2 Area Instrumental Teleco Info Sistdet Ci Pax
2 Area Instrumental Teleco Info Sistdet Ci Pax
2 Area Instrumental Teleco Info Sistdet Ci Pax
VIGILANTE DE SEGURIDAD.
ÁREAINSTRUMENTAL
1. TEMA 1. COMUNCIACIONES 9
1.1. LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.1.1. Seguridad y Comunicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.2. LAS TELECOMUNICACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.2.1. Sistema básico de telecomunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.2.2. Las redes en la telecomunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.3. LOS RADIO TELEFONOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.3.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.3.2. El radioteléfono portatil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.3.3. Normas de utilización generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
1.3.4. Conservación y mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
1.4. MANEJO DE RADIOTELEFONOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.4.1. Procedimientos operativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.4.2. Procedimientos del trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.4.3. Voces-tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
1.5. EL TELEFONO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
1.5.1. Definición y características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
1.5.2. Reglas para el uso del teléfono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
1.5.3. Técnicas para alargar las llamadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
1.6. EL TELEFAX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
1.6.1. Definición y características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
1.6.2. Funcionamiento del telefax . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
1.6.3. Fax láser . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
1.7. INTRODUCCIÓN A LAS REDES INFORMÁTICOS Y TIPOS . . . . . . . . . . 26
1.7.1. Tipos de redes: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
1.7.2. Clasificación por los métodos de comunicación: . . . . . . . . . . . . . . . . 29
1.7.3. Clasificación por topología: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
1.8. LOS NAVEGADORES WEB: CONOCIMIENTO BÁSICO . . . . . . . . . . . . . 31
1.9. EL CORREO ELECTRÓNICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
1.9.1. Envio de mensajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
1.9.2. Recepcion de mensajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
1.10. RESUMEN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
2. TEMA 2. INFORMÁTICA 37
2.1. PARTES Y FUNCIONES BÁSICAS DE UN ORDENADOR . . . . . . . . . . . . 38
2.1.1. Hardware . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
2.2. LOS SISTEMAS OPERATIVOS: DEFINICIÓN Y CONOCIMIENTO BÁSICO . 40
2.2.1. Software . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
3
ÁREA INSTRUMENTAL
3. TEMA 3. DETECTORES 49
3.1. LOS MEDIOS DE DETECCIÓN ......................................................................................... 50
3.1.1. Consideraciones generales ............................................................................................. 50
3.2. LA UTILIZACIÓN DE DETECTORES DE METALES, EXPLOSIVOS Y ELE-
MENTOS RADIACTIVOS ............................................................................................... 51
3.2.1. Detectores de metales ..................................................................................................... 51
3.2.2. Detectores de explosivos ................................................................................................ 52
3.2.3. Detectores de elementos radiactivos ............................................................................ 54
3.2.4. Consideraciones finales .................................................................................................. 55
3.3. RESUMEN ............................................................................................................................. 56
4 CENTRO DE FORMACIÓN
GUPOLPREMIER
ÍNDICE GENERAL
CENTRO DE FORMACIÓN 5
GUPOLPREMIER
ÁREA INSTRUMENTAL
6 CENTRO DE FORMACIÓN
GUPOLPREMIER
ÍNDICE GENERAL
CENTRO DE FORMACIÓN 7
GUPOLPREMIER
ÁREA INSTRUMENTAL
8 CENTRO DE FORMACIÓN
GUPOLPREMIER
Capítulo 1
TEMA 1. COMUNICACIONES
− LAS TELECOMUNICACIONES
− LOS RADIOTELEFONOS
− EL TELEFONO
− EL TELEFAX
− EL CORREO ELECTRÓNICO
9
ÁREA INSTRUMENTAL
Las claves para dar una respuesta rápida a cualquier tipo de incidencia durante el servicio
serían:
Los operadores deben ajustarse a las normas operativas que se hayan establecido. Las altera-
ciones o modificaciones no autorizadas dan lugar a confusiones, y reducen la confianza y eficacia del
sistema, anulando en gran parte, la capacidad de reacción ante situaciones anómalas.
A continuación veremos algunos conceptos generales que van a ser de utilidad en este tema.
Otros conceptos como “redes” necesitan más explicación y por ello se dedica un apartado completo
a este tema. Durante el desarrollo del mismo se puede hacer necesario volver a revisar alguno de
ellos etc...
10 CENTRO DE FORMACIÓN
GUPOLPREMIER
1.2. LAS TELECOMUNICACIONES
Enlazar perfectamente.
Por tanto, y a modo de resumen, podríamos decir, que las telecomunicaciones consisten en una
comunicación a distancia, a través de medios tecnológicos y utilizando un lenguaje determinado.
1.2.1.2. B. Tipos
Las telecomunicaciones, en función de los medios empleados pueden ser de dos tipos, tal y como
se refleja en el siguiente gráfico.
Figura 1.1
En este tema, solo vamos a describir los sistemas de telecomunicación orales, ya que los escritos
serán objeto de estudio de la siguiente unidad.
1.2.1.3. C. Componentes
Los componentes de un sistema de telecomunicación y las redes que se establecen para posibi-
litarla, constituyen los elementos que se van a describir a continuación (Figura 1.2).
CENTRO DE FORMACIÓN 11
GUPOLPREMIER
ÁREA INSTRUMENTAL
Figura 1.2
Figura 1.3
Los distintos tipos de redes se pueden clasificar en función de tres criterios distintos:
1. Estructura
12 CENTRO DE FORMACIÓN
GUPOLPREMIER
1.2. LAS TELECOMUNICACIONES
2. Modo operativo
3. Frecuencias
Figura 1.4
El sistema de radio taxi, consta de una estación directora (el control donde se reciben las
peticiones de los clientes y usuarios) a la que se conectan los distintos, conductores o propietarios
de taxis (estaciones secundarias), todos bajo la misma frecuencia, tanto para emitir como para
recibir los mensajes y prestar el servicio solicitado.
Figura 1.5
En principio, la red se considera libre, pero ésto no exime a la Estación Base de la responsabi-
lidad de mantener la disciplina en el circuito.
Las transmisiones en una red dirigida también pueden realizarse de acuerdo con unas normas
determinadas: horarios preestablecidos, espacios de tiempo, turnos, etc...
CENTRO DE FORMACIÓN 13
GUPOLPREMIER
ÁREA INSTRUMENTAL
Figura 1.6
La Administración es quien asigna las frecuencias en las que pueden trabajar las redes de cada
sector: Público, Militar, Privado
Figura 1.7
1.3.2.1. A. Componentes
En términos generales, todos los radioteléfonos constan de tres partes fundamentales: el cuerpo
del equipo, batería y antena
14 CENTRO DE FORMACIÓN
GUPOLPREMIER
1.3. LOS RADIO TELEFONOS
Figura 1.8
Figura 1.9
7. Realizaremos una llamada preliminar para comprobar el funcionamiento correcto del equipo.
Observar el consumo de la batería, sabiendo que el desgaste de la misma es mayor en la
transmisión que en la recepción.
16 CENTRO DE FORMACIÓN
GUPOLPREMIER
1.4. MANEJO DE RADIOTELEFONOS
CENTRO DE FORMACIÓN 17
GUPOLPREMIER
ÁREA INSTRUMENTAL
Para la construcción de una llamada, debemos de tener presentes las partes en que se estructura
un mensaje:
A. Encabezamiento
B. Texto
C. Final
A continuación pasamos a describir cada una de estas partes, con las normas que deben seguirse
en cada una.
1.4.2.1. A. Encabezamiento
El elemento principal que se origina dentro del encabezamiento es la llamada. La llamada es
la conexión entre una o varias estaciones con la finalidad de establecer una comunicación.
La llamada, en general, está compuesta por los siguientes pasos:
Figura 1.10
Llamada preliminar: Se envía una llamada Preliminar cuando la estación emisora debe com-
probar que la estación receptora está lista para recibir un mensaje, antes de transmitir éste.
− Lima 2- aquí- Bravo 3- pase mensaje- cambio (sí la estación está preparada para recibir).
Sólo un pequeño matiz: cuando hay una comunicación para varias estaciones a la vez, estas
deben responder en el orden en que han sido llamadas o en orden alfabético.
18 CENTRO DE FORMACIÓN
GUPOLPREMIER
1.4. MANEJO DE RADIOTELEFONOS
1.4.2.2. B. Texto
Las necesidades operativas hacen necesaria cierta eficacia y agilidad en la transmisión de los
mensajes por radio. El operador debe tener en cuenta las tres características básicas para que el
mensaje sea idóneo
Precisión Para ello el mensaje debe decir lo que exactamente queremos que diga. Sin adornos ni
rodeos, solo lo estrictamente necesario para la buena comprensión y resolución de lo transmitido.
Brevedad Para que el mensaje sea breve, evitar la transmisión de conjunciones, preposicionesy
artículos innecesarios (tipo telegrama). También se deben cambiar palabras y frases por otras más
cortas pero que signifiquen lo mismo.
Claridad Para que el mensaje sea claro, nunca debe prestarse a doble significado por lo que,
no debemos anteponer la brevedad a la claridad. Formando parte del texto del mensaje debemos
tener en cuenta las voces-tipo y el alfabeto fonético internacional, creados con el fin de agilizar
las conversaciones que son utilizados frecuentemente en las transmisiones. Por lo tanto, pasamos
a describirlos en el apartado siguiente a modo de recordatorio.
1.4.2.3. C. Final
Para dar por finalizado un mensaje se pueden utilizar dos voces tipo:
1.4.3. Voces-tipo
1.4.3.1. A. Voces tipo para intensidad y claridad
Cuando las estaciones no dan indicaciones sobre la intensidad y claridad de sus señales puede
significar que la recepción es fuerte y clara.
No obstante, una estación puede informar a otra sobre cómo recibe el mensaje en ese momen-
to. Para ello utilizará unas frases breves y concisas tales como: “Débil pero claro”, “Fuerte con
interferencias”, “Bien pero distorsionado’, etc.
Dichas frases están compuestas por unas voces-tipos definidas que responden perfectamente a
la pregunta “COMO ME OYE”, interrogando acerca de la claridad e intensidad de una señal.
CENTRO DE FORMACIÓN 19
GUPOLPREMIER
ÁREA INSTRUMENTAL
− Delta diríjase a puerta número 3, corrijo puerta número 2 cambio Alfa hable mas despacio
cambio.
Para distinguirse los números de las palabras puede usarse la voz - tipo “números”, prece-
diendo a los mismos.
Los números se transmiten dígito a dígito, excepto los múltiples exactos de mil que se
pronuncian como tales.
Las horas también se transmiten por dígitos. o 250 = “número - dos - cinco - cero”.
20 CENTRO DE FORMACIÓN
GUPOLPREMIER
1.5. EL TELEFONO
Figura 1.11
El alfabeto fonético internacional es un sistema universal para realizar transmisiones por radio.
Este sistema ha sido aceptado por la Dirección General de Telecomunicaciones y se utiliza para
codificar mensajes, asignar indicativos..., pero sobre todo, para deletrear de forma clara y concisa,
evitando así la pérdida de información por una mala comprensión o entendimiento.
Este alfabeto es el que aparece en la siguiente tabla.(Figura 1.13)
1.5. EL TELEFONO
1.5.1. Definición y características
El teléfono es un medio de comunicación que permite establecer un contacto directo y rápido
para la transmisión de un mensaje.
CENTRO DE FORMACIÓN 21
GUPOLPREMIER
ÁREA INSTRUMENTAL
Figura 1.12
Los teléfonos están compuestos por una serie de elementos que los configuran y permiten su
funcionamiento. Estos elementos se reflejan en el siguiente gráfico.
22 CENTRO DE FORMACIÓN
GUPOLPREMIER
1.5. EL TELEFONO
Figura 1.13
La actuación ante estas llamadas telefónicas va a condicionar el posterior éxito de las actua-
ciones policiales para resolver el caso.
Con el fin de prolongar la conversación y poder extraer la mayor información posible sobre el
sujeto que la realiza, en los casos relacionados con la colocación de material explosivo, se le pueden
realizar una serie de preguntas que se detallan a continuación:
CENTRO DE FORMACIÓN 23
GUPOLPREMIER
ÁREA INSTRUMENTAL
Figura 1.14
Es importante que la persona que recepcione el mensaje preste atención a posibles ruidos exter-
nos, si es un teléfono público..., es decir debe estar atento a cualquier aspecto que pueda ayudar
a reconocer al sujeto y el lugar desde donde llama, para poder apresarlo y evitar la comisión del
delito.
1.6. EL TELEFAX
1.6.1. Definición y características
El telefax es un aparato que transmite información impresa bajo un soporte de red telefónica, a
través de un lector óptico que los convierte en impulsos eléctricos. El telefax, o también llamado fax,
proporciona una copia permanente en el lugar en que se recepciona la información.
Aunque, gracias a los avances tecnológicos, existen muchos modelos, todos ellos deben contener
como componentes mínimos los siguientes:
a) Un equipo telefónico.
c) Sensor óptico.
d) Impresora térmica.
24 CENTRO DE FORMACIÓN
GUPOLPREMIER
1.6. EL TELEFAX
Figura 1.16
Actualmente, ya no existen los rollos de papel que se introducían en el fax ocupando gran
espacio, sino que funciona con folios tamaño din A-4, normales, que se introducen en un depósito
elaborado para dicha finalidad.
Con el fin de hacer más fácil la utilización del telefax, los modernos, incluyen
toda una serie de innovaciones que ayudan a economizar, sobre todo, tiempo. Figura 1.21
Estas innovaciones o servicios son los que se reflejan en el siguiente gráfico.
El manejo del fax es muy sencillo, basta con introducir la hoja en la bandeja correspondiente y
marcar el número destinatario.
Este fácil manejo constituye una de las ventajas principales y única que ofrece el fax frente a
otros métodos de comunicación. Pero tiene otras muchas que son:
c) Facilidad de uso.
Figura 1.17
El telefax o fax láser, es de reciente creación y aúna las funciones de un fax, una fotocopiadora,
una impresora y un escáner. En la siguiente tabla se describe qué características posee cada
servicio.
El tener instalada una red presupone una serie de ventajas, de las que destacamos las siguientes:
Figura 1.18
En el estudio de las redes informáticas se consideran conceptos básicos a tener en cuenta los
siguientes: HOST: Con este término se conoce todo equipo conectado a la red, si bien también se
reserva este nombre para los equipos de red conectados las 24 horas para servir recursos a otros
usuarios, es decir, servidores.
PROTOCOLO: Es el conjunto de comandos establecido por convención que deben conocer
tanto emisor como receptor, para poder establecer una comunicación en una red de datos. Es el
software de una red.
DTE: Data Terminal Equipment, Equipo final de una red al que llegan o del que salen los
datos.
DCE: Data Comunication Equipment, Equipo intermedio en la comunicación de datos, im-
prescindible para que se ponga en comunicación la red. Por lo general es un Módem o algún otro
dispositivo que establece el enlace físico y lógico con la red.
OSI: Open System Interconnection, se trata de un modelo ideal de protocolo que representa
la subdivisión de tareas recomendadas en toda comunicación informática. También se denominan
protocolos de bajo nivel, a los que afectan las conexiones físicas entre ordenadores, mientras que los
de alto nivel son los que afectan a las transmisiones. Los niveles de estudio son:
Capa Física: Define las reglas para transmitir el flujo de bits a través del medio físico
Capa de enlace: Organiza los bits en grupos lógicos, denominado tramas o frames
Capa de red: Proporciona la posibilidad de encauzar la información agrupada en paquetes
Capa de transporte: Realiza el control de extremo a extremo de la comunicación, proporcio-
nando control de flujo y control de errores
Capa de sesión: Conexión y mantenimiento del enlace
Capa de presentación: Frecuentemente forma parte del sistema operativo y se encarga de
dar formato a los datos
Capa de aplicación: Afecta a los servicios para el usuario como ser e-mail, servicios de
archivos e impresión, emulación de Terminal, loguin, etc.
