REGLAMENTO DE VOLEY
CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO
El Voleibol es un deporte jugado por dos equipos en un campo de juego dividido por
una red. Hay
diferentes versiones disponibles para circunstancias específicas a fin de ofrecer la
versatilidad del
juego a todos y cada uno.
El objetivo del juego es enviar el balón por encima de la red con el fin de hacerlo tocar
el piso
del campo adversario y evitar que el adversario haga lo mismo en el campo propio. El
equipo tiene
tres toques para regresar el balón (además del contacto del bloqueo).
El balón se pone en juego con un saque: golpe del sacador sobre la red hacia el
campo
adversario. La jugada continua hasta que el balón toca el piso en el campo de juego,
sale “fuera” o
un equipo falla en regresarlo apropiadamente.
En el Voleibol, el equipo que gana la jugada anota un punto (sistema de punto por
jugada).
Cuando el equipo receptor gana la jugada, gana un punto y el derecho a sacar, y sus
jugadores
deben rotar una posición en el sentido de las agujas del reloj.
El Voleibol es uno de los deportes más exitosos, populares, competitivos y
recreativos en el
mundo. Es rápido, es excitante y la acción es explosiva.
El Voleibol comprende aun varios elementos cruciales superpuestos, cuyas
interacciones
complementarias lo hacen único entre los juegos de conjunto.
CAPITCAPITULO 1
INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO
1 AREA DE JUEGO
El área de juego incluye el campo de juego y la zona libre. Debe ser rectangular y
simétrica.
1.1 DIMENSIONES
El campo de juego es un rectángulo de 18 x 9 m, rodeado por una zona libre de un
mínimo de 3 m de
ancho en todos sus lados
El espacio de juego libre es el espacio sobre el área de juego, libre de todo obstáculo.
El espacio de
juego libre debe medir un mínimo de 7 m de altura a partir de la superficie de juego.
1.2 SUPERFICIE DE JUEGO
1.2.1La superficie debe ser plana, horizontal y uniforme. No debe presentar ningún
peligro de lesión
para los jugadores. Se prohíbe jugar en superficies rugosas o resbaladizas
1.2.2 En canchas cubiertas, la superficie del campo de juego debe ser de color claro.
1.2.3 En canchas al aire libre se autoriza una pendiente para drenaje de 5 mm por
metro. Se
prohíben las líneas de la cancha hechas con materiales sólidos.
1.3 LINEAS DE LA CANCHA
1.3 Líneas de la cancha
1.3.1 Todas las líneas tienen 5 cm. de ancho. Deben ser de un color claro y que sea
diferente al color
del piso y al de cualquier otra línea.
1.3.2 Líneas de delimitación
Dos líneas laterales y dos líneas finales marcan la cancha de juego.
Tanto las líneas laterales como las de fondo se trazan en el interior de las
dimensiones del campo de
juego.
1.3.3 Línea Central
El eje de la línea central divide la cancha de juego en dos campos iguales de 9x9m
cada uno. Sin
embargo, se considera que el ancho total de la línea pertenece a ambos campos por
igual. Esta línea
se extiende debajo de la red de línea lateral a línea lateral.
1.3.4 Línea de Ataque
En cada campo, una línea de ataque, cuyo borde exterior se traza a 3 m del eje de la
línea central,
marca la zona de frente.
1.4 ZONAS Y AREAS
1.4.1 Zona de frente
En cada campo, la zona de frente está limitada por el eje de la línea central y el borde
exterior de la
línea de ataque. Se considera que la zona de frente se extiende más allá de las líneas
laterales,
hasta el final de la zona libre.
1.4.2 Zona de saque
La zona de saque es un área de 9 m de ancho detrás de cada línea final.
ALTURA DE LA RED
2.1.1 Ubicada verticalmente sobre la línea central hay una red, cuyo borde superior se
coloca a una
altura de 2.35 m para los hombres y 2.20 m para las mujeres.
