Departamento de Aduanas
Agencia Tributaria e Impuestos Especiales
Documento único
administrativo
2022
RESOLUCIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ADUANAS E IMPUESTOS ESPECIALES
DE 11 DE JULIO DE 2014 (BOE 21 DE JULIO DE 2014)
RESOLUCIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ADUANAS E IMPUESTOS ESPECIALES
DE 14 DE ENERO DE 2016 (BOE 25 DE ENERO DE 2016)
RESOLUCIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ADUANAS E IMPUESTOS ESPECIALES
DE 3 DE ENERO DE 2017 (BOE 5 DE ENERO DE 2017)
RESOLUCIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ADUANAS E IMPUESTOS ESPECIALES
DE 25 DE AGOSTO DE 2017 (BOE 1 DE SEPTIEMBRE DE 2017)
RESOLUCIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ADUANAS E IMPUESTOS ESPECIALES
DE 2 DE SEPTIEMBRE DE 2019 (BOE 12 DE SEPTIEMBRE DE 2019)
RESOLUCIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ADUANAS E IMPUESTOS ESPECIALES
DE 29 MARZO DE 2022 (BOE 6 ABRIL DE 2022)
Departamento de Aduanas e
Agencia Tributaria Impuestos Especiales
II
Departamento de Aduanas e
Agencia Tributaria Impuestos Especiales
RESOLUCIÓN DE 11 DE JULIO DE 2014, DEL DEPARTAMENTO DE ADUANAS E
IMPUESTOS ESPECIALES DE LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN
TRIBUTARIA, EN LA QUE SE RECOGEN LAS INSTRUCCIONES PARA LA
FORMALIZACIÓN DEL DOCUMENTO ÚNICO ADMINISTRATIVO (DUA).
El artículo 62 del Reglamento (CEE) n.º 2913/1992 del Consejo, de 12 de octubre de
1992, por el que se aprueba el Código aduanero comunitario exige que las
declaraciones presentadas por escrito se cumplimenten en un modelo oficial. Este
modelo, el Documento Único Administrativo (en adelante DUA), se recoge y desarrolla
en el Reglamento (CEE) n.º 2454/93 de la Comisión, de 2 de julio de 1993, por el que
se fijan determinadas disposiciones de aplicación del Reglamento (CEE) n.º
2913/1992 del Consejo por el que se establece el Código Aduanero Comunitario, en el
Título VII, Capítulo 1º y en los Anexos 36, 37 y 38. De acuerdo con el artículo 205 de
este texto legal, el DUA deberá utilizarse para “realizar por escrito la declaración en
aduana de mercancías, según el procedimiento normal, para incluirlas en un régimen
aduanero o para reexportarlas”.
La declaración en aduanas se podrá efectuar utilizando un procedimiento informático
tal y como prevé el artículo 61 del Reglamento (CEE) n.º 2913/1992 del Consejo, de
12 de octubre de 1992. De hecho, la presentación de declaraciones escritas
constituye, actualmente, un porcentaje mínimo frente a la presentación por medios
informáticos siendo incluso ésta obligatoria para algunos regímenes, como el tránsito
y la exportación (artículos 353 y 787 del Reglamento (CEE) n.º 2454/93 de la
Comisión, de 2 de julio de 1993). El contenido de la declaración electrónica debe
corresponder con las indicaciones exigidas para las declaraciones escritas, según
preceptúa el artículo 77.1 del Reglamento (CEE) n.º 2913/1992 del Consejo, de 12 de
octubre de 1992. Es por ello que los capítulos 2º a 5º de esta Resolución contienen las
instrucciones para cumplimentar la declaración aduanera, incluso en formato
electrónico, siguiendo el impreso DUA. El capítulo 6º incluye instrucciones específicas
del procedimiento electrónico.
Pero la utilización y la formalización de un DUA no sólo depende de la normativa
aduanera, sino que se ven afectadas por otras disposiciones nacionales o de la Unión
Europea que regulan aspectos relacionados con la entrada, salida y permanencia de la
mercancía en el territorio aduanero de la Unión y cuyo cumplimiento se debe realizar
con anterioridad al destino o régimen aduanero que se solicite con el DUA y
condicionando su autorización.
Para facilitar el cumplimiento de las obligaciones de los operadores económicos en
relación con la declaración aduanera se hace necesario que un instrumento jurídico
recopile la dispersa normativa indicada y la articule en función de los diferentes
regímenes o destinos aduaneros y de los procedimientos y simplificaciones
aduaneras. Instrumento jurídico que para una mayor seguridad jurídica del
administrado se realiza a través de una Resolución del Departamento de Aduanas e
Impuestos Especiales como órgano encargado de la adopción de las medidas
necesarias para coordinación de la gestión de los tributos y gravámenes que recaigan
sobre el comercio exterior y demás medidas previstas en el derecho de la Unión o
nacional, de los regímenes aduaneros y fiscales y el control del tráfico entre territorios
nacionales sometidos a distintos regímenes aduaneros y fiscales, según se prevé en el
III
Departamento de Aduanas e
Agencia Tributaria Impuestos Especiales
artículo 7.1.a), b) y c) de la Orden PRE/3581/2007, de 10 de diciembre, por la que se
establecen los departamentos de la Agencia Estatal de Administración Tributaria y se
les atribuye funciones y competencias.
Para dar cumplimiento al objetivo descrito en el párrafo anterior, la indicada resolución
debe ser objeto de actualización periódica, considerándose conveniente la elaboración
de un texto completo de la resolución y no proceder a modificar los apartados de la
misma que deban actualizarse por los cambios de la normativa de la Unión o nacional
que los afecte. La presente actualización se fundamenta en los motivos que
seguidamente se indican.
Se adaptan las instrucciones de la casilla 14 del DUA (capítulos 2º, 3º y 5º) al nuevo
Registro de Representantes Aduaneros creado por la Orden HAP/308/2013, que
desarrolla parcialmente el Real Decreto 335/2010, de 19 de marzo, por el que se
regula el derecho a efectuar declaraciones en aduana y la figura del representante
aduanero, pasando a ser el número EORI/NIF la única forma de identificar a los
declarantes y representantes aduaneros. Asimismo se crea un nuevo código de tipo de
representación (código 5) para dar cabida a las distintas posibilidades que pueden
darse en esta materia en la aplicación conjunta de la normativa nacional y autonómica
en Canarias en el marco de acuerdo VEXCAN, que afecta a los capítulos indicados y
al capítulo I.
Encaminado a facilitar el comercio en las Islas Canarias, se amplía el ámbito del
procedimiento simplificado mediante documento comercial a las expediciones desde
las Islas a otros Estados Miembros (Capítulo 3º, apartado 3.4.).
Se simplifica el procedimiento previsto para la solicitud de T2L electrónico en el caso
de granel, capítulo 6º, permitiendo su modificación posterior al despacho para ajustar
la cantidad solicitada a la realmente embarcada. Con esta simplificación se persigue
evitar los perjuicios que pudieran causarle al operador los retrasos en la presentación
de este justificante en el puerto de destino. Asimismo se prevé que el operador pueda
solicitar de forma electrónica la modificación y el T2LF.
Se indica cómo debe solicitarse la exención de IVA por inclusión en el régimen de
depósito distinto del aduanero a la importación de los productos a los que hace
referencia el artículo 108 bis del Reglamento de los Impuestos Especiales, aprobado
por Real Decreto 1165/1995, de 7 de julio, cuando tenga como destino un local
autorizado a fabricar o almacenar productos destinados a su uso como carburante o
combustible (Apéndice II).
Procede adaptar las instrucciones relativas al embarque de avituallamiento a buques y
aeronaves al contenido de la Disposición adicional única de la Ley 16/2013, de 29 de
octubre, por la que se establecen determinadas medidas en materia de fiscalidad
medioambiental y se adoptan otras medidas tributarias y financieras, así como de la
Disposición final cuarta de la Ley Orgánica 9/2013, de 20 de diciembre, de control de
la deuda comercial en el Sector Público, por la que se aprueba una franquicia
arancelaria para estas operaciones en determinadas condiciones. Para la aplicación
de dicha franquicia se distinguen dos formas de declarar dependiendo de si el
avituallamiento se realiza inmediatamente después de la importación y por el propio
importador o si se realiza en un momento posterior o por persona diferente del
importador. Se procede a modificar el apéndice IV
IV
Departamento de Aduanas e
Agencia Tributaria Impuestos Especiales
El procedimiento normal para la tramitación de la entrada y salida de la mercancía del
territorio aduanero puede suponer un coste desproporcionado para los pequeños
envíos realizados por o con destino a un particular o que se refieren a documentación,
muestras, y en general mercancía sin valor comercial estimable que se intercambian
las empresas o particulares. Estos envíos, pese a tener un riesgo fiscal reducido, no
pueden ser excluidos de los controles aduaneros cuya finalidad no es sólo de
naturaleza fiscal, sino también de seguridad y protección. En aras a reducir las cargas
administrativas de los operadores en este tipo de tráficos y dar fiel cumplimiento a las
funciones de la aduana, se incluye el contenido del mensaje informático que deberá
completar la declaración sumaria permitiendo el despacho aduanero de estas
mercancías. Se considera necesario dar más claridad y transparencia a las
instrucciones sobre su forma de declaración, así como definir las posibles
simplificaciones para la declaración de envíos con franquicia arancelaria pero no de
otros impuestos. Por todo ello se procede a incorporar en la presente resolución las
mencionadas instrucciones hasta ahora dispersas en varias normas. A estos efectos
se introduce un nuevo apéndice IX.
El intenso trabajo llevado a cabo por la Agencia Estatal de Administración Tributaria y
otros organismos con responsabilidades en el control de mercancías en frontera ha
llevado a la sustitución, en un alto grado, del sistema de autenticación de certificados
de los servicios de inspección fronteriza mediante NRC por sistemas de intercambio
de información por servicio web. Esta nueva práctica administrativa ha simplificado la
forma de identificar estos documentos en la casilla 44, por lo que se ha suprimido el
contenido del Apéndice IX al no resultar necesarias instrucciones específicas.
El especial régimen fiscal de las Islas Canarias con el que se intenta compensar la
lejanía e insularidad respecto del resto del territorio aduanero de la Unión, implica que
la Aduana, en los intercambios comerciales entre la Península y Baleares y ese
territorio, debe realizar los controles pertinentes, tanto a la expedición como en la
introducción de mercancía, sumándose a los mismos los que realiza la Administración
Autonómica Canaria. El acuerdo de ventanilla única entre la Administración Estatal y la
Administración de la Comunidad Autónoma Canaria supuso una importante
simplificación en los trámites a realizar. Ahora bien, dentro de la política de reducción
de cargas administrativas y considerando que la tramitación aduanera puede suponer
un coste duplicado al tener que realizarse en ambas partes del territorio nacional, se
establecen, dos simplificaciones para estos intercambios, ambas opcionales para los
interesados:
a) Simplificación general: no se exige DUA de expedición a la salida de una de las
partes del territorio aduanero sino únicamente DUA de introducción en la otra
parte. Esta simplificación será posible para envíos inferiores a 3.000 € o para
envíos sin transferencia de propiedad.
El ejercicio de esta simplificación implica la utilización de una factura comercial
con la mención de T2LF y especial referencia a este procedimiento. En la aduana
de introducción, el destinatario presentará la declaración de introducción a partir
de la cual el sistema informático de Aduanas generará un apunte de expedición y
un justificante de salida utilizable a efectos de IVA o IGIC al que el expedidor
tendrá acceso directamente por Sede electrónica.
V
Departamento de Aduanas e
Agencia Tributaria Impuestos Especiales
Se excluyen de este procedimiento determinadas mercancías para las que
necesariamente debe presentarse una declaración de expedición que permita
realizar los controles previstos por normativas específicas.
b) La segunda simplificación está destinada al comercio electrónico y ventas a
distancia, cuando el vendedor se haga cargo de todos los gastos del envío hasta
su entrega en el domicilio del comprador/destinatario, (incoterm DDP). El
procedimiento será el mismo del apartado a) con la especialidad de que el DUA
de introducción se realizará por cuenta del expedidor así como el ingreso de los
impuestos correspondientes.
Ambos aspectos son objeto de regulación con la introducción de un nuevo apéndice
XVI.
El incremento en el volumen de comercio electrónico y la necesidad de facilitación de
las cargas administrativas para los ciudadanos en sus compras particulares han
llevado a la creación de un formulario en sede electrónica accesible con firma digital
(Apéndice XVII).
Por último, se recogen los diferentes cambios en las codificaciones que desde la
Resolución del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de 27 de junio de
2012 han sido aprobadas por normativa de la Unión o que son consecuencia de
cambios en la normativa nacional y que inciden en la forma de cumplimentarse las
declaraciones aduaneras:
• Reglamento (UE) n.º 1106/2012 de la Comisión, de 27 de noviembre de 2012,
por el que se aplica el Reglamento (CE) nº 471/2009 del Parlamento Europeo
y del Consejo, sobre estadísticas comunitarias relativas al comercio exterior
con terceros países, en lo que concierne a la actualización de la nomenclatura
de países y territorios.
• Reglamento de Ejecución (UE) n.º 756/2012 de la Comisión, de 20 de agosto
de 2012, por el que se modifica el Reglamento (CEE) n.º 2454/1993, que
actualiza la codificación de los embalajes (anexo XIII), descripción de los
códigos de régimen 42 y 63 y otros códigos de régimen adicional (anexo XIV).
• Actualización del Apéndice X de acuerdo con el Reglamento (UE) n.º 228/2013
del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de marzo de 2013, por el que se
establecen medidas específicas en el sector agrícola en favor de las regiones
ultraperiféricas de la Unión y por el que se deroga el Reglamento (CE)
n.º 247/2006 del Consejo.
• Codificaciones que son actualizadas por TARIC cómo los códigos de unidades
suplementarias o fiscales (anexo IX) y los códigos de documentos de la casilla
44 (anexo XV).
• Inclusión de nueva relación de territorios de la Unión, proporcionado por la
Comisión (anexo II-A).
• Actualización de códigos de epígrafes de Impuestos Especiales (anexo VII),
códigos de tributos de la casilla 47 (anexo X), codificación nacional de régimen
adicional y de tipo de documentos (anexo XIV-A y B y XV-B respectivamente),
y de códigos de Aduana contable (anexo IV-A)
Asimismo, se incluyen supuestos específicos de cómo deben declararse determinadas
operativas (Apéndice VIII, letra F) y se actualiza la resolución con las nuevas opciones
VI
Departamento de Aduanas e
Agencia Tributaria Impuestos Especiales
que han sido incorporadas en la Sede Electrónica en relación con las declaraciones
aduaneras.
Por último, para una mejora en la estructura de la resolución, se agrupan en el
apéndice IX determinadas regulaciones existentes en los capítulos y que regulan
determinada simplificaciones para pequeños envíos.
Por todo lo anterior, este Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, en
cumplimiento de las funciones atribuidas en el artículo 7.1.a), b) y c) de la Orden
PRE/3581/2007, de 10 de diciembre, por la que se establecen los departamentos de la
Agencia Estatal de Administración Tributaria y se les atribuyen funciones y
competencias, a fin de recoger los cambios en la normativa de la Unión y adecuar
estas instrucciones a las nuevas necesidades, ha resuelto lo siguiente:
Primero. Aprobación de las Instrucciones para la formalización del Documento
Único Administrativo.
Se aprueban las Instrucciones para la formalización del Documento Único
Administrativo (DUA) que se adjuntan como ANEXO.
Segundo. Derogación.
Queda derogada la Resolución de 27 de junio de 2012, del Departamento de Aduanas
e Impuestos Especiales de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, en la que
se recogen las instrucciones para la formalización del documento único administrativo
y todas aquellas instrucciones de igual o inferior rango incompatibles con las
contenidas en la presente Resolución.
Tercero. Entrada en vigor.
La presente Resolución entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín
Oficial del Estado. No obstante, la supresión del código de Agente de Aduanas de la
casilla 14 del DUA y el apéndice XVI serán aplicables a partir del 13 de enero de 2015.
Madrid, 11 de julio de 2014. La Directora del Departamento de Aduanas e Impuestos
Especiales, Pilar Jurado Borrego.
VII
Departamento de Aduanas e
Agencia Tributaria Impuestos Especiales
RESOLUCIÓN DE 14 DE ENERO DE 2016, DEL DEPARTAMENTO DE ADUANAS E
IMPUESTOS ESPECIALES DE LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN
TRIBUTARIA, POR LA QUE SE MODIFICA LA RESOLUCIÓN DE 11 DE JULIO DE
2014, EN LA QUE SE RECOGEN LAS INSTRUCCIONES PARA LA
FORMALIZACIÓN DEL DOCUMENTO ÚNICO ADMINISTRATIVO (DUA).
La Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA) creada por
Acuerdo del Consejo de Ministros del 26 de octubre de 2012 para mejorar la eficiencia
y eficacia de la actividad pública, incluyó entre las medidas para la simplificación
administrativa, la creación de una ventanilla única aduanera (VUA). Esta ventanilla
única aduanera persigue principalmente centralizar la información y la documentación
remitida por los operadores económicos a las distintas autoridades relacionadas con el
comercio exterior con países no integrantes de la Unión Europea, evitando
duplicidades y facilitando la tramitación administrativa; así como posibilitar un
posicionamiento único de la mercancía para su reconocimiento por todos aquellos
Servicios de la Administración General del Estado que, en el ejercicio de sus
competencias, decidan realizar la inspección física de las mercancías, (tanto Servicios
de Inspección en Frontera dependientes de las Delegaciones de Gobierno o de otros
órganos territoriales de la Administración General del Estado, en adelante SIF, como
los órganos con competencia en la aplicación de la normativa aduanera de la Agencia
Estatal de Administración Tributaria).
Esta mejora conlleva la modificación en la forma de presentar el DUA y del
procedimiento de admisión, así como del de despacho y levante de las mercancías y,
por consiguiente, es preciso adaptar las instrucciones recogidas en la Resolución de
11 de julio de 2014, del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la
Agencia Estatal de Administración Tributaria, en la que se recogen las instrucciones
para la formalización del documento único administrativo (DUA), para dar cabida a la
posibilidad de presentar esta declaración antes de la llegada de la mercancías prevista
en el artículo 201.2 del Reglamento (CEE) n.º 2454/93 de la Comisión, de 2 de julio de
1993, por el que se fijan determinadas disposiciones de aplicación del Reglamento
(CEE) n.º 2913/92 del Consejo, de 12 de octubre de 1992, por el que se establece el
Código aduanero comunitario (en adelante DAC), la presentación y admisión de la
declaración antes de la obtención de los certificados de los SIF, el establecimiento de
un nuevo tipo de despacho automático (circuito amarillo) para el control de los citados
certificados así como posibilitar la incorporación de la referencia a dichos certificados
en el DUA con posterioridad a su admisión (Capitulo 1º, 2º y 6º de la Resolución de 11
de julio de 2014).
Se amplía la posibilidad de remitir electrónicamente otras pruebas del estatuto
aduanero de las mercancías en la aduana de destino distintas al documento T2L,
como lo son los documentos comerciales previstos en el artículo 317 y 317 bis del
DAC. (Capítulo 6 de la Resolución de 11 de julio de 2014).
La ultimación automática de los Documentos Administrativos Electrónicos (e-DA) con
la declaración aduanera de exportación ha supuesto una importante mejora en el
control y una mayor facilitación de la tramitación. Se considera conveniente avanzar en
este proceso de simplificación para permitir que un DUA de exportación pueda incluir
más de un e-DA. Por esta razón se modifica el Apéndice II de la Resolución de 11 de
julio de 2014, así como también, se completan las instrucciones para el caso de los
DUAs recapitulativos y los DUAs provisionales de exportación (Apéndice II y apartado
3.5 del Capítulo 3º de la Resolución de 11 de julio de 2014).
VIII
Departamento de Aduanas e
Agencia Tributaria Impuestos Especiales
Por otra parte es preciso adaptar la Resolución de 11 de julio de 2014 a la serie de
cambios normativos acaecidos desde su aprobación. Asimismo se incorporan mejoras
técnicas y actualizaciones de códigos. De estos cambios, entre otros, cabe destacar:
a) La modificación del texto del código de régimen aduanero 07 para adaptarse a la
modificación del artículo 65 de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre
el Valor Añadido.
b) La aclaración de cómo se ha de declarar cuando la divisa de facturación no tenga
cotización por el Banco Central Europeo (casilla 22 y 23 del DUA).
c) Inclusión de un nuevo código (“H”) de tipo de garantía de levante correspondiente al
nuevo tipo de aval, el nº 9, aprobado por la Resolución de 15 de julio de 2014, de la
Dirección General de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se
modifica la de 28 de febrero de 2006, por la que se establecen las condiciones
generales y el procedimiento para la validación mediante un código NRC de los avales
otorgados por las entidades de crédito y por las sociedades de garantía recíproca y
presentados por los interesados ante la administración tributaria.
d) El nuevo código (“505”) en la casilla 37.2 de importación para la declaración de las
mercancías sujetas al régimen de precios de entrada en aplicación del artículo 181 del
Reglamento (UE) n.º 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de
diciembre de 2013, por el que se crea la organización común de mercados de los
productos agrarios y por el que se derogan los Reglamentos (CEE) n.º 922/72, (CEE)
n.º 234/79, (CE) n.º 1037/2001 y (CE) n.º 1234/2007.
e) La Aclaración respecto al procedimiento simplificado previsto en el Apéndice XVI
para los intercambios nacionales con las Islas Canarias.
f) La actualización tabla de códigos del Anexo XIV-B.
Por todo lo anterior, y en base a lo previsto en el artículo 7.1.a), b) y c) de la Orden
PRE/3581/2007, de 10 de diciembre, por la que se establecen los departamentos de la
Agencia Estatal de Administración Tributaria y se les atribuyen funciones y
competencias, dispongo:
PRIMERO: Modificación de la Resolución de 11 de julio de 2014, del Departamento de
Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Estatal de Administración Tributaria,
en la que se recogen las instrucciones para la formalización del documento único
administrativo (DUA).
El anexo de la Resolución de 11 de julio de 2014, del Departamento de Aduanas e
Impuestos Especiales de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, en la que se
recogen las instrucciones para la formalización del documento único administrativo
(DUA), queda modificado como sigue:
(SIGUEN EL TEXTO DE LAS MODIFICACIONES QUE ESTÁN INCORPORADAS EN
ESTE TEXTO CONSOLIDADO)
SEGUNDO: Entrada en vigor
La presente Resolución entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el
“Boletín Oficial del Estado”.
Madrid, 14 de enero de 2016. La Directora del Departamento de Aduanas
e Impuestos Especiales. Pilar Jurado Borrego.
IX
Departamento de Aduanas e
Agencia Tributaria Impuestos Especiales
RESOLUCIÓN DE 3 DE ENERO DE 2017, DEL DEPARTAMENTO DE ADUANAS E
IMPUESTOS ESPECIALES DE LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN
TRIBUTARIA, POR LA QUE SE MODIFICA LA RESOLUCIÓN DE 11 DE JULIO DE
2014, EN LA QUE SE RECOGEN LAS INSTRUCCIONES PARA LA
FORMALIZACIÓN DEL DOCUMENTO ÚNICO ADMINISTRATIVO (DUA).
La aplicación del Régimen Especial de Abastecimiento de Canarias (REA) venía
utilizando para la identificación de la mercancía en las declaraciones presentadas en el
marco de la VEXCAN la nomenclatura de los productos agrarios a efectos de la
restitución a la exportación aprobada por el Reglamento (UE) n.º 1366/2014 de la
Comisión, de 19 de diciembre de 2014, por el que se publica la versión de 2015 de la
nomenclatura de los productos agrarios para las restituciones por exportación
establecida en el Reglamento (CEE) n.º 3846/87. La vigencia de este Reglamento fue
prorrogada hasta el 31 de diciembre de 2016 por el Reglamento de Ejecución (UE)
2015/2296 de la Comisión, de 9 de diciembre de 2015, que modifica el Reglamento de
Ejecución (UE) n.º 1366/2014, por el que se publica la versión de 2015 de la
nomenclatura de los productos agrarios para las restituciones por exportación
establecida en el Reglamento (CEE) no 3846/87. No habiendo sido prorrogado para el
año 2017 el Reglamento citado en primer lugar, la codificación aplicable a los efectos
indicados será la del mencionado Reglamento sustituyendo el primer dígito del código
de restituciones por la letra «T», sin que ello, por tanto, suponga modificación de los
productos que puedan beneficiarse del indicado Régimen, los cuales están regulados
por su propia normativa.
Por todo lo anterior, y en base a lo previsto en el artículo 7.1.c) de la Orden
PRE/3581/2007, de 10 de diciembre, por la que se establecen los departamentos de la
Agencia Estatal de Administración Tributaria y se les atribuyen funciones y
competencias, dispongo:
PRIMERO. Modificación de la Resolución de 11 de julio de 2014, del Departamento de
Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Estatal de Administración Tributaria,
en la que se recogen las instrucciones para la formalización del documento único
administrativo (DUA).
El anexo de la Resolución de 11 de julio de 2014, del Departamento de Aduanas e
Impuestos Especiales de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, en la que se
recogen las instrucciones para la formalización del documento único administrativo
(DUA), modificado por la Resolución de 14 de enero de 2016, del Departamento de
Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Estatal de Administración Tributaria,
queda modificado añadiendo un nuevo anexo XVII con los códigos de nomenclatura a
efectos del Régimen Especial de Abastecimiento de Canarias REA, que se incluye
como anexo de esta Resolución.
SEGUNDO. Entrada en vigor.
La presente Resolución entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el
“Boletín Oficial del Estado”.
Madrid, 3 de enero de 2017.- La Directora del Departamento de Aduanas
e Impuestos Especiales, Pilar Jurado Borrego.
X
Departamento de Aduanas e
Agencia Tributaria Impuestos Especiales
RESOLUCIÓN DE 25 DE AGOSTO DE 2017, DEL DEPARTAMENTO DE ADUANAS
E IMPUESTOS ESPECIALES DE LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN
TRIBUTARIA, POR LA QUE SE MODIFICA LA RESOLUCIÓN DE 11 DE JULIO DE
2014, EN LA QUE SE RECOGEN LAS INSTRUCCIONES PARA LA
FORMALIZACIÓN DEL DOCUMENTO ÚNICO ADMINISTRATIVO (DUA).
El artículo 158 del Reglamento (UE) nº 952/2013 del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 9 de octubre de 2013 por el que se establece el Código Aduanero de la
Unión (en adelante CAU), en su apartado 1, exige la presentación de una declaración
en aduana apropiada para la inclusión de la mercancía en un régimen aduanero. El
artículo 6 del CAU establece, como regla general, que esta declaración deberá ser
realizada mediante técnicas de tratamiento electrónico de datos. Los datos, formatos y
códigos de las declaraciones en aduanas, así como las notificaciones y prueba de
estatuto aduanero están sujetos a los requisitos comunes en materia de datos
establecidos en el Anexo B del Reglamento Delegado (UE) 2015/2446 de la Comisión
de 28 de julio de 2015 por el que se completa el Reglamento (UE) nº 952/2013 citado
(en adelante RDCAU) y en el Anexo B del Reglamento de Ejecución (UE) 2015/2447
de la Comisión de 24 de noviembre de 2015 por el que se establecen normas de
desarrollo de determinadas disposiciones del Reglamento (UE) nº 952/2013 (en
adelante RECAU).
La nueva normativa apuesta por la modernización, por una mayor armonización y una
gran interrelación en los procedimientos y en la gestión de las aduanas de todos los
Estados miembros, lo que se traduce en cambios significativos en el contenido de las
declaraciones aduaneras y, a su vez en nuevos desarrollos informáticos en unos
casos y en la adaptación de los existentes en otros. Para llevarlos a cabo, el artículo
278 del CAU establece un periodo transitorio que debe finalizar el 31 de diciembre de
2020. El Reglamento Delegado (UE) 2016/341 de la Comisión, de 17 de diciembre de
2015, por el que se completa el CAU en lo que se refiere a las normas transitorias para
determinadas disposiciones del Código mientras no estén operativos los sistemas
electrónicos pertinentes (en adelante Reglamento Transitorio) permite que durante
este periodo transitorio los requisitos de datos, formatos y códigos sean los contenidos
en los anexos de este reglamento, lo que en la práctica supone mantener en gran
medida las declaraciones existentes antes del 1 de mayo de 2016, hasta que los
sistemas electrónicos necesarios estén operativos.
El alto nivel de informatización existente en la gestión aduanera en España sustentado
en un complejo sistema de interrelación entre diferentes aplicaciones y bases de datos
que permite el tratamiento automático tanto de la admisión de las declaraciones como
de la tramitación de la mismas (admisión, control de autorizaciones, liquidación de
derechos, despacho, control de garantías, contabilización de la deuda aduanera e
ingreso de la misma, etc.) se ve afectado en su totalidad por la nueva normativa,
siendo necesario hacer uso de este periodo transitorio, para ir adaptando o
desarrollando los nuevos sistemas electrónicos. Teniendo en cuenta que la gestión
aduanera afecta a la operativa de comercio exterior que es continua en el tiempo, la
inclusión de los cambios debe realizarse de forma paulatina y permitiendo la
convivencia durante un periodo razonable entre los procedimientos anteriores y los
nuevos, facilitando así la continuidad de la actividad y la adaptación progresiva no sólo
de los sistemas de la Administración sino también y muy especialmente, de los
operadores.
XI
Departamento de Aduanas e
Agencia Tributaria Impuestos Especiales
Estos cambios afectan también a la actualización de los propios lenguajes informáticos
de intercambio de mensajes ya que progresivamente se realizará la sustitución del
lenguaje EDIFACT por XML.
Todos los cambios en los sistemas electrónicos de intercambios y almacenamiento de
información que van a realizarse dentro de este periodo transitorio del CAU, exigen un
método de divulgación y difusión a los operadores didáctico, detallado, rápido y
cercano, considerándose que lo idóneo es la utilización de la página web de la
Agencia Tributaria por constituir un instrumento de uso diario de los operadores de
comercio exterior.
Pero al tiempo y de forma periódica deben incluirse en la Resolución del
Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Estatal de
Administración Tributaria, en la que se recogen las instrucciones para la formalización
del Documento Único Aduanero (en adelante resolución del DUA), los cambios
correspondientes, especialmente cuando se refieren al contenido de las declaraciones
cuya decisión es nacional.
Debe señalarse que la utilización y la formalización de una declaración en aduana no
sólo dependen de la normativa aduanera, sino que se ven afectadas por otras
disposiciones nacionales o/y de la Unión Europea que regulan aspectos relacionados
con la entrada, salida y permanencia de la mercancía en el territorio aduanero de la
Unión y que puede exigir su inclusión en la resolución del DUA.
El nuevo marco legal ha impuesto que el intercambio y almacenamiento de
información requerida para las solicitudes y las decisiones estén sujetos a los
requisitos comunes de datos, formatos y códigos establecidos en los anexos A del
RDCAU y en el Anexo A del RECAU. Igualmente que en el caso de las declaraciones,
el Reglamento Transitorio permite que durante este periodo transitorio estos requisitos
sean los contenidos en los anexos de este reglamento. Es importante señalar que en
relación a este anexo A, los sistemas electrónicos de intercambios y almacenamiento
de información estén operativos o lo estarán en un corto periodo de tiempo y por
consiguiente, son de obligado cumplimiento.
Es especialmente novedoso el sistema informático de solicitud, autorización y control
de garantías para obtener el aplazamiento de pago de la deuda aduanera nacida o
que pueda nacer. En líneas generales este nuevo escenario implica:
• Cambio del sistema informático nacional de registro y control de garantías para
adaptarse a la futura aplicación informática de la Unión que permitirá a los
operadores utilizar la garantía presentada en un Estado miembro, en cualquier
otro Estado.
• Numeración de las garantías de acuerdo a la estructura predeterminada por la
Unión (GRN).
• Garantías globales con importe reducido o dispensa de garantía cuando los
operadores económicos cumplan los requisitos establecidos en el artículo 95.2 o
3 del CAU que deben fijarse en la autorización para el uso de una garantía
global y con posibles importes distintos por régimen para los que se haya
solicitado dicha autorización.
• Una autorización de garantía global por aval (o seguro de caución), con la
posibilidad de que en una misma declaración puedan incluirse varias garantías.
XII
Departamento de Aduanas e
Agencia Tributaria Impuestos Especiales
Además de actualizar las instrucciones de cómo incluir las garantías en la declaración
aduanera se añade un nuevo Apéndice con instrucciones relativas a la solicitud de
autorización de garantía global y de aplazamiento de pago.
La posibilidad de presentar declaraciones aduaneras antes de la presentación de las
mercancías está prevista en el artículo 171 del CAU. En el 2016 se materializó dicha
posibilidad en el marco de la ventanilla única aduanera (VUA) nacida al amparo de la
Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas, a fin de facilitar el
intercambio de información entre la Aduana y los distintos Servicios de Inspección
Fronteriza. Con el mismo objetivo de agilizar la tramitación aduanera en los puertos y
aeropuertos, se ha dado un paso más en este proceso de facilitación, permitiendo la
presentación anticipada de la declaración completa que será admitida
automáticamente en el momento de la presentación de la mercancía.
Las declaraciones simplificadas reguladas en los artículos 166 y 167 del CAU,
desarrollados por los artículos 145 a 147 del RDCAU y los artículos 223 a 225 del
RECAU contemplan la posibilidad de presentar declaraciones bien con menos datos o
bien con falta de documentos. La nueva regulación implica los siguientes cambios
respecto a la normativa anterior:
• Desaparecen las declaraciones incompletas.
• Se modifican los plazos para completar las declaraciones simplificadas.
• Cambian los datos mínimos que deben ser declarados.
Este cambio normativo obliga a modificar las instrucciones recogidas en esta
Resolución para tener en cuenta los dos primeros puntos aunque manteniendo el
contenido de las declaraciones hasta la adaptación de los programas informáticos. Por
otra parte, se ha considerado necesario incluir un nuevo Apéndice para facilitar a los
operadores la utilización de este procedimiento.
El cambio normativo obliga también a eliminar del apartado 2.5 y 3.4, declaración
simplificada en documento comercial, su uso para la introducción y expedición de
mercancía comunitaria, manteniéndose para su uso en Ceuta y Melilla.
El especial régimen fiscal de las Islas Canarias con el que se intenta compensar la
lejanía e insularidad respecto del resto del territorio aduanero de la Unión, implica que
la Aduana, en los intercambios comerciales entre la Península y Baleares y ese
territorio, debe realizar los controles pertinentes, tanto a la expedición como en la
introducción de mercancía, sumándose a los mismos los que realiza la Administración
Autonómica Canaria. El acuerdo de ventanilla única entre la Administración Estatal y la
Administración de la Comunidad Autónoma Canaria (VEXCAN) supuso una importante
simplificación en los trámites a realizar. Ahora, también en el marco de la VEXCAN, se
avanza en la política de reducción de cargas administrativas:
• incrementando de 3000 € a 6.000 € el umbral previsto para acogerse al
procedimiento simplificado recogido en el Apéndice XVI para los intercambios
comerciales nacionales con origen o destino las Islas Canarias;
• eliminando requisitos para ser autorizado a presentar declaraciones de Bajo
Valor en las introducciones de mercancías de la Unión en las Islas Canarias
(Apéndice IV).
Con la finalización el 31 de diciembre de 2016 del beneficio de la restitución a la
exportación procede la supresión de las instrucciones para su solicitud.
XIII
Departamento de Aduanas e
Agencia Tributaria Impuestos Especiales
Por otra parte es preciso adaptar la Resolución de 11 de julio de 2014 a la serie de
cambios normativos acaecidos desde su aprobación. Asimismo se incorporan mejoras
técnicas y actualizaciones de códigos. De estos cambios, entre otros, cabe destacar:
a) Adaptación de las descripciones de los códigos de la segunda subcasilla de la
casilla 1ª en los Capítulos 2º y 3º de acuerdo con el Reglamento Transitorio.
b) Supresión del código nacional de reducción “98”(segunda y tercera cifra de la
casilla 36, en Importación) al haber incorporado la Unión una nueva medida
TARIC para recoger los supuestos de destino final para las mercancías
previstas en las Disposiciones Preliminares, Disposiciones Especiales,
apartado A de la Nomenclatura Combinada.
c) Incorporación en la casilla 44 de la declaración aduanera de importación de
información determinante para el cálculo del valor en aduana.
d) Modificación del texto de la casilla 46 (valor estadístico) del Capítulo 2º y 3º
para adaptarlo a la normativa estadística, así como el Anexo XII con los
códigos de “Naturaleza de la Transacción”.
e) Posibilidad de presentar declaraciones de vinculación a depósito aduanero con
cantidades provisionales cuando se trata de graneles y la declaración
electrónica de las cantidades definitivas.
f) Eliminación de las instrucciones para cumplimentar los formularios
complementarios obsoletas en el entorno electrónico de presentación de
declaraciones aduaneras (apartados 2.3, 3.3. 4.4 y 5.3).
g) Adaptación del procedimiento para el suministro de buques y aeronaves a lo
previsto en el artículo 269 del CAU y Consulta General 0003-17 de la Dirección
General de Tributos.
h) Adaptación de los Apéndices XII “Despacho centralizado” y XIII “Cambio de
Ubicación” al nuevo marco jurídico de la Unión.
i) Se corrige el Anexo XVII con los Códigos de Ayuda del Régimen Especial de
Abastecimiento de Canarias (REA) para incluir dos notas aclaratorias omitidas
en la modificación de esta Resolución, aprobada con Resolución de 14 de
enero de 2016, por error.
Por todo lo anterior, y en base a lo previsto en el artículo 7.1.a), b) y c) de la Orden
PRE/3581/2007, de 10 de diciembre, por la que se establecen los departamentos de la
Agencia Estatal de Administración Tributaria y se les atribuyen funciones y
competencias, dispongo:
PRIMERO.- Modificación de la Resolución de 11 de julio de 2014, del Departamento
de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Estatal de Administración
Tributaria, en la que se recogen las instrucciones para la formalización del documento
único administrativo (DUA).
El anexo de la Resolución de 11 de julio de 2014, del Departamento de Aduanas e
Impuestos Especiales de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, en la que se
recogen las instrucciones para la formalización del documento único administrativo
(DUA), cuya última modificación ha sido la realizada por la Resolución de 14 de enero
de 2016, del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Estatal
de Administración Tributaria, queda modificado como sigue:
XIV
Departamento de Aduanas e
Agencia Tributaria Impuestos Especiales
1. Todas las referencias al Reglamento (CEE) nº 2913/92 del Consejo, de 12 de
octubre de 1992, por el que se aprueba el Código Aduanero Comunitario y al
Reglamento (CEE) nº 2454/93 de la Comisión, de 2 de julio de 1993, por el que se
fijan determinadas disposiciones de aplicación del Reglamento (CEE) nº 2913/1992
del Consejo por el que se establece el Código Aduanero Comunitario, se deben
entender realizadas al Reglamento (UE) nº 952/2013 del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 9 de octubre de 2013 por el que se establece el Código Aduanero de la
Unión (en adelante CAU), al Reglamento Delegado (UE) 2015/2446 del Comisión, de
28 de julio de 2015, (en adelante RDCAU), y al Reglamento de Ejecución (UE)
2015/2447 de la Comisión, de 24 de noviembre de 2015, (en adelante RECAU) por el
que se complementa y se establecen normas de desarrollo del CAU, en especial al
anexo B de ambos y al Reglamento Delegado (UE) 2016/341 de la Comisión, de 17 de
diciembre de 2015, por el que se completa el Código en lo que se refiere a las normas
transitorias para determinadas disposiciones del Código mientras no estén operativos
los sistemas electrónicos pertinentes (en adelante Reglamento Transitorio).
(SIGUEN EL TEXTO DE LAS MODIFICACIONES QUE ESTÁN INCORPORADAS EN
ESTE TEXTO CONSOLIDADO)
SEGUNDO.- Entrada en vigor.
La presente Resolución entrará en vigor el 18 de septiembre del año en curso.
Madrid, 25 de agosto de 2017.- La Directora del Departamento de Aduanas
e Impuestos Especiales, Pilar Jurado Borrego.
XV
Departamento de Aduanas e
Agencia Tributaria Impuestos Especiales
Resolución de 2 de septiembre de 2019, del Departamento de Aduanas e
Impuestos Especiales de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la
que se modifica la Resolución de 11 de julio de 2014, en la que se recogen las
instrucciones para la formalización del documento único administrativo (DUA).
El artículo 158 del Reglamento (UE) nº 952/2013 del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 9 de octubre de 2013 por el que se establece el Código Aduanero de la
Unión (en adelante CAU), en su apartado 1, exige la presentación de una declaración
en aduana apropiada para la inclusión de la mercancía en un régimen aduanero. El
artículo 6 del CAU establece, como regla general, que esta declaración deberá ser
realizada mediante técnicas de tratamiento electrónico de datos. Los datos, formatos y
códigos de las declaraciones en aduanas, así como las notificaciones y prueba de
estatuto aduanero están sujetos a los requisitos comunes en materia de datos
establecidos en el Anexo B del Reglamento Delegado (UE) 2015/2446 de la Comisión
de 28 de julio de 2015 por el que se completa el Reglamento (UE) nº 952/2013 citado
(en adelante RDCAU) y en el Anexo B del Reglamento de Ejecución (UE) 2015/2447
de la Comisión de 24 de noviembre de 2015 por el que se establecen normas de
desarrollo de determinadas disposiciones del Reglamento (UE) nº 952/2013 (en
adelante RECAU).
Debido a cómo afectan los cambios legales a todo el procedimiento aduanero, ya con
un alto grado de informatización, al menos en lo que se refiere a España, el propio
CAU, en su artículo 278, prevé un periodo transitorio de implantación y adaptación del
contenido de las declaraciones aduaneras, legalmente soportadas en mensajes
electrónicos, así como de los sistemas informáticos para la gestión de las mismas que
cada vez más suponen una mayor interrelación entre los distintos Estados miembros
así como la alimentación y utilización de bases de datos comunes. Este periodo
transitorio debe finalizar el 31 de diciembre de 2022 para los sistemas nacionales y el
31 de diciembre de 2025 para los sistemas de la Unión.
La necesaria implantación paulatina de estos cambios de forma que no se perjudique
la operativa de comercio exterior continua en el tiempo, requiere de un método de
divulgación y difusión a los operadores didáctico, detallado, rápido y cercano,
considerándose que lo idóneo es la utilización de la página web de la Agencia
Tributaria por constituir un instrumento de uso diario de los operadores de comercio
exterior.
Pero al tiempo y de forma periódica, como ya se viene realizando, deben incluirse en
la Resolución del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia
Estatal de Administración Tributaria, en la que se recogen las instrucciones para la
formalización del Documento Único Administrativo (en adelante Resolución del DUA),
los cambios correspondientes, especialmente cuando se refieren al contenido de las
declaraciones cuya decisión es nacional.
Debe señalarse que la utilización y la formalización de una declaración en aduana no
sólo dependen de la normativa aduanera, sino que se ven afectadas por otras
disposiciones nacionales y/o de la Unión Europea que regulan aspectos relacionados
con la entrada, salida y permanencia de la mercancía en el territorio aduanero de la
Unión y que puede exigir su inclusión en la Resolución del DUA.
XVI
Departamento de Aduanas e
Agencia Tributaria Impuestos Especiales
El nuevo marco legal ha impuesto que el intercambio y almacenamiento de
información requerida para las solicitudes y las decisiones estén sujetos a los
requisitos comunes de datos, formatos y códigos establecidos en los anexos A del
RDCAU y en el Anexo A del RECAU. Es importante señalar que los sistemas
electrónicos de intercambios y almacenamiento de información están totalmente
operativos por lo que respecta a este Anexo A de ambos Reglamentos.
En este proceso de necesaria adaptación de las declaraciones aduaneras a los
nuevos mensajes previstos en el CAU, en la presente Resolución se ha realizado el
correspondiente a la declaración de vinculación a depósito. El nuevo mensaje recoge
la estructura, datos y cardinalidad de estos, configurando la declaración de forma
flexible lejos de la rigidez que imponen los formularios en papel. Para facilitar a los
operadores el cambio de sus sistemas informáticos se prevé, en primer lugar, su
publicación y, en segundo lugar, un periodo en el que ambos mensajes convivan
durante un determinado periodo. Por ese motivo se mantiene en la Resolución el
capítulo 5 de ésta con las instrucciones conforme al mensaje actual y se incluye un
nuevo capítulo 5 bis con las instrucciones adaptadas al CAU. La formalización de los
mensajes que constituyen las declaraciones en aduana según lo previsto en el capítulo
5 bis se podrá realizar a partir del 1 de junio de 2020, y convivirán ambos capítulos
hasta el 15 de enero de 2021, no pudiéndose utilizar las especificaciones del capítulo
5 a partir de esta última fecha.
Al tiempo que se adapta al CAU la declaración de vinculación a Depósito Aduanero, se
actualizan las instrucciones preliminares para la presentación de declaraciones
contenidas en el Capítulo 1º.
En las declaraciones complementarias de declaraciones simplificadas de importación
por falta de documentos hay que prever, en primer lugar, que puedan referirse a
documentos de diferente tipo y que el plazo autorizado para su presentación sea
distinto; por ello, debe permitirse presentar la documentación en sus plazos
correspondientes y, en su caso, la devolución del importe de garantía a que diera
lugar. En segundo lugar, que la documentación a presentar sea única para varias
declaraciones simplificadas, incluso de distintas aduanas, por lo que debe permitirse la
presentación de una declaración complementaria recapitulativa en una única aduana,
aunque ésta sea distinta de la aduana de presentación de la declaración simplificada.
El incremento de declaraciones de exportación con la mercancía presentada en
lugares autorizados alejados del punto real de salida del territorio aduanero de la
Unión, así como la reestructuración de las oficinas de aduanas, hace necesario revisar
qué se entiende por salida indirecta, dada la necesidad de asegurar el control de la
salida efectiva de la mercancía declarada para la exportación.
El CAU ha modificado sustancialmente lo que se refiere a las declaraciones
simplificadas y otras simplificaciones como la inscripción en los registros del
declarante, en exportación, queda limitada a las mercancías no sujetas a declaración
previa por motivos de seguridad. Por ello se sustituyen los apartados 3.4 y 3.5 a fin de
clarificar el uso de estas declaraciones y las operativas que pueden acogerse a ellas.
Se ha actualizado el sistema de garantías para avalar el pago de la deuda aduanera,
por una parte, por haber sido modificadas las especificaciones de la Unión Europea,
aceptándose que una misma autorización de garantía esté sustentada por varios
XVII
Departamento de Aduanas e
Agencia Tributaria Impuestos Especiales
avales, lo que dota al sistema de más flexibilidad ante los cambios de operativa de los
operadores, y por otra parte, se han tenido en cuenta los cambios normativos
nacionales que permiten que la garantía sea aportada por el representante aduanero
no declarante.
Por otro lado, es preciso adaptar la Resolución de 11 de julio de 2014 a la serie de
cambios normativos acaecidos desde su aprobación. Asimismo, se incorporan mejoras
técnicas y actualizaciones de códigos. De estos cambios, entre otros, cabe destacar:
a) Se incluyen la forma de declarar el tipo de cambio en el supuesto de pre-DUA,
cuando este previsto que, a fecha de admisión de la declaración, el tipo de
cambio aplicable sea distinto.
b) Se corrigen errores en el cuadro de datos de la declaración simplificada de
importación, apartado 2.4.1.
c) Se incluye la definición de “exportador” y se recoge en las instrucciones para
cumplimentar la casilla 2, en el capítulo 3º. Al mismo tiempo se incluye un
nuevo Apéndice, el XV, donde se reúnen instrucciones en relación con el
Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y se amplían las referidas a la figura del
exportador, siguiendo las guías de la Comisión en relación a la obligación de
quién ha de figurar en dicha casilla.
d) Se modifica el texto de los apartados 5.4 y 5.5 referidos a la declaración
simplificada de vinculación a depósito aduanero para clarificar su texto.
e) Se actualiza el capítulo 6, con instrucciones relativas a la admisión y despacho
electrónico de las declaraciones incluyendo el nuevo pre-DUA a la exportación
para mercancía en contenedor, la posibilidad de despacho previo de las
declaraciones condicionado a la presentación de la mercancía, clarificación de
las comunicaciones que realiza la aduana relacionados con el despacho y a
quién van dirigidos, se complementan las instrucciones referidas al “aviso de
llegada en la exportaciones con salida indirecta (EAL) y se actualizan las
instrucciones sobre el archivo de la documentación relacionada con las
declaraciones.
f) Se modifica el Apéndice II relativo a las “Normas para cumplimentar el DUA en
el caso de mercancías sujetas a Impuestos Especiales” para adaptar su texto a
la modificación del artículo 26 apartado 6 letra a) del Reglamento de los
Impuestos Especiales e incluir un nuevo código en exportación para recoger
las ventas en las tiendas libres de impuestos.
g) Se modifica el Apéndice IV “Mercancía para buques y aeronaves” con el fin de
aclarar el texto de cómo deben documentarse las reexportaciones.
h) Se modifica el Apéndice IX “Simplificaciones previstas para el despacho de
Bajo Valor y Pequeños Envíos” para facilitar el acceso a esta simplificación a
un mayor número de operadores, así como para facilitar los intercambios entre
los territorios nacionales con diferente consideración fiscal a efectos aduaneros
y de IVA a la importación.
i) Se corrigen errores del Apéndice XII “Despacho centralizado”
j) Se incluye un nuevo Apéndice XVIII para incorporar a la Resolución
instrucciones para declarar determinados regímenes especiales.
k) Se actualiza la relación de códigos de los Anexos VII, XIV-B y XV-B.
XVIII
Departamento de Aduanas e
Agencia Tributaria Impuestos Especiales
Por todo lo anterior, y en base a lo previsto en el artículo 7.1.a), b) y c) de la Orden
PRE/3581/2007, de 10 de diciembre, por la que se establecen los departamentos de la
Agencia Estatal de Administración Tributaria y se les atribuyen funciones y
competencias, dispongo:
PRIMERO.- Modificación de la Resolución de 11 de julio de 2014, del Departamento
de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Estatal de Administración
Tributaria, en la que se recogen las instrucciones para la formalización del documento
único administrativo (DUA).
El anexo de la Resolución de 11 de julio de 2014, del Departamento de Aduanas e
Impuestos Especiales de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, en la que se
recogen las instrucciones para la formalización del documento único administrativo
(DUA), queda modificado como sigue:
(SIGUEN EL TEXTO DE LAS MODIFICACIONES QUE ESTÁN INCORPORADAS EN
ESTE TEXTO CONSOLIDADO)
SEGUNDO.- Entrada en vigor.
La presente Resolución entrará en vigor el 1 de octubre del año en curso. No obstante
lo anterior, el apartado 6.3.3. y el capítulo 5 bis entrarán en vigor 1 de junio de 2020,
quedando sin efecto el capítulo 5 a partir del 15 de enero de 2021.
Madrid, 2 de septiembre de 2019.-La Directora del Departamento de Aduanas e
Impuestos Especiales, Mª Pilar Jurado Borrego.
XIX
Departamento de Aduanas e
Agencia Tributaria Impuestos Especiales
Resolución de 29 de marzo de 2022, del Departamento de Aduanas e Impuestos
Especiales de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se
modifica la Resolución de 11 de julio de 2014, en la que se recogen las
instrucciones para la formalización del documento único administrativo (DUA).
El artículo 158 del Reglamento (UE) nº 952/2013 del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 9 de octubre de 2013 por el que se establece el Código Aduanero de la
Unión (en adelante CAU), en su apartado 1, exige la presentación de una declaración
en aduana apropiada para la inclusión de la mercancía en un régimen aduanero. El
artículo 6 del CAU establece, como regla general, que esta declaración deberá ser
realizada mediante técnicas de tratamiento electrónico de datos. Los datos, formatos y
códigos de las declaraciones en aduanas, así como las notificaciones y prueba de
estatuto aduanero están sujetos a los requisitos comunes en materia de datos
establecidos en el Anexo B del Reglamento Delegado (UE) 2015/2446 de la Comisión,
de 28 de julio de 2015, por el que se completa el Reglamento (UE) nº 952/2013 citado
(en adelante RDCAU) y en el Anexo B del Reglamento de Ejecución (UE) 2015/2447
de la Comisión, de 24 de noviembre de 2015, por el que se establecen normas de
desarrollo de determinadas disposiciones del Reglamento (UE) nº 952/2013 (en
adelante RECAU), en la versión dada por el Reglamento Delegado (UE) 2021/234 y el
Reglamento de Ejecución (UE) 2021/235 de la Comisión.
Debido a cómo afectan los cambios legales a todo el procedimiento aduanero, ya con
un alto grado de informatización, al menos en lo que se refiere a España, el propio
CAU, en su artículo 278, prevé un periodo transitorio de implantación y adaptación del
contenido de las declaraciones aduaneras, legalmente soportadas en mensajes
electrónicos, así como de los sistemas informáticos para la gestión de las mismas que
cada vez más suponen una mayor interrelación entre los distintos Estados miembros
así como la alimentación y utilización de bases de datos comunes. Este periodo
transitorio debe finalizar el 31 de diciembre de 2022 para los sistemas nacionales y el
31 de diciembre de 2025 para los sistemas de la Unión.
La necesaria implantación paulatina de estos cambios de forma que no se perjudique
la operativa de comercio exterior continua en el tiempo, requiere de un método de
divulgación y difusión a los operadores didáctico, detallado, rápido y cercano,
considerándose que lo idóneo es la utilización de la página web de la Agencia
Tributaria por constituir un instrumento de uso diario de los operadores de comercio
exterior.
Pero al mismo tiempo y de forma periódica, como ya se viene realizando, deben
incluirse en la Resolución del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la
Agencia Estatal de Administración Tributaria, en la que se recogen las instrucciones
para la formalización del Documento Único Administrativo (en adelante resolución del
DUA), los cambios correspondientes, especialmente cuando se refieren al contenido
de las declaraciones cuya decisión es nacional.
Debe señalarse que la utilización y la formalización de una declaración en aduana no
solo dependen de la normativa aduanera, sino que se ven afectadas por otras
disposiciones nacionales y/o de la Unión Europea que regulan aspectos relacionados
con la entrada, salida y permanencia de la mercancía en el territorio aduanero de la
Unión y que puede exigir su inclusión en la resolución del DUA.
El nuevo marco legal ha impuesto que el intercambio y almacenamiento de
información requerida para las solicitudes y las decisiones estén sujetos a los
requisitos comunes de datos, formatos y códigos establecidos en los anexos A del
XX
Departamento de Aduanas e
Agencia Tributaria Impuestos Especiales
RDCAU y en el A del RECAU. Es importante señalar que los sistemas electrónicos de
intercambios y almacenamiento de información están totalmente operativos por lo que
respecta a este Anexo A de ambos Reglamentos. Los datos de los sistemas basados
en el precitado Anexo A no se incluyen en la presente resolución.
En este proceso de necesaria adaptación de las declaraciones aduaneras a los
nuevos mensajes previstos en el CAU en lo que respecta a las declaraciones para
incluir las mercancías en un régimen aduanero, se inició con el mensaje
correspondiente a la vinculación a depósito. Aunque inicialmente estaba prevista su
entrada en vigor el 1 de junio del 2020, se pospuso al 1 de junio de 2021. Teniendo en
cuenta la complejidad que este cambio supone para los operadores no solo en cuanto
a la presentación de las nuevas declaraciones sino también lo que ello supone de
adaptación en sus aplicaciones internas de registro de existencias de los depósitos ya
existentes, está previsto que conviva con el mensaje anterior hasta el 9 de mayo de
2022. No hay motivo para mantener en la resolución las antiguas instrucciones para
cumplimentar el DVD, por lo que el capítulo 5 bis pasa a ser el capítulo 5.