CENTRO DE FORMACIÓN 27
GUPOLPREMIER
ÁREA INSTRUMENTAL
Figura 1.19
28 CENTRO DE FORMACIÓN
GUPOLPREMIER
1.7. INTRODUCCIÓN A LAS REDES INFORMÁTICOS Y TIPOS
Figura 1.20
LAN (Local Área Netwrks) . Se trata de redes que no exceden el kilómetro cuadrado
de extensión, abarcando generalmente un edificio o varios. Ejemplo: la red establecida entre los
departamentos de una Universidad.
MAN (Metropolitan Área Network). Son redes cuya amplitud abarca una ciudad, ex-
tendiéndose hasta 10 kilómetros cuadrados.
WAN (Wide Área Networks). Se trata de redes que abarcan distintas ciudades, con una
extensión superior a los 10 kilómetros cuadrados. Aquí se pueden incluir las redes denominadas
Backbone Notwork, que en lazan distintas redes locales cubriendo una cobertura nacional, como
la propia Internet
CENTRO DE FORMACIÓN 29
GUPOLPREMIER
ÁREA INSTRUMENTAL
Figura 1.22
Red en anillo (ring) o Red circular: cada estación está conectada a la siguiente y la última está
conectada a la primera. Además, puede compararse con la Red en cadena margarita (dDaisy chain).
Red en estrella (star): las estaciones están conectadas directamente a un punto central y
todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de éste.
Red en malla (mesh): cada nodo está conectado a todos los otros.
Red en árbol (tree) o Red jerárquica: los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una
visión topológica, la conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella interconec- tadas
salvo en que no tiene un nodo central.
Red híbrida o Red mixta : se da cualquier combinación de las anteriores. Por ejemplo, circular
de estrella, bus de estrella, etc.
30 CENTRO DE FORMACIÓN
GUPOLPREMIER
1.8. LOS NAVEGADORES WEB: CONOCIMIENTO BÁSICO
Figura 1.23
Tales documentos, comúnmente denominados páginas web, poseen hipervínculos que enlazan
una porción de texto o una imagen a otro documento, normalmente relacionado con el texto o la
imagen.
Se trata de la utilidad más importante de Internet, a la que, poco a poco, se van incorporando
otros servicios que en la actualidad funcionan independientemente.
La www es una colección de ficheros que son conocidos como lugares o páginas Web, que
incluyen texto, gráficos, sonido, vídeos, realidad virtual (VRML) e hipertextos. Los últimos son
textos o gráficos que, al pulsarlos, nos enlazan con otra página web relacionada con la primera y que
puede estar archivada en otro ordenador distinto al que se esté conectado.
La página que se muestra en pantalla está compuesta por distintos marcos con contenido di-
ferente, que se denominan frames, incluyendo entre ellos la propaganda que promociona dicha
CENTRO DE FORMACIÓN 31
GUPOLPREMIER
ÁREA INSTRUMENTAL
página; tales anuncios publicitarios, compuestos también por hipertexto, se denominan banners.
El programa cliente que lee las páginas web se llama navegador, y se conecta a un servidor
del que presenta sus datos en la pantalla. Estas páginas son identificadas por medio del URL
(Localizador Uniforme de Recursos).
Las páginas web están escritas en el lenguaje HTML (Hiper Text Markup Lenguaje), se trata
de un lenguaje de programación sobre la base de símbolos y etiquetas que indican al programa
navegador cómo deben mostrarse en pantalla. Entre los lenguajes usuales de programación en la
confección de páginas webs, están: JaveScript, VBScript o ActiveX.
Asunto: una descripción corta que verá la persona que lo reciba antes de abrir el correo
El propio mensaje. Puede ser sólo texto, o incluir formato, y no hay límite de tamaño
Además, se suele dar la opción de incluir archivos adjuntos al mensaje. Esto permite traspasar
datos informáticos de cualquier tipo mediante el correo electrónico.
Además del campo Para existen los campos CC y CCO, que son opcionales y sirven para hacer
llegar copias del mensaje a otras personas:
Campo CC (Copia de Carbón): quienes estén en esta lista recibirán también el mensaje, pero
verán que no va dirigido a ellos, sino a quien esté puesto en el campo Para. Como el campo CC
lo ven todos los que reciben el mensaje, tanto el destinatario principal como los del campo CC
pueden ver la lista completa.
32 CENTRO DE FORMACIÓN
GUPOLPREMIER
1.9. EL CORREO ELECTRÓNICO
Campo CCO (Copia de Carbón Oculta): una variante del CC, que hace que los destinatarios
reciban el mensaje sin aparecer en ninguna lista. Por tanto, el campo CCO nunca lo ve ningún
destinatario.
Asunto: en este campo se ve el tema que trata el mensaje (o lo que el remitente de él desee).
Si quien envía el mensaje ha dejado esta casilla en blanco pudieran aparecer textos como ninguno
o sin asunto.
Si el mensaje es una respuesta el asunto suele empezar por RE: o Re: (abreviatura de responder
o reply -en inglés-, seguida de dos puntos). Aunque según de dónde proceda el mensaje pueden
aparecer An: (del alemán antwort), Sv: (del sueco svar), etc. Cuando el mensaje procede de un
reenvío el asunto suele comenzar por RV: (abreviatura de reenviar) o Fwd: (del inglés forward),
aunque a veces empieza por Rm: (abreviatura de remitir)
Fecha: esta casilla indica cuándo fue enviado el mensaje o cuándo ha llegado a la bandeja de
entrada del receptor. Puede haber dos casillas que sustituyan a este campo, una para indicar la fecha
y hora de expedición del mensaje y otra para expresar el momento de su recepción. Además pueden
aparecer otras campos como:
Tamaño: indica el espacio que ocupa el mensaje y los fichero(s) adjunto(s) si existe(n).
Destinatarios (o Para o Para: o To o To: -en inglés-): muestra a quiénes se envió el mensaje.
Datos adjuntos: si aparece una marca (habitualmente un clip) significa que el mensaje viene con
uno o varios ficheros anexos. Prioridad: expresa la importancia o urgencia del mensaje según el
remitente (alta -se suele indicar con un signo de exclamación-, normal -no suele llevar marca alguna-
o baja -suele indicarse con una flecha apuntando para abajo-) Marca (de seguimiento):si está
activada (por ejemplo mostrando una bandera) indica que hay que tener en cuenta este mensaje
(previamente lo ha marcado la persona que lo ha recibido).
Inspeccionar u omitir: haciendo clic en este campo (o su equivalente) se puede marcar el men-
saje para inspeccionarlo (suelen aparecer el símbolo de unas gafas en la casilla y ponerse de color
llamativo -normalmente rojo- las letras de los demás campos). Al hacer otro clic en este campo
se puede marcar para omitirlo (suele aparecer el símbolo de "prohibido el paso.en este campo y
ponerse en un tono suave -normalmente gris- las letras de las demás casillas). Pinchando una vez
más volvemos a dejar el mensaje sin ninguna de las dos marcas mencionadas
Cuenta: Si utilizamos un cliente de correo electrónico configurado con varias cuentas de correo,
esta casilla indica a cuál de ellas ha llegado el mensaje en cuestión. Primeras palabras del (cuerpo
CENTRO DE FORMACIÓN 33
GUPOLPREMIER
ÁREA INSTRUMENTAL
del) mensaje. Los mensajes recibidos pero sin haber sido leídos aún suelen mostrar su resumen en
negrillas. Después de su lectura figuran con letra normal. A veces si seleccionamos estos mensajes
sin abrirlos, puede observarse una previsualización de su contenido.
Si el destinatario desea leer el mensaje tiene que abrirlo (normalmente haciendo (doble) clic
sobre el contenido de su asunto con el puntero del ratón). Entonces el receptor puede ver un
encabezado arriba seguido por el cuerpo del mensaje. En la cabecera del mensaje aparecen varias
o todas las casillas arriba mencionadas (salvo las primeras palabras del cuerpo del mensaje). Los
ficheros adjuntos, si existen, pueden aparecer en el encabezado o debajo del cuerpo del mensaje.
Una vez que el destinatario ha recibido (y, normalmente, leído) el mensaje puede hacer varias
cosas con él. Normalmente los sistemas de correo (tanto programas como correo web) ofrecen
opciones como:
Responder: escribir un mensaje a la persona que ha mandado el correo (que es sólo una). Existe
la variante Responder a todos, que pone como destinatarios tanto al que lo envía como a quienes
estaban en el campo CC Reenviar (o remitir): pasar este correo a una tercera persona, que verá
quién era el origen y destinatario original, junto con el cuerpo del mensaje. De forma opcional se
puede añadir más texto al mensaje o borrar los encabezados e incluso el cuerpo (o parte de él) de
anteriores envíos del mensaje.
Marcar como correo no deseado (spam): separar el correo y esconderlo para que no moleste,
de paso instruyendo al programa para que intente detectar mejor mensajes parecidos a éste. Se
usa para evitar la publicidad no solicitada. Archivar: guardar el mensaje en el ordenador, pero sin
borrarlo, de forma que se pueda consultar más adelante. Esta opción no está en forma explícita,
ya que estos programas guardan los mensajes automáticamente.
Borrar: Se envía el mensaje a una carpeta Elementos eliminados que puede ser vaciada poste-
riormente. Mover a carpeta o Añadir etiquetas: algunos sistemas permiten catalogar los mensajes
en distintos apartados según el tema del que traten. Otros permiten añadir marcas definidas por
el usuario (ej: "trabajo", çasa", etc.).
34 CENTRO DE FORMACIÓN
GUPOLPREMIER
1.10. RESUMEN
1.10. RESUMEN
En las comunicaciones en el campo de la seguridad hay una serie de normas que debemos
respetar. Así mismo hay unos conceptos y códigos que deberemos conocer.
Los elementos mínimos con que debe contar todo sistema de comunicación son; fuente,
transmisor, medio de transmisión, receptor, destino y canal de transmisión.
Las redes son el conjunto de estaciones radio que enlazan entre sí, utilizando la misma fre-
cuencia y se pueden clasificar según su estructura y la necesidad de permiso para establecer la
comunicación.
Los radioteléfonos son emisores - receptores combinados, capaces de recibir señales y trans-
mitirlas. Están compuestos por el cuerpo, la batería y la antena, y tienen como principales enemigos
los golpes, la humedad y el polvo.
Existen tres tipos de radioteléfonos, portátiles, móviles y fijos, siendo los más utilizados por
los vigilantes de seguridad los primeros.
Los mensajes que se emiten a través del radioteléfono se pueden estructurar en tres partes:
encabezamiento (cuyo elemento fundamental es la llamada), el texto (con una serie de reglas a
respetar) y el final.
Existen técnicas para alargar las llamadas de forma que en el ámbito de la seguridad, se
pueda extraer la máxima información sobre temas como la colocación de explosivos, teléfono sobre
el que se realiza la llamada...
El telefax es un aparato que transmite información impresa bajo un soporte de red telefónica,
a través de un lector óptico que los convierte en impulsos eléctricos.
Todo fax tiene como componentes mínimos el equipo telefónico, el panel exterior para realizar
operaciones, el sensor óptico y la impresora térmica. Además, pueden ofrecer otros servicios como
la rellamada, memoria, llamada diferida...
El fax láser es el más moderno y ofrece funciones de fax, fotocopiadora, escáner e impresora.
CENTRO DE FORMACIÓN 35
GUPOLPREMIER
ÁREA INSTRUMENTAL
36 CENTRO DE FORMACIÓN
GUPOLPREMIER
Capítulo 2
TEMA 2. INFORMÁTICA
37
ÁREA INSTRUMENTAL
2.1.1. Hardware
Es un termino proveniente del inglés definido por la RAE como el conjunto de elementos
materiales que conforman una computadora, sin embargo, es usual que sea utilizado en una forma
más amplia, generalmente para describir componentes físicos de una tecnología, así el hardware
puede ser de un equipo militar importante, un equipo electrónico, un equipo informático o un robot.
En informática también se aplica a los periféricos de una computadora tales como el disco
duro, CD-ROM, disquetera (floppy). En dicho conjunto se incluyen los dispositivos electrónicos
y electromecánicos, circuitos, cables, armarios o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro
elemento fisico involucrado.
Tipos de Hardware
2.1.1.1. Hardware de un Servidor
Se clasifica generalmente en básico y complementario, entendiendo por básico todo aquel dis-
positivo necesario para iniciar el funcionamiento de la computadora, y el complementario, como su
nombre indica, sirve para realizar funciones específicas (más allá de las básicas) no estrictamente
necesarias para el funcionamiento de la computadora.
Las computadoras son aparatos electrónicos capaces de interpretar y ejecutar instrucciones
programadas que consisten en operaciones aritmeticológicas y de entrada/salida; reciben entra- das
(datos para su procesamiento), producen salidas (resultados del procesamiento), procesan y
almacenan información.
Teclado: Es el periférico de entrada por excelencia, introduce texto escrito en la computadora. Este
dispositivo ha ido evolucionando con la incorporación de teclas y nuevas funciones, pulsando
38 CENTRO DE FORMACIÓN
GUPOLPREMIER
2.1. PARTES Y FUNCIONES BÁSICAS DE UN ORDENADOR
las mismas se introducen números, letras u otros caracteres, también se puede realizar determina-
das funciones al combinar varias de ellas.
Entre las partes del teclado podemos distinguir: el teclado numérico, que facilita el trabajo con
datos numéricos, las teclas de navegación que permiten ir rápidamente al principio de una línea,
pagina o documento, las teclas especiales y de función.
Escáner: Se emplea para digitalizar una imagen y sonidos, convirtiéndolos en archivos maneja-
bles en la computadora, solo se requiere un micrófono que se conecta a la carcasa de la misma. La
resolución en un escáner se mide en puntos por pulgada y se expresa con 2 números.
Monitor: es el dispositivo en el que se muestran las imágenes generadas por el adaptador de vídeo
del ordenador o computadora. El término monitor se refiere normalmente a la pantalla de vídeo y
su carcasa.
El monitor se conecta al adaptador de vídeo mediante un cable. La calidad del monitor se mide
por su tamaño (especificado como la longitud de la diagonal de la pantalla, medida en pulgadas),
el tamaño del punto, la frecuencia de barrido horizontal y la frecuencia de barrido vertical o
frecuencia de refresco.
Impresora: periférico para ordenador o computadora que traslada el texto o la imagen gene- rada
por computadora a papel u otro medio, como transparencias o diversos tipos de fibras. Las
impresoras se pueden dividir en categorías siguiendo diversos criterios.
La distinción más común se hace entre las que son de impacto y las que no lo son. Las impresoras
de impacto se dividen en impresoras matriciales e impresoras de margarita. Las que no son de
impacto abarcan todos los demás tipos de mecanismos de impresión, incluyendo las impresoras
térmicas, de chorro de tinta e impresoras láser.
CENTRO DE FORMACIÓN 39
GUPOLPREMIER
ÁREA INSTRUMENTAL
40 CENTRO DE FORMACIÓN
GUPOLPREMIER
2.3. APLICACIONES INFORMÁTICAS: TRATAMIENTO DE TEXTO, HOJA DE CÁLCULO,
BASES DE DATOS
El software para uso general ofrece la estructura para un gran número de aplicaciones empresa-
riales, científicas y personales. El software de hoja de cálculo, de diseño asistido por computadoras
(CAD), de procesamiento de texto, de manejo de Bases de Datos, pertenece a esta categoría. La
mayoría de software para uso general se vende como paquete; es decir, con software y documen-
tación orientada al usuario (manual de referencia, plantillas de teclado, etc.
