B280904A-F258-49E7-8519-F1FE5342CD8E

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

Historia del

cine y de la
animación
HCA
EXAMEN PELICULAS

El nacimiento de una nación


1. FICHA TÉCNICA

Título: El nacimiento de una nación (Birth of a Nation)


Director: D.W. Griffith
Año: 1915
País: Estados Unidos
Guionista(s): D.W. Griffith, Frank E. Woods *novela de Thomas F. Dixon Jr: The
Clansman: An Historical Romance of the Ku Klux Klan.
Actores principales: Henry B. Walthall (Col. Ben Cameron); Lillian Gish (Elsie
Stoneman); Mae Marsh (Flora Cameron)

2. GÉNERO, MOVIMIENTO ARTÍSTICO O ETAPA HISTÓRICA

Cine estadounidense, primeros años.


3. ARGUMENTO/SINOPSIS
Clásico del cine mudo que narra los acontecimientos más importantes de la creación de
los Estados Unidos de América: la guerra civil, el asesinato de Lincoln, etc. Ha sido
tachada de racista por su glorificación del Ku Klux Klan, pero tiene el mérito de ser la
primera película que cuenta una historia de modo coherente: hasta ese momento una
película era un conjunto de escenas con muy poca relación entre sí. Obtuvo un enorme
éxito en su tiempo.
4. RELEVANCIA EN LA HISTORIA DEL CINE

A esta película se le atribuye crear el lenguaje cinematográfico contemporáneo.


Griffith introdujo (aunque no inventó) varias técnicas de grabación y edición
(primeros planos, movimientos de cámara, fundidos), artísticas (tinte de color
para dramatizar) y narrativas (flashback). Destaca el montaje de la película, que
sentó las bases del relato canónico de Hollywood. Se grabó en exteriores,
inusual para la época

1
HCA
EXAMEN PELICULAS

El gabinete del doctor Caligari


1. FICHA TÉCNICA
Título: El gabinete del doctor Caligari (Das Cabinet des Dr. Caligari)
Director: Robert Wiene
Año: 1920
País: Alemania
Guionista(s): - Carl Mayer - Hans Janowitz
Actores principales: - Werner Krauss (Dr. Caligari) - Conrad Veidt (Cesare) -
Friedrich Feher (Franzis)

2. GÉNERO, MOVIMIENTO ARTÍSTICO O ETAPA HISTÓRICA

Expresionismo alemán, años 20.

3. ARGUMENTO/SINOPSIS
Sentado en un banco de un parque, Francis anima a su compañero Alan para que vayan
a Holstenwall, una ciudad del norte de Alemania, a ver el espectáculo ambulante del
doctor Caligari. Un empleado municipal que le niega al doctor el permiso para actuar,
aparece asesinado al día siguiente. Francis y Alan acuden a ver al doctor Caligari y a
Cesare, su ayudante sonámbulo, que le anuncia a Alan su porvenir: vivirá hasta el
amanecer..

4. RELEVANCIA EN LA HISTORIA DEL CINE

Pináculo del cine expresionista alemán. Dictó las pautas para otros cineastas
expresionistas alemanes: el juego de luces y sombras para plasmar la psicología
de los personajes, la grabación en estudios con decorados pintados y los temas.
Tuvo influencia en la producción de Hollywood de los años 20, y sus películas de
terror en los años 30 y de cine negro en los 40 y 50. También influyó en algunas
películas de la Unión Soviética, y hay quien encuentra similitudes con el trabajo
de Ingmar Bergman.

2
HCA
EXAMEN PELICULAS

El chico
1. FICHA TÉCNICA
Título: El chico (The Kid)
Director: Charles Chaplin
Año: 1921
País: Estados Unidos
Guionista: Charles Chaplin
Actores principales: Charles Chaplin (The Tramp); Jackie Coogan (The Child);
Edna Purviance (The Woman); Carl Miller (The Man)
2. GÉNERO, MOVIMIENTO ARTÍSTICO O ETAPA HISTÓRICA
Cine cómico estadounidense, años 20.

3. ARGUMENTO/SINOPSIS
Una mujer de escasos recursos (Edna Purviance), ha tenido un hijo siendo
soltera, y al sentirse abandonada por el padre del niño, decide también ella
abandonar al bebé, con la esperanza de que una familia rica lo coja en adopción.
Pero el pequeño terminará en manos de un vagabundo (Charles Chaplin), quien
pronto se encariñará con él y decidirá sacarlo adelante como sea. Cuando el
niño, llamado ahora John (Jackie Coogan) llega a los cinco años, la lucha por la
supervivencia y por permanecer juntos será toda una aventura.
4. RELEVANCIA EN LA HISTORIA DEL CINE

En esta obra Chaplin innovó en cuanto a secuencias dramáticas, y por el carácter


autobiográfico de la película. Es una de las más recordadas de Chaplin, y
representa bien su estilo narrativo, centrado en las acciones de los actores por
encima de los subtítulos propios del cine mudo.

3
HCA
EXAMEN PELICULAS

Nosferatu, una sinfonía del horror

1. FICHA TÉCNICA

TÍTULO: Nosferatu, eine Symphonie des Grauens


DIRECTOR: F.W. Murnau
AÑO: 1922
PAÍS: Alemania
GUIONISTA(s): Henrik Galeen (libro: Bram Stoker)
ACTORES PRINCIPALES: Max Schreck (Conde Orlok); Gustav von Wangenheim
(Thomas Hutter); Greta Schröder (Ellen Hutter)

2. GÉNERO, MOVIMIENTO ARTÍSTICO O ETAPA HISTÓRICA

Thriller, terror, fantástico. Expresionismo alemán


3. ARGUMENTO/SINOPSIS

Año 1838. En la ciudad de Wisborg viven felices el joven Hutter y su mujer hasta que el
agente inmobiliario Knock decide enviar a Hutter a Transilvania para cerrar un negocio
con el conde Orlok.
Se trata de la venta de una finca situada frente a su casa. Durante el largo viaje, Hutter
duerme en una posada y ojea un viejo tratado sobre vampiros. Una vez en el castillo, es
recibido por el siniestro conde. Al día siguiente, Hutter amanece con marcas en el cuello
y culpa a los mosquitos. Una vez firmado el contrato, descubre que el conde es un
vampiro.