En el capítulo 5 se mantiene la nomenclatura de los datos (1/1, 1/2…) prevista en el
anexo D del RDCAU, en concordancia con la guía técnica del mensaje, aunque se
incluye la denominación del dato de acuerdo al Anexo B para facilitar la futura
readaptación a la nueva nomenclatura de datos establecida en dicho Anexo B.
Cabe destacar de la nueva declaración de vinculación a depósito aduanero (columna
H2 y B2 de los Anexos B del RDCAU y RECAU), dejando aparte lo que se refiere al
nuevo lenguaje, estructura y datos del mensaje, dos aspectos importantes:
• la posibilidad de su presentación antes de la presentación de la mercancía;
• la posibilidad de solicitar avalar el cumplimiento del régimen con una garantía a
nombre del depositante en lugar de con la garantía del depositario.
También es importante señalar que este mensaje servirá para que los operadores de
Zonas Francas comuniquen electrónicamente las inscripciones contables de inclusión
de mercancía. El uso de esta comunicación es voluntario y debe ser solicitado. Si se
opta por ello, deberá utilizarse para todas las operaciones.
La adopción por el Consejo de la Unión Europea del llamado paquete de comercio
electrónico del IVA (Directiva (UE) 2017/2445, de 5 de diciembre, por la que se
modifican la Directiva 2006/112/CE y la Directiva 2009/132/CE en lo referente a
determinadas obligaciones respecto del impuesto sobre el valor añadido para las
prestaciones de servicios y las ventas a distancia de bienes) por la que se suprime la
exención del IVA a la importación para las mercancías en envíos de bajo valor que no
superen los 22 euros, con entrada en vigor el 1 de julio de 2021, ha dado lugar a la
modificación del RDCAU, artículo 143 bis, que establece una declaración de
despacho a libre práctica para envíos de escaso valor (columna H7 de los Anexo B del
RDCAU y RECAU) a fin de facilitar la aplicación de los aspectos aduaneros de este
cambio de la normativa del IVA. Las instrucciones para cumplimentar esta nueva
declaración se incluyen en el apartado 2.7 de esta resolución.
Aunque esta nueva declaración nace de los cambios de la normativa del IVA, se hace
extensiva al resto del territorio nacional (Islas Canarias, Ceuta y Melilla) donde no es
de aplicación dicho impuesto, adaptada a la tributación que afecta a la introducción de
mercancía en dichos territorios.
Cómo consecuencia con este cambio normativo y la implementación del nuevo
mensaje/declaración H7, es necesario actualizar las instrucciones del Apéndice IX. Por
una parte, hay que suprimir la “declaración de bajo valor” así como el procedimiento
simplificado previsto para los pequeños envíos, ambos sustituidos por declaración H7,
XXI
Departamento de Aduanas e
Agencia Tributaria Impuestos Especiales
y, por otra, aclarar aspectos específicos de esta declaración. También hay que
actualizar las instrucciones en relación con la exportación de pequeños envíos.
Asimismo, procede incluir la declaración H7 como una de las simplificaciones previstas
en el Apéndice XVI para los intercambios nacionales entre el territorio aduanero de
aplicación del IVA y el territorio aduanero donde no es de aplicación este impuesto con
el fin de facilitar la tramitación aduanera de este tráfico comercial.
Reducir el coste que supone la aportación de garantías para avalar el cumplimiento de
regímenes especiales es el objetivo con el que se han modificado el sistema de
garantías y las instrucciones contenidas en el Apéndice I. Con esta finalidad se
permite:
a) que, como regla general, no forme parte del importe de referencia de las
garantías globales el Impuesto sobre el Valor Añadido cuando dichas garantías
avalen el cumplimiento de un régimen especial, excepto que afecte a
autorizaciones que involucren a más de un Estado miembro o, que se refiera a
operativas de especial riesgo;
b) que la garantía para dichos regímenes pueda ser aportada por un
representante que actúe bajo la modalidad de representación directa.
El artículo 189 del RDCAU establece que aquellas mercancías de la Unión objeto de
Impuestos Especiales que se incluyan en régimen de tránsito tras ser declaradas de
exportación, lo deberán hacer en régimen de tránsito externo (T1). Esto supone la
adaptación de las instrucciones previstas en el apartado 4.2.4 y en el apartado C) del
Apéndice II de esta resolución.
La implementación del mensaje “Notificación de llegada en caso de circulación de
mercancías al amparo del régimen de depósito temporal” (columna G5 del Anexo B del
RDCAU) al amparo del artículo 148.5 c) del CAU, implica nuevas instrucciones cuando
la circulación de la mercancía se efectúe enteramente en territorio nacional o seamos
origen o destino de la misma o afecte a autorizaciones nacionales. El Apéndice XIII
recoge estas instrucciones.
Por otro lado, es preciso adaptar la Resolución de 11 de julio de 2014 a la serie de
cambios normativos acaecidos desde su aprobación. Asimismo, se incorporan mejoras
técnicas y actualizaciones de códigos. De estos cambios, entre otros, cabe destacar:
a) Se elimina en el Capítulo 1º la referencia al documento T2M que ya no está vigente,
en el apartado B. 3 de productos de la pesca.
b) Se modifica en el Capítulo 2º Importación, la casilla 14 en el apartado de
“Autorización de despacho” para adaptar el texto a lo indicado en el Apéndice IX.
c) Se modifica el texto de la casilla 19 en las declaraciones de importación,
exportación y tránsito para especificar que en el tráfico ro-ro tiene la consideración de
contenedor cualquier otra unidad de carga intermodal (UTI/UCI).
d) Se adaptan las instrucciones de la casilla 40 para incluir la nueva numeración de las
declaraciones DVD, así como la inclusión del documento H7 como documento
precedente (apartado 2.2.2, 3.2.2 y 4.2.2).
e) Se adaptan las instrucciones de las casillas 44 y 49 de la declaración de
importación cuando impliquen vinculación o desvinculación de un Depósito e incluir la
información necesaria para la gestión del régimen conforme a la nueva aplicación de
estas autorizaciones (apartado 2.2.2).
f) Se incluyen instrucciones en la casilla 44 de la declaración de importación y
exportación de medios de pago (apartados 2.2.2 y 3.2.2.).
XXII
Departamento de Aduanas e
Agencia Tributaria Impuestos Especiales
g) Se corrigen errores del apartado 2.4 Declaración simplificada de importación”,
adaptando los plazos para el pago a la modificación del artículo 146 del RDCAU y del
apartado 2.4.4. “Declaración complementaria de simplificadas por falta de
documentos”, cuyo contenido no se ajustaba a la declaración electrónica.
h) Se modifica el apartado 3.4.3 “Exportaciones realizadas mediante documento
comercial” para incluir nuevas operaciones que pueden declararse de esta forma y los
códigos correspondientes.
i) Se actualizan las instrucciones del apartado 6.3.2.2 sobre la presentación de
declaraciones antes de la presentación de la mercancía aduanera y el momento en
que se considera admitida la declaración.
j) Se modifica el Apéndice II relativo a las “Normas para cumplimentar el DUA en el
caso de mercancías sujetas a Impuestos Especiales”, aclarando la utilización del
código “N” y modificando el apartado C para aquellos supuestos en que productos en
régimen suspensivo de impuestos especiales circulen en régimen de tránsito.
k) Se modifica el Apéndice IV “Mercancía para buques y aeronaves” conforme a la
Orden HAC/559/2021, de 4 de junio, por la que se aprueban las normas en el ámbito
aduanero, del Impuesto sobre el Valor Añadido y de los Impuestos Especiales de
Fabricación, sobre el avituallamiento y equipamiento exento a buques y aeronaves,
distintos de los privados de recreo, así como las entregas en tiendas libres de
impuestos y para la venta a bordo a viajeros y, en concreto, la solicitud de
avituallamiento prevista en el artículo 6 de dicha Orden.
l) Se elimina el Apéndice VI debido a que las actuales declaraciones y sistemas de
ayuda previstos para los particulares lo hacen innecesario.
m) Se elimina, en el Anexo I “Relación de códigos aduaneros”, el código 2855 sin uso.
n) Se actualiza el Anexo II-B “Panorama de los países de la Unión Europea” para
recoger los cambios que el Acuerdo de Retirada del Reino Unido y el Protocolo sobre
Irlanda/Irlanda del Norte han producido en el ámbito territorial de las normativas
europeas, así como los cambios aprobados por Reglamento (UE) 2019/474, del
Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de marzo de 2019, por el que se modifica el
CAU y con la Directiva (UE) 2019/475 del Consejo, de 18 de febrero de 2019, por la
que se modifican las Directivas 2006/112/CE y 2008/118/CE en lo que respecta a la
inclusión del municipio italiano de Campione d'Italia y las aguas italianas del Lago de
Lugano en el territorio aduanero de la Unión y en el ámbito de aplicación territorial de
la Directiva 2008/118/CE.
o) Se actualiza el Anexo V con los códigos INCOTERMS conforme a la codificación
publicada en el Reglamento de Ejecución (UE) 2021/235 de la Comisión, de 8 de
febrero de 2021.
p) Se modifica el Anexo VIII para incluir los nuevos códigos de nomenclatura
especiales aprobados en el marco de la exportación de pequeños envíos y para la
introducción en Ceuta y Melilla de envíos de la Unión de escaso valor.
q) Se actualizan los códigos del Anexo IX “Códigos de Unidades Suplementarias y
Fiscales” y del Anexo X “Códigos de Tributos”.
r) Se actualiza el Anexo XII con los códigos de la Naturaleza de la Transacción al
Reglamento (UE) nº 2020/1197 de la Comisión, de 30 de julio de 2020.
s) Se actualiza la relación de códigos de los Anexos XIV-A y B, XV-B y XVIII.
XXIII
Departamento de Aduanas e
Agencia Tributaria Impuestos Especiales
t) Se incluye un nuevo Anexo XV-C con los documentos que pueden declararse en la
declaración H7.
u) Se actualiza el texto de la Carta de Pago (modelo 031) en lo referente a los plazos
de pago.
v) Se reemplaza en todo el texto de la presente resolución el término declaración
sumaria de depósito temporal (y su abreviatura DSDT) por el término declaración de
depósito temporal (con su abreviatura DDT), a tenor de la denominación dada por los
artículos 145 y siguientes del CAU.
Por todo lo anterior, y en base a lo previsto en el artículo 7.1.a), b) y c) de la Orden
PRE/3581/2007, de 10 de diciembre, por la que se establecen los departamentos de la
Agencia Estatal de Administración Tributaria y se les atribuyen funciones y
competencias, dispongo:
PRIMERO.- Modificación de la Resolución de 11 de julio de 2014, del Departamento
de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Estatal de Administración
Tributaria, en la que se recogen las instrucciones para la formalización del documento
único administrativo (DUA).
El anexo de la Resolución de 11 de julio de 2014, del Departamento de Aduanas e
Impuestos Especiales de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, en la que se
recogen las instrucciones para la formalización del documento único administrativo
(DUA), queda modificado como sigue:
(SIGUEN EL TEXTO DE LAS MODIFICACIONES QUE ESTÁN INCORPORADAS EN
ESTE TEXTO CONSOLIDADO)
SEGUNDO. Tratamiento de datos personales
Los datos personales aportados por el obligado tributario en el cumplimiento de sus
derechos y obligaciones tributarias y aduaneras serán tratados con la finalidad de la
aplicación del sistema tributario y aduanero. Este tratamiento se ajustará al
Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de
2016 y a la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos
Personales y garantía de los derechos digitales. En la Sede electrónica de la Agencia
Estatal de Administración Tributaria se facilitará la información que exige el artículo 13
del Reglamento relativa a los posibles tratamientos y el ejercicio de los derechos sobre
los mismos.
TERCERO. Entrada en vigor.
La presente resolución entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín
Oficial del Estado.
No obstante, hasta el 8 de mayo del presente año, se admitirán declaraciones de
vinculación a depósito aduanero según el texto del capítulo 5º vigente con anterioridad
a la entrada en vigor de la presente resolución.
Madrid, 29 de marzo de 2022. La Directora del Departamento de Aduanas e Impuestos
Especiales, Mª Pilar Jurado Borrego.
XXIV
Departamento de Aduanas e
Agencia Tributaria Impuestos Especiales
ANEXO
XXV
Departamento de Aduanas
Agencia Tributaria e Impuestos Especiales
ÍNDICE
Índice 1
CAPITULO 1º: Instrucciones Preliminares 7
CAPITULO 2º: Introducción/Importación 11
2.1.- Preliminar 11
2.1.1.- Composición del documento 11
2.1.2.- Definiciones. 11
2.1.3.- Ventanilla Única Canaria (VEXCAN) 11
2.2.- Documento completo Importación 12
2.2.1.- Operaciones que pueden formalizarse con DUA completo 12
2.2.2.- Instrucciones de casillas 13
2.4.- Declaración simplificada de importación 39
2.4.1.- Declaración simplificada falta de datos 39
2.4.2.- Declaración complementaria de simplificada por falta de datos 40
2.4.3.- Declaración simplificada por falta de documentosn 40
2.4.4.- Declaración complementaria de simplificada por falta de 40
documentos
2.6.- PDI (predeclaración incompleta), datos que debe incluir 42
2.7.- H7 Declaración mercancías sin valor estimable 43
CAPITULO 3º: Expedición/Exportación 49
3.1.- Preliminar 49
3.1.1.- Composición del documento 49
3.1.2.- Definiciones. 50
3.1.3.- Ventanilla única canaria (VEXCAN) 51
3.2.- Documento completo de Exportación 52
3.2.1.- Operaciones que deben formalizarse con DUA completo 52
3.2.2.- Instrucciones de casillas 53
1
3.4.-Declaración simplificada 73
3.4.1.- Declaración simplificada por falta de datos 73
3.4.2.- Declaración simplificada por falta de documentos 73
3.4.3.- Declaración simplificada mediante documento comercial 74
3.5.- Declaración simplificada por inscripción en los registros declarante 75
3.6.- Reexportación de mercancía previamente vinculada a D.Aduanero 76
CAPITULO 4º: Tránsito 77
4.1.- Preliminar 77
4.1.1.- Composición del documento 77
4.1.2.- Definiciones 78
4.2.- Documento de Tránsito 80
4.2.1.- Operaciones que pueden formalizarse 80
4.2.2.- Instrucciones de casillas 80
4.2.3.- Datos de seguridad 94
4.2.4.- Tránsitos expedidos a partir de declaraciones de exportación 98
4.2.5.- Tránsito simplificado por ferrocarril 98
4.3.- T2L / T2LF 100
4.3.1.- Utilización del documento único como T2L o T2LF 100
4.3.2.- Utilización del documento único para la declaración conjunta de 101
exportación y T2LF
CAPITULO 5º: Vinculación al régimen de depósito aduanero y otros 103
almacenes autorizados
5.1.- Operaciones que deben formalizarse de acuerdo con las instrucciones del 103
apartado 5.3
5.2.- Comunicación electrónica de la vinculación al régimen de Zona Franca 103
5.3.- Instrucciones relativas a los datos de la declaración 104
5.4.- Declaración simplificada 118
5.4.1.- Declaración simplificada por falta de datos 118
5.4.2.- Notificación peso definitivo 118
2
CAPITULO 6º: Presentación de DUAs por transmisión electrónica de datos 119
6.1.- Preliminar 119
6.2.- Características del sistema 120
6.3.- Funcionamiento del sistema para declaraciones de importación, 121
exportación o vinculación a depósito
6.3.1.- Contenido 121
6.3.2.- Presentación y admisión 121
6.3.3.- Despacho de la mercancía 123
6.3.4.- Comunicaciones mediante correo electrónico 125
6.3.5.- Exportaciones con salida indirecta (ECS): impresión del DAE 125
6.3.6.- Impresión de la carta de pago (031 y 032) 126
6.3.7.- Consulta de deudas pendientes de ingreso y pago 126
6.3.8.- Modificación telemática de DUAs de exportación 127
6.4.- ECS declaración en la aduana de salida 127
6.4.1.- Comunicación de llegada de la mercancía 127
6.4.2.- Dispensa presentación EAL 128
6.4.3.- Mensaje de respuesta de la Aduana 128
6.4.4.- Despacho de salida 129
6.4.5.- Declaración en el manifiesto de salida 129
6.4.6.- Inexistencia del aviso de llegada 129
6.5.- Funcionamiento del sistema para las declaraciones de tránsito 129
6.5.1.- Expedición de tránsitos 129
6.5.2.- Recepción del tránsito 130
6.6.- T2L/T2LF electrónico 133
6.6.1.- Expedición del T2L/T2LF 134
6.6.2.- Presentación electrónica prueba de estatuto de la unión 135
6.7.- Archivo de la documentación de las declaraciones electrónicas 136
6.8.- Normativa aplicable 136
3
APÉNDICE
I Instrucciones relativas a las garantías 137
A.- Definición 137
B.- Autorización garantía global 138
C.- Reducciones o dispensas 138
D.- Finalidades 139
E.- Identificación de las garantías 139
II Normas para cumplimentar el DUA en el caso de mercancías sujetas a 141
Impuestos Especiales
A.- En importación 141
B.- En exportación 143
C.- Tránsito común 145
III Descripción estados ECS y condiciones para modificar las 147
declaraciones de exportación
IV Mercancía para buques y aeronaves 153
V Ventas de pescado extraído por buques nacionales y directamente 158
exportado desde el mismo buque, sin pasar por territorio nacional
VII Declaraciones comerciales simplificadas de importación 160
VIII Importación/exportación en Ceuta y Melilla, procedimientos 167
simplificados
IX Pequeños Envíos. 171
A.- Cuestiones Generales 171
B.- Importación 171
C.- Exportación 175
X Normas para la cumplimentación del DUA en las Islas Canarias a 178
efectos del régimen específico de abastecimiento (REA)
XI Procedimiento de emergencia en caso de caída de sistema 181
XII Despacho centralizado 184
XIII Movimiento de mercancías en depósito temporal 186
A.- Base Legal 186
B.- Supuestos en los que puede utilizarse 186
C.- Formalidades 188
XIV Normas para cumplimentar el DUA en caso de mercancías sujetas al 190
Impuesto sobre las Labores del Tabaco aplicable en Canarias.
XV Uso de Claves en ciertas operaciones de IVA 192
A.- Importaciones de mercancías exentas para su expedición
inmediata a otro Estado mimebro (artículo 27.12 LIVA) 192
B.- Códigos de libre práctica 193
C.- Vinculación a DDA de mercancía distinta de la del ámbito objetivo
de los Impuestos Especiales 193
D.- Declaración de exportación 194
4
D.1.- Definición de exportacor 194
D.2.- Ventas sucesivas o en cadena 194
D.3.- Servicios sobre mercancía adquiridas para la exportación 195
XVI Simplificaciones en los intercambios nacionales de mercancía de la 196
Unión con las Islas Canarias
A.- Operaciones inferiores a 6.000 € o transferencias dentro de una 196
empresa
B.-Intercambios comerciales nacionales entre el territorio aduanero de 197
la Unión donde es de aplicación la Directiva IVA 2006/112/CE y las
Islas Canarias, realizados mediante comercio electrónico u otros
sistemas de ventas a distancia para determinados envíos
XVII Formulario web de importación para particulares 199
XVIII Instrucciones para la declaración de determinados regímenes 201
especiales
A.- Declaración y liquidación de los derechos de importación 201
correspondientes a los productos transformados del Régimen de
Perfeccionamiento Pasivo
B.- Declaración para el despacho a libre práctica de productos 203
transformados del régimen de perfeccionamiento activo cuando el
operador tiene autorizado acogerse al artículo 86.3 del CAU
C.- Retorno de productos transformados RPA 204
D.- Declaración para el despacho a libre práctica de mercancías en 205
depósito aduanero que hayan cambiado de posición arancelaria o/Y
incrementado el valor como consecuencia de manipulaciones usuales
(art. 86.1 y 2 del CAU)
5
ANEXO
I Relación de códigos de Aduanas 205
II-A Relación de Países por orden alfabético 211
II-B Lista de territorios, dependientes de los Estados miembros, con 218
estatuto especial a efectos aduaneros, de Impuestos Especiales y de
IVA
III Relación de claves consideradas como países especiales 224
IV-A Códigos de Aduanas contables 225
IV-B Códigos de las islas Canarias 225
V Condiciones de entrega 226
VI Relación de divisas 227
VII Códigos de Impuestos Especiales 228
VIII Codificaciones TARIC para casos especiales 231
IX Códigos de unidades suplementarias o fiscales 233
X Códigos tributos (casilla 47) 235
XI-A Códigos de garantías de Tránsitos 238
XI-B Códigos de indicaciones especiales de tránsitos (casilla 44) 238
XII Naturaleza de la transacción 239
XIII Tipo de bulto según la presentación de la mercancía 241
XIV-A Claves de regímenes aduaneros 247
XIV-B Claves casilla 37.2 253
XV-A Códigos de menciones especiales 264
XV-B Códigos documentos casilla 44 265
XV-C Códigos documentos casilla 44 DVD 292
XVI Impresos y modelos 293
XVII A.- Códigos Ayuda Régimen Especial de Abastecimiento de 307
Canarias (REA)
B.- Códigos de exención Regimen Especial de Abastecimiento de 348
Canarias (REA)
6
CAPÍTULO 1º INSTRUCCIONES PRELIMINARES
CAPÍTULO 1º
INSTRUCCIONES PRELIMINARES
A) CONTENIDO DE ESTA RESOLUCIÓN. En esta Resolución se incluyen las
instrucciones para presentar declaraciones en aduana y declaraciones de
reexportación, entendiendo por tales las definidas en los apartados 12 y 13 del
artículo 5 del CAU:
• declaración en aduana»: el acto por el que una persona expresa, en la forma
y el modo establecidos, la voluntad de incluir las mercancías en un determinado
régimen aduanero, con mención, en su caso, de las disposiciones particulares
que deban aplicarse;
• declaración de reexportación: el acto por el que una persona expresa, en la
forma y el modo establecidos, la voluntad de sacar del TAU mercancías no
pertenecientes a la Unión, a excepción de las que se hallen en régimen de zona
franca o en depósito temporal.
La Resolución tiene como base la normativa de la Unión y más específicamente lo
establecido en el Título V del CAU y los correspondientes en la normativa de
desarrollo y en el Anexo B del Reglamento Delegado (UE) 2015/2446 de la Comisión
de 28 de julio de 2015 por el que se completa el Reglamento (UE) nº 952/2013 citado
(en adelante RDCAU) y en el Anexo B del Reglamento de Ejecución (UE) 2015/2447
de la Comisión de 24 de noviembre de 2015 por el que se establecen normas de
desarrollo de determinadas disposiciones del Reglamento (UE) nº 952/2013 (en
adelante RECAU), así como en el Reglamento Delegado (UE) 2016/341 (en adelante
Reglamento Transitorio) mientras se realiza la adaptación de los sistemas informáticos
al CAU. Esta normativa se completa con instrucciones nacionales en aquellos puntos
en que está previsto por dicha normativa, así como para las operaciones que afectan
al territorio nacional no de la Unión.
B) OPERACIONES PARA LAS QUE SE REQUIERE UNA DECLARACIÓN
ADUANERA. Se empleará para la declaración ante los servicios de Aduanas de:
1. Mercancía no de la Unión,
a) para su despacho a libre práctica o a consumo;
b) para su inclusión bajo cualquier otro régimen aduanero, incluido el tránsito
comunitario;
c) para su reexportación fuera del territorio aduanero de la Unión, excepto
reexportación tras el régimen de Zona Franca y tras el depósito temporal;
2. Mercancía de la Unión,
a) para su exportación y vinculación a régimen de perfeccionamiento pasivo;
b) para cumplir las formalidades de exportación en operaciones de
avituallamiento y equipamiento (artículo 269.3 del CAU y artículo 245 1 letra
o) del RDCAU);
7
CAPÍTULO 1º INSTRUCCIONES PRELIMINARES
c) en los intercambios entre partes del territorio aduanero de la Unión, cuando
en una de ellas sean de aplicación las disposiciones de la Directiva
2006/112/CE del Consejo, de 28 de noviembre de 2006, relativa al sistema
común del Impuesto sobre el Valor Añadido, y la otra esté excluida del ámbito
de aplicación de la misma, sin perjuicio de las especialidades que se
acuerden en el marco de la VEXCAN;
d) en los intercambios entre partes del territorio de la Unión donde no sean de
aplicación las disposiciones de la Directiva 2006/112/CE, de 28 de noviembre
de 2006;
e) para amparar la circulación por el territorio aduanero de la Unión de
mercancías previamente despachadas de exportación en un Estado miembro
distinto del Estado miembro de salida efectiva;
f) en los supuestos de inclusión en el régimen fiscal de depósito distinto del
aduanero.
3. Productos de la pesca,
a) introducidos para su consumo en territorio nacional que puedan justificar el
carácter de mercancías de la Unión en la forma prevista en el artículo 253
del RECAU, cuando dicha introducción esté sujeta al IVA o al Impuesto
General Indirecto Canario (IGIC) y no proceda la exención prevista en el
artículo 59 de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el
Valor Añadido o en el artículo 14.6 de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de
modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de
Canarias;
b) exportados directamente desde el propio buque nacional que los ha
capturado, sin pasar por territorio nacional.
4. Mercancías procedentes de Ceuta y Melilla para su importación en la
Península y Baleares, o en las Islas Canarias.
5. Mercancías de cualquier procedencia que se despachen de importación o
exportación en Ceuta y Melilla.
6. En aquellos otros casos en que una normativa comunitaria así lo disponga
expresamente.
7. La declaración de las operaciones de introducción o salida de mercancía
del territorio canario ante la Administración Tributaria Canaria. (DUA
VEXCAN).
Las especificaciones del DUA VEXCAN serán aplicables en el marco del
Convenio de Colaboración formalizado entre la Agencia Estatal de
Administración Tributaria y la Comunidad Autónoma de Canarias para la
creación de una Ventanilla Única Aduanera de presentación Telemática de
declaraciones de importación y exportación y aduaneras en Canarias.
Las actuaciones de la Agencia Tributaria Canaria (ATC) y de la Agencia Estatal
de Administración Tributaria que se acuerden en el desarrollo de la Ventanilla
Única de presentación telemática de declaraciones aduaneras en Canarias, se
entenderán como propias de ambas Administraciones (VEXCAN).
8
CAPÍTULO 1º INSTRUCCIONES PRELIMINARES
C) FORMA DE PRESENTACIÓN DE LAS DECLARACIONES.
Las declaraciones deben ser presentadas mediante sistemas informáticos
ajustados a las especificaciones que se publican en el Portal de la Agencia
Tributaria , salvo en aquellos casos específicos que, de acuerdo a lo previsto en el
artículo 158.2 del CAU se permita su presentación por otros medios. El capítulo 6º
de esta Resolución contiene instrucciones relativas al intercambios de mensajes
referidos a las declaraciones aduaneras.
Para aquellos supuestos en que esté prevista la presentación de la declaración
aduanera por escrito, deberá utilizarse el formulario previsto en el artículo 15 y en el
Anexo IX, Apéndice B1 y C1 del Reglamento Transitorio.
El justificante de levante será expedido por la Administración, en formato PDF, y
podrá ser impreso directamente por los operadores económicos desde la página
web de la Agencia Tributaria .
El operador también podrá imprimir en papel virgen, respetando el formato del
modelo previsto en el artículo 6 del Reglamento Transitorio, la Declaración de Valor
en Aduana (documento DV1), así como el resto de modelos nacionales utilizados
para informaciones complementarias.
D) ADUANA COMPETENTE.- La declaración deberá presentarse ante la Aduana
competente del lugar donde se encuentren las mercancías salvo autorización de
despacho centralizado u disposiciones nacionales que dispongan lo contrario.
E) DECLARANTE.- Es la persona que presenta la declaración en aduana o la
declaración de reexportación en nombre propio o la persona en cuyo nombre se
realiza la declaración en Aduana (artículo 5 apartado 15 del CAU).
Esta persona deberá estar en condiciones de presentar, o hacer que se presente al
servicio de Aduanas competente, la mercancía de que se trate y todos los
documentos cuya aportación este prevista en la normativa de la Unión. El
declarante deberá estar establecido en la Unión Europea, salvo las excepciones
previstas en el artículo 170.3 del CAU.
La declaración en la Aduana podrá hacerse:
a) en nombre y por cuenta propia (autodespacho);
b) en nombre y por cuenta ajena (con autorización de despacho de
representación directa);
c) en nombre propio y por cuenta ajena (con autorización de despacho de
representación indirecta).
d) o bien, en el caso exclusivo de Canarias, podrán presentarse las
declaraciones con tipo de representación distinta para cada Administración.
Representante aduanero: la normativa nacional que desarrolla esta figura se
encuentra en el Real Decreto 335/2010, de 19 de marzo, (Boletín Oficial del Estado
de 14 de abril de 2010) y en la Orden HAP/308/2013, de 26 de febrero, (Boletín
Oficial del Estado de 1 de marzo de 2013) que crea y regula el Registro de
Representantes Aduaneros.
F) FIRMA.- La declaración deberá ser firmada por el declarante o por su representante
mediante la firma electrónica prevista en el capítulo 6, o, en su caso, manuscrita.
Dicha firma le compromete en relación con:
• La exactitud de los datos que figuran en la declaración.
• La existencia y autenticidad de los documentos unidos o reseñados en la
declaración.
9
CAPÍTULO 1º INSTRUCCIONES PRELIMINARES
• El cumplimiento de las obligaciones inherentes a la inclusión de las mercancías
en el régimen solicitado.
G) PRESENTACIÓN Y ADMISIÓN.- La declaración deberá contener todos los datos y
los documentos necesarios para la aplicación de las disposiciones que regulan el
régimen aduanero para el cual se declaran las mercancías deberán estar a
disposición de las autoridades aduaneras.
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 172 del CAU, las declaraciones que
cumplan estas condiciones serán admitidas por la autoridad aduanera siempre que
la mercancía a que se refieren haya sido previamente presentada en la Aduana.
Al objeto de dar cumplimiento a lo previsto por la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de
Procedimiento Administrativo Común y de las Administraciones Públicas y de
facilitar la correcta tramitación de las declaraciones electrónicas, serán rechazadas,
de forma inmediata, aquellas que no cumplan con los requisitos necesarios para su
admisión, con indicación de los motivos de tal rechazo, pudiendo el declarante
presentar de nuevo la declaración una vez rectificados dichos errores.
Sin perjuicio de lo anterior, se podrá solicitar el preregistro de una declaración de
importación o presentar dicha declaración antes de la llegada de la mercancía
según lo previsto en el artículo 171 del CAU:
a) Preregistro (en adelante PDI) que hará las veces de solicitud de MRN que facilite
el intercambio de información con los Servicios de Inspección Fronteriza, y que
deberá ser completada necesariamente para poder ser admitida.
b) Predeclaración completa (en adelante PDC o PDS según se trate del
procedimiento normal o el simplificado) que deberá contener la información
necesaria según el régimen y el procedimiento solicitado y que será admitida de
forma automática con la presentación de las mercancías.
El MRN de la predeclaración no se modificará con su admisión al presentar las
mercancías.
También como excepción al párrafo segundo y en el marco de la Ventanilla Única
Aduanera (en adelante VUA), se podrá presentar una declaración antes de haber
obtenido los certificados emitidos por los Servicios de Inspección Fronteriza
necesarios para obtener el levante, en las condiciones que se establecen en el
capítulo 6 de esta Resolución.
10
CAPÍTULO 2º IMPORTACIÓN Documento completo
CAPÍTULO 2º
INTRODUCCIÓN / IMPORTACIÓN
2.1.- PRELIMINAR.
2.1.1.- COMPOSICIÓN DEL DOCUMENTO.
Los ejemplares necesarios para una declaración de importación son los siguientes:
• Ejemplar nº 6, para la Aduana de introducción/importación.
• Ejemplar nº 8, para el interesado.
2.1.2.- DEFINICIONES.
A los efectos de esta Resolución, se entenderá por:
1. "Introducción". Entrada en la Península y Baleares o en las Islas Canarias, de
mercancías comunitarias.
2. "Importación". Entrada en la Península y Baleares o en las Islas Canarias de
mercancías no comunitarias, o entrada de mercancía comunitaria o no
comunitaria en Ceuta y Melilla.
3. "Reintroducción". Entrada en la Península y Baleares de mercancías
comunitarias previamente expedidas temporalmente a otra área del territorio
aduanero de la Unión donde no sean de aplicación las disposiciones de la
Directiva 2006/112/CE o, entrada en las Islas Canarias de mercancías
comunitarias previamente expedidas temporalmente a otra área del territorio
aduanero de la Unión, donde sea o no de aplicación las disposiciones de la
Directiva citada.
4. "Reimportación". Entrada en la Península, Baleares e Islas Canarias de
mercancías que anteriormente fueron exportadas temporalmente a un país
tercero.
5. "Mercancías de retorno". Importación de mercancías comunitarias exportadas
definitivamente que se reintroduzcan acogiéndose a lo previsto en el Código
Aduanero, arts. 185 a 187.
2.1.3.- VENTANILLA ÚNICA CANARIA (VEXCAN)
Las declaraciones de importación/introducción, reimportación, etc. referidas a
mercancías que se introduzcan en las Islas Canarias surtirán los efectos
correspondientes tanto ante la AEAT como ante la Administración Tributaria Canaria
(ATC).
11
CAPÍTULO 2º IMPORTACIÓN Documento completo
2.2.- DOCUMENTO COMPLETO DE IMPORTACIÓN.
2.2.1.- OPERACIONES QUE DEBEN FORMALIZARSE CON DOCUMENTO
COMPLETO.
1.- Importación de mercancía procedente de terceros países.
2.- Introducción definitiva o temporal de mercancía comunitaria que deba
documentarse con DUA:
• mercancía procedente de parte del territorio aduanero de la Unión donde no
sea de aplicación la Directiva 2006/112/CE, y viceversa (1);
• mercancías cuya introducción implique la realización del hecho imponible de
importación a efectos del IVA y no esté exento (2);
• mercancía procedente del Principado de Andorra y la República de San
Marino.
3.- Importación de mercancía no comunitaria procedente de depósitos francos o
zonas francas.
4.- Importación en Península, Islas Baleares e Islas Canarias de mercancía
procedente de Ceuta o Melilla y de cualquier otro territorio de un Estado miembro
que no sea territorio aduanero de la Unión (Ver ANEXO II-A).
5.- Importación en Ceuta o Melilla de mercancía de cualquier procedencia (3).
6.- Declaración de vinculación de mercancía bajo un régimen aduanero de
importación temporal, de perfeccionamiento activo o de transformación bajo
control aduanero, o de un régimen fiscal de perfeccionamiento activo o de
importación temporal.
7.- Despacho a consumo de mercancía no comunitaria previamente vinculada a un
régimen aduanero o fiscal de perfeccionamiento activo, importación temporal,
transformación bajo control aduanero o depósito aduanero.
8.- Despacho a consumo de mercancía previamente vinculada a un régimen
especial de importación de los tributos del Régimen Económico Fiscal de
Canarias (REF).
9.- Vinculación a un régimen especial de importación de los tributos del Régimen
Económico Fiscal de Canarias (inclusión en régimen de importación temporal,
depósito, etc.).
NOTAS:
(1) Ver Anexo II-A.
(2) Por ejemplo: pesca de altura no incluida en la exención prevista en el art. 59 de la Ley 37/92.
(3) Cuando se trate de mercancía exportada desde la Península, Baleares o de las Islas Canarias, véase
el Apéndice VIII de esta Resolución.
12
CAPÍTULO 2º IMPORTACIÓN Documento completo
2.2.2.- INSTRUCCIONES RELATIVAS A LAS DIFERENTES CASILLAS DEL
DOCUMENTO.
A ADUANA DE DESTINO
Obligatoria.
Espacio reservado para numeración y registro del documento. Este número constará
de 18 caracteres de los cuales:
1º y 2º: dos últimos dígitos del año en curso;
3º y 4º: código ISO del país de registro de la declaración (ES, si la aduana es
española);
5º a 17º: número (puede ser alfanumérico). En el caso de España, los seis
primeros dígitos corresponderán al código de recinto y el siguiente dígito
corresponderá al tipo de declaración (el “3” indicará que se trata de una
importación);
18º: dígito de control.
1 DECLARACIÓN
Subcasillas 1 y 2: Obligatorias.
Subcasillas 3: No se cubrirá.
Las subcasillas 1 y 2 serán cumplimentadas de la forma siguiente:
Subcasilla 1.- Identifica el estatuto de las mercancías (comunitaria, terceros, etc.),
mediante las siguientes claves:
CO Introducción en parte del territorio aduanero de la Unión donde se aplican
las disposiciones de la Directiva 2006/112/CE, de mercancía comunitaria
procedente de otra zona del territorio aduanero de la Unión donde no sea
de aplicación dicha Directiva y, viceversa.
Declaración de introducción de pesca de altura con carácter de mercancía
comunitaria.
IM Declaración de inclusión bajo cualquier régimen aduanero de mercancías
procedentes de un tercer país o de Ceuta y Melilla (excepto relaciones con
la AELC).
Declaración de inclusión de mercancías no comunitarias bajo un régimen
aduanero en destino, en el marco de un intercambio con otro Estado
miembro.
Declaración de importación en Ceuta y Melilla de mercancías, cualquiera
que sea su procedencia.
13
CAPÍTULO 2º IMPORTACIÓN Documento completo
EU Declaración de importación de mercancía procedente de un país de la
AELC u otra parte contratante de los convenios sobre tránsito común y
simplificación de formalidades en los intercambios de mercancías.
Subcasilla 2.- Identifica el procedimiento al amparo del cual se presenta la declaración
con las siguientes claves:
A Declaración normal (procedimiento normal, artículo 162 del CAU).
B Declaración simplificada por falta de documentos (artículo 166 del CAU).
C Declaración simplificada por falta de datos (artículo 166 del CAU).
X Declaración complementaria de declaración simplificada tipo B.
Y Declaración complementaria de declaración simplificada tipo C.
Z Declaración complementaria en el contexto de un procedimiento simplificado de
inscripción en los registros (artículos 166 y 182 del CAU).
2 EXPEDIDOR/EXPORTADOR Nº
Obligatoria.
Deberá indicarse el nombre o razón social y la dirección completa del último vendedor
de las mercancías antes de su importación en la Comunidad.
Cuando se trate de DUAs recapitulativos o DUAs normales en los que la Aduana haya
autorizado excepcionalmente la presentación de un solo DUA con varios proveedores,
se pondrá el código "00200", debiendo adjuntarse, en este caso, la lista de dichos
proveedores en la que figuren sus nombres o razones sociales y sus direcciones
completas.
En aquellos casos en que se solicite el procedimiento simplificado en intercambios
entre las distintas partes del territorio aduanero nacional de la Unión (ver Apéndice
XVI) será obligatoria la inclusión del NIF del expedidor, así como uno de los códigos
siguientes:
A Procedimiento simplificado (apartado A Apéndice XVI Resolución DUA)
intercambios nacionales con Canarias de mercancía de la Unión.
B Procedimiento simplificado (apartado B Apéndice XVI Resolución DUA) para el
comercio electrónico en intercambios nacionales con Canarias de mercancía
de la Unión.
En el resto de declaraciones se dejará esté indicador en blanco.
14
CAPÍTULO 2º IMPORTACIÓN Documento completo
3 FORMULARIOS
Obligatoria únicamente en la presentación en papel.
Se cumplimentará cuando el documento se componga de varios formularios (Ver
apartado 3.5). En ese caso se conformará de la manera siguiente:
Subcasilla 1ª.- Se pondrá el número correlativo de orden del formulario.
Subcasilla 2ª.- Se pondrá el número total de formularios.
5 PARTIDAS
Obligatoria.
Se indicará el número total de partidas de orden declaradas por el interesado en el
conjunto de formularios que componen el documento. Normalmente, coincidirá con el
total de casillas 31 utilizadas, salvo que, por necesidad de espacio, hubiera de
emplearse dos o más casillas 31 para identificar una misma mercancía.
6 TOTAL BULTOS
Condicional.
Se indicará el número total de bultos, considerando como tales las unidades físicas
aisladas, incluido el "pallet". En caso de granel, esta casilla no se cubrirá.
7 NÚMERO DE REFERENCIA
Opcional.
Podrá indicarse la referencia asignada en el plano comercial al envío. Se recomienda
la utilización del formato de “numero de referencia único” (RUE) de acuerdo con la
Recomendación del Consejo de Cooperación Aduanera relativa al número de
referencia único para los envíos para fines aduaneros.
8 DESTINATARIO Nº
Obligatoria.
Se consignará el nombre o razón social y la dirección completa de la persona a la que
va destinada la mercancía.
A continuación de "N", deberá declararse el número comunitario de identificación a
efectos aduaneros, EORI, (sin perjuicio de la obligación que establece la disposición
adicional sexta de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, referente al
NIF).
15
CAPÍTULO 2º IMPORTACIÓN Documento completo
Se excluyen de la obligación de consignar un nº EORI, las declaraciones que tengan
como destinatario una persona física o asociación que no actúe como operador
económico tal y como éste se define en el artículo 1, punto 12, del Reglamento (CEE)
nº 2454/19931. En estos supuestos deberá incluirse el NIF o el pasaporte previamente
registrado en la aduana y, a continuación y separado del anterior, la letra “P”. Además,
en los supuestos autorizados por el Código Aduanero Comunitario, si se trata de una
persona no establecida en la Comunidad, la declaración deberá ser presentada
utilizando la modalidad de representación indirecta.
14 DECLARANTE/REPRESENTANTE Nº
Obligatoria.
Esta casilla tiene una triple función:
1.- Nombre del declarante y nº:
a) Cuando el declarante sea el mismo que el destinatario indicado en la casilla
8, es decir, en caso de autodespacho, se consignará la palabra
"destinatario". En "Nº" se colocará el mismo número EORI de la casilla 8.
b) Cuando se efectúe el despacho con intervención de un representante
aduanero se consignará su nombre y apellidos o razón social y, en el ”Nº”,
su EORI.
2.- Forma de representación . Deberá incluirse uno de los códigos siguientes:
1 En caso de autodespacho.
2 Cuando la representación sea directa: si el representante actúa en nombre
y por cuenta de su comitente.
3 Cuando la representación sea indirecta, es decir, si el representante actúa
en nombre propio y por cuenta de su comitente.
4 (Únicamente para Canarias) Cuando la representación sea indirecta
ante la Agencia Tributaria y directa ante la Administración Tributaria
Canaria.
5 (Únicamente para Canarias) Cuando la representación sea directa
ante la Agencia Tributaria e indirecta ante la Administración Tributaria
Canaria
Este código debe aparecer entre corchetes y antes del nombre del declarante.
3.- Autorización de despacho. Cuando la declaración sea presentada por un
representante, este deberá estar autorizado por la persona por cuya cuenta
presenta la declaración. La presentación de la declaración por un representante
implicará la aceptación por parte de este del apoderamiento otorgado en los
términos contenidos en el mismo.
1
Actual apartado 5), artículo 5 del CAU
16
CAPÍTULO 2º IMPORTACIÓN Documento completo
La autorización de despacho puede ser:
• Global, que deberá estar previamente registrada en la Aduana y será
comprobada de forma automática para admitir la declaración.
• Para una operación concreta. En este caso se indicará en esta casilla la clave
“O”. Esta autorización deberá acompañar a la declaración e indicarse en la
casilla 44 excepto cuando esté registrada en la Aduana o se trate de una
declaración presentada por cuenta de una persona física en las condiciones
previstas en el Apéndice IX.
Se incluirá también la “O” cuando la autorización de despacho sea del
expedidor en el marco del procedimiento previsto en el Apéndice XVI,
apartado B.
15 COD.P.EXPED/EXPORTACIÓN
Subcasilla a): Obligatoria.
a| b| Subcasilla b): No se cubrirá.
Subcasilla a).- Indíquese el código correspondiente al país a partir del cual se
expidieron inicialmente las mercancías hacia el Estado miembro importador, sin que se
haya producido una parada ni operación jurídica no inherente al transporte en un país
intermedio. En el caso de que sí se hayan producido tales paradas u operaciones, se
considerará país de expedición/exportación el último país intermedio (ver códigos en
los Anexos II y III).
En el supuesto de introducciones/importaciones de productos de la pesca de altura, se
consignará el código correspondiente al país de matriculación del buque que haya
efectuado la captura.
17 COD.PAIS DE DESTINO
Subcasilla a): Condicional.
a| b| Subcasilla b): Condicional.
Subcasilla a).- Se cumplimentará cuando los bienes que se declaran de importación se
destinen directamente a otro Estado de la UE acogiéndose a la exención de IVA
prevista en el art. 27.12 de la Ley 37/92. En este caso se consignará el código del
Estado miembro de destino de la mercancía (ver Anexo II).
Subcasilla b).- Se hará constar, salvo que se haya cumplimentado la subcasilla a), la
clave de la provincia de destino final de las mercancías, según la codificación del
Anexo IV-A. Cuando la importación se realice en recintos de Canarias, se sustituirá el
código de provincia por el código de la isla de destino (Anexo IV-B).
18 IDENTIDAD Y NACIONALIDAD MEDIO DE
TRANSPORTE ACTIVO A LA LLEGADA Subcasilla 1ª: Obligatoria.
Subcasilla 2ª: No se cubrirá.
Subcasilla 1ª.- Deberá identificarse el medio de transporte a la llegada de la mercancía
a la aduana de importación. Si se utilizan un vehículo tractor y un remolque con
matrículas diferentes, deberá consignarse la matrícula de ambos.
17
CAPÍTULO 2º IMPORTACIÓN Documento completo
En función del medio de transporte que se utilice, podrán consignarse las siguientes
indicaciones:
Medio transporte Método de identificación
Transporte por mar Nombre del buque.
Transporte aéreo Número y fecha del vuelo o, en su defecto,
matrícula de la aeronave.
Transporte por carretera Matrícula del vehículo y, en su caso, de la cabeza
tractora y del remolque.
Transporte ferroviario Número del vagón.
No deberá cubrirse en caso de instalaciones fijas o envío por correo, ni cuando se
trate de una declaración recapitulativa (casilla 1.2, claves Y o Z).
19 CTR (CONTENEDORES)
Obligatoria.
Se indicará si, en el momento de cruzar la frontera exterior de la Unión Europea, la
mercancía venía transportada o no en contenedores, con arreglo a las siguientes
claves:
0 Mercancías NO transportadas en contenedores.
1 Mercancías SI transportadas en contenedores.
En los supuestos de introducción de mercancía, se consignará la misma información
pero referida al momento de entrada en la Península y Baleares o en las Islas
Canarias. En las importaciones en Ceuta y Melilla dicha información vendrá referida a
la entrada en estas localidades.
En el tráfico ro-ro, tendrá la consideración de contenedor cualquier otra unidad de
carga intermodal (UTI/UCI) como remolques, semirremolques o camiones.
20 CONDICIONES DE ENTREGA
Obligatoria.
Subcasilla 1ª.- Se indicará el código incoterms que determina las condiciones de
entrega según la columna "Código" del Anexo V.
Subcasilla 2ª.- Se precisará el nombre del punto geográfico a que se refiere el código
anterior, según la columna "Lugar que se debe precisar" del Anexo V.
Subcasilla 3ª.- Se indicará uno de los códigos siguientes:
1 Lugar situado en el territorio español.
2 Lugar situado en otro Estado miembro.
3 Otros (lugar situado fuera de la Unión).
18
CAPÍTULO 2º IMPORTACIÓN Documento completo
21 IDENTIDAD Y NACIONALIDAD MEDIO DE
TRANSPORTE ACTIVO EN FRONTERA Subcasilla 1ª: No se cubrirá.
Subcasilla. 2ª: Obligatoria.
Subcasilla 2. - Se pondrá la clave del país tercero o Estado miembro donde esté
matriculado el medio de transporte (Anexo II).
No obstante, en los casos de:
• envíos postales
• transporte por ferrocarril.
• transporte por instalaciones fijas,
la casilla se dejará en blanco.
22 DIVISA E IMPORTE TOTAL FACTURA
Subcasilla. 1ª: Obligatoria.
Subcasilla. 2ª: Opcional.
Subcasilla 1.- Se indicará la clave de la divisa que figura en la factura comercial
(Anexo VI). Si se trata de una moneda sin cotización en el Banco Central Europeo
(BCE), debe indicarse el código del euro o del dólar USA, y en las casillas
correspondientes el contravalor en esa moneda. En la casilla 44 se incluirá el código
de la divisa de facturación y el cambio aplicado..
Subcasilla 2.- Se consignará el importe total que figura en la factura comercial o no
comercial (proforma, a efectos estadísticos, etc.), aunque no hubiera movimiento de
divisas. Esta subcasilla es opcional para los operadores.
23 TIPO DE CAMBIO
No se cubrirá.
Se recuerda, a efectos del cálculo del valor en aduana de la mercancía, que la
normativa sobre el tipo de cambio aplicable es la contenida en el artículo 146 del
RECAU. Sin perjuicio de lo anterior, debe tenerse en cuenta los siguientes supuestos:
• En las declaraciones complementarias de declaraciones simplificadas, el tipo de
cambio aplicable será el correspondiente a la declaración simplificada;
• En los PDC (predeclaración completa) en los que se prevea que en el momento
de la presentación de la mercancía (y, por tanto, admisión de la declaración) será
aplicable un tipo de cambio distinto ya conocido, se incluirá en la casilla 44 el
código de documento 7010 y el tipo de cambio previsto para 1 euro, por ejemplo,
si el cambio es 1 € = 1,1425 USD, deberá declararse:
TIPO DOCUMENTO REFERENCIA
7010 1,1425
• En aquellas ultimaciones de un régimen especial en que deba aplicarse el tipo de
cambio correspondiente a la fecha de vinculación al régimen, se consignará en la
casilla 44 el código de documento 7008 y la fecha del cambio que debe aplicarse;
19
CAPÍTULO 2º IMPORTACIÓN Documento completo
• En el caso de DUAs presentados por particulares, cuando la factura estuviera en
una moneda sin cotización por el Banco Central Europeo (BCE), la declaración se
realizará en euros con el tipo de cambio que le hubiera aplicado la entidad
bancaria.
24 NATURALEZA
TRANSACCIÓN Subcasillas 1 y 2: Obligatorias.
Se indicará el código correspondiente formado por dos dígitos, el segundo de los
cuales desarrolla la información aportada por el primero, según las opciones que
figuran en las columnas A (1º dígito) y B (2º dígito) del Anexo XII.
25 MODO DE TRANSPORTE
EN FRONTERA. Obligatoria.
Se indicará la modalidad correspondiente al medio de transporte activo en que han
entrado las mercancías en el territorio aduanero de la Unión o, en el caso de envíos
intracomunitarios, en el Estado o área correspondiente, según los siguientes códigos
de una cifra:
1 Transporte marítimo.
2 Transporte por ferrocarril.
3 Transporte por carretera.
4 Transporte aéreo.
5 Envíos Postales.
7 Instalaciones de transportes fijas.
8 Transporte por navegación interior.
9 Propulsión propia.
26 MODO DE TRANSPORTE
INTERIOR. Condicional.
Deberá declararse la modalidad correspondiente al medio de transporte utilizado en el
momento de la llegada de la mercancía, mediante los códigos previstos en la casilla
25.
Sólo se rellenará esta casilla en el caso de que las formalidades de importación no se
efectúen en el punto de entrada en la Unión Europea.
29 ADUANA DE ENTRADA
Condicional.
20
CAPÍTULO 2º IMPORTACIÓN Documento completo
Se indicará la Aduana de entrada de la mercancía en el territorio aduanero de la
Unión, cuando ésta fuera diferente a la de despacho, de la forma siguiente: clave
alfabética del Estado miembro de que se trate y código numérico de 6 dígitos
correspondiente a la Aduana, según la codificación establecida para las declaraciones
de tránsito.
30 LOCALIZACIÓN DE LAS
MERCANCÍAS Obligatoria.
En esta casilla se indicará, mediante la codificación elaborada por cada Aduana, el
lugar donde se encuentren depositadas las mercancías pendientes de despacho.
31 BULTOS Y DESCRIPCIÓN DE MERCANCÍAS
MARCAS Y NUMERACION-NÚMERO Y CLASE. Obligatoria.
Nº CONTENEDOR/ES.- NÚMERO Y CLASE.
Se indicará en esta casilla:
• Número de bultos, refiriéndose a los de la partida de orden. En mercancías sin
envasar se expresará el número de éstas. Si se trata de un granel, únicamente
deberá incluirse la clave correspondiente al tipo de granel.
En caso de que un mismo bulto comprenda mercancías de dos o más partidas
de orden, deberá hacerse constar los datos del mismo en la primera partida
referida a ese bulto, permitiéndose en la siguientes declarar 0 bultos.
La suma de los bultos declarados en las partidas debe coincidir con lo
declarado en la casilla nº 6.
• Clase de bultos, de acuerdo con la codificación prevista en el Anexo XIII.
• Marcas y numeración, refiriéndose a las ostentadas exteriormente por los
bultos, incluyéndose también las marcas de identificación de los contenedores,
remolques o cualquier vehículo en el que las mercancías se encuentren
directamente cargadas.
• Descripción, entendiéndose como tal la denominación de mercancías, en
términos suficientemente claros para su identificación y clasificación arancelaria
a nivel de subpartida TARIC y, en su caso, del código adicional.
• Unidades, se indicará la cantidad de la mercancía en el tipo de unidad de
medida, así como la clave de ésta, que esté fijada en la normativa aplicable o
en el procedimiento autorizado salvo que sea el peso neto en Kg declarado en
la casilla 38. Por ejemplo:
− contingentes cuantificados en una unidad de medida diferente al peso;
− unidad fiscal de los Impuestos Especiales;
− despacho a consumo de mercancía en depósito, cuyo control se realice
por la unidad declarada por el operador; etc.
21
CAPÍTULO 2º IMPORTACIÓN Documento completo
• Nº de chasis, cuando se trate de vehículos (el tipo de bulto deberá ser “FR”)
será obligatorio la declaración del número de chasis, marca y modelo del
vehículo.
• Datos necesarios:
− para la aplicación de las disposiciones que regulan el régimen aduanero
solicitado.
− para la aplicación de la normativa del Impuesto sobre el Valor Añadido.
− para la aplicación de la normativa de Impuestos Especiales (ver
Apéndice II).
− Para la aplicación de la normativa del Impuesto sobre las Labores del
Tabaco aplicable en Canarias (ver Apéndice XIV).
Cuando por necesidades de cumplimiento de esta casilla resultase insuficiente el
espacio, se utilizarán, sólo a este efecto, los formularios complementarios que fueran
necesarios, (ver apartado 2.3).
32 PARTIDA Nº
Condicional.
Se indicará el número de orden de la partida. Cuando la declaración tuviera una sola
partida, así expresada en la casilla 5, se dejará en blanco.
33 CÓDIGO DE LAS MERCANCÍAS
Subcasillas 1, 2 : Obligatorias.
Subcasillas 3, 4 y 5: Ocasionales.
A- Codificación general.
Subcasilla 1ª Se indicarán, sin separación de puntos, las ocho primeras cifras del
código TARIC correspondiente.