El Software de aplicación, dirige las distintas tareas para las que se utilizan las computadoras.
Además lleva a cabo tareas de tratamiento de textos, gestión de bases de datos y similares.
CENTRO DE FORMACIÓN 41
GUPOLPREMIER
ÁREA INSTRUMENTAL
En principio, el ordenador sólo entiende las instrucciones en código máquina, es decir, el es-
pecífico de la computadora. Sin embargo, a partir de éstos se elaboran los llamados lenguajes de alto
y bajo nivel.
Los lenguajes de programación son herramientas que nos permiten crear programas y software.
Entre ellos tenemos Delphi, Visual Basic, Pascal, Java, etc.
Una computadora funciona bajo control de un programa el cual debe estar almacenado en la
unidad de memoria; tales como el disco duro.
Características Básicas.
Características Funcionales.
Características básicas
Un programa de tratamiento de texto ofrece como características básicas las siguientes: Es-
critura y Corrección. Son las funciones del tipo “máquina de escribir” más básicas. Sin embargo,
a diferencia de las otras máquinas, el usuario puede ver y corregir todo un documento antes de
imprimirlo. Se puede borrar palabra a palabra, línea a línea e insertar o reemplazar texto ya escrito
con estas funciones.
42 CENTRO DE FORMACIÓN
GUPOLPREMIER
2.3. APLICACIONES INFORMÁTICAS: TRATAMIENTO DE TEXTO, HOJA DE CÁLCULO,
BASES DE DATOS
Movimiento. Permite al usuario desplazarse de forma rápida a cualquier punto del documen- to
(principio, final, palabra a palabra, párrafo a párrafo, página a página) para insertar texto o
realizar correcciones. Cortar y Pegar. El trabajo con el texto incluye siempre las funciones más
básicas, conocidas como “cortar; copiar y pegar”. Se refieren a que el texto (una zona denominada
“bloque de texto”) puede ser copiado de un sitio a otro, sin tener que volver a escribirlo.
Formateo básico. Incluye algunas características básicas de las páginas, tales como los márge-
nes, el espaciado entre líneas, y la alineación del texto: izquierda, derecha o justificado. El texto
“justificado” (en el que se insertan pequeños espacios casi invisibles entre palabras y letras para que
el texto quede alineado a izquierda y derecha de la página) fue un primer gran logro de los
programas de tratamiento de texto frente a las máquinas de escribir.
Estilos. Algunas funciones básicas de estilo (cambio en el estilo o atributos de las letras) son
las que permiten resaltar palabras o frases en negrita, cursiva o subrayado.
Archivos. Todos los documentos que se escriben en el programa quedan guardados en el or-
denador (en el disco duro o disquetes). Esto permite trabajar en varias sesiones con el mismo
documento, crear varias versiones de un mismo documento básico, y realizar funciones de archivo
con documentos que no hay que volver a teclear.
Características funcionales
Estas características comienzan a diferenciar claramente lo que es un programa de tratamiento
de texto de una máquina de escribir.
Tabuladores. Los tabuladores permiten trabajar con columnas de números o texto, haciendo que
escribirlos de forma ordenada (alineados correctamente) sea mucho más fácil. Normalmente existen
varios tipos de tabuladores: alineados a la derecha, izquierda, centro o en la coma decimal (para los
números), pudiendo recolocar o mover las columnas con gran facilidad.
Buscar y Reemplazar . Esta función permite buscar una palabra (o parte de ella) en todo el
documento Además de esto, el usuario dispone de la función “Buscar y Reemplazar”, que permite
sustituir rápidamente unas palabras por otras.
Guiones. La colocación automática de guiones al final de una línea es otra de las funciones que
ofrecen los programas de tratamiento de texto. Suele estar basada en un diccionario de reglas, de
modo que el usuario no ha de preocuparse de hacerlo manualmente.
Interlineado. Permite cambiar el espaciado entre líneas: puede dejarse una línea en blanco, dos,
ninguna o cualquier otro valor deseado por el usuario.
Márgenes . El usuario puede variar los márgenes de la página, para dejar más espacios en blanco
en la parte superior o en los laterales. El ordenador hace que al escribir el texto se adapte fácilmente
al nuevo formato, sin necesidad de escribirlo de nuevo o de colocar manualmente guiones.
CENTRO DE FORMACIÓN 43
GUPOLPREMIER
ÁREA INSTRUMENTAL
Controles avanzados de estilo. Permiten definir un gran número de estilos y atributos de letra:
negrita, subrayado, cursiva, todo-mayúscula versalita, diferentes tamaños, diferente color, ancho,
etc.
Numeración. El ordenador numera automáticamente las páginas del documento de forma con-
secutiva, apareciendo el número de página correcto al imprimir.
Cabeceras y pies de página. El usuario define un texto que aparece de forma repetitiva en la
cabecera o el pie de todas las páginas.
44 CENTRO DE FORMACIÓN
GUPOLPREMIER
2.3. APLICACIONES INFORMÁTICAS: TRATAMIENTO DE TEXTO, HOJA DE CÁLCULO,
BASES DE DATOS
CENTRO DE FORMACIÓN 45
GUPOLPREMIER
ÁREA INSTRUMENTAL
Aunque las bases de datos pueden contener muchos tipos de datos, algunos de ellos se en-
cuentran protegidos por las leyes de varios países. Por ejemplo en España, los datos personales se
encuentran protegidos por la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD).
Directorios
Un ejemplo son las guías telefónicas en formato electrónico.
Bases de datos o “bibliotecas” de información química o biológica
Son bases de datos que almacenan diferentes tipos de información proveniente de la química,
las ciencias de la vida o médicas. Se pueden considerar en varios subtipos:
Las que almacenan secuencias de nucleótidos o proteínas. Las bases de datos de rutas me-
tabólicas.
Bases de datos de estructura, comprende los registros de datos experimentales sobre estruc-
turas 3D de biomoléculas
46 CENTRO DE FORMACIÓN
GUPOLPREMIER
2.3. APLICACIONES INFORMÁTICAS: TRATAMIENTO DE TEXTO, HOJA DE CÁLCULO,
BASES DE DATOS
CENTRO DE FORMACIÓN 47
GUPOLPREMIER
ÁREA INSTRUMENTAL
las dos operaciones deben ser atómicas, es decir, el sistema debe garantizar que, bajo cualquier
circunstancia (incluso una caída del sistema), el resultado final es que, o bien se han realizado las
dos operaciones, o bien no se ha realizado ninguna.
48 CENTRO DE FORMACIÓN
GUPOLPREMIER
Capítulo 3
TEMA 3. DETECTORES
− MEDIOS DE DETECCIÓN
− MANEJOS Y PRECAUCIONES
49
ÁREA INSTRUMENTAL
Dentro del ámbito de la seguridad, los detectores constituyen un elemento auxiliar muy im-
portante que ayuda a los Vigilantes de Seguridad a realizar sus funciones. Así, en los edificios, se
instalan unos sistemas de protección y alarma que funcionan a través de detectores, que se activan
ante la presencia de determinados fenómenos físicos, como el humo o la luz desprendida por las
llamas y elementos metálicos, como navajas o armas de fuego.
Puesto que los detectores son elementos que facilitan el trabajo de los Vigilantes de Seguridad,
es necesario que estos conozcan su funcionamiento, ya que cuanto mayor sea este, mayor rendi-
miento y beneficio suministrarán.
Generalmente, antes de entregar estos detectores, el personal de seguridad suele recibir unas
instrucciones formativas que le ayude a conocer su funcionamiento, pero además, se deberán tener
en cuenta, para un óptimo resultado los siguientes elementos:
a) Estudiar los catálogos de instrucciones para conocer las ventajas y limitaciones que dichos
detectores poseen.
b) Mantenerlos de forma adecuada. Un mal mantenimiento puede hacer que no funcionen de forma
correcta, perjudicando, con falsas alarmas, el trabajo del personal en lugar de beneficiarlo.
d) Realizar simulacros previos para comprobar su funcionamiento antes de que se instale de forma
definitiva y funcione con hechos reales.
Ahora bien, los detectores pueden ser clasificados en función de distintos criterios, tal y como se
reflejan en el siguiente cuadro. (Figura 3.1)
50 CENTRO DE FORMACIÓN
GUPOLPREMIER
3.2. LA UTILIZACIÓN DE DETECTORES DE METALES, EXPLOSIVOS Y ELEMENTOS
RADIACTIVOS
Figura 3.1
Existen detectores de metales que pueden variar según su tamaño, forma y principios de fun-
cionamiento, aunque el más utilizado es el arco. Actualmente, se están empezando a utilizar los
pequeños detectores portátiles o de uso manual.
CENTRO DE FORMACIÓN 51
GUPOLPREMIER
ÁREA INSTRUMENTAL
Los detectores de metales se pueden clasificar según su funcionamiento tal y como aparece en la
siguiente tabla. (Figura 3.3)
Figura 3.3
Es necesario, en los casos de detección de metales, que se ajuste la sensibilidad con el fin de
evitar falsas alarmas por la detección de llaves, monedas..., ya que en caso contrario el sistema se
torna ineficaz, generándose la alarma en todo momento y reduciendo la reacción humana ante la
misma. Es importante reconocer que la fiabilidad de estos detectores no es al 100
52 CENTRO DE FORMACIÓN
GUPOLPREMIER
3.2. LA UTILIZACIÓN DE DETECTORES DE METALES, EXPLOSIVOS Y ELEMENTOS
RADIACTIVOS
catástrofe.
Este tipo de detectores posee una serie de características que los hacen operativos y funcionales.
Estas características son:
a) Sensibilidad. Están dotados de gran sensibilidad para detectar la baja emisión de algunos
gases. Es la cantidad mínima de vapor de explosivo que es capaz de detectar en un volumen
determinado de aire.
c) Amplia banda de detección. Gracias a ella, estos detectores pueden ser utilizados para una
gran variedad de explosivos.
e) Tamaño. Su tamaño no es excesivamente grande, por lo que pueden ser transportados o des-
plazados con facilidad.
En función del elemento en que basen la detección, estos sistemas de detección de explosivos
se pueden clasificar en dos tipos: detección por sustancia explosiva y detección por circuitería y
mecanismos. A continuación pasamos a describir cada uno de ellos.
Para la detección de estos vapores desprendidos por las sustancias explosivas se pueden utilizar
animales como perros debidamente adiestrados u otros sistemas basados principalmente en dos
procedimientos:
a) Captura de electrones. Se utiliza una cámara de ionización contenida por un elemento de baja
radiación y un gas inerte puro, normalmente helio o argón. Se crea un puente eléctrico
equilibrado. Para la detección, separa los distintos vapores explosivos del oxigeno contenido en
el aire, proceso que se puede realizar de tres formas:
b) Movilidad de iones. Se aplica un voltaje determinado para analizar la velocidad de los iones
del gas. Cada ion tiene una velocidad determinada lo que permite la identificación
CENTRO DE FORMACIÓN 53
GUPOLPREMIER
ÁREA INSTRUMENTAL
Los detectores por circuitería y mecanismos son aparatos que utilizan los Rayos X y la reso-
nancia magnética, generada por hilos y circuitos eléctricos, para detectar artefactos explosivos.
Estos sistemas detectan todo el sistema de cables, circuitos eléctricos, baterías..., adosados a los
explosivos, elementos todos ellos que componen el artefacto explosivo. Lo que les hace altamente
útiles, sobre todo para explosivos que se introducen en pequeños paquetes y correspondencia.
Pero la radiación, además de ser detectada a través de este sistema, puede ser utilizada para
detectar la presencia de algún objeto peligroso, principalmente a través de la radiación de Rayos
X. Estos equipos están constituidos por radiaciones electromagnéticas penetrantes, producidas
generalmente por electrones acelerados a altas velocidades y detenidos bruscamente por colisión
con un cuerpo sólido.
El poder de penetración de los Rayos X, unido al hecho de que produce imágenes identificables,
constituye el fundamento operativo de estos equipos.
La nocividad de la radiación para los seres vivos depende de la intensidad y del tiempo de
exposición. El nivel de radiación permitido en el exterior de los equipos es de 0 a 5mR/hora a 5 cm.
Siendo este un valor muy inferior al considerado perjudicial para las personas.
Esta utilización de radiación para detectar armas, explosivos y elementos peligrosos, se puede
clasificar en dos tipos de equipos: de alta radiación y de baja radiación.
El procedimiento que se utiliza es introducir el paquete sospechoso en una cámara sobre la que
se proyecta una elevada cantidad de Rayos X, unos 1.000 R/h de flujo primario (sobre el objeto).
El resultado es que se visiona su interior en una pantalla fluorescente.
Dada la alta cantidad de radiación estos equipos han de estar dotados de paredes gruesas que
eviten el traspaso de los Rayos X, ya que se consideran peligrosos para la salud. Estos equipos son
antiguos y están en desuso.
54 CENTRO DE FORMACIÓN
GUPOLPREMIER
3.2. LA UTILIZACIÓN DE DETECTORES DE METALES, EXPLOSIVOS Y ELEMENTOS
RADIACTIVOS
Existen distintas técnicas de procedimiento, siendo las más usuales las que se describen a
continuación.
a) Radiación continúa. La emisión de Rayos X, es baja pero se administra de forma continua,
durante todo el tiempo que dura la observación del objeto. Al ser la cantidad de radiación
administrada baja, no permite la visión del objeto sobre la pantalla fluorescente, sino que se
proyecta sobre una placa que envía la imagen a un monitor.
b) Radiación por pulsos. La proyección de Rayos X es de gran potencia pero se realiza a través
de pulsos de corta duración. Ese pulso genera una imagen momentánea que memoriza el sistema
electrónico y la envía a un monitor. La imagen que proyecta el monitor se sustituye a cada
pulso electrónico. No se visiona el objeto en tiempo real.
c) De punto variable o punto volado. Estos sistemas emplean un fino haz de Rayos X, de forma
continua, que se va desplazando de arriba abajo hasta conformar una imagen vertical delobjeto.
Los objetos a visionar se colocan en una cinta transportadora en movimiento, trayecto durante
el que los Rayos X están inspeccionando el objeto. La proyección se realiza sobre una placa que
lo transforma en señal eléctrica y lo envía a la pantalla de un monitor.
Existe una variedad que consiste en sustituir la pantalla fluoroscópica por un convertidor de
Rayos X en luz, (cintilador) junto con fotomultiplidadores. Una vez realizada la inspección
completa se ha obtenido señales eléctricas equivalentes a la imagen, siendo visualizada en un
monitor.
Este sistema consigue las mínimas dosis de radiación.
Figura 3.4
CENTRO DE FORMACIÓN 55
GUPOLPREMIER
ÁREA INSTRUMENTAL
Figura 3.5
3.3. RESUMEN
El detector es aquel aparato que sirve para acusar la presencia de cualquier fenómeno físico
o realidad material que el hombre no percibe o percibe deficientemente. Se pueden clasificar según
tres criterios: por su emplazamiento, por la causa que motiva su funcionamiento y por el material
o elemento que detecta.
Los detectores de metales son sensores que detectan la presencia de objetos metáli-
cos como armas u objetos peligrosos. Y se pueden clasificar en activos y pasivos en función del
elemento que utilicen para realizar la detección.