2.1.2 La altura de la red se mide desde el centro de la cancha. La altura de la red
(sobre las dos
líneas laterales) debe ser exactamente la misma y no debe exceder en más de 2 cm.
la altura oficial.
4.1 COMPOSICION DE LOS EQUIPOS
4.1.1 Para el partido, un equipo puede componerse de 12 jugadores obligatoriamente,
más un
entrenador y un auxiliar de entrenador. Solo aquellos registrados en la hoja del
encuentro pueden
entrar normalmente al área de competencia / área de control y pueden participar del
calentamiento
oficial y del partido
PARA ANOTAR UN PUNTO, GANAR UN SET Y EL PARTIDO
6.1 PARA ANOTAR UN PUNTO
6.1.1 Punto Un equipo anota un punto:
6.1.1.1 por enviar exitosamente el balón al piso del campo de juego adversario;
6.1.1.2 cuando el equipo adversario comete una falta;
6.1.1.3 cuando el equipo adversario recibe un castigo.
6.1.2 Falta
Un equipo comete una falta cuando realiza una acción de juego contraria a las reglas
(o las viola de
alguna otra manera). Los árbitros juzgan las faltas y determinan las consecuencias de
acuerdo con
las reglas:
6.1.2.1 si dos o más faltas son cometidas sucesivamente, sólo la primera de ellas es
tenida en
cuenta;
6.1.2.2 si dos o más faltas son cometidas simultáneamente por jugadores
adversarios, se sanciona
DOBLE FALTA y se repite la jugada.
6.1.3 Jugada y jugada completada
2 PARA GANAR UN SET
Un set (excepto el decisivo – 3er. set) es ganado por el equipo que primero anota 25
puntos, con una
ventaja mínima de 2 puntos. En caso de un empate 24 – 24, el juego continúa hasta
conseguir una
ventaja de 2 puntos (26 – 24, 27 – 25;...).
6.3 PARA GANAR EL PARTIDO
6.3.1 El partido es ganado por el equipo que gana dos sets.
6.3.2 En el caso de empate 1 – 1, el decisivo 3er. set se juega a 15 puntos con una
diferencia mínima
de 2 puntos.
6 ROTACION
7.6.1 El orden de rotación se determina por la formación inicial del equipo y se
controla con el orden
de saque y las posiciones de los jugadores a lo largo del set.
7.6.2 Cuando el equipo receptor gana el derecho a sacar, sus jugadores deben
efectuar una rotación
en el sentido de las manecillas del reloj: el jugador de la posición 2 rota a la posición
1 para realizar
el saque, el jugador de posición 1 rota a la posición 6, etc.
7.7 FALTAS DE ROTACION
7.7.1 Se comete una falta de rotación cuando el SAQUE no es efectuado de acuerdo
al orden de
rotación. Esto conlleva las siguientes consecuencias:
7.7.1.1 el equipo es sancionado con un punto y el saque para el adversario;
7.7.1.2 el orden de rotación de los jugadores debe ser rectificado.
7.7.2 Además, el anotador deberá determinar el momento exacto en que la falta fue
cometida y todos
los puntos anotados desde ese momento por el equipo infractor deberán ser
cancelados. Los puntos
del adversario permanecen válidos.
Si el momento de la falta no puede ser determinado, no habrá cancelación de punto/s
y un punto y el
saque para el adversario será la única sanción
11.4 FALTAS DEL JUGADOR EN LA RED
11.4.1 Un jugador toca el balón o un adversario en el espacio adversario antes o
durante el golpe de
ataque del adversario.
11.4.2 Un jugador interfiere con el juego del adversario mientras penetra dentro del
espacio
adversario debajo de la red.
11.4.3 El/los pie/s de un jugador penetra/n completamente en el campo adversario.
11.4.4 Un jugador interfiere con el juego del adversario por (entre otras cosas):
- tocar la banda superior de la red o los 80 cm superiores de la antena durante su
acción de jugar el
balón, o
- tomar apoyo de la red simultáneamente cuando juega el balón, o
- crear una ventaja sobre el adversario al tocar la red, o
- realizar acciones que impidan al adversario intentar legítimamente jugar el balón
6 FALTAS COMETIDAS DURANTE EL SAQUE
12.6.1 Faltas en el saque
Las siguientes faltas conducen a un cambio de saque, aún si el adversario está fuera
de posición. El
sacador:
12.6.1.1 viola el orden de saque,
12.6.1.2 no ejecuta el saque apropiadamente.