Subcasilla 2ª Se indicarán, sin separación de puntos, las cifras de orden 9 y 10 del
código TARIC correspondiente.
Subcasilla 3ª Espacio reservado para el código adicional TARIC, si lo hubiera.
Subcasilla 4ª Espacio reservado para un 2º código adicional TARIC, si lo hubiera.
Subcasilla 5ª Espacio reservado para codificación nacional.
• En el supuesto de mercancías sujetas a Impuestos Especiales,
deberá consignarse un código de 4 dígitos, de los cuales los 3
primeros corresponderán al código de epígrafe según la clase del
producto (ver Anexo VII) y el 4 dígito indicará si se acoge a régimen
suspensivo, exención, etc., de acuerdo con los códigos previstos en
el Apéndice II.
• En el supuesto de mercancía sujeta al Impuesto sobre las Labores
del Tabaco aplicable en Canarias, deberá consignarse un código de
4 dígitos compuesto por el código de epígrafe según la clase de
producto y el dígito indicativo de régimen suspensivo, exención u
otros, según lo indicado en el Apéndice XIV.
22
CAPÍTULO 2º IMPORTACIÓN Documento completo
B.- Codificación especial.
Se trata de códigos estadísticos especiales para registrar supuestos de puntualización
especial expresamente determinados en la normativa estadística comunitaria y que
están recogidos en el Anexo VIII.
34 COD.PAIS DE ORIGEN
Subcasilla a): Obligatoria.
a| b| Subcasilla b): No se cubrirá.
Subcasilla a).- Se consignará el código del país de donde son originarias las
mercancías conforme a las disposiciones establecidas en el Reglamento (CEE) n.º
2913/19922, de 12 de octubre de 1992 (Ver códigos de países en Anexo II y III).
Cuando se trate de mercancías procedentes de países terceros pero cuyo origen sea
un Estado miembro, deberá declararse el código genérico correspondiente a la Unión
Europea, “EU” (Ver Anexo III).
En los supuestos de declaración de pesca de altura de origen comunitario se
consignarán las claves previstas para ello en el Anexo III.
35 MASA BRUTA (Kg.)
Obligatoria.
Se indicará en kilogramos el peso bruto de las mercancías correspondientes a la
partida, incluyendo los envases y pallets, pero excluyendo el material de transporte y
los contenedores.
En caso de conocerse el peso total del embalaje de la expedición pero no el de cada
partida, habrá de repartirse éste entre todas ellas, proporcionalmente a la masa neta.
Sólo se admitirán decimales cuando la masa bruta fuera inferior a un Kg. en cuyo caso
se admitirán hasta 3 decimales. Podrán declararse en un mismo DUA varias partidas
con cantidades inferiores al Kg con cargo a una misma partida de sumaria.
Para cantidades superiores a 1 Kg., cuando sea necesario redondear, se hará de la
forma siguiente:
− de 0,001 a 0,499 = se redondeará a la unidad inferior.
− de 0,5 a 0,999 = se redondeará a la unidad superior.
36 PREFERENCIA
Obligatoria.
2
Actual Capítulo 2º del Título II del CAU
23
CAPÍTULO 2º IMPORTACIÓN Documento completo
Se indicará el régimen arancelario que se solicita para las mercancías declaradas.
Para ello se consignará un código de tres cifras combinando las que se indican a
continuación:
Primera cifra del código:
0 Mercancía comunitaria en intercambios entre partes del territorio aduanero de
la Unión.
1 Mercancía que no se acoge a ninguna preferencia arancelaria por razón de
origen.
2 Mercancía acogida al sistema de preferencias generalizadas.
3 Mercancía acogida a cualquier otra preferencia arancelaria en razón de su
origen.
4 Mercancía acogida a los derechos previstos en los acuerdos de unión
aduanera celebrados por la Unión Europea (Andorra, San Marino y Turquía).
Segunda y Tercera cifra del código:
00 Cuando no se acoja a ninguna de las reducciones de los códigos siguientes (se
incluyen aquí las mercancías acogidas a un límite máximo arancelario):
10 Mercancía acogida a suspensión arancelaria, no comprendida en otros puntos.
15 Mercancía acogida a suspensión con destino especial.
18 Mercancía acogida a suspensión con certificado sobre la naturaleza particular
del producto.
19 Mercancía acogida a suspensión temporal para las piezas importadas con un
certificado de aeronavegabilidad (Reglamento(CE) nº 1147/2002).
20 Mercancía acogida a contingente arancelario, no incluido en otro punto.
23 Mercancía acogida a contingente arancelario con destino especial.
25 Mercancía acogida a contingente con certificado sobre la naturaleza particular
del producto.
28 Mercancía acogida a contingente arancelario a la reimportación en régimen de
perfeccionamiento pasivo.
40 Mercancía acogida a destino especial, no incluido en otro punto.
50 Mercancía con certificado sobre la naturaleza particular del producto.
24
CAPÍTULO 2º IMPORTACIÓN Documento completo
83 Mercancía acogida a contingente dentro de las Medidas Específicas
Arancelarias de Canarias (Reglamento (UE) n.º 1412/2013).
84 Mercancía acogida a las Medidas Específicas Arancelarias de Canarias y a
destinos especiales (Anexo I y II del Reglamento (UE) n.º 1386/2011).
85 Mercancía acogida al Régimen Especial de Abastecimiento (REA) en Canarias.
86 Mercancía acogida al Régimen Especial de Abastecimiento y a destino especial
(Anexo VII del Reglamento (UE) n.º 180/2014).
96 Mercancía acogida a suspensión con destino especial sobre determinadas
armas y equipos militares previsto en el Reglamento (CE) n.º 150/2003.
37 RÉGIMEN
Primera subcasilla: Obligatoria.
Segunda subcasilla: Condicional.
Subcasilla 1ª En ella se indicará el régimen aduanero que debe aplicarse a la
mercancía declarada. Este régimen se expresará mediante un código de 4 dígitos
resultante de la combinación de dos códigos que corresponden:
Primer código.- Corresponde al régimen solicitado para la mercancía en el
momento de presentarse la declaración aduanera. Si para un mismo envío deben
declararse regímenes diferentes, podrán declararse en partidas distintas de la misma
declaración, por ejemplo, cuando el envase que contiene el producto que se importa
estuviera en régimen de exportación temporal o cuando el total del envío no supere 1
Kg. En otro caso, no deben declararse en un mismo DUA vinculaciones a regímenes
económicos junto con despachos a libre práctica, consumo o reimportaciones.
Segundo código.- Corresponde al régimen precedente, es decir, al régimen
aduanero bajo el cual las mercancías hubieran estado situadas en el territorio
aduanero de la Unión con anterioridad al régimen solicitado.
En caso de existir dos regímenes precedentes, tendrá prioridad el código
correspondiente a un régimen aduanero económico como perfeccionamiento activo,
perfeccionamiento pasivo, o transformación bajo control aduanero al código
correspondiente a un régimen de depósito, o de importación temporal, o de
procedencia de una zona o Depósito Franco.
Por ejemplo:
Despacho a consumo de una mercancía exportada en régimen de perfeccionamiento
pasivo e incluida en régimen de depósito aduanero en el momento de la reimportación:
* Primera operación:
Exportación temporal para perfeccionamiento pasivo- código 21.00.
* Segunda operación:
Introducción en el depósito aduanero del producto compensador - código
71.21.
25
CAPÍTULO 2º IMPORTACIÓN Documento completo
* Tercera operación:
Despacho a consumo del producto compensador - código 61.21 y NO 61.71.
A continuación se incluyen los regímenes que pueden solicitarse siguiendo las
instrucciones de éste capítulo de la Resolución del DUA y los regímenes precedentes
más habituales, incluyéndose la lista completa de códigos en el Anexo XIV-A.
A) RÉGIMEN SOLICITADO, códigos posibles:
01 Despacho a libre práctica de mercancías con reexpedición simultánea en
el marco de intercambios entre partes del territorio aduanero de la Unión
donde sea de aplicación la Directiva 2006/112/CE y partes de este territorio
donde no sean de aplicación esas disposiciones o en el caso de
intercambios entre partes de ese territorio donde no sean de aplicación
estas disposiciones.
Despacho a libre práctica de mercancías con reexpedición simultánea en
el marco de los intercambios entre la Unión Europea y los países con los
que ésta ha establecido una unión aduanera (Andorra, San Marino y
Turquía).
07 Despacho a libre práctica e inclusión simultanea en un depósito REF, o en
un régimen de depósito distinto del aduanero (únicamente las mercancías
contempladas en el artículo 65 de la Ley 37/92 del IVA).
40 Despacho a consumo con despacho simultáneo a libre práctica de
mercancías.
42 Despacho a consumo con despacho a libre práctica simultáneo de
mercancías objeto de una entrega exenta del IVA a otro Estado miembro y,
en su caso, en régimen suspensivo de Impuestos Especiales.
48 Despacho a consumo con despacho a libre práctica simultáneo de
productos de sustitución en el marco del régimen de perfeccionamiento
pasivo, intercambios estándar, con importación anticipada.
49 Despacho a consumo en parte del territorio aduanero de la Unión donde
sea de aplicación la Directiva 2006/112/CE de mercancía comunitaria
procedente de otra parte del territorio donde no sea de aplicación la citada
Directiva
Introducción de mercancía comunitaria en las Islas Canarias.
Despacho aduanero e inclusión en régimen de depósito REF o en Depósito
Distinto del Aduanero de mercancía comunitaria.
Despacho a consumo en el marco de los intercambios entre la Unión
Europea y los países con los que ésta ha establecido una unión aduanera
(Andorra y San Marino). No se utilizará este código para las importaciones
que se acojan al acuerdo de unión aduanera con Turquía.
51 Inclusión en el régimen de perfeccionamiento activo.
53 Inclusión en el régimen de importación temporal.
26
CAPÍTULO 2º IMPORTACIÓN Documento completo
61 Reimportación con despacho a libre práctica y a consumo
simultáneamente. Incluye los supuestos de retorno.
63 Reimportación con despacho a consumo y despacho simultáneo a libre
práctica de mercancías objeto de una entrega exenta del IVA a otro Estado
miembro y, en su caso, en régimen suspensivo de Impuestos Especiales.
80 Despacho a consumo (tributos REF) de mercancía comunitaria
previamente vinculada a un depósito REF.
B) RÉGIMEN PRECEDENTE, códigos más habituales:
07 (Únicamente en el marco de la VEXCAN) Despacho a libre práctica con
inclusión simultánea en un depósito REF
10 Exportación definitiva (supuestos de retorno).
11 Exportación de mercancía con vinculación al régimen de
perfeccionamiento activo en la modalidad de exportación anticipada.
21 Exportación temporal en el marco de perfeccionamiento pasivo.
22 Exportación temporal distinta de la contemplada en el código 21.
23 Mercancías exportadas temporalmente para su posterior reintroducción en
el mismo estado.
49 (Únicamente en el marco de la VEXCAN). Mercancías incluidas en
depósito REF
51 Mercancías incluidas en régimen de perfeccionamiento activo (sistema
suspensión).
53 Mercancías incluidas en el régimen de importación temporal.
54 Mercancías incluidas en el régimen de perfeccionamiento activo (sistema
de suspensión) en otro Estado miembro.
71 Mercancías vinculadas al régimen de depósito aduanero.
73 (Únicamente en el marco de la VEXCAN) Mercancías incluidas en depósito
REF
78 Mercancías procedentes de una zona franca o depósito franco.
91 Mercancías vinculadas al régimen de transformación bajo control
aduanero.
92 Transformación bajo control aduanero en otro Estado miembro (sin que las
mercancías se hayan despachado a libre práctica en él).
00 En el resto de los casos.
27
CAPÍTULO 2º IMPORTACIÓN Documento completo
Segunda subcasilla.- Consiste en una codificación, formada por tres caracteres
alfanuméricos con información adicional al régimen aduanero. La codificación y su
descripción se encuentran en el Anexo XIV-B.
No será necesaria la declaración de un código adicional cuando no suponga una
información distinta de la que implica el régimen.
La utilización de códigos que impliquen una exención de derechos condicionada al
cumplimiento de requisitos posteriores al despacho, deberán declararse
conjuntamente con la clave correspondiente de declaración incompleta (códigos 9)
salvo autorización expresa de la Aduana.
NOTA: Se permite la declaración de hasta tres códigos. En este supuesto se
consignará, en esta subcasilla, el primero, (en su caso el código comunitario)
y el resto en el recuadro de la derecha de la casilla 44.
38 MASA NETA (Kg.)
Obligatoria.
Se indicará en kilogramos con posibilidad de tres decimales el peso neto de las
mercancías correspondientes a la partida, sin incluir en ningún caso los envases o
pallets.
39 CONTINGENTE
Condicional.
Se utilizará siempre que el importador solicite, en la casilla 36, los beneficios de un
contingente. Para ello se consignará, en esta casilla, el número de orden con el que el
contingente que se solicita está identificado en el Reglamento comunitario que lo
establece. Su omisión o error implicará la no validación de la solicitud de los beneficios
arancelarios que corresponda.
La condición de acceso al contingente, si la hubiera, deberá consignarse en la casilla
44.
40 DOCUMENTO DE CARGO
/DOCUMENTO PRECEDENTE Obligatoria.
Se indicará la declaración sumaria con la que ha sido introducida la mercancía o el
documento precedente si se trata de mercancía previamente vinculada a un régimen.
Se identificará dicho documento mediante una codificación compuesta de tres
elementos:
1º El tipo de documento, que se indicará mediante uno de los códigos siguientes:
X Declaración sumaria.
Y Declaración inicial en un procedimiento simplificado.
28
CAPÍTULO 2º IMPORTACIÓN Documento completo
Z Declaración de un régimen precedente.
2º La clase de documento, que se indicará mediante un código alfanumérico de 3
dígitos. No es necesario incluir clase de documento cuando se trate de una
declaración sumaria registrada en el sistema informático de la aduana.
3º La identificación del documento concreto, cuya estructura dependerá de la clase
de documento.
Los códigos y estructura de documentos que pueden declararse, son los siguientes:
DOCUMENTOS DE CARGO 1º 2º 3º
Declaración de depósito temporal (DDT) X (a)
formato aéreo
Resto de declaraciones de depósito X RRRRANNNNNNPPPPP (b)
temporal (DDT)
DUA simplificado Y DUA AAPPRRRRRRNNNNNNNC
Declaración de importación o Z DUA AAPPRRRRRRNNNNNNNCP
introducción o H7 PP AAAAMM DD (d)
AAPPH7NNNNNNNNNNNC
DUA de vinculación a depósito Z DVD AAPPRRRRRRNNNNNNNC o
RRRRAAAANNNNNNPPP
Declaración de vinculación a depósito Z IDA AAPPRRRRRRNNNNNNNC
o RRRRAAAANNNNNNPPP
Declaración de transferencia Z TRS AAPPRRRRRRNNNNNNNC
o RRRRAAAANNNNNNPPP
Declaración de reconversión de Z RUN AAPPRRRRRRNNNNNNNC
unidades o RRRRAAAANNNNNNPPP
Cuaderno ATA Z 955 AAAAMMDDAAAAMMDD (e)
T2M Z T2M NNNNNNNNNN (c)
Nº de entrada en Zona o Depósito Z EZF (f)
Franco
Entrada en equipaje de viajeros Z EQV AAAAMMDD
Entrada irregular Z IRR AAAAMMDD
Otros documentos Z ZZZ (g)
En donde:
− RRRR, RRRRRRR: código de recinto
− A, AA, AAAA: año
− MM: mes
− DD: día
− N: número
− C: dígito de control
− P: partida de orden
(a) La declaración sumaria aérea deberá declararse de la forma siguiente: año (4
dígitos), mes (2 dígitos), día (2 dígitos), código compañía aérea (3 dígitos),
número de vuelo (5 dígitos) y número de conocimiento aéreo (11 o 19 dígitos).
Asimismo podrá declararse con la estructura del resto de las declaraciones
sumarias, en cuyo caso deberá declararse el número de conocimiento en la
casilla 44.
29
CAPÍTULO 2º IMPORTACIÓN Documento completo
(b) Se refiere a declaraciones sumarias, de cualquier tipo, que estén dadas de alta
como tales en el sistema informático de la AEAT. En las importaciones en Ceuta
y Melilla de mercancía nacional, podrá consignarse el número de conocimiento
de embarque en vez de la partida de orden.
(c) Sin estructura predefinida, pueden tratarse de caracteres alfanuméricos de
cualquier extensión.
(d) Fecha de finalización del plazo otorgado para ultimar el régimen de que se trate.
Únicamente deberá incluirse esta fecha cuando se trate del despacho a libre
práctica de mercancía en perfeccionamiento activo o en importación temporal
(regímenes 0751, 0753, 4051, 4053, 4251, 4253).
(e) En los cuadernos ATA deberá declararse la fecha de introducción de la
mercancía amparada en dicho cuaderno en la Unión Europea y el último día de
vigencia previsto para dicho cuaderno.
(f) El número de registro y fecha en la Zona Franca o Depósito Franco.
(g) El código ZZZ sólo se admitirá en los supuestos de medios de transporte
introducidos por sus propios medios, introducciones por instalaciones fijas o
envíos postales (si no existe un documento de cargo), según lo declarado en la
casilla 25. En estos casos se incluirá la fecha de la introducción o la fecha última
del periodo a que se refiere.
41 UNIDADES SUPLEMENTARIAS
Condicional.
Esta casilla será de obligado cumplimiento cuando la partida arancelaria declarada en
la casilla 33 figure en el TARIC con código de unidades suplementarias. Se indicará la
cantidad del artículo expresado en dicha unidad, admitiéndose hasta tres decimales y,
seguidamente, el código de dicha unidad. La explicación de cada código figura en el
Anexo IX.
42 PRECIO DEL ARTICULO
Obligatoria.
Se indicará el importe facturado correspondiente a la mercancía declarada en la
partida, en la divisa declarada en la casilla 22. De no existir factura y si se trata de
un envío comercial, se declarará el importe a partir del cual deba calcularse el valor en
aduana de la mercancía. Tratándose de envíos gratuitos de mercancías sin valor
comercial, se podrá indicar 0.
44 INDICACIONES ESPECIALES
DOCUMENTOS PRESENTADOS COD.I.E Obligatoria.
CERTIFICADOS Y AUTORIZACIONES
30
CAPÍTULO 2º IMPORTACIÓN Documento completo
Se indicarán las menciones requeridas por las normativas específicas de aplicación,
distintas de las citadas en las instrucciones de la casilla 31 y se identificarán los
documentos que se adjuntan a la declaración. En el caso de certificaciones y
autorizaciones emitidas por Organismos que transmiten directamente su contenido a la
administración aduanera no será necesario reseñarlos en esta casilla sí, en los
mismos, figuran como documento de cargo el MRN del propio DUA. En otro caso,
podrán incorporarse al DUA ya presentado y admitido, mediante el mensaje específico
para ello.
Tanto las indicaciones como los documentos están codificados como se explica a
continuación:
a) Las indicaciones o literales especiales previstos en la normativa comunitaria para
los que están previstos códigos de 5 caracteres (ver anexo XV-A).
b) Los documentos que se aporten al despacho (factura, certificado de origen,
certificados de inspección, licencias, etc.), deben declararse:
• Mediante un código correspondiente al tipo de documento. Se trata de
códigos de cuatro caracteres que comenzarán con una letra cuando su
origen sea comunitario y con un número cuando sea nacional. Pueden
consultarse en la base de datos del TARIC. El Anexo XV-B incluye una
relación actualizada a la fecha de firma de esta Resolución.
• Identificando el documento en sí, indicando la clave del país donde ha sido
expedido, su número y fecha de expedición, salvo que se den otras normas
específicas (por ejemplo, para los certificados identificados mediante NRC).
c) Otras indicaciones necesarias para completar la información aportada por los
datos expresados en otras casillas y cuya codificación estará incluida en la
misma tabla que los documentos. Cabe destacar las siguientes:
• En las declaraciones referidas a operaciones en las que intervenga un
OEA, deberá incluirse el código que corresponda según su participación en
la operación y el número completo de autorización :
Y022 Si el OEA es el exportador/expedidor
Y023 Si el OEA es el destinatario
Y024 Si el OEA es el declarante
Y025 Si el OEA es el representante
Y026 Si el OEA es el obligado principal
Y027 Si el OEA es el depositario de la mercancía
Y028 Si el OEA fuera el transportista
Y029 Otro operador económico autorizado
Y031 Nº para UE del Exportador OEA japonés
Si el operador económico autorizado desempeña distintas funciones en la
transacción de que se trate, podrá indicar los diferentes códigos
correspondientes a las diversas funciones desempeñadas. Por ejemplo, si
es el representante y el titular del ADT donde se encuentra la mercancía,
pondrá los códigos Y025 e Y027.
31
CAPÍTULO 2º IMPORTACIÓN Documento completo
• Cuando deba incluirse el código 1005 porque la autorización de despacho
sea por operación, deberá reseñarse el NIF de la persona física que haya
firmado dicha autorización.
• Los gastos que deben adicionarse al valor en aduana e impuestos
devengados con motivo de la importación para calcular la base imponible
del IVA (artículo 83 de Ley del IVA), del AIEM y/o del IGIC. El código con el
que deben declararse es el “7002” y se incluirá el total a adicionar.
En las importaciones a consumo de bienes que previamente hubiesen
estado colocados al amparo de un régimen REF de depósito (regímenes
8007 u 8073), se incluirán, con el código 7002, los tributos devengados con
ocasión de la importación en las Islas Canarias y cualquier otro gasto
resultante de aplicar lo previsto en el artículo 26 de la Ley 20/91.
• Cuando se trate de introducciones de mercancía de la Unión deberá
referenciarse el documento de prueba de tal estatuto. Si se trata de un
intercambio nacional se incluirá la referencia al T2LF generado a partir de
la declaración de expedición o, en los supuestos de acogerse al
procedimiento previsto en el apéndice XVI, el código 9011 “Solicitud de
certificado de salida” que, junto con la factura o, en su caso, el T2LF
emitido a partir de la aplicación de T2L/T2LF electrónico, serán el
justificante del estatuto de la mercancía. El T2LF, en ambos supuestos,
deberá identificarse mediante su MRN o mediante MRN más la partida de
orden:
C620 AAESRRRRRRXNNNNNNDPPP o
C620 AAESRRRRRRXNNNNNND
(A, últimos dígitos del año, ES código de España, R código de recinto, X
tipo de documento con valores 1 o L, N, número de registro, D dígito de
control, P partida de orden).
• En el supuesto de acogerse a algún beneficio especial, se indicará la
disposición legal en que se basan.
• En el caso de importaciones sujetas a Impuestos Especiales con destino a
establecimientos obligados a inscribirse en el Registro Territorial, deberá
consignarse el código de Actividad y del Establecimiento (C.A.E.) del
establecimiento de destino.
• Cuando se trate de importación de mercancía exenta de IVA por tener
como destino inmediato otro Estado miembro, se reseñará el número del
título de transporte que ampare su envío a dicho Estado (ver códigos 1010,
1011, 1012 o 1013), el NIF IVA español del importador (código en casilla
44, Y040) o, en su defecto, el NIF IVA español de su representante fiscal
(código Y042). En este último caso, deberá incluirse en la declaración, la
aceptación del representante fiscal (código de documento 1008) (ver
Apéndice VII apartado A).
También se reseñarán los datos del destinatario (código Y041) y su NIF
IVA atribuido por el Estado miembro de destino
32
CAPÍTULO 2º IMPORTACIÓN Documento completo
• Cuando se aplique una resolución arancelaria vinculante, deberá indicarse
en esta casilla.
• Cuando se trate de reimportaciones, mercancía en retorno, o cualquier otro
supuesto en que existiera un documento aduanero previo no previsto en la
casilla 40, deberá declararse en esta casilla el documento y número e
incluir copia del mismo.
• Cuando se trate de importaciones de productos precursores sujetas a una
autorización administrativa previa (código de documento L135) se incluirá el
número de dicha autorización comenzando con el código ISO del país
autorizante y, si se trata de una autorización española, dicho número
deberá declararse con el formato ESLLL/NNNNN/AA (Ver Anexo XV-C).
• En el caso de importaciones sujetas al Impuesto sobre las Labores del
Tabaco aplicable en Canarias con destino a personas o entidades
obligadas a inscribirse en el Registro de Fabricantes, Titulares de depósitos
y operadores del Impuesto deberá consignarse el número de registro.
• En el supuesto de que exista vinculación entre el comprador y el vendedor
en el sentido del artículo 127 del RECAU deberá declararse dicha
vinculación mediante uno de los códigos siguientes:
1022 Existe vinculación entre el comprador y el vendedor en el sentido
del artículo 127 del RECAU, pero dicha vinculación no afecta en el
precio de las mercancías importadas.
1023 Existe vinculación entre el comprador y el vendedor en el sentido
del artículo 127 del RECAU que afecta al precio de la mercancía
importada por lo que se aplica un método secundario de
valoración.
• En el supuesto de que se aplique un método secundario de valoración
(artículo 74 del CAU) deberá incluirse el código 1024 y, en la descripción, la
clave correspondiente al método aplicado:
2 Valor de transacción de mercancías idénticas (art. 74.2 a) CAU)
3 Valor de transacción de mercancías similares (art. 74.2 b) CAU )
4 Valor deductivo (art. 74.2 c) CAU )
5 Valor calculado (art. 74.2 d) CAU )
6 Valor basado en los datos disponibles (método alternativo, art.
74. 3 del CAU)
• En los supuestos de declaraciones de vinculación al régimen de Depósito
Distinto del Aduanero o de Depósito REF (régimen 07), deberá
identificarse el depósito incluyendo el nº de autorización con el código 1500
y la ubicación correspondiente al almacén concreto con el código 5018,
(ver instrucciones en la casilla 49 para vinculaciones a autorizaciones de
depósito preCAU).
• Cuando se presente una declaración de medios de pago, deberá
referenciarse la “Declaración de medios de pago no acompañado” (código
de documento 1032) y el NRC correspondiente.
33
CAPÍTULO 2º IMPORTACIÓN Documento completo
• En los supuestos de declaraciones de vinculación al régimen de Depósito
Distinto del Aduanero o de Depósito REF (régimen 07), deberá
identificarse el depósito incluyendo el nº de autorización con el código 1500
y la ubicación correspondiente al almacén concreto con el código 5018,
(ver instrucciones en la casilla 49 para vinculaciones a autorizaciones de
depósito preCAU).
• Cuando se presente una declaración de medios de pago, deberá
referenciarse la “Declaración de medios de pago no acompañado” (código
de documento 1032) y el NRC correspondiente.
Subcasilla COD.I.E. (Indicaciones especiales). No se cubrirá.
45 AJUSTE
Condicional.
Deberá incluirse la cantidad a incrementar y/o a deducir del valor facturado (casilla 42),
expresada en euros, cuando proceda ajustar dicho valor para hallar el valor en aduana
de la mercancía declarada. Las cantidades de que se trate deberán ir precedidas del
signo “+” o “-“ y corresponderse con los apartados B y C (casillas 18 y 23) de la
Declaración de Valor en Aduana si ésta tuviera que presentarse.
46 VALOR ESTADÍSTICO
Obligatoria.
El valor estadístico se basará en el valor de las mercancías en el momento y en el
lugar en que crucen la frontera española o, en el caso de intercambios nacionales, en
el momento de la introducción en la parte del territorio nacional de destino.
El valor de las mercancías será:
a) En caso de compra-venta, el precio realmente pagado o pagadero por las
mercancías importadas.
b) En el resto de los casos, el precio que se habría pagado en caso de compra-
venta.
Para el cálculo del valor estadístico se tomará el valor de las mercancías incluyendo
los gastos de transporte y seguro correspondientes únicamente al trayecto
comprendido entre el lugar del inicio del transporte y la frontera española (valor CIF).
Para las mercancías despachadas a libre práctica, el valor estadístico será el valor en
aduana, determinado de conformidad con el CAU.
En el caso de mercancías sometidas a operaciones de perfeccionamiento:
a) cuando las mercancías se importen con vistas a su perfeccionamiento, se
deberá declarar su valor estadístico.
34
CAPÍTULO 2º IMPORTACIÓN Documento completo
b) cuando las mercancías se reimporten después de su perfeccionamiento, el valor
estadístico deberá incluir el valor de las mercancías en el momento en que se
exportaron inicialmente más el valor añadido correspondiente a la operación de
perfeccionamiento.
El valor estadístico se expresará en euros.
47 CALCULO CLASE BASE TIPO IMPORTE MP
DE LOS TRIBUTO IMPONIBLE Obligatoria.
TRIBUTOS
TOTAL
Deberá rellenarse esta casilla cuando el despacho solicitado origine una deuda de
importación, así como en aquellos supuestos en que deba garantizarse el
cumplimiento del régimen solicitado, el destino especial o cualquier circunstancia a la
que quede condicionado el despacho de la mercancía.
Se indicará en las diversas subcasillas la clase de tributo, base imponible, tipo
aplicable, cuota y modalidad de pago, empleando una línea por cada concepto
contributivo, salvo en los casos que se señalan más adelante, estando situados en el
mismo orden que los expuestos en la tabla del ANEXO X, excepto los conceptos por el
impuesto sobre el Valor Añadido (B00 y B01) que serán siempre los últimos en
consignarse.
La liquidación de la tasa por servicios prestados por Mozos (conceptos 131 y 132) en
caso de ser varias las partidas de orden, se expresará en su totalidad exclusivamente
en la última partida, aunque referido al documento completo.
El uso de las distintas subcasillas es el siguiente:
Subcasilla “clase de tributo”: para indicar el concepto tributario mediante los códigos
que figuran en el Anexo X, Los códigos previstos figuran en el Anexo X.
Subcasilla “base imponible”: para incluir el importe o cantidad que ha de servir para el
cómputo de cada gravamen, teniendo en cuenta su concordancia con las distintas
clases del tipo impositivo (ad valorem, específico, etc.)
En aquellos supuestos en que, para el cálculo de la liquidación de derechos, sea
necesario conocer la cantidad de mercancía importada respecto a determinada unidad
fiscal, cuando ésta no sea el peso o la unidad estadística prevista en el Arancel,
deberá declararse, en esta casilla, dicha cantidad tenga o no, cuota impositiva. Un
ejemplo de estos supuestos serían aquellas mercancías que tributan en función de la
diferencia entre el valor declarado por unidad y el precio de referencia o de entrada
previsto por el reglamento que establece dicho tributo.
Subcasilla “tipo”.- :Para indicar el tipo de gravamen aplicable, según los siguientes
casos:
• Tipo "ad valorem": se expresará el mismo, seguido del signo "%".
• Tipo “específico”: se indicará su importe y la unidad fiscal de que se trate,
según la codificación de la tabla del Anexo IX.
• Tipo "mixto": se repetirá el concepto impositivo en líneas separadas,
conforme a los anteriores apartados.
35
CAPÍTULO 2º IMPORTACIÓN Documento completo
• Tipo "compuesto": Cuando el tipo impositivo, esté formado por un derecho
"ad valorem", un máximo específico o/y un mínimo específico, se indicará el
realmente aplicable.
En los casos descritos en el segundo párrafo del apartado “subcasilla base
imponible”, así como en cualquier otro supuesto en que debe declararse una cantidad
en dicha subcasilla como información adicional para el cálculo de los derechos, se
consignará “0” en ésta.
No será necesario incluir ningún valor como tipo impositivo cuando se trate, en las
reimportaciones, de mercancía previamente vinculada a perfeccionamiento pasivo, en
lo que respecta al derecho arancelario. Únicamente deberá declararse la base
imponible y la cuota final resultante calculada de acuerdo con las reglas de este
régimen.
Subcasilla cuota: para incluir el importe resultante de aplicar el tipo impositivo a la
correspondiente base imponible.
Subcasilla MP.- En esta subcasilla se expresará la modalidad de pago elegida. En los
DUAs presentados en el marco de la VEXCAN deberán declararse de forma separada
la modalidad de pago para la Aduana y la modalidad de pago para la ATC, que se
imprimirá en la casilla B del formulario.
Se consignará para la totalidad de la deuda a ingresar por levante correspondiente a
ese DUA (en los DUAs VEXCAN, una clave por la totalidad de la deuda aduanera y
otra por la totalidad de la deuda ATC), una de las claves indicadas a continuación, que
se pondrá, haya o no varias partidas, en la casilla correspondiente al "Total" de la
primera partida de orden. En caso de que la declaración no diera origen a una deuda,
esta casilla se dejará en blanco.
A Pago previo al levante.
R Pago aplazado con prestación de garantía.
J Pago aplazado sin prestación de garantía por Entidades Públicas y
otros casos especiales expresamente previstos en la normativa
vigente.
Subcasilla TOTAL.- Para indicar la suma de las cuotas consignadas en la columna
“IMPORTE”.
49 IDENTIFICACIÓN DEPOSITO
Ocasional.
Esta casilla se rellenará exclusivamente cuando se trate de vinculaciones a depósitos
distintos de los aduaneros o depósitos REF cuyo control de existencias se esté
realizando con cargo a una autorización RAE (fecha límite, 8 de mayo de 2022).
Se consignará el número de la autorización RAE, formado por el código ISO alfa-2 del
Estado miembro que lo autorizó (dos dígitos), la clave identificativa del tipo de depósito
(2 dígitos) y el número (8 dígitos).
36
CAPÍTULO 2º IMPORTACIÓN Documento completo
La identificación del depósito con cargo a autorizaciones CAU se realizará en la casilla
44, incluyendo el nº de autorización (código 1500) y la ubicación correspondiente al
almacén concreto (código 5018).
B DATOS CONTABLES
Ocasional.
Se incluirá siempre que sea necesario garantizar las obligaciones tributarias. En las
declaraciones presentadas en el marco de la VEXCAN, deberán declararse garantías
independientes para la deuda aduanera y la deuda tributaria a la Comunidad
Autónoma Canaria.
En definitiva, deberá incluirse al menos una garantía cuando:
a) la modalidad de pago elegida (subcasilla MP, casilla 47) sea “R”,
b) el régimen solicitado (casilla 37) requiera la presentación de una garantía por
la ultimación correcta del mismo: perfeccionamiento activo, (modalidad de
suspensión), importación temporal, destino final, etc.,
c) sea de aplicación un derecho antidumping provisional,
d) se trate de una declaración simplificada,
e) así esté previsto en los regímenes especiales REF, en el marco de la
VEXCAN,
f) y cualquier otro supuesto en que se exija la presentación de una garantía.
Para la declaración de la garantía se tendrá en cuenta:
1) Deberá identificarse la/s garantía/s mediante el nº de registro dado por la
Aduana. En el Apéndice I, se explica la estructura del número, así como el
número de garantías que pueden incluirse teniendo en cuenta si se trata de
garantías registradas antes del 1 de mayo de 2016 o posteriores.
2) En el marco de la VEXCAN, la clave de modalidad de pago declarada para cada
Administración determinará la exigencia de garantía y si ésta es válida Es
indiferente el orden en el que se incluya su referencia en esta casilla.
3) El importe de la garantía retenida, no será obstáculo para que se liquiden los
intereses de demora, intereses compensatorios, multas etc. a los que diere lugar
en el supuesto de que deba procederse a la contracción de los derechos
correspondientes por la no aplicación del beneficio solicitado.
J CONTROL POR LA ADUANA DE
DESTINO No se cubrirá por el declarante.
Es una casilla de uso exclusivo de la Aduana donde deberá dejarse clara constancia
de:
37
CAPÍTULO 2º IMPORTACIÓN Documento completo
• La admisión de la declaración,
• la fecha de admisión,
• y la firma del funcionario.
54 LUGAR Y FECHA:
FIRMA Y NOMBRE DECLARANTE/REPRESENTANTE Obligatoria.
Además del lugar y fecha, esta casilla deberá llevar la firma manuscrita del interesado,
seguida de su nombre y N.I.F. En caso de ser el interesado una persona jurídica, el
firmante deberá expresar su nombre, cargo y N.I.F. (Ver Capítulo 1º, Instrucciones
Preliminares, Apartado E).
(2.3.- FORMULARIOS COMPLEMENTARIOS DEL DOCUMENTO COMPLETO DE
IMPORTACIÓN
SUPRIMIDO)
38
CAPÍTULO 2º IMPORTACIÓN Declaración simplificada
2.4.- DECLARACIÓN SIMPLIFICADA DE IMPORTACIÓN.
El presente apartado se refiere a las declaraciones simplificadas presentadas
acogiéndose al artículo 166 del CAU. El Apéndice VII contiene instrucciones relativas
al uso de este tipo de declaración.
Las declaraciones simplificadas pueden ser:
a) Por falta de datos, en cuyo caso se presentará la declaración con los datos
previstos en el apartado 2.4.1 y la declaración complementaria según lo indicado
en el apartado 2.4.2.
b) Por falta de documentos, en cuyo caso se presentará una declaración de
acuerdo con lo previsto en el apartado 2.2.2 con las salvedades recogidas en el
apartado 2.4.3. Esta declaración deberá ser completada de acuerdo a lo indicado
en el apartado 2.4.4.
El plazo para la presentación de la declaración complementaria, de no existir
autorización, es:
a) Para las declaraciones con importe a pagar:
• 10 días naturales a partir de la fecha de levante de las mercancías; o
• 10 días siguientes a la finalización del mes natural dentro del cual se han
presentado las declaraciones simplificadas si el operador tiene una
autorización DPO (facilidades de pago).
b) Para las declaraciones sin importe a pagar, el plazo máximo es de 30 días
naturales a partir de la fecha de levante de las mercancías.
En el caso de declaraciones simplificadas por falta de documentos, cuando
concurran circunstancias debidamente justificadas, el plazo puede ser prorrogado por
la Aduana, hasta 120 días, según lo previsto en el artículo 147 del RDCAU.
Se exigirá garantía de los derechos pendientes de percibir o que pudieran generarse
en función del dato o documento que falte en las declaraciones simplificadas.
2.4.1. DECLARACIÓN SIMPLIFICADA POR FALTA DE DATOS.
Deberá presentarse una declaración con código de tipo de procedimiento “C” (casilla
1.2) “C” y el contenido siguiente:
CASILLA DESCRIPCIÓN OBSERVACIONES
A Aduana
1 Declaración (subcasillas 1.1 y 1.2 ) Subcasilla 1.2: código “C”
5 Partidas
6 Total bultos
8 Destinatario
14 Declarante/Representante
15 a Código del país de
expedición/exportación
19 CTR (Contenedores)
30 Localización de las mercancías
39
CAPÍTULO 2º IMPORTACIÓN Declaración simplificada
31 Bultos y descripción de mercancía
32 Nº partida
33 Código de las mercancías.
34 a Código país de origen.
35 Masa bruta.
36 Preferencia No podrá solicitarse
contingente.
37 Régimen
40 Documento de cargo/ Documento
precedente.
41 Unidades estadísticas
42 Precio del artículo
44 Indicaciones especiales
47 Calculo de los tributos Únicamente el valor en
aduana
B Datos contables
54 Lugar y fecha.
Firma y nombre del
Declarante/Representante.
Estas casillas deberán cumplimentarse siguiendo las instrucciones del apartado 2.2.2.
con las siguientes especialidades:
• Casilla 35: Deberá incluirse la masa bruta de acuerdo a lo contratado en el título
de transporte.
• Casilla 47: Deberá incluirse el valor en aduana correspondiente a la mercancía.
Podrá incluirse el valor estimado de acuerdo a las condiciones contratadas.
En la admisión de la declaración se calcularán los derechos correspondientes a
efectos del trabado de la garantía.
2.4.2.- DECLARACIÓN COMPLEMENTARIA DE SIMPLIFICADA POR FALTA DE
DATOS.
Deberá presentarse una declaración completa por cada declaración simplificada
siguiendo las instrucciones del apartado 2.2.2. para su cumplimentación, teniendo en
cuenta:
• Debe incluirse el MRN de la declaración simplificada y el contenido de las
casillas 8 (Destinatario), 14 (Declarante/Representante), 31 (Descripción de la
mercancía), 33 (Código del producto) y 37(Régimen) deberá coincidir con lo
declarado en la declaración inicial.
• La clave de procedimiento que debe indicarse en la casilla 1.2 es “Y”.
2.4.3.- DECLARACIÓN SIMPLIFICADA POR FALTA DE DOCUMENTOS.
Deberá presentarse una declaración de importación completa siguiendo las
instrucciones del apartado 2.2.2. para su cumplimentación, teniendo en cuenta:
• La clave de procedimiento que debe indicarse en la casilla 1.2 es “B”.
• En el campo de régimen nacional (casilla 37.2) deberá incluirse el código
correspondiente al documento que está pendiente de presentar. Puede incluirse
más de un código:
40
CAPÍTULO 2º IMPORTACIÓN Declaración simplificada
Código Descripción
9AR Pendiente concesión de franquicia arancelaria ya solicitada
9IV Pendiente concesión de exención de IVA ya solicitada
9AI Pendiente concesión franquicia arancelaria y exención IVA
9OR Pendiente presentación certificado de origen
9LF Pendiente presentar T2LF
9VA Pendiente presentación factura definitiva u otro justificante del
valor de las mercancías.
9EA Pendiente presentación estado de liquidación RPA
9DU Pendiente presentar el compromiso del exportador a efectos de la
aplicación de un derecho antidumping
• Si hubiera autorización para presentar la declaración simplificada, ésta deberá
incluirse en la casilla 44. Una declaración puede tener más de una autorización
siempre que se refieran a distintos plazos para presentar la declaración
complementaria.
2.4.4.- DECLARACIÓN COMPLEMENTARIA DE SIMPLIFICADAS POR FALTA DE
DOCUMENTOS.
Deberá presentarse el mensaje correspondiente al tipo de procedimiento “X” en el
plazo previsto en la autorización de declaración simplificada correspondiente, o, si
no hubiera autorización, en el plazo de 10 días o 30 días si no existiera deuda
aduanera, prorrogable por la Aduana hasta 120 días.
Por cada declaración simplificada deberá presentarse una declaración
complementaria, aunque la autorización podrá contemplar que la declaración
complementaria sea recapitulativa de varias simplificadas, presentadas ante la
misma aduana.
Mediante este mensaje se incorporará la referencia del documento de que se trate
a la casilla 44. Además, debe indicarse mediante uno de los códigos siguientes que:
A La documentación está completa y es conforme con los datos inicialmente
declarados.
R Se dispone de la documentación necesaria pero no se corresponde con los
datos consignados en la declaración inicial. En este caso la indicación hace
las veces de solicitud de rectificación de la misma.
N No se dispone de alguno de los documentos que faltaban.
2.5.- DECLARACIONES SIMPLIFICADAS FORMALIZADAS EN UN DOCUMENTO
COMERCIAL.-)
SUPRIMIDO, VER APÉNDICE VIII
41
CAPÍTULO 2º IMPORTACIÓN Pre-DUA
2.6.- PDI (PREDECLARACIÓN INCOMPLETA), DATOS QUE DEBE
INCLUIR.-
Puede presentarse un PDI (predeclaración incompleta) antes de la llegada de las
mercancías para obtener el MRN de la futura declaración completa de importación.
Este MRN deberá incluirse en las solicitudes de certificado a los Servicios de
Inspección Fronteriza y facilitar así el enlace entre dichos certificados y la declaración
de importación posterior en el marco de la ventanilla única aduanera (VUA).
En el cuadro siguiente se relacionan las casillas que deberán cumplimentarse:
CASILLA DESCRIPCIÓN
A Aduana de despacho
1.1 Tipo declaración
5 Total partidas
8 Destinatario
14 Declarante/Representante
15 a Código del país de expedición/exportación
30 Localización de las mercancías
31 Bultos y descripción de mercancía
32 Nº partida
33 Código de las mercancías.
34 a Código país de origen.
37 Régimen
54 Lugar y fecha.
Firma y nombre del Declarante/Representante.
Estas casillas deberán cumplimentarse siguiendo las instrucciones previstas en el
apartado 2.2.2 para cada una de ellas, aunque teniendo en cuenta, respecto a la
casilla 30, que únicamente es necesario que se declare el código de recinto donde
está prevista la localización de la mercancía.
Podrán rectificarse los datos siguientes al presentar el DUA completo:
• Casilla 8: el nombre y la dirección de la empresa importadora, pero no el código
EORI.
• Casilla 14: el tipo de representación.
• Casilla 30: la ubicación de la mercancía.
• Casilla 31: la descripción de la mercancía.
• Casilla 33: únicamente si el código TARIC de la mercancía hubiera sido
modificado en su normativa reguladora a la fecha de presentación del DUA
completo.
42
CAPÍTULO 2º IMPORTACIÓN H7
2.7.- H7 DECLARACIÓN MERCANCÍAS SIN VALOR ESTIMABLE.
Este nuevo mensaje es la declaración normal para el despacho a libre práctica y/o a
consumo de los envíos que puedan acogerse exclusivamente a las franquicias
arancelarias y, en su caso a las exenciones de IVA, IGIC, e IPSI, que se detallan a
continuación y que no estén sujetas a prohibiciones y/o restricciones, ni a Impuestos
Especiales:
• Envío sin valor estimable
- Artículo 23 del Reglamento (CE) n.º 1186/2009 del Consejo, de 16 de
noviembre de 2009, relativo al establecimiento de un régimen comunitario de
franquicias aduaneras.
- Artículos 14.11 y 73 de la Ley 20/91, de 7 de junio, de modificación de los
aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias excepto
mercancía sujeta al AIEM.
• Envíos de particular a particular
- Artículo 25, 26 y 27 del Reglamento (CE) n.º 1186/2009 del Consejo, de 16 de
noviembre de 2009.
- Artículo 36 de la Ley 37/92, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor
Añadido.
- Artículo 14.3.6º, 8º y 28º de la Ley 20/91.
- Artículo 9 de la Ley 8/91, de 25 de marzo, por el que se aprueba el arbitrio
sobre la producción y la importación en las ciudades de Ceuta y Melilla
• Sustancias terapéuticas de origen humano y reactivos para la determinación de
los grupos sanguíneos y el análisis de tejidos humanos
- Artículo 54 del Reglamento (CE) n.º 1186/2009, del Consejo, de 16 de
noviembre de 2009.
- Artículo 41 de la Ley 37/92 del IVA.
- Artículo 14.14 de la Ley 20/91.
- Artículo 9 de la Ley 8/91, de 25 de marzo, por el que se aprueba el arbitrio
sobre la producción y la importación en las ciudades de Ceuta y Melilla.
• Documentación de carácter turístico y otros documentos
- Artículo 103 y 104 del Reglamento (CE) n.º 1186/2009, del Consejo, de 16 de
noviembre de 2009.
- Artículo 51 y 52 de la Ley 37/92 del IVA.
- Artículo 14 de la Ley 20/91.
- Artículo 9 de la Ley 8/91.
La admisión de la declaración H7 exige la notificación de la presentación de las
mercancías (mensaje G3) salvo cuando la operación precedente sea una declaración
de tránsito.
43
CAPÍTULO 2º IMPORTACIÓN H7
2.7.1.- DATOS DE LA DECLARACIÓN
11 03 000 000 Número de artículo de las mercancías
Número del artículo contenido en la declaración, cuando haya más de un artículo.
11 10 000 000 Régimen adicional
Indíquense el código de los siguientes que corresponda al envío;
C07 Envío sin valor estimable (artículo 23 Reglamento (CE) n.º 1186/2009 y
artículo 14.11 y 73 Ley 20/91)
C08 Envíos de particular a particular (artículo 25, 26 y 27 Reglamento (CE) n.º
1186/2009, artículo 36 Ley 37/92, artículo 14.3.6º, 8º, 28º y 73º Ley 20/91
y artículo 9 Ley 8/91)
C16 Sustancias terapéuticas de origen humano y reactivos para la
determinación de los grupos sanguíneos y el análisis de tejidos humanos
(artículo 104 Reglamento (CE) N.º 1186/2009, artículo 41 Ley 37/92,
artículo 14.14 Ley 20/91 y artículo 9 Ley 8/91)
C35 Documentos turísticos (artículo 103 Reglamento (CE) N.º 1186/2009,
artículo 52 Ley 37/92, artículo 14. Ley 20/91 y artículo 9 Ley 8/91
C36 Otros documentos (artículo 104 Reglamento (CE) N.º 1186/2009, artículo
53 Ley 37/92, artículo 14. Ley 20/91 y artículo 9 Ley 8/91)
Adicionalmente al código C07 podrá declararse uno de los códigos siguientes:
F48 Importación en el marco del régimen especial para las ventas a distancia
de mercancías importadas de terceros países y territorios establecido en el
título XII, capitulo 6, sección 4, de la Directiva 2006/112/CE)
F49 Importación en el marco de las modalidades especiales para la declaración
y el pago del IVA establecidas en el título XII, capitulo 7, de la Directiva
2006/112/CE
12 01 000 000 Documento precedente
Deberá incluirse cuando proceda uno de los códigos siguientes y su referencia:
CODIGO DESCRIPCIÓN REFERENCIA
335 ENS declaración sumaria entrada MRN o MRN más partida
337 DDT declaración depósito temporal MRN o MRN más partida
Únicamente podrá consignarse una declaración de depósito temporal cuando esta
proceda de un tránsito.
12 02 000 000 Información adicional
Cualquier información facilitada por el declarante que pueda considerarse de utilidad
para el despacho a libre práctica del producto de que se trate.
12 03 000 000 Documento justificativo
12 03 001 000 Número de referencia
12 03 002 000 Tipo
44
CAPÍTULO 2º IMPORTACIÓN H7
Deberán incluirse el código y referencia de identificación de los documentos que
deban adjuntarse en apoyo de la declaración. En el caso de envíos de escaso valor
debe referenciarse la factura o justificante del valor de la mercancía.
La codificación vigente es la incluida en TARIC.
12 05 000 000 Documento de transporte
12 05 001 000 Número de referencia
12 05 002 000 Tipo
Debe identificarse el número de envío con el código de documento 5025. Este número
no podrá repetirse al menos durante 90 días.
Adicionalmente podrá incluirse el número de conocimiento con el código 5026
12 08 000 000 Número de referencia / RUE
Esta entrada podrá utilizarse para indicar el identificador de la operación (como la
referencia del contrato de compraventa), si las mercancías se declaran para su
despacho a libre práctica en el marco del régimen especial para las ventas a distancia
de bienes importados de terceros países y territorios contemplado en el título XII,
capítulo 6, sección 4, de la Directiva 2006/112/CE.
13 01 000 000 Exportador
13 01 016 000 Nombre y apellidos
13 01 018 000 Dirección o razón social:
13 01 018 020 País
Indíquense el nombre y la dirección completa de la persona que expide las mercancías
según lo estipulado en el contrato de transporte por la parte que ordena el transporte.
El código de país declarado como parte de la dirección debe coincidir con el país
donde se ha iniciado el transporte del envío. En el caso concreto de H7 presentadas
en Canarias, se atenderá al origen del transporte de la operación comercial
correspondiente y no, en su caso, a la operación de distribución desde Península.
13 04 000 000 Importador
13 04 017 000 Número de identificación
13 04 018 000 Dirección o razón social
13 04 018 020 País
Persona a la que van destinadas realmente las mercancías expedidas. Deberá
identificarse consignando el nombre, apellidos y la dirección completa, incluido país,
donde debe entregarse el envío, así como el email y el número de teléfono. Asimismo,
deberá incluirse el nº EORI o NIF en cualquiera de los siguientes casos:
• Si el destinatario es persona jurídica y no se usa el código de franquicia C35
o C36
• Si es consigna el código 1018 de representación aduanera
• si se encuentra disponible.
.
13 05 000 000 Declarante
13 05 016 000 Nombre y apellidos
13 05 017 000 Número de identificación
13 05 018 000 Dirección o razón social
13 05 018 020 País
13 05 074 000 Persona de contacto
45
CAPÍTULO 2º IMPORTACIÓN H7
Identifíquese el declarante. Cuando se facilite el número EORI, no será necesario
indicar ni el nombre ni la dirección. En otro caso, deberá incluirse el nombre y la
dirección completa.
Asimismo, deberá indicar el nombre y apellidos de la persona de contacto, email y
número de teléfono.
13 06 000 000 Representante
13 06 017 000 Número de identificación
13 06 074 000 Persona de contacto
13 06 074 076 Correo electrónico
13 06 074 075 Número de teléfono
13 06 030 000 Forma de representación
Se exigirá esta información si no coincide con la que consta como «Declarante»,
excepto el elemento 1306030000, en donde deberá incluirse la forma de
representación siempre que la declaración sea presentada por un representante
aduanero.
Indíquese el número EORI a que se refiere el artículo 1, apartado 18, del RDCAU.
Asimismo, deberá indicarse el nombre y apellidos de la persona de contacto, email y
número de teléfono, a efectos de las notificaciones de despacho.
Indíquese el código pertinente que corresponda a la forma de representación,
mediante uno de los códigos siguientes:
2 representación directa.
3 representación indirecta
4 (ámbito VEXCAN) representación indirecta ante la AEAT y directa ante la
ATC
5 (ámbito VEXCAN) representación directa ante la AEAT e indirecta ante la
ATC.
13 16 000 000 Referencia fiscal adicional
13 16 031 000 Función
13 16 034 000 Número de identificación del IVA
Se incluirá el código siguiente y el número de identificación cuando proceda:
FR5 Vendedor (IOSS): Sujeto pasivo que se acoja al régimen especial aplicable a
las ventas a distancia de bienes importados de terceros países o terceros
territorios establecido en el título XII, capitulo 6, sección 4, de la Directiva
2006/112/CE, y titular del número de identificación a efectos del IVA
mencionado en su artículo 369 octodecies.
14 14 000 000 Valor intrínseco
14 14 012 000 Código de divisa
14 14 014 000 Importe
Valor intrínseco de las mercancías en la moneda de facturación. Deberá incluirse el
importe y el código de la moneda según la codificación del Anexo VI.
El valor intrínseco está definido en el artículo 1, apartado 48 del RDCAU cómo:
a) para las mercancías de carácter comercial, el precio de las propias mercancías
cuando se venden para su exportación al TAU, excluido el coste del transporte y
los seguros, salvo que se hayan incluido en el precio y no se hayan indicado
separadamente en la factura, y cualquier otro impuesto y gravamen que las
46
CAPÍTULO 2º IMPORTACIÓN H7
autoridades aduaneras puedan determinar a partir de cualquier documento
pertinente;
b) para las mercancías desprovistas de carácter comercial: el precio que se habría
pagado por las propias mercancías si se hubieran vendido para su exportación al
TAU;
Para los códigos de régimen adicional C16, C35 y C36, se consignará como valor
intrínseco “0”.
14 15 000 000 Costes de transporte y seguro hasta destino
14 14 014 000 Importe
Indíquese el importe del franqueo pagado en euros.
16 15 000 000 Ubicación de las mercancías
Código de la ubicación donde se encuentran las mercancías. Este código tiene que
incluirse cuando la declaración se presente después de la llegada de las mercancías.
17 10 000 000 Aduana supervisora
17 10 001 000 Número de referencia
Especifíquese la aduana donde se presenta la declaración y las mercancías utilizando
el código de la Unión pertinente,
18 02 000 000 Unidades suplementarias
Indíquese, en su caso, para el artículo correspondiente, la cantidad expresada en la
unidad prevista en la legislación de la Unión, publicada en TARIC.
Esta información solo se exigirá si la declaración se refiere a mercancías
contempladas en el artículo 27 del Reglamento (CE) n.º 1186/2009 del Consejo,
18 04 000 000 Masa bruta
Se entenderá por masa bruta el peso de las mercancías, incluido el embalaje, pero
excluido el equipo del transportista.