Hay dos tipos de detectores de explosivos: los detectores por sustancia explosiva (
detectan los vapores que desprenden las sustancias explosivas) y los detectores por circuitería
y mecanismos (son aparatos que utilizan los Rayos X y la resonancia magnética, generada por
hilos y circuitos eléctricos para detectar artefactos explosivos). Los detectores de elementos
radiactivos son equipos que miden los valores de compuestos radioactivos nucleares. En la
utilización de la radiación para ubicar determinados objetos considerados peligrosos, existen dos
tipos de equipos principales que son: los equipos de alta radiación y los equipos de baja
radiación. Entre ellos se diferencian en el tipo de blindaje que necesitan (en función de la cantidad
de radiación emitida), el proceso de inspección (lento o rápido) y si dañan o no el material que no
procesan.
56 CENTRO DE FORMACIÓN
GUPOLPREMIER
Capítulo 4
− AGENTES EXTINTORES
− TÉCNICAS DE EXTINCIÓN
57
ÁREA INSTRUMENTAL
Se entiende que un fuego es una combustión, esto es, una reacción química que tiene lugar
cuando los vapores desprendidos por una sustancia combustible se combinan con gran rapidez con
el Oxígeno del aire.
Se puede decir que el fuego es la manifestación energética de ciertas reacciones químicas exo-
térmicas de oxidación-reducción. Para que se puedan producir estas reacciones es necesaria la
existencia de una sustancia combustible y una comburente, así como unas condiciones energéticas
favorables.
Los procesos que tienen lugar con transferencias de electrones de un átomo a otro reciben el
nombre de oxidación-reductor. Se considera que un comburente es todo oxidante y un combustible
es todo reductor. Para que esta reacción pueda producirse se necesita también la participación de
una energía de activación.
Antes de desarrollar la materia, es necesario aclarar unos conceptos que aparecerán constan-
temente a lo largo del tema.
58 CENTRO DE FORMACIÓN
GUPOLPREMIER
4.1. LA PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
Figura 4.2
CENTRO DE FORMACIÓN 59
GUPOLPREMIER
ÁREA INSTRUMENTAL
Existen tres componentes indispensables para que un fuego se produzca y se han de dar en la
proporción adecuada de concentración (entre el combustible y comburente) y a una temperatura
determinada (punto de inflamación):
a) Combustible.
b) Comburente.
c) Calor.
a) Combustible: Materias combustibles son todas aquéllas que son capaces de destilar vapores
inflamables y reaccionar con un comburente dando lugar a una reacción exotérmica.
La velocidad de reacción puede variar según las condiciones en que se encuentre, dependiendo
de la temperatura, concentración y estado físico de los componentes (sólido, líquido o gaseoso).
Naturalmente, sin combustible es totalmente imposible obtener fuego.
Figura 4.3
Figura 4.4
60 CENTRO DE FORMACIÓN
GUPOLPREMIER
4.1. LA PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
c) Calor o energía de activación: El último elemento indispensable para tener fuego es el calor.
Continuamente estamos rodeados de materias combustibles y de aire, en contacto constante,sin que
por ello se produzca fuego.
Siempre es necesario unir a estos elementos energía calorífica que inicie la reacción de combus-
tión.
Naturales:
· Sol.
· Rayo.
Figura 4.5
Eléctricas:
· Sobrecargas.
· Cortocircuitos.
· Electricidad estática.
· Arcos voltaicos.
Químicas:
· Reacciones.
· Fermentación.
Cortes y soldaduras.
Otros.
· Retractilado.
· Fumadores.
· Provocados.
Como vemos, es totalmente necesario, para que se produzca el incendio, que estén en contacto
los tres elementos comentados, combustible, oxígeno y calor, en la proporción y temperatura ade-
cuada.
Para comprender de forma gráfica en qué consiste un incendio podemos imaginarnos los tres
lados de un triángulo, cada uno de los cuales está siempre en contacto con los otros dos.
Para que se produzca fuego deben permanecer en contacto los tres componentes del triángulo.
CENTRO DE FORMACIÓN 61
GUPOLPREMIER
ÁREA INSTRUMENTAL
Existe una segunda teoría sobre la génesis del fuego en la que además de los tres elementos ya
estudiados (combustible, comburente y calor), se considera un cuarto factor: la reacción en cadena
que alimenta al fuego.
La combustión no es otra cosa que una reacción de oxidación, exotérmica, en la que el com-
bustible se descompone por la acción del calor, dando lugar a determinados “productos de des-
composición”. Estos se combinan con el comburente (Oxígeno), produciendo humos y gases. Esta
combinación también es exotérmica, es decir produce calor, lo que ocasiona nuevas descomposi-
ciones del combustible.
Todo este proceso da lugar a una reacción en cadena que autoalimenta el fuego.
62 CENTRO DE FORMACIÓN
GUPOLPREMIER
4.1. LA PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
Figura 4.8
Esta reacción en cadena constituye un nuevo factor que añadir al triángulo del fuego, que se
transforma entonces en un tetraedro, cada una de cuyas caras representa uno de los cuatro
elementos de la combustión: Si alguno de estos elementos falta o su magnitud no es suficiente, la
combustión no tiene lugar o se extingue.
Como hemos visto, para que exista el fuego es totalmente necesaria la unión de los cuatro
elementos que componen el Tetraedro del Fuego. Por tanto, su extinción se logra - igual que en el
caso del triángulo del fuego - separando o eliminando cualquiera de ellos.
CENTRO DE FORMACIÓN 63
GUPOLPREMIER
ÁREA INSTRUMENTAL
Como hemos visto, el calor es un elemento esencial en la formación del fuego. Por eso es
importante que conozcamos las tres formas de transmisión del calor:
a) Radiación: El calor se transmite en ondas caloríficas en todas direcciones, por lo que todos los
combustibles alcanzados por estas ondas pueden llegar a su temperatura de ignición. El calor
radiante es culpable de multitud de incendios. Son bastante normales los incendios originados por
aproximar demasiado las estufas a cortinas u otros materiales inflamables.
Figura 4.10: Las radiaciones de calor penetran los materiales translúcidos provocando igniciones en zonas
apartadas del incendio original.
Figura 4.11: La energía calorífica se transmite Figura 4.12: El calor que se transmite por con-
desde una molécula a la contigua ducción provoca la ignición en otras zonas
c) Convección: El aire caliente y los gases de la combustión tienden a elevarse por su menor
densidad con respecto al aire frío y calienta los materiales con los que toma contacto. Por esta
razón las corrientes de aire son muy peligrosas en caso de incendio, si van dirigidas hacia materiales
altamente inflamables.
64 CENTRO DE FORMACIÓN
GUPOLPREMIER
4.1. LA PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
Figura 4.13: Se crea una corriente ascendente Figura 4.14: Los productos de la combustión
que va caldeando el ambiente de abajo hacia ascienden a través de aberturas.
arriba.
Figura 4.15: El techo bloquea el movimiento vertical de las corrientes calientes de convección
CENTRO DE FORMACIÓN 65
GUPOLPREMIER
ÁREA INSTRUMENTAL
Figura 4.16
Es conveniente entonces dar una explicación breve de cada una de las fases de un incendio,
debido a que existen detectores aplicables a cada una de ellas: (Cuadro 4.1)
66 CENTRO DE FORMACIÓN
GUPOLPREMIER
4.1. LA PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
a) Fuegos de la clase “A” Son los originados por combustibles sólidos que dejan cenizas y brasas
al arder, como la madera, papel, paja, tejidos naturales, etc. Las temperaturas que se des- prenden
de la combustión son superiores a los 600oC.
Figura 4.17
b) Fuegos de la clase “B” Son todos los originados por combustibles líquidos o que destilen
líquido por el calor, como el alquitrán, gasolinas, aceites, grasas, disolventes, etc. Las temperaturas
que desprenden en la combustión son superiores a los 900oC. Arden en la superficie.
c) Fuegos de la clase “C” Son los originados por combustibles gaseosos, como el acetileno,
butano, propano, metano, etc. El mejor sistema para apagar estos fuegos es eliminar la salida del
gas, cerrando la válvula más próxima. Las temperaturas que se desprenden son superiores a los
1.100oC. Provocan explosiones.
d) Fuegos de la clase “D” También son llamados “fuegos especiales”. Pueden estar origina- dos
por ciertos productos químicos o por metales combustibles como el sodio, potasio, aluminio
CENTRO DE FORMACIÓN 67
GUPOLPREMIER
ÁREA INSTRUMENTAL
pulverizado, titanio, circonio, litio, etc. Desprenden temperaturas superiores a los 2.000oC.
Polvo G-1, se emplea para fuegos de magnesio, sodio, potasio, titanio, aluminio etc.
Polvo Met-L-X, compuesto por cloruro sódico y como aditivo fosfato tricálcico. Empleado
en fuegos de magnesio, sodio, potasio.
e) Fuegos con tensión eléctrica. (Denominados con la letra “E”) Durante un cierto
tiempo la clasificación de los tipos de fuego comprendía también a los fuegos de la clase “E” o
fuegos desencadenados en presencia de tensión eléctrica, también llamados “fuegos eléctricos”.
68 CENTRO DE FORMACIÓN
GUPOLPREMIER
4.2. SISTEMAS DE DETECCIÓN: DETECTORES Y AVISADORES.
Figura 4.22
Detección humana.
Detección automática.
Sin embargo, de acuerdo a las necesidades de protección, puede ser necesario el uso de ambas,
recibiendo entonces el nombre de detección mixta.
Aunque el plan de emergencia sea más o menos complejo, hay unas condiciones esenciales para
que la detección humana funcione correctamente:
Pulsadores de alarmas o teléfonos que se instalan sobre una línea de aviso. Se accionan manual-
mente mediante presión para establecer comunicación con la central de emergencia. Entrenamiento
permanente y simulacro.
70 CENTRO DE FORMACIÓN
GUPOLPREMIER
4.2. SISTEMAS DE DETECCIÓN: DETECTORES Y AVISADORES.
Figura 4.28
Figura 4.29
CENTRO DE FORMACIÓN 71
GUPOLPREMIER
ÁREA INSTRUMENTAL
4.2.3. Detectores
Los detectores son elementos de la instalación que reaccionan ante alguno de los fenómenos
físico-químico inherente al fuego, descubriendo lo antes posible un incendio en una zona de cober-
tura, así podemos distinguir los siguientes tipos de detectores automáticos:
c) Detectores de temperatura.
d) Detectores de llama.
Como el desarrollo de un incendio tiene diferentes fases sucesivas y los detectores actuarán
dependiendo de los fenómenos que se generen en cada fase, un detector de gases o humo será más
rápido que un detector de calor, pues este último necesitará de un incremento de temperatura en
el incendio para poder detectarlo.
El tiempo de retardo en la detección para un mismo tipo de detectores, está determinado por:
Sensibilidad del detector. Ubicación de los detectores.
Es uno de los detectores de mayor aplicación dado que su sensibilidad le permite accionarse
en las primeras fases de un incendio.
Existen sistemas de detección precoz formados por una red de conductos comunicados entre sí,
con salidas en los falsos techos. Se trata de un sistema de aspiración continúa del aíre en ambiente
haciendo que llegue más rápidamente a las cámaras de análisis de los detectores.
Hay algunos factores que pueden provocar deficiencias en la sensibilidad del detector, tales
como:
72 CENTRO DE FORMACIÓN
GUPOLPREMIER
4.2. SISTEMAS DE DETECCIÓN: DETECTORES Y AVISADORES.
También pueden existir interferencias de otros elementos distintos de los gases de combustión
que pueden dar lugar a falsas alarmas, tales como polvo, aerosoles, etc.
b) Detectores de humos
Detectan los humos visibles producidos en un incendio. Su funcionamiento está basado en la
absorción o difusión de la luz por los humos en una cámara de medida. Pueden responder a tres
tipos distintos de diseño:
Por difusión.
Debido a que requiere de una fuente luminosa permanente o intermitente, una célula captadora y
un equipo eléctrico, su fundamento consiste en que una fuente luminosa incide sobre un elemento
fotosensible activando la señal de alarma cuando esta intensidad luminosa disminuye o se produce
reflexión de la luz por las partículas del humo incidiendo éste en la célula fotosensible.
Pueden existir interferencias provocadas por acumulación de humos cuya fuente de origen no sea
un incendio, sino polvos o aerosoles. También la luz ambiental puede provocar mal funcionamiento
o disminución de la sensibilidad.
De temperatura fija o termostáticos. Los detectores térmicos de temperatura fija son los
más antiguos. Su funcionamiento está basado en la deformación de un bimetal por los efectos
del calor en un incendio, hasta alcanzar el valor de temperatura predeterminado y accionar el
sistema electrónico de alarma. La temperatura mínima de funcionamiento es del orden de
57oC.
CENTRO DE FORMACIÓN 73
GUPOLPREMIER
ÁREA INSTRUMENTAL
d) Detectores de llama.
El principio de funcionamiento de estos detectores se basa en el reconocimiento de las llamas de
un fuego mediante la identificación de los rayos infrarrojos o ultravioleta, según la frecuenciade
radiación de luz para la que se ha fabricado.
Sus elementos constructivos consisten en filtros ópticos, célula captadora y circuito amplifica-
dor de señal.
Las llamas producidas en un incendio emiten radiaciones infrarrojas, éstas son captadas por
el detector de infrarrojos y se produce la alarma. Pueden producirse interferencias debido a la luz
solar ya que parte está comprendida en su espectro infrarrojo y puede incidir directamente en el
detector.
e) Detectores de chispas.
Es un caso especial de detectores de infrarrojos, aunque de respuesta más
rápida. Su instalación está asociada a procesos de producción de alto riesgo
y conectados a sistemas fijos de extinción.
74 CENTRO DE FORMACIÓN
GUPOLPREMIER
4.3. MECANISMO DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS
Realizar pruebas.
Cerrar puertas.
Parar ventilación
CENTRO DE FORMACIÓN 75
GUPOLPREMIER
ÁREA INSTRUMENTAL
Figura 4.33
76 CENTRO DE FORMACIÓN
GUPOLPREMIER
4.4. AGENTES EXTINTORES
calor). Estos tres elementos también forman parte del tetraedro del fuego,
junto con la reacción en cadena.
CENTRO DE FORMACIÓN 77
GUPOLPREMIER
ÁREA INSTRUMENTAL
Agua.
Espuma.
4.4.1. AGUA
Es el agente extintor más conocido y más económico. En cualquiera de sus
formas tiene las siguientes ventajas:
+ Económica.
+ Abundante.
+ No tóxica.
+ Normalmente inerte.
Nunca debe usarse agua para combatir incendios en equipos eléctricos, ta-
bleros o circuitos con tensión eléctrica, debido a los riesgos de electrocución
y corto circuito.
78 CENTRO DE FORMACIÓN
GUPOLPREMIER
4.4. AGENTES EXTINTORES
Otra desventaja que presenta el agua es la tensión superficial, que hace que
frente a determinados materiales combustibles, no penetre y se difunda a
través de ellos, disminuyendo su capacidad extintora, no pudiendo penetrar
hasta las brasas.
Agua pulverizada.
Con el agua en forma de neblina se obtienen poderes de absorción del ca-
lor mucho mayores que al utilizarla como chorro directo, ya que al dividirla en
miles de pequeñas gotas aumenta la superficie de ataque y se permite un
mayor aprovechamiento del recurso. La neblina además de enfriar el com-
bustible posee un efecto sofocador sobre el fuego, ya que al transformarse
rápidamente en vapor se expande, desplazando el aire. Se utiliza para com-
batir incendios de clase “A” y actúa aceptablemente sobre fuegos de clase
“B”, siempre que estos no sean líquidos solubles en agua, por ejemplo el al-
cohol.