4. RELEVANCIA EN LA HISTORIA DEL CINE

Es considerada la primera cinta de vampiros en la historia del celuloide. El film se divide


en actos y predomina la narración lineal. Destacan sus atrevidos movimientos de
cámara. También es una de las 1as muestras del montaje paralelo al narrar dos
acciones ocurridas al mismo tiempo.
Está considerada como una de las mejores películas acerca del mito vampírico y uno de
los mejores ejemplo del expresionismo alemán. Fue una de las 1as obras maestras del
cine y sentó las bases del terror en la gran pantalla.

4
HCA
EXAMEN PELICULAS

El acorazado Potemkin
1. FICHA TÉCNICA
Título: El acorazado Potemkin (Bronenosets Potemkin)
Director: Sergei M. Eisenstein
Año: 1925
País: Unión Soviética
Guionista: Nina Agadzhanova
Actores principales: Aleksandr Antonov (Vakulinchuk); Vladimir Barskiy
(comandante Golikov); Grigoriy Aleksandrov (oficial Giliarovsky)

2. GÉNERO, MOVIMIENTO ARTÍSTICO O ETAPA HISTÓRICA


Cine soviético, años 20.

3. ARGUMENTO/SINOPSIS
La tripulación del acorazado Potemkin se rebela contra el régimen opresor de los
oficiales de a bordo. Tras desembarcar en Odessa por la muerte de Vakulinchuk,
una represión policial causa una masacre entre los habitantes reunidos en la
plaza

4. RELEVANCIA EN LA HISTORIA DEL CINE

La escena de la masacre de civiles en las escaleras de Odessa se recuerda como


una de las más influyentes, porque muestra la teoría del montaje de Eisenstein:
interponer diferentes tomas en una misma escena. Esto permite al director
manipular el tiempo: mostrar lo que sucede a la vez en varios tiempos, gracias a
la diversidad de tomas. Esto permite también transmitir un mensaje conjunto por
varias tomas, que individualmente no podrían comunicar del mismo modo.

5
HCA
EXAMEN PELICULAS

El maquinista de la general
1. FICHA TÉCNICA
Título: El maquinista de la general (The General)
Director: Buster Keaton & Clyde Bruckman
Año: 1926
País: Estados Unidos
Guionistas: Buster Keaton, Clyde Bruckman, Al Boasberg, Charles Henry Smith
*relato de William Pittenger, The Great Locomotive Chase
Actores principales: Buster Keaton (Johnie Gray); Marion Mack (Annabelle Lee);
Glen Cavender (capitán Anderson)
2. GÉNERO, MOVIMIENTO ARTÍSTICO O ETAPA HISTÓRICA

Cine cómico estadounidense, años 20.


3. ARGUMENTO/SINOPSIS
Johnnie (Buster Keaton) es un maquinista que quiere alistarse a la Guerra Civil
estadounidense para demostrar su valía a su amada, Annabelle. Espías de la
Unión secuestran la General y a Annabelle. Johnnie consigue subirse a su querido
vehículo y lucha contra el bando contrario con la ayuda de su amada, su tren, su
ingenio y mucha suerte.

4. RELEVANCIA EN LA HISTORIA DEL CINE

Keaton recreó el ambiente de la Guerra de Secesión a partir de las fotografías


conservadas. Esta película es considerada uno de los mayores exponentes del
cine cómico mudo. Mezcló dicho género con el histórico y el romántico. La
escena del descarrilamiento del tren Texas costó 42.000 dólares, la escena más
cara de la historia del cine mudo.

6
HCA
EXAMEN PELICULAS

Napoleón
1. FICHA TÉCNICA

Título: Napoleón (Napoléon vu par Abel Gance)


Director: Abel Gance
Año: 1927
País: Francia
Guionista: Abel Gance
Actores principales: Albert Dieudonné (Napoleón Bonaparte). - Vladimir
Roudenko (Napoleón Bonaparte niño). - Abel Gance (Louis Saint-Just).

2. GÉNERO, MOVIMIENTO ARTÍSTICO O ETAPA HISTÓRICA

Impresionismo francés, años 20.

3. ARGUMENTO/SINOPSIS

La película sigue la vida del emperador Napoleón desde su etapa escolar hasta la
invasión de Italia en 1797.

4. RELEVANCIA EN LA HISTORIA DEL CINE

Introdujo la polyvision, la división de la acción de la película en tres pantallas.


Gance empleó esto en el tramo final de la obra, para mayor grandiosidad. Le
permitió, también, colorear cada pantalla para formar la bandera francesa en un
plano. También utilizó otras técnicas innovadoras como primeros planos
extensivos, cortes rápidos, tomas en cámara de mano, grabación en exteriores…

7
HCA
EXAMEN PELICULAS

Un perro andaluz
1. FICHA TÉCNICA
Título: Un perro andaluz (Un chien andalou)
Director: Luis Buñuel
Año: 1929
País: Francia
Guionistas: Salvador Dalí y Luis Buñuel
Actores principales: Simone Mareuil (chica); Pierre Batcheff (hombre).

2. GÉNERO, MOVIMIENTO ARTÍSTICO O ETAPA HISTÓRICA


Surrealismo, años 20

3. ARGUMENTO/SINOPSIS
Una sucesión de imágenes surrealistas que acontecen en la calle y en
un apartamento. Irreales apariciones de bichos, animales muertos y
manos como mascotas, con un final mortecino.

4. RELEVANCIA EN LA HISTORIA DEL CINE


Un perro andaluz es considerada una de las películas más importantes
del movimiento surrealista en el cine, y la figura de Buñuel se suele
vincular a ella. Algunas voces opinan que creó el estilo de los vídeos
musicales de años después, y que sirvió como inspiración a películas
independientes de bajo presupuesto. Se atribuye su influencia a
cineastas como David Lynch, Alfred Hitchcock y Roman Polanski

8
HCA
EXAMEN PELICULAS

Ciudadano Kane
1. FICHA TÉCNICA

Título: Ciudadano Kane (Citizen Kane)


Director: Orson Welles
Año: 1941
País: Estados Unidos
Guionista(s): Herman J. Mankiewicz y Orson Welles
Actores principales: Joseph Cotten (Jedediah Leland, reportero); Orson Welles
(Kane); Dorothy Comingore (Susan Alexander Kane)
2. GÉNERO, MOVIMIENTO ARTÍSTICO O ETAPA HISTÓRICA

Cine estadounidense, años 40.