Indíquese la masa bruta de las mercancías, expresada en kilogramos, desglosada por
artículos.
En caso de que la declaración comprenda diversos artículos cuyas mercancías estén
embaladas conjuntamente de tal manera que sea imposible determinar la masa bruta
de las mercancías correspondientes a los distintos artículos, la masa bruta total solo
deberá consignarse a nivel genérico.
18 06 000 000 Embalaje
18 06 004 000 Número de bultos
Número total de bultos de acuerdo con la unidad de embalaje exterior más pequeña.
Se trata del número de artículos individuales embalados de tal forma que no se
puedan dividir sin deshacer el embalaje o del número de unidades en caso de
mercancías no embaladas.
En caso de que en los mismos bultos contengan mercancías distintas podrá
declararse la totalidad de los bultos en la primera partida y en las partidas siguientes,
declarar bultos 0.
18 09 000 000 Código de mercancía
18 09 056 000 Código de la subpartida en el sistema armonizado
47
CAPÍTULO 2º IMPORTACIÓN H7
Indíquese el número del código de mercancía correspondiente al artículo de que se
trate a menos a nivel de sistema armonizado (6 dígitos).
48
CAPÍTULO 3º EXPORTACIÓN Documento completo
CAPÍTULO 3º
EXPEDICIÓN / EXPORTACIÓN
3.1. PRELIMINAR.
A) En aplicación del artículo 787 de las Disposiciones de Aplicación, la declaración de
exportación debe ser presentada de forma electrónica. Podrán aceptarse
declaraciones en papel cuando se trate de:
• declaraciones no comerciales presentadas por particulares
• o, exista una caída del sistema de la Aduana o del operador. En estos casos
deberá procederse según se establece en el Apéndice XI de esta Resolución.
B) Las declaraciones de exportación deben incluir los datos de seguridad previstos en
el Anexo 30 bis de las DAC3, excepto en los intercambios entre partes del territorio
aduanero de la Unión en los que en una de ellas no sea de aplicación la Directiva
2006/112/CE del Consejo (IVA) o con aquellos países con los que la UE haya
establecido acuerdos en materia de seguridad, y en los demás casos previstos en
el artículo 592.bis del Reglamento (CEE) n.º 2454/19934, de 2 de julio de 1993.5
3.1.1.- COMPOSICIÓN DEL DOCUMENTO.
a) Los ejemplares necesarios para una declaración de exportación o de
reexportación, son los siguientes:
• Ejemplar nº 1, para la Aduana de expedición.
• Ejemplar nº 3, para el interesado.
• Ejemplar nº 4, se presentará cuando sea necesario justificar el carácter
comunitario de las mercancías mediante un T2LF/T2L ante la Aduana
comunitaria de destino, Andorra o San Marino. En los intercambios nacionales
podrá imprimirse el justificante correspondiente habilitado en la Sede
electrónica.
b) Documento de Acompañamiento de Exportación (DAE)
En los supuestos de operaciones de exportación con salida indirecta incluidas en
el sistema informático de la Aduana, se presentará, en la Aduana de salida, el
Documento de Acompañamiento de Exportación impreso por la Aduana o por los
operadores, en vez del ejemplar 3 del DUA.
El documento de acompañamiento consta de un ejemplar al que puede añadirse
la “lista de artículos”, cuando la exportación conste de varias partidas.
3
Actual Apéndice A del Anexo 9 del Reglamento Transitorio
4
Actual artículo 245 del RDCAU
5
Actual artículo 245 del RDCAU
49
CAPÍTULO 3º EXPORTACIÓN Documento completo
c) Impresión de los datos de seguridad
Cuando se imprima la declaración de exportación en un impreso DUA, los datos
de seguridad deberán imprimirse en hoja aparte, siendo suficiente la identificación
de cada información con el nombre que aparece en el DAE.
Cuando no sea posible la presentación electrónica de la declaración, puede
presentarse en la aduana en papel, bien en el impreso DUA o bien en el formato
previsto en el Reglamento (CEE) nº 2454/19936, de 2 de julio de 1993.
3.1.2.- DEFINICIONES.
1.- "Expedición". Envío de mercancías comunitarias con destino a un Estado
miembro.
2.- "Exportación". Envío de mercancías comunitarias con destino a un país tercero y
salidas de mercancías de Ceuta y Melilla con cualquier destino.
3.- "Reexportación". Salida del territorio aduanero de la Unión de mercancías no
comunitarias previamente importadas temporalmente o vinculadas al régimen de
depósito aduanero.
4.- “Aduana de Exportación”: la aduana donde se formalice la declaración de
exportación.
5.- “Aduana de Salida”: la aduana donde se produzca la salida efectiva de la
mercancía al exterior del territorio aduanero de la Unión.
6.- “Salida indirecta”:
• cuando no coincidan la aduana de exportación con la aduana de salida, o,
en el caso de despacho centralizado, cuando no coincida la aduana de
presentación de la mercancía (aduana de ubicación) con la aduana de
salida, o
• cuando se trate de la misma aduana pero la ubicación donde se presenta la
mercancía se encuentra fuera del recinto.
7.- “Exportador ” (art. 1.19 del RDCAU):
a) un particular que transporta las mercancías que vayan a ser conducidas fuera
del territorio aduanero de la Unión cuando estas mercancías estén contenidas
en el equipaje personal del particular;
b) en los demás casos en que la letra a) no sea de aplicación:
i) una persona establecida en el territorio aduanero de la Unión, que está
facultada para decidir y ha decidido que las mercancías deben ser
conducidas fuera de ese territorio aduanero,
ii) cuando el inciso i) no sea de aplicación, cualquier persona establecida en el
territorio aduanero de la Unión, que sea parte en el contrato en virtud del
cual las mercancías vayan a ser conducidas fuera de ese territorio
aduanero.
6
Actual modelo previsto en el Apéndice II del Reglamento Transitorio
50
CAPÍTULO 3º EXPORTACIÓN Documento completo
3.1.3.- VENTANILLA ÚNICA CANARIA (VEXCAN).
Las declaraciones de exportación/expedición, reexportaciones, etc. referidas a
mercancías que salgan del territorio canario surtirán los efectos correspondientes tanto
ante la Administración Aduanera como ante la Administración Tributaria Canaria.
51
CAPÍTULO 3º EXPORTACIÓN Documento completo
3.2.- DOCUMENTO COMPLETO DE EXPORTACIÓN.
3.2.1.- OPERACIONES QUE DEBEN FORMALIZARSE CON DOCUMENTO
COMPLETO.
1. Exportación definitiva o temporal de mercancías fuera del territorio aduanero de
la CE, incluidas las ventas de pescado extraído por buques nacionales
directamente expedidas sin pasar por territorio nacional.
2. Reexportación de mercancías no comunitarias al exterior del territorio aduanero
de la Unión.
3. Expedición de mercancías desde la Península y Baleares con destino a las Islas
Canarias y otras partes del territorio comunitario excluidas de la aplicación de la
Directiva 2006/112/CE.
4. Exportación de mercancías desde la Península y Baleares o desde las Islas
Canarias con destino a Ceuta y Melilla.
5. Exportación de mercancías desde Ceuta y Melilla.
6. Expedición de mercancías desde las Islas Canarias al resto del territorio
aduanero de la CE.
7. Conversión de expediciones/exportaciones temporales en definitivas.
8. Avituallamiento y equipamientos de buques, aeronaves y plataformas de sondeo
o explotación (ver Apéndice IV).
9. (Suprimido)
10. Exportación de mercancía comunitaria incluida en un Depósito Distinto del
Aduanero, un Depósito REF o en una Zona Franca.
11. Exportación de mercancías agrícolas comunitarias previamente vinculadas el
régimen de depósito aduanero.
52
CAPÍTULO 3º EXPORTACIÓN Documento completo
3.2.2.- INSTRUCCIONES RELATIVAS A LAS DIFERENTES CASILLAS DEL
DOCUMENTO.
A ADUANA DE EXPEDICIÓN/EXPORTACIÓN
Obligatoria.
Espacio reservado para numeración y registro del documento. Este número constará
de 18 caracteres de los cuales:
1º y 2º: dos últimos dígitos del año en curso;
3º y 4º: código ISO del país de registro de la declaración (ES, si la aduana es
española);
5º a 17º: número (puede ser alfanumérico). En el caso de España, los seis
primeros dígitos corresponderán al código de recinto; y el siguiente (7º)
indicará el tipo de declaración de que se trata (el “1” indicará que se
trata de una exportación);
18º: dígito de control.
1 DECLARACIÓN
Subcasillas 1 y 2: Obligatorias.
Subcasilla 3: Condicional.
Consta de tres subcasillas que serán cumplimentadas de la manera siguiente:
Subcasilla 1.- Se pondrá una de las claves siguientes, de acuerdo con el estatuto y
destino de las mercancías:
CO Declaración de expedición de mercancía comunitaria a otra parte del
territorio comunitario.
EX Declaración de exportación de mercancías comunitarias o no comunitarias
desde la Península y Baleares o desde las Islas Canarias hacia el exterior
del territorio aduanero de la Unión, a excepción de los países que
componen la AELC.
Declaración de exportación de mercancías desde Ceuta y Melilla con
cualquier destino.
Avituallamiento y equipamiento a buques y aeronaves.
EU Declaración de exportación de mercancía con destino a un país de la
AELC u otra parte contratante de los convenios sobre tránsito común y
simplificación de formalidades en los intercambios de mercancías. .
Subcasilla 2.- Identifica el procedimiento aduanero solicitado para las mercancías
objeto del tráfico, con las siguientes claves:
A Declaración normal (procedimiento normal, artículo 162 del CAU).
B Declaración simplificada por falta de documentos (artículo 166 del CAU).
53
CAPÍTULO 3º EXPORTACIÓN Documento completo
C Declaración simplificada por falta de datos (artículo 166 del CAU).
X Declaración complementaria de declaración simplificada tipo B.
Y Declaración complementaria de declaración simplificada tipo C.
Z Declaración complementaria en el contexto de un procedimiento simplificado
de inscripción en los registros (artículos 166 y 182 del CAU).
Subcasilla 3.- Se cumplimentará, en su caso, con la clave:
T2L cuando la declaración de exportación incluya la solicitud de expedición de un
T2L para justificar, en destino, el estatuto comunitario de las mercancías
(intercambios con Andorra).
T2LF cuando la declaración de expedición incluya la solicitud de emisión de un
T2LF para justificar el estatuto comunitario de la mercancía en los
intercambios entre partes del territorio aduanero de la Unión cuando una de
ellas esté excluida del territorio de aplicación de la directiva 2006/112/CE.
(S32) Otro ICE
Ocasional
Indicador de circunstancias específicas
El declarante debe indicar, mediante un código, si se acoge a una declaración
resumida de datos de seguridad por tratarse de una de las operaciones siguientes:
A Envío postal o urgente
E Operador Económico Autorizado
2 EXPEDIDOR/EXPORTADOR Nº
Obligatoria.
Se consignará el nombre o razón social y la dirección completa del exportador o
expedidor incluyendo su domicilio social.
Debe tenerse en cuenta la definición de “exportador” incluida en el apartado 3.1.2 de
esta Resolución. Si el poder de disposición de la mercancía pertenece a una persona
no establecida en el Territorio Aduanero de la Unión (TAU), las partes afectadas por el
acuerdo comercial deberán designar a la persona establecida que debe figurar como
exportador. En este sentido podría ser un transportista o representante aduanero o
cualquier parte que cumpla los requisitos para ser exportador y acepte asumir este
papel. En la casilla 44 deberá incluirse el NIF de la persona que ha realizado la
entrega exenta de IVA con el código de documento 5019 (Ver Apéndice XV).
A continuación de "Nº", deberá declararse el número EORI (Censo Europeo de
Operadores Económicos) de identificación a efectos aduaneros (sin perjuicio de la
obligación que establece la disposición adicional sexta de la Ley 58/2003, de 17 de
diciembre, General Tributaria, referente al NIF).
54
CAPÍTULO 3º EXPORTACIÓN Documento completo
Se excluye de la obligación de consignar un número EORI, las declaraciones que
tengan como exportador una persona física o asociación que no actúe como operador
económico de acuerdo a lo previsto en el artículo 9.3 del CAU. En estos supuestos
deberá incluirse el NIF o el pasaporte previamente registrado en la aduana y, a
continuación, separado del anterior, la letra “P” Estas declaraciones deberán ser
presentadas utilizando la modalidad de representación indirecta.
Los operadores no establecidos en el territorio de la Unión que quieran presentar una
declaración en aduana deberán asimismo registrarse y obtener un número EORI salvo
en los supuestos previstos en el artículo 5.1 del RDCAU.
5 PARTIDAS
Obligatoria.
Se indicará el número total de partidas de orden declaradas por el interesado en el
conjunto de formularios que componen el documento. Normalmente, coincidirá con el
total de casillas nº 31 utilizadas, salvo que, por necesidad de espacio, hubiera de
utilizarse dos o más casillas 31 para identificar una misma mercancía.
6 TOTAL BULTOS
Condicional.
Se indicará el número total de bultos, considerando como tales las unidades físicas
aisladas, incluido el "pallet". En caso de granel esta casilla no se cubrirá.
7 NÚMERO DE REFERENCIA
Opcional.
Podrá indicarse la referencia asignada en el plano comercial al envío. Se recomienda
la utilización del formato de “numero de referencia único” (RUE) de acuerdo con la
Recomendación del Consejo de Cooperación Aduanera relativa al número de
referencia único para los envíos para fines aduaneros.
8 DESTINATARIO Nº
Obligatoria.
Se consignará el nombre o razón social y la dirección completa de la persona a la que
va destinada la mercancía.
Se podrá autorizar en aquellos supuestos en que se desconozca el destinatario de la
mercancía por no coincidir éste con la persona a la que factura el exportador, a
cumplimentar la casilla con los datos correspondientes al destinatario de dicha factura.
A continuación de “Nº” deberá incluirse el NIF del destinatario de la mercancía cuando
se trate de operaciones entre distintas partes del territorio nacional.
55
CAPÍTULO 3º EXPORTACIÓN Documento completo
14 DECLARANTE/REPRESENTANTE Nº
Obligatoria.
Esta casilla tiene una triple función:
1.- Nombre del declarante y nº:
a) Cuando el declarante sea el mismo que el expedidor/exportador (casilla 2), se
consignará la palabra "expedidor". En "Nº" se colocará el mismo NIF/EORI
de la casilla 2.
b) Cuando se efectúe el despacho con intervención de un representante
aduanero se consignará su nombre y apellidos o razón social y, en ”Nº”, su
EORI.
2.- Forma de representación (ver Resolución de este Departamento de 12 de julio de
2000, BOE 3-8-2000). Deberá incluirse, entre corchetes, uno de los códigos
siguientes:
1 Cuando sea el propio exportador.
2 Cuando la representación sea directa, es decir, si el representante actúa en
nombre y por cuenta de su comitente.
3 Cuando la representación sea indirecta, es decir, si el representante actúa en
nombre propio y por cuenta de su comitente.
4 (Únicamente para Canarias). Cuando sea de aplicación el caso señalado en
la letra d), apartado E) de las Instrucciones Preliminares.
5 (Únicamente para Canarias). Cuando la representación sea directa ante la
Agencia Tributaria e indirecta ante la Administración Tributaria Canaria.
3.- Autorización de despacho. Cuando la declaración sea presentada por un
representante, éste deberá estar autorizado por la persona por cuya cuenta
presenta la declaración. La presentación de la declaración por un representante
implicará la aceptación por parte de éste del apoderamiento otorgado en los
términos contenidos en el mismo.
La autorización de despacho puede ser:
• Global que deberá estar previamente registrada en la Aduana y será
comprobada de forma automática para admitir la declaración.
• Para una operación concreta. En este caso se indicará en esta casilla la clave
“O”. Esta autorización deberá acompañar a la declaración e indicarse en la
casilla 44 excepto cuando esté registrada en la Aduana.
En el ámbito de la VEXCAN, las autorizaciones globales deberán estar
previamente registradas en la Aduana y por la Administración Tributaria Canaria.
Código del método de pago de los costes del
transporte (S 29) Obligatoria.
56
CAPÍTULO 3º EXPORTACIÓN Documento completo
Deberá indicarse de que forma se va a realizar el pago del transporte.
A Pago en metálico
B Pago mediante tarjeta de crédito
C Pago por cheque
D Otros (por ejemplo, cargo directo en cuenta corriente)
H Transferencia electrónica
Y Pago mediante cuenta con el transportista
Z Costes no prepagados
Códigos de los países de paso (S 13)
Obligatoria.
Deberán identificarse, en orden cronológico, los países por donde vayan a pasar las
mercancías entre el país de exportación y de destino final, sin incluir éstos. Esta
información deberá figurar cuando sea conocida.
15 CÓD.P.EXPED/EXPORTACIÓN
Subcasilla a): Obligatoria.
A b Subcasilla b): No se cubrirá.
Subcasilla a).- Se indicará el código correspondiente al Estado miembro de
exportación real según la codificación del Anexo II. En el caso de España se utilizará
el código correspondiente al territorio de que se trate.
Se entenderá como:
Estado miembro de exportación: el Estado miembro donde se realizan los
trámites de exportación; y
Estado miembro de exportación real : aquel, distinto o no del Estado donde se
están realizando los trámites de exportación (Estado miembro de exportación),
desde el que se han enviado previamente las mercancías para su exportación,
siempre y cuando el exportador no esté establecido en el Estado miembro de
exportación.
Cuando las mercancías no se hayan enviado previamente desde otro Estado
miembro para su exportación, el Estado miembro de exportación real será el
mismo que el Estado miembro de exportación. (Ver art. 791 del Reglamento
(CEE) n.º 2454/19937 y artículo 5 del Reglamento (CE) nº 471/20098 del
Parlamento Europeo y del Consejo de 6 de mayo de 2009 sobre estadísticas
comunitarias relativas al comercio exterior con terceros países.
17 CÓD.PAIS DE DESTINO
Subcasilla a): Obligatoria.
a] b] Subcasilla b): No se cubrirá.
7
Actual artículo 221.2 del RECAU
8
Así como el artículo 6, apartado 4º del Reglamento (UE)113/2010 de la Comisión
57
CAPÍTULO 3º EXPORTACIÓN Documento completo
Subcasilla a).- Se hará constar el código del país de destino final, o en su caso, el
correspondiente a la Península, Baleares y Canarias o Ceuta y Melilla según la
codificación del ANEXO II y del ANEXO III.
En los supuestos de ventas directas en alta mar de pesca nacional, el país de destino
viene determinado por la nacionalidad de la persona física o jurídica que asume la
explotación comercial del buque al que se transborda la mercancía o, en su defecto,
por la bandera de éste.
19 CTR (CONTENEDORES)
Obligatoria.
Se indicará si, en el momento de cruzar la frontera exterior de la Unión Europea, la
mercancía será transportada o no en contenedores, con arreglo a las siguientes
claves:
0 Mercancías NO transportadas en contenedores.
1 Mercancías SI transportadas en contenedores.
En los supuestos de expedición de mercancía, se consignará la misma información,
pero referida al momento de salida en la Península y Baleares o de las Islas
Canarias. En las exportaciones en Ceuta y Melilla dicha información vendrá referida
a la salida en estas localidades.
En el tráfico ro-ro, tendrá la consideración de contenedor cualquier otra unidad de
carga intermodal (UTI/UCI) como remolques, semirremolques o camiones.
20 CONDICIONES DE ENTREGA
Subcasillas 1, 2
y 3: Obligatorias.
Subcasilla 1.- Se indicará el código Incoterms que determina las condiciones de
entrega según la columna "Código" del Anexo V.
Subcasilla 2.- Se precisará el punto geográfico a que se refiere el código anterior,
según la columna "Lugar que se debe precisar" del Anexo V.
Subcasilla 3.- Se indicará uno de los códigos siguientes:
1 Lugar situado en el territorio español.
2 Lugar situado en otro Estado miembro.
3 Otros (lugar situado fuera de la Comunidad).
21 IDENTIDAD Y NACIONALIDAD MEDIO DE
TRANSPORTE ACTIVO EN FRONTERA Obligatoria.
Subcasilla 1ª.- El tipo de medio de transporte empleado (camión, barco, avión, vagón)
y su identidad (matrícula, nombre, etc.) en el momento de cruzar la frontera exterior de
la UE o, en caso de envíos intracomunitarios y en las exportaciones de Ceuta y Melilla,
en el momento en que se formaliza la exportación. Cuando la mercancía sea
transportada en varios medios a la vez, se considerará el propulsor (camión sobre
barco, será el barco; tractor con remolque, será el tractor, etc.).
58
CAPÍTULO 3º EXPORTACIÓN Documento completo
Medio transporte Método de identificación
Transporte por mar Nombre del buque.
Transporte aéreo Número y fecha del vuelo, o en su defecto,
matrícula de la aeronave.
Transporte por carretera Matrícula del vehículo, en su caso, de la cabeza
tractora y del remolque.
Transporte ferroviario Número del vagón.
Subcasilla 2ª.- Se pondrá la clave del país donde esté matriculado el medio de
transporte (Anexo II). No deberá incluirse en los supuestos de:
• envíos postales,
• transporte por ferrocarril o
• transporte por instalaciones fijas.
22 DIVISA E IMPORTE TOTAL FACTURA
Obligatoria.
Subcasilla 1.- Se consignará la clave de la divisa que figura en la factura comercial
(Anexo VI).
Subcasilla 2.- Se indicará el importe total que figura en la factura comercial, o no
comercial (proforma, a efectos estadísticos, etc.), aunque no hubiera movimiento de
divisas.
23 TIPO DE CAMBIO
No se cubrirá.
Se recuerda, a efectos del cálculo del valor en aduana de la mercancía, que la
normativa sobre el tipo de cambio aplicable es la contenida en el Reglamento (CEE)
n.º 2454/939, de 2 de julio de 1993.
En los DUAs complementarios se aplicará el tipo de cambio correspondiente a la fecha
de la declaración inicial. En los DUAs recapitulativos se aplicará el tipo de cambio de la
fecha de recapitulación y si hubiera habido una modificación del tipo de cambio
durante el periodo de que se trate, deberá dividirse el periodo de recapitulación.
24 NATURALEZA TRANSACCIÓN
Subcasillas 1 y 2: Obligatorias.
Se indicará el código correspondiente, formado por dos dígitos, el segundo de los
cuales desarrolla la información aportada por el primero, según las opciones que
figuran en las columnas A (1º dígito) y B (2º dígito) del Anexo-XII.
9
Actual artículo 146 del RECAU
59
CAPÍTULO 3º EXPORTACIÓN Documento completo
25 MODO DE TRANSPORTE
EN FRONTERA. Obligatoria.
Se indicará la modalidad correspondiente al medio de transporte activo en el que las
mercancías han de abandonar el territorio aduanero de la Unión, o, en el caso de
envíos intracomunitarios, del Estado miembro o área de que se trate, según los
siguientes códigos.
1 Transporte marítimo.
2 Transporte por ferrocarril.
3 Transporte por carretera.
4 Transporte aéreo.
5 Envíos Postales.
7 Instalaciones de transportes fijas.
8 Transporte por navegación interior.
9 Propulsión propia.
26 MODO DE TRANSPORTE
INTERIOR. Condicional.
Sólo se rellenará esta casilla en el caso de que las formalidades de exportación no se
efectúen en el punto de salida de la Unión Europea.
Deberá declararse la modalidad correspondiente al medio de transporte utilizado en el
momento de la partida de la mercancía, mediante los códigos previstos en la casilla
25.
29 ADUANA DE SALIDA
Obligatoria.
Se indicará la Aduana por la que se prevé la salida del territorio aduanero de la Unión
Europea de la forma siguiente: clave alfabética del Estado miembro de que se trate y
el código numérico de 6 dígitos correspondiente a la Aduana según la codificación
establecida para las declaraciones de tránsito.
Para determinar cuál es la Aduana de salida se estará a lo dispuesto en el artículo
793.2, 793 ter y 313.2 del Reglamento (CEE) n.º 2454/9310, de 2 de julio de 1993. En
particular se tendrá en cuenta:
a) En el caso de operaciones contempladas en el apartado 2 letra b del artículo
793 (contrato de transporte único), se entenderá que la opción del operador
de acogerse a una aduana distinta a la de salida efectiva vendrá determinada
por lo declarado en esta casilla.
b) En aquellos casos que la mercancía se embarque en un servicio no regular, la
aduana correspondiente donde se produzca dicho embarque aunque esté
prevista su descarga en un puerto comunitario.
10
Actual artículo 329 del RECAU
60
CAPÍTULO 3º EXPORTACIÓN Documento completo
c) En el caso de declaraciones de exportación para las que se presente además
una declaración de tránsito, se entenderá que la aduana de partida del
tránsito es la aduana de salida de la exportación y por tanto será la que debe
figurar en esta casilla. La mercancía no podrá circular al mismo tiempo
con un DAE y un DAT, salvo la mercancía sujeta a Impuestos Especiales.
30 LOCALIZACIÓN DE LAS
MERCANCÍAS Obligatoria.
Se precisará el lugar en que se encuentran situadas las mercancías mediante la
codificación establecida para ello en cada Aduana.
En el ámbito de la VEXCAN, se utilizará la codificación establecida conjuntamente por
la Autoridad Aduanera y la Administración Tributaria Canaria que incluirá a los
depósitos derivados del Régimen Económico y Fiscal de Canarias (en adelante, REF).
31 BULTOS Y DESCRIPCIÓN DE MERCANCÍAS
MARCAS Y NUMERACION-NUMERO Y CLASE. Obligatoria.
Nº CONTENEDOR/ES.- NUMERO Y CLASE.
Se indicará en esta casilla:
• Número de bultos, refiriéndose a los de la partida de orden. En mercancías sin
envasar se expresará el número de éstas. Si se trata de un granel, únicamente
deberá incluirse la clave correspondiente al tipo de granel.
En caso de que un mismo bulto comprenda mercancías de dos o más partidas
de orden, deberá hacerse constar los datos del mismo en la primera partida
referida a ese bulto, permitiéndose en las siguientes declarar 0 bultos.
La suma de los bultos declarados en las partidas debe coincidir con lo declarado
en la casilla nº 6.
• Clase: deberá indicarse la clave correspondiente al tipo de bultos (ver Anexo
XIII).
• Marcas y numeración, refiriéndose a las ostentadas exteriormente por los
bultos, incluyéndose también las marcas de identificación de los contenedores,
remolques o cualquier vehículo en el que las mercancías se encuentren
directamente cargadas.
• Descripción, entendiéndose como tal la denominación de mercancías, en
términos suficientemente claros para su identificación y clasificación arancelaria
a nivel de subpartida TARIC, y en su caso, del código adicional.
• Unidades, se indicará la cantidad de la mercancía en el tipo de unidad de
medida, así como la clave de ésta, que esté fijada en la normativa aplicable o en
el procedimiento autorizado, cuando ésta no esté reflejada en otra casilla de la
declaración. Por ejemplo:
- para la aplicación del régimen especial de abastecimiento de Canarias.
61
CAPÍTULO 3º EXPORTACIÓN Documento completo
- exportación de mercancía en depósito, cuyo control se realice por la unidad
declarada por el operador; etc
• Nº de chasis, cuando se trate de vehículos (el tipo de bulto deberá ser “FR”)
deberá declararse el número de chasis, marca y modelo del vehículo.
• Datos necesarios:
• Para la aplicación de las disposiciones que regulan el régimen aduanero
solicitado.
• Para la exportación de productos acogidos a restitución (ver Apéndice I).
• Para la exportación de productos previamente acogidos al REA (Reglamento
(CE) n.º 1454/2001).
• Para la aplicación de la normativa el Impuesto sobre el Valor Añadido.
• Para la aplicación de la normativa de Impuestos Especiales (Ver Apéndice II).
• Para la aplicación de la normativa del Impuesto sobre Las labores del Tabaco
aplicable en Canarias (ver Apéndice XIV).
Cuando por necesidades del cumplimiento de esta casilla fuera insuficiente el
espacio, se utilizarán solo a este efecto los formularios complementarios que
fueran necesarios(ver apartado 3.3.).
32 PARTIDA Nº
Condicional.
Se indicará el número de orden de la partida. Cuando la declaración tuviera una sola
partida, así expresada en la casilla 5, se dejará en blanco.
33 CÓDIGO DE LAS MERCANCÍAS Subcasilla 1: Obligatoria.
Subcasillas 2 y 5: No obligatorias.
Subcasillas 3, 4 y 5: Condicionales.
A.- Codificación general.
Subcasilla 1.- Se indicarán, sin separación de puntos, las ocho primeras cifras del
código TARIC correspondiente.
Subcasilla 2: No se cubrirá.
Subcasilla 3.- Indicar el código adicional TARIC si lo hubiera.
Subcasilla 4. Indicar, en su caso, el 2º código adicional TARIC.
Subcasilla 5: Indicar, en su caso, el código estadístico nacional autorizado por el
Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de acuerdo a lo
establecido en la Orden EHA/487/2007, de 28 de febrero.
B.- Codificación especial.
Se trata de códigos estadísticos especiales para registrar supuestos de puntualización
especial, expresamente determinados en la normativa estadística comunitaria y que
están recogidos en el Anexo VIII.
62
CAPÍTULO 3º EXPORTACIÓN Documento completo
34 CÓD.PAIS DE ORIGEN
Subcasilla a): Condicional.
a B Subcasilla b): Obligatoria.
Subcasilla a).- Será obligatoria en caso de productos agrícolas acogidos a restitución y
en aquellas otras operaciones en las que la normativa comunitaria exija conocer el
origen (por ejemplo, en el caso de las expediciones de mercancías desde Canarias al
resto del territorio de la UE). En el resto de los supuestos será opcional su declaración
por parte del operador. Se indicará el país de origen de la mercancía de acuerdo con
los códigos previstos en los Anexos II y III.
Subcasilla b).- Se expresará, siempre que la clave consignada en la casilla 15 a) sea
ES , el código de la provincia española donde la mercancía hubiera sido recolectada,
extraída, producida, fabricada, o, en su defecto, preparada para su exportación, según
la codificación del Anexo IV-A.
En el ámbito de la VEXCAN, el código de la provincia será sustituido por el de la isla
canaria (Anexo IV-B) y únicamente se incluirá cuando el país declarado en la casilla 34
a) sea España.
35 MASA BRUTA (Kg)
Obligatoria.
Se indicará en kilogramos el peso bruto de las mercancías correspondientes a la
partida, incluyendo los envases y pallets, pero excluyendo el material de transporte y
los contenedores.
En caso de conocerse el peso total del embalaje de la expedición pero, no el de cada
partida, habrá de repartirse éste entre todas ellas, proporcionalmente a la masa neta.
Sólo se admitirán decimales cuando la masa bruta fuera inferior a un Kg. en cuyo caso
se admitirán hasta 3 decimales.
Para cantidades superiores a 1 Kg., cuando sea necesario redondear, se hará de la
forma siguiente:
− de 0,001 a 0,499 = se redondeará a la unidad inferior.
− de 0,5 a 0,999 = se redondeará a la unidad superior.
37 RÉGIMEN
Primera subcasilla: Obligatoria.
Segunda subcasilla: Condicional.
Subcasilla 1ª En ella se indicará el régimen aduanero que debe aplicarse a la
mercancía declarada. Este régimen se expresará mediante un código de 4 dígitos
resultante de la combinación de dos códigos que corresponden:
Primer código.- Corresponde al régimen solicitado para la mercancía en el
momento de presentarse la declaración aduanera. Si para un mismo envío deben
declararse regímenes diferentes, podrán declararse en partidas distintas de la misma
declaración, por ejemplo, el envase que contiene el producto que se exporta
definitivamente esté en régimen de importación temporal. En otro caso, no deben
63
CAPÍTULO 3º EXPORTACIÓN Documento completo
declararse en un mismo DUA vinculaciones a regímenes económicos o
reexportaciones junto con despachos de exportación definitiva.
Segundo código.- Corresponde al régimen precedente, es decir, al régimen
aduanero bajo el cual las mercancías hubieran estado situadas en el territorio
aduanero de la CE con anterioridad al régimen solicitado.
En caso de existir dos regímenes precedentes, tendrá prioridad el código
correspondiente a un régimen aduanero económico como perfeccionamiento activo,
perfeccionamiento pasivo, o transformación bajo control aduanero al código
correspondiente a un régimen de depósito, o de admisión temporal, o de procedencia
de una Zona o Depósito Franco.
Por ejemplo:
Reexportación de mercancías importadas en el marco de un régimen aduanero de
perfeccionamiento activo (sistema suspensivo) y a continuación incluidas en el
régimen de depósito aduanero:
− 1ª operación: inclusión en régimen de perfeccionamiento activo 51.00
− 2ª operación: introducción en el depósito aduanero del producto
transformado= 71.51
− 3ª operación: reexportación del producto transformado= 31.51 (y no 3171).
A continuación se incluyen los regímenes que pueden declararse siguiendo las
instrucciones de éste apartado de la Resolución del DUA y los regímenes precedentes
más habituales, incluyéndose la lista completa en el Anexo XIV-A.
A) RÉGIMEN SOLICITADO, códigos posibles:
10 Despacho de expedición/exportación definitiva.
Este código incluye las operaciones de avituallamiento y equipamiento con
mercancía comunitaria.
11 Exportación de productos compensadores en régimen de
perfeccionamiento activo modalidad de exportación anticipada.
21 Exportación temporal en el marco del régimen de perfeccionamiento pasivo
22 Exportación temporal distinta de la contemplada en el código anterior. Por
ejemplo, el perfeccionamiento pasivo económico para productos textiles
(Reglamento (CE) n.º 3036/94 del Consejo).
23 Exportación temporal con vistas a una reintroducción posterior sin
transformar.
31 Reexportación de mercancía previamente vinculada a un régimen
económico.
Avituallamiento con mercancía no comunitaria.
NOTA: la declaración de una reexportación de mercancía previamente
vinculada al régimen de depósito aduanero debe realizarse siguiendo las
instrucciones del apartado 3.6 de esta Resolución.
B) RÉGIMEN PRECEDENTE, regímenes más habituales
64
CAPÍTULO 3º EXPORTACIÓN Documento completo
07 Despacho a libre práctica e inclusión simultánea en un régimen de
depósito distinto del aduanero o en un depósito REF (Canarias)
21 Exportación temporal, en el marco del régimen aduanero de
perfeccionamiento pasivo.
22 Exportación temporal, amparada en el régimen fiscal de exportación
temporal con transformación.
23 Exportación temporal, para posterior reimportación en su mismo estado.
41 Inclusión en el régimen de perfeccionamiento activo, sistema reintegro.
48 Despacho a consumo con despacho a libre práctica simultáneo de
productos de sustitución en el marco del régimen de perfeccionamiento
pasivo.
49 Inclusión en régimen de depósito REF de mercancía comunitaria.
51 Inclusión en el régimen de perfeccionamiento activo.
53 Inclusión en el régimen de importación temporal.
54 Vinculación al régimen de perfeccionamiento activo en otro Estado
miembro.
73 Inclusión en el régimen fiscal de depósito distinto del aduanero o
mercancía en depósito REF.
NOTA: esta clave es nacional y únicamente debe utilizarse en
aduanas nacionales.
76 Vinculación de mercancía agrícola comunitaria al régimen de depósito
aduanero (Reglamento (CE) n.º 1741/2006).
78 Mercancía en zona franca.
91 Transformación bajo control aduanero.
95 Inclusión en depósito distinto del aduanero o en depósito REF.
00 En los restante supuestos, haya o no régimen aduanero precedente.
Segunda Subcasilla.- Consiste en una codificación, formada por tres caracteres
alfanuméricos con información adicional al régimen aduanero. La codificación y su
descripción se encuentra en el Anexo XIV-B.
NOTA: En el supuesto de que fuera necesario declarar además de un código
comunitario uno nacional, en el impreso se consignará este segundo en el recuadro
inferior de la casilla 44.
38 MASA NETA (Kg)
Obligatoria.
65
CAPÍTULO 3º EXPORTACIÓN Documento completo
Se indicará en kilogramos, con posibilidad de tres decimales, el peso neto de las
mercancías correspondientes a la partida, sin incluir en ningún caso los envases o
pallets.
40 DOCUMENTO DE CARGO/DOCUMENTO PRECEDENTE
Condicional.
Deberá indicarse:
a) la declaración inicial, si se trata de una declaración complementaria al amparo de
un procedimiento simplificado;
b) el documento precedente cuando la mercancía estuviera vinculada a un régimen
aduanero anterior;
c) el DUA de importación si se hubiera acogido a las suspensiones arancelarias
previstas en el Reglamento (UE) n.º 1386/2011 ó 645/2008 (medidas específicas
arancelarias, MEA);
d) el DUA de importación si se hubiera acogido a los beneficios previstos en los
artículos 13.3, 13.4, 13.5 y 15 del Reglamento de Ejecución (UE) n.º 180/2014
(Régimen Específico de Abastecimiento de Canarias, REA). En el caso de
acogerse a lo establecido en el artículo 13.6 del citado Reglamento, esta casilla
será opcional;
e) el e-DA cuando se trate de productos objeto de los Impuestos Especiales en
régimen suspensivo.
Se identificará dicho documento mediante una codificación compuesta de tres
elementos:
1º Según el tipo de documento:
Y Declaración inicial.
Z Declaración de un régimen precedente o de la declaración de importación.
2º Según la clase de documento:
a) Declaraciones iniciales:
CLE Domiciliación: inscripción en la contabilidad de existencias,
únicamente en los casos del art. 285 bis. 1. bis DACA.
b) Declaración de régimen precedente o importación:
DUA Declaración de importación o introducción
DUE Declaración de exportación o expedición
DVD DUA de vinculación a depósito
IDA Declaración de vinculación a depósito
TRS Declaración de transferencia
RUN Declaración de reconversión de unidades
AAD Documento Administrativo Electrónico
3º La identificación del documento:
66
CAPÍTULO 3º EXPORTACIÓN Documento completo
a) Declaraciones iniciales: la fecha de la operación o la fecha fin del periodo al
que se refiera cuando la declaración sea recapitulativa.
b) Declaraciones de un régimen precedente: la numeración tendrá una de las
estructuras siguientes:
b.1) AACCRRRRRRNNNNNNNDPPP
formato MRN y partida (últimos dos dígitos del año (2), código del país (2)
número, recinto (6), número de la declaración (7), partida de orden (3)).
b.2) RRRRAAAANNNNNNPPP
(número, recinto (4), año (4), número de la declaración (6), partida de
orden (3) (numeración de declaraciones de vinculación a depósito
preCAU).
b.3) Declaraciones de otros Estados miembros que no sea un MRN:
código del país donde fue numerado y número de registro que podrá ser
alfanumérico.
c) Documento Administrativo Electrónico:
AACCNNNNNNNNNNNNNNNNDPPP
(Los 21 primeros caracteres son el “ARC” -compuesto por los dos últimos
dígitos del año en curso, por los dos dígitos del código ISO del país, por
los dieciséis dígitos del número del documento y por un dígito de control-, y
los 3 últimos dígitos se corresponden con la partida de orden)
41 UNIDADES SUPLEMENTARIAS
Condicional.
Será de obligado cumplimiento esta casilla, cuando la partida arancelaria que se
expresó en la casilla 33, figure en el TARIC con código en la columna de unidades
suplementarias. Se configurará con la cantidad del artículo referido a su unidad,
admitiéndose hasta tres decimales y, seguidamente, el código de dicha unidad. La
explicación de cada código se encuentra en el Anexo IX.
44 INDICACIONES ESPECIALES
DOCUMENTOS PRESENTADOS COD.I.E. Obligatoria.
CERTIFICADOS Y AUTORIZACIONES
Se indicarán las menciones requeridas por las normativas específicas de aplicación,
distintas de las citadas en las instrucciones de la casilla 31 y se identificarán los
documentos que se adjuntan a la declaración. Tanto las indicaciones como los
documentos están codificados como se explica a continuación:
a) Las indicaciones o literales especiales previstos en la normativa comunitaria para
los que están previstos códigos de 5 caracteres, (ver Anexo XV-A). La impresión
en el DAE se hará en la subcasilla 44/2.
67
CAPÍTULO 3º EXPORTACIÓN Documento completo
b) Los documentos que se aporten al despacho (factura, certificado de origen,
certificados de inspección, licencias, etc.), deben declararse:
• Mediante un código correspondiente al tipo de documento. Se trata de
códigos de cuatro caracteres que comenzarán con una letra cuando su origen
sea comunitario y con un número cuando sea nacional. Pueden consultarse
en la base de datos del TARIC. El Anexo XV-B incluye una relación
actualizada a la fecha de firma de esta Resolución.
• Identificando el documento en sí, indicando la clave del país donde ha sido
expedido, su número y fecha de expedición, salvo que se den otras normas
específicas (por ejemplo, para los certificados identificados mediante NRC).
Se imprimirán en el DAE en la subcasilla 44/1
c) Otras indicaciones necesarias para completar la información aportada por los
datos expresados en otras casillas y cuya codificación estará incluida en la
misma tabla que los documentos. Cabe destacar las siguientes:
• Cuando se trate de una aduana marítima, deberá declararse el número del
manifiesto de carga en el que está previsto que salga la mercancía.
• En el supuesto de acogerse a algún beneficio especial, se indicará la
disposición legal en que se basan.
• Cuando se trate de la exportación de un producto que se hubiera acogido al
régimen específico de abastecimiento de Canarias o hubiera podido
acogerse, se tendrá en cuenta lo previsto en el Apéndice X.
• En los supuestos de “ventas sucesivas o en cadena” (artículo 21.1 y 21.2 de
la Ley del IVA) o, en caso de servicios exentos del artículo 21.3º de la Ley del
IVA (LIVA), ver las instrucciones del Apéndice XV.
• En las declaraciones referidas a operaciones en las que intervenga un OEA,
deberá incluirse el código que corresponda según su participación en la
operación y el número completo de autorización :
Y022 Si el OEA es el exportador/expedidor
Y023 Si el OEA es el destinatario
Y024 Si el OEA es el declarante
Y025 Si el OEA es el representante
Y026 Si el OEA es el obligado principal
Y027 Si el OEA es el depositario de la mercancía
Y028 Si el OEA fuera el transportista
Y029 Otro operador económico autorizado
Y031 Nº europeo del Destinatario OEA japonés
Si el operador autorizado desempeña distintas funciones en la transacción de
que se trate, podrá indicar los diferentes códigos correspondientes a las
diversas funciones desempeñadas. Por ejemplo, si es el representante y el
titular del ADT donde se encuentra la mercancía, pondrá los códigos Y025 e
Y027.
68
CAPÍTULO 3º EXPORTACIÓN Documento completo
• Si la mercancía se encontrara en el momento de presentar la declaración de
exportación en un Local Autorizado de Exportación (LAME) deberá indicarse
el número de certificado de recepción, código 1217.
• Cuando se trate de exportaciones de productos precursores sujetas a una
autorización administrativa (código de documento X035) se incluirá el número
de dicha autorización comenzando con el código ISO del país autorizante y, si
se trata de una autorización española dicho número deberá declararse con el
formato ESLLL/NNNNN/AA (Ver Anexo XV-C).
• En el caso de exportaciones realizadas por personas o entidades obligadas a
inscribirse en el Registro de Fabricantes, Titulares de depósitos y operadores
del Impuesto, deberá consignarse el número de registro.
• Cuando se presente una declaración de medios de pago deberá referenciarse
la “Declaración de medios de pago no acompañado” (código de documento
1032) y el NRC correspondiente.
En el ámbito de la VEXCAN: los documentos, indicaciones, etc. exigidas por la
Administración Tributaria Canaria será codificadas mediante códigos de 4 dígitos que
deberán comenzar por un “8”.
Código de mercancía peligrosa (UNDG 44/4)
Deberá indicarse, en su caso, el código de mercancía peligrosa utilizando el número
ONU de 4 dígitos.
Subcasilla COD.I.E. (Indicaciones especiales). No se cubrirá.
46 VALOR ESTADÍSTICO
Obligatoria.
El valor estadístico se basará en el valor de las mercancías en el momento y en el
lugar en que crucen la frontera española, o en caso de intercambios nacionales, en el
momento de la salida de la parte del territorio nacional desde el que se expidan.
El valor estadístico de la mercancía será:
a) en caso de compra-venta, el precio realmente pagado o pagadero por las
mercancías exportadas, excluyendo los valores arbitrarios o ficticios;
b) en el resto de los casos, el precio que se habría pagado en caso de compra-
venta.
En los supuestos en que exista una autorización de simplificación del valor al amparo
del artículo 73 del CAU, se tomará el valor autorizado como el de compra-venta.
En el caso de mercancías sometidas a operaciones de perfeccionamiento:
a) cuando las mercancías se exporten con vistas a su perfeccionamiento, se
deberá declarar su correspondiente valor estadístico;
b) cuando las mercancías se reexporten después del perfeccionamiento, el valor
estadístico deberá incluir el valor de las mercancías en el momento en que se
69
CAPÍTULO 3º EXPORTACIÓN Documento completo
importaron inicialmente y el valor añadido correspondiente a la operación de
perfeccionamiento.
Para el cálculo del valor estadístico se tomará el valor de las mercancías incluyendo
los gastos de transporte y seguro correspondientes únicamente al trayecto
comprendido entre el lugar del inicio del transporte y la frontera española (valor FOB).
El valor estadístico se expresará en euros.
47 CALCULO CLASE BASE TIPO IMPORTE MP
DE LOS TRIBUTO IMPONIBLE Condicional.
TRIBUTOS
TOTAL
Se rellenará en aquellos casos en que la mercancía esté sujeta a derechos de
exportación. En este caso se consignará el cálculo de los conceptos impositivos de
que se trate, siguiendo las instrucciones de la casilla 47 del apartado 2.2.2 del Capítulo
2º, de la presente Resolución.
B DATOS CONTABLES
Condicional.
En el caso de ser necesaria la presentación de una garantía, se identificara ésta, en la
casilla presente, mediante su número de registro (ver casilla B del apartado 2.2.2 de
esta Resolución).
50 OBLIGADO PRINCIPAL Nº FIRMA
Condicional.
Cuando se trate de exportaciones con salida indirecta por otro Estado miembro, se
podrá indicar en esta casilla el nombre y dirección de un intermediario establecido en
la circunscripción de la aduana de salida al que ésta devolverá el ejemplar nº 3 visado.
En estos supuestos en la casilla 44 deberá haberse incluido la mención “RET-EXP”
(código 30400).
D CONTROL POR LA ADUANA
PARTIDA No se cubrirá por el declarante.
Es una casilla de uso exclusivo de la Aduana donde deberá dejarse clara constancia
de:
• La admisión del documento,
• la fecha de admisión,
• y la firma del funcionario.
70
CAPÍTULO 3º EXPORTACIÓN Documento completo
54 LUGAR Y FECHA:
FIRMA Y NOMBRE DECLARANTE/REPRESENTANTE Obligatoria.
Además del lugar y la fecha, esta casilla deberá llevar la firma manuscrita del
interesado, seguida de su nombre y N.I.F. En caso de ser el interesado una persona
jurídica, el firmante deberá expresar su nombre, cargo y N.I.F (ver Capítulo 1º,
Instrucciones Preliminares, Apartado E).
E CONTROL POR LA ADUANA DE
EXPEDICIÓN/EXPORTACIÓN No se cubrirá por el declarante.
Esta casilla, al dorso del ejemplar nº 1, servirá para hacer constar por la Aduana, el
reconocimiento relativo a la expedición/exportación mediante la firma del funcionario y
sello.
3.3.- FORMULARIOS COMPLEMENTARIOS DEL DOCUMENTO COMPLETO
DE EXPORTACIÓN.
SUPRIMIDO
71
CAPÍTULO 3º EXPORTACIÓN Declaración simplificada
3.4.- DECLARACIÓN SIMPLIFICADA DE EXPORTACIÓN EN DOCUMENTO
COMERCIAL.
El presente apartado se refiere a las declaraciones simplificadas de exportación
presentadas acogiéndose al artículo 166 del CAU.
Esta declaración simplificada podrá ser de uso ocasional o de uso habitual, estando en
este último caso, sujeta a autorización. Los supuestos en los que se considera habitual
y, en consecuencia, es necesaria autorización se señalan en este apartado.
La declaración simplificada puede responder a que exista:
c) Falta de datos, en cuyo caso se presentará la declaración simplificada y la
complementaria contemplada en el apartado 3.4.1.
d) Falta de documentos, en cuyo caso se presentará una declaración de acuerdo
con lo previsto en el apartado 3.2.2 con las salvedades previstas en el apartado
3.4.2.
e) Salidas/embarques realizadas mediante documento comercial para operaciones
no sujetas declaración previa a la salida, en los supuestos previstos en el artículo
245 del RDCAU.
El plazo para la presentación de la declaración complementaria es de 30 días cuando
se trate de declaración simplificada de uso ocasional y el previsto en la autorización
cuando se esté ante declaraciones simplificadas de uso habitual.
3.4.1. DECLARACIÓN SIMPLIFICADA POR FALTA DE DATOS.
Deberá presentarse una declaración con tipo de procedimiento “C” (casilla 1.2). Este
tipo de declaraciones simplificadas por falta de datos tiene siempre la consideración de
habitual y requiere que el declarante disponga de la preceptiva autorización que
deberá ser incluida en la declaración (código C512).
Los datos de los que se puede no disponer son los identificados en las autorizaciones
correspondientes.
Deberá presentarse una declaración complementaria (código de procedimiento “Y”),
bien por cada declaración simplificada o bien recapitulando varias operaciones de
exportación, con todos los datos indicados en el apartado 3.2.2 incluyendo en la casilla
44 la autorización y los Número de Registro de la Declaración Aduanera (MRN) de las
declaraciones simplificadas que complementa (código de documento 1220).
3.4.2. DECLARACIÓN SIMPLIFICADA POR FALTA DE DOCUMENTOS.
Deberá presentarse una declaración de exportación simplificada siguiendo las
instrucciones del apartado 3.2.2 para su cumplimentación, teniendo en cuenta que:
• La clave de procedimiento que debe indicarse en la casilla 1.2 es la “B”.
• En la segunda subcasilla del régimen (casilla 37.2) deberá incluirse el código
correspondiente al documento que está pendiente de presentación:
Código Descripción
9VA Pendiente presentación de factura definitiva, y justificación de la
72
CAPÍTULO 3º EXPORTACIÓN Declaración simplificada
cantidad, en su caso.
9PV Pendiente presentación de documentación relativa al peso de
las mercancías o cantidad.
• Los datos consignados en las casillas 35 y 38 (pesos) y casillas 22 y 46 (valor)
tendrán carácter provisional, según corresponda 9PV o 9VA respectivamente.
Tales valores provisionales serán los que se deduzcan de los títulos de
transporte o documentación comercial correspondiente.
• En los supuestos de ultimación del régimen de DA o DDA, podrá dejarse en
blanco la magnitud de control
• Podrá no incluirse la referencia del documento de acompañamiento de
impuestos especiales (ARC) en la casilla 40 cuando se trate de productos objeto
de Impuestos Especiales en los que se dé algún supuesto que habilite la
presentación diferida del e-DA. No será necesario incluir ningún documento en la
casilla 44 que se refiera al valor.
Se presentará una declaración complementaria por cada declaración simplificada
(identificando el MRN a tal efecto en la casilla 40) y utilizando el tipo de procedimiento
“X” en la casilla 1.2.
En esta declaración se consignará en la casilla 44 la factura definitiva o bien el
documento acreditativo del pesaje, según corresponda.
Podrá presentarse el DUA complementario con independencia del estado ECS en que
se encuentre la declaración, excepto que haya sido anulada.
3.4.3. EXPORTACIONES REALIZADAS MEDIANTE DOCUMENTO COMERCIAL.
Se podrá utilizar este procedimiento para operaciones de avituallamiento.
Para ello el declarante deberá solicitar autorización de declaración simplificada de uso
habitual.
El documento autorizado como declaración simplificada deberá incluir como mínimo
los datos siguientes:
- descripción y cantidad de la mercancía,
- código TARIC,
- número, naturaleza y marca de los bultos.
- país de destino de la mercancía.
- número de autorización de este procedimiento simplificado,
- y la mención: “Exportación simplificada”
La Aduana de exportación establecerá el procedimiento para el despacho.
Dentro del plazo previsto en la autorización, deberá presentarse declaración
recapitulativa de las operaciones realizadas durante el periodo de referencia. Esta
declaración complementaria tendrá como tipo de procedimiento el código “Y” y deberá
reseñarse en la casilla 44 los documentos de salida o embarque que hayan sido el
soporte de la declaración inicial y el número de autorización. En la casilla 37.2 deberá
indicarse el código siguiente:
F61 operaciones de avituallamiento.
143 exportaciones de Ceuta y Melilla en factura comercial.
144 exportaciones a Andorra en factura comercial.
146 venta a bordo pescado origen nacional.
73
CAPÍTULO 3º EXPORTACIÓN Declaración mediante EIR
3.5.- DECLARACIÓN MEDIANTE INSCRIPCIÓN EN LOS
REGISTROS DEL DECLARANTE.
Podrá solicitarse autorización para el despacho de exportación mediante inscripción
en los registros del declarante (EIR) para mercancías dispensadas de la obligación
de una declaración previa a la salida de acuerdo a lo establecido en el artículo 245
del RDCAU. Entre los supuestos más habituales que pueden acogerse siempre que
se cumplan los requisitos previstos en el artículo 182 del CAU:
• Comercio electrónico de envíos con destino a particulares.
• Avituallamiento a buques y aeronaves.
• Tiendas libres de impuestos en puertos y aeropuertos.
Esta simplificación sólo se autorizará cuando la aduana de salida sea también
nacional.
El sistema de inscripción en los registros del declarante deberá contemplar la
identificación del justificante de salida de la mercancía (título de transporte, billete y
nº de pasaporte del viajero, albarán de entrega con el recibí del capitán del buque,
etc.).
Las inscripciones realizadas durante el periodo que se determine en la autorización
deberán ser incluidas en una declaración complementaria (tipo de procedimiento
“Z”) que deberá presentarse antes de finalizar los 10 días siguientes a la finalización
del periodo salvo que en la autorización se especifique otro plazo.
En el dato de régimen adicional (casilla 37.2) deberá incluirse el código:
F61 Si se tratan operaciones de avituallamiento.
141 Exportaciones y reexportaciones realizadas en las tiendas libres de
impuestos.
142 Exportaciones y reexportaciones de ventas a distancia a particulares (e-
commerce).
En este último caso, en la aduana de salida, el transportista deberá tener a
disposición de la aduana una relación de los envíos que correspondan al título de
transporte de salida del TAC de dicha mercancía y que debe incluir el número de
autorización EIR.
En la casilla 44 deberá incluirse la relación de los justificantes de salida (código de
documento 1226) relacionados con el nº de inscripción en el registro que
complementa el DUA, así como el nº de autorización EIR.
74
CAPÍTULO 3º EXPORTACIÓN Reexportación
3.6REEXPORTACIÓN DE MERCANCÍA PREVIAMENTE VINCULADA AL
RÉGIMEN DE DEPÓSITO ADUANERO.
Solo deberá cumplimentarse siguiendo estas instrucciones la reexportación de
mercancía no comunitaria previamente vinculada al régimen de depósito aduanero y
que no hubiera estado vinculada a otro régimen en territorio aduanero de la Unión.