Se puede usar sobre fuegos de tipo E, ya que la separación entre las gotas
evita la conducción eléctrica. En general, y si existe riesgo de congelación,
al agua se le añaden anticongelante. Puede mejorarse la acción extintora del
agua añadiéndola agentes humectantes, emulsificantes, etc.
Agua nebulizada.
La eficacia de estos sistemas se basan en generar gotas de tamaño mi-
crométrico oscilando según la clase desde las 200 hasta las 1000 micras. El
sistema de extinción de incendios emplea como agente extintor, agua natural
a alta presión con salida por boquillas nebulizadoras automáticas haciendo
que el agua se descargue en forma de fina niebla.
CENTRO DE FORMACIÓN 79
GUPOLPREMIER
ÁREA INSTRUMENTAL
También actúa por enfriamiento del combustible y del espacio, siendo este
sistema muy eficaz ya que las pequeñas partículas de agua absorben mayor
cantidad de calor. Generalmente para la aplicación de este agen- te
extintor se debe disponer de instalaciones específicas para dicho efec-to.
80 CENTRO DE FORMACIÓN
GUPOLPREMIER
4.4. AGENTES EXTINTORES
4.4.2. ESPUMA
La espuma es un agente extintor que actúa formando un manto que
cubre el fuego. Está formada por burbujas de aire con base generalmen-
te acuosa que por su baja densidad flotan en la superficie de los líqui-
dos.
impidiendo que el aire alcance al combustible, formando una barrera aislante. También, aunque
en menor medida, por enfriamiento a través del agua contenida en la espuma que, al evaporarse
como consecuencia del incendio, absorbe el calor.
Las características principales de una buena espuma y que la convierten en un buen agente
extintor son:
Los mejores resultados de la espuma se obtienen en los fuegos de clase B, aunque también se
aplica para fuegos de clase A.
1. Por su composición: Así obtenemos espumógenos proteínicos y sintéticos con composicio- nes
adecuadas para aplicar a diferentes materiales líquidos combustibles, como fuel, lubricantes,
Keroseno, gasolinas, etc.
82 CENTRO DE FORMACIÓN
GUPOLPREMIER
4.4. AGENTES EXTINTORES
Espuma de alta expansión. Sus coeficientes de expansión están comprendidos entre 250
L. y 1.000 L. para poder inundar un recinto de difícil acceso y de grandes dimensiones. En
este caso la aportación de aire necesario es a través de generadores
Figura 4.35
A partir de 1 Litro de espumógeno se obtienen valores de 10 L. 100 L ó 1.000 Litros según los
sistemas aplicadas para cada necesidad de expansión.
Para garantizar la extinción de un incendio las dosis de aplicación de espuma no será inferior
a 4 litros/minuto/m2.
CENTRO DE FORMACIÓN 83
GUPOLPREMIER
ÁREA INSTRUMENTAL
Figura 4.36
Figura 4.37
84 CENTRO DE FORMACIÓN
GUPOLPREMIER
4.4. AGENTES EXTINTORES
No se debe emplear para fuegos de clase D (sodio, potasio, magnesio, etc.) ya que lo descom-
ponen.
Está compuesto por cuatro elementos básicos: bicarbonato de sodio, bicarbonato de pota-
sio, cloruro de potasio y fosfato amónico. Estos productos no suelen ser tóxicos, sin embargo,
puedencausar molestias en las vías respiratorias, irritación en los ojos y limitación del campo vi-
sual,dependiendo de la concentración y el lugar donde se realiza la descarga.
CENTRO DE FORMACIÓN 85
GUPOLPREMIER
ÁREA INSTRUMENTAL
Del calentamiento de la aurea a 130o y su reacción con el bicarbonato potásico se obtiene una
sustancia cristalizada que al contacto con las temperaturas de combustión sufre descomposiciones
llegando a obtenerse partículas de 5 micras aproximadamente cubriendo una superficie mayor de
llama con la misma cantidad de polvo y consecuentemente mayor poder de extinción.
86 CENTRO DE FORMACIÓN
GUPOLPREMIER
4.4. AGENTES EXTINTORES
Estos compuestos plantean problemas de limpieza si son proyectados sobre equipos electrónicos.
c) Polvo Especial.
El polvo químico especial contiene agentes capaces de extinguir los fuegos de metales combus-
tibles tales como litio, circonio, titanio, sodio, magnesio, etc., conocidos como fuegos de la clase
D. La capacidad de poder absorber el calor del metal la tienen productos tales como:
Coque.
Silicato de Zirconio.
Etc.
Este agente extintor debe fluir libremente y no tener afinidad con el agua. Algunos de los com-
puestos más utilizados son:
Polvo G-1, compuesto a base de coque de fundición, grafito y fosfatos orgánicos. Se emplea
para fuegos de Magnesio, sodio, potasio, aluminio, zinc etc.
Polvo MET-L-X, compuesto por cloruro sódico y como aditivo fosfato tricálcico. Se emplea
para fuegos de magnesio, sodio y potasio.
CENTRO DE FORMACIÓN 87
GUPOLPREMIER
ÁREA INSTRUMENTAL
Los halones son agentes extintores que actúan por inhibición de la reacción en cadena, es decir,
existe una reacción química que interfiere en el proceso de combustión, inhibiendo la posibilidad de
interacción entre los radicales libres. Además tiene características sofocantes aceptables. Porser
los vapores de estos productos cinco veces más pesados que el aire, tienden a permanecer en el
ambiente impidiendo la reignición del fuego, e incluso por enfriamiento aunque en menor medida,
ya que el cloro que contiene el halón reduce la estabilidad térmica.
La composición básica de estos compuestos es la de hidrocarburos en los que uno o más átomos
de hidrógeno han sido sustituidos por átomos de halógenos, o sea átomos de flúor, cloro, bromo y/o
yodo. Éste último no se suele emplear por ser demasiado tóxico e inestable.
Según norma DIN, la denominación de estos compuestos es la palabra Halón seguida de cifras
consecutivas que indican el número de átomos de Carbono, Flúor, Cloro y Bromo (C, F, Cl y Br).
Los halones más comunes son el 1301 se utilizaba principalmente para sistemas fijos y el halón
1211 era utilizado para sistemas portátiles.
Es el agente extintor de mayor eficacia, y que no produce daños materiales si actúa en los pri-
meros instantes. Tiene especial aplicación en instalaciones con elementos delicados (ordenadores,
etc.) y en recintos pequeños, donde la presencia de fuego se detecta con gran rapidez. Es eficaz para
fuegos de la clase B-C.
Aunque en ciertas circunstancias de elevada temperatura estos agentes extintores pueden des-
prender productos tóxicos, en circunstancias normales de empleo no se produce esta descomposi-
ción, pero si el fuego no se extingue en 7 u 8 segundos y se llega a temperaturas superiores a 450 oC.
el halón empieza a descomponerse y desprende 6 componentes tóxicos.
En concentraciones inferiores al 7 % para el halón 1301 y entre el 2 y 3 % para el halón 1112 no produce
efectos perceptibles para las personas, en concentraciones superiores resulta tóxico, por lo que éste
agente extintor hay que utilizarlo sin presencia humana. En 1987 se firma el Protocolo de Montreal,
para evitar el deterioro de la Capa de Ozono regulando las emisiones de CFC’s y otros gases a la
atmósfera, como consecuencia desde el 1 de enero de 1994 en Europa y EEUU cesó la fabricación de
Halones, surgiendo una serie de productos sustitutivos como son: Cuadro ??
88 CENTRO DE FORMACIÓN
GUPOLPREMIER
4.5. MEDIOS DE EXTINCIÓN. MANGUERAS Y EXTINTORES
Medios móviles.
Medios fijos.
Otros medios fijos (instalaciones automáticas).
Los medios móviles son medios de extinción que se trasladan con facilidad hasta el lugar del
incendio. Éstos pueden ser:
Extintores portátiles.
Bombas de presión.
Los medios fijos, como su propio nombre indica, son instalaciones fijas. Son instalaciones de
alimentación de agua, con diferentes estructuras y accesorios para utilizarlas. Los medios fijos son:
Hidrantes exteriores.
Hidrantes exteriores.
Bocas de incendio equipadas.
Otros medios fijos (instalaciones automáticas) que utilizan diferentes agentes extintores como
agua, CO2, etc., y situados en zonas de alto riesgo de incendio o en recintos donde no se detecte
de inmediato la situación y sea necesaria la acción de un sistema automático.
A continuación pasaremos a explicar los diferentes medios de extinción ya indicados.
CENTRO DE FORMACIÓN 89
GUPOLPREMIER
ÁREA INSTRUMENTAL
Por lo tanto su manejo debe ser conocido por la mayoría de los empleados y deben estar en
perfecto estado de mantenimiento y accesibilidad. La instalación y ubicación de los extintores
dependerá del tipo y nivel de riesgo.
Riesgo medio y alto deben instalarse a una distancia no superior a 15 metros entre extintores.
Riesgo bajo, la distancia entre los extintores no debe ser superior a 20 metros.
Se instalarán a una altura no superior a 1,70 metros la parte más alta del extintor y se
encontrarán debidamente señalizados.
2. Agente extintor
3. Agente impulsor
4. Manómetro
7. Maneta fija
8. Pasador de seguridad
9. Manguera
Normalmente las cargas oscilan entre 1 y 12 Kg para los extintores portátiles y de 12 a 100
Kg para los montados sobre ruedas e incluso pudiendo llegar a los 250 L.
Figura 4.41
Figura 4.42
* Mezcla de reactivos. En el interior del extintor hay dos compartimentos que contienen
productos diferentes y que reaccionan al mezclarse. Para activarlo normalmente debe invertirse el
extintor para que se mezclen los productos, cuya reacción produce un gas que impulsa el agente
CENTRO DE FORMACIÓN 91
GUPOLPREMIER
ÁREA INSTRUMENTAL
extintor hacia el exterior. Este tipo de extintor está prácticamente en desuso, salvo en lugares muy
concretos y para un pequeño número de extintores.
Figura 4.43
* Extintores sobre carros. Van sobre ruedas y su capacidad varía entre 15 a 250 l.
Figura 4.44
* Extintores de polvo químico seco, cuyas características han sido mencionadas ante-
riormente.
92 CENTRO DE FORMACIÓN
GUPOLPREMIER
4.5. MEDIOS DE EXTINCIÓN. MANGUERAS Y EXTINTORES
* Extintores de CO2, el recipiente está fabricado en acero estirado, sin soldaduras con
un espesor de pared de 6 mm. Aproximadamente para soportar una presión de 65 Kg. cm2. El
CO2 es almacenado en estado líquido, por este motivo no necesita de ningún agente presurizador
y consecuentemente no lleva manómetro, las cargas oscilan entre 1.3 y 5 Kg. Para los portátiles
y 10,20 ó 30 Kg. para los extintores sobre ruedas, disponen de un alcance nominal de 2.5 m. a
través de una boquilla con protección térmica.
Eficacia del extintor homologada según el hogar tipo capaz de extinguir (Norma UNE 23-
110-75 y UNE 23-110-84 partes 4 y 5).
Además deberá contener información técnica de la cantidad de agente extintor contenido, tem-
peraturas de uso, etc.
Otro elemento que contiene un extintor es la placa timbre. La identificación del timbrado es muy
importante, ya que el timbrado son una serie de pruebas hidráulicas periódicas obligatorias, que
se realizan cada 5 años por una empresa homologada por el Ministerio de Industria. Únicamente
se pueden realizar tres, por lo tanto la vida máxima de un extintor son 20 años. Los datos que
registra la placa timbre son:
Presión de servicio.
CENTRO DE FORMACIÓN 93
GUPOLPREMIER
ÁREA INSTRUMENTAL
Figura 4.45
f) ¿Cómo actuar con un extintor? Los extintores son la primera línea de lucha contra el
fuego, por lo tanto, su manejo debe ser conocido por la mayoría de los empleados y deben estar
en perfecto estado, tanto de mantenimiento como de accesibilidad, la ubicación de los mismos
dependerá del tipo de riesgo:
Riesgo bajo 20 m. de distancia entre extintores. La altura máxima no excederá de 1.70m del
suelo la parte más alta y deberá estar debidamente señalizado, como ya vimos anteriormente.
En general, para actuar con un extintor debemos efectuar los siguientes pasos:
1. Tomarlo de su ubicación.
2. Identificar su idoneidad.
5. Acercarse hacia el fuego pero no en exceso para evitar el rebufo de las llamas.
6. Colocarse de espaldas a las corrientes de aire (en caso de utilización en interiores) o al viento,
en exteriores.
7. Atacar siempre a favor del viento y en interiores atacar según el sentido del tiro.
8. Actuar con la técnica específica, según las características del fuego y del agente extintor.
94 CENTRO DE FORMACIÓN
GUPOLPREMIER
4.5. MEDIOS DE EXTINCIÓN. MANGUERAS Y EXTINTORES
Figura 4.47
En fuegos con derrames verticales, es aconsejable comenzar la extinción por la base del
derrame y subiendo hasta la fuente del mismo.
En fuegos con derrames, comenzar por la base del derrame e ir avanzando hacia arriba hasta
la fuente del mismo.
Al utilizar extintores de agua, comprobar que no hay corriente eléctrica.
En caso de armarios con envases cerrados atacar el fuego desde un lateral para no enfren-
tarse a una posible explosión de los envases.
En caso de fuego de gases proyectar el polvo extintor en la misma dirección de la salida del
gas.
CENTRO DE FORMACIÓN 95
GUPOLPREMIER
ÁREA INSTRUMENTAL
Para la utilización de los extintores además, según el agente extintor, habrá que tener en
cuenta:
Si es de CO2 , no tocar la boquilla ya que existe peligro de quemaduras por frío; también se
produce electricidad estática y no hay que agotarlo puesto que el aire que sale al final desplaza el
CO2 - una vez se ha agotado el agente extintor- y aviva el fuego.
Si es de polvo hay que tener presente que el agente extintor sale con mucha presión, por lo que
hay que sujetar la boquilla fuertemente, y guardar una distancia mayor de ataque.
Por último habrá que considerar su mantenimiento, realizándose una revisión anual que ga-
rantice su buen funcionamiento y cumplir escrupulosamente las revisiones a las que la Ley obliga
para estos aparatos.
96 CENTRO DE FORMACIÓN
GUPOLPREMIER
4.5. MEDIOS DE EXTINCIÓN. MANGUERAS Y EXTINTORES
Las hay de dos tipos: motobombas y autobombas. A continuación pasamos a detallar las
características de cada una de ellas.
Motobombas. Son bombas de agua accionadas por un motor de combustión interna. Por su
mediano peso se pueden trasladar manualmente, ya que normalmente van montadas en carros con
ruedas.
Se utilizan como elementos auxiliares, para elevar la presión de agua en una red o para alimen-
tar una red de agua desde un depósito o pozo. Generalmente las motobombas tienen un empleo
de carácter auxiliar, en caso de que fallen instalaciones fijas contra incendio o para que la A.B.A
(Abastecimiento de Agua), tenga una presión de trabajo mayor.
Dentro de este grupo también entrarían los motores Diesel o eléctricos y las bombas jokey, que
CENTRO DE FORMACIÓN 97
GUPOLPREMIER
ÁREA INSTRUMENTAL
dan la presión de trabajo suficiente a la A.B.A. en las redes de extinción por agua situadas en
diversas instalaciones, que normalmente es de 15 Kg/cm2.
Autobombas. Son motobombas de gran capacidad, montadas sobre vehículos destinados espe-
cíficamente para ello, como los vehículos de bomberos. Pueden alimentarse de una red exterior
- hidrantes o aljibes - o del propio depósito del vehículo, que lógicamente tiene una autonomía
escasa.