3. ARGUMENTO/SINOPSIS

Un reportero (Joseph Cotten) investiga el porqué de la última palabra del


magnate Charles Foster Kane: rosebud. Mediante la lectura de sus escritos y la
entrevista a personas de su entorno, el investigadorirá visitando los diferentes
lugares de la vida de Kane, y el espectador será testigo de los momentos de dicha
vida, llena de altibajos.

4. RELEVANCIA EN LA HISTORIA DEL CINE

Orson Welles es considerado el padre del cine moderno en gran parte debido a
esta película. Hace un uso magistral de la profundidad de campo, del plano
secuencia, emplea decorados con techo y destaca por la dimensión dramática
del plano general.

9
HCA
EXAMEN PELICULAS

Roma ciudad abierta


1. FICHA TÉCNICA

Título: Roma città aperta (Roma, ciudad abierta)


Director: Roberto Rossellini
Año: 1945
País: Italia
Guionista(s): Sergio Amidei, Federico Fellini y Roberto Rossellini.
Actores principales: Aldo Fabrizi (Don Pietro); Anna Magnani (Pina); Marcello
Pagliero (Giorgio Manfredi/Luigi Ferraris)

2. GÉNERO, MOVIMIENTO ARTÍSTICO O ETAPA HISTÓRICA

Expresionismo italiano, años 40.

3. ARGUMENTO/SINOPSIS

Durante la ocupación nazi de Roma en 1944, el líder de la resistencia, Giorgio


Manfredi (Marcello Paglieri), es perseguido por los nazis mientras busca refugio y
una forma de escapar. Acude a su amigo Francesco y al párroco Don Pietro (Aldo
Fabrizi). Finalmente Don Pietro y Giorgio son interceptados por los nazis.

4. RELEVANCIA EN LA HISTORIA DEL CINE

Roma, ciudad abierta se realizó sin apenas dinero, y se caracteriza por la


improvisación y un guion incompleto. Es considerada el mayor exponente del
neorrealismo italiano junto a Ladrones de bicicletas

10
HCA
EXAMEN PELICULAS

Muerte de un ciclista
1. FICHA TÉCNICA

Título: Muerte de un ciclista


Director: Juan Antonio Bardem
Año: 1955
País: España e Italia
Guionista(s): Juan Antonio Bardem y Luis Fernando de Igoa
Actores principales: Lucía Bosé (María José); Alberto Closas (Juan); Carlos
Casaravilla (Rafael)

2. GÉNERO, MOVIMIENTO ARTÍSTICO O ETAPA HISTÓRICA

Nuevo cine español de los años 50.

3. ARGUMENTO/SINOPSIS

Una pareja que tiene un romance golpea a un ciclista con su automóvil y no


ofrece ayuda por temor a que su relación quede expuesta. Juan investiga para
asegurarse de que su secreto está a salvo, mientras María José (Lucía Bosé)
continúa con su vida de casada. Rafael parece saber el secreto, aunque nunca lo
llega a revelar. Para tapar del todo el adulterio, María José atropella a Juan, pero
ella también encuentra un destino trágico en un accidente de coche
inmediatamente posterior.

4. RELEVANCIA EN LA HISTORIA DEL CINE

Esta película se convirtió en un éxito


internacional. En otros países se captó
mejor sus tonos antifranquistas y la
convirtió en un símbolo de oposición
cultural al régimen. Fue la primera película
de Bardem en la que se evidenciaban sus
principios políticos. Con la coproducción
de un país democrático como era Italia
por aquel entonces, como con el resto de
los proyectos, se pretendía que la película
se pudiese exhibir en otros países aunque
se censurara en España. Sin embargo, fue
la administración italiana la que advirtió de
las connotaciones sociopolíticas de la
cinta, y exigió limitaciones.
11
HCA
EXAMEN PELICULAS

Centauros del desierto


1. FICHA TÉCNICA

Título: The Searchers (Centauros del desierto)


Director: John Ford
Año: 1956
País: Estados Unidos
Guionista(s): Frank S. Nugent y novela de Alan Le May.
Actores principales: John Wayne (Ethan); Jeffrey Hunter (Martin); Vera Miles
(Laurie)

2. GÉNERO, MOVIMIENTO ARTÍSTICO O ETAPA HISTÓRICA

Cine western, años 50.

3. ARGUMENTO/SINOPSIS

Un veterano de la Guerra de Secesión estadounidense emprende un viaje para


rescatar a su sobrina de los comanches, después de que estos asaltaran su casa
y asesinaran al resto de la familia. Cuando finalmente encuentran a Lucy tras
cinco años, se ha integrado en la tribu comanche como la mujer del líder.
Finalmente, libran una batalla con la tribu y consiguen rescatarla.

4. RELEVANCIA EN LA HISTORIA DEL CINE

La película tiene un lugar destacado dentro del género del western, y es uno de
sus mayores clásicos. Centauros del desierto ha influido en multitud de películas y
series de años posteriores. Ha influido de algún modo en el trabajo de Martin
Scorsese, George Lucas (Star Wars) y Jean Luc Godard, entre otros.

12
HCA
EXAMEN PELICULAS

Vértigo
1. FICHA TÉCNICA
Título: Vertigo (Vértigo)
Director: Alfred Hitchcock
Año: 1958
País: Estados Unidos
Guionista(s): Alec Coppel y Samuel A. Taylor (novela de Pierre Noileau y Thomas
Narcejac)
Actores principales: James Stewart (John “Scottie”); Kim Novak (Madeleine/Judy);
Barbara Bel Geddes (Midge)
2. GÉNERO, MOVIMIENTO ARTÍSTICO O ETAPA HISTÓRICA

Cine negro, años 50.


3. ARGUMENTO/SINOPSIS

Scottie Fergusson es detective en la policía de San Francisco y sufre de vértigo. Tras un


incidente en el cual uno de sus compañeros se cae al vacío desde una cornisa durante la
persecución de un delincuente, decide retirarse. Posteriormente, Scottie comienza a
trabajar de manera no oficial como detective privado. Un antiguo compañero del colegio
lo contrata para algo muy simple: vigilar a su mujer, Madeleine, que está obsesionada
con una antepasada suya del siglo XIX que murió ahogada y a la que se parece mucho
físicamente. Scottie a lo largo del film acompaña a Madeleine con su extraña obsesión de
que su reencarnación le acabará llevando a la muerte. A partir de la caída de Madeleine
desde un campanario, la película tiene un cambio de enfoque y se torna más intensa.