3.6.1.- INSTRUCCIONES RELATIVAS A LAS DIFERENTES CASILLAS DEL
DOCUMENTO.
Serán obligatorias las casillas siguientes: A, 1.1, 1.2, 2, 3, 5, 6, 8, 14, 17 a), 19, 29, 30,
31, 32, 33, 35, 37, 40, 41, 44, 46, 49 y 54.
Estas casillas deberán cumplimentarse siguiendo las instrucciones del apartado 3.2.2,
excepto aquellas cuyo contenido se incluye a continuación:
37 RÉGIMEN
Obligatoria.
Subcasilla 1ª.-.
31.71 Reexportación de mercancías no comunitarias previamente vinculadas
al régimen de depósito aduanero.
Subcasilla 2ª.-.
En su caso se incluirá una de las claves previstas en el Anexo XIV-B
40 DOCUMENTO DE CARGO/DOCUMENTO
PRECEDENTE Obligatoria
Se indicará, el documento de vinculación al régimen de depósito mediante la
codificación siguiente:
1º Según el tipo de documento:
Z Declaración de un régimen precedente
2º Según la clase de documento:
DUA Declaración de importación o introducción
DVD DUA de vinculación a depósito
IDA Declaración de vinculación a depósito
TRS Declaración de transferencia
RUN Declaración de reconversión de unidades
75
CAPÍTULO 4º Tránsito
CAPÍTULO 4º
TRÁNSITO
4.1.- PRELIMINAR.
a) Las declaraciones de expedición de tránsito deberán presentarse vía EDI en la
Aduana de partida, salvo en los casos expresamente contemplados en el artículo 353
del Reglamento (CEE) nº 2454/9311, que se incluyen a continuación:
1º Caída del sistema informático de la Aduana o del obligado principal, en cuyo
caso se utilizará el procedimiento de emergencia (“fallback”)
2º Mercancías transportadas por viajeros, en cuyo caso la Aduana admitirá la
presentación en papel.
b) La declaración de tránsito incluirá los datos de seguridad en los supuestos
siguientes:
1º Cuando sustituya a la declaración sumaria de entrada (ENS):
• según lo previsto en el artículo 36 1º del Reglamento (CEE) nº 2913/9212
(Código de Aduanas). Esta posibilidad no está actualmente prevista en
las declaraciones de tránsito que se inicien en una aduana española;
• también podrá hacer las veces de (ENS) cuando esté previsto que la
mercancía en tránsito salga del territorio aduanero de la UE y vuelva a
entrar.
2º Cuando se trate de mercancía que vaya a salir del territorio aduanero de la
UE, en los siguientes supuestos:
• salidas de mercancía, a través de Suiza o Noruega, hacia un tercer país
distinto de éstos;
• cuando el tránsito se realice como continuación de una exportación
aunque ésta ya haya incluido los datos de seguridad (por ejemplo,
mercancía que circule con un cuaderno TIR o en tránsito común) ;
• en los supuestos de mercancías no comunitarias que vayan a salir del
territorio aduanero, aunque podrá optarse por realizar una declaración
sumaria de salida en la Aduana de salida del territorio aduanero.
Las salidas de mercancía hacia Suiza y Noruega no necesitan incluir datos de
seguridad debido al acuerdo que han firmado al respeto con la UE.
4.1.1.- COMPOSICIÓN DEL DOCUMENTO.
a) El juego del formulario "Documento Único" se compone de los siguientes
ejemplares:
• Ejemplar nº 1, para Aduana de expedición.
• Ejemplar nº 4, para la Aduana de destino.
11
Actual artículo 6, apartados 3 y 4, del CAU
12
Actual artículo 130 del CAU
76
CAPÍTULO 4º Tránsito
• Ejemplar nº 5, se utilizará como tornaguía para su devolución al Estado
miembro de expedición.
b) Documento de Acompañamiento (NCTS – Nuevo sistema de tránsito
informatizado)
En los supuestos de operaciones de tránsito tramitadas por la Aduana de partida
como operaciones NCTS, el ejemplar nº 1 del DUA tendrá la consideración de
solicitud de la operación de tránsito y el documento de acompañamiento impreso
por la Aduana será el que acompañe la expedición hasta destino. Los ejemplares
4 a 9 del DUA, en este caso, no tendrán ningún uso.
El documento de acompañamiento tiene dos modalidades:
• DAT: no incluye los datos de seguridad. Si la declaración tuviera más de una
partida deberá imprimirse una “lista de artículos”.
• DATS: con datos de seguridad, ya sea por que hace las veces de
declaración sumaria de entrada (ENS) o que adiciona los datos de seguridad
de salida (EXS). En este caso siempre será necesario imprimir la “lista de
artículos de tránsito/seguridad”.
c) Empleo del documento como T2L o T2LF exclusivamente:
• Ejemplar nº 4 para la Aduana de destino.
4.1.2.- DEFINICIONES.
1 "Tránsito": Régimen aduanero bajo el que se colocan las mercancías para su
transporte bajo control aduanero entre dos oficinas de Aduanas.
2 “Tránsito comunitario interno": Régimen de tránsito aplicable a la circulación
entre dos puntos del territorio aduanero de la CEE de mercancías comunitarias
que:
a) Atraviesen el territorio de uno o varios países de la AELC.
b) Circulen hacia o desde una parte del territorio excluido del ámbito de
aplicación de la Directiva 2006/112/CE o que circulen entre dos partes de
dicho territorio excluidas de la misma.
Se excluyen los movimientos vía terrestre por territorio nacional
peninsular previos a la salida efectiva de las mercancías declaradas de
exportación con destino a las Islas Canarias, cuando circulen al amparo
de un título de transporte único aéreo. En estos supuestos se aplicará el
procedimiento previsto en el artículo 793 bis punto 6 del Reglamento
(CEE) n.º 2454/9313.
c) Una normativa comunitaria haya establecido expresamente dicho
procedimiento.
13
Actual artículo 329 apartado 7 del RECAU
77
CAPÍTULO 4º Tránsito
3 “Tránsito comunitario externo": Régimen de tránsito aplicable a la circulación
entre dos puntos de la Unión Europea, de mercancías:
a) que no cumplen los requisitos de los artículos 28 y 29 del Tratado de
Funcionamiento de la Unión Europea; y
b) aquellas que, cumpliendo las condiciones previstas en los artículos 28 y
29 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, han sido objeto
de formalidades aduaneras de exportación:
- para la concesión de restituciones a la exportación a terceros países
en el marco de la política agrícola común,
- estén sujetas a gravámenes a la exportación,
- o, se trate de mercancías procedentes de existencias de intervención.
4- “Tránsito común": Régimen de Tránsito aplicable a la circulación de
mercancías entre la Unión Europea y las demás partes contratantes de los
convenios de “tránsito común”.
5- T2, T2F y documento de efecto equivalente, cuando cumplan las condiciones del
Reglamento CEE nº 2454/9314 de la Comisión, por ejemplo: manifiesto aéreo
(arts. 444 y 445), manifiesto marítimo (arts. 447 y 448), carta de porte CIM (arts.
414 y sig.) boletín de entrega TR (art. 429), etc.
6- Documento justificativo del carácter comunitario de la mercancía: documento
T2L, T2LF o documento de efecto equivalente que cumpla los requisitos del
Reglamento (CEE) n.º 2454/199315, por ejemplo: factura o documento de
transporte (art. 317), carnet ATA y cuaderno TIR (art. 319), etc.
7- Operación NCTS (Nuevo sistema informatizado de tránsito) las operaciones de
tránsito expedidas desde una Aduana conectada al nuevo sistema informático.
8- MRN :Número de registro del tránsito en el NCTS y el T2L electrónico. La
estructura es la prevista en el Reglamento (CE) n.º 502/1999.
14
Actual artículo 227 del CAU
15
Actual artículo 199 del RECAU
78
CAPÍTULO 4º Tránsito
4.2.- DOCUMENTO DE TRÁNSITO
4.2.1.- OPERACIONES QUE PUEDEN FORMALIZARSE
1. Operaciones de Tránsito comunitario externo.
2. Operaciones de Tránsito comunitario interno.
3. Operaciones de Tránsito común.
4. Operaciones de Tránsito entre Zonas/Depósitos francos.
5. Operaciones de Tránsito desde un recinto aduanero hasta Zonas/Depósitos
francos y viceversa.
6. Operaciones de Tránsito entre recintos aduaneros.
4.2.2.- INSTRUCCIONES RELATIVAS A LAS DISTINTAS CASILLAS DEL
DOCUMENTO.
Solamente se cubrirán las casillas propias del tránsito comunitario o común que serán
las siguientes:
1 DECLARACIÓN
Subcasillas 1 y 2: No se cubrirán.
Subcasilla 3: Obligatoria.
Las subcasillas serán cumplimentadas de la manera siguiente:
Subcasilla 1.- No se cubrirá.
Subcasilla 2.- No se cubrirá.
Subcasilla 3.- Se consignará una de las siglas siguientes:
T1 Mercancías no pertenecientes a la Unión que circulen al amparo de un
procedimiento de tránsito externo de la Unión o tránsito externo común.
T2 Mercancías pertenecientes a la Unión que circulen al amparo de un
procedimiento de tránsito interno de la Unión o transito interno común.
T Envíos mixtos cubiertos por el artículo 294 del RECAU
T2F Mercancías que circulen al amparo de un procedimiento de tránsito interno
de la Unión hacia o desde una parte del territorio excluido del ámbito de
aplicación de la Directiva 2006/112/CE o que circulen entre dos partes de
dicho territorio excluidas de la misma
2 EXPEDIDOR/EXPORTADOR Nº
Obligatoria.
79
CAPÍTULO 4º Tránsito
Deberá indicarse el nombre o razón social y la dirección completa de la persona que
se hace cargo de la expedición de la mercancía.
A continuación de "N", deberá declararse el número comunitario de identificación a
efectos aduaneros, EORI, (sin perjuicio de la obligación que establece la disposición
adicional sexta de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, referente al NIF).
En el supuesto de varios expedidores, se consignará obligatoriamente la identificación
del expedidor en cada casilla 31 con el detalle anterior, incluyendo en esta casilla, si la
declaración se presenta en papel, la expresión “Expedidores en partidas”.
3 FORMULARIOS
Obligatoria, salvo excepción.
Se utilizará, únicamente, cuando el documento se componga de varios formularios
(Ver Apartado 4.3). En este caso se conformará de la manera siguiente:
Subcasilla 1ª.- Se pondrá el número correlativo de orden del formulario.
Subcasilla 2ª.- Se pondrá el número total de formularios.
INDICADOR DE MODALIDAD
ESPECIAL DE TRÁNSITO Condicional.
Se indicará uno de los códigos siguientes cuando se trate de una modalidad especial
de tránsito por ferrocarril o aéreo:
F Modalidad especial de tránsito por ferrocarril – Ventaja OEA (ver apartado
4.2.5)
1 Modalidad especial de tránsito aéreo (circulación por carretera de mercancías
al amparo de títulos de transporte aéreos, realizada entre aeropuertos por
compañías aéreas con derechos de vuelo).
5 PARTIDAS
Obligatoria.
Se indicará el número total de partidas de orden declaradas por el interesado en el
conjunto de formularios que componen el documento.
Normalmente coincidirá con el total de casillas nº 31 utilizadas, salvo que por
necesidad de espacio, hubiera de utilizarse dos o más casillas 31 para identificar una
misma mercancía (Véase casilla 31).
6 TOTAL BULTOS
Obligatoria.
80
CAPÍTULO 4º Tránsito
Se indicará el número total de bultos, considerando como tales las unidades físicas
aisladas, incluido el "pallet".
El granel, a efectos de esta casilla, tendrá la consideración de 1 bulto.
7 NÚMERO DE REFERENCIA
Obligatoria.
Deberá indicarse la referencia asignada en el plano comercial al envío. Se
recomienda la utilización del formato de “numero de referencia único” (RUE) de
acuerdo con la Recomendación del Consejo de Cooperación Aduanera relativa al
número de referencia único para los envíos para fines aduaneros.
8 DESTINATARIO Nº
Obligatoria.
Se consignará el nombre o razón social de la persona a la que va a entregarse la
mercancía, así como la dirección completa, y en “Nº” su nº EORI si se tratara de una
persona establecida en la Unión Europea.
En el supuesto de varios destinatarios, se consignará obligatoriamente la identificación
del destinatario, en cada casilla 31 con el detalle anterior, incluyendo en esta casilla, si
la declaración se presenta en papel, la expresión “Destinatarios en partidas”.
15 PAÍS EXPEDICIÓN/EXPORTACIÓN
Obligatoria.
Se consignará el país donde se ha iniciado la expedición, independientemente de
donde se haya iniciado la operación de tránsito.
En el supuesto de varios países de expedición se indicará este dato en cada una de
las casillas 31, incluyendo en esta casilla, si la declaración se presenta en papel, la
expresión “en partidas”.
15 CÓD.P.EXPED/EXPORTACIÓN
Subcasilla a): Obligatoria.
a b Subcasilla b): No se cubrirá.
En la subcasilla a) se consignará con el código ISO correspondiente al país declarado
en la casilla 15 (ver Anexo II). En el supuesto de varios países de expedición se
indicará este dato en cada una de las casillas 31.
17 PAÍS DE DESTINO
Obligatoria.
81
CAPÍTULO 4º Tránsito
Se indicará el nombre del país de destino de las mercancías. En el supuesto de varios
países de destino se indicará este dato en cada una de las casillas 31, incluyendo en
esta casilla, si la declaración se presenta en papel, la expresión “en partidas”.
17 CÓD.PAIS DE DESTINO
Subcasilla a): Obligatoria.
a b Subcasilla b): No se cubrirá.
En la subcasilla a) se consignará la clave del país de destino según la codificación del
Anexo II.
En el supuesto de varios países de destino se indicará este dato en cada una de las
casillas 31.
18 IDENTIDAD Y NACIONALIDAD DEL MEDIO
DE TRANSPORTE A LA PARTIDA Obligatoria
Subcasilla 1.-Indíquese el tipo de medio de transporte (camión, barco, vagón o avión)
en que se encuentren directamente cargadas las mercancías al presentarlas en la
Aduana donde se cumplimentan las formalidades del tránsito y la identificación del
mismo. Si se trata de la utilización de un tractor y de un remolque con una matrícula
diferente, indíquese el número de matrícula de ambos.
En función del medio de transporte que se utilice, se identificará de la forma siguiente:
Medio transporte Método de identificación
Transporte por mar Nombre del buque.
Transporte aéreo Número y fecha del vuelo, o en su defecto,
matrícula de la aeronave.
Transporte por carretera Matrícula del vehículo, en su caso, de la cabeza
tractora y del remolque.
Transporte ferroviario Número del vagón.
En el caso de transporte por carretera, si no se conociera la matrícula del vehículo en
el momento de presentar la declaración y se tratase de mercancía cargada en un
contenedor identificado en la casilla 31, se dispensará la cumplimentación de ambas
subcasillas, aunque condicionada a su inclusión con posterioridad en la casilla 55.
Subcasilla 2.- Indíquese mediante el código de países que figura en el Anexo II, aquel
en que está matriculado el medio de transporte o la del medio que propulse el
conjunto, si hay varios medios de transporte.
Por ejemplo, si se utiliza un vehículo tractor y un remolque que tengan matrículas
diferentes, se indicará el número de matrícula de ambos en la primera subcasilla, y
sólo la nacionalidad del tractor en la segunda.
En los supuestos de envíos postales, transporte por ferrocarril o transporte por
instalaciones fijas, se dejará en blanco esta subcasilla.
82
CAPÍTULO 4º Tránsito
19 CTR (CONTENEDORES)
Obligatoria.
Se indicará si, en el momento de cruzar la frontera exterior de la Unión Europea, la
mercancía será transportada o no en contenedores, con arreglo a las siguientes
claves:
0 Mercancías NO transportadas en contenedores.
1 Mercancías SI transportadas en contenedores.
En los supuestos de expedición de mercancía, se consignará la misma información,
pero referida al momento de salida en la Península y Baleares o de las Islas
Canarias. En las exportaciones en Ceuta y Melilla dicha información vendrá referida
a la salida en estas localidades.
En el tráfico ro-ro, tendrá la consideración de contenedor cualquier otra unidad de
carga intermodal (UTI/UCI) como remolques, semirremolques o camiones
21 IDENTIDAD Y NACIONALIDAD MEDIO DE
TRANSPORTE ACTIVO EN FRONTERA Condicional.
Únicamente se cumplimentara cuando el medio de transporte cruce la frontera exterior
de la CE.
Subcasilla 1.- Se indicará el tipo de medio de transporte empleado (camión, barco,
avión, vagón) y su identidad (matricula, nombre, etc.) en el momento de cruzar la
frontera exterior de la CE, teniendo en cuenta que en caso de varios medios a la vez,
se considerará el propulsor (camión sobre barco, será el barco; tractor con remolque,
será el tractor, etc.).
En función del medio de transporte que se utilice, deberá consignarse las siguientes
indicaciones:
Medio transporte Método de identificación
Transporte por mar Nombre del buque.
Transporte aéreo Número y fecha del vuelo, o en su defecto,
matrícula de la aeronave.
Transporte por carretera Matrícula del vehículo, en su caso, de la cabeza
tractora y del remolque.
Transporte ferroviario Número del vagón.
Subcasilla 2.- Indíquese mediante el código de países que figura en el Anexo-II, aquel
en que está matriculado el medio de transporte o la del medio que propulse el
conjunto, si hay varios medios de transporte.
Por ejemplo, si se utiliza un vehículo tractor y un remolque que tengan matrículas
diferentes, se indicará el número de matrícula de ambos en la primera subcasilla, y
solo la nacionalidad del tractor en la segunda.
En los supuestos de envíos postales, transporte por ferrocarril o transporte por
instalaciones fijas, se dejará en blanco esta subcasilla.
83
CAPÍTULO 4º Tránsito
30 LOCALIZACIÓN DE LAS
MERCANCÍAS Obligatoria.
Se precisará el lugar en que se encuentran situadas las mercancías mediante la
codificación establecida para ello en cada Aduana.
31 BULTOS Y DESCRIPCIÓN DE MERCANCÍAS
MARCAS Y NUMERACION-NUMERO Y CLASE. Obligatoria.
Nº CONTENEDOR/ES.- NUMERO Y CLASE.
Se indicará en esta casilla y en el orden siguiente:
• Número de identificación de los contenedores.
• Marcas de los bultos, refiriéndose a las ostentadas exteriormente por estos.
• Número de bultos o número de piezas, entendiendo por estas últimas las
unidades de mercancía sin empaquetar (código de bulto EN). En caso de que el
tipo de bulto implique que se trata de un granel (códigos VG, VL, VO, VQ, VR y
VY) no se consignará número.
• Clase, se indicará el código del tipo de bultos según la codificación del ANEXO
XIII. Estas tres últimas indicaciones se consignarán alineadas por cada tipo de
bulto de la partida de orden de que se trate.
• Descripción, entendiéndose como tal la denominación de mercancías en
términos suficientemente claros para su identificación y clasificación arancelaria
a nivel de código de nomenclatura.(8 dígitos)
• Unidades, se indicará la cantidad de la mercancía en el tipo de unidad de
medida, así como la clave de ésta, que esté fijada en la normativa aplicable o en
el procedimiento autorizado, cuando ésta no esté reflejada en otra casilla de la
declaración. Por ejemplo:
- ultimación del régimen de depósito, cuando el control de la cantidad de
mercancía se realice por la unidad declarada por el operador; etc.
- control de las garantía de tránsito (ver Nota 4).
NOTAS.-
1.- Cuando por necesidades del cumplimiento de esta casilla fuera insuficiente el
espacio, se utilizarán solo a este efecto los formularios complementarios que
fueran necesarios. (Ver Apartado 4.3).
2.- En caso de envíos compuestos por mercancías T-1 o T-2 a la vez, usándose por
tanto ejemplares suplementarios distintos ó listas de carga para cada clase de
mercancías, en esta casilla no figurará la descripción de las mercancías
(constará en las casillas 31 de los diferentes ejemplares suplementarios o en la
casilla correspondiente de la lista de carga) pero si, se hará referencia a los
números de orden de los diferentes ejemplares suplementarios (T-1 bis nº ..., T-2
84
CAPÍTULO 4º Tránsito
bis nº ..., etc.) o listas de carga (Lista de carga T-1 nº ..., Lista de carga T-2
nº...,).
3.- Cuando sea necesario reseñar en esta casilla los datos correspondientes a las
casillas 2, 8, 15 a) o 17 a) se hará de la manera siguiente:
“País de expedición: ....... País de destino: ...............................
Expedidor...............................
Destinatario.......................................”
4.- Cuando se trate de mercancías sensibles del ANEXO 5216 del Reglamento CEE
2454/93, será necesario incluir:
• La cantidad de mercancía en relación a la unidad de medida recogida en el
citado anexo, sí no ha sido ya declarada en otra casilla del DUA, seguida
de la sigla correspondiente a la unidad de medida. Por ejemplo: para
mercancías de las partidas 2207 y 2208 se reseñarán el número de
hectolitros, ya que esta unidad no coincide con la prevista en la casilla 41.
• Si el producto relacionado como mercancía sensible no se corresponde
con la totalidad de productos integrados en una partida del sistema
armonizado (posición arancelaria a 6 dígitos) sino a una subdivisión de
ésta, se consignará el código de dos dígitos numéricos que se determine.
Actualmente está en vigor el código 01 para los productos alcohólicos de la
partida 2208.
32 PARTIDA Nº
Ocasional.
Se indicará el número de orden de la partida. Cuando la declaración tuviera una sola
partida, así expresada en la casilla 5, se dejará en blanco.
33 CÓDIGO DE LAS MERCANCÍAS
Subcasillas 1 : Obligatoria.
Subcasillas 2, 3, 4 y 5: no se cubrirán.
Indicar, sin separación de puntos, las ocho primeras cifras del código TARIC
correspondiente.
35 MASA BRUTA (Kg.)
Obligatoria
Se indicará en kilogramos el peso bruto de las mercancías correspondientes a la
partida, incluyendo los envases y pallets, pero excluyendo el material de transporte y
los contenedores.
En caso de conocerse el peso total del embalaje de la expedición pero no el de cada
partida, habrá de repartirse éste entre todos ellos, proporcionalmente a la masa neta.
16
Suprimido
85
CAPÍTULO 4º Tránsito
En caso de envíos compuestos por mercancías T-1, T-2, o T2F a la vez esta casilla
no se rellenará; dicho dato vendrá recogido en el formulario complementario o en la
lista de carga.
NOTA: No se expresarán decimales. En caso necesario se redondeará de la forma
siguiente:
- de 0,001 a 0,499 = se redondeará a la unidad inferior.
- de 0,499 a 0,999 = se redondeará a la unidad superior.
Si el peso total fuera inferior a la unidad, se consignará 1.
38 MASA NETA (Kg.)
Obligatoria.
Se indicará en Kg., con posibilidad de 3 decimales, el peso neto de la mercancía
correspondientes a la partida, sin incluir en ningún caso los envases o pallets.
40 DOCUMENTO DE CARGO/DOCUMENTO PRECEDENTE
Condicional.
Se indicará, en su caso, la declaración sumaria con la que ha sido introducida la
mercancía o el documento precedente si se tratará de mercancía previamente
vinculada a un régimen. Se identificará dicho documento mediante una codificación
compuesta de tres elementos:
1º El tipo de documento, se indicará mediante uno de los códigos siguientes:
X Declaración sumaria.
Y Declaración inicial en un procedimiento simplificado.
Z Declaración de un régimen precedente.
2º La clase de documento se indicará mediante un código alfanumérico de 3 dígitos.
No es necesario incluir clase de documento cuando se trate de una declaración
sumaria registrada en el sistema informático de la aduana.
3º La identificación del documento concreto, su estructura dependerá de la clase de
documento.
Los códigos y estructura de documentos que pueden declararse, son los siguientes:
DOCUMENTOS DE CARGO 1º 2º 3º
Declaración de depósito temporal X (a)
aérea (DDT0
Resto de declaraciones de depósito X RRRRANNNNNNPPPPP (b)
temporal (DDT)
Declaración de importación o Z DUA AAEERRRRRRNNNNNNNCPPP
introducción
Declaración H7 Z DH7 AAEERRRRRRNNNNNNNC
DUA de vinculación a depósito Z DVD AAEERRRRRRNNNNNNNCPPP o
RRRRAAAANNNNNNPPP
Declaración de vinculación a depósito Z IDA AAEERRRRRRNNNNNNNCPPP o
86
CAPÍTULO 4º Tránsito
RRRRAAAANNNNNNPPP
Declaración de transferencia Z TRS AAEERRRRRRNNNNNNNCPPP o
RRRRAAAANNNNNNPPP
Declaración de reconversión de Z RUN AAEERRRRRRNNNNNNNCPPP o
unidades RRRRAAAANNNNNNPPP
Nº de entrada en Zona o Depósito Z EZF (c)
Franco
Entrada en equipaje de viajeros Z EQV AAAAMMDD
Entrada irregular Z IRR AAAAMMDD
En donde:
− RRRR: código de recinto
− A: último dígito del año
− AAAA: año
− MM: mes
− DD: día
− N: número
− P: partida de orden
− EE: estado Miembro
− C: dígito control
(a) La declaración sumaria aérea deberá declararse de la forma siguiente: año (4
dígitos), mes (2 dígitos), día (2 dígitos), código compañía aérea (3 dígitos),
número de vuelo (5 dígitos) y número de conocimiento aéreo (11 o 19 dígitos).
Asimismo podrá declararse con la estructura del resto de las declaraciones
sumarias, en cuyo caso deberá declararse el número de conocimiento en la
casilla 44.
(b) Se refiere a declaraciones sumarias, de cualquier tipo, que estén dadas de alta
como tales en el sistema informático de la Aduana.
(c) El número de registro y fecha en la Zona Franca o Depósito Franco, siguiendo
con las instrucciones de la Aduana.
41 UNIDADES SUPLEMENTARIAS
Ocasional.
Deberá cumplimentarse esta casilla:
- cuando para el cálculo de la garantía, la normativa comunitaria establezca su
importe en función de la cantidad de mercancía expresada en una unidad
diferente al valor o peso. Por ejemplo, las mercancías comprendidas en el anexo
44 quater17 del R.CEE 2454/93 cuando el tránsito se avale mediante una
garantía a tanto alzado.
- o bien, cuando el tributo aplicable esté determinado según la cantidad de
mercancía fijada en una unidad de medida diferente al valor o peso.
Se indicará la cantidad del artículo expresado en dicha unidad, admitiéndose hasta
tres decimales y, seguidamente, el código de dicha unidad. La explicación de cada
código figura en el Anexo IX.
17
Suprimido
87
CAPÍTULO 4º Tránsito
44 INDICACIONES ESPECIALES
DOCUMENTOS PRESENTADOS COD.I.E. Obligatoria.
CERTIFICADOS Y AUTORIZACIONES
Se indicarán las menciones requeridas por las normativas específicas de aplicación,
distintas de las citadas en las instrucciones de la casilla 31 y se identificarán los
documentos que se adjuntan a la declaración. Tanto las indicaciones como los
documentos están codificados como se explica a continuación:
a) Indicaciones o literales especiales requeridas por normativas específicas y en
particular:
• Las señaladas en el anexo 37 bis18 del Reglamento (CEE) 2454/93 de acuerdo
con la codificación contenida en el Anexo XI-B de esta Resolución
• Los recogidos y codificados en el Anexo XV-A.
b) Los documentos que se aporten al despacho (factura, título de transporte,
certificados de inspección, etc.), deben declararse:
• Mediante un código correspondiente al tipo de documento. Se trata de códigos
de cuatro caracteres que comenzarán con una letra cuando su origen sea
comunitario y con un número cuando sea nacional. Pueden consultarse en la
base de datos del TARIC. El Anexo XV-B incluye una relación actualizada a la
fecha de firma de esta Resolución.
Nota: En la impresión del documento de acompañamiento de tránsito
(DAT/DATS) únicamente deberán incluirse los códigos previstos en el anexo 37
quater19 del Reglamento CEE 2454/93 manteniendo la estructura de 3 dígitos.
Estos códigos se corresponden con los códigos incluidos en el Anexo XV-B de
esta Resolución que comienzan con la clave “N” y deberán imprimirse sin dicha
letra.
• Identificando el documento en sí, indicando la clave del país donde ha sido
expedido, su número y fecha de expedición, salvo que se den otras normas
específicas (por ejemplo, para los certificados identificados mediante NRC).
c) Cabe destacar:
• Cuando se trate de un tránsito realizado a partir de una/s declaración/es de
exportación, deberán identificarse correctamente estas últimas de forma que
este régimen permita ultimar el de exportación.
• En las declaraciones referidas a operaciones en las que intervenga un OEA,
deberá incluirse el código que corresponda según su participación en la
operación y el número completo de autorización :
Y022 Si el OEA es el exportador/expedidor
Y023 Si el OEA es el destinatario
Y024 Si el OEA es el declarante
Y025 Si el OEA es el representante
Y026 Si el OEA es el obligado principal
Y027 Si el OEA es el depositario de la mercancía
Y028 Si el OEA fuera el transportista
Y029 Otro operador económico autorizado
18
Actual apéndice D2 del Reglamento Transitorio.
19
Actual Apéndice D2 del Reglamento Transitorio
88
CAPÍTULO 4º Tránsito
Si el operador autorizado desempeña distintas funciones en la transacción de
que se trate, podrá indicar los diferentes códigos correspondientes a las diversas
funciones desempeñadas. Por ejemplo, si es el representante y el titular del ADT
donde se encuentra la mercancía, pondrá los códigos Y025 e Y027.
• Cuando se trate de un tránsito realizado a partir de declaraciones de
exportación, deberán identificarse éstas últimas en esta casilla teniendo en
cuenta las instrucciones del apartado 4.2.4.
Subcasilla COD.I.E. (Indicaciones especiales): No se cubrirá.
46 VALOR ESTADÍSTICO
Obligatoria.
Se indicará el valor de la mercancía expresado en euros.
50 OBLIGADO PRINCIPAL Nº FIRMA
Obligatoria.
Menciónese nombre y apellidos o la razón social y la dirección completa del obligado
principal, así como su número de identificación comunitario EORI; y, en su caso, el
nombre y apellidos o la razón social del representante autorizado que firma por el
obligado principal.
51 ADUANAS DE PASO PREVISTAS
(Y PAÍS) Condicional.
Indíquese el código ISO del país (ver Anexo II) y el código de la Aduana de entrada
prevista en cada país adherido al convenio de tránsito común y en su caso Andorra,
entendiendo, a estos efectos, a la Unión Europea como un único territorio.
En el supuesto de salida del territorio aduanero de la Unión para su posterior entrada
por otro punto, deberá declararse, además de la entrada, la de salida de dicho
territorio.
52 GARANTÍA
NO VALIDA PARA COD Obligatoria.
1ª Línea
Indíquese el tipo y número de garantía utilizada para la operación siguiendo las
siguientes instrucciones:
1º) Indicador del tipo de garantía
0 Dispensa garantía
1 Garantía global
89
CAPÍTULO 4º Tránsito
2 Garantía individual un solo uso
3 Garantía en metálico
4 Garantía individual por título (Talones a tanto alzado)
6 Exención de garantía (art.94 del CA)
8 Exención de garantía Organismos Públicos
2º) Número
a) No será necesario incluir nada en caso de las exenciones nº 6 y 8.
b) En el resto de los casos, excepto garantías tipo 4, se incluirá el GRN
(número de la garantía) de 17 dígitos con la siguiente estructura:
• Los dos últimos dígitos del año en que fue autorizada la garantía o
dispensa.
• Código ISO del país donde se ha expedido la garantía (2 dígitos
alfabéticos).
• Identificador de la garantía (12 dígitos alfanuméricos).
• Dígito de control (1).
c) En las garantías tipo 4 con GRN completo delante del número de talón se
incluirán los 17 dígitos (igual estructura que la explicada para el resto de
garantía) y el número de título (7 dígitos alfanuméricos).
3º) Código secreto: cuando se trata de garantías no nacionales presentadas en una
Aduana española, incluidos los talones a tanto alzado con GRN. Es un código de
4 dígitos que identifican al declarante como autorizado para utilizar dicha
garantía.
2ª Línea:
NO VÁLIDA PARA.- En los casos de garantía global o individual no válida
para alguno de los Estados firmantes de los acuerdos de tránsito común, se
identificarán los mismos mediante la codificación del Anexo II.
53 ADUANA DE DESTINO
(Y PAÍS) Obligatoria.
a) Indíquese el nombre y el código de la Aduana en que las mercancías deben ser
presentadas para poner fin a las operaciones de tránsito. Las Aduanas de
destino figuran en la "Lista de Aduanas competentes para las operaciones de
tránsito comunitario/común".
b) Indíquese a continuación, utilizando los códigos ISO correspondientes, el Estado
miembro.
55 TRANSBORDOS
Ocasional
El transportista deberá rellenar las tres primeras líneas de esta casilla, cuando,
durante la operación considerada, las mercancías de que se trate sean transbordadas
de un medio de transporte a otro o de un contenedor a otro. Asimismo deberá
cumplimentarse en aquellos casos en que no hubiera sido cumplimentada la casilla 18.
El transportista no podrá proceder al trasbordo antes de haber obtenido la autorización
de las autoridades aduaneras del Estado miembro donde debe producirse el mismo.
90
CAPÍTULO 4º Tránsito
Cuando estas autoridades estimen que puede procederse a la operación de tránsito, y
tras la adopción de las medidas necesarias si fuere el caso, visarán la casilla F de los
ejemplares nº 4 y 5 de la declaración o del Documento de Acompañamiento de tránsito
56 OTRAS INCIDENCIAS DURANTE EL
TRANSPORTE: RELACIÓN DE Ocasional.
HECHOS Y MEDIDAS ADOPTADAS
Esta casilla solo aparece en los ejemplares 4 y 5 (dorso). En ella se indicarán las
incidencias surgidas durante el tránsito, tales como:
• Rotura de precintos.
• Accidente de vehículo.
• Peligro inminente que requiera descarga.
• Instrucción de diligencias, etc.
• Cambios del vehículo tractor.
• Otras incidencias del tránsito, referentes a los vehículos o las mercancías.
F VISADO DE LAS AUTORIDADES
COMPETENTES No se cubrirá por el declarante.
Esta casilla figura solo en los ejemplares 4 y 5. En caso de trasbordo, solicitado por el
transportista y una vez cubierta por el mismo la casilla correspondiente (Ver casilla
55), será cubierta por las autoridades aduaneras siendo firmada y sellada.
C ADUANA DE PARTIDA
Obligatoria.
Espacio reservado para la numeración, registro y sellado del documento.
D CONTROL POR LA ADUANA DE
PARTIDA No se cubrirá por el declarante, salvo
expedidores autorizados.
Además de las diligencias de ADMISIÓN, FECHA, y FIRMA DEL FUNCIONARIO, se
indicarán las siguientes:
• En el apartado "Resultado": se indicará por la Aduana la diligencia:
CONFORME.
• En el apartado "Precintos colocados": Número de precintos expresados en
letra.
• En el apartado "Marcas": Los números o referencias de los precintos
colocados.
• En el apartado "Plazo (fecha límite)": El plazo básico que se habrá de
considerar será de ocho días. La Aduana podrá establecer un plazo más corto
en función de la distancia que haya de recorrer (p.e.: aduana de partida muy
próxima de la aduana de destino), o bien un plazo más largo cuando así lo
91
CAPÍTULO 4º Tránsito
exijan circunstancias especiales que la Aduana de partida considere válida
(p.ejem.: gran distancia entre la aduana de partida y destino, malas condiciones
atmosféricas, previsión de huelga, días festivos, etc.).
En el caso de “expedidores autorizados”, estos rellenaran esta casilla conforme al
Reglamento (CEE) nº 2454/9320 de la Comisión, de 2 de julio de 1993 (Sección 2,
Capítulo 7, Título II, Parte II), y a las instrucciones del procedimiento simplificado.
G VISADO POR LAS AUTORIDADES
COMPETENTES No se cubrirá por el declarante.
Esta casilla figura solo en los ejemplares 4 y 5. En caso de incidentes en el transporte,
expresadas por el transportista en la casilla correspondiente (Ver casilla 56), será
cubierta por las autoridades aduaneras y firmada y sellada por ellas.
I CONTROL POR LA ADUANA DE
DESTINO No se cubrirá por el declarante.
Esta casilla figura solo en los ejemplares 4 y 5. Será cubierta por la Aduana de
destino, expresando en la misma la fecha de llegada, así como las incidencias en el
control de precintos. Será firmada y sellada por la autoridad aduanera.
20
Actual artículo 314 RECAU
92
CAPÍTULO 4º TRÁNSITO Datos de seguridad
4.2.3.- DATOS DE SEGURIDAD
Nota: La numeración de los campos corresponde al orden en el que figuran estos
datos en el Anexo 30 bis del Reglamento (CEE) 2454/199321 y que figura en el DATS.
4.2.3.1.- Datos cabecera
(S00) Declaración Seguridad.- Dato condicional
Deberá indicarse el código “S” cuando la declaración incluya datos de seguridad (ver
punto 4.1.b de este capítulo), es decir, cuando la declaración de tránsito haga las
veces de ENS (declaración sumaria de entrada) o de EXS (declaración sumaria de
salida). Ver lo indicado en el apartado 4.1.b) de este mismo capítulo.
A continuación se incluyen el resto de datos que deberá declararse cuando se haya
indicado el código “S” en este campo, incluso aunque se trate de datos únicamente
para la ENS a pesar de lo indicado en el apartado 4.1.b) primer punto de este capítulo.
(S32) Indicador de circunstancias específicas.- Dato condicional
Deberá completarse el código correspondiente si la declaración de datos de seguridad
es más reducida por tratarse de una de las operaciones siguientes:
A Envío postal o urgente
C Modo de transporte por carretera
D Modo de transporte por ferrocarril
E Operador Económico Autorizado
(S13) Códigos de los países de paso
Deberán incluirse los códigos de los países por los que va a ser transportada la
mercancía desde el origen de la expedición hasta su destino por orden cronológico,
incluyendo éstos.
(S12) Fecha y hora de llegada al primer lugar de llegada en el territorio aduanero
Cuando la declaración de tránsito haga las veces de ENS (ver apartado 4.1.b) de este
capítulo), debe indicarse la fecha y hora de llegada prevista al primer punto de entrada
de la Unión Europea.
(S29) Código del método de pago de los costes del transporte.
Este dato no será obligatorio cuando el declarante sea Operador Económico
Autorizado de Seguridad (en indicador de circunstancias específicas deberá haberse
consignado el código E).
Deberá indicarse la forma en que se va a realizar el pago del transporte, utilizando
uno de los códigos siguientes:
21
Actual en el Apéndice A del Anexo 9 del Reglamento Transitorio.
93
CAPÍTULO 4º TRÁNSITO Datos de seguridad
A Pago en metálico
B Pago mediante tarjeta de crédito
C Pago por cheque
D Otros (por ejemplo, cargo directo en cuenta corriente)
H Transferencia electrónica
Y Pago mediante cuenta con el transportista
Z Costes no prepagados
(S17) Lugar de carga.
Debe cumplimentarse únicamente cuando la declaración de tránsito haga las veces de
ENS (declaración sumaria de entrada).
Lugar en que la mercancía es cargada en el medio de transporte que cruza la frontera
de la UE. En la medida de lo posible deberá utilizarse un código de 5 dígitos
alfabéticos compuesto por el código ISO alpha-2 del país y el código ISO alpha-3 de
la localidad. (Ver en la oficina virtual de Aduanas e Impuestos Especiales, en la página
web de la AEAT, la codificación existente). En el supuesto de no conocerse el código
de la localidad, a continuación del código del país se consignará el literal de aquella.
(S18) Código del lugar de descarga.
Debe cumplimentarse únicamente cuando la declaración de tránsito haga las veces de
ENS (declaración sumaria de entrada), exceptuando en este caso cuando se el
declarante sea un Operador Económico Autorizado de Seguridad (en indicador de
circunstancias específicas deberá haberse consignado el código E).
Lugar en que la mercancía es cargada en el medio de transporte que cruza la frontera
de la UE. En la medida de lo posible deberá utilizarse un código de 5 dígitos
alfabéticos compuesto por el código ISO alpha-2 del país y el código ISO alpha-3 de
la localidad. (Ver en la oficina virtual de Aduanas e Impuestos Especiales, en la página
web de la AEAT, la codificación existente). En el supuesto de no conocerse el código
de la localidad, a continuación del código del país se consignará el literal de aquella.
(S10) Número de referencia de la operación de transporte. Dato condicional
Debe cumplimentarse únicamente cuando la declaración de tránsito haga las veces de
ENS (declaración sumaria de entrada) excepto cuando el modo de transporte con el
que se cruza la frontera sea por carretera (en indicador de circunstancias específicas
deberá haberse consignado el código C).
Identificación del viaje concreto efectuado por el medio de transporte como, por
ejemplo el número de travesía, número de vuelo, número de tren, número de
operación.
(S06) Destinatario (seguridad)
Deberá identificarse la persona a la que va destinada la mercancía y que figura como
tal en el título de transporte. Si en éste figurase la expresión “a la orden” se sustituirá
por el código 10600.
94
CAPÍTULO 4º TRÁNSITO Datos de seguridad
Este dato deberá consignarse siempre aunque coincida con el declarado en la casilla
número 8. Además del nombre y dirección deberá consignarse su número EORI
siempre que éste sea conocido por el declarante.
Este dato puede declararse por cada partida en vez de en la cabecera, cuando se trate
de un grupaje que incluya varias expediciones de mercancía.
(S04) Expedidor (seguridad)
Deberá identificarse la persona a la expide la mercancía y que figura como tal en el
contrato de transporte firmado por la parte que haya encargado dicho transporte.
Deberá indicarse su nombre, dirección y su nº EORI si éste es conocido por el
declarante.
Cuando el tránsito incluya los datos de la EXS (declaración sumaria de salida), este
dato deberá incluirse cuando el expedidor sea distinto del declarante.
Tanto cuando el transito haga las veces de EXS o de ENS, se incluirá esta información
aunque se trate de la misma persona incluida en la casilla número 2.
Este dato puede declararse por cada partida en vez de en la cabecera, cuando se trate
de un grupaje que incluya varias expediciones de mercancía.
(S07) Transportista (seguridad). Dato condicional
Debe cumplimentarse únicamente:
• Cuando la declaración de tránsito haga las veces de ENS (declaración sumaria de
entrada), y
• El transportista sea distinto del declarante.
Deberá indicarse el nombre dirección y su nº EORI siempre que éste sea conocido por
el declarante y, en cualquier caso cuando el declarante no actúe como su
representante. Además se indicar su nombre y dirección.
(S28) Nº de precinto. Dato condicional
Sólo cuando se trate de precintos no oficiales distintos de los colocados por la Aduana
para el control del régimen de tránsito y que deben indicarse en la casilla D.
4.2.3.2.- Datos partidas
Código de mercancía peligrosa (casilla 44). Dato condicional.
Deberá indicarse, en su caso, el código de mercancía peligrosa utilizando el número
ONU de 4 dígitos. La consideración de mercancía peligrosa está relacionada con el
tipo de transporte que se utilice.
95
CAPÍTULO 4º TRÁNSITO Tránsitos a partir de una exportación
4.2.4.- TRÁNSITOS EXPEDIDOS A PARTIR DE DECLARACIONES DE
EXPORTACIÓN.-
Deberán tenerse en cuenta las siguientes instrucciones:
a) Si el tránsito se presenta en la aduana de exportación, la aduana declarada en
la casilla 29 de la exportación tendrá que ser la misma.
b) Si el tránsito se presenta en una aduana distinta a la de exportación, dicha
aduana, la de expedición del tránsito, deberá ser la aduana de salida efectiva de
la mercancía. Deberán haberse realizado los trámites de salida de la exportación
antes de la presentación del tránsito.
c) La/s declaraciones de exportación deberán estar incluidas íntegramente en el
mismo tránsito.
d) Podrá identificarse en la casilla 44:
- una o varias (hasta 30) exportaciones íntegras en una misma partida del
tránsito, incluyendo el tipo de documento (N830) y el MRN de cada una de
ellas;
- una o varias partidas de la misma exportación en una misma partida del
tránsito, incluyendo el tipo de documento (N830) y el MRN+ el número de
partida (3 dígitos) o únicamente el MRN sin el número de partida.
Nota importante
Cuando se trate de productos sujetos a II.EE. que estuvieran en régimen suspensivo
en el momento de presentar la declaración de exportación, si a continuación de dicho
régimen la mercancía pretende circular al amparo del régimen de tránsito, este
deberá ser externo (T1), de acuerdo a lo previsto en el nº 4 del artículo 189 del
RDCAU. El eDA no se considerará cerrado hasta que no estén ultimados el tránsito y
la exportación.
4.2.5.- TRANSITO POR FERROCARRIL – MODALIDAD VENTAJA OEA
La presente modalidad de tránsito NCTS está prevista para fomentar y agilizar el
transporte por ferrocarril de mercancía no comunitaria desde los puertos de entrada de
dicha mercancía situados en territorio nacional hasta el punto interior de destino de la
misma. Los operadores que quieran utilizarlo, deberán solicitarlo al Departamento de
Aduanas e Impuestos Especiales.
Para poder acogerse a esta modalidad de tránsito, el obligado principal deberá ser
titular de un certificado OEA de simplificaciones aduaneras, protección y seguridad.
Esta modalidad de tránsito no podrá utilizarse para mercancías incluidas en el Anexo
44 quater del Reglamento (CEE) n.º 2454/199322.
La solicitud de este procedimiento implica el compromiso por parte de la persona que
lo solicita de:
• no utilizar esta modalidad para las mercancías incluidas en el Anexo 44 quater
citado.
• no utilizar este procedimiento para mercancía sujeta a inspección obligatoria en
primer punto de entrada hasta contar con el certificado correspondiente
22
Suprimido
96
CAPÍTULO 4º TRÁNSITO Tránsitos a partir de una exportación
El incumplimiento de alguna de las condiciones establecidas para poder acogerse a
este procedimiento implicará:
• suspensión de la autorización concedida durante un periodo de un mes, en el
caso de un primer incumplimiento
• suspensión de la autorización concedida durante un plazo de tres meses, en el
caso de un segundo incumplimiento
• revocación de la autorización en el caso de un tercer incumplimiento.
Simplificaciones y facilitaciones que supone este procedimiento:
• Dispensa de garantía de acuerdo a lo previsto en el art. 94.4 del Reglamento
(CEE) n.º 2454/1993.
• Dilación de determinados controles aduaneros hasta el punto de destino.
• Dispensa para cumplimentar la casilla 33 y la casilla 46 de la declaración.
97
CAPÍTULO 4º TRÁNSITO T2L/T2LF
4.3.- T2L/T2LF
NOTA: Puede solicitarse la expedición de un T2L de forma electrónica
(mediante mensaje XLM o cumplimentando el formulario web correspondiente)
y, excepcionalmente, el T2LF (ver apartado 3.4 y Apéndice XVI). El
procedimiento del T2L/T2LF electrónico se incluye en el capítulo 6º.
4.3.1.-UTILIZACIÓN DEL DOCUMENTO ÚNICO COMO T2L O T2LF
EXCLUSIVAMENTE .
Cuando sea necesario justificar el estatuto aduanero de mercancías de la Unión
mediante un documento T2L o T2LF, se seguirán para su cumplimentación las
siguientes instrucciones:
1. Se extenderá en el ejemplar nº 4 del DUA, cubriéndose, conforme a las normas
contenidas en el Apartado 3.2.2, las siguientes casillas: 1 (subcasilla 3), 2, 3, 5,
6, 14, 15, 17, 19, 21, 31, 32, 33, 35, 38, 40, 44, 54.
2. Podrán emplearse ejemplares 4 complementarios, en cuyo caso, se consignará
en la casilla 1 subcasilla 3 de cada legajo suplementario la sigla "T2L bis", o
“T2LF bis”.
3. Si se realiza el T2L o T2LF como parte de la declaración de
expedición/exportación, deberá añadirse a los datos de esta declaración
únicamente la casilla nº 1 (subcasilla 3), según se explica en el Apartado 3.2.2.
del Capítulo relativo a Expedición/Exportación.
4. Cuando deba utilizarse un documento T2L o T2LF para un envío que comprenda
más de una clase de mercancía, se podrán emplear Listas de carga que
cumplan con los requisitos previstos en los artículo 315 del Reglamento (CEE)
n.º 2454/199323. En ellas figuran la mención "T2L", y los datos correspondientes
a las casilla 31, 32, 33, 35, 38 y 44. Estas mismas casillas serán inutilizadas en
el formulario T2L.
5. Cumplimentado el ejemplar nº 4, se presentará en la Aduana para su registro,
numeración y visado en la casilla C.
El visado consistirá en el nombre y sello de la oficina de partida, la fecha, y la
firma del funcionario competente.
NOTAS:
• Cuando el T2L sea el ejemplar nº 4 de la serie E, el número que se
consignará en la casilla C será el mismo indicado en la casilla A de los
legajos 1, 2 y 3.
• Los formularios suplementarios llevarán el mismo número y sello, en la
casilla C.
23
Actual artículo 205 del RECAU
98
CAPÍTULO 4º TRÁNSITO T2L/T2LF
• Si se utilizan Listas de carga, se hará constar en ellas el número de
registro del T2L y serán igualmente visadas.
6 En el supuesto de cumplimentación del T2L por un "expedidor autorizado", se
tendrá en cuenta lo siguiente:
• La autenticación previa del formulario por la Aduana, o bien, el sello especial
del expedidor irán situados en la casilla C del T2L.
• Se indicará de forma bien visible la mención "Procedimiento simplificado".
• El documento será firmado por el interesado, salvo que tenga autorizada la
dispensa de firma.
• El expedidor deberá guardar una copia de cada T2L que extienda.
4.3.2. UTILIZACIÓN DEL DOCUMENTO ÚNICO PARA LA DECLARACIÓN
CONJUNTA DE EXPEDICIÓN Y T2LF.
En el supuesto de declaraciones de expedición de mercancía comunitaria realizadas
en las Islas Canarias con destino al resto de Estados miembros de la Unión Europea
que hayan sido presentadas vía EDI y obtenido el levante automático, podrá
imprimirse el T2LF en la Sede Electrónica a partir de la declaración de expedición.
99
CAPÍTULO 4º TRÁNSITO T2L/T2LF
(4.4.- FORMULARIOS COMPLEMENTARIOS DEL DOCUMENTO DE
TRÁNSITO.)
SUPRIMIDO
100
CAPÍTULO 5º VINCULACIÓN AL RÉGIMEN DE DEPÓSITO
CAPÍTULO 5º
VINCULACIÓN AL RÉGIMEN DE DEPÓSITO ADUANERO Y OTROS
ALMACENES AUTORIZADOS.
5.1.- OPERACIONES QUE DEBEN FORMALIZARSE DE ACUERDO CON
LAS INSTRUCCIONES DEL APARTADO 5.3.
1. Vinculación de mercancía no perteneciente a la Unión al régimen de depósito
aduanero, incluidas las ultimaciones de un régimen especial anterior (distinto del
tránsito).
2. Otros usos nacionales:
a) Vinculación a depósito distinto del aduanero por adquisición intracomunitaria o
entrega exenta de mercancía que no sea objeto de II.EE.
b) Vinculación y traslado a/entre depósitos REF (Régimen Especial Fiscal de
Canarias).
c) Vinculación al régimen de Zona Franca.
5.2.- COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA DE LA VINCULACIÓN AL RÉGIMEN
DE ZONA FRANCA.
1. El uso de esta comunicación electrónica es voluntario, no pudiendo coexistir con
el sistema tradicional. Es decir, si se opta por su utilización, todas las operaciones
deben ser comunicadas electrónicamente a la aduana.
2. Para hacer uso de esta comunicación electrónica es necesario haber optado por
esta posibilidad en la casilla correspondiente de la autorización de actividades,
inmuebles, registros y comunicación electrónica de zona franca (ZZFF).
3. El uso de esta comunicación es incompatible con:
• el despacho centralizado
• la inscripción en registros del declarante
• la declaración simplificada
• la posibilidad de presentar la comunicación antes de la llegada de la
mercancía (predeclaración)
4. La comunicación electrónica se deberá enviar en el momento de llegada de las
mercancías a las instalaciones del operador.
5. Se comunicarán electrónicamente las inscripciones de mercancía UE y no UE
debiendo declararse CO o IM, respectivamente, en el dato 1/1 de la comunicación
electrónica.
6. La comunicación electrónica podrá ser enviada directamente por el operador de
zona franca o a través del consorcio si este ha sido incluido en la autorización de
101
CAPÍTULO 5º VINCULACIÓN AL RÉGIMEN DE DEPÓSITO
comunicación electrónica de zona franca (ZZFF) del operador, sin que el
consorcio tenga, en este caso, la consideración de la representación aduanera
prevista en el artículo 18 del CAU.
7. Los operadores que opten por el uso de la comunicación electrónica deberán
igualmente utilizar los mensajes RUN (reconversión de unidades), VTA
(transferencia de la mercancía), TRS (transferencias) y SDD (salida de depósito)
previstos para el depósito aduanero cuando concurran las circunstancias previstas
para ello.
8. A fin de que el gestor de existencias funcione correctamente es necesario que,
una vez obtenida la autorización ZZFF y antes de comenzar a utilizar este
sistema, el operador envíe una comunicación electrónica con el saldo inicial
indicando como documento precedente EZF.
5.3.- INSTRUCCIONES RELATIVAS A LOS DATOS DE LA DECLARACIÓN.
Preámbulo
En este capítulo se dan instrucciones relativas a la estructura de datos
correspondientes a las columnas H2, H5 y B3. La misma está basada en el Anexo D
del RDCAU, que establece los datos que debe incluir esta declaración y el Anexo D
del RECAU que establece la estructura del dato y en su caso la codificación del
mismo, en la versión dada por el REGLAMENTO DELEGADO (UE) 2021/234 y el
REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2021/23 de la Comisión. Estos dos reglamentos
han incluido una profunda modificación en la estructura de datos de los sistemas,
permitiendo un régimen transitorio en el caso de que los Estados miembros ya
hubieran iniciado la adaptación al CAU con anterioridad a la publicación de esta
reforma (DOUE 23.2.2021.), siendo este el caso del sistema DVD.
Para facilitar la compresión de este nuevo sistema de datos, antes de la explicación de
cada dato se incluye un cuadro con la siguiente información según el contenido del
Anexo D citado:
a) Número del dato en la normativa citada. Los datos están ordenados en grupos
según su contenido (tipo declaración, referencias, datos personales etc). El
primer dígito indica el grupo al que pertenece y el siguiente su número de
orden dentro de dicho grupo.
b) Descripción del dato.
c) Correspondencia con la casilla del impreso DUA.
d) Obligatoriedad del dato:
• A: obligatorio en todos los Estados miembros
• B: obligatorio en España
• C: facultativo para los operadores
Esta calificación no presupone que el dato sea siempre exigible, sino que lo será
cuando las circunstancias lo justifiquen. Por ejemplo, las unidades suplementarias
solo deben incluirse si están previstas para ese código de nomenclatura en el
TARIC.
e) Nivel del dato
• Y: cabecera
• X: partida
f) Tipo del dato (a-alfabético, n-numérico, an-alfanumérico) y tamaño.
g) Las veces que puede incluirse en una misma declaración (nº de ocurrencias)
en la cabecera.
