñas: partes de la uña, estructura de la uña y enfermedades de Preguntas dirigidas.
la uña (uña encarnada y hongos en las uñas) y aplicación clínica.
1.5. Glándulas: glándulas sudoríparas (ecrinas y apocrinas);
glándulas sebáceas; glándulas ceruminosas (producción,
composición, tipos y función); glándulas mamarias (estructura,
desarrollo, control hormonal y cáncer de mama).
1.6. Homeostasis.
Tema 2: Intervenciones Quirúrgicas y su influencia en el sistema. Exposición en grupo de Aula 1 semana Rubrica
2.1. Cirugía estética. estudiantes mediante una Pizarrón acrílico, marcadores,
2.2. Por traumatismo. representación gráfica. borrador.
Computadora, video beam.
2.3. Malformaciones. Preguntas dirigidas.
2.4. Quemaduras.
Tema 3: Quemados. Exposición en grupo de Aula 2 semana Rubrica
3.1. Definición. estudiantes mediante una Pizarrón acrílico, marcadores,
3.2. Clasificación: por extensión, profundidad, factores asociados. representación gráfica. borrador.
3.3. Etiología, patofisiología, lesiones específicas e inespecíficas. Preguntas dirigidas. Computadora, video beam.
3.4. Abordaje médico.
3.5. Déficit residual.
3.6. Complicaciones.
Tema 4: Estructura y función del sistema linfático. Ponencia del docente. Aula 2 semana Rubrica
4.1. Anatomía general: vasos linfáticos y ganglios linfáticos. Exposición en grupo de Pizarrón acrílico, marcadores,
4.2. Conductos colectores linfáticos: conducto torácico y gran vena linfática. estudiantes mediante una borrador.
4.3. Linfáticos y Grupos Ganglionares: linfáticos del miembro inferior; Computadora, video beam.
representación gráfica.
linfáticos de la pelvis; linfáticos del abdomen (excepto los linfáticos
Preguntas dirigidas.
viscerales, linfáticos del tórax; linfáticos del miembro superior; linfáticos de
la cabeza y cuello.
4.4. Alteraciones del sistema linfático: por obstrucción, por
infección, por cáncer.
PERFIL DEL DOCENTE RESPONSABLE UNIDAD CURRICULAR
MÉDICO CON EXPERIENCIA DOCENTE.
BIBLOGRAFÍA
 Testut L., Latarjet A. (1978). “Tratado de Anatomía Humana. Tomo II”. Salvat Editores, S. A. España.
 Fisiología Humana/Sistema Tegumentario. (2020, enero 13). Wikilibros. Consultado en enero 15 - 2020. Disponible en:
https://es.wikibooks.org/w/index.php?title=Fisiolog%C3%ADa_humana/Sistema_tegumentario&oldid=373608.

Realizado por: Vanessa Rodríguez, Lcda. Fisioterapia.

También podría gustarte