4. RELEVANCIA EN LA HISTORIA DEL CINE

Vértigo fue un completo ejercicio artístico por


parte de Hitchcock nunca antes visto. Esto se
muestra, en su uso de la iluminación y el
color y en la utilización del zolly. La
importancia de la película viene dada por lo
que supuso para el cine posterior. Alfred
Hitchcock demostró con esta obra a los
futuros directores que eran capaces de crear
algo suyo, personal y expresarse por medio
de la cámara. También les enseñó que el uso
del color y la edición es tan importante como
la producción y el guion. Por estas razones
Vértigo marcó un antes y un después en la
historia del cine. 13
HCA
EXAMEN PELICULAS

Al final de la escapada
1. FICHA TÉCNICA
Título: Al final de la escapada (À bout de souffle)
Director: Jean-Luc Godard
Año: 1966
País: Francia
Guionista: François Truffaut
Actores principales: Jean-Paul Belmondo (Michel Poiccard/Laszlo Kovacs); Jean
Seberg (Patricia Franchini); Daniel Boulanger (inspector de policía Vital)

2. GÉNERO, MOVIMIENTO ARTÍSTICO O ETAPA HISTÓRICA

Nouvelle Vague francesa, años 60

3. ARGUMENTO/SINOPSIS

Michel, un ladrón de poca monta, roba un coche y asesina de manera impulsiva a


un motorista de la policía. Buscado por las autoridades, se reúne con Patricia,
una estudiante estadounidense de periodismo, y trata de convencerla para que
huya con él a Italia. Ella cumple sus compromisos para ser escritora, y finalmente
sigue a Michel en su huida, aunque decide delatarlo y ve cómo la policía lo mata
enfrente de ella.

4. RELEVANCIA EN LA HISTORIA DEL CINE

Impulsó la carrera de Godard como director y de Belmondo como actor. Se


considera una de las películas más representativas de la Nouvelle Vague
francesa, y en muchas ocasiones también una de las mejores películas de todos
los tiempos. Cambia el modo de grabar y editar las películas. Se utiliza la cámara
en mano, y los cortes en edición son rápidos, a veces mostrando en varias
secuencias la misma acción desde distintos puntos de vista.

14
HCA
EXAMEN PELICULAS

El apartamento
1. FICHA TÉCNICA
Título: El apartamento (The Apartment)
Director: Billy Wilder
Año: 1960
País: EEUU
Guionistas: Billy Wilder, I.A.L. Diamond
Actores principales: Jack Lemmon (C.C. Baxter); Shirley Maclaine (Fran Kubelik);
Fred MacMurray (Jeff D. Sheldrake)
2. GÉNERO, MOVIMIENTO ARTÍSTICO O ETAPA HISTÓRICA

Comedia dramática. Años 60


3. ARGUMENTO/SINOPSIS

C.C. Baxter es un modesto pero ambicioso empleado de una compañía de


seguros de Manhattan. Está soltero y vive solo en un discreto apartamento que
deja de vez en cuando a sus jefes para sus citas amorosas con la esperanza
mejorar su posición en la empresa. Sin embargo, la situación cambia cuando se
enamora de una ascensorista que resulta ser la amante de uno de sus
superiores.

4. RELEVANCIA EN LA HISTORIA DEL CINE

Es la película más importante de Billy Wilder, con ella se llevo 5 Oscars (mejor
película, director y guion). El eje principal del filme es el arribismo laboral, llegar al
éxito profesional intentando ascender a toda costa. Es una crítica también a los
grandes directivos de las empresas y a la persona y cómo esta pierde la dignidad
y los principios para alcanzar el éxito de la manera más rápida. El final al ser
abierto hace reflexionar al espectador. También muestra la infidelidad de la
sociedad americana de la época.

15
HCA
EXAMEN PELICULAS

Persona
1. FICHA TÉCNICA
Título: Persona
Director: Ingmar Bergman
Año: 1966
País: Suecia
Guionista: Ingmar Bergman
Actores principales: Bibi Andersson (Alma); Liv Ullmann (Elisabet); Margaretha
Krook (doctora)

2. GÉNERO, MOVIMIENTO ARTÍSTICO O ETAPA HISTÓRICA

Nuevo cine sueco, años 60.

3. ARGUMENTO/SINOPSIS

La película comienza con una serie de imágenes aparentemente inconexas en


blanco y negro. La trama principal gira en torno a una mujer, Elisabet, que está en
un hospital. Alma, una enfermera, va a vivir con ella unos días a una casa cerca de
la costa, para favorecer su recuperación. En esos días, Alma se abre y le cuenta
recuerdos a Elisabet, aunque se distancia de ella tras lo que parece una traición.
A partir de ese instante, suceden hechos extraños por la profunda conexión que
han desarrollado las dos mujeres.

4. RELEVANCIA EN LA HISTORIA DEL CINE

Esta es una de las películas más


analizadas de la historia; se han
encontrado en ella temas
relacionados con la identidad
personal, la cinematografía, el
aborto, la homosexualidad, la
maternidad, el vampirismo… Ha
influido en directores como Woody
Allen, Jean-Luc Godard o David
Lynch.

16
HCA
EXAMEN PELICULAS

La caza
1. FICHA TÉCNICA

Título: La caza
Director: Carlos Saura
Año: 1966
País: España
Guionista(s): Angelino Fons y Carlos Saura
Actores principales: Ismael Merlo (José); Alfredo Mayo (Paco); José María Prada
(Luis)

2. GÉNERO, MOVIMIENTO ARTÍSTICO O ETAPA HISTÓRICA

Nuevo cine español, años 60

3. ARGUMENTO/SINOPSIS

Cuatro amigos, conocidos desde hace tiempo, van a cazar conejos. El calor y las
conversaciones sobre eventos pasados alteran su humor hasta el punto de
utilizar la violencia unos con otros.

4. RELEVANCIA EN LA HISTORIA DEL CINE

De La caza se destaca muchas veces su capacidad de evitar la censura durante la


etapa franquista, puesto que componía un retrato de la base social del régimen.
La película se comparó a nivel europeo con otros movimientos alejados de la
dictadura, como la nouvelle vague o el free cinema. La película influyó en
directores como Sam Peckinpah. Estilísticamente utilizó diálogos que rompen lo
convencional, luz natural y combinó planos generales con primerísimos planos
de los personajes.

17
HCA
EXAMEN PELICULAS

2001, una odisea en el espacio


1. FICHA TÉCNICA

Título: 2001: Una odisea del espacio (2001: A Space Odyssey)


Director: Stanley Kubrick
Año: 1968
País: Reino Unido y Estados Unidos
Guionista(s): Stanley Kubrick y Arthur C. Clarke.
Actores principales: Keir Dullea (Dave); Gary Lockwood (Frank); William
Sylvester (Heywood R. Floyd)

2. GÉNERO, MOVIMIENTO ARTÍSTICO O ETAPA HISTÓRICA

Ciencia ficción, años 60.

3. ARGUMENTO/SINOPSIS

En la Prehistoria, un grupo de homínidos descubre un monolito y aprenden a


usar huessos como armas. Millones de años después, el doctor Heywood R.
Floyd (William Sylvester) y otros examinan un nuevo monolito. Un año y medio
después, un equipo de científicos, entre ellos Dave Bowman (Keir Dullea) y Frank
Poole (Gary Lockwood) viaja a Júpiter con la ayuda del superordenador HAL 9000.
A lo largo del viaje, serán víctimas de extraños errores de sistemas tras los que
sospechan está el ordenador.
4. RELEVANCIA EN LA HISTORIA DEL CINE

Esta película se recuerda como uno de los mayores exponentes del género de
ciencia ficción, influyendo enormemente en la forma de hacer cine en general.
Influyó en directores como Steven Spielberg y George Lucas, y en especialistas de
efectos especiales. Demostró que películas de ciencia ficción serias y con un
presupuesto elevado podían tener éxito comercial, por tanto, ha influido en la
existencia de películas como Blade Runner e Interstellar.

18
HCA
EXAMEN PELICULAS

El padrino I
1. FICHA TÉCNICA

Título: El padrino (The Godfather)


Director: Francis Ford Coppola
Año: 1972
País: Estados Unidos
Guionista(s): Mario Puzo y Francis Ford Coppola
Actores principales: Marlon Brando (Vito Corleone); Al Pacino (Michael
Corleone); James Caan (Sonny Corleone)

2. GÉNERO, MOVIMIENTO ARTÍSTICO O ETAPA HISTÓRICA

Cine negro, años 70.


3. ARGUMENTO/SINOPSIS

Vito Corleone (Marlon Brando), el patriarca de una dinastía de mafiosos, busca


retirarse y legar sus funciones en su hijo. Cuando rechaza un trato con Virgil
Solozzo, apoyado por la familia Tattaglia, ocurren una serie de crímenes que
desencadenan una guerra entre las familias de Nueva York. El propio Vito intenta
terminar esta guerra tras la muerte de su hijo Sonny (James Caan), quien tendría
que dirigir el clan, y Michael (Al Pacino) pasa a liderar la familia Corleone, hasta
después de la muerte de Vito.

4. RELEVANCIA EN LA HISTORIA DEL CINE

El padrino inició una trilogía muy exitosa,


que recibió varios premios, y es
considerada por algunos la mejor película
de la historia. Entre sus características,
una violencia exacerbada con métodos
propios de la mafia, que se reflejó de
forma precisa y realista. También cambió
la forma en que los italianos se
representaban en la gran pantalla. Otras
películas siguieron esta forma de
representar a los gánsteres, como Uno
de los nuestros (Martin Scorsese), o la
serie de televisión Los Soprano.

19
HCA
EXAMEN PELICULAS

La guerra de las galaxias


1. FICHA TÉCNICA
Título: La guerra de las galaxias (Star Wars)
Director: George Lucas
Año: 1977 País: Estados Unidos
Guionista: George Lucas
Actores principales: Mark Hamill (Luke Skywalker); Harrison Ford (Han Solo);
Carrie Fisher (princesa Leia Organa)

2. GÉNERO, MOVIMIENTO ARTÍSTICO O ETAPA HISTÓRICA


Ciencia ficción, años 70.

3. ARGUMENTO/SINOPSIS
Luke Skywalker (Mark Hamill) une fuerzas con un jedi, un piloto arrogante
(Harrison Ford), un wookie y dos androides para salvar a la galaxia de la amenaza
del Imperio y poner a salvo a la princesa Leia, capturada por Darth Vader.

4. RELEVANCIA EN LA HISTORIA DEL CINE

Es el mayor éxito comercial de la historia, y la película más influyente desde la


Segunda Guerra Mundial. Supuso un punto de inflexión para películas llenas de
efectos especiales, e impulsó un mercado de blockbusteres para jóvenes. Junto
con Tiburón (Steven Spielberg), cambió el foco de Hollywood hacia películas
llenas de espectáculo. La película ha influido en la obra de James Cameron,
Christopher Nolan y Ridley Scott, entre otros.

20
HCA
EXAMEN PELICULAS

Blade runner
1. FICHA TÉCNICA

Título: Blade Runner


Director: Ridley Scott
Año: 1982
País: Estados Unidos
Guionista(s): Hampton Fancher y David Webb Peoples
Actores principales: Harrison Ford (Rick Deckard); Sean Young (Rachael);
Rutger Hauer (Roy Batty)

2. GÉNERO, MOVIMIENTO ARTÍSTICO O ETAPA HISTÓRICA

Ciencia ficción, años 80

3. ARGUMENTO/SINOPSIS
La acción se sitúa en Los Angeles, 2019, un futuro en el que el ser humano
controla colonias espaciales. Rick Deckard (Harrison Ford) es un blade
runner; debe exterminar cuatro replicantes que robaron una nave y
regresaron a la Tierra para conocer a su creador.

4. RELEVANCIA EN LA HISTORIA DEL CINE


Inicialmente, no obtuvo un éxito destacable en Norteamérica, aunque
finalmente se convirtió en una película de culto. Se considera una influencia
fundamental en cuanto a los efectos visuales cinematográficos. Ha influido
enormemente en el género de la ciencia ficción, y concretamente en
subgéneros como el neo-noir y el cyberpunk, gracias a su estética futurista
y urbana.

21
HCA
EXAMEN PELICULAS

El sur
1. FICHA TÉCNICA
Título: El sur
Director: Victor Erice
Año: 1983
País: España y Francia
Guionista(s): Víctor Erice. Historia: Adelaida García Morales
Actores principales: Omero Antonutti (Agustín) ; Icíar Bollaín (Estrella, con 15
años); Lola Cardona (Julia)

2. GÉNERO, MOVIMIENTO ARTÍSTICO O ETAPA HISTÓRICA


Cine español, drama, años 80.

3. ARGUMENTO/SINOPSIS
Una mujer reflexiona sobre la relación con su padre, ya fallecido, durante su
infancia y adolescencia, a través de las costumbres, los gustos y las habilidades
que recuerda de él.

4. RELEVANCIA EN LA HISTORIA DEL CINE

El sur se produjo cerca en el tiempo de la implantación de la “Ley Miró”, que


redujo la cantidad de largometrajes españoles para intentar potenciar la calidad
por encima de la cantidad. Originalmente, la película duraría el doble, pero a la
mitad del rodaje la producción lo impidió. Aun así, se conserva una obra
recordada por presentar los tiempos de posguerra pocos años después del fin
del franquismo. Destaca una narración a través de pequeños fragmentos (en vez
de introducción, nudo y desenlace) y un excelente análisis psicológico de los
personajes, derivado del exilio al que se ven sometidos. La actriz que interpreta a
Estrella, Icíar Bollaín, es hoy una destacada directora de cine. Esta película fue su
introducción al mundo cinematográfico.

22
HCA
EXAMEN PELICULAS

Reservoir dogs
1. FICHA TÉCNICA
Título: Reservoir Dogs
Director: Quentin Tarantino
Año: 1992 País: Estados Unidos
Guionista: Quentin Tarantino
Actores principales: Harvey Keitel (Mr. White); Tim Roth (Mr. Orange); Steve
Buscemi (Mr. Pink)
2. GÉNERO, MOVIMIENTO ARTÍSTICO O ETAPA HISTÓRICA

Cine de violencia posmoderno, años 90.

3. ARGUMENTO/SINOPSIS

Un grupo de desconocidos se alía bajo las órdenes de Joe Cabot para dar un
golpe en una joyería. La operación no sale de la forma deseada y habrá tensiones
entre los miembros de la pandilla que siguen vivos, algunos al borde de la
muerte.

4. RELEVANCIA EN LA HISTORIA DEL CINE

Reservoir Dogs es, para muchos, la mejor película de Tarantino. Destaca


especialmente por la cantidad de escenas de violencia y una narración no lineal.
Siguió una línea más popular que recicló otras estéticas e incluyó referencias a la
cultura pop del momento. Destacan los diálogos, que se convertirían en un
distintivo de la obra de Tarantino.

23
HCA
EXAMEN PELICULAS

Todo sobre mi madre


1. FICHA TÉCNICA
Título: Todo sobre mi madre
Director: Pedro Almodóvar
Año: 1999
País: España
Guionista: Pedro Almodóvar
Actores principales: - Cecilia Roth (Manuela) - Penélope Cruz
(Hermana Rosa) - Marisa Paredes (Huma)

2. GÉNERO, MOVIMIENTO ARTÍSTICO O ETAPA HISTÓRICA

Melodrama

3. ARGUMENTO/SINOPSIS

Manuela, una madre soltera, ve cómo su hijo muere el día en que cumple 17
años, por correr para conseguir el autógrafo de su actriz favorita. Decide
entonces viajar a Barcelona en busca del padre de su hijo, una mujer trans
llamada Lola, que desconocía que tenía un hijo.

4. RELEVANCIA EN LA HISTORIA DEL CINE

Gran éxito nacional e internacional y ha ganado numerosos premios (Globo de


Oro) donde destacamos el Óscar a mejor película extranjera en el 2000.
Almodóvar sigue las complicadas vidas de diversas mujeres y él mismo la
describe como “un drama grotesco, disparatado, barroco y con personajes
extremos”. Se caracteriza en especial por los temas que trata, ya que son
polémicos y difíciles de tratar, podríamos decir que son temas tabú, como la
transexualidad, la prostitución y las enfermedades de transmisión sexual.

24
HCA
EXAMEN PELICULAS

El gran hotel Budapest


1. FICHA TÉCNICA
Título: El gran hotel Budapest (The Grand Budapest Hotel)
Director: Wes Anderson
Año: 2014
País: Estados Unidos y Alemania
Guionista(s): Wes Anderson y Hugo Guinness (basado en escritos de Stefan
Zweig)
Actores principales: - Ralph Fiennes (M. Gustave) - Tony Revolori (Zero) - Adrien
Brody (Dmitri)

2. GÉNERO, MOVIMIENTO ARTÍSTICO O ETAPA HISTÓRICA

Barroquismo audiovisual posmoderno, años 2010.

3. ARGUMENTO/SINOPSIS

Un escritor se encuentra al propietario de un lujoso hotel, que le comenta las


aventuras de su juventud y cómo estas le llevaron a poseer el hotel. Estas
historias involucran su relación con Gustave, el viaje para reclamar la herencia de
Gustave y su huida de la cárcel, y la relación de Zero con Agatha.

4. RELEVANCIA EN LA HISTORIA DEL CINE

La película, como la obra general de Anderson, destaca por sus composiciones


cuidadas y una gran limpieza y ritmo visual, el humor y la aparición de personajes
entrañables con problemas. En cuanto a la técnica, y para representar el cambio
en períodos de tiempo, se utilizaron tres relaciones de aspecto diferentes. Para
los espacios que se mantenían en el tiempo (el Hotel Budapest) se utilizaron
diferentes sets de iluminación. Obtuvo una excelente acogida en taquilla (el
mayor éxito de Anderson), en premios y en crítica. Muchas veces se destaca
como una de las mejores películas del siglo XXI hasta la fecha.

25
HCA
EXAMEN PELICULAS

La librería
1. FICHA TÉCNICA

TÍTULO: La librería
DIRECTOR: Isabel Coixet
AÑO: 2017
PAÍS: España, Reino Unido y Alemania
GUIONISTA(s): Isabel Coixet (novela de Penelope Fitzgerald)
ACTORES PRINCIPALES: Emily Mortimer (Florence); Bill Nighy (Edmund
Brundish); Honor Kneafsey (Christine)
2. GÉNERO, MOVIMIENTO ARTÍSTICO O ETAPA HISTÓRICA

Cine español, drama, siglo XXI.

3. ARGUMENTO/SINOPSIS

En un pueblo de Inglaterra, en 1959, Florence decide abrir una librería, a pesar de


la oposición del resto de habitantes y los intereses de Violet Gamart de acabar con
su proyecto y construir otro edificio en su lugar.

4. RELEVANCIA EN LA HISTORIA DEL CINE

Esta película es un ejemplo de la internacionalización en el cine. Isabel Coixet es


una directora que alcanzó relevancia internacional. La librería es una coproducción
entre España, Reino Unido y Alemania, y fue rodada en España e Irlanda,
originalmente en idioma inglés y con reparto mayormente británico. La película
alcanzó éxito de taquilla en España y también en otros países de Europa, América
y Oceanía.

26
HCA
EXAMEN PELICULAS

Blancanieves y los siete enanitos


1. FICHA TÉCNICA

TÍTULO: BLANCANIEVES Y LOS SIETE ENANITOS (SNOW WHITE AND THE SEVEN DWARFS)
DIRECTOR: WILLIAM COTTRELL, DAVID HAND, PERCE PEARCE…
AÑO: 1937
PAÍS: ESTADOS UNIDOS
GUIONISTA(S): TED SEARS, DICK RICKARD...

2. GÉNERO, MOVIMIENTO ARTÍSTICO O ETAPA HISTÓRICA

Animación EEUU, Edad de Oro después de I GM, años 30

3. ARGUMENTO/SINOPSIS

Blancanieves, una joven princesa, se ve obligada a habitar una casa en el bosque


para ocultarse de su madrastra, la reina, que quiere matarla para ser la mujer más
hermosa del reino. En la casa conoce a los siete enanitos que trabajan en la mina.
Blancanieves baila y juega con ellos, y les enseña a limpiar la casa. Cuando la reina
descubre que Blancanieves sigue viva, toma la justicia por su mano y decide ir ella
misma a acabar con su vida.

4. RELEVANCIA EN LA HISTORIA DEL CINE

Disney presume de que esta película no ha dejado de generar ingresos desde el


día de su primera exhibición. Walt Disney impulsó esta película como atracción
principal de una visita al cine (antes la animación se limitaba a cortometrajes
previos a la película de ficción real). Fue un éxito de taquilla por la gran afluencia
infantil, que prometía el doble de ingresos al acompañar un adulto a los niños.
Inauguró una industria mundial reforzada por la mercadotecnia que expandía las
ganancias a productos derivados de la película

27
HCA
EXAMEN PELICULAS

Cuando el viento sopla


1. FICHA TÉCNICA
TÍTULO: When the Wind Blows
DIRECTOR: Jimmy T.Murakami
AÑO: 1986
PAÍS: Reino Unido
GUIONISTA: Raymond Briggs

2. GÉNERO, MOVIMIENTO ARTÍSTICO O ETAPA HISTÓRICA


Animación, cine catástrofe, dibujos animados y stop motion, años 80.

3. ARGUMENTO/SINOPSIS
Jim e Hilda son una pareja de ancianos que vive en una casa rural. Al escuchar las
noticias sobre el inminente comienzo de una guerra nuclear, Jim construye un
refugio, justo a tiempo para amortiguar la caída de una bomba. Cuando pasa el
estallido, intentan hacer vida normal, aunque son incapaces de resistir ante las
malas condiciones del aire, la falta de agua y de comida y los efectos de la
radiación en su cuerpo.

4. RELEVANCIA EN LA HISTORIA DEL CINE


Cuando el viento sopla es uno de los mayores exponentes del cine catastrofista
que muestra los efectos de las armas nucleares. Combina la técnica de los
dibujos animados en los personajes con el stop motion, utilizado mayormente en
los escenarios

28
HCA
EXAMEN PELICULAS

El viaje de Chihiro
1. FICHA TÉCNICA
TÍTULO: El viaje de Chihiro (Sen to Chihiro no kamikakushi)
DIRECTOR: Hayao Miyazaki
AÑO: 2001
PAÍS: Japón
GUIONISTA(s): Hayao Mizayaki

2. GÉNERO, MOVIMIENTO ARTÍSTICO O ETAPA HISTÓRICA

Anime japonés del siglo XXI

3. ARGUMENTO/SINOPSIS
Chihiro es una niña de diez años que se muda con sus padres. Después de
atravesar un túnel, llegan a un mundo fantástico, en el que no hay lugar para los
seres humanos, sólo para los dioses. Cuando descubre que sus padres han sido
convertidos en cerdos, Chihiro se siente muy sola y asustada y deberá trabajar
para una bruja en una casa de baños para poder lograr su libertad y la de su
familia.

4. RELEVANCIA EN LA HISTORIA DEL CINE

Este filme recaudó 30M de yenes y recibió el Oscar a la mejor película de


animación en 2002. Incluso The New York Times la calificó en 2017 como la 2ª
mejor película del s.XXI hasta el momento.
Las películas de animación japonesa de los Studio Ghibli han trascendido
barreras de género y nacionalidad e incluso han obtenido reconocimiento
mundial.

29
HCA
EXAMEN PELICULAS

Tadeo Jones y el sótano maldito


1. FICHA TÉCNICA

Título: Tadeo Jones y el sótano maldito


Director: Enrique Gato
Año: 2007
País: España
Guionista(s): Javier López Barreira, Gorka Magallón y Enrique Gato

2. GÉNERO, MOVIMIENTO ARTÍSTICO O ETAPA HISTÓRICA

Animación española del siglo XXI


3. ARGUMENTO/SINOPSIS

Tadeo Jones rescata a un cachorro del sacrificio de una secta en un sótano.

4. RELEVANCIA EN LA HISTORIA DEL CINE

Este fue el segundo cortometraje de la serie Tadeo Jones, y el predecesor del


largometraje Las aventuras de Tadeo Jones, que se convertiría en la película de
animación española de mayor recaudación de la historia. Tomó referencias de
Indiana Jones y el templo maldito. Gracias a los avances tecnológicos el corto se
realizó en doce meses (más otros dos de redacción de guion). Esto supone solo
dos meses más que el primer corto, que duraba la mitad.