102
CAPÍTULO 5º VINCULACIÓN AL RÉGIMEN DE DEPÓSITO
h) Nº de ocurrencias en partidas.
Asimismo, se añade a continuación el nuevo código de dato de acuerdo a lo previsto
en el Anexo B para facilitar la transición en un futuro a la nueva nomenclatura.
Instrucciones
Los datos que deben ser declarados son los siguientes:
Casilla
Nº Descripción d) e) f) g) h) OBSERVACIONES
DUA
Tipo
1/1 1/1 A Y a2 1x
declaración
11 01 000 000 Tipo de declaración
Indíquese el código correspondiente:
IM: Para el comercio con los países y territorios situados fuera del territorio
aduanero de la Unión.
Para la inclusión de mercancías en uno de los regímenes aduaneros
contemplados en las columnas H1 a H4, H6 e I1 del cuadro de requisitos en
materia de datos del título I del anexo B del Reglamento Delegado (UE)
2015/2446.
Para la inclusión de mercancías no pertenecientes a la Unión en un régimen
aduanero en el marco del comercio entre Estados miembros.
CO: — Mercancías de la Unión sujetas a medidas particulares durante el período
transitorio posterior a la adhesión de nuevos Estados miembros.
— Inclusión de mercancías de la Unión en el régimen de depósito aduanero
contemplado en la columna B3 del cuadro de los requisitos en materia de
datos del título I del anexo B del Reglamento Delegado (UE) 2015/2446 para
obtener el pago de restituciones por exportación especiales previamente a la
exportación, o fabricación bajo vigilancia y control aduaneros previamente a la
exportación y el pago de restituciones por exportación.
— Mercancías de la Unión en el marco del comercio entre partes del territorio
aduanero de la Unión donde sean de aplicación las disposiciones de la
Directiva 2006/112/CE del Consejo o de la Directiva 2008/118/CE del Consejo
y partes de ese territorio donde no sean de aplicación esas disposiciones, o
en el marco del comercio entre partes de ese territorio donde no sean de
aplicación esas disposiciones según se indica en las columnas B4 y H5 del
cuadro de los requisitos en materia de datos del título I del anexo B del
[Reglamento Delegado (UE) 2015/2446 por el que se completa el Reglamento
(UE) no 952/2013.
Casilla
Nº Descripción d) e) f) g) h) OBSERVACIONES
DUA
Tipo declaración
1/2 1/1 A Y a1 1x
adicional
11 02 000 000 Tipo de declaración adicional
103
CAPÍTULO 5º VINCULACIÓN AL RÉGIMEN DE DEPÓSITO
Indíquese el código que corresponda:
A para una declaración en aduana normal (en virtud del artículo 162 del
Código).
B para una declaración en aduana simplificada por falta de documentos (en
virtud del artículo 166, apartado 1, del Código).
X para una declaración complementaria a una declaración simplificada
contemplada en B.
Z para la notificación de la inscripción de las mercancías en el régimen de
depósito (o los previsto en el presente capítulo) al amparo del procedimiento
contemplado en el artículo 182 del Código.
Si se trata de una predeclaración se utilizarán, asimismo, los códigos A o B según
corresponda.
Casilla
Nº Descripción d) e) f) g) h) OBSERVACIONES
DUA
Número de orden de la
1/6 32 A X n..5 1x
partida
11 03 000 000 Número de artículo de las mercancías
Indíquese el número de la partida en relación con el número total de partidas
contenidas en la declaración cuando haya más de una partida.
Casilla
Nº Descripción d) e) f) g) h) OBSERVACIONES
DUA
1/8 Firma/Autenticación 54 A Y 1x
La declaración electrónica deberá estar autenticada mediante la firma electrónica (ver
apartado F del capítulo 1 y apartado 6.1 de esta resolución) del declarante o su
representante.
Casilla
Nº Descripción d) e) f) g) h) OBSERVACIONES
DUA
Régimen solicitado y
1/10 37 (1) A X an4 1x
precedente
11 09 000 000 Régimen solicitado y precedente
Debe indicarse el régimen aduanero que debe aplicarse a la mercancía declarada.
Este régimen se expresará mediante un código de 4 dígitos resultante de la
combinación de dos códigos que corresponden el primero al régimen que se solicita y
el segundo al régimen precedente, es decir, al régimen aduanero en el que se
encuentran las mercancías con anterioridad al solicitado.
Los regímenes que pueden solicitarse son los siguientes:
71 Inclusión en el régimen de depósito aduanero.
104
CAPÍTULO 5º VINCULACIÓN AL RÉGIMEN DE DEPÓSITO
76 Inclusión de mercancías de la Unión en el régimen de depósito aduanero de
conformidad con el artículo 237, apartado 2 del Código.
77 Fabricación de mercancías de la Unión bajo vigilancia aduanera de las
autoridades aduaneras y sometida a controles aduaneros (a tenor del artículo
5, puntos 27 y 3, del Código) previamente a la exportación y el pago de
restituciones por exportación.
78 Vinculación al régimen de Zona Franca
95 Vinculación de bienes al régimen suspensivo de depósito distinto del
aduanero del Anexo quinto b) de la Ley del IVA, por tratarse de entrega o
adquisición intracomunitaria de bienes exenta, o vinculación a Depósito REF.
(Este código sustituye al 73)
Los regímenes precedentes más habituales son:
51 Mercancía previamente incluida en el régimen de perfeccionamiento activo.
53 Mercancía previamente incluida en el régimen de importación temporal.
71 Mercancía previamente incluida en otro depósito aduanero.
78 Mercancía previamente incluida en Zona Franca.
07 Mercancía previamente incluida en un depósito distinto del aduanero o en un
depósito REF, simultáneamente a su despacho a libre práctica (traslado de un
DDA a otro DDA o entre depósitos REF).
95 Inclusión de bienes al régimen suspensivo de depósito distinto del aduanero
del Anexo quinto b) de la Ley del IVA por tratarse de entrega o adquisición
intracomunitaria de bienes exenta o, inclusión en Depósito REF.
00 Mercancía no incluida en un régimen precedente
La relación completa de códigos de regímenes están en el Anexo XIV-A.
Casilla
Nº Descripción d) e) f) g) h) OBSERVACIONES
DUA
1/11 Régimen adicional 37 (2) A X an3 5x
11 10 000 000 Régimen solicitado y precedente
Información complementaria al régimen. Sólo debe incluirse cuando proceda alguno
de los códigos de la Unión o nacionales relacionados en el Anexo XIV- B. En el caso
de que concurran más de un código, deberá declararse primero el de la Unión. Está
prevista la declaración de hasta de 5 códigos.
Casilla
Descripción d) e) f) g) h) OBSERVACIONES
Nº DUA
Declaración
2/1 simplificada/documentos 40 A Y/X an..43 99x 99x
precedentes
12 01 000 000 Documento precedente
Indíquese, siguiendo las instrucciones siguientes, la declaración sumaria de depósito
temporal, el documento precedente o la declaración simplificada previa.
105
CAPÍTULO 5º VINCULACIÓN AL RÉGIMEN DE DEPÓSITO
Esta información puede darse a nivel de cabecera, en cuyo caso el documento/s que
se reseñe/n afecta a la totalidad de las partidas, o en cada una de las partidas. No es
posible declarar en los dos niveles y, tanto a nivel de cabecera o a nivel de partida en
la misma declaración. Sólo es posible incluir un mismo tipo de documento precedente.
Es posible declarar más de un documento tanto a nivel de cabecera como de partida,
en cuyo caso la declaración o la partida de orden, debe incluir la totalidad de los
documentos o de los documentos-partida reseñados.
Puede declararse el documento de que se trate (si se data la totalidad) o el
documento-partida.
Forma de referenciar un documento:
1. Código de 3 dígitos para indicar el tipo de documento según el cuadro
siguiente.
2. Número del documento con la estructura que se indica.
3. Número de la partida (5 dígitos) si fuera necesario.
Tipo documento Código Referencia partida
DDT 337 MRN (an18) n5
DDT (formato aéreo) 337 an..35 (a)
Declaración previa depósito DVD n14 (b) n3
Declaración previa DUA MRN (an18) n3
Declaración simplificada SDE MRN (an18) n3
Inscripción en los registros CLE
Otros ZZZ an..35
Deberá incluirse por cada documento la unidad y cantidad de mercancía que se data
de dicho documento.
Casilla
Nº Descripción d) e) f) g) h) OBSERVACIONES
DUA
Información an5
2/2 44 A X 99x
adicional +an..512
12 02 00 0 000 Información adicional
Indíquese el código correspondiente siempre que una normativa específica lo exija.
Estas informaciones se encuentran codificadas y relacionadas en el Anexo XV-A.
Casilla
Nº Descripción d) e) f) g) h) OBSERVACIONES
DUA
Documentos
presentados, an4
2/3 certificados y 44 A X/Y 99x
+an..35
autorizaciones,
referencias
106
CAPÍTULO 5º VINCULACIÓN AL RÉGIMEN DE DEPÓSITO
adicionales
12 03 000 000 Documentos justificativos
12 12 000 000 Autorizaciones
12 05 000 000 Documento de transporte
12 04 000 000 Información adicional
Se identificarán las autorizaciones, certificaciones y documentos justificativos exigidos
para la aplicación de las disposiciones que regulan el régimen aduanero para el que se
declaran las mercancías.
Los documentos pueden declararse a nivel de cabecera si afectan a toda la
declaración o a nivel de partida. El mismo tipo de documento no puede incluirse en los
dos niveles.
La documentación debe reseñarse de la forma siguiente:
• Mediante un código correspondiente al tipo de documento. Se trata de códigos
de cuatro caracteres que comenzarán con una letra cuando su origen sea
comunitario y con un número cuando sea nacional. Pueden consultarse en la
base de datos del TARIC.
• Identificando el documento en sí, indicando la clave del país donde ha sido
expedido, su número y fecha de expedición, salvo que se den otras normas
específicas.
Cabe destacar los siguientes documentos que deberá incorporarse, específicos de
este régimen:
• La ubicación del depósito que debe incluirse con el código 5018.
• Las unidades en las que se va a llevar la contabilidad de existencias, incluyendo
para ello el código del tipo de unidad y la cantidad expresada en dicha unidad. Si
no se declara ninguna, el control se realizará a partir de la masa bruta declarada
en el dato 6/5.
• La aceptación de la mercancía por parte del depositario cuando se trate de un
depósito aduanero o distinto del aduanero público.
• Cuando se trate de reimportaciones, mercancía en retorno, o cualquier otro
supuesto en que existiera un documento aduanero previo no previsto en la
casilla 40, deberá declararse en esta casilla el documento y número e incluir
copia del mismo.
• En las declaraciones referidas a operaciones en las que intervenga un OEA,
deberá incluirse el código que corresponda según su participación en la
operación y el número completo de autorización.
• En la vinculación de mercancía de la Unión a depósito aduanero según lo
previsto en el Reglamento (CE) nº 1741/2006, se hará constar el número de
certificado para carnes deshuesadas de cuartos delanteros/traseros de bovinos
pesados machos, así como el certificado AGREX correspondiente.
Casilla
Nº Descripción d) e) f) g) h) OBSERVACIONES
DUA
Número de
2/4 7 C Y/X an..35 1x 1x
referencia/RUE
107
CAPÍTULO 5º VINCULACIÓN AL RÉGIMEN DE DEPÓSITO
12 08 000 000 Numero de referencia/RUE
Inclusión de la referencia comercial única asignada por el operador al envío de que se
trate. Podrá adoptar la forma de los códigos OMA (ISO 15459) o equivalente. Facilita
la trazabilidad de la declaración en el sistema del operador.
Casilla
Nº Descripción d) e) f) g) h) OBSERVACIONES
DUA
2/5 NRL A A Y an..22 1x
12 09 000 000 NRL
Identificación del mensaje por parte del operador antes de su numeración por la
Aduana.
Casilla
Nº Descripción d) e) f) g) h) OBSERVACIONES
DUA
Identificación del
2/7 49 A Y an..22 1x
depósito
12 11 000 000 Depósito
Deberá incluirse el código de tipo de depósito y el número de autorización del mismo.
Dicho número deberá comenzar por el código del Estado miembro que lo ha
autorizado y la clave del tipo de autorización (3 o 4 dígitos).
Código tipo Descripción Clave nº autorización
Depósito
R Depósito aduanero público tipo I CW1, CW2
S Depósito aduanero público tipo II CW1, CW2
T Depósito aduanero público tipo III CW1, CW2
U Depósito aduanero privado CWP
Depósito distinto del aduanero y DDA1, DDA2, DDAP
Y
depósito REF REF1, REF2, REFP
Deberá completarse esta identificación con la inclusión del código de ubicación que
corresponda al depósito concreto donde se almacenará la mercancía. Deberá incluirse
en el dato 2/3 de la primera partida de orden con el código 5018. Dicha ubicación
deberá estar contemplada en la autorización del depósito.
Casilla
Nº Descripción d) e) f) g) h) OBSERVACIONES
DUA
3/1 Exportador 2 C Y an..186 1x Sólo B3
Nº de Identificación
3/2 2 A Y an..17 1x Sólo B3
del exportador
13 01 000 000 Exportador
Nombre y dirección de la parte que efectúe o por cuya cuenta se efectúe la
declaración de vinculación al régimen. Asimismo, deberá incluirse el nº EORI.
108
CAPÍTULO 5º VINCULACIÓN AL RÉGIMEN DE DEPÓSITO
Casilla
Nº Descripción d) e) f) g) h) OBSERVACIONES
DUA
Nº de Identificación
3/16 8 A Y an..17 1x Sólo H2
del importador
13 04 000 000 Importador/Depositante
Indíquese el nº EORI de la persona que efectúe o por cuya cuenta se efectúe la
declaración de vinculación al régimen.
Deberá tenerse en cuenta que si se trata de una persona física o jurídica no
establecida en la Unión deberá efectuar la declaración a través de un representante
bajo modalidad indirecta.
Casilla
Nº Descripción d) e) f) g) h) OBSERVACIONES
DUA
Nº de Identificación
3/18 14 A Y an..17 1x
del declarante
13 05 000 000 Declarante
Indíquese el nº EORI de la persona en cuestión.
En caso de que coincida con el importador (declaración H2) o exportador (declaración
B3), deberá consignarse el código de información adicional correspondiente (00500 o
00400 respectivamente).
Casilla
Nº Descripción d) e) f) g) h) OBSERVACIONES
DUA
Nº de Identificación
3/20 14 A Y an..17 1x
del representante
Código de estatuto
3/21 14 A Y n1 1x
del representante
13 06 000 000 Representante
13 06 030 000 Estatuto
Sólo se exigirá esta información si no coincide con el declarante. Indíquese el nº EORI
del representante.
Asimismo, deberá incluirse uno de los códigos siguientes, según corresponda:
2 Representación directa a tenor del artículo 18. 1 del Código
3 Representación indirecta a tenor del artículo 18. 1 del Código
4 (Únicamente para Canarias) Representación directa para la ATC e indirecta
para la Agencia Tributaria
5 (Únicamente para Canarias) Representación indirecta para la ATC y directa
para la Agencia Tributaria
109
CAPÍTULO 5º VINCULACIÓN AL RÉGIMEN DE DEPÓSITO
Será obligatorio la inclusión de un correo electrónico donde puedan enviarse las
comunicaciones relacionadas con el despacho y, opcionalmente podrá incluirse un
correo adicional para otras comunicaciones de acuerdo a lo indicado en el apartado
6.3.4 de esta resolución.
Casilla
Nº Descripción d) e) f) g) h) OBSERVACIONES
DUA
Nº de Identificación
de agente/s
3/37 adicionales de la C Y/X an..20 9x 9x
cadena de
suministro
13 14 000 000 Agentes adicionales de la cadena de suministro
Nº de identificación único asignado a un operador en el marco de un acuerdo de
reconocimiento mutuo de OEAs con terceros países. El nº de identificación deberá ir
precedido de uno de los códigos siguientes:
CS Consolidador
MF Fabricante
FW Transitario
WH Depositario
Casilla
Nº Descripción d) e) f) g) h) OBSERVACIONES
DUA
Nº de Identificación
3/39 del titular del A Y an.20 1x
régimen
13 000 000 Titular del régimen
Deberá declararse el código del tipo de autorización y el nº Eori del titular:
CWP Depósito aduanero privado
CW1 Depósito aduanero público tipo I
CW2 Deposito aduanero público tipo II
DDA1 Depósito distinto del aduanero tipo I
DDA2 Depósito distinto del aduanero tipo II
DDAP Depósito distinto del aduanero privado
REF2 Depósito REF público
RERP Depósito REF privado
110
CAPÍTULO 5º VINCULACIÓN AL RÉGIMEN DE DEPÓSITO
Casilla
Nº Descripción d) e) f) g) h) OBSERVACIONES
DUA
Calculo de
an..6+
4/4 impuestos Base 47 A X 1x H2
n..16,6
imponible
14 03 000 000 Derechos e Impuestos
14 03 040 000 Base imponible
Indíquese la base imponible de la mercancía.
Casilla
Nº Descripción d) e) f) g) h) OBSERVACIONES
DUA
4/17 Preferencia 36 C X n3 1x H2
14 11 000 000 Preferencia
Dato opcional para el operador que podrá indicar el código de preferencia que
correspondería en caso de despacho a libre práctica (código de 3 dígitos preferencia-
reducción).
Casilla
Nº Descripción d) e) f) g) h) OBSERVACIONES
DUA
Código de País de
5/8 17 a A YX a2 1x 1x B3, H2
destino
16 03 000 000 Código país de destino
Régimen 71 (columna H2): Utilizando el código de la Unión pertinente, indíquese el
correspondiente al Estado miembro en el que se encuentra el depósito aduanero.
Régimen 76, 77 (columna B3): Utilizando el código de la Unión pertinente, indíquese el
país tercero al que está previsto exportar la mercancía.
Casilla
Nº Descripción d) e) f) g) h) OBSERVACIONES
DUA
Código de país de
5/14 15 a A YX a2 1x 1x
exportación
16 06 000 000 Código país de exportación
Régimen 71, 95 (columna H2): Si no existe una transacción comercial (por ejemplo,
venta o transformación), ni se ha producido una parada no relacionada con el
transporte en un país intermedio, indíquese el código de la Unión pertinente para
señalar el país desde el que se hayan expedido inicialmente las mercancías al Estado
miembro en el que se encuentren las mercancías. En caso de que se haya producido
esa parada u operación comercial, indíquese el último país intermedio.
A los efectos de este dato, las paradas realizadas a fin de permitir la consolidación de
las mercancías en camino se considerarán relacionadas con el transporte de las
mercancías.
111
CAPÍTULO 5º VINCULACIÓN AL RÉGIMEN DE DEPÓSITO
Régimen 76 y 77: Indíquese el código de la Unión pertinente correspondiente al
Estado miembro en el que se encuentren las mercancías.
Casilla
Nº Descripción d) e) f) g) h) OBSERVACIONES
DUA
Código de país de
5/15 34 a A X An..2 1x H2
origen
16 08 000 000 Código país de origen
Se indicará el código de la Unión correspondiente para el país de origen no
preferencial, tal como se define en el título II, capítulo 2, del Código.
Casilla
Nº Descripción d) e) f) g) h) OBSERVACIONES
DUA
Código de país de
5/16 34 a C X An..2 1x H2
origen preferencial
16 09 000 000 Código país de origen preferencial
Se indicará el código correspondiente si se hubiera indicado un código preferencial en
el dato 4/17.
Casilla
Nº Descripción d) e) f) g) h) OBSERVACIONES
DUA
Localización de las
5/23 30 A Y an.12. 1x 1x H2
mercancías
16 15 000 000 Ubicación de las mercancías
Se indicará el código correspondiente al lugar donde se presentan las mercancías en
la Aduana para solicitar el régimen de que se trata.
Casilla
Nº Descripción d) e) f) g) h) OBSERVACIONES
DUA
Aduana de
5/26 30 A Y an.12. 1x 1x H2
presentación
17 09 000 000 Aduana de presentación
Sólo en caso de despacho centralizado europeo. Indíquese el código de la aduana
donde se encuentra la mercancía.
Casilla
Nº Descripción d) e) f) g) h) OBSERVACIONES
DUA
Unidades
6.2 41 A X n..16,6. 1x
suplementarias
112
CAPÍTULO 5º VINCULACIÓN AL RÉGIMEN DE DEPÓSITO
18 02 000 000 Unidades suplementarias
Indíquese, en su caso, para el artículo correspondiente, la cantidad expresada en la
unidad prevista en la legislación de la Unión, publicada en TARIC.
Casilla
Nº Descripción d) e) f) g) h) OBSERVACIONES
DUA
6.5 Masa bruta 35 A YX n..16,6. 1x 1x
18 04 000 000 Masa bruta
Indíquese la masa bruta de las mercancías, expresada en kilogramos. Este dato
deberá declararse al mismo nivel que se declare el dato 2/1.
Casilla
Nº Descripción d) e) f) g) h) OBSERVACIONES
DUA
Descripción
6.8 31 A X an..512 1x
mercancía
16 05 000 000 Descripción de las mercancías
Se entenderá por descripción de las mercancías la denominación comercial usual de
las mismas.
Casilla
Nº Descripción d) e) f) g) h) OBSERVACIONES
DUA
6.9 Tipo de bultos 31 A X an..2. 99x
18 06 003 000 Bultos
Indíquese el código que especifique el tipo de bulto de acuerdo a la codificación
prevista en el Anexo XIII.
Casilla
Nº Descripción d) e) f) g) h) OBSERVACIONES
DUA
6/10 Nº de bultos 31 A X n..8. 99x
18 06 004 000 Nº de bultos
Número total de bultos de acuerdo con la unidad de embalaje exterior más pequeña.
Se trata del número de artículos individuales embalados de tal forma que no se
puedan dividir sin deshacer el embalaje o del número de unidades en caso de
mercancías no embaladas. Esta información no se facilitará cuando se trate de
mercancías a granel.
113
CAPÍTULO 5º VINCULACIÓN AL RÉGIMEN DE DEPÓSITO
Casilla
Nº Descripción d) e) f) g) h) OBSERVACIONES
DUA
Marcas de
6/11 31 A X an..512 99x
expedición
18 06 054 000 Marcas de expedición
Descripción libre de las marcas y números que figuran en las unidades o bultos objeto
del transporte.
Casilla
Nº Descripción d) e) f) g) h) OBSERVACIONES
DUA
6/12 CUS código C X an..8 99x
18 08 000 000 Código CUS
Dato opcional para el operador. El número estadístico y de la unión aduanera (CUS)
es el identificador asignado en el Inventario Aduanero Europeo de Sustancias
Químicas (ECICS) a las principales sustancias y preparados químicos.
Casilla
Nº Descripción d) e) f) g) h) OBSERVACIONES
DUA
Código mercancía –
Código de
6/14 33(1) B X n8 1x
Nomenclatura
combinada
Código mercancía –
6/15 33(2) B X n2 1x
Código TARIC
Código mercancía –
6/16 33(3) B X an4 9x
Código TARIC
Código mercancía –
6/17 Código TARIC 33(5) B X an4 9x
nacional
18 09 000 000 Código de la mercancía
Indíquese el número de código de la nomenclatura combinada, código TARIC y
códigos adicionales correspondiente al artículo de que se trate.
Casilla
Nº Descripción d) e) f) g) h) OBSERVACIONES
DUA
7/2 Contenedor 19 A Y n1 1x
19 01 000 000 Indicador de contenedor
Indíquese si la mercancía se encuentra en contendor mediante uno de los códigos
siguientes:
0 Mercancías no transportadas en contendor
114
CAPÍTULO 5º VINCULACIÓN AL RÉGIMEN DE DEPÓSITO
1 Mercancías transportadas en contendor
En el tráfico ro-ro, tendrá la consideración de contenedor cualquier otra unidad de
carga intermodal (UTI/UCI) como remolques, semirremolques o camiones.
Casilla
Nº Descripción d) e) f) g) h) OBSERVACIONES
DUA
Modalidad de
7/4 25 B Y n1 1x
transporte en frontera
19 03 000 000 Modalidad de transporte en frontera
Se indicará la modalidad correspondiente al medio de transporte activo en que han
entrado las mercancías en el territorio aduanero de la Unión o, en el caso de envíos
entre Estados miembros, en el Estado o área correspondiente, según los siguientes
códigos de una cifra:
1 Transporte marítimo.
2 Transporte por ferrocarril.
3 Transporte por carretera.
4 Transporte aéreo.
5 Envíos Postales.
7 Instalaciones de transportes fijas.
8 Transporte por navegación interior.
9 Propulsión propia.
Casilla
Nº Descripción d) e) f) g) h) OBSERVACIONES
DUA
7/10 Nº contenedor 31 A XY an,,17 999x 999x
19 07 000 000 Identificación del contenedor
Identifique el/los contenedor/es o el número de matrícula según lo previsto en el dato
7/2 donde se encuentra la mercancía. Este dato deberá declararse al mismo nivel que
el dato 2/1.
Casilla
Nº Descripción d) e) f) g) h) OBSERVACIONES
DUA
Identificación
8/2 52 A Y an1 9x
garantía
8/3 Referencia garantía B A Y GRN 1x
99 02 000 000 Tipo de garantía
99 03 000 000 Referencia de la garantía
Deberá incluirse el Número de Referencia de la Garantía (GRN) de la garantía que
avale el régimen si no fuera la garantía del titular del depósito.
115
CAPÍTULO 5º VINCULACIÓN AL RÉGIMEN DE DEPÓSITO
5.4. - DECLARACIÓN SIMPLIFICADA.
5.4.1.- DECLARACIÓN SIMPLIFICADA POR FALTA DE DATOS.
Los operadores podrán optar por presentar una declaración simplificada cuando se
desconozca la cantidad de mercancía que se vincula al régimen de depósito, de
acuerdo a lo establecido en el artículo 166 del CAU.
Esta declaración simplificada podrá ser de uso ocasional o de uso habitual, estando en
este último caso, sujeta a autorización.
En todos los casos se tratará de una declaración simplificada por falta de datos,
identificándose con la clave de tipo de procedimiento “B”. Esta declaración se
cumplimentará de acuerdo con las instrucciones del apartado 5.3, si bien en aquellos
datos que se refieren a la cantidad del producto los importes consignados serán los
previstos conforme a lo indicado en los títulos de transporte o documentación
comercial correspondiente.
5.4.2.- NOTIFICACIÓN DEL PESO DEFINITIVO.
Cuando el declarante disponga del peso definitivo deberá presentar una notificación
rectificativa de dicho dato inicialmente declarado, en virtud de la obligación de registros
que le impone el artículo 214 del CAU. Esta notificación se efectuará en el plazo
máximo de 30 días desde la presentación de la declaración simplificada.
Esta notificación contendrá los datos que exige el apartado 5.3 de la presenta
Resolución, si bien se indicará como tipo de procedimiento el “X”. Esta notificación
únicamente podrá modificar, respecto a la declaración simplificada anterior, los datos
relacionados con el peso y unidades. Tendrá que tenerse en cuenta que, si las
cantidades son inferiores a las declaradas en un principio y ya se ha desvinculado del
régimen de depósito mercancías, nunca podrá dar lugar a un resultado negativo de
existencias que permanezcan en el mismo.
Los documentos acreditativos del pesaje deberán estar a disposición de la autoridad
aduanera al tiempo de presentar esta rectificación.
116
CAPÍTULO 6º PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA DE DECLARACIONES
CAPÍTULO 6º
PRESENTACIÓN DE DUAS POR TRANSMISIÓN ELECTRÓNICA
DE DATOS.
6.1.- PRELIMINAR.
El artículo 4 bis del Reglamento (CEE) n.º 2454/199324, establece que las autoridades
aduaneras podrán prever, con arreglo a las condiciones y según las modalidades que
determinen y observando los principios establecidos por la normativa aduanera, que
se lleven a cabo las formalidades por procedimientos informáticos.
Se entenderá por:
- procedimientos informáticos:
a) el intercambio con las autoridades aduaneras de mensajes normalizados
EDI/XML;
b) la introducción de elementos de información necesarios para la realización
de las formalidades de que se trate en los sistemas informáticos
aduaneros;
- EDI (Electronic Data Interchange, Intercambio electrónico de datos): la
transmisión de datos estructurados con arreglo a normas autorizadas de
mensaje, entre un sistema informático y otro, por vía electrónica;
- norma EDIFACT (norma ISO 9735): Intercambio electrónico de datos para la
administración, el comercio y el transporte;
- mensaje normalizado: una estructura predefinida y reconocida para la
transmisión electrónica de datos;
- mensajes CUSDEC Y CUSRES: mensajes normalizados diseñados y
mantenidos por el grupo de “Aduanas e impuestos” MD3 del Consejo EDIFACT
para Europa Occidental, con el objeto de permitir la transferencia de datos de un
declarante a una administración de aduanas relativos a las operaciones de
importación, exportación o tránsito;
- XML, (eXtensible Markup Language), es un Lenguaje de Etiquetado Extensible
que sirve para estructurar, almacenar e intercambiar información;
- servicio web, es un componente al que podemos acceder mediante protocolos
Web estándar, utilizando XML para el intercambio de información;
- firma electrónica que cumpla con los requisitos previstos en la Orden
HAP/800/2014, de 9 de mayo, por la que se establecen normas específicas
24
Actual artículo 6 del CAU
117
CAPÍTULO 6º PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA DE DECLARACIONES
sobre sistemas de identificación y autenticación por medios electrónicos con la
Agencia Estatal de Administración Tributaria (BOE 16-5-2014);
- NRC: número de referencia completo definido en la Orden de 28 de diciembre de
2000, por la que se otorga el carácter de justificante de pago a determinados
documentos emitidos por las entidades de depósito (BOE de 3-1-2001).
- formulario web: formularios incluidos en la página web de la Agencia Tributaria
que permiten la inclusión de los datos de la declaración y su presentación a
través de Internet.
- CSV (Código Seguro de Verificación): código para el cotejo de documentos en la
Sede Electrónica de la Agencia Tributaria.
6.2.- CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA.
La transmisión se realizará a través de Internet sin limitación de horario pero teniendo
en cuenta que la presentación, rechazo y aceptación de declaraciones vendrá
determinada por el horario de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria, que podrá
consultarse en Internet (https://aeat.es).
a) Requisitos para la presentación mediante mensajes.
• El declarante deberá tener instalado en el navegador firma electrónica que
cumpla con los requisitos previstos en la Orden HAP/800/2014.
• Generar un mensaje EDIFACT/XML con la declaración a transmitir conforme a
las guías correspondientes que. se encuentran disponibles en Internet
(http://www.agenciatributaria.es).
El Departamento de Aduanas de la AEAT se encargará del mantenimiento del
mensaje.
b) Presentación mediante formulario web:
Los interesados podrán presentar telemáticamente las declaraciones previstas en la
Sede Electrónica de la Agencia Estatal de Administración Tributaria
(https://www.agenciatributaria.gob.es) las cuales podrán ser efectuadas mediante:
• Un sistema de identificación y autenticación empleando un certificado
electrónico reconocido emitido de acuerdo a las condiciones que establece la
Ley 59/2003 de Firma Electrónica que resulte admisible por la Agencia
Tributaria según la normativa vigente en cada momento.
• En el caso de personas físicas que actúen en nombre propio, un sistema de
identificación y autenticación con clave de acceso en un registro previo como
usuario basado en el establecido en el apartado primero.3.c) y desarrollado en
el anexo III de la Resolución de 17 de noviembre de 2011 de la Presidencia de
la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se aprueban
sistemas de identificación y autenticación distintos de la firma electrónica
avanzada para relacionarse electrónicamente con la misma.
118
CAPÍTULO 6º PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA DE DECLARACIONES
Las personas que utilicen este procedimiento deberán tener en cuenta lo previsto
en el apartado 6.7 relativo al archivo de la documentación necesaria para aplicar el
régimen aduanero de que se trate.
6.3.- FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA PARA DECLARACIONES DE
IMPORTACIÓN, EXPORTACIÓN O VINCULACIÓN A DEPÓSITO.
6.3.1.- CONTENIDO DEL DUA.-
El DUA presentado por medios electrónicos deberá seguir fielmente las instrucciones
contenidas en esta Resolución para la declaración presentada en papel, teniendo en
cuenta que tendrán primacía los datos codificados sobre lo declarado mediante texto
libre.
Se entenderá que el envío de una declaración aduanera por vía electrónica implica
que el declarante dispone de toda la documentación necesaria para el despacho, bien
por preferencia o régimen puntualizado, bien por ser inherente a la partida arancelaria
en cuestión. Se exceptúa de esta obligación la disposición de los certificados de
inspección fronteriza en aquellos casos en que el declarante quiera acogerse a la
Ventanilla Única Aduanera (VUA) y solicitar la inspección conjunta de todos los
Servicios, puesto que estos certificados se tendrán que recibir directamente del
Organismo emisor. Los documentos de que se disponga, deberán aparecer
puntualizados en la casilla 44 del DUA, perfectamente identificados.
6.3.2.- PRESENTACIÓN Y ADMISIÓN.-
Se considerará que la declaración aduanera realizada por vía electrónica se presenta
en el momento en que las autoridades aduaneras reciben el mensaje por vía
electrónica y no es erróneo.
6.3.2.1 Preregistro (PDI).- En el marco de la ventanilla única aduanera, VUA, a
efectos de facilitar el intercambio de información con el resto de servicios de
inspección fronteriza, podrá solicitarse un MRN de importación mediante la
presentación de un PDI, con los datos que se incluyen en el apartado 2.6 del
capítulo 2º, antes de la presentación de las mercancía en la Aduana.
Si el mensaje es aceptado, la Aduana responderá con el número de registro de la
operación (MRN), para su uso en las solicitudes de inspección a los SIF, y con
información sobre los certificados y autorizaciones de otros Servicios que pudieran
ser necesarios para obtener el levante de las mercancías, de acuerdo con la
posición arancelaria declarada.
6.3.2.2.- Presentación de la declaración aduanera.- Podrá presentarse la
declaración completa:
a) Antes de la presentación de la mercancía (predeclaración completa normal o
simplificada - PDC/PDS) con toda la información requerida para el régimen
solicitado, en cuyo caso se realizará la admisión de la misma:
• en el momento de la activación de la Declaración de Depósito Temporal
(DDT), presentación de la mercancía en caso de DUAs de importación y
vinculación a depósito aduanero y distinto del aduanero,
119
CAPÍTULO 6º PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA DE DECLARACIONES
• con la declaración G3 (presentación de mercancías en la aduana) cuando se
trate de preH7,
• en el momento de la comunicación por parte de la terminal marítima, de la
entrada en el recinto aduanero del contenedor en el que se encuentran las
mercancías (exportación), o
b) Una vez que la mercancía esté ya a disposición de la Aduana. En este supuesto,
la declaración será admitida, salvo rechazo del mensaje por errores.
Pueden presentarse declaraciones PDC/PDS sin la inclusión de la referencia de
la DSDT que puede adicionarse posteriormente, aunque siempre antes de la
admisión de la declaración. La presentación de las declaraciones PDC/PDS
podrá realizarse hasta 30 días antes de la llegada de la mercancía. Superado
este plazo se tendrán por no presentadas.
6.3.2.3.- Respuesta de la Aduana.- El contenido de la respuesta de la Aduana será el
siguiente:
a) Mensaje de error: la declaración no ha sido admitida por ser incorrecta o no estar
la deuda aduanera debidamente garantizada. El mensaje hará referencia a los
errores detectados en la declaración presentada.
b) Mensaje de aceptación de la declaración que puede ser:
• De aceptación para predeclaraciones PDC y PDS con
- el número de registro (MRN), en su caso, coincidente con el ya asignado al
PDI,
- Identificación de los certificados o autorizaciones necesarios para el
despacho que no se encuentran en la bases de datos de la aduana (sólo
en importación),
- CSV correspondiente a la declaración electrónica presentada, o.
• De admisión de la declaración, si la mercancía está presentada, que incluirá:
- la información incluida en el mensaje de aceptación (MRN, identificación
de los certificados no encontrados y CSV de la declaración electrónica
presentada),
- Identificación de los certificados o autorizaciones necesarios para el
despacho que no se encuentran en la bases de datos de la aduana (sólo
en importación),
- la fecha de admisión
- el detalle del cálculo de la deuda estimada partir de los datos declarados.
- el tipo de despacho asignado:
circuito rojo: reconocimiento físico de la mercancía;
circuito naranja: despacho documental de la declaración;
circuito amarillo: comprobación de la existencia y validez de determinado
certificado de Inspección Fronteriza o autorización necesaria para el
despacho y que, hasta el momento de la admisión no ha sido transmitido a
la Aduana por el Organismo emisor correspondiente. Este circuito no
identifica el tipo de control que vayan a realizar dichos Servicios de
Inspección;
circuito verde: despacho automático. En este caso, el mensaje de
respuesta incluirá el número de levante/despacho en formato CSV
(justificante de que la mercancía ha sido despachada), salvo en caso de
pago previo al levante, y la fecha de levante.
120
CAPÍTULO 6º PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA DE DECLARACIONES
En el marco de la VEXCAN, la respuesta incluirá dos circuitos, uno para la
ATC y otro para la AEAT, que podrán ser no coincidentes.
- Número de justificante: cuando se trate de una declaración asignada a
circuito verde se incluirá en el mensaje de respuesta el número de
justificante y el resto de datos necesarios para que el operador, si no
desea realizar el pago directamente por Internet, imprima la carta de pago
(modelo 031 y, en el marco de la VEXCAN, el modelo 032) siguiendo el
formato incluido en el Anexo XVI.
6.3.2.4.- Comunicación de admisión automática de PDC/PDS.- En el supuesto de
presentación de la mercancía con posterioridad a la aceptación de la declaración, la
Aduana comunicará al operador la admisión de la declaración mediante la
infraestructura de bandeja de entrada, con el detalle previsto en el apartado anterior
6.3.3.- DESPACHO DE LA MERCANCÍA.-
Con anterioridad a la admisión de una declaración PDC/PDS y a la asignación de
circuito, el operador podrá presentar los documentos y certificados pertinentes cómo
se indica en el apartado 6.3.3.3, a fin de que la Aduana pueda realizar, si así lo decide,
el control de la citada documentación. Esta posibilidad está prevista para agilizar el
levante de productos perecederos u otros envíos urgentes que puedan llegar fuera del
horario de despacho de la aduana y siempre que la DSDT se active a más tardar el
primer día hábil siguiente a la incorporación de la documentación.
6.3.3.1.- Asignación de circuito verde. Implica que se ha realizado el despacho
automático de la declaración. El mensaje de respuesta de la Aduana incluirá el CSV
del levante salvo en los DUAs en que el declarante se haya acogido al pago de la
deuda aduanera de forma previa al levante.
6.3.3.2.- Asignación de circuito amarillo. Pueden darse distintas situaciones:
a) Los certificado/s y/o /autorización/es que faltaban en el momento de la admisión
son transmitidos a la Aduana por el Organismo emisor correspondiente y la
información puede ser cruzada de forma automática con el DUA correspondiente
con resultado conforme. En este supuesto el declarante obtendrá el levante de
forma automática.
b) Los certificado/s y/o /autorización/es que faltaban en el momento de la admisión
son transmitidos a la Aduana por el Organismo emisor correspondiente pero no
es posible realizar el cruce de forma automática porque en los mismos no figura
el MRN del DUA. En este caso el declarante deberá presentar un mensaje
completando la información de la casilla 44 de forma que sea posible realizar
dicho cruce.
c) Que los citados documentos no sean transmitidos a la aduana. En ese caso, el
declarante deberá completar la casilla 44 e incorporarlos al DUA, si fuera
necesario, en pdf cómo se indica en el párrafo segundo del apartado siguiente.
Si tuviera que ser datado por la Aduana, también deberá aportarlo en papel para
su control.
6.3.3.3.- Asignación de circuito naranja o rojo. El declarante deberá presentar todos
los documentos y certificados pertinentes, a más tardar, en el día laborable
siguiente al de la fecha de recepción de mensaje de admisión de la declaración,
excepto aquellos que sean transmitidos a la Aduana por el Organismo emisor (ver
121
CAPÍTULO 6º PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA DE DECLARACIONES
apartado anterior). Este mensaje tendrá la consideración de requerimiento con
conocimiento formal del obligado.
La presentación de documentos y certificados se realizará adjuntando a la
declaración electrónica ya admitida, a la que se accederá a través de la Sede
Electrónica de la AEAT, un archivo en formato “PDF” con la totalidad de la
documentación reseñada en la casilla 44 del DUA, con la denominación “casilla 44”
y el número del DUA u otro identificador.
También podrán ser aportados en papel junto con una copia de la declaración por
registro, para su inclusión en el expediente electrónico.
6.3.3.4.- Despacho. La Administración de Aduanas correspondiente podrá solicitar
documentación adicional. El declarante recibirá un correo electrónico en el que se
identificará el funcionario que está comprobando la declaración y la documentación
adicional que debe ser aportada por cualquiera de los procedimientos anteriores.
En los casos previstos en el artículo 134.3 del Reglamento General de las
Actuaciones y los Procedimientos de Gestión e Inspección Tributaria y de
Desarrollo de las Normas Comunes de los Procedimientos de Aplicación de los
Tributos, aprobado por Real Decreto 1065/2007, de 27 de julio, el levante tendrá
asimismo la consideración de liquidación derivada de la presentación de la
declaración y de notificación de la misma, en aplicación del artículo 221.2 del
Reglamento (CEE) n.º 2913/199225.
En los casos en los que el levante pueda concederse con carácter previo a la
determinación de los derechos resultantes de la presentación de la declaración, el
levante tendrá la consideración de comunicación del importe de los derechos
resultantes exclusivamente de los datos declarados y se entiende sin perjuicio de la
posterior liquidación derivada de la declaración en aplicación del artículo 248 del
DAC.
Cuando no exista garantía de la deuda tributaria y aduanera declarada en el DUA,
el despacho de la mercancía se entenderá realizado con su liquidación. El levante
se extenderá una vez justificado el pago (ver apartado 6.3.3.5).
En las declaraciones de importación y en las de vinculación a depósito, el
interesado podrá obtener en la Sede Electrónica certificación del despacho una vez
que esté autorizado el levante de la mercancía.
6.3.3.5.- Obtención del levante.
a) DUAs cuya deuda aduanera esté garantizada: una vez despachado el DUA el
operador podrá imprimir el levante consultando la declaración en la Sede
electrónica.
b) DUAs con pago previo al levante: en este caso aunque el circuito asignado haya
sido verde no se incluirá en el mensaje de respuesta de la Aduana el CSV del
levante ni podrá obtener el levante hasta que el declarante justifique que se ha
realizado el pago de la deuda.
Si el pago lo realiza directamente, a través de Internet, el levante se generará de
forma automática y podrá acceder al mismo en la Sede Electrónica.
25
Actual artículo 102.2 del cau
122
CAPÍTULO 6º PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA DE DECLARACIONES
Si el pago no se realiza por Internet, deberá imprimir en su sistema, la carta de
pago (modelo 031 y, en el marco de la VEXCAN, el modelo 032). Una vez
obtenido el justificante de pago en el Banco, podrá obtener el levante:
• comunicando el pago a la Aduana mediante la opción prevista para ello en
Internet.
• presentando en la Aduana el justificante del pago.
El operador podrá imprimir el justificante de levante de la mercancía en la Sede
Electrónica de la AEAT o solicitarlo a la Aduana. Dicho levante incluye el código
seguro de verificación (CSV) en número y en código de barras para facilitar su
consulta por cualquier interesado y en especial por los titulares de los almacenes
donde se encuentre la mercancía.
6.3.4.- COMUNICACIONES MEDIANTE CORREO ELECTRÓNICO RELATIVAS AL
DESPACHO DE LA MERCANCÍA.
El declarante/representante puede obtener información sobre determinados trámites
del despacho de su declaración mediante mensaje electrónico para lo que debe incluir
en la declaración su dirección de correo electrónico. Opcionalmente puede incluir un
segundo correo electrónico para informar directamente a un tercero del levante de la
mercancía.
• Comunicaciones previstas a la dirección de correo del declarante/representante:
- presentación de mercancías (activación de DSDT) y admisión PDC
- relativas al despacho, comunicaciones del actuario,
- posicionamiento en escáner,
- despacho de la declaración aduanera,
- levante de la mercancía.
• Comunicaciones a la 2ª dirección de correo:
- posicionamiento en escáner,
- levante de la mercancía.
Estas comunicaciones no suponen notificaciones administrativas.
6.3.5.- EXPORTACIONES CON SALIDA INDIRECTA (ECS): IMPRESIÓN DEL DAE
(DOCUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO DE EXPORTACIÓN).
Aquellas operaciones de exportación en las que la aduana de salida declarada en la
casilla 29 sea distinta de la aduana donde se encuentra la mercancía serán
gestionadas por la aplicación de control de exportaciones (ECS). En estos supuestos,
el ejemplar 3 para presentar en la aduana de salida y el ejemplar del levante serán
sustituidos por el DAE. La impresión se podrá realizar, una vez efectuado el despacho
por:
a) Los exportadores autorizados y otros operadores expresamente autorizados a
imprimir este documento de acompañamiento, cuando hayan incluido el MRN, el
resultado conforme del despacho y la autenticación informática a los datos de la
exportación.
123
CAPÍTULO 6º PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA DE DECLARACIONES
b) El resto de operadores lo podrá imprimir directamente desde la consulta de la
declaración de exportación en la página web de la agencia tributaria, o bien
solicitar su impresión en la Aduana.
El mensaje de respuesta a la declaración de exportación incluirá, cuando se trate de
una declaración con levante automático, uno de los siguientes códigos para indicar el
tipo de impresión:
0 No procede la impresión del DAE.
1 El declarante no está autorizado a imprimir el DAE (apartado b) anterior).
2 Puede realizarse la impresión (apartado a) anterior)
La impresión y utilización de documentos de acompañamiento por parte de los
operadores sin estar expresamente autorizados para ello, dará lugar a las
correspondientes sanciones.
6.3.6.- IMPRESIÓN DE LA CARTA DE PAGO (031 y 032)
El mensaje de admisión de los DUAs, incluye los datos necesarios para que el
operador pueda imprimir la/s carta/s de pago (modelo 031 para las deudas
gestionadas por la Agencia Tributaria y modelo 032 para las deudas gestionadas por
la ATC). Dichos modelos se incluyen en el apartado E) del Anexo XVI.
6.3.7.- CONSULTA DE DEUDAS PENDIENTES DE INGRESO Y PAGO
Todas las deudas aduaneras una vez contraídas, procedan o no de un DUA, podrán
visualizarse por Internet, en la Sede Electrónica de la AEAT, Aduanas,
Esta información está disponible desde la contracción de la deuda, es decir,:
• En los DUAs verdes presentados vía EDI, desde el momento de la admisión y
levante, o desde la admisión, si son con ingreso previo al levante.
• En los DUAs verdes presentados en papel en la Aduana, desde el día siguiente
a su admisión.
• En los DUAs naranjas y rojos, hayan sido presentados vía EDI o en papel, desde
el momento del despacho.
• En los supuestos de que el interesado tenga autorizada la contracción única de
las deudas de un período determinado, en el momento en que la Aduana realice
la contracción una vez finalizado dicho período
• En el resto de documentos, una vez haya sido realizada la contracción por parte
de la Aduana.
Realizado el pago por INTERNET el operador podrá obtener el justificante de pago
con el NRC, y, en caso de que se tratase de un DUA con ingreso previo al levante,
podrá imprimir el justificante de levante.
Si no se desea realizar el pago por INTERNET, desde esta opción se podrá realizar la
impresión de la carta/s de pago (031/032), así como comunicar el pago efectuado si
desea anticiparse a que esta información se reciba directamente del Banco al día
siguiente del ingreso.
124
CAPÍTULO 6º PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA DE DECLARACIONES
6.3.8.- MODIFICACIÓN Y ANULACIÓN TELEMÁTICA DE DUAS DE EXPORTACIÓN
CON POSTERIORIDAD A LA AUTORIZACIÓN DEL LEVANTE.
Deberán presentarse por INTERNET las solicitudes de modificación telemática de
DUAs de exportación ya despachados y autorizado el levante, en los supuestos
descritos en el Apéndice III de esta Resolución
La Aduana contestará comunicando la aceptación de la modificación, o bien,
rechazando su incorporación automática. En este último caso, deberá justificarse
documentalmente en la oficina de la Aduana en un plazo de 24 horas. No se aceptará
ninguna otra modificación automática hasta tanto no haya sido aceptada o denegada
la modificación anterior.
Deberá tenerse en cuenta que en las salidas indirectas, con salida prevista por una
aduana de otro Estado miembro, una vez despachada la declaración por la Aduana de
exportación y hasta que se haya comunicado la salida efectiva no podrá realizarse
ninguna modificación telemática. En caso necesario, el declarante tendrá que solicitar
la anulación de la declaración errónea y sustituirla por otra donde deberá incluir en la
casilla 44 el código 1224 con el MRN del DUA que se sustituye.
En el caso de salidas indirectas nacionales, una vez recibida por la Aduana de salida
y hasta que se haya comunicado la salida efectiva no podrá realizarse ninguna
modificación telemática.
Las modificaciones deben ser siempre solicitadas a la Aduana de exportación. Una
vez que se haya expedido certificado de la salida de la mercancía no podrá realizarse
ninguna modificación.
La comunicación prevista en el artículo 792 bis del Reglamento (CEE) n.º 2454/199326
cuando la mercancía despachada de exportación no haya salido del territorio aduanero
de la Unión, podrá realizarla el interesado mediante una acción en la Sede Electrónica.
Esta solicitud de anulación podrá utilizarse también para corregir errores de hecho de
una declaración con salida indirecta a fin de poder sustituirla por otra.
6.4.- ECS: DECLARACIÓN EN LA ADUANA DE SALIDA.
6.4.1. COMUNICACIÓN DE LLEGADA DE LA MERCANCÍA.
Cuando se trate de una exportación documentada en un Documento Administrativo
Electrónico (DAE) con MRN, se hará esta comunicación con el mensaje EAL (Aviso de
llegada a la aduana de salida). Este mensaje implica:
- que la mercancía se encuentra en la Aduana de salida, en la ubicación declarada
en el mensaje;
- que la mercancía está a disposición de la Aduana hasta que ésta autorice
expresamente la salida;
- la solicitud para proceder al embarque de la misma.
La persona obligada a presentar el mensaje de aviso de llegada será la empresa
responsable de realizar la carga de la mercancía en el medio de transporte en el que
26
Actual artículo 340 del RECAU.
125
CAPÍTULO 6º PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA DE DECLARACIONES
la mercancía vaya a abandonar el territorio aduanero de la Unión, aunque también
podrá ser presentado por:
- Si la mercancía se presenta ante la aduana dispuesta en el medio de transporte
con el que va a abandonar el territorio aduanero de la Unión, el titular de dicho
medio de transporte.
- Si la mercancía se consolida previamente a su salida, la persona que realice
dicha consolidación.
- Si la mercancía se vincula a un régimen de tránsito comunitario/común o TIR,
debiendo realizarse entonces la gestión de salida de la declaración/es de
exportación afectadas en la aduana de partida de dicho tránsito, será el obligado
principal o el titular del cuaderno la persona que deberá realizar dicha gestión.
- Asimismo, podrá presentar el mensaje EAL la persona que haya presentado la
declaración de exportación siempre que tenga la condición de Operador
Económico Autorizado (OEA).
En el supuesto de que el mensaje sea enviado por un tercero por cuenta de alguna de
las anteriores, deberá tener a disposición de la Aduana autorización de dicha persona,
que será el responsable de las posibles irregularidades relacionadas con la
presentación de dicho mensaje.
En aquellos supuestos en que el envío:
- no venga acompañado de un DAE con código de barras,
- se presente con el ejemplar 3 del DUA, o
- la declaración EAL sea rechazada porque el sistema no encuentra los datos de
la exportación o haya una respuesta negativa del país de exportación,
la persona obligada a presentar el mensaje deberá llevar a la Aduana la
documentación para su control por ésta y obtener la autorización de salida.
6.4.2.- DISPENSA PRESENTACIÓN EAL.
Cuando las aduanas de exportación y de salida sean la misma pero la ubicación
donde se presenta la mercancía se encuentre fuera del recinto, la Dependencia
Regional en cuyo ámbito territorial se encuentre la ubicación, y a solicitud del titular de
la ubicación, podrá no exigir la presentación del mensaje "aviso de llegada" en el punto
de salida siempre que se den las siguientes condiciones:
- que el titular de la ubicación sea OEA de seguridad y protección y de
simplificaciones aduaneras,
- que el transporte de la mercancía desde la ubicación hasta la aduana se realice
por cuenta y bajo responsabilidad del titular de la ubicación, y
- que la no presentación del mensaje "aviso de llegada" no suponga un
menoscabo de la vigilancia aduanera teniendo en cuenta entre otros factores la
distancia, operativa, nivel de riesgo, etc.
6.4.3.- MENSAJE DE RESPUESTA DE LA ADUANA.
El mensaje de respuesta de la aduana, si el mensaje EAL es aceptado, incluirá el
número de registro y fecha, y tipo de despacho asignado que podrá ser:
- Circuito rojo: cuando la Aduana va a proceder al reconocimiento físico de la
mercancía.
- Circuito naranja: cuando el operador deba presentar documentación en la
Aduana (T-5, DAA, etc).
- Circuito verde: que significa que la Aduana autoriza el embarque de la
mercancía.
126
CAPÍTULO 6º PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA DE DECLARACIONES
En este último caso, circuito verde, se incluirá asimismo el número de autorización de
embarque.
El declarante podrá acceder e imprimir la autorización de salida en la Sede Electrónica
de la Agencia Tributaria. La Aduana de salida podrá autorizar fórmulas alternativas a
esta impresión.
6.4.4.- DESPACHO DE SALIDA.
En caso de circuito rojo, deberá llevarse a la Aduana el documento de que se trate
para que se proceda a los controles que la autoridad aduanera estime oportunos.
6.4.5.- DECLARACIÓN EN EL MANIFIESTO DE SALIDA.
La declaración de exportación será identificada con el tipo de documento que le
corresponde (código N830) y su número de registro en la Aduana de exportación, es
decir, el MRN asignado a la declaración.
6.4.6.- INEXISTENCIA DEL AVISO DE LLEGADA.
La falta de comunicación del Aviso de llegada a la aduana de salida (EAL) determina
la no autorización de embarque de la mercancía declarada.
El embarque de la mercancía sin la autorización previa de la Aduana de salida dará
lugar al no envío de la comunicación de salida a la aduana de exportación y, en
consecuencia, a la posible anulación de la declaración de exportación.
6.4.7.- CERTIFICACIÓN DE LA SALIDA DE LA MERCANCÍA.
El exportador o la persona que haya presentado la declaración por su cuenta, podrá
solicitar por Sede Electrónica, certificación de la salida de la mercancía exportada
prevista en el artículo 796 sexies del Reglamento (CEE) n.º 2454/199327. Esta
certificación podrá solicitarse siempre que conste dicha salida en el sistema
informático y que haya sido conforme.
Una vez expedida la certificación de salida, no podrá rectificarse la declaración de
exportación correspondiente.
6.5.- FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA PARA DECLARACIONES DE
TRÁNSITO.
6.5.1.- EXPEDICIÓN DE TRÁNSITOS.
6.5.1.1.- Presentación y admisión.
a) Características de la presentación:
• La mercancía deberá estar a disposición de la Aduana.