98 CENTRO DE FORMACIÓN
GUPOLPREMIER
4.5. MEDIOS DE EXTINCIÓN. MANGUERAS Y EXTINTORES
Hidrante de boca. Está constituido por una conducción de abastecimiento de agua, que
monta en su extremo final una conexión tipo racor normalizado, de conexión para manguera.
Hidrante de columna. Formado por conducción y un cuerpo aéreo conectado a una red
subterránea que soporta una serie de componentes para conexiones de mangueras.
Hidrante de arqueta. Son conexiones para mangueras alojadas en una arqueta subterránea,
protegida por una tapa rasante.
Atendiendo a su dependencia
Hidrante privado. Son hidrantes situados dentro de un recinto privado utilizados para dar
cobertura a la propia instalación, son utilizados por los equipos de segunda intervención de
la entidad o por los Servicios Públicos de Extinción.
Hidrantes públicos. Situados y conectados a la red pública son de uso exclusivo de los
Servicios Públicos de Extinción.
Los hidrantes deben calcularse para suministrar un caudal mínimo de 1000 L. / minuto a 7
Kg. cm2 de presión, deben ubicarse en circulo alrededor de la instalación a unos 15 metros de la
pared siempre que sea posible con una distancia entre ellos no superior a 80 m. y a menos de 120 m
del armario que contiene los elementos necesarios para su utilización.
Boquilla.
Lanza.
Válvula.
Manómetro.
Todos ellos están acoplados e instalados permanentemente a una red de agua siempre en carga y
alojados dentro de un armario que permite sacar rápidamente la manguera en caso de necesidad.
Las Bocas de incendios de 25 mm. están constituida por un armario donde se aloja la carreta que
tienen enrollada la manguera semirrígida de 20 a 30 m. de longitud y 25 mm. de diámetro,con
manómetro incorporado aunque no es obligatorio, válvula de apertura automática o manualy
lanza de 3 efectos
CENTRO DE FORMACIÓN 99
GUPOLPREMIER
ÁREA INSTRUMENTAL
Las Bocas de incendios de 45 mm están constituidas por un armario donde se aloja la deba-
nadera, en la que se enrolla la manguera flexible de 15 a 30 m de longitud y 45 mm de diámetro,
válvula con manómetro incorporado y lanza de aluminio. A efectos todos los componentes se en-
cuentran montados y conexionados entre si con uniones denominadas de tipo Barcelona.
La ubicación y distribución de las Bies se realiza en las zonas próximas a los accesos y a una
altura máxima de 1.5 metros con relación al suelo y el centro de la Bie. Evitando colocar
elementos que obstaculicen el manejo adecuado de la misma. La distancia máxima de separación de
las Bies no debe exceder de 50 m y tiene que garantizar un caudal en punta de lanza no inferior a
200 l. /minuto a 3 Kg/cm2 como mínimo, esta presión y caudal se debe mantener con dos Bies
funcionando a la vez.
Figura 4.57
a) Mangueras.
b) Lanzas.
c) Racores.
d) Bifuraciones.
a) Mangueras.
Son conducciones móviles destinadas a transportar el agua desde la boca de incendio o hidrante
hasta la lanza. Según su actuación las mangueras pueden ser de:
Aspiración Es una manguera semirrígida, de goma u otro material, con refuerzo de tela,
provista de espirales de material resistente. Se emplea en la aspiración de las bombas, ya sea desde
hidrantes o desde estanques, piscinas, pozos, etc., hasta la entrada de la turbina de la bomba.
También son conocidas como mangotes. Cuando se aspira desde pozos u otra fuente de agua simi-
lar, en el extremo se coloca una rejilla para filtrar. Con esto se evita un posible daño a la bomba
por la entrada de elementos extraños (piedras, botellas, envases metálicos, etc.)
Impulsión Las hay semirrígidas y flexibles. Generalmente las semirrígidas están instaladas en
las bocas de incendio sobre un rodete de rápido desenrolle. Son de diámetro pequeño y en el extremo
llevan incorporada la lanza. Casi siempre son de 25 mm de diámetro. Las mangueras flexibles, ya
sean de lino o de que permiten acoplar varias mangueras entre sí. Generalmente se instalan de este
tipo las de 45 mm de diámetro.
b) Lanzas.
Las lanzas son el medio que sirve para proyectar el elemento extintor - agua - sobre el fuego.
Las hay de diferentes tipos; las más conocidas son:
De chorro directo o de un efecto. Sirve para proyectar el agua a una gran distancia o
altura; tiene un empleo muy limitado y los mayores beneficios de esta lanza se logran en los
grandes incendios. Generalmente su utiliza en mangueras de 70 mm.
De cuatro efectos. Además de los efectos de la lanza anterior, puede proteger a la persona
que ataca el fuego con una cortina de agua que hace las veces de escudo.
Difusoras. Tienen un dispositivo que regulado por medio de la boquilla, permite obtener
chorro compacto, de lluvia, de neblina y, con alta presión, chorro pulverizado. Está provista
de superficies antideslizantes.
Para espuma. Se distinguen dos tipos de lanza para espuma, según sea la forma de gene-
ración de la mezcla: Auto-aspirante o con dosificador en línea.
c) Racores.
Son elementos metálicos en forma circular provista de resaltes de sujeción que permiten unir varios
elementos (lanzas, mangueras, etc.) entre sí rápidamente. Se utilizan para la unión entre mangueras,
manguera con la lanza y con otros equipos o accesorios. El racor utilizado en España es el de tipo
Barcelona.
d) Bifurcaciones o derivaciones.
Son elementos metálicos destinados a bifurcar el caudal de agua. Las conexiones bifurcadoras son
de menor diámetro que la de entrada, para mantener una presión adecuada. Por ejemplo: para pasar
de una toma de 70 mm a 2 de 45 mm, se utilizan estos elementos.
1. Rociadores automáticos.
3. SistemasfijosdeCO2,polvoquímicosecoohalón.
Funcionamiento: los rociadores automáticos se roscan sobre las canalizaciones de agua estan-do
cerrados mediante un sistema formado por un metal fusible o una ampolla de cuarzo con un líquido
interior. Cuando la temperatura ambiente alrededor del rociador automático alcanza el valor para
el cual está tarado el fusible - o la ampolla -, ésta se rompe y el chorro de agua incidesobre un
difusor pulverizándose, cayendo sobre el punto del recinto en el que se ha desencadenado el fuego.
Las temperaturas de fusión están taradas según la NFPA (Nacional Fire Protection Associa- tion)
entre 57oC y 182oC o superiores. Un rociador automático cubre un área de unos 9 a 16 m2,según
caudal y presión.
Hay que efectuar una correcta conservación del sistema, ya que si las conducciones están lle- nas
de agua, existe entre otros, el peligro de helada que produce rotura de las canalizaciones y/o
obturación en el momento de la descarga.
Este tipo de instalación puede utilizar agua, espuma o agua ligera (AFFF).
En las rondas de vigilancia, el Personal de Seguridad debe fijarse especialmente en que las
clapetas situadas en los puestos de control de válvulas (Pcs) de la instalación de rociadores auto-
máticos, estén abiertas, razón por la que en muchas instalaciones los volantes de accionamiento
de dichas clapetas están precintadas en la posición de abiertas. Si la clapeta se encuentra cerrada
- lógicamente - no habrá agua en la instalación de rociadores y la descarga no se producirá.
1. Fuente de alimentación
Red Pública
Deposito de agua de uso exclusivo de incendios.
2. Sistema de impulsión
Conducciones
Valvulería
Accesorios
Características
El abastecimiento de agua será de uso exclusivo para los fines que ha sido destinada.
Estas instalaciones constan de una red de canalización - tuberías -, que va desde el conjunto
alimentador del agente extintor (CO2, polvo químico seco o halón) hasta las boquillas de expulsión.
Funcionamiento:
En el caso del CO2 y el halón la expulsión se logra por la compresión del mismo gas; en otros
casos como por ejemplo el polvo químico seco, la expulsión se logra mediante un gas inerte, al igual
que en el caso de los extintores portátiles de presión exterior. Estos sistemas son de inundación total
del local protegido, mediante la descarga del agente extintor a través de todas las cabezas
difusoras instaladas.
El equipo ha de estar compuesto como mínimo por dos hombres en línea de ataque, lo ideal
sería 3 personas, dos en punta de lanza y el tercero de apoyo en el exterior.
Tener siempre la ruta de salida a nuestras espaldas, para poder evacuar con rapidez y el
fuego, no nos corte el paso.
Antes de abrir el suministro de agua, sujetar fuertemente la lanza y comprobar que esta
cerrada.
1. Que el aire que hay en el interior de la manguera no tome contacto con el fuego.
2. Evitar el posible golpe mecánico del chorro de agua contra el fuego, evitando de esta
forma expandir el conato de incendio
3. Refrigera la zona y produce vapor de agua de esta forma comenzamos la extinción por
sofocación al desplazar el oxígeno.
4.7.1.1. Compartimentación.
Consiste en la limitación de los distintos volúmenes del edificio, haciéndolos resistentes a llamas
y humos y no permitiendo que el fuego se propague a otras áreas de la instalación.
La selección de los materiales y ensamblajes apropiados para que se reúnan las condiciones
estructurales de resistencia al fuego, requiere familiarizarse con las propiedades de los materiales
que se emplean en la edificación. Por ejemplo, las temperaturas altas de corta duración tienen un
mínimo efecto sobre el hormigón; sin embargo se puede llegar a la desintegración total de éste,
mediante la acción de temperaturas mucho más bajas pero aplicadas durante un tiempo mayor y
continuado.
4.7.1.3. Ventilación.
Se refiere a la construcción de conductos resistentes al fuego o en su defecto, aumento de su
resistencia con paneles ignífugos, sellando los espacios de alrededor con espumas de silicona. La
ventilación contra incendios se practica principalmente en las edificaciones que, de acuerdo a su di-
seño, se inundarán de humos en caso de un fuego dificultándose la labor de evacuación de personas
y extinción manual. Es lógico pensar que en estas condiciones, sirven como rutas de penetración
de humos y fuego a otras áreas del edificio.
Sin embargo la evacuación y canalización de los humos y gases debe ser diseñada de tal manera
que no se comprometan otras secciones que por el efecto de dichos humos generen nuevos focos de
incendio.
4.7.1.4. Exutorios.
Son aberturas situadas en los techos, para la salida exclusiva de los humos, que dificultan el
desplazamiento lateral del fuego por el efecto de chimenea que se produce, sobre los gases y humos
calientes, evitando la circulación de las corrientes de convección que el incendio genera.
Estas medidas tienen por objeto que la evacuación se efectúe en un tiempo mínimo, sin que las
personas sufran daños por los efectos del humo, del fuego y/o accidentes por caídas y atrapamientos
producidos por la situación de pánico que se pudiese crear. Otros aspectos que se deben destacar
son:
Mantener las condiciones de seguridad para evitar pérdidas y lesiones por un incendio.
Desarrollar planes de actuación para controlar con rapidez y efectividad las emergencias que
puedan originarse, reduciendo sus consecuencias al mínimo.
Pero además de revisar el sistema automático (en el caso de tenerse), deben revisarse el sistema
manual de alarma de incendios, y los diferentes medios fijos o móviles de que se disponga.
Es útil que conozcamos las revisiones a realizar, para comprobar si el sistema contra incendios
de la instalación en que trabajamos está en buenas condiciones, o necesita alguna revisión.
Algunas de las operaciones deberán realizarse por el personal del titular de la instalación del
equipo o sistema. Estas revisiones se harán cada 3 ó 6 meses:
Otras operaciones deberán realizarse por el personal especializado del fabricante o instalador
del equipo o sistema:
4.9. Resumen
El fuego tiene cuatro componentes principales: combustible, comburente, calor y la reacción
en cadena.
Por lo tanto, para extinguir un fuego podremos tratar de eliminar cualquiera de estos cuatro
componentes, y como resultado se apagará el fuego.
Los fuegos se pueden clasificar en clases “A”, “B”, “C”, y “D”, según los sistemas de extinción
más adecuados para cada uno.
Agentes extintores son las sustancias que sirven para apagar un fuego. Los más utilizados son
agua, espuma, anhídrido carbónico, polvo químico y compuestos halogenados. Cada uno es más útil
para un tipo de incendio diferente.
Todo edificio debería tener un adecuado sistema de protección contra incendios. Éste
consta principalmente de protección estructural y de un plan de emergencia.
− CONCEPTO
− LIMITACIONES
− EL CONTROL DE LA HEMORRAGIA
115
ÁREA INSTRUMENTAL
5.1. INTRODUCCIÓN
Los vigilantes de seguridad, a causa de su trabajo, pueden verse en la necesidad de practicar
primeros auxilios. Esta unidad y la siguiente ofrecen una serie de nociones básicas que hay que tener
en cuenta a la hora de atender a personas accidentadas.
Seguiremos con el análisis del contenido de las técnicas de primeros auxilios, dejando claro hacia
dónde debemos orientar nuestra actuación, así como las limitaciones que tenemos, ya que no
podemos ni debemos sustituir a los facultativos médicos.
También aprenderemos cómo controlar las hemorragias (hay varios tipos y cada una exige una
actuación diferente) y cómo debemos actuar ante un Shock.
Además, estas acciones de emergencia están destinadas a minimizar los efectos del accidente
para evitar la propagación del siniestro y la aparición de nuevas víctimas.
Los primeros auxilios no pretenden ser sustitutos de la actuación de los facultativos médicos,
sino una ayuda para estabilizar, en la medida de lo posible, las heridas y lesiones que sufre un sujeto
y evitar su muerte.
Rescate. Acción de liberar o recobrar a una persona de un lugar en el que su integridad física
o vida corren peligro, trasladándola a otro lugar más seguro.
5.4. LIMITACIONES
En general, las personas que practican los primeros auxilios no tienen gran formación sanitaria
ni disponen de los medios necesarios, por lo que no deben realizar actuaciones que excedan de su
competencia.
1. Limitaciones Personales
En general, las personas que practican los primeros auxilios no tienen gran formación sanitaria
ni disponen de los medios necesarios, por lo que no deben realizar actuaciones que excedan de su
competencia.
2. Circunstanciales
Vienen determinadas por las propias circunstancias del accidente y por el grado de riesgo que
suponga la actuación asistencial. Nuestra actuación se limitará a aquella que resulte normal dentro
de los medios con que se cuente, priorizando siempre las medidas de autoprotección.
3. Materiales
Todo Centro de trabajo debe contar con un botiquín, pero este tendrá normalmente pocos recur-
sos. Nos abstendremos de utilizar medicamentos teniendo, en la mayor parte de las ocasiones, que
improvisar con los materiales que tengamos a mano. P.ej. una camilla se puede improvisar con
una puerta.
Si alguien que no posee suficientes conocimientos médicos practica medidas al margen de lo que
son estrictamente los primeros auxilios, puede ocasionar lesiones graves. Por tanto, su actuación
debe limitarse a la siguiente secuencia:
1. Abarcar la situación. Hay que mantener la calma y tomar el mando de la situación, sin olvidar
que también es importante tranquilizar a los heridos. Además, el sujeto debe eliminar los
riesgos que puedan agravar los daños de las víctimas.
2. Pedir ayuda urgente. Hay que avisar lo antes posible a la policía, bomberos y servicios
médicos para que acudan al lugar de los hechos. Si no se puede personalmente, se indicará
a alguien que lo haga.
Pero resulta evidente que no todas las urgencias son iguales ni la evolución del herido será la
misma, hay una serie de factores que determinarán una urgencia:
5.6.1. Protocolo
Para evitar la angustia que supondría el tener que improvisar en un accidente, se crean los
llamados PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN. En caso de un accidente grave actuaremos siguiendo
el siguiente orden o protocolo:
a) PROTEGER
Ante todo nos paramos y observamos la zona del accidente de forma conjunta, valoraremos la
situación, localizamos fuentes de riesgo y tomamos medidas de autoprotección. No estaremos per-
diendo tiempo ya que ganaremos en eficacia.
Aseguraremos el lugar para evitar que se produzca un nuevo accidente y para ello:
2. Evitemos embotellamiento.
5. Buscaremos en las inmediaciones para tratar de localizar víctimas que pasaron desapercibidas
en un principio.
6. Nos informaremos de las causas del accidente para transmitirlas si fuese pertinente.
b) ALERTAR
En la mayor parte de las ocasiones necesitaremos avisar a los servicios sanitarios, ya que nosotros
no vamos a poder solucionar el problema. Lo haremos por el medio más rápido y eficaz posible
(radio o teléfono).
2. Antes de avisar haremos un pequeño guión mental de lo que hay que decir, manteniendo en
todo momento la calma.
Tipo de siniestro.
Lugar del suceso.
Gravedad, tanto material como humana.
Número aproximado de heridos, si los hay, y edad de los mismos.
6. Nunca llamaremos reiterando un servicio de emergencia. Por ejemplo: si hemos pedido una
ambulancia, no es necesario que a conrinuación llamemos a otro sitio pidiendo otra. Los
servicios son limitados y podríamos colapsarlos.
c) SOCORRER
Para ello:
2. No se atenderá al primer accidentado que nos encontremos o al “que más grite”, sino si-
guiendo un orden de prioridades en función de las circunstancias o lesiones que presenten.
a) La falta de respiración.
c) La aparición de hemorragias.
a) Efectuar un rápido examen del herido para intentar determinar cuál es su estado general y la
naturaleza e importancia de las lesiones.
En numerosas ocasiones, nos encontraremos con personas que solicitan ayuda a gritos, de forma
muy escandalosa. Es importante tener claro que estas víctimas no suelen ser las más graves
sino las más asustadas. Por lo general, los heridos verdaderamente graves están inconscientes
o muestran un aspecto pálido, con sudor frío y pulso muy rápido (síntomas evidentes de un
estado de shock).
c) Cuando la víctima se encuentra consciente, el lugar donde se localiza el dolor nos indicará el
tipo de traumatismo que sufre, tal y como se indica en el siguiente esquema: Cuadro ??
d) Comprobar las lesiones con sumo cuidado, especialmente las quemaduras y fracturas. Hay que
evitar ocasionar un dolor innecesario a la víctima.
e) Calmar y dar confianza al accidentado. Es importante que la víctima nos encuentre serenos, pues
esa actitud le tranquilizará. Además, conviene restar importancia a sus lesiones cuan-do le
expliquemos el estado en que se encuentra, así evitaremos un nerviosismo innecesario.
Igualmente, le anunciaremos la llegada próxima de los servicios de urgencia, que le trasladarán
rápidamente a un centro médico.
f) Obviar cualquier noticia trágica sobre el resto de los heridos, especialmente cuando se trata de
un familiar. Esta medida se toma con el fin de evitar que la víctima sufra una impresión fuerte
que agrave su estado.
Las constantes vitales como son el pulso, la respiración y la consciencia, nos dan datos sobre
el funcionamiento de estos tres sistemas:
a) El pulso
El pulso nos informa sobre el sistema circulatorio y el funcionamiento del corazón. El pulso debe ser
regular y rítmico y percibirse con cierta intensidad, el número de pulsaciones por minuto nos indica
la frecuencia cardiaca.
Cuando el pulso es débil, rápido o no es rítmico, es claramente indicativo de que algo está
fallando en el sistema circulatorio.
2. Si la zona donde tomamos el pulso está cerca del corazón es un pulso central, también
llamado carotideo.
En situaciones de emergencia debe tomarse siempre el pulso central (pulso carotideo) ya que
éste no desaparece en condiciones de baja presión sanguínea.
La ausencia de pulso central significa que se ha producido una parada cardíaca. Debe tomarse el
pulso, al menos, durante 5 segundos para asegurarnos de su ausencia.
b) La respiración
Nos informa sobre el sistema respiratorio. La respiración debe ser rítmica, no ruidosa y profunda
y podemos comprobarla acercándonos a la boca o nariz y observando el pecho de la víctima.
Figura 5.1
c) La consciencia
Nos indica el estado del sistema nervioso central, si no hay daño cerebral, la persona estará des-
pierta y su respuesta a los estímulos externos como el ruido, la luz, el dolor etc. estará presente.
Si la respuesta es apagada indica un deterioro o depresión del sistema central.
Si no hay respuesta a ningún estímulo, ni tan siquiera al estimulo doloroso indica que la per-
sona está inconsciente.
Primero debemos aflojar la ropa, comprobar el estado de las vías respiratorias y mantenerlo en
posición de seguridad, actuando según las causas que han provocado el estado de inconsciencia. Una
vez hemos valorado las constantes vitales podemos encontrar cuatro situaciones clínicas diferentes:
1. Víctima consciente.
2. Víctima inconsciente.
La hemorragia provocada por la rotura o alteración de una arteria es la más grave. Se diferencia
de la hemorragia venosa por lo siguiente: (Cuadro 5.4)
Figura 5.2
Otras hemorragias pero de menor importancia son las capilares, provocadas principalmente
por pequeños cortes.
Cuando se produce una herida importante las hemorragias suelen ser mixtas (arteriales y ve-
nosas), ya que se han seccionado a la vez arterias y venas.
La forma de actuar varía según se trate de una hemorragia interna o externa. Por esta razón,
dedicaremos los dos siguientes apartados a explicar cómo se procede en cada caso.
a) Presionar la herida con la mano, interponiendo un paño limpio siempre que sea posible. La
herida debe presionarse hasta que deje de sangrar.
b) Si la herida está localizada en un miembro y sospechamos que no hay fractura, conviene elevar
este miembro por encima del corazón.
Los torniquetes resultan muy peligrosos, de manera que sólo se practicarán después de agotar
todas las demás posibilidades.
Debemos utilizar una tira de tela fuerte (un trozo de camisa, por ejemplo) que tenga entre 5 y
10 cm de ancho. Se da a esta tela dos vueltas y se hace un nudo. Colocamos un palo sobre el nudo
y se hace otro encima. Giramos lentamente el palo con un movimiento de rotación hasta que cese la
hemorragia.
En el caso de que la asistencia médica tardara en llegar, aflojaremos el torniquete cada cinco
minutos (anotando las descompresiones) ya que se puede perder el miembro si lo mantenemos
sin riego sanguíneo durante mucho tiempo y nunca debe mantenerse apretado más de 30 minutos
ya que puede producirse necrosis de los músculos e incluso parálisis por la ausencia de sangre y
oxígeno a los tejidos.
Si por algún motivo hubiera que soltarlo, se aflojará muy despacio, puesto que si lo soltamos
rápidamente la pérdida brusca de sangre podría provocar un estado Shock. Aunque esta operación
se debe realizar en un centro Hospitalario.
De todas formas, existen una serie de síntomas y signos evidentes que nos ayudan a detectar
una hemorragia de esta clase:
Palidez
Frialdad
Estos síntomas deben hacernos pensar en la existencia de Shock y, en consecuencia pedir ayuda
sanitaria urgentemente
Una vez descritos los síntomas y signos que nos alertan sobre la existencia de una hemorragia
interna, pasaremos a explicar cómo se debe actuar.
La forma más sencilla de tomar el pulso es colocando los dedos índice y corazón juntos en la
muñeca o el cuello del sujeto. El parámetro de los adultos suele situarse entre 60 y 100 pulsaciones
por minuto, mientras que el de los niños entre 75 y 120.
Hemorragias, tanto externas como internas. Cuando se ha perdido más del 30sanguíneo.
Quemaduras, en grandes quemados también se pierde gran cantidad de líquidos por la au-
sencia de piel.
Polifracturados, cuando se destruyen gran cantidad de tejidos, se liberan muchas toxinas que
pueden hacer entrar a la persona en estado de shock.
Cualquiera de los casos provoca una alteración importante del sistema circulatorio, que se
caracterizan por una disminución de la presión sanguínea y un aumento de la frecuencia
cardiaca.
Figura 5.5
Atragantamiento.
Ataque cardíaco.
Descarga eléctrica.
Intoxicación. Shock.
La forma de actuar ante estas lesiones varía en función de si la víctima se encuentra consciente
o inconsciente. A continuación, explicaremos los pasos que hay que seguir en cada caso.
Verificar que la lengua no sea lo que impide la respiración; si es así, hay que tirar de la
punta hacia delante.
4. Mantenimiento de las vías respiratorias. Colocar una mano sobre la nuca y la otra sobre la
frente para inclinar la cabeza ligeramente hacia atrás. Esta posición favorece la entrada de aire
en las fosas nasales.
5. Aplicar alguno de los métodos siguientes:
a) Boca a boca
b) Boca a nariz
c) Masaje cardíaco combinado con respiración (Parada cardiorespiratoria)
a) Boca a boca
Cerramos los orificios nasales de la víctima.
Colocamos nuestra boca sobre la suya y procedemos a introducir aire soplando con fuerza.
Esta operación se realizará, al menos, cuatro veces seguidas. Pero lentamente durante dos
segundos aproximadamente con 5 segundos entre soplo y soplo.
Repetiremos la insuflación hasta que la víctima consiga respirar por sí misma.• La velocidad
será de unas doce respiraciones por minuto.
El soplo debe ser lento y sostenido, si se sopla muy deprisa el aire pasará al estomago de la
víctima
Figura 5.6
En caso de niños < 7 años la frecuencia respiratoria es más rápida, por eso el socorrista debe
soplar una vez cada 3 segundos, sin vaciar totalmente el aire de sus pulmones puesto que la
capacidad del tórax del niño es menor.
Cuando el aire entra de forma correcta notará que puede vaciar sus propios pulmones sin
encontrar resistencia, y verá como se eleva el pecho de la víctima al entrar el aire. (Figura
5.7)
b) Boca a nariz
La técnica que debe seguirse es la misma que en el “boca a boca”, pero en lugar de insuflar
el aire por la boca de la víctima se hace directamente por la nariz.
Figura 5.7
2. Por lesión cardíaca. El corazón puede pararse primariamente, es decir, no secundario a una
parada respiratoria.
1o. Colocar las manos, una sobre otra, en el tercio inferior del esternón de la víctima, protegiendo
el apéndice xifoides.
2o. Para ello, colocamos el talón de la mano sobre el tórax unos dos dedos por debajo del esternón,
es decir, siguiendo el borde de las costillas dos dedos por encima de donde se unen.
Figura 5.8
4o. Realice un movimiento de balanceo sobre la persona dejando caer sobre los brazos el peso de
nuestro cuerpo.
Esta presión que se ejerce sobre el tórax es lo que ejerce un adulto de aproximadamente 70 Kg.
De peso, consiguiendo que el esternón descienda de 3 a 4 cm. Si el peso es superior a 70 Kg. Hay que
apoyarse más suavemente. En caso de niños menores de 7 años las compresiones se realizarán con
una sola mano.
Las pulsiones se realizarán con la siguiente frecuencia: Con la víctima en decúbito supino sobre
superficie dura, situamos el talón de la mano en la zona intermamilar, apoyamos encima la otra
mano y con los brazos extendidos en perpendicular sobre el tórax de la víctima, damos comienzo
a un balanceo descendente hasta presionar unos 4 cm. el tórax del sujeto, siguiendo una secuencia
de 30 compresiones por 2 insuflaciones.
Instantánea.
Figura 5.12
Ininterrumpida.
Duradera.
2. Dilatación o flato del estomago. Si insuflamos muy fuerte al practicar el boca a boca,
provocaremos la apertura del esófago (conducto que casi siempre se encuentra cerrado, solo
se abre para dar paso a los alimentos), y parte del aire puede llegar al estómago.
3. Vómitos. Una de las causas más frecuentes de producción de vómitos es el estómago lleno.
Casos Especiales:
Obesos Se puede provocar lesión de órganos abdominales por el aumento de la presión intra-
abdominal.
Si la víctima no expulsa el objeto, puede realizar otras técnicas como pueden ser las siguientes:
Con el paciente sentado o de pie el socorrista rodea con los brazos el talle de aquel desde atrás,
aplica una mano cerrada entre el ombligo y el tórax y con la otra mano se coge el puño. A conti-
nuación, con sacudidas breves y potentes (tantas como sean necesarias) ambas manos empujan el
abdomen contra el diafragma, hacia atrás y arriba.
Con el paciente tumbado el socorrista se sienta sobre él a horcajadas a la altura de las caderas.
Coloca entonces una sobre otra de las manos abiertas con las palmas mirando hacia abajo entre
el tórax y el ombligo. Cabeza ladeada.
Masaje cardiaco externo: Localización del punto de compresión; un dedo por debajo de la
línea intermaxilar. Efectuar las compresiones torácicas con 2 dedos (2 cm.).
Frecuencia: 100-120 compresiones por minuto.
Figura 5.15
2. Después, procuraremos mantenerle caliente y tranquilo hasta que llegue la ayuda de los
servicios de urgencia.
3. Tan pronto llegue el desfibrilador, encenderlo y fijar los electrodos. Los electrodos se colocan
debajo de la clavicula derecha y en la zona inferior e izquierda del tórax.
En caso del paciente mojado, llevarlo a un lugar seco y secar el tórax. Si está mojado
la descarga será menos eficaz por transmitirse por el agua que empapa la piel; además,
si el suelo está mojado podría transmitir la descarga al reanimador.
En pacientes velludos rasurar la zona de implantación de los electrodos. En cualquier
caso no retrasar la desfibrilación por ello.
En caso de niños entre 1 y 8 años (aproximadamente entre 9 y 25 kg) con paro cardiaco
se recomienda el uso de DEA utilizando electrodos de menor tamaño pediátricos, con
dosis pediátricas. A partir de los 8 años se utilizará el de adultos.
En el caso de los menores de un año la no hay recomendaciones sobre si usarlo o no.
4. Seguir las directrices de voz/visuales del aparato. Si procede, dar al botón de .análisis".
Asegurarse de que nadie toca al paciente en el momento del análisis para evitar interferencias.
7. Se continuará siguiendo los mensajes del DEA hasta que: Llegue ayuda cualificada y se haga
cargo del paciente. La víctima empiece a respirar de forma espontánea. En este caso se le
colocará en posición lateral hasta que llegue la ayuda cualificada. En caso de agotamiento
del o los reanimadores.
Se trata de comprobaciones muy básicas ya que los desfibriladores se autochequean solos, tanto
en la calidad y caducidad de los electrodos, como en la capacidad y estado de la batería, en la
efectividad de las descargas y en el estado del mecanismo interno.
De tal manera que resulta casi imposible que tengan un mal funcionamiento o que se produzca
un mal uso por parte de personal no cualificado, ya que sólo funcionará si están en perfecto estado
y ante un ritmo desfibrilable.
Aunque el uso de desfibriladores externos puede llevarse a cabo por parte de personal no mé-
dico y todos los ciudadanos tenemos el deber de socorrer a quien se encuentre en una situación
crítica, la legislación española establece la necesidad de que en el centro donde se ubiquen haya una
persona como mínimo que haya recibido formación.
Se trata de un curso de entre 6 y 10 horas que incluya resucitación cardiopulmonar y manejo del
equipo, y que la empresa que vende el desfibrilador debe impartir esta formación y acreditar y
certificar a cada asistente.
Por su propia naturaleza, el paro cardiaco crea una situación de pánico colectivo, por lo que
muchas veces es tan importante aprender el manejo técnico de los aparatos como saber controlar la
ansiedad y el estrés de este tipo de situaciones, en las que la persona que va a utilizar el
desfibrilador pueda mantenerse serena en situaciones de emergencia.
5.9.1.1. Desfibrilación
Situación en que un asistente realiza Reanimación cardiopulmonar con un desfibrilador.
Indicaciones
La taquicardia ventricular sin pulso: el corazón presenta actividad eléctrica que produce
contractura de las células miocárdicas, pero sin eficacia como bomba. Se visualiza en el ECG como
ondas QRS anchas y de muy alta frecuencia de 200 por minuto e incluso más.
Estas dos arritmias son la causa más frecuente de la parada cardíaca extrahospitalaria en adul-
tos y la desfibrilación es su tratamiento más eficaz.
Contraindicaciones
No es eficaz, y no se debe utilizar, en la parada cardiaca cuando cursa con asistolia, es decir cuan-
do no hay actividad eléctrica, ni bombeo sanguíneo. En el ECG aparece una línea isoeléctrica,
plana. Ni tampoco en el caso de Actividad Eléctrica Sin pulso (AESP) que antes se denominaba
disociación electromecánica, en el que hay cualquier actividad eléctrica que en teoría puede ser
eficaz, pero no hay bombeo sanguíneo.
En el ECG aparece cualquier transmisión eléctrica en el corazón, incluida una imagen normal.
Estos dos casos es preciso tratar la causa subyacente para poder conseguir salvar al paciente y
aun así con posibilidades muy escasas, sobre todo en el caso de la asistolia
5.9.1.2. Cardioversión
Se emplea para revertir todo tipo de arritmias reentrantes, salvo la fibrilación ventricular. El
choque eléctrico es sincronizado con la actividad eléctrica del corazón. Puede ser administrado de
forma electiva o urgente, si la situación compromete la vida del paciente
Indicaciones
Recordando que la cardioversión sólo la realizará un equipo médico o personal capacitado para tal
procedimiento , precisa un desfibrilador manual con el que poder descargar de forma sincronizada
con la onda R.
El paciente aunque puede estar grave, está respirando y puede estar consciente. Precisará anal-
gesia y sedación o anestesia.
Es el método más efectivo para restaurar, de forma inmediata, el ritmo sinusal (el normal),
y por tanto el mejor en situaciones de urgencia.
Urgente Cualquier taquicardia que produzca síntomas severos, generalmente estas tienen una
frecuenciasuperior a 150 latidos por minuto. fibrilación auricular de reciente comienzo (menosde 48
horas) con respuesta ventricular rápida y evidencia de infarto agudo de miocardio, hipoten- sión
arterial sintomática, angina o insuficiencia cardíaca que no responden pronto a las medidas
farmacólogicas.
Electiva Se puede elegir este tratamiento en otros casos, pero valorando los pros y los contras,
pudiendo realizar de forma alternativa una cardioversión farmacológica:
Contraindicaciones
No se deberá utilizar en:
Fibrilación auricular paroxística (de inicio repentino y autolimitada), con episodios de corta
duración.
Arritmia en la intoxicación digitálica. Fibrilación o fluter auricular sin una adecuada anti-
coagulación.
No hace falta anticoagular si su inicio es menor a las 48 horas, porque no ha dado tiempo
para que se forme un trombo en la aurícula.
La mortalidad es inferior al 1 %.
En la cardioversión se procederá a añadir analgesia, sedación y/o anestesia. La dosis apli- cada
depende de la arritmia, precisando en muchos casos una descarga menos intensa que en la
desfibrilación.
143
ÁREA INSTRUMENTAL
6.1. INTRODUCCIÓN
Esta unidad didáctica desarrolla la segunda parte de las técnicas de primeros auxilios. Se cen-
tra principalmente en el traslado de los heridos y en las actuaciones que hay que realizar en casos
de traumatismo o personas que han sufrido quemaduras de diferente consideración.
El apartado dedicado al traslado de heridos empieza explicando las normas generales, para pasar
después a describir cómo y cuándo realizar los traslados a pie, en camilla y en vehículo, así como la
secuencia que debemos seguir y las diversas técnicas que podemos utilizar.
A continuación, se detallan las principales recomendaciones que hay que observar cuando nos
encontremos con algún caso de traumatismo (craneoencefálico, torácicos, abdominales, de columna
vertebral y fracturas y luxaciones,...).
No trasladaremos a nadie hasta que no le hayamos examinado y aplicado los primeros auxi-
lios.
No debemos mover a los heridos graves, salvo en situaciones extremas en las que su vida
corra peligro (incendio, derrumbamiento, asfixia, etc.).
En los casos en que resulte necesario el traslado, debemos realizarlo con sumo cuidado,procurando
alterar lo menos posible al accidentado. Le colocaremos en un lugar seguro y allí le practi-
caremos los primeros auxilios.
Siempre que el herido se encuentre aprisionado entre objetos, debemos primero retirarlos
y después rescatar al sujeto. Bajo ningún concepto tiraremos de la víctima, ya que pode-
mos ocasionarle mayores lesiones. Cuando no podamos extraer al herido, le prestaremos los
primeros auxilios en ese mismo lugar.
Los heridos con lesiones aparentemente leves deberán permanecer tendidos en el suelo hasta
que acudan los servicios médicos, ya que es posible que sufran daños de consideración que
hayan pasado inadvertidos para los socorristas. Tumbados no corren ningún tipo de riesgo
y evitan que empeore su estado.
La mejor manera de trasladar a un herido grave es con ayuda de una camilla. Si esto no
fuera posible, es preferible esperar hasta encontrar un medio de evacuación adecuado.
El traslado debe efectuarse siempre de la manera más adecuada, ya que nuestro principal
objetivo es evitar cualquier perjuicio al herido.
Para el Vigilante de seguridad, será la más común. Las técnicas más empleadas, son:
En el caso de que tenga heridas en la parte superior del cráneo, deberá permanecer de
costado.
Si el herido está inconsciente, será colocado en posición de recuperación (de cúbito ventral
ladeada).
Siempre que haya que deslizar al herido hasta la camilla, es conveniente realizarlo en dos
tiempos.
C. Transporte de la camilla
Las personas que vayan a transportar la camilla tienen que arrodillarse a cada extremo y levan- tarla
a la vez al grito de “¡arriba!”.
Es importante que la camilla se mantenga horizontal durante el trayecto, de modo que los
encargados de trasladar al herido deberán andar con el paso cambiado.
Figura 6.5
D. Improvisación de camillas
En los casos en que no se disponga de camilla homologada, se puede improvisar una con cualquier
superficie plana y resistente, como, por ejemplo, una puerta. Conviene entonces colocar una manta
que sirva como colchón
La conducción tiene que ser suave, siempre respetando las normas de tráfico, ya que un com-
portamiento alocado al volante puede agravar las lesiones de la víctima o causarle algún dolor
innecesario, además de suponer un riesgo de accidente.
Con el fin de que el viaje sea los más cómodo posible para la víctima, debemos tener en cuenta
lo siguiente:
b) Conviene estar atento para evitar que el lesionado pierda el conocimiento, tenga alguna hemo-
rragia o sufra cualquier otra contrariedad.
Suelen presentar:
Presencia de vómitos.
Que hacer:
Arropar a la víctima.
A veces, da la sensación de que la herida “respira”, saliendo por las mismas burbujas sangui-
nolentas.
Taponar la herida mediante un parche plástico cuadrado, cerrando tres de los cuatro lados con
cinta para que por la herida salga el aire insuflado pero no entre nuevamente.
Hemorragia interna y/o externa: pensar en la aparición del shock hipovolémico, y prevenirlo.
Cubrir la herida y procurar el traslado urgente en posición decúbito supino con las piernas
flexionadas, si la víctima esta consciente.
Salida de asas intestinales (no reintroducir, arropar con una sábana o toalla limpia).
Síntomas:
Contractura muscular.
Falta de reflejos.
Priapismo en el hombre.
Que hacer:
Inmovilizar al paciente antes de proceder a su traslado. - Vigilar las constantes vitales pe-
riódicamente
6.3.5. Fracturas
Se denomina fractura la rotura de un hueso.
Síntomas:
omplicaciones:
Posibilidad de lesión en las partes blandas adyacentes: vasos sanguíneos, nervios, etc.
Que hacer:
Traslado a un centro sanitario para su tratamiento definitivo con las extremidades elevadas
(si han sido afectadas), una vez inmovilizadas.
Cubrir la herida con apósitos estériles en el caso de las fracturas abiertas, antes de proceder
a su inmovilización y cohibir la hemorragia.
Deformidad de la articulación.
Dolores acusados.
Que hacer: La función del vigilante se reduce a inmovilizar la zona afectada y a trasladarlo lo
antes posible a presencia del médico.
Las quemaduras térmicas, las más frecuentes (> 90 % de los casos), se clasifican en tres
subgrupos:
a) Quemaduras por contacto, que a su vez pueden ser con un sólido caliente (limitadas aunque
profundas) o con un líquido caliente (extensas pero menos profundas);
b) Quemaduras por llama (más o menos extensas, pero casi siempre profundas).
c) Quemaduras por radiación, fundamentalmente por los rayos ultravioleta tras exposiciones so-
lares, también por radiaciones ionizantes.
b) Quemaduras por bases o álcalis, más profundas que las producidas por ácidos y generalmente
evolutivas.
a) Quemaduras por flash eléctrico, cuando no existe paso de corriente a través del organismo, al
producirse un cortocircuito, se producen temperaturas muy altas (hasta 3000 o C) de muy corta
duración (milisegundos); la lesión es bastante superficial y afecta a las superficies corporales
expuestas (cara, manos, etc.).
b) Quemaduras eléctricas con paso de corriente a través del organismo, son lesiones casi siempre
muy profundas, en las que el porcentaje de superficie corporal quemada no es indicativo del daño
real existente, dado que en los casos severos existen lesiones musculares, óseas, tendinosas,
nerviosas y vasculares graves de la extremidad afectada.
1. Quemaduras de primer grado: afectan sólo la capa exterior de la piel y causan dolor, enro-
jecimiento e inflamación.
2. Quemaduras de segundo grado (espesor parcial): afectan tanto la capa externa como la capa
subyacente de la piel, produciendo dolor, enrojecimiento, inflamación y ampollas.
3. Quemaduras de tercer grado (espesor completo): se extienden hasta tejidos más profun-
dos, produciendo una piel de coloración blanquecina, oscura o carbonizada que puede estar
entumecida.
La extensión de la quemadura puede realizarse por medio de la “regla de los Nueves”, que
consiste en asignar porcentajes a las distintas zonas del cuerpo. La administración de los primeros
3. Luego de lavar o remojar en agua por varios minutos, se debe cubrir la quemadura con un
vendaje estéril o con un trozo de tela limpio.
Figura 6.9
Las quemaduras menores suelen sanar sin tratamiento adicional. En el caso de quemaduras de
segundo grado que cubran un área de más ocho centímetros de diámetro, o si el área quemada
es en las manos, pies, cara, ingles, glúteos o una articulación importante, se debe tratar como si
fuera una quemadura grave. Cubrir la herida con un lienzo limpio de preferencia estéril.
2. Hay que asegurarse de retirar a la víctima del contacto con materiales ardientes. No obstante,
NO SE LE DEBEN quitar las ropas quemadas que estén pegadas a la piel.
3. Se debe estar seguro de que la víctima esté respirando. De no ser así o si las vías respiratorias
están bloqueadas, hay que abrirlas y, de ser necesario, comenzar RCP.
4. Se debe cubrir el área de la quemadura con un vendaje estéril, húmedo y frío (si lo hay) o una
pieza de tela limpia. NO SE DEBEN aplicar ungüentos y hay que evitar romper cualquier
ampolla causada por la quemadura.
5. Si los dedos de las manos o de los pies sufrieron quemaduras, hay que separarlos con com-
presas secas, estériles y no adhesivas.
6. Se debe elevar el área quemada por encima del nivel del corazón y protegerla de presiones y
fricciones.
7. Se deben tomar las medidas necesarias para prevenir el shock. Se debe acostar a la víctima,
elevándole los pies y cubrirla. Sin embargo, NO SE DEBE colocar a la víctima en esta
posición de shock si se sospecha que hay lesiones en la cabeza, cuello, espalda o piernas o si la
víctima se siente incómoda.
NO SE DEBE:
Aplicar ungüentos, manteca, hielo, medicamentos, cremas, aceites en aerosol ni cualquier
otro
Administrar nada a la víctima por vía oral si hay una quemadura grave.
Sumergir una quemadura grave en agua fría, pues esto puede causar shock.
Colocar almohadas debajo de la cabeza de la víctima si hay quemaduras de las vías respira-
torias, porque esto puede cerrar dichas vías.
Las quemaduras de las vías respiratorias pueden ser causadas por inhalación de humo, vapor,
aire sobrecalentado o vapores tóxicos, a menudo en espacios poco ventilados.
Síntomas y Signos:
Shock observar si hay palidez y piel fría y húmeda, debilidad, labios y uñas azuladas y
disminución de la capacidad de estar alerta.
Cambio en la voz
Dificultad al respirar; tosPelos de la nariz o de las cejas chamuscados Moco oscuro o con
manchas de carbón
Los objetivos que se pretenden con los primeros auxilios son: mantener con vida a las vícti-
mas, protegerlas de mayores daños y obtener asistencia médica lo antes posible. Por ello, todas
las medidas que se tomen deben ir orientadas tanto al mantenimiento de la vida como al traslado
correcto y rápido al hospital.
La actuación en los primeros auxilios incluye tres pasos: abarcar la situación, pedir ayuda
urgentemente y auxiliar a las víctimas.
Un rápido examen de la víctima nos servirá para valorar la gravedad de su estado. Asimismo,
cuando existen varias víctimas, no debemos comentar a ninguna de ellas la situación de las otras
con el fin de evitar un posible shock que agrave sus lesiones.
Hay distintos tipos de hemorragias: internas o externas, según tengan lugar dentro o fuera
del cuerpo; y arterial o venosa, dependiendo de cuál sea el conducto lesionado. La forma de actuar
varía en cada caso.
Existen algunos síntomas que nos alertan de la existencia de una insuficiencia respirato-
ria, así como una serie de técnicas de reanimación cardiovascular (“boca a boca”, “boca a nariz”,
masaje cardiaco y maniobra de Heimlich) que resultan muy útiles a la hora de practicar los
primeros auxilios.
Las normas generales que hay que tener presente en cualquier tipo de traslado son:
La víctima tiene que ser reconocida y atendida en el mismo lugar donde se encuentre.
No debemos mover a los heridos graves, salvo en situaciones extremas en las que su vida
corra peligro.
Siempre que el herido se encuentre aprisionado entre objetos, debemos primero retirarlos y
después rescatar al sujeto.
Existen unos pasos previos antes de trasladar un herido a pie: estimar el peso de la víctima,
levantarla manteniendo la espalda recta y estirando las piernas y, por último, comprobar que el
camino está libre de obstáculos.
El traslado a pie puede ser realizado por un socorrista o por dos. Las técnicas habituales cuando
sólo hay un socorrista son: arrastre de la víctima, muleta humana, traslado en brazos y traslado
sobre la espalda. Las más utilizadas cuando existen dos socorristas son: la silla de dos manos, la silla
de cuatro manos, la silla de cocina y la falsa silla de cocina.
Para efectuar un correcto traslado en camilla es necesario tener en cuenta la colocación del
herido, su inmovilización y abrigo, el transporte en sí mismo y la improvisación de una camilla si no
hubiera ninguna.