30
HCA
EXAMEN PELICULAS

Nanook, el esquimal
1. FICHA TÉCNICA
Título: Nanook, el esquimal (Nanook of the North)
Director: Robert J. Flaherty
Año: 1922
País: Estados Unidos
Guionista: Robert J. Flaherty

2. GÉNERO, MOVIMIENTO ARTÍSTICO O ETAPA HISTÓRICA


Documental explorador, años 20.

3. ARGUMENTO/SINOPSIS
Predecesor mudo del género del documental moderno. Flaherty pasa un año
grabando la vida de Nanook y su familia, unos inuit que viven en el Ártico.

4. RELEVANCIA EN LA HISTORIA DEL CINE

En el tiempo de su publicación, había un precedente casi inexistente para los


documentales. Flaherty combinó los estilos preexistentes de actualities (cortos
reportajes de la vida real) y realizó un documental que mostraba un lugar exótico
y la vida indígena. Aunque no da una imagen completamente fiel de la vida
cotidiana de los inuit, y hay teorías que indican que todo pudo estar guionizado,
sentó las bases del documental moderno.

31
HCA
EXAMEN PELICULAS

El hombre de la cámara
1. FICHA TÉCNICA
Título: El hombre de la cámara (Chelovek s kino-apparatom)
Director: Dziga Vertov
Año: 1929
País: Rusia
Guionista: Dziga Vertov

2. GÉNERO, MOVIMIENTO ARTÍSTICO O ETAPA HISTÓRICA


Documental periodístico, años 20.

3. ARGUMENTO/SINOPSIS

Dziga Vertov sigue la vida cotidiana de San Petersburgo con la cámara al hombro.
Para el documental contó con la ayuda de su hermano Mikhail Kaufman (quien
grabó el filme) y su mujer Elisaveta Svilova (quien editó la pieza).

4. RELEVANCIA EN LA HISTORIA DEL CINE

Utilizó multitud de efectos comunes en la edición actual, pero que por aquel
entonces no estaban muy extendidos. Pantalla dividida, doble exposición o
transiciones son algunos de estos efectos. También rechazó la objetividad del
género documental al mostrar imágenes de Kaufman grabando y Svilova
editando. Su influencia es especialmente notable fuera de la URSS: dentro de la
Nouvelle Vague francesa, llegó al movimiento del Cinéma Verité. Godard y Gorin
fundaron el grupo Dziga Vertov.

32
HCA
EXAMEN PELICULAS

Tierra sin pan (las Hurdes)


1. FICHA TÉCNICA

Título: Las Hurdes, tierra sin pan


Director: Luis Buñuel
Año: 1933
País: España
Guionista(s): Luis Buñuel, Rafael Sánchez Ventura y Pierre Unik

2. GÉNERO, MOVIMIENTO ARTÍSTICO O ETAPA HISTÓRICA

Documental progresista, años 30.

3. ARGUMENTO/SINOPSIS

Documental sobre la región española de Las Hurdes, en donde la civilización no


se ha desarrollado como en el resto del país. Muestra la vida de los habitantes del
pueblo, y de su supervivencia sin herramientas básicas.

4. RELEVANCIA EN LA HISTORIA DEL CINE

Originalmente muda, recibió dinero en 1935 y se pudo añadir una narración en


francés.
Se ha incluido en listas que señalan la película como uno de los mejores
documentales de la historia, y se considera parte de la trilogía de mejores películas
de Buñuel, junto con Un perro andaluz y La edad de oro.
Causó revuelo político en España, y años más tarde los residentes de Las Hurdes
recordaron con rabia que el documental estaba guionizado y distorsionaba la imagen
real del pueblo. En 2019 se publicó Buñuel en el laberinto de las tortugas, una
película de animación basada en un cómic sobre las circunstancias y el proceso de
grabación de la obra.

33
HCA
EXAMEN PELICULAS

El triunfo de la voluntad
1. FICHA TÉCNICA
Título: El triunfo de la voluntad (Triumph des Willens)
Director: Leni Riefenstahl
Año: 1935
País: Alemania
Guionista(s): Leni Riefenstahl, Walter Ruttmann y Eberhard Taubert

2. GÉNERO, MOVIMIENTO ARTÍSTICO O ETAPA HISTÓRICA


Documental de propaganda, años 30.

3. ARGUMENTO/SINOPSIS
El documental tiene lugar en Alemania, en el año 1934. Un año antes, Adolf Hitler
acababa de proclamarse como vencedor de las elecciones y había accedido al
poder. En Nuremberg, localidad en donde va a discurrir todo el filme, el partido
nacionalista celebra un congreso en el cual se van a exaltar los valores de la raza
aria y del pueblo alemán.

4. RELEVANCIA EN LA HISTORIA DEL CINE


El documental es recordado por sus rotundas imágenes. En muchas ocasiones se
identifica unívocamente a Hitler y su partido con las imágenes de esta pieza.
Varias técnicas del director han encumbrado a esta obra como una de las
películas propagandísticas mejor enfocadas de la historia: cámaras en
movimiento, teleobjetivos para una perspectiva distorsionada, fotografía aérea y
un nuevo enfoque en el uso de la música y la cinematografía.

34
HCA
EXAMEN PELICULAS

Inside job
1. FICHA TÉCNICA

Título: Inside Job


Director: Charles Ferguson
Año: 2010
País: Estados Unidos
Guionista(s): Charles Ferguson, Chad Beck y Adam Bolt

2. GÉNERO, MOVIMIENTO ARTÍSTICO O ETAPA HISTÓRICA

Documental de autor, años 2010s.

3. ARGUMENTO/SINOPSIS

Un documental con numerosas entrevistas a economistas, que lleva a cabo un


análisis de los hechos que llevaron a la crisis económica de 2008.

4. RELEVANCIA EN LA HISTORIA DEL CINE

La crítica aclamó la obra, indicando la eficacia de la narración de Matt Damon.


Elogiaron la capacidad de Ferguson de desarrollar un tema tan complejo de
forma clara, e incluyendo cierto grado de ira con la situación.

35

También podría gustarte