• Podrá presentarla:
- el expedidor autorizado que deberá ser el obligado principal,
27
Actual artículo 334 del RECAU
127
CAPÍTULO 6º PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA DE DECLARACIONES
- el resto de operadores que sean obligado principal o su representante
debidamente autorizado.
• La declaración de tránsito efectuada vía EDI se considera presentada en el
momento en que las autoridades aduaneras reciben el mensaje EDI.
b) Admisión de la declaración de tránsito. La Aduana transmitirá una de estas
respuestas:
• Mensaje de error: la declaración no ha sido admitida por ser incorrecta.
• Mensaje de admisión: se indicará el tipo de despacho
- físico (circuito rojo): la Aduana va a reconocer la mercancía,
- documental (circuito naranja): la Aduana procederá al control documental
de la expedición,
- autorización de salida (circuito verde):en este caso se indicará el número
de registro del tránsito y el resultado del control. El declarante deberá
conservar la documentación relativa a ese tránsito a disposición de la
aduana siguiendo las instrucciones del apartado 6.
6.5.1.2.- Despacho de tránsitos asignados a circuito rojo o naranja. El declarante
podrá presentar los documentos y certificados necesarios para la inclusión de la
mercancía en ese régimen anexándolos a la declaración en la Sede Electrónica de
la AEAT a más tardar, en el día laborable siguiente al de la fecha de admisión. El
actuario realizará los controles correspondientes, procediendo, a continuación, a la
introducción del resultado del control efectuado en la aplicación informática.
También podrá optar por su presentación en papel en el Registro indicando el MRN
de la declaración a la que corresponden en el plazo indicado en el párrafo anterior.
La no presentación dentro del plazo señalado originará una infracción tributaria
leve.
6.5.1.3.- Impresión del documento de acompañamiento.
a) Expedidores autorizados y otros operadores expresamente autorizados a
imprimir el documento de acompañamiento: comunicada la realización del
despacho con el envío del número de registro, el resultado conforme del
despacho y la autenticación informática, el interesado deberá imprimir el
documento de acompañamiento.
b) Resto de operadores: una vez realizado el despacho, la Aduana imprimirá el
documento de acompañamiento con la autenticación informática y se lo
entregará al interesado.
La impresión y utilización de documentos de acompañamiento por parte de los
operadores sin estar expresamente autorizados para ello, dará lugar a las
correspondientes sanciones.
6.5.2.- RECEPCIÓN DEL TRÁNSITO.
6.5.2.1.- La mercancía se recibe en un recinto público.
a) Procedimiento normal: la declaración de tránsito está en el sistema informático
128
CAPÍTULO 6º PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA DE DECLARACIONES
• Envío del mensaje AVI (Recepción del tránsito y sucesos), mediante el cual
se comunica a la Aduana :
- Que el medio de transporte ha llegado y que la mercancía está a
disposición de la Aduana.
- Las incidencias que se hayan producido durante el transporte (accidentes,
transbordos, rotura de precintos, diferencias que se conozcan a la carga,
etc)
- La identificación y nacionalidad del medio de transporte no declarado en la
casilla 18 en el momento de realizar la expedición.
Además, podrá incluir:
- La conformidad a la recepción y ultimación automática por parte de la
Aduana.
- En el caso de recintos marítimos y aéreos, solicitud de transbordo
automático para mercancía que va a ser embarcada. En ningún caso
podrá realizarse esta solicitud si está obligado a presentar una
declaración sumaria de salida.
• Mensaje de respuesta al AVI por parte de la Aduana. Este mensaje incluirá:
- El número de registro dado a la recepción del tránsito.
- El número de la declaración sumaria que se haya generado
automáticamente a partir de la aceptación del mensaje AVI.
- Circuito asignado :
rojo, la Aduana va a proceder a reconocer la mercancía antes de la
descarga;
naranja, la Aduana realizará despacho documental;
verde, no se va a efectuar reconocimiento en esta fase.
• Actuaciones a realizar por el declarante según el circuito asignado :
- Asignación a circuito rojo o naranja. Deberán acudir a la Aduana con los
ejemplares que hayan recibido del tránsito, una vez consignado en la
casilla el número de registro del tránsito recibido.
La Aduana hará las comprobaciones que estime oportunas, reseñando en
el documento de tránsito y en la aplicación informática los controles
efectuados y el resultado de los mismos.
- Asignación a circuito verde. El declarante deberá consignar, en la casilla I,
el número de registro comunicado por la Aduana, así como la fecha de
llegada.
La asignación a circuito verde implica la autorización para solicitar destino
aduanero para la mercancía y, en su caso, su descarga en el recinto
aduanero.
La Aduana establecerá las normas en cuanto a la entrega del DAT en la
Aduana en el plazo que estime adecuado o respecto a su archivo por parte
del operador.
b) La declaración de tránsito no está incorporada al sistema (supuestos de caída de
línea o “fallback”, ver apéndice XI).
129
CAPÍTULO 6º PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA DE DECLARACIONES
En este caso, antes de enviar el mensaje AVI, se procederá al envío del mensaje
TNN (Alta de tránsito).
Este mensaje tiene por objeto dar de alta en la base de datos de tránsitos
aquellos documentos que no han sido incorporados previamente al sistema o
que no están accesibles.
Los datos que se incluyan en este mensaje deberán ser fiel reflejo de los
contenidos en el documento de tránsito.
Respecto a los supuestos en que debe enviarse y la numeración que debe
incluir, se tendrá en cuenta:
• Tránsitos con ejemplares 4 y 5 del DUA o en documento de acompañamiento
pero sin MRN: el declarante deberá elaborar, a partir de la numeración dada
por la Aduana de expedición, una estructura similar a la del MRN teniendo en
cuenta que los dos últimos dígitos deberán ser 10. En este caso este
mensaje se podrá remitir con anterioridad a la llegada del medio de
transporte .
• Tránsitos con documento de acompañamiento en que el AVI no haya recibido
respuesta de la UE y la respuesta de la Aduana autorice el envío del TNN:
deberá incluirse el MRN tal y como aparece en el mencionado documento.
• Tránsitos con documento de acompañamiento en que la respuesta del AVI
haya sido un rechazo expreso de la UE. En este caso se incluirá el MRN
modificando los dos últimos dígitos que deberán ser 10.
En todos estos supuestos el declarante deberá entregar a la Aduana los
ejemplares 4 y 5 o el documento de acompañamiento, a fin de que ésta remita a
la Aduana de expedición el ejemplar correspondiente a la tornaguía
Es posible enviar de forma conjunta los mensajes TNN y AVI (TNN+AVI)
6.5.2.2.- La mercancía se recibe fuera del recinto público.
a) Destinatarios autorizados a los que se refiere la Instrucción Segunda de la
Resolución de 11 de diciembre de 2000, del Departamento de Aduanas e
Impuestos Especiales (sin permiso a la descarga ).
• Envío del mensaje AVI o del mensaje TNN + AVI (Recepción del tránsito y
sucesos):
- Inmediatamente a la llegada del medio de transporte a las instalaciones, el
destinatario autorizado enviará un aviso de llegada a la Aduana de control
(mensaje AVI).
- Si el documento de tránsito no estuviera incorporado al sistema, el
destinatario antes de enviar el mensaje AVI, procederá al envío del
mensaje TNN.
- Pueden enviarse conjuntamente los mensajes TNN y AVI (TNN+AVI)
• Mensaje de respuesta por parte de la Aduana:
- Aceptación del mensaje y aviso de que se va a proceder al reconocimiento
de la mercancía o al despacho documental, motivo por el cual la mercancía
debe permanecer inmovilizada.
- Aceptación del mensaje y permiso de descarga.
130
CAPÍTULO 6º PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA DE DECLARACIONES
• Mensaje del operador a la Aduana con las observaciones a la descarga
(OBS)
Una vez realizada la descarga, el destinatario autorizado comunicará
inmediatamente el mensaje OBS a la Aduana (siempre después de haber
recibido la respuesta de la aduana al mensaje AVI). En este mensaje se
informará sobre:
- El resultado conforme o las diferencias que resulten (faltas, sobras, listado
de las mercancías, etc.)
- Cualquier otra irregularidad.
La ausencia de comunicación de irregularidades implicará la conformidad con
la descarga. Si se producen faltas, el destinatario autorizado será
responsable de la totalidad de las mercancías que estén declaradas en el
documento de tránsito. Si se producen sobras, será responsable del total
descargado.
• Comprobación del resultado de la descarga ( respuesta al mensaje OBS )
- Asignación a circuito rojo: significa que los servicios de Aduanas van a
comprobar la mercancía.
- Asignación a circuito verde: el declarante deberá consignar en la casilla I el
resultado de la descarga y mantener archivado el DAT a disposición de la
Aduana.
b) Destinatarios autorizados con permiso de descarga (Orden de 21 de diciembre
de 1998 relativo al procedimiento simplificado de domiciliación)
Se enviarán a la Aduana los mensajes TNN, AVI y OBS, descritos
anteriormente, aunque se pueden enviar conjuntamente los mensajes AVI y
OBS (AVI+OBS) o bien TNN, AVI y OBS (TNN+AVI+OBS).
NOTA: En todos los supuestos de recepción de tránsitos, la respuesta de la Aduana
a los mensajes enviados puede ser de no aceptación del mensaje por algún error en la
declaración. En este caso, se incluirá una descripción de dicho error.
6.6.- T2L ELECTRÓNICO.
Este apartado incluye la expedición del T2L en la Aduana de partida y el datado de la
DSDT en la Aduana de destino para mercancía amparada en un T2L. Ambas
operaciones podrán realizarse mediante:
• mensaje XML transmitido por Internet;
• formulario web.
En el caso de T2LF, sólo podrá utilizarse esta aplicación cuando los envíos se realicen
al amparo de un procedimiento simplificado que prevea la no presentación de un DUA
de expedición previa a la realización del transporte de la mercancía (ver apartado 3.4 y
Apéndice XVI). En el resto de los supuestos se podrá utilizar el generado en el
expediente electrónico de la declaración de expedición correspondiente.
131
CAPÍTULO 6º PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA DE DECLARACIONES
6.6.1.- EXPEDICIÓN DE T2L.-
6.6.1.1.- Procedimiento normal. Se realizará de la forma siguiente:
a) Presentación de la solicitud. La podrá realizar el expedidor de la mercancía o su
representante que podrá ser, a estos efectos, la empresa que va a realizar el
transporte de la misma.
b) Respuesta de la aduana de:
- rechazo de la solicitud indicando los errores detectados, o
- admisión de la solicitud que incluirá el número de registro del T2L con formato
MRN, si se ha presentado mediante mensaje XML.
c) El interesado deberá adjuntar a la solicitud ya admitida, la documentación
reseñada en la casilla 44 como se indica en la guía del usuario. Mientras no se
incluya el indicador de “fin anexado”, la respuesta será “documento admitido”,
teniendo la consideración de una solicitud incompleta.
d) Finalizada la inclusión de los documentos reseñados en la casilla 44, la
respuesta de la aduana incluirá el número de registro en formato MRN si se ha
presentado mediante formulario web y, en todos los supuestos, el circuito
asignado:
- verde, incluyendo el CSV (Código Seguro de Verificación): el interesado
podrá imprimir el T2L de la página de la AEAT para la aduana de destino;
- naranja o rojo, la Aduana va a realizar la comprobación de la solicitud. Una
vez realizada el interesado podrá proceder a la impresión del T2L en la
página web de la AEAT.
6.6.1.2.- Expedido con posterioridad al embarque o salida del recinto.
a) Envíos a granel.
Cuando se trate de un granel en que se desconozca la cantidad que podrá ser
embarcada, el operador podrá optar por:
• Solicitar el T2L siguiendo el procedimiento habitual por la cantidad que estima
que va a ser embarcada. Posteriormente, si lo necesita o la diferencia fuera
superior a un 5% podrá solicitar su modificación, en papel o electrónicamente.
• Solicitar un T2L provisional incluyendo, para ello, en la casilla 44 el código
9007 “Granel, cantidad provisional” El T2L quedará pendiente de despacho.
Una vez realizada la carga, el interesado deberá solicitar a la aduana la
modificación de las cantidades y el despacho del T2L.
b) Solicitud de T2L “a posteriori”.
Podrá solicitarse por vía electrónica en la forma indicada en el apartado 6.6.1.1.
la expedición de un T2L emitido “a posteriori” de acuerdo a lo previsto en el
apartado 5 del artículo 199 del RECAU, incluyendo en la casilla 44 el código
9009 “Solicitud de expedición a posteriori”. En la impresión del T2L aparecerá la
expresión «Expedido a posteriori — (Código 98201)» prevista en el artículo
citado.
6.6.1.3.- Solicitud de T2LF en supuestos de procedimiento simplificado. Se
solicitará siguiendo las instrucciones del apartado 6.6.1.1 pero incluyendo uno de los
códigos siguientes en la casilla 44:
9012 T2LF – Mercancía sin declaración de expedición (Apéndice XVI)
9013 T2LF – Mercancía sin declaración de expedición (Apartado 3.4)
132
CAPÍTULO 6º PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA DE DECLARACIONES
6.6.2.- PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA DE LA PRUEBA DEL ESTATUTO DE
MERCANCIAS DE LA UNIÓN EN ADUANA DE DESTINO ESPAÑOLA PARA EL
DATADO DE LA DSDT.
Podrá solicitarse por vía electrónica el datado de la DSDT para la mercancía de la
Unión no sujeta a presentación de DUA para el pago del IVA, cuando esté amparada
por uno de los siguientes documentos:
- T2L expedido en otro Estado miembro o un T2L nacional no electrónico.
- Documento comercial conforme al artículo 317 del DAC.
- Manifiesto visado de acuerdo a lo previsto en el artículo 317 bis DAC.
- e-DA que ampare la circulación intracomunitaria de un producto objeto de
Impuestos Especiales salvo se trate de salida indirecta de exportación.
- T2L electrónico nacional.
Las Aduanas podrán autorizar el uso de esta opción de datado electrónico para otras
pruebas de estatuto comunitario previstas en el artículo 314 quarter del DAC, que sean
habituales en esa Aduana, estableciendo las instrucciones complementarias para su
control.
El declarante será responsable del uso indebido de esta opción de datado automático
para mercancía no amparada por uno de los documentos anteriores o que estén
sujetos a la presentación de DUA y en especial para mercancía sujeta a la
presentación de DUA de importación para su despacho a consumo como, por ejemplo,
la mercancía amparada en un T2LF o la mercancía amparada en un T2M cuando
proceda el pago del IVA a la importación.
Deberán seguirse las instrucciones que se detallan a continuación en las letras a) y b),
excepto si se trata de un T2L electrónico nacional, en cuyo caso deberán seguirse,
únicamente, las previstas de la letra b).
a) Alta de datos del justificante cuando no se trate de un T2L electrónico
nacional:
- El interesado enviará los datos correspondientes a la prueba del estatuto de
la Unión y entre ellos, su número de registro o identificación comenzando por
el código del país donde ha sido expedido.
- El sistema de la AEAT responderá con mensaje de no aceptado y motivo del
error o con mensaje de aceptación. El número de registro será el incluido
como identificación del documento prueba del estatuto.
- Una vez aceptado el declarante deberá anexar y remitir el justificante del
estatuto. Deberá informar del “fin de anexado” para el alta de los datos del
justificante quede completada.
- El interesado deberá archivar el justificante original y mantenerlo a disposición
de la Aduana.”
b) Datado de la DSDT (declaración sumaria de depósito temporal) del mensaje de
datado JEC (Justificante de estatuto comunitario) una vez que el T2L haya sido
dado de alta siguiendo los pasos de la letra a) anterior o cuando se trate de un
T2L nacional expedido de forma electrónica.
133
CAPÍTULO 6º PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA DE DECLARACIONES
- El interesado remitirá el mensaje de datado JEC (justificante de estatuto
comunitario) incluyendo el número del T2L ya dado de alta en el sistema, y
los números de las sumarias-partidas a datar.
- La respuesta a este mensaje podrá ser de:
• rechazo con indicación del motivo de rechazo, o
• aceptado, en cuyo caso incluirá el número de registro del JEC con formato
MRN y el circuito asignado:
- naranja, para su control por la aduana, o
- verde, en cuyo caso incluirá también el CSV (código seguro de
verificación) correspondiente al levante.
- En aquellas aduanas en las que no se utilice la aplicación de “levante sin
papeles”, el interesado podrá imprimir el levante correspondiente en la Sede
electrónica.
6.7.- ARCHIVO DE LA DOCUMENTACIÓN CORRESPONDIENTE A LAS
DECLARACIONES PRESENTADAS POR VÍA ELECTRÓNICA
Las personas interesadas estarán obligadas a conservar la documentación justificativa
exigida para la aplicación del régimen aduanero solicitado durante los plazos previstos
en el artículo 51 del CAU y en la normativa tributaria aplicable y, a disposición de las
autoridades aduaneras.
Dicha documentación debe estar perfectamente identificada en la casilla 44 de la
declaración electrónica.
La persona interesada deberá aportar dicha documentación cuando le fuera requerida
por la Aduana. La aportación de la documentación podrá realizarse mediante archivo
escaneado presentado por Sede Electrónica, salvo que expresamente se requiera de
otra forma, a más tardar en el día laborable siguiente excepto que el requerimiento
indique un plazo superior.
El archivo podrá ser electrónico, salvo para aquellos documentos en que la norma que
los regula exija su conservación en el formato original, cómo, por ejemplo, las facturas
comerciales con declaración a efectos de origen que deban incluir la firma original
manuscrita del expedidor de la misma, o los certificados de origen expedidos por las
autoridades gubernativas correspondientes.
Los documentos deben conservarse con su contenido original, ordenadamente y con
las condiciones fijadas por el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de
facturación aprobado por el Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre.
El incumplimiento de esta obligación constituirá una infracción tributaria tipificada en el
artículo 200 de la Ley General Tributaria.
Cualquier incidencia que repercuta en el archivo de la documentación deberá ser
comunicada de forma inmediata a la Aduana.
6.8.- NORMATIVA APLICABLE.
Cuando la declaración en aduana se realice utilizando procedimientos informáticos,
con arreglo a lo dispuesto en los apartados anteriores, se aplicarán “mutatis mutandis”,
las normas establecidas con carácter general en las disposiciones de la Unión
Europea y nacionales vigentes.
134
CAPÍTULO 6º PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA DE DECLARACIONES
135
APÉNDICE I INSTRUCCIONES RELATIVAS A LAS GARANTÍAS
APÉNDICE I
INSTRUCCIONES EN RELACIÓN A LAS GARANTÍAS
Los artículos 89 a 100 del CAU contienen el marco legal para las garantías que pueden
presentarse en la aduana para avalar la deuda aduanera. Desde el 1 de mayo de 2019 las
garantías incluidas en las declaraciones aduaneras han debido ser autorizadas o revaluadas
conforme a este marco legal.
Principales características:
a) La garantía permite retirar la mercancía avalada antes del pago de la deuda
aduanera y/o avalar el cumplimiento del régimen aduanero especial solicitado o el
depósito temporal de la mercancía.
b) Las garantías pueden ser individuales o globales. Estas últimas requieren
autorización previa.
c) Podrá obtenerse el levante de la mercancía amparada en una declaración aduanera
antes del ingreso de la deuda devengada por dicha declaración siempre que dicha
deuda esté garantizada. En este supuesto el plazo para el ingreso es de 10 días.
Puede prorrogarse a 30 días si es expresamente autorizado a solicitud del operador.
d) Un operador podrá tener las garantías que considere necesario a su nombre y, por
tanto, en una declaración aduanera podrá consignarse el número de garantías que
sean necesarias para avalar la deuda aduanera.
e) La garantía podrá estar a nombre del deudor/titular del régimen o de un
representante aduanero. En el supuesto de representante aduanero que actúe en la
modalidad de representación directa, la garantía deberá incluir las obligaciones
aduaneras y fiscales del obligado por cuenta del que presente la declaración
aduanera.
f) Una autorización de garantía global podrá estar sustentada por varios avales, seguro
de caución, depósito u otra forma de garantía. En este supuesto, los distintos avales
deben amparar el mismo tipo de deuda (régimen/es, deuda real y/o potencial, tipo de
representación, etc).
A.- Definiciones
GRN Número de la garantía. En el supuesto de autorización de garantía global que cubra
distintos regímenes o Estados miembros, habrá un GRN por cada finalidad y por cada EM.
Garantía individual: la constituida para una única declaración. No necesita autorización
previa, sin perjuicio de la posible autorización de aplazamiento de pago, y su importe debe
cubrir el 100% de la deuda correspondiente.
Garantía global: La constituida para dos o más operaciones, declaraciones o regímenes
aduaneros. Su titular puede beneficiarse de reducciones en el nivel de garantía. Requiere
autorización previa.
Deuda real: la deuda aduanera ya nacida.
Deuda potencial: la deuda aduanera que pueda nacer. En el marco de las declaraciones
aduaneras, la deuda potencial se refiere habitualmente a la que pueda dar lugar el
incumplimiento de un régimen especial o de la autorización de un ADT.
136
APÉNDICE I INSTRUCCIONES RELATIVAS A LAS GARANTÍAS
Deuda real sin determinar: deuda aduanera ya nacida, pero de la que se desconoce el
importe, por ejemplo, la nacida por un despacho a libre práctica pendiente de aportar el
certificado de origen la que pueda derivarse de una comprobación.
Importe de referencia: importe de deuda aduanera y fiscal cubierta por la garantía. No tiene
por qué coincidir con el importe del aval/depósito/certificado de seguro de caución a aportar
en aquellos casos en que el operador pueda beneficiarse de reducciones en el nivel de
garantía.
B.- Autorización de garantía global.
En aquellos casos en que el interesado desee que una garantía se refiera a dos o más
operaciones, declaraciones o regímenes aduaneros, podrá solicitar la autorización de una
garantía global para cuya tramitación se verificará el cumplimiento de las condiciones
previstas en el artículo 95 del CAU:
a) estar establecidas en el territorio aduanero de la Unión,
b) cumplir los criterios establecidos en el artículo 39, letra a),
c) utilizar habitualmente los regímenes aduaneros de que se trate o ser operadores de
instalaciones de depósito temporal o cumplir los criterios establecidos en el artículo 39,
letra d).
El operador que desee solicitar una autorización de garantía global ante las autoridades
españolas deberá utilizar el formulario ajustado al Anexo A del RDCAU disponible a estos
efectos en el Portal de la Agencia Tributaria.
El importe de referencia de la garantía global se fijará por las autoridades aduaneras,
partiendo del importe de referencia propuesto por el operador en su solicitud de garantía
global, de conformidad con el artículo 155 del RECAU.
Una vez autorizada la garantía global, en aplicación del artículo 156 del RECAU, el operador
tiene la obligación de asegurarse de que el importe de los derechos correspondientes a la
deuda aduanera y otros gravámenes cubiertos por la garantía global exigibles o que pueda
llegar a serlo, no supera en ningún momento el importe de referencia. Deberá disponer de
un registro electrónico que le permita efectuar este control y hacer una referencia al tipo de
registro y su funcionamiento en la casilla 82 de la solicitud de garantía global.
C.- Reducciones o dispensas
La garantía individual no puede ser objeto de las reducciones o dispensas previstas en el
artículo 95.2 del CAU.
Las autorizaciones de garantía global para cubrir operaciones de personas distintas de su
titular, no puede ser objeto de reducciones ni dispensas, con una única excepción:
Se aplicará al OEA que actúe como representante directo la reducción del 50% del importe
de IVA cuando se cumplan las siguientes condiciones:
- Lo solicite en la propia declaración mediante el código 9015 en la casilla 44 de la
primera partida de orden. Este dato no podrá incluirse con posterioridad al despacho
de la declaración.
- La autorización de garantía esté a su nombre.
- Y únicamente se aplicará a deuda real.
La utilización del código cuando no se cumplan estas condiciones darán lugar al rechazo del
DUA.
Las autorizaciones de garantías globales concedidas a titulares que sean deudores en las
operaciones garantizadas, podrá acordarse con reducciones e incluso dispensa en función
del tipo de deuda aduanera y de los requisitos que cumpla el titular interesado,
137
APÉNDICE I INSTRUCCIONES RELATIVAS A LAS GARANTÍAS
- Garantía para deuda existente o real: de acuerdo con el artículo 95.3. del CAU así
como con el artículo 158.2.del RECAU, previa solicitud, se podrá autorizar, a un
operador económico autorizado de simplificaciones aduaneras a utilizar una garantía
global con una reducción al 30% del importe de referencia determinado.
- Garantía para deuda que pueda nacer o potencial: de acuerdo con el artículo 95.2. del
CAU, así como con el artículo 158.1. del RECAU, se podrá autorizar a un operador
económico a utilizar una garantía global con una reducción al 50%, 30% o 0% del
importe de referencia determinado, en la medida en que se cumplan las condiciones
previstas en los apartados 1, 2 y 3 del artículo 84 del RDCAU.
El mismo régimen de reducciones se aplicará en lo relativo a la parte de la garantía global
que se refiera a otros gravámenes tales como IVA o Impuestos Especiales cuando se trate
de una deuda existente o real. Los sujetos pasivos que ingresen las cuotas de IVA de
importación según lo dispuesto en al segundo párrafo del artículo 167.Dos de la Ley del IVA
(IVA diferido) no tendrán que incluir en el cálculo de los importes de referencia las
cantidades correspondientes al Impuesto sobre el Valor Añadido, salvo que la garantía vaya
a ser utilizada en el régimen de tránsito de la Unión o bien, pueda ser empleada en más de
un Estado miembro.
En las garantías para asegurar la deuda potencial derivada de los regímenes especiales y
de la autorización de almacén de depósito temporal, excepto en las del régimen de tránsito o
en aquellas que pueda utilizarse en más de un Estado miembro, no se incluirá el IVA en el
cálculo del importe de referencia, aunque no se cumplan la totalidad de los requisitos del
artículo 84 citado y siempre que el solicitante presente certificado de estar al corriente de
sus obligaciones tributarias y no concurran otras circunstancias que lo desaconsejen.
D.- Finalidades de una garantía global
De acuerdo con las especificaciones que establece la normativa vigente, es necesario
indicar en la solicitud de garantía global cuáles son las finalidades para las que se pretende
utilizar dicha garantía, así como indicar el importe de referencia correspondiente a cada una
de ellas y el nivel de garantía que le correspondería (100, 50%, 30% o 0% según el caso).
Los códigos de finalidades previstas se incluyen en el apartado E de este Apéndice.
Es importante tener en cuenta que, al seleccionar el nivel de garantía en la solicitud de
garantía global, el operador está igualmente indicando si esa garantía cubrirá una deuda
real o una deuda de tipo potencial. Determinados regímenes pueden ser susceptibles de
generar tanto deuda real como potencial (por ejemplo, el destino final o el perfeccionamiento
activo), por lo que debe prestarse especial atención a este punto ya que el DUA validará la
coincidencia entre el tipo de deuda y el tipo de garantía de que se trate.
E.- Identificación de las garantías
Las garantías se identificarán en las declaraciones aduaneras mediante su GRN, cuya
estructura (17 dígitos) es la siguiente:
• Dos últimos dígitos del año en curso
• Dos dígitos del Estado miembro (código ISO Alpha 2)
El contenido de los 13 dígitos siguientes lo decide cada Estado miembro y en el caso de
España es el siguiente:
• Dígito para diferenciar la Administración: A para la Agencia Tributaria y C para la
Administración Tributaria Canaria.
• Tipo de garantía: G para las globales, I para las individuales y R para garantías de
recursos de reposición.
• Finalidad (régimen) para la que se ha autorizado la garantía:
Valor Finalidad
138
APÉNDICE I INSTRUCCIONES RELATIVAS A LAS GARANTÍAS
L Libre práctica. Deuda real de los regímenes 01 07 40 42 44* 4 49
51 53 61 63.
P Potencial régimen 44. *
Q Potencial régimen 48
R Potencial régimen 51. Incluye el RPA fiscal
S Potencial régimen 53. Incluye el IT fiscal
T Potencial régimen 71
D Potencial Depósito Distinto del Aduanero
W Potencial Depósito Temporal.
* El código 44 (régimen de Destino Final). Este código no se utilizará hasta que este
adaptado el mensaje de la declaración de importación al CAU. Hasta entonces en el
DUA seguirá utilizándose los códigos correspondientes de la casilla 36.
• Código de la Aduana contable de registro de la garantía (3 dígitos)
• Número (6 dígitos)
• Dígito de control.
139
APÉNDICE II IMPUESTOS ESPECIALES
APÉNDICE II
NORMAS PARA CUMPLIMENTAR EL DUA EN EL CASO DE MERCANCÍAS
SUJETAS A IMPUESTOS ESPECIALES DE FABRICACIÓN
A.- A LA IMPORTACIÓN
En el supuesto de importaciones de productos sujetos a Impuestos Especiales de
fabricación, deberán tenerse en cuenta las siguientes instrucciones para rellenar las
casillas que a continuación se señalan:
Casilla 31 :
Cuando las mercancías declaradas sean objeto de los Impuestos Especiales de
fabricación deberán detallarse en esta casilla todos los elementos necesarios para la
determinación de la base imponible así como el tipo aplicable por los indicados
impuestos. En concreto:
a) En el caso de alcohol y bebidas derivadas, el volumen en hectolitros y la
graduación alcohólica a 20º C de temperatura, incluso cuando el alcohol o
las bebidas derivadas formen parte de un producto clasificado en un
Capítulo de la Nomenclatura Combinada distinto del 22.
b) En el caso de productos sujetos al Impuesto sobre Productos Intermedios
o al Impuesto sobre el Vino y Bebidas Fermentadas, el volumen expresado
en hectolitros de producto acabado a la temperatura de 20º C.
c) En el caso de productos sujetos al Impuesto sobre la Cerveza, el volumen
expresado en hectolitros de producto acabado a la temperatura de 20º C y,
en caso de los códigos de epígrafe 0A3, 0A4, 0A5 y 0A6, el grado Plato.
d) En el caso de productos sujetos al Impuesto sobre Hidrocarburos, el
volumen de los mismos expresado en miles de litros a la temperatura de
15º C o el peso expresado en toneladas métricas, o, en aquellos caso en
que el tipo impositivo se establece por referencia a unidades de energía,
su poder energético expresado en gigajulios.
e) En el caso de Labores del Tabaco, el valor de las mismas calculado según
su precio máximo de venta al público, en expendedurías de tabaco y
timbre situadas en la península o islas Baleares, incluidos todos los
impuestos. Además, en el caso de importación de cigarrillos, el número a
importar expresado en millares y, en el caso de la picadura para liar, su
peso en kilogramos.
Casilla 33:
Se consignará, en la subcasilla 5ª, un código alfanumérico de 4 dígitos (código
adicional nacional) formado por el correspondiente al producto, de 3 dígitos, según
la tabla del Anexo VII y, a continuación, una de las claves siguientes:
140
APÉNDICE II IMPUESTOS ESPECIALES
S importación que se vincula al régimen suspensivo de Impuestos Especiales por
destinarse los productos, directamente desde el ADT o lugar autorizado donde
se despache la mercancía a libre práctica, a su introducción en una fábrica o un
depósito fiscal;
introducción en Canarias de alcohol o bebidas alcohólicas, excepto vino y
bebidas fermentadas, procedentes del resto de la UE, con vinculación al régimen
suspensivo de Impuestos Especiales;
introducción en Canarias de alcohol o bebidas alcohólicas, excepto vino y
bebidas fermentadas, procedentes de la Península e Islas Baleares en régimen
suspensivo;
introducción en el territorio peninsular e Islas Baleares productos objeto de los
Impuestos Especiales de fabricación, procedentes de Canarias, en régimen
suspensivo;
E importación/introducción acogida a alguno de los supuestos de exención
previstos en la Ley de Impuestos Especiales, excepto cuando proceda el código
B;
B importación/introducción acogida al supuesto de exención previsto en el artículo
42.6 de la Ley de Impuestos Especiales;
N introducción en islas Canarias de cerveza, productos intermedios, alcohol o
bebidas derivadas, procedentes de la Península o de las Illes Balears, en los que
no se produce el devengo del Impuesto Especial por haber sido ya devengado
en la; Península o de las Illes Balears;
Introducción/importación en las Islas Canarias de vinos y bebidas fermentadas;
Introducción en la Península e Illes Balears de cerveza procedente de las islas
Canarias, en que no se produce el devengo del impuesto especial por haberse
devengado ya en las islas Canarias;
Importación de productos no incluidos en el ámbito objetivo de los Impuestos
Especiales;
D introducción en la Península e Islas Baleares de alcohol o bebidas alcohólicas
procedentes de las Islas Canarias, cuando corresponda ingresar las cuotas
resultantes de aplicar la diferencia de tipos impositivos existentes entre dichos
territorios en el momento de la introducción;
0 (cero) en el resto de los casos.
Casilla 44:
En el caso de que los productos importados tengan por destino establecimientos
obligados a inscribirse en el Registro Territorial, se hará constar en esta casilla su
CAE (Código de Actividad y del Establecimiento), código casilla 44, 5004.
Asimismo, deberá incluirse el CAE del expedidor registrado (código 5016) que vaya a
emitir el e-DA, en el supuesto de importaciones que se vinculen al régimen
suspensivo de impuestos especiales o por las que se aplique una exención o un tipo
impositivo reducido.
En el caso de que se acoja a exención (claves E y B) deberá indicar el artículo y
apartado de la Ley de Impuestos Especiales que aplica, con el código de documento
3006.
141
APÉNDICE II IMPUESTOS ESPECIALES
Cuando se trate de bebidas derivadas, cigarrillos o picadura para liar que no lleven
adheridas las marcas fiscales y el importador, en los supuestos de despacho de
importación a tipo pleno, o el expedidor registrado, en el supuesto de despacho de
importación con aplicación de una exención, opten por colocarlas en destino, debe
indicarse esta circunstancia mediante el código 1402, artículo 26 apartado 6 letra a)
Reglamento de los Impuestos Especiales, aprobado por Real Decreto 1165/1995, de
7 de Julio), entrada en vigor de esta modificación a partir del 20 de mayo de 2019.
Caso especial:
En aplicación del art. 108 bis del Reglamento de los Impuestos Especiales, RD
1165/1995, modificado por RD 1041/2013, de 27 de diciembre, las importaciones de
productos a los que hacen referencia las letras f) y g) del art. 46.1 de la Ley 38/1992,
de Impuestos Especiales, no se entienden destinados a un uso como carburante o
combustible hasta el momento en el que se produzca la primera entrada en un
establecimiento autorizado a fabricar o almacenar productos destinados a tales usos.
En particular, la importación de los productos clasificados en los códigos 1507 a 1518
(aceites y grasas), no se considerará sometida a las disposiciones de los Impuestos
Especiales, hasta que no hagan su entrada en los establecimientos mencionados.
No obstante, las importaciones de productos clasificados en los códigos 1507 a 1518
que sean objeto de descarga directa en las instalaciones habilitadas como fábrica o
depósito fiscal mediante el empleo de tuberías fijas, se declararán bajo un régimen 07
y se consignará en la subcasilla 5ª de la casilla 33 el código de epígrafe de producto
según corresponda, y a continuación la clave “S”. En la casilla 44 deberá declararse el
CAE (Código de Actividad y de Establecimiento) correspondiente al establecimiento en
el que entran los productos.
También se declararán en la forma prevista en el párrafo anterior, las importaciones de
productos clasificados en los códigos 1507 a 1518 que, en el momento de la
importación, se encuentren en establecimientos autorizados como almacenes de
depósito temporal o depósitos aduaneros, que, a su vez, estén autorizados como
depósitos fiscales de hidrocarburos. La posterior circulación de estos productos hacia
otra fábrica o depósito fiscal de biocarburantes se realizará en régimen suspensivo de
Impuestos Especiales.
En el resto de las importaciones, cuando sea aplicable la exención de IVA de forma
previa a la vinculación al régimen suspensivo de impuestos especiales por tener el
producto como destino inmediato la entrada en un establecimiento autorizado a
fabricar o almacenar productos destinados a su uso como carburante o combustible, el
importador podrá solicitar dicha exención incluyendo en la casilla 37.2 el código de
régimen nacional “113”. En la casilla 44 deberá incluirse el código CAE del
establecimiento de destino.
B.- A LA EXPORTACIÓN
En el caso de productos objeto de Impuestos especiales cuya circulación se ampare
hasta la aduana de exportación con un Documento Administrativo Electrónico (e-DA),
un mismo DUA de exportación podrá contener las referencias de varios Documentos
Administrativos Electrónicos correspondientes a un mismo expedidor, si bien un mismo
Documento Administrativo Electrónico no podrá figurar como referencia en más de un
DUA. Por cada partida de e-DA se cumplimentará una partida de orden del DUA, salvo
142
APÉNDICE II IMPUESTOS ESPECIALES
en el caso de DUAs recapitulativos (código “Y” en casilla 1.2), en los que se admitirá
más de un e-DA por partida de DUA.
Cuando no se haya producido el devengo o el exportador solicite la devolución de los
Impuestos Especiales de fabricación, se tendrán en cuenta las siguientes instrucciones
para cumplimentar el DUA de exportación:
Casilla 31:
1.- Se deberán detallar en esta casilla todos los elementos necesarios para la
determinación de la base imponible y el tipo soportado con el detalle que consta en las
instrucciones para rellenar la casilla 31 en el ejemplar del DUA a la importación.
2.- Cuando se exporten productos compensadores obtenidos al amparo del régimen
de perfeccionamiento fiscal se indicará expresamente mediante la mención "RÉGIMEN
DE PERFECCIONAMIENTO FISCAL".
3.- Cuando se trate de operaciones de avituallamiento que se beneficien de la
exención de los Impuestos Especiales, se indicará expresamente la mención:
"AVITUALLAMIENTO EXENTO I.E."
Casilla 37.2:
En los casos que a continuación se citan es obligatorio consignar los códigos que se
señalan:
121 Cuando se solicite la devolución de las cuotas soportadas por Impuestos
Especiales y la aduana de salida esté dentro del ámbito territorial interno.
122 Cuando la exportación ultime el régimen suspensivo de Impuestos Especiales
y coincida la aduana de exportación y la aduana de salida, o, en caso de
despacho centralizado, cuando no exista circulación del producto dentro del
ámbito territorial interno tras la presentación de la declaración de exportación.
123 Cuando la exportación ultime el régimen suspensivo de Impuestos Especiales
y la aduana de salida esté dentro del ámbito territorial interno, sea distinta de
la de exportación y exista circulación del producto por dicho territorio con
posterioridad a la presentación de la declaración.
124 Para envíos, desde Península o islas Baleares con destino a las Islas
Canarias, de productos intermedios o de alcohol o bebidas derivadas, cuando
se solicite la devolución de las cuotas resultantes de aplicar la diferencia de
tipos impositivos existente entre dichos territorios en el momento del envío.
125 Cuando se exporten productos por los que ya se ha devengado el impuesto
especial a tipo cero o cuando no se solicite la devolución de las cuotas
satisfechas de Impuestos Especiales correspondientes a los productos
exportados.
126 Cuando la exportación ultime el régimen suspensivo de Impuestos Especiales
y la aduana de salida sea distinta de la de exportación y pertenezca a otro
Estado miembro de la Unión Europea.
128 Para envíos entre Canarias y Península o islas Baleares de productos sujetos
a los Impuestos Especiales sobre cerveza, productos intermedios o alcohol y
bebidas derivadas cuya circulación entre origen y destino deba ir amparada
por un documento administrativo electrónico.
129 Ultimación del régimen suspensivo por salida del TAU en tiendas libres de
impuestos.
143
APÉNDICE II IMPUESTOS ESPECIALES
Casilla 40
Cuando los productos hayan circulado hasta la aduana de exportación mediante un
documento administrativo electrónico que tenga como destino la exportación, deberá
referenciarse en esta casilla el documento administrativo electrónico que ampare la
circulación de los productos hasta la aduana de salida, consignando la clave ZAAD
seguida de AACCNNNNNNNNNNNNNNNND-PPP (donde los 21 primeros caracteres
son el “ARC” -compuesto por los dos últimos dígitos del año en curso, por los dos
dígitos del código ISO del país, por los dieciséis dígitos del número del documento y
por un dígito de control- y los 3 últimos dígitos se corresponden con la partida de
orden). En los DUAs recapitulativos (“Y”) los e-DAs se declararán en la casilla 44.
Casilla 44:
1.- En el caso de que los exportadores estén obligados a inscribirse en el Registro
Territorial, se hará constar su C.A.E. (Código de Actividad y de Establecimiento),
código casilla 44, 5004.
2.- Deberá hacerse constar, en el caso de exportación de bebidas derivadas o de
cigarrillos que hubieran llevado incorporadas precintas de circulación, si se ha
procedido a su inutilización o a su destrucción, así como el lugar y la fecha en que tuvo
lugar una u otra (códigos casilla 44, 1400 y 1401).
3.- En los DUAs recapitulativos, cuando los productos hayan circulado hasta la aduana
de exportación mediante uno o varios documentos administrativos electrónicos con
destino la exportación, deberá referenciarse en esta casilla el o los e-DA que amparen
la circulación de los productos hasta la aduana de exportación, consignando el código
C651 y, a continuación, el código administrativo de referencia (“ARC”) de cada e-DA y
su número de partida de la forma siguiente: AACCNNNNNNNNNNNNNNNND-PPP
(donde los 21 primeros caracteres son el “ARC” -compuesto por los dos últimos dígitos
del año en curso, por los dos dígitos del código ISO del país, por los dieciséis dígitos
del número del documento y por un dígito de control- y los 3 últimos dígitos se
corresponden con el número de partida).
C.- EN EL TRÁNSITO COMÚN
a) Productos sujetos a Impuestos Especiales de fabricación que no estén en régimen
suspensivo de IIEE. circulen entre el ámbito territorial interno y el ámbito territorial
de la Unión Europeo no interno, a través del territorio de la EFTA, al amparo del
régimen de tránsito comunitario interno (T2):
Casilla 33: deberá incluir el código NC
Casilla 44: Con el código 9999 incluir la mención: “Mercancía objeto de II.EE”
b) Productos sujetos a Impuestos Especiales de fabricación que estén en régimen
suspensivo de IIEE. circulen entre el ámbito territorial interno y el ámbito territorial
de la Unión Europea no interno, a través del territorio de la EFTA, al amparo del
régimen de tránsito comunitario interno (T2):
Casilla 33: deberá incluir el código NC
Casilla 44: Deberá consignar el eDA (código C651) y el ARC y el código 9999
con la indicación: “Mercancía objeto de II.EE.”
144
APÉNDICE II IMPUESTOS ESPECIALES
c) Productos sujetos a Impuestos Especiales de fabricación en régimen suspensivo
de IIEE. que se exporten y tras la exportación se incluyan en el régimen de
tránsito con destino a un país firmante del acuerdo de tránsito común o que lo
atraviese con destino a una aduana de la Unión para la salida efectiva de la
mercancía exportada, deberán circular al amparo del régimen de tránsito
comunitario externo (T1) y:
Casilla 33: deberá incluir el código NC
Casilla 44: Deberá incluir la declaración de exportación y el código 9999 con
la indicación: “Mercancía objeto de II.EE.
145
APÉNDICE III ECS
APENDICE III
DESCRIPCIÓN CÓDIGOS ESTADOS ECS Y CONDICIONES PARA
MODIFICAR LAS DECLARACIONES DE EXPORTACIÓN
El régimen de exportación se ultima con la salida efectiva de las mercancías del
territorio aduanero de la Unión.
A. DEFINICIONES
Aduana de exportación: la aduana que registra, admite y despacha la declaración de
exportación.
Aduana de ubicación de la mercancía: la aduana de control del recinto o almacén
autorizado donde se presenta la mercancía cuando se realiza la declaración de
exportación. Cuando no coincide con la Aduana de exportación se tratará de un
despacho centralizado para lo que el operador tiene que estar expresamente
autorizado.
Aduana de salida: la aduana que, de acuerdo con el artículo 793 del Reglamento
2454/9328, realiza el control de salida de la mercancía.
• Salida directa: cuando coincidan la Aduana de ubicación y la Aduana de salida.
• Salida indirecta: cuando la Aduana de ubicación de la mercancía y la Aduana de
salida, según se ha declarado en la casilla 29, son distintas
ECS: (Export Control Systems) Aplicación de la Unión Europea para el control de
aquellas exportaciones en las que intervienen aduanas de distintos Estados miembros.
Está basada en mensajes entre las aduanas implicadas. Por extensión se utiliza el
término para referirse al estado de la declaración de cualquier exportación respecto a
su despacho por la Aduana de exportación y a la salida del territorio aduanero de la
Unión de la mercancía y su control por la Aduana de salida.
EAL: Mensaje nacional mediante el cual el operador comunica a la aduana de salida
que la mercancía se encuentra en su recinto y solicita autorización de salida para la
misma.
B. ESTADOS DE LA EXPORTACIÓN EN CASO DE SALIDA DIRECTA
PL Pendiente de La declaración ha sido registrada y admitida y se
despacho encuentra pendiente de despacho por la aduana
de exportación.
DS Despachada La declaración ha sido despachada por la aduana
y puede ser embarcada.
IV Invalidada No existe constancia aceptable de la salida de la
mercancía del territorio aduanero de la Unión.
28
Actual artículo 329 RECAU
146
APÉNDICE III ECS
AN Anulada A petición del operador
SA Salida efectiva Estado final: la mercancía ha salido del TAU
DS Despachada.
Una vez que la declaración es despachada, bien automáticamente (asignada a circuito
verde) o bien por el actuario (circuitos naranja o rojo), las declaraciones de exportación
con salida directa quedan en estado DS. Significa que su embarque está autorizado.
En este caso no es necesario la impresión del DAE ya que la mercancía no tiene que
ser presentada en otra aduana.
Si por algún motivo esta declaración se presentara en una aduana de otro Estado
miembro, ésta podrá solicitar el envío del mensaje de aviso anticipado. En ese
momento la exportación pasará al estado correspondiente como salida indirecta y
podrá realizarse la gestión de salida normal.
AN Anulada.
A solicitud del operador puede anularse la declaración de exportación, excepto que se
encuentre pendiente de despacho. Este estado es irreversible.
IV Invalidada.
Como consecuencia de una revisión realizada por Aduana, el operador no ha podido
justificar la salida real de la mercancía por lo que la declaración es invalidada. El
régimen de exportación no ha sido ultimado correctamente y se considera no
efectuada. Si se trata de una reexportación de mercancía, la Aduana deberá realizar la
liquidación de derechos correspondientes. Este estado es irreversible.
SA Salida efectiva.
Estas declaraciones pasarán automáticamente a este estado, bien por su inclusión en
un manifiesto de carga marítimo o bien porque se den las condiciones previstas
cuando se trate de un recinto aéreo.
La Aduana también podrá dar salida manual a estas declaraciones.
C. ESTADOS DE LA EXPORTACIÓN EN CASO DE SALIDA INDIRECTA
PL Pendiente de despacho La declaración ha sido registrada y admitida y se
encuentra pendiente de despacho por la aduana
de exportación.
DE Despachada Exportación con salida indirecta, ha sido
despachada por la aduana de exportación y está
pendiente de su tramitación en la aduana de
salida. En este momento se emite el mensaje a la
aduana de salida con los datos de la exportación.
RE Recibido Se ha declarado la recepción de la mercancía en
la aduana de salida y está pendiente de
reconocimiento por parte de la aduana. No está
autorizada todavía la salida
RQ Solicitado a la UE La aduana de salida no tiene información de esa
exportación de otro EM. Se pide, mediante un
147
APÉNDICE III ECS
mensaje, el envío de esa información y todavía
no hay respuesta.
RZ Desvío rechazado La aduana de salida no tiene información de esa
exportación. Se ha solicitado información a la
aduana de exportación y la respuesta es que no
es correcto.
RO Recibido en otro país La aduana de exportación comunica a la aduana
de salida prevista que la exportación ha salido
por otra aduana.
PS Pendiente de salida El mensaje EAL se ha admitido o la declaración
ha sido recibida manualmente por la aduana de
salida, se ha despachado y ha sido autorizada la
salida de la mercancía (ver artículo 793.bis
apartado 5)
ST Parada Reconocida la mercancía por la Aduana, no
procede autorizar la salida por no corresponder
esta con lo declarado en la exportación (ver
artículo 793.bis apartado 5)
AN Anulada A solicitud del operador
IV Invalidada Estado final del procedimiento de búsqueda
cuando no existe constancia aceptable de la
salida de la mercancía del territorio aduanero de
la Unión (artículo 796 sexies )
SA Salida efectiva Estado final: la mercancía ha salido del TAU
1.- En la aduana de exportación.
DE Despachada.
Una vez despachada la declaración por la aduana de exportación (automáticamente o
por el actuario) queda en estado DE y, por tanto, pendiente de su tramitación en la
aduana de salida. En este momento se emite el mensaje IE501 a la aduana de salida
declarada en la casilla 29 de la declaración con los datos de la exportación y deberá
imprimirse el DAE.
En este estado la declaración no puede ser embarcada ya que no ha sido autorizada
la salida.
Modificaciones.
Si la aduana de salida es de otro Estado miembro nunca debe modificarse esta
exportación, ya que el mensaje con la información de la declaración ya ha sido
enviado a la aduana de salida y la aplicación ECS no contempla mensajes de
modificación. Si fuera necesario, deberá solicitarse la anulación de la declaración
emitida y hacer una nueva. En la nueva deberá incluirse el código 1224 con el MRN de
la declaración anulada.
Si la aduana de salida es también nacional pueden realizarse modificaciones por
errores de hecho.
AN Anulada.
A solicitud del operador puede anularse la declaración de exportación, excepto que se
encuentre pendiente de despacho.
148
APÉNDICE III ECS
IV Invalidada.
Superado el plazo de 150 días previsto en el artículo 796 sexies del Reglamento
(CEE) n.º 2454/199329 si el operador no ha podido justificar la salida real de la
mercancía la declaración es invalidada. El régimen de exportación no ha sido ultimado
correctamente y se considera no efectuada. Si se trata de una reexportación de
mercancía, la Aduana deberá realizar la liquidación de derechos correspondientes.
2. En la aduana de salida (cuando ésta es nacional).
La mercancía y el DAE deben ser presentados en la aduana de salida mediante el
mensaje EAL de acuerdo a lo previsto en el apartado 6.5.1 de esta Resolución o en la
oficina de la aduana para su recepción manual. La declaración quedará en uno de
estos estados:
PS Pendiente de salida.
El mensaje ha sido admitido o ha sido realizada la recepción manual y se ha asignado
un circuito verde. También se llega a este estado una vez despachada por la Aduana y
autorizada la salida. El operador debe imprimir la autorización de salida y la mercancía
puede ser embarcada.
RE Recibido.
El mensaje ha sido admitido o ha sido realizada la recepción manual y ha sido
asignado a un circuito rojo. La Aduana realizará las comprobaciones necesarias de
acuerdo a lo previsto en el artículo 793 bis del Reglamento (CEE) n.º 2454/199330. Una
vez comprobada la mercancía, la Aduana incluirá las diferencias detectadas, si las
hubiera, y cambiará el estado de la declaración a PS o a ST si no autoriza la salida
(ver artículo 793.bis apartado 5 del mencionado Reglamento).
RQ Solicitado a la UE.
La aduana de salida no tiene información de esa exportación de otro EM. Nuestra
aplicación informática contesta al mensaje EAL pidiendo que vuelva a enviarse más
tarde y mientras genera un mensaje para la aduana de exportación solicitando el envío
de esa información. La declaración queda en este estado mientras no se recibe
respuesta de la aduana de exportación.
El operador debe reenviar el mensaje transcurrido 1 hora. Si seguimos sin respuesta
deberá presentar el DAE en la Aduana para que ésta realice las comprobaciones
oportunas, vise el DAE si todo es correcto y autorice la salida.
El compromiso es que la respuesta del otro Estado miembro tarde menos de 30
minutos. Sin embargo no es inhabitual que lleguen respuestas transcurridas horas e
incluso días. Pasados unos días la Aduana podrá volver a intentar gestionar la salida a
través de la aplicación ECS. Si no lo consigue, avisará de dicha contingencia al
servicio de helpdesk, que avisará al país correspondiente de que el visado de salida se
ha realizado en el DAE.
29
Actual artículo 248 del RDCAU
30
Actual artículo 332 del RECAU
149
APÉNDICE III ECS
RZ Desvío rechazado.
(Continuación de un estado RQ) La respuesta de la aduana de exportación es que ese
MRN no existe, o que ya se ha producido la salida, u otro motivo de error. La aduana
debe comprobar la mercancía y comunicar, en su caso, esta incidencia al servicio de
helpdesk y, según las circunstancias, autorizar la salida de la mercancía.
El servicio de helpdesk pedirá información al Estado miembro de que se trate y
trasladará la respuesta a la aduana.
RO Recibido en otro país.
La aduana de exportación ha comunicado a la aduana de salida prevista que la
exportación ha salido por otra aduana.
SA Salida efectiva.
La Aduana de salida ha comprobado la salida efectiva de la mercancía e informa de
ello mediante el mensaje “Resultados de salida” a la Aduana de exportación. Si las
salidas fueran parciales, sólo se enviará el mensaje cuando hubiera salido la totalidad
de la mercancía.
Los declarantes de las exportaciones con salida directa y los declarantes de los
mensajes EAL son responsables de comunicar a la aduana la no salida de la
mercancía.
D. MODIFICACIÓN DE DECLARACIONES DE EXPORTACIÓN
Se efectuará por el operador la subsanación electrónica de los errores de hecho
cometidos en las declaraciones de exportación en las siguientes condiciones:
a) No se trate de un DUA acogido a los beneficios de la restitución.
b) No haya superado los 90 días desde su admisión.
c) El régimen debe ser de exportación definitiva, es decir, código 10 cuando se
trate del procedimiento normal (casilla 1.2, código A). En declaraciones
simplificadas (casilla 1.2, código “C”) podrán modificarse también cuando el
régimen sea 31.
d) Haya obtenido levante automático, es decir, haya sido asignada a circuito
verde en la aduana de exportación.
e) El estado sea:
• DE sólo si la aduana de salida es nacional y no ha sido solicitada por una
aduana extranjera mediante un mensaje IE503. En ningún caso puede
ser modificada una exportación, ni de forma electrónica ni por la
Aduana, cuyos datos se hayan enviado a una aduana de otro Estado
miembro mediante un IE501 o un IE503. La aplicación ECS no
contempla ningún mensaje de modificación. En su caso, sólo es posible la
anulación y la realización de una nueva declaración en la que deberá
150
APÉNDICE III ECS
incluirse el código 1224, en la casilla 44, con el MRN de la declaración
anulada.
• SA, salvo que este estado lo haya obtenido por una declaración de
tránsito.
• SV, DS o SD.
f) No haya sido revisada en la aduana de salida o esté pendiente de revisar.
g) No son modificables: el declarante, la aduana de salida, la descripción de la
mercancía ni la casilla 37.
h) No puede modificarse para solicitar restitución o añadir códigos adicionales de
restituciones.
i) No pueden añadirse partidas.
El mensaje de modificación tendrá una de las siguientes respuestas:
• Rechazado porque incumple alguna de las condiciones anteriores;
• Aceptado modificándose el DUA de forma automática;
• Aceptado pero pendiente de revisión por la aduana. En este caso el
operador debe justificar en la Aduana la modificación solicitada. No podrá
volver a modificarse una exportación que tenga pendiente la revisión de
una modificación.
Fuera de los supuestos anteriores, en el caso de que proceda realizar una
modificación de la declaración de exportación, ésta se efectuará por la Aduana
correspondiente.
E. COMUNICACIÓN DE NO SALIDA DEL TERRITORIO DE LA UNIÓN DE LA
MERCANCÍA DECLARADA DE EXPORTACIÓN
La comunicación prevista en el artículo 792 bis, apartado 1º, del Reglamento (CEE) n.º
2454/1993,31 podrá ser realizada por el interesado en Sede electrónica cuando la
mercancía despachada de exportación no haya salido del territorio de la Unión.
Esta solicitud de anulación podrá utilizarse también cuando se trate de corregir errores
de hecho de una declaración con salida indirecta mediante su sustitución por otra.
31
Actual artículo 340 del RECAU
151
APÉNDICE IV AVITUALLAMIENTO
APENDICE IV
MERCANCÍA PARA BUQUES Y AERONAVES
1.- Definición
El presente apéndice se refiere al suministro a buques y aeronaves tanto de productos
de equipamiento como de productos de avituallamiento que, de acuerdo a la normativa
citada en el punto 2, puedan beneficiarse de la exención de impuestos. Estas
operaciones, pese a no tratarse de operaciones de exportación o reexportación
propiamente dichas, se documentan como tales siendo necesario la salida efectiva del
TAU del buque o aeronave.
Los suministros cuya entrega no se acoja o no sea aplicable la exención total de
impuestos por este concepto, pueden efectuarse directamente sin formalidad
aduanera, mediante factura comercial, documento de transporte, o cualquier otro
documento o declaración que se utilice a este fin.
Se entiende por productos de equipamiento y por productos de avituallamiento los
definidos a continuación:
a) “Productos de avituallamiento”: los constituidos por las provisiones de a bordo, los
combustibles, carburantes, lubricantes y demás aceites de uso técnico y los
productos accesorios de a bordo.
• “Provisiones de a bordo”. Son los productos destinados exclusivamente al
consumo de la tripulación y de los pasajeros.
• “Combustibles, carburantes, lubricantes y otros aceites de uso técnico”. Son los
productos destinados a la alimentación de los órganos de propulsión o al
funcionamiento de otras máquinas y aparatos de a bordo.
• “Productos accesorios de a bordo”. Son los productos consumibles de uso
doméstico utilizados para la conservación, el tratamiento o la preparación a
bordo de las mercancías transportadas.
b) “Productos de equipamiento”: productos destinados a su incorporación en los
buques o aeronaves, así como los productos destinados a su armamento o
equipamiento.
• Se excluyen: los productos consumibles como comida, fuel, aceites, etc.
(avituallamiento), los utensilios o maquinaria utilizados para la construcción,
reparación, etc. que no queden incorporados al buque y los medios de transporte
(por ejemplo, contenedores que no quedan incorporados al buque).
• Se incluyen: cualquier producto destinado a su incorporación al buque o
aeronave y aquellos que sin incorporarse y sin ser consumibles son necesarios
para la navegación, para la explotación o para la seguridad (botes salvavidas,
mobiliario, utillaje, aparejos e instrumentos de a bordo, etc.)
2.- Normativa y doctrina específica
a) Aduanera:
152
APÉNDICE IV AVITUALLAMIENTO
• Letras A y B del Título II de las Disposiciones Preliminares de la Nomenclatura
Combinada, aprobada por Reglamento (CEE) n.º 2658/87, de 23 de julio de
1987, relativo a la nomenclatura arancelaria y estadística y al arancel aduanero
común para mercancías destinadas al equipamiento.
• Disposición adicional única de la Ley 16/2013, de 29 de octubre, por la que se
establecen determinadas medidas en materia de fiscalidad medioambiental y se
adoptan otras medidas tributarias y financieras para mercancías destinadas al
avituallamiento.
• Artículo 269 del CAU, apartados 2 c) y 3.
b) IVA
• Artículo 27. 2º, 3º y 6º de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre.
• Artículo 10.1. 5º y 6º del Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido,
aprobado por Real Decreto 1624/1992, 29 de diciembre.
• Orden HAC/559/2021, de 4 de junio, por la que se aprueban las normas en el
ámbito aduanero, del Impuesto sobre el Valor Añadido y de los Impuestos
Especiales de Fabricación, sobre el avituallamiento y equipamiento exento a
buques y aeronaves, distintos de los privados de recreo, así como las entregas
en tiendas libres de impuestos y para la venta a bordo a viajeros.
c) Impuestos Especiales
• Artículo 9.1º, letras e), y f), y artículo 51.2 letras a) y b) de la Ley 38/92, de 28 de
diciembre.
• Artículo 4.5 del Reglamento de Impuestos Especiales, aprobado por Real
Decreto 1165/1995, de 7 de Julio" Este art. se refiere a la acreditación del
destino, en el caso de exención del art.9.1 de la Ley, mediante la notificación de
exportación.
• Orden HAC/559/2021, de 4 de junio, citada en la letra anterior.
d) IGIC/AIEM
• Artículos 12 y 14 de la Ley 20/1991 regulan las exenciones por operaciones
asimiladas a las exportaciones (12) y las exenciones por importaciones
definitivas (14) referidos a la exención de IGIC y artículos 71 y 73 para la
exención del AIEM.
e) Consulta General 0003-17 de la Dirección General de Tributos relativa a la forma
de documentar estas operaciones.
3.- Formas de declarar los suministros a buques y aeronaves
a) Mercancía de la Unión
De acuerdo con el artículo 269 del CAU no se aplica el régimen de exportación a
las mercancías entregadas, exentas del IVA o de impuestos especiales, para el
avituallamiento de aeronaves o embarcaciones, independientemente del destino
de la aeronave o de la embarcación, pero son de aplicación las formalidades y
trámites de las declaraciones de exportación.
Esta declaración de exportación será el documento aduanero de embarque al que
refiere el artículo 10.1.5º y 6º del Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido,
153
APÉNDICE IV AVITUALLAMIENTO
aprobado por Real Decreto 1624/1992, 29 de diciembre. En Canarias se entenderá
referido al IGIC. En todo caso deberá contener la firma del recibí del capitán u otra
persona responsable. También constituirá la prueba de la entrega que establece el
artículo 269 citado.
La casilla 17.a) de la declaración de exportación, se cumplimentará usando una de
las claves del anexo III correspondientes al suministro a buques y aeronaves.
La casilla 33 se cumplimentará con el correspondiente código de las mercancías
salvo las provisiones de abordo que podrán utilizar los códigos estadísticos
especiales.
En la casilla 37.2 deberá incluirse el código F61.
Deberá incluirse en la casilla 44 el código:
• 5012 seguida del IMO del buque o, de carecer de él, el número MMSI, o
• 5013 en el caso de aeronaves, seguida de la identificación completa de la
compañía.
• 1114 Referencia del documento de autorización de la Aduana de cantidades a
embarcar prevista en el apartado 3 del artículo 6 de la Orden HAC/559/2021,
cuando proceda.
b) Mercancía no de la Unión
El suministro de mercancías no pertenecientes a la Unión podrá declararse por
cualquiera de los tres métodos siguientes:
b.1) Mediante declaración o notificación de reexportación
El CAU no establece expresamente cómo deben formalizarse las entregas en las
mismas condiciones previstas en el apartado 2.c) del artículo 269 del CAU citado
en el apartado anterior cuando se trate de mercancías que no tengan estatuto de
la Unión. De acuerdo con la interpretación de la Dirección General de Tributos
(Consulta General 0003-17) que recoge el criterio adoptado en las “Guías de
exportación y de salida del territorio aduanero de la Unión” publicada por la
Comisión Europea, estas operaciones pueden documentarse como una
reexportación, con independencia del destino de la aeronave o buque, cumpliendo
las formalidades previstas en el artículo 270 del CAU.
La reexportación puede declararse:
• Mediante declaración aduanera de reexportación en el caso de mercancía
previamente vinculada a un régimen aduanero distinto de la Zona Franca.
• Mediante EXS o notificación de reexportación cuando la mercancía esté en
depósito temporal o Zona Franca. Estás declaraciones deben realizarse
directamente en la Aduana de salida ya que no amparan la circulación de
mercancía no de la Unión.
En todo caso deberá contener la firma del recibí del capitán u otra persona
responsable.
La casilla 17.a) de la declaración de exportación, se cumplimentará usando una
de las claves del anexo III correspondientes al suministro a buques y aeronaves.
La casilla 33 se cumplimentará con el correspondiente código de las mercancías
salvo las provisiones de abordo que podrán utilizar los códigos estadísticos
especiales.
154
APÉNDICE IV AVITUALLAMIENTO
En la casilla 44, documentos y certificados, se incluirá la clave:
• 5012 seguida del IMO del buque o, si carece del mismo, o de carecer de él, el
número MMSI, o
• 5013, en el caso de aeronave, seguida de la identificación completa de la
compañía, y la identificación de la/s factura/s relativas al suministro.
• 1114 Referencia del documento de autorización de la Aduana de cantidades a
embarcar prevista en el apartado 3 del artículo 6 de la Orden HAC/559/2021,
cuando proceda.
b.2) Mediante declaración de inclusión en el régimen de libre práctica con
destino final.
En este caso, el operador deberá vincular la mercancía al régimen de libre
práctica con destino final, siempre que se cumplan las condiciones previstas en
las Disposiciones Preliminares citadas, siendo el embarque efectivo el destino
final que el titular del régimen debe acreditar ante la aduana de control del
régimen a efectos de la ultimación del mismo.
La solicitud de autorización de destino final se podrá realizar por el procedimiento
simplificado, es decir, en la propia declaración en aduana, cuando el solicitante
tenga la intención de asignar enteramente las mercancías al destino final
prescrito. Cuando el solicitante tenga intención de transferir esa obligación a otro
operador, la solicitud deberá presentarse por el procedimiento normal.
La vinculación al régimen se realizará mediante una declaración de importación
con el contenido siguiente:
• Casilla 36: código 140.
• Casilla 37.1: 40 o 07 si la mercancía se incluye en depósito fiscal.
• Casilla 37.2: 103 si procede la exención de IVA (sólo con régimen 40) o
código 301 si procede la exención de IGIC y o AIEM.
• Casilla 44: autorización de destino final.
La casilla 17.a) se cumplimentará usando una de las claves del anexo III
correspondientes al suministro a buques y aeronaves. La casilla 33 se
cumplimentará con el correspondiente código de las mercancías (sin que puedan
usarse los códigos especiales).
El cumplimiento del destino final se justificará mediante la correspondiente
declaración de exportación realizada de acuerdo a lo dispuesto en la letra a) o
conforme a lo que se haya determinado en la autorización del régimen.
b.3) En el caso de piezas de recambio, accesorios y equipos para medios de
transporte no pertenecientes a la Unión, mediante su importación temporal.
En virtud de lo dispuesto en el artículo 213 del RDCAU se podrán importar
temporalmente las piezas de recambio, accesorios y equipos para medios de
transporte para ser reexportados por separado o como parte de medios de
transporte, con exención total de derechos.
Cuando la forma de declarar sea mediante declaración normal, se seguirán las
instrucciones del capítulo 1º y, en el caso de que realice una declaración oral de las
previstas en el artículo 136 del Reglamento Delegado, se deberá acompañar del
documento justificativo del Anexo 71-01 del citado Reglamento disponible en la
Sede Electrónica.
155
APÉNDICE IV AVITUALLAMIENTO
La reexportación para la ultimación del régimen, de realizarse mediante declaración
normal, se efectuará según dispone el apartado b.1 (sin perjuicio de las restantes
opciones permitidas en los artículos 136, 139 y 141 del Reglamento Delegado).
4.- Plataformas de perforación o de explotación
Lo dispuesto en este apéndice será igualmente aplicable al suministro de mercancías
a plataformas de perforación o explotación. El despacho a libre práctica de estas
mercancías podrá gozar, cuando se cumplan las condiciones previstas para ello, de la
franquicia arancelaria establecida en la letra A del Título II de las Disposiciones
Preliminares de la Nomenclatura Combinada si se trata de equipamiento o a la
establecida en la Disposición adicional única de la Ley 16/2013, de 29 de octubre, por
la que se establecen determinadas medidas en materia de fiscalidad medioambiental,
si se trata de avituallamiento.
156
APÉNDICE V EXPORTACIÓN PESCA DESDE BUQUE
APENDICE V
VENTAS DE PESCADO EXTRAÍDO POR BUQUES NACIONALES Y
DIRECTAMENTE EXPORTADO DESDE EL MISMO BUQUE SIN PASAR
POR TERRITORIO NACIONAL.
En los supuestos de ventas de pescado extraído en alta mar por buques nacionales y
directamente exportado, realizándose la entrega mediante transbordo a otro buque o
en un puerto de un país tercero, deberá procederse de la forma siguiente:
a) La factura de venta tendrá la consideración de un despacho previo de
exportación. En dicha factura deberán constar los datos del vendedor, NIF,
datos del comprador, domicilio fiscal y nacionalidad, descripción de la
mercancía con detalle suficiente para su clasificación TARIC, precio unitario y
precio total, lugar de entrega (puerto y país donde se realice o nombre del
buque y país donde esté abanderado) y condiciones de entrega.
Asimismo, la factura deberá contener la indicación del nombre del buque que
ha efectuado la captura así como su número de matrícula.
b) El armador del buque que realice la venta deberá presentar un DUA de
exportación en la Aduana correspondiente al puerto donde tenga su base el
buque pesquero, en un plazo máximo de 5 días hábiles desde la fecha de
factura, acompañado de ésta.
La Aduana podrá realizar las inspecciones a posteriori que estime conveniente
y solicitar del armador la presentación de la documentación o libros que
justifiquen la realización de la citada operación.
157
APÉNDICE VI PEQUEÑOS ENVÍOS PARTICULARES
APENDICE VI
(ELIMINADO) )
158
APÉNDICE VII DECLARACIONES SIMPLIFICADAS
APENDICE VII
DECLARACIONES COMERCIALES SIMPLIFICADAS DE IMPORTACIÓN
Las declaraciones simplificadas se regulan en los artículos 166 y 167 del CAU, 145 a
147 del RDCAU y 223 a 225 del RECAU.
Este apéndice se refiere a las declaraciones simplificadas de importación para
despachos comerciales mientras que en el apéndice IX se recogen las instrucciones
para las declaraciones simplificadas de pequeños envíos sin valor estimable.
En los citados artículos se contempla la posibilidad de presentar declaraciones
simplificadas consistentes en:
• Declaración con menos datos.
• Declaración con falta de documentos.
Estas declaraciones pueden ser, a su vez, de dos tipos:
• De uso habitual. Requiere autorización
• De uso ocasional. No requiere autorización
La normativa no contiene un criterio definitorio de la habitualidad. La única referencia a
este respecto es la contenida en las guías publicadas por TAXUD que contemplan la
posibilidad de vincular la autorización a la posibilidad de presentar declaración
complementaria de carácter periódico. La aduana española adopta en la presente
resolución dicho criterio. Los cambios introducidos por la nueva normativa se pueden
resumir en:
• Desaparición de las declaraciones incompletas
• Modificación de los plazos para completar las declaraciones simplificadas
• Cambios en los datos
En tanto los sistemas de la aduana española no estén ajustados a los datos del
Anexo B del RDCAU y RECAU, el régimen transitorio de las declaraciones
simplificadas queda como se indica en este Apéndice.
A. DECLARACIÓN SIMPLIFICADA POR FALTA DE DOCUMENTOS
En este supuesto todos los datos de la declaración normal están en poder del
declarante, sin embargo alguno o algunos de los documentos que justifican tal dato, no
está en poder del mismo en el momento de la presentación de la declaración.
Ejemplos:
• El declarante tiene fotocopia del certificado de origen, pero aún no le ha llegado
el original.
• El declarante tiene el precio pagado por la mercancía, pero aún no ha recibido
la factura comercial.
• El declarante tiene el peso real de la mercancía, pero aún no ha recibido la
nota de pesaje.
Características según el tipo de autorización:
1. Sin autorización
159
APÉNDICE VII DECLARACIONES SIMPLIFICADAS
1.1 Forma de declarar:
Casilla 1.2: “B” procedimiento simplificado por falta de documentos.
Casilla 37.2: código específico nacional para indicar el documento que falta.
1.2 Declarante: no hay restricción.
1.3 Plazo para completar la declaración: 10 días con posibilidad de prórroga, a
solicitud del declarante, de hasta 120 días. Podrá exigirse al operador
autorización de declaración simplificada cuando de forma reiterada solicite
prorroga.
1.4 Contracción: se contrae de acuerdo a lo declarado en el DUA B.
1.5 Garantía por declaración simplificada: se deberá presentar garantía adicional
por la diferencia de derechos que existiría si no se llegara a presentar el
documento que falta. En el caso de falta de tiquets de pesajes, no se retendrá
garantía.
1.6 Declaración complementaria: el declarante o su representante deberá
presentar una declaración complementaria (tipo procedimiento “X”), dentro del
plazo indicado en el punto 1.3, para incorporar a la casilla 44 la
documentación pendiente. Si no ha obtenido en plazo dicha documentación o
la obtenida no se corresponde con lo declarado, deberá indicarlo así en la
declaración complementaria que hará las veces de solicitud de regularización
y/o rectificación de lo declarado previamente.
2. Con autorización, igual que lo anterior salvo lo siguiente:
2.1 Forma de declarar: además de las indicaciones anteriores, deberá incluir el
número de la autorización de la casilla 44.
2.2 Plazo para completar la declaración: el previsto en la autorización dentro de lo
previsto en el artículo 147 RDCAU).
2.3 La autorización podrá prever que la declaración complementaria sea
recapitulativa de varias declaraciones. En este caso se podrán agrupar
aquellas que deban ser completadas con el mismo/s documento/s.
3. Empresas con autorización de inscripción en los registros (EIR):
En el supuesto especial de que la necesidad de declaración simplificada por falta
de documentos se presente en una empresa titular de la autorización de
inscripción en los registros (EIR), el procedimiento se ajustará a las siguientes
condiciones:
3.1 En la autorización de EIR se incluirá la posibilidad de que el operador inscriba
los datos de una declaración simplificada por falta de documentos. Asimismo,
se fijará el plazo de que dispone el titular para la presentación de los
documentos faltantes.
3.2 Las declaraciones recapitulativas Z, en su caso, podrán completar anotaciones
contables con falta de documentos.
3.3 La empresa notificará a su Aduana de control, en el plazo previsto para ello,
que ya está en posesión del documento correspondiente, y en su caso,
solicitará la regularización y/o rectificación de lo declarado previamente.
B. DECLARACIÓN SIMPLIFICADA POR FALTA DE DATOS
Los distintos supuestos de hecho que en la práctica han venido obligando a utilizar
este tipo de declaraciones, se podrían agrupar en los siguientes bloques:
160
APÉNDICE VII DECLARACIONES SIMPLIFICADAS
• Pesos provisionales en graneles.
• Ventas en consignación.
• Multinacionales con precios de transferencia.
• Productos donde el valor de transacción es desconocido en el momento del
despacho a libre práctica.
1. AUSENCIA DEL DATO DE PESO POR MERCANCÍA EN GRANEL:
En todos estos supuestos, el despacho de mercancías debe ajustarse a las siguientes
reglas:
a) Con carácter general, la declaración de las mercancías para un régimen aduanero
debe realizarse cuando se disponga de todos los datos y documentos previstos en
el artículo 162 y 163 del CAU.
El artículo 134.2 del CAU permite, previa autorización de la autoridad aduanera,
examinar la mercancía bajo vigilancia aduanera, tomar muestras o realizar análisis
para determinar su clasificación y valor.
Además, las actividades de análisis de mercancías, así como las actividades de
pesaje, son manipulaciones usuales permitidas en depósito temporal con arreglo a
lo previsto en el Anexo 71-03 del RDCAU.
b) En el supuesto de que no haya instalaciones con capacidad suficiente para
realizar los pesajes con la mercancía en depósito temporal o en depósito
aduanero, se podrá despachar la mercancía a granel por el 95 por 100 del peso
contratado en el documento de transporte, ajustando al peso real con un segundo
DUA.
c) También será posible la utilización de la declaración simplificada prevista en el
artículo 166 del CAU. El plazo para la presentación de la declaración
complementaria está establecido en el artículo 146 del RDCAU y deberá ajustarse
a las siguientes condiciones:
Caso de contracción individual (régimen normal, artículo 146.1 RDCAU):
• No será necesario autorización de declaración simplificada.
• La forma de declarar será de acuerdo a lo previsto en el apartado 2.4.1 y 2.4.2
de esta Resolución.
• Deberá aportarse garantía en la declaración simplificada.
• Las cantidades declaradas en el DUA simplificado serán las correspondientes a
lo indicado en el título de transporte.
• El plazo para presentar la declaración complementaria es de 10 días máximo
desde el levante del DUA simplificado.
Caso de contracción única:
• La forma de declarar será de acuerdo a lo previsto en el apartado 2.4.1 y 2.4.2
de esta Resolución.
• Será necesario autorización de declaración simplificada de uso habitual a
nombre del importador.
161
APÉNDICE VII DECLARACIONES SIMPLIFICADAS
• Deberá contar, asimismo con autorización de contracción única (artículo 105,
párrafo 2º del CAU).
• Deberá aportar garantía en la declaración simplificada.
• Plazo para presentar la declaración complementaria (un DUA complementario
por cada declaración simplificada): plazo máximo 10 días siguientes a la
finalización del mes natural dentro del cual se han presentado los DUAs
simplificados.
2. AUSENCIA DEL DATO DE VALOR
2.1 Ventas en consignación:
Tanto en el supuesto de mercancías importadas en consignación, como en
mercancías importadas por intermediarios que no las compran pero las venden, el
Comité Técnico de Valoración en Aduana exige que se acuda a un método secundario
de valoración.
En aras a facilitar este proceso de valoración, la Comisión fija dos sistemas de precios
para determinados productos perecederos:
a) Precios unitarios. El artículo 142.6 del Reglamento de Ejecución dispone que:
“6. El valor en aduana de determinadas mercancías perecederas mencionadas
en el anexo 23-02 importadas en el régimen comercial de la venta en
consignación podrá determinarse directamente de conformidad con el artículo
74, apartado 2, letra c), del Código. Para ello, los Estados miembros notificarán
los precios unitarios a la Comisión, que los dará a conocer mediante el TARIC,
de conformidad con el artículo 6 del Reglamento (CEE) no 2658/87 del
Consejo.
Esos precios unitarios podrán utilizarse para determinar el valor en aduana de
las mercancías importadas a lo largo de períodos de catorce días. Cada
período dará comienzo el viernes.
Los precios unitarios se calcularán y notificarán de la siguiente manera:
(…).”
b) Precios de entrada. La nota informativa NI GA 04/2015 DE 27 DE MAYO,
RELATIVA A LA IMPORTACIÓN DE PRODUCTOS SUJETOS A PRECIO DE
ENTRADA (Anexo XVI del Reglamento de Ejecución (UE) nº 543/2011),
detalla este procedimiento.
Otros supuestos de venta en consignación: podrá utilizarse la declaración simplificada
prevista en el apartado 2.4.1 y 2.4.2 de esta Resolución en aquellos casos en que
pueda aportarse el valor definitivo en el plazo previsto en el artículo 146 del RDCAU.
2.2. Precios de transferencia.
En los despachos a libre práctica donde exista vinculación entre el comprador y el
vendedor, de acuerdo con la definición de vinculación contemplada en el artículo 127
del RECAU, se aplicará el valor de transacción siempre que tal vinculación no haya
tenido influencia en el precio. A sensu contrario, cuando la vinculación sí hubiera
afectado al precio, el declarante deberá usar métodos secundarios de valoración.
162
APÉNDICE VII DECLARACIONES SIMPLIFICADAS
Por su parte el artículo 134 del RECAU contiene una serie de normas para determinar
los supuestos en los que la vinculación no ha influido en el precio.
Los grupos multinacionales que aplican una determinada política de precios de
transferencia deben analizar, según las Directrices de precios de transferencias dadas
por la OCDE, la plena aplicación del principio de libre competencia. Es decir, deben
asegurar que sus operaciones vinculadas se valoran a precio de mercado.
Dado que este mismo principio de valoración es el que subyace al valor de
transacción, y siguiendo la recomendación dada por la Organización Mundial de
Aduanas en su “Guía sobre valoración aduanera y precios de transferencia”, las
autoridades aduaneras tendrá en consideración los estudios de precios de
transferencia de las compañías.
Teniendo en cuenta lo anterior, las empresas cuyas operaciones con otras con las que
tengan vinculación, determinen el precio de sus transacciones, que cumpla con lo
previsto en el artículo 70 del CAU, con posterioridad a la realización de las mismas,
podrán:
a. Solicitar una autorización de declaración simplificada del artículo 166.2 del CAU.
En dicha solicitud deberán explicar su operativa, el valor de transacción
provisional que quieren utilizar, cómo lo han determinado y el plazo en el que
tendrán el valor definitivo.
b. El solicitante deberá ser el importador.
c. La autorización, en su caso, incluirá el valor en aduana que debe incluirse en las
declaraciones iniciales y el plazo para presentar la declaración complementaria,
teniendo en cuenta lo previsto en el artículo 147.3 del RDCAU, así como si se
autoriza que esta sea recapitulativa.
d. Las declaraciones simplificadas se presentarán de acuerdo a lo previsto en el
apartado 2.4.3 y 2.4.4 de esta Resolución.
2.3 Productos donde el valor de transacción es desconocido en el momento
del despacho a libre práctica.
Dentro de este grupo se encontrarían los productos con precios referenciados a
mercados de futuros, con precio condicionado a los resultados de un análisis, etc.
En relación con estas operaciones se procederá de la forma siguiente:
2.3.1.- Si el plazo para obtener la información definitiva es superior al previsto en el
artículo 146 del RDCAU,
a. Será necesario solicitar una autorización de declaración simplificada del artículo
166.2 del CAU. En dicha solicitud deberán explicar su operativa, el valor de
transacción provisional que quieren a utilizar, cómo lo han determinado y el plazo
en el que tendrán el valor definitivo.
b. El solicitante deberá ser el importador.
c. La autorización, en su caso, incluirá el valor en aduana que debe incluirse en las
declaraciones iniciales y el plazo para presentar la declaración complementaria,
teniendo en cuenta lo previsto en el artículo 147.3 del RDCAU, así como si se
autoriza que esta sea recapitulativa.
163
APÉNDICE VII DECLARACIONES SIMPLIFICADAS
d. Las declaraciones simplificadas se presentarán de acuerdo a lo previsto en el
apartado 2.4.3 y 2.4.4 de esta Resolución.
2.3.2.- Si el plazo para obtener la información no es superior al previsto en el artículo
146 del RDCAU,
a. No será necesaria autorización de declaración simplificada.
b. Se presentará una declaración siguiendo las instrucciones del apartado 2.4.1 y
2.4.2.
c. Para acogerse al plazo previsto en el artículo 146.2, el importador deberá tener
autorización de contracción única (artículo 105, párrafo 2º del CAU).
164
APÉNDICE VIII PROCEDIMIENTOS SIMPLIFICADOS EN CEUTA Y MELILLA
APENDICE VIII
IMPORTACIÓN/EXPORTACIÓN EN CEUTA Y MELILLA, PROCEDIMIENTOS
SIMPLIFICADOS
A. IMPORTACIÓN EN CEUTA Y MELILLA DE MERCANCÍA QUE HA SIDO
PREVIAMENTE OBJETO DE DECLARACIÓN DE EXPORTACIÓN ADMITIDA EN
EL RESTO DEL TERRITORIO NACIONAL CON DESTINO A ESTAS CIUDADES.
La importación de este tipo de mercancía en Ceuta y Melilla se realizará mediante
DUA de importación, cumplimentado de acuerdo a las instrucciones previstas en el
Capítulo 2º de esta Resolución, con las siguientes salvedades:
a) Cuando se trate de mercancía desembarcada de un único medio o unidad de
transporte, dirigida a varios importadores y que haya sido objeto de varias
declaraciones de exportación en el resto del territorio nacional, se realizará un
solo DUA de importación por medio de transporte, con las siguientes
características:
• Casilla 1, subcasilla 3: se incluirá la clave E.
• Casilla 8: figurará como destinatario la misma persona que actúe como
declarante (casilla 14), o la persona a quien venga consignado el
conocimiento según título de transporte.
• Casilla 21: se identificará el medio de transporte del que desembarca la
mercancía a través de su matrícula.
• Casilla 22: se consignará, en euros, el valor total facturado de las mercancías
que engloba.
• Casilla 31: si son varios tipos de mercancías, se describirá el contenido como
“mercancía consolidada”.
• Casilla 33: si son varios tipos de mercancías, se puntualizará la posición
estadística especial 9990000200.
• Casilla 34: si son varios los orígenes, podrán agruparse bajo el código “ES”
correspondiente a España.
• Casilla 40: en lugar de la partida de orden se consignará el número del
conocimiento de embarque.
• Casilla 44:
- Deberá consignarse, al menos, la relación de las declaraciones de
exportación admitidas en el resto del territorio nacional referidas a estas
mercancías, así como el título de transporte.
- Para las facturas o documentos que amparen la expedición podrá
emplearse la denominación “VARIOS”.
- No se precisa referenciar o aportar las autorizaciones de despacho, sin
perjuicio de que las mismas queden a disposición de la aduana. Para los
envíos a particulares tendrá la consideración de autorización de
despacho la firma en el justificante de entrega.
Esta declaración no podrá englobar envíos postales.
b) Cuando se trate de un único envío que incluya mercancías diversas para el
mismo destinatario que hayan sido objeto de una o varias declaraciones de
exportación, podrá declararse en una única partida utilizando la posición
estadística especial 9990000200, siendo igualmente aplicables las
165
APÉNDICE VIII PROCEDIMIENTOS SIMPLIFICADOS EN CEUTA Y MELILLA
simplificaciones e instrucciones previstas en el apartado anterior, salvo lo
dispuesto para la casilla 8 y la casilla 44 en relación a las facturas y
autorizaciones de despacho.
El resto de las casillas se cumplimentarán de acuerdo con las instrucciones
previstas en el Capítulo 2º de esta Resolución.
Para poder presentar las declaraciones de importación el declarante deberá:
• estar en posesión de una certificación global expedida por el órgano
competente de la Ciudad Autónoma de Ceuta y Melilla, acreditativa de que
tiene garantizado el Impuesto sobre la Producción, los Servicios y la
Importación (IPSI), o
• presentar con la declaración, justificante de haber pagado el IPSI o acreditación
extendida por la autoridad competente
B. IMPORTACIÓN, DECLARACIONES FORMALIZADAS EN DOCUMENTO
COMERCIAL.
Los operadores interesados que realicen operaciones repetitivas de importación en
Ceuta y Melilla, podrán solicitar, en la Dependencia Regional de Aduanas, la
utilización de un documento comercial (factura, albaranes, etc.) como declaración
simplificada que deberá ser complementada mediante un DUA recapitulativo.
a) Requisitos para acogerse:
• Deberá tratarse de operaciones que tengan carácter repetitivo.
• Ofrecer las garantías financieras y fiscales suficientes, no habiendo sido
sancionado por comisión de infracciones graves u otras reiteradas a la
normativa aduanera y tributaria. Específicamente se tendrá en cuenta a la hora
de prorrogar o revocar la autorización el incumplimiento de las obligaciones
relativas a este procedimiento simplificado.
b) Autorización.
• La Aduana comprobará que se cumplen los requisitos anteriores.
• Se especificará en la autorización el contenido del documento comercial que
hará las veces de declaración simplificada, de forma que pueda garantizarse el
control eficaz del cumplimiento de las prohibiciones o restricciones a la
importación. En cualquier caso, el contenido mínimo, además de los datos
comerciales habituales, será el siguiente:
- descripción y cantidad de la mercancía,
- código TARIC,
- número, naturaleza y marca de los bultos,
- país de expedición de la mercancía,
- número de autorización de este procedimiento simplificado,
- y la mención “Importación simplificada”.
• La Aduana establecerá el procedimiento de despacho de este tipo de
declaraciones, así como el período de recapitulación que no podrá ser superior
a un mes natural, y el plazo de presentación del DUA recapitulativo.
• La autorización se concederá por un plazo determinado que podrá ser
prorrogado.
166
APÉNDICE VIII PROCEDIMIENTOS SIMPLIFICADOS EN CEUTA Y MELILLA
c) Despacho
Las declaraciones simplificadas se presentarán para su despacho en la Aduana de
importación, en donde, una vez despachadas serán selladas y firmadas por el
funcionario competente.
d) Declaración recapitulativa
Deberá presentarse un DUA completo de acuerdo con las instrucciones del
apartado 2.2.2, teniendo en cuenta:
a) Casilla 1: deberá indicarse
- Subcasilla 1.1: IM cualquiera que sea el destino.
- Subcasilla 1.2: Y declaración recapitulativa
b) Casilla 44: además de las indicaciones habituales, debe figurar el número de la
autorización y la referencia de los documentos soporte de la declaración inicial
C. EXPORTACIÓN. DECLARACIONES FORMALIZADAS EN DOCUMENTO
COMERCIAL.
Los operadores interesados que realicen operaciones repetitivas de exportación
desde Ceuta y Melilla, podrán solicitar en la Dependencia Regional de Aduanas, la
utilización de un documento comercial (factura, albaranes, etc.) como declaración
simplificada que deberá ser complementada mediante un DUA recapitulativo.
a) Requisitos para acogerse:
• Deberá tratarse de operaciones que tengan carácter repetitivo.
• Ofrecer las garantías financieras y fiscales suficientes, no habiendo sido
sancionado por comisión de infracciones graves u otras reiteradas a la
normativa aduanera y tributaria. Específicamente se tendrá en cuenta a la hora
de prorrogar o revocar la autorización el incumplimiento de las obligaciones
relativas a este procedimiento simplificado.
b) Autorización
• La Aduana comprobará que se cumplen los requisitos anteriores.
• Se especificará en la autorización el contenido del documento comercial que
hará las veces de declaración simplificada, de forma que pueda garantizarse el
control eficaz del cumplimiento de las prohibiciones o restricciones a la
importación. En cualquier caso, el contenido mínimo, además de los datos
comerciales habituales, será el siguiente:
- descripción y cantidad de la mercancía,
- código TARIC,
- número, naturaleza y marca de los bultos.
- país de destino de la mercancía.
- número de autorización de este procedimiento simplificado,
- y la mención: “Exportación simplificada”.
• La Aduana establecerá el procedimiento de despacho de este tipo de
declaraciones, así como el período de recapitulación que no podrá ser superior
a un mes natural, y el plazo de presentación del DUA recapitulativo.
• La autorización se concederá por un plazo determinado que podrá ser
prorrogado.
167
APÉNDICE VIII PROCEDIMIENTOS SIMPLIFICADOS EN CEUTA Y MELILLA
c) Despacho.
Las declaraciones simplificadas se presentarán para su despacho en la Aduana de
exportación, en donde, una vez despachadas serán selladas y firmadas por el
funcionario competente.
d) Declaración recapitulativa.
Deberá presentarse un DUA completo de acuerdo con las instrucciones del
apartado 3.2.2, teniendo en cuenta:
• Casilla 1.2: deberá indicarse el código Y
• Casilla 44: además de las indicaciones habituales, debe figurar el número de la
autorización y la referencia de los documentos soporte de la declaración inicial.
168
APÉNDICE IX PEQUEÑOS ENVÍOS
APENDICE IX
PEQUEÑOS ENVÍOS
A. Cuestiones generales
El comercio electrónico de envíos de escaso valor a particulares (tráfico B2C) supone
un volumen importante de declaraciones aduaneras. Junto con esta realidad
comercial, las profundas modificaciones aprobadas en la normativa del IVA y en la
aduanera en relación con el comercio electrónico exigen revisar ciertos aspectos
procedimentales.
Para conseguir un equilibrio entre la incidencia económica, seguridad del comercio
internacional, derechos de los contribuyentes y agilidad en la tramitación la Unión
Europea ha procedido a realizar los cambios necesarios en la legislación aduanera y la
del Impuesto sobre el Valor Añadido, habiendo sido traspuesta esta última a nuestro
Derecho nacional a través de la modificación de la ley 38/92, de 28 de diciembre, del
Impuestos sobre el Valor Añadido y de su Reglamento.
Tales cambios y sus efectos en los procedimientos aduaneros se recogen
seguidamente en relación con el ámbito de aplicación del presente apéndice:
A la importación:
• Autorización de despacho en envíos cuyo destinatario sea un particular.
• Uso especial de la declaración H7 cuando el destinatario es un operador
económico.
• Liquidación y plazos de ingreso del IVA en las declaraciones H7 con franquicia
arancelaria por envío sin valor estimable.
A la exportación:
• Expedición/exportación en intercambios nacionales que se despachen con H7 en
destino.
• Envíos urgentes con valor inferior a 1000 euros.
• Envíos entre particulares o sin valor comercial.
• Suministros de surtidos de mercancías a Embajadas, Consulados, Fuerzas
Armadas y organismos similares nacionales en terceros países y personal
destinado en los mismos.
• Comercio electrónico mediante EIR.
B. Importación
1.- Autorización de despacho envíos con destino a particulares.
El artículo 19 del Código Aduanero de la Unión establece:
“19.2. CAU Las autoridades aduaneras podrán exigir a cualquier persona que declare
estar actuando como representante aduanero la presentación de la prueba del poder
de representación que le haya otorgado la persona representada.
En casos específicos, las autoridades aduaneras no exigirán la presentación de dicha
prueba.”
169
APÉNDICE IX PEQUEÑOS ENVÍOS
Por otra parte, la normativa de IVA establece dos modalidades especiales para el pago
de este impuesto en el caso de envíos inferiores a 150 euros: la prevista en el
Apéndice IX (sistema IOSS) y la prevista en el artículo 167 bis (Acuerdos Especiales).
1.1 En modalidad IOSS
Esta modalidad especial prevista en la normativa para el pago de IVA presupone unas
condiciones contractuales de compra que llevan aparejada usualmente la potestad del
proveedor- plataforma de designar al declarante en la declaración aduanera. Será
aquél el que deberá autorizar de forma puntual o permanente al representante que
pueda presentar las declaraciones utilizando su código IOSS. La representación
aduanera en IOSS será necesariamente indirecta. El destinatario del envío no tiene
ninguna obligación tributaria o aduanera en relación con el envío, que es sustituido por
el titular del sistema IOSS.
1.2 En la modalidad de Acuerdos Especiales (artículo 167 bis LIVA)
La normativa de IVA habilita directamente al presentador de la mercancía a usar este
sistema de tributación sin necesidad de autorización alguna del destinatario (sujeto
pasivo del IVA). Las declaraciones deberán presentarse bajo la modalidad de
representación indirecta.
1.3 Modalidad estándar (distinta de las 2 anteriores)
Sería el aplicable en el supuesto de que el envío no esté incluido en el sistema IOSS o
de Acuerdos Especiales. El destinatario podrá actuar frente a la Aduana en nombre
propio y por cuenta propia o a través de un representante aduanero. Si se realiza a
través de este último, se debe tener en cuenta lo indicado seguidamente en función
del destino del envío.
a) En Península y Baleares
Cuando se realicen a través de un representante, deberá consignarse la autorización
de despacho del destinatario de la mercancía.
b) En las Islas Canarias
En las declaraciones H7 presentadas en Canarias, en el ámbito de la VEXCAN, es
obligatorio la consignación del NIF del importador y la inclusión de la autorización de
despacho cuando sea realizada por un representante (ver Resolución de 2 de
noviembre de 2021 de la Directora de la Agencia Tributaria Canaria (BOC 228
05/11/2021)).
La citada Resolución recoge una simplificación para empresas de transportes y
representantes aduaneros que requiere autorización de la ATC. Las condiciones de
esta simplificación son las siguientes:
• Que el envío se realice con todos los gastos pagados y no se repercuta sobre
el destinatario en el momento de la entrega de la mercancía ningún gasto
adicional.
• Que el representante actúe bajo la modalidad de representación indirecta,
responsabilizándose de que se cumplen las condiciones anteriores.
Esta simplificación consiste en:
• La no inclusión del NIF del destinatario. Se consignará el NIF genérico:
170
APÉNDICE IX PEQUEÑOS ENVÍOS
89890029A (PARTICULAR ECOMMERCE SIN NIF) y el nombre, apellidos
o razón social y la dirección completa.
• No se requiere autorización de despacho.
c) En Ceuta y Melilla
Representantes que estén dados de alta para el pago del IPSI: no será obligatorio
consignar el NIF, ni requerirán autorización de despacho. La modalidad de
representación deberá ser indirecta.
Resto de supuestos: el NIF del destinatario será obligatorio y el representante deberá
contar con autorización de despacho.
1.4 Autorización de despacho en envíos de particular con destino a otro
particular sin contraprestación y con franquicia arancelaria y/o exención de
IVA/IGIC/IPSI.
En los envíos que puedan acogerse a la franquicia arancelaria prevista en el artículo
25 del Reglamento (CE) nº 1186/2009 del Consejo (código de régimen adicional C08)
y/o a la exención prevista en:
• Artículo 36 de la Ley 37/92 del IVA,
• Artículos 14.3.28º y 73.1 de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de
los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canaria,
• Artículo 9 de la Ley 8/91, de 25 de marzo, por el que se aprueba el arbitrio
sobre la producción y la importación en las ciudades de Ceuta y Melilla,
tendrá la consideración de autorización de despacho la firma del destinatario en el
justificante de la entrega del envío.
1.5 Autorización de despacho en envíos inferiores a 1000 euros que se declaren
en DUA.
La Resolución de 5 de marzo de 2015, de la Dirección General de la Agencia Estatal
de Administración Tributaria, en relación con el registro y gestión de las autorizaciones
de despacho aduanero, regula las formas de otorgar ese poder y el registro en su
caso.
Esta regulación resulta alejada de la práctica comercial cuando el destinatario es un
particular que realiza compras “puerta a puerta” con todos los gastos incluidos hasta la
recepción del envío en su domicilio y conlleva, además retraso en la tramitación de
estos envíos.
Intentando combinar las condiciones comerciales en las que es el proveedor quien se
responsabiliza de la tramitación del despacho de importación de la mercancía
(INCOTERM “DDP”) con el derecho del destinatario a elegir representante aduanero,
se acepta como prueba del poder de representación otorgado por el destinatario la
cesión de dicho derecho al proveedor realizada mediante una indicación expresa de
ello en el momento de realizar dicha compra, siempre que se den las siguientes
condiciones:
a) Que el destinatario del envío sea un particular
b) Que el valor en aduana del envío sea inferior a 1000 euros.
c) Que las condiciones de entrega sean DDP
d) Que el representante actúe bajo la modalidad de representación indirecta,
responsabilizándose de que se cumplen las condiciones anteriores.
Este tipo de autorización se indicará en la declaración, en la casilla 44, con el código
1019.
171
APÉNDICE IX PEQUEÑOS ENVÍOS
En estos mismos supuestos deberá identificarse el nombre y apellidos del destinatario,
así como la dirección completa pero no será obligatorio incluir el NIF del destinatario
cuando no pueda obtenerse, declarándose en su lugar el NIF instrumental siguiente:
89890029 A PARTICULAR ECOMMERCE SIN NIF.
2.- Uso especial de la declaración H7 cuando el destinatario es un operador
económico en el territorio de aplicación del IVA/IGIC.
La finalidad de la declaración H7 es para los envíos de escaso valor destinados a
particulares (tráfico B2C). Sin embargo, con el fin de facilitar la tramitación de aquellos
envíos urgentes en tráfico B2B que pueden acogerse a la franquicia prevista en el
artículo 23 del Reglamento (CE) nº 1186/2009 del Consejo, se da opción al
destinatario a que utilice la declaración H7. Deberá tenerse en cuenta:
a) Pueden ser declarados en la modalidad de Acuerdos Especiales. No así en la
modalidad de IOSS ya que exige que el destinatario sea un particular.
b) Se incluirá en el cálculo del IVA el recargo de equivalencia sin necesidad de
consignarse en la declaración H7, cuando el destinatario se encuentre en este
régimen especial de IVA previsto en el artículo 148 de la Ley de IVA.
c) No es compatible con la modalidad de IVA diferido. Esta declaración de envíos de
escaso valor se aplica en supuestos de exención de IVA (sistema IOSS) o de
pago directo en la Aduana, por lo que es incompatible con un ingreso mediante la
inclusión de las cuotas en la declaración-liquidación del periodo en el sentido
previsto en el artículo 167.2, segundo párrafo de la Ley del IVA.
En los casos de la exención del IGIC recogida en el artículo 14.11 de la Ley 20/1991,
de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal
de Canarias, también se permite la presentación de H7 en envíos B2B.
3.- Plazos de ingreso del IVA en las declaraciones H7.
La declaración H7 no contempla la inclusión de garantía para aplazamiento de pago.
Los plazos de pago son los siguientes:
a) Sistema IOSS: la importación está exenta, ya que la obligación tributaria
corresponderá a la plataforma que la cumplimentará a través de su declaración-
liquidación prevista a estos efectos.
b) Sistema Acuerdos Especiales: el titular de esta autorización realiza el ingreso de
este impuesto mediante declaración mensual. La AEAT pone a su disposición un
borrador propuesta de declaración que recoge todas las importaciones realizadas
mediante H7 durante un mes natural que puede ser rectificada hasta el último día
del mes siguiente. El día 1 siguiente se genera la carta de pago que deberá ser
ingresada antes del día 16 de ese mismo mes.
c) El resto de declaraciones H7 están sujetos a pago previo al levante debiendo
realizarse el ingreso en el plazo de 10 días desde la notificación de la deuda
realizada con la notificación del despacho de acuerdo a lo previsto en el artículo
108.1 del CAU.
C.- Exportación.
1.- Expedición/exportación en ventas nacionales que se despachen con H7 en
destino.
No es obligatoria la presentación de declaración de exportación/expedición en los
intercambios nacionales que se despachen en destino con una declaración H7. A partir
de esta declaración que debe incluir el NIF del exportador y el número de factura, el
172
APÉNDICE IX PEQUEÑOS ENVÍOS
vendedor podrá obtener un justificante de la salida de la mercancía a efectos del
IVA/IGIC. (ver apartado C) del Apéndice XVI.
Lo anterior es igualmente aplicable para intercambios con Ceuta y Melilla.
2.- Envíos urgentes con valor inferior a 1.000 euros
El RDCAU dispone en su artículo 141.4.bis lo siguiente:
“Las mercancías de un envío urgente cuyo valor no sea superior a 1.000 euros y que
no estén sujetas a derechos de exportación se considerarán declaradas para
exportación por su presentación a la aduana de salida, siempre que los datos del
documento de transporte y/o la factura estén a disposición de las autoridades
aduaneras y sean aceptados por éstas.”
El «envío urgente» se define en el artículo 1 (46) del RDCAU como “un artículo
individual transportado por una empresa de transporte urgente o bajo la
responsabilidad de una empresa de transporte urgente”. A su vez, se define, en el
apartado (47) del citado artículo, como «empresa de transporte urgente» al “operador
que presta servicios integrados de recogida, transporte, despacho de aduanas y
entrega de forma urgente y en un plazo concreto, así como la localización y el control
de dichos artículos durante la prestación del servicio”.
La aceptación por parte de la autoridad aduanera española de los documentos del
transporte y/o factura a que condiciona el legislador la aplicación de este precepto,
requiere la consignación de estos datos electrónicamente a través del mensaje de la
declaración de exportación. En dicha consignación será posible el uso de la posición
estadística especial de uso nacional 99990000 debiendo incluirse asimismo la
descripción detallada de la mercancía.
Para hacer uso de esta facilitación deben concurrir las siguientes condiciones:
a) La operación de exportación corresponderá con una salida directa.
b) No será posible esta facilitación cuando la mercancía del envío urgente esté
sujeta a prohibiciones y restricciones a la exportación.
c) Cuando se haga uso de esta facilitación, se incluirá el código 145 “exportación por
acto presunto” en la casilla 37.2.
d) No será necesario incluir en la casilla 44 de la declaración la identificación de la
factura comercial.
e) El declarante debe ser una empresa de transporte urgente.
f) En el caso de que estas operaciones de exportación correspondieran a entregas
realizadas por empresarios o profesionales (B2C o B2B), los operadores de
envíos urgentes deberán identificar de forma completa el documento de transporte
asociado a la citada operación en la casilla 44 de la declaración electrónica de
exportación.
g) En el caso de que estas operaciones de exportación correspondieran a entregas
C2C se consignará en la declaración electrónica la identificación del exportador
particular con su nombre completo y dirección. En el caso de no disponer del NIF
del exportador se podrá hacer constar en su lugar el NIF 89890029A (Particular
ecommerce sin NIF) debiendo de incluirse el número de pasaporte del exportador
particular en la casilla 44 de la declaración bajo el código 5024.
3. Envíos sin importancia económica.
Podrán utilizarse determinadas simplificaciones en la cumplimentación de las
siguientes declaraciones:
• Exportaciones de mercancías desprovistas de carácter comercial enviadas por
particulares cuyo valor no exceda de 3.000 euros.
173
APÉNDICE IX PEQUEÑOS ENVÍOS
• Exportaciones de mercancías de carácter comercial que consistan en muestras
sin valor estimable, impresos y objetos de carácter publicitario.
Estas simplificaciones no supondrán exención alguna en relación con la obligación de
declaración de los datos de seguridad y la obligación de presentación por vía
electrónica.
En todo caso la aduana de exportación y de salida deben estar situadas en España
La simplificación consistirá en que:
a) Se podrán utilizar las siguientes posiciones estadísticas, siempre que la
descripción de la mercancía sea suficientemente detallada:
- 9990.00.05.00 (para envíos realizados por particulares cuyo valor no exceda
de 3.000 euros)
- 9990.00.06.00 (envíos de carácter comercial que consistan en muestras sin
valor estimable, impresos y objetos de carácter publicitario)
b) No será necesario incluir en la casilla 44 de la declaración el número de
factura.
c) Se podrá imprimir como levante una relación de estos envíos que incluya el
MRN del DUA, CSV del justificante del levante, nº de bultos y peso.
En el caso de que estas operaciones de exportación correspondieran a entregas
realizadas por empresarios o profesionales (B2C o B2B), los operadores de envíos
urgentes deberán identificar de forma completa el documento de transporte asociado a
la citada operación en la casilla 44 de la declaración electrónica de exportación.
No podrán utilizarse las posiciones estadísticas indicadas:
• Para mercancía sujeta a inspección por los servicios de inspección fronteriza, o
sujeta a restricciones o prohibiciones comerciales a la exportación.
• Cuando se acojan a los beneficios de las restituciones o a la devolución de los
Impuestos Especiales.
Cuando se trate de expediciones desde las Islas Canarias hacia el resto del territorio
español que constituye el ámbito espacial de aplicación del IVA y las expediciones
desde este territorio hacia las Islas Canarias, el órgano competente para autorizar la
expedición podrá permitir que los representantes aduaneros con autorización OEA
puedan realizar sobre manifiesto el despacho de mercancías a las que se refiere este
apartado.
4.- Suministros de surtidos de mercancías a Embajadas, Consulados, Fuerzas
Armadas, organismos similares nacionales en terceros países y personal
destinado en los mismos.
Los titulares de un certificado OEA de simplificaciones podrán utilizar las posiciones
estadísticas siguientes cuando se trate de envíos para embajadas, consulados,
Fuerzas Armadas y organismos similares nacionales en terceros países.
- 9990.00.07 suministros de surtidos de mercancías de los capítulos 1 a 24
9990.00.08 suministros de surtidos de mercancías de los capítulos restantes
No podrán incluirse en estas posiciones estadísticas:
• mercancía sujeta a inspección por los servicios de inspección fronteriza salvo
autorización de dichos servicios o sujeta a restricciones o prohibiciones
comerciales a la exportación,
• cuando se acojan a los beneficios de las restituciones o a la devolución de los
Impuestos Especiales, o
174
APÉNDICE IX PEQUEÑOS ENVÍOS
• aquellas mercancías cuyo valor supere los 1000 euros.
5.- Comercio electrónico mediante EIR.
Podrá solicitarse autorización para el despacho de exportación mediante inscripción en
los registros del declarante (EIR) para mercancías dispensadas de la obligación de
una declaración previa a la salida de acuerdo a lo establecido en el artículo 245 del
RDCAU, siempre y cuando se cumplan los requisitos previstos en el artículo 182 del
CAU.
En el apartado 3.5 de esta resolución se indica cómo debe declararse.
175
APÉNDICE X RÉGIMEN ESPECÍFICO DE ABASTECIMIENTO DE CANARIAS
APENDICE X
NORMAS ESPECÍFICAS PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DEL DUA EN LAS
ISLAS CANARIAS A EFECTOS DE LA APLICACIÓN DEL RÉGIMEN
ESPECÍFICO DE ABASTECIMIENTO DE ESTAS ISLAS (REA).
El Reglamento (UE) n.º 228/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de
marzo de 2013, por el que se establecen medidas específicas en el sector agrícola en
favor de las regiones ultraperiféricas de la Unión, completado por el Reglamento
Delegado (UE) n.º 179/2014 de la Comisión, de 6 de noviembre de 2013, así como el
Reglamento de ejecución (UE) n.º 180/2014 de la Comisión, de 20 de febrero de 2014,
que establecen las disposiciones de aplicación del primero de los citados, supone la
aplicación de exenciones de derechos a la importación de dichos productos o la
percepción de ayudas en caso de introducción de mercancía de la Unión cuya correcta
aplicación exige una cumplimentación adecuada del DUA.
Es requisito imprescindible para poder acogerse a estos beneficios el estar registrado
como agente económico cumpliendo las condiciones previstas en el artículo 1 del
Reglamento Delegado (UE) n.º 179/2014. En este registro se incluyen tres categorías:
a) agente económico autorizado a la importación o introducción acogiéndose a
estos beneficios (categoría O);
b) aquellos de los anteriores que desean poder exportar o expedir productos en
el mismo estado, o envasados o elaborados a partir de productos
importados o introducidos acogiéndose al REA (categoría R)
c) aquellos de los anteriores que pueden acogerse a la exportación o
expedición de productos transformados en el marco de las corrientes
comerciales tradicionales o comercio regional (categoría T).
A) Declaraciones de importación o introducción de mercancías acogiéndose a
dichos beneficios.
Casilla 8: debe figurar un operador registrado en cualquiera de las categorías
anteriores que deberá ser el mismo que figure en el certificado de importación,
certificado de exención o certificado de ayuda.
Casilla 36:
a) si se trata de una introducción amparada en un certificado de ayuda deberá
consignarse el código 085.
b) si se trata de azúcar fuera de cuota amparada en un certificado de ayuda sin
ayuda, deberá consignarse el código 185.
c) si se trata de una importación amparada en un certificado de importación o de
exención deberá consignarse uno de los códigos siguientes según que pueda
acogerse a los beneficios de la preferencia por origen: 185, 285 y 385.
Casilla 44, debe identificarse el certificado de importación, de exención o de ayuda
con el código de tipo de documento 1106, el número del certificado y la fecha de
expedición. Dicho certificado debe ser válido y corresponder a la operación de que
se trate (operador, mercancía, cantidad, etc).
176
APÉNDICE X RÉGIMEN ESPECÍFICO DE ABASTECIMIENTO DE CANARIAS
B) Declaraciones de exportación o expedición de mercancías en el mismo
estado o envasadas o elaboradas a partir de mercancías introducