0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas3 páginas

INTRODUCCION1

D

Cargado por

luis delgado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas3 páginas

INTRODUCCION1

D

Cargado por

luis delgado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

INTRODUCCION

La dendrocronología es una disciplina científica que estudia los cambios ambientales


registrados en los anillos de crecimiento anual de los árboles. La palabra deriva de las
palabras griegas den dron (árbol), cronos (tiempo) y logos (conocimiento). Su origen
proviene de los estudios realizados por el astrónomo A. E. Douglas a principios del
siglo XX, él observó la relación que existía entre los ciclos solares, el clima y los anillos
de árboles, comprendiendo que podrían ser un buen indicador del clima del pasado.
El crecimiento de los árboles depende de condiciones ambientales de tipo físico, como
temperatura y precipitación, y de carácter biótico, como la competencia en el sitio
donde crece. La formación de un anillo de crecimiento comienza en primavera y
termina cuando las temperaturas vuelven a ser bajas, generalmente en otoño. La
agrupación de células al final de la estación de crecimiento marca el límite entre un
anillo y el siguiente, determinando características físicas (grosor, densidad) y químicas
(isótopos, metales) en su estructura.
De todos los factores que influyen en el crecimiento, el clima regional es una señal
común en todos los árboles, por lo tanto, la variabilidad interanual quedará reflejada en
todos los árboles de manera similar, especialmente si crecen bajo condiciones climáticas
limitantes. Los cambios en el grosor de los anillos reflejan la respuesta de los árboles a
esta variabilidad. En climas mediterráneos o semiáridos, el crecimiento está limitado
por las bajas temperaturas del invierno y la escasez hídrica durante los meses de verano,
por este motivo los años especialmente húmedos se observan como anillos más anchos
y los años más secos, como anillos más angostos.
La dendrocronología tiene aplicaciones en un vasto campo de estudios científicos,
debido a que los anillos de crecimiento almacenan la información de muchos factores
que influyeron en su crecimiento o quedaron registrados durante este.
Capítulo I

1. Los árboles registran el paso del tiempo


1.1 Características peculiares de los árboles
Los árboles son plantas perennes con una gran cantidad de madera, son los organismos más
grandes y longevos. Algunos ejemplares miden más de 100 m de altura. A su vez, se ha
comprobado, contando sus anillos, que algunos árboles pueden vivir hasta los 9.550 como es el
caso del abeto falso en Suecia. En España, los árboles vivos más viejos encontrados son
individuos de Pinos negra con unos 1000 años (Andalucía) y de Pinos uncinada con más de 800
años (Pirineo). La larga vida de los árboles y sus grandes dimensiones se deben a un
crecimiento continuo sobre las estructuras ya formadas y a que los materiales de construcción,
la celulosa y la lignina, son muy recalcitrantes a la descomposición También son organismos
inmóviles y allí donde nacen pasan toda la vida registrando aquellos acontecimientos que hayan
podido afectar a sus procesos de crecimiento.

1.2 El crecimiento de los árboles


El crecimiento de los árboles, como el de todos los organismos, es un proceso biológico que
comporta un aumento del tamaño a lo largo del tiempo. El crecimiento se debe a la formación,
diferenciación y expansión de nuevas células dando lugar a tejidos y órganos. El incremento es
el aumento de tamaño en un intervalo de tiempo debido al crecimiento. El crecimiento de los
árboles y de las plantas leñosas en general se debe a la actividad de los meristemas primarios y
secundarios, unos tejidos formados por células no diferenciadas capaces de dividirse y generar
nuevas células. Los primarios son los responsables del crecimiento en altura y los secundarios
del crecimiento en grosor. El meristema secundario queda lugar al crecimiento en grosor por
acumulación de madera es el cámbium (Fig. 1). Se trata de una fina capa de células que
envuelve al árbol por debajo de la corteza del tronco, ramas y raíces. Su actividad produce capas
sucesivas de xilema (madera) por la parte interna y por la parte externa el floema, que con el
tiempo acabará formando parte de la corteza.
1.3 La

También podría gustarte