12.6.2 Faltas después del golpe de saque
3 FALTAS EN EL GOLPE DE ATAQUE
13.3.1 Un jugador golpea el balón dentro del espacio de juego del equipo adversario.
13.3.2 Un jugador envía el balón “fuera”,
13.3.3 Un jugador zaguero completa un golpe de ataque desde la zona de frente,
cuando al momento
del golpe el balón se encuentra enteramente por encima del borde superior de la red.
13.3.4 Un jugador completa un golpe de ataque sobre el saque adversario, cuando el
balón se
encuentra en la zona de frente y totalmente por encima del borde superior de la red.
13.3.5 Un Líbero completa un golpe de ataque si al momento del golpe, el balón se
encuentra
enteramente por encima del borde superior de la red.
13.3.6 Un jugador completa un golpe de ataque estando el balón a una altura mayor
al borde
superior de la red, cuando el balón proviene de un pase de volea de manos altas y
dedos, efectuado
por el Líbero ubicado dentro de su zona de frente
¿Qué es el balonmano?
El balonmano es un deporte por equipos que se juega con un balón pequeño y listo para
cogerlo con la mano. Se compone de 7 jugadores por equipo cuyo objetivo es enfrentarse
dos equipos y el que más goles meta en la portería contraria gana. Este deporte se juega
en espacios cerrados, como pabellones. Se utiliza solo la mano, se debe botar la pelota y
no está permitido el contacto del balón con las extremidades inferiores, como en el
baloncesto
El Campo.
El campo de balonmano está dividido por dos mitades. Las dimensiones son 40 metros de
largo por 20 metros de ancho. En cada extremo hay una portería de balonmano que está
delimitada con la línea de gol, el área de 6 metros, espacio donde solo puede pisar el
portero. La línea de 7 metros, donde se efectúan los penaltis. Por último, una línea
discontinua llamada línea de 9 metros desde donde se lanzan los tiros.
Posición de los jugadores de Balonmano.
• Central: este jugador está colocado en el centro del campo y es el encargado de dirigir
el juego ofensivo y defensivo. Dicta que jugada se va a hacer en cada momento. Su
mayor apoyo son los dos laterales.
• Laterales: 2 jugadores colocados uno a cada lado del central, son los encargados de
descolocar la línea defensiva del equipo contrario.
• Extremo: 2 jugadores colocados en cada esquina, cerca de la línea de banda. Son los
más ágiles. Buscan huecos por donde atacar y abrir la defensa.
• Pivote: está situado entre la defensa y en la línea de 6 metros. Es el encargado de
desplazarse y mover la defensa. En ataque se encarga de buscar huecos entre la
defensa del equipo contrario para facilitar el juego de los compañeros.
• Portero: es el encargado de proteger la portería. Debe evitar que el balón entre dentro
y marque gol el equipo contrario. El portero es el único que puede tocar el balón con
cualquier parte del cuerpo
Reglas generales.
• Cada equipo se compone de 7 jugadores en el campo. El portero, central, laterales,
extremos y pivotes. El resto de los jugadores esperan en el banquillo a que se realice
un cambio. En este juego, a diferencia del fútbol, no hay límites de cambios.
• Se juega en pabellones cerrados.
• Está prohibido tocar el balón con el pie o cualquier parte de las extremidades
inferiores.
• No se puede pisar el área del portero o línea de 6 metros.
• No se puede dar más de 3 pasos sin botar el balón.
• En un lanzamiento desde la línea de 7 metros, penalti, no se puede tirar el balón a la
cabeza del portero.
• Se debe estar en continuo movimiento cuando se sujeta el balón. Más de 3 segundos
parados será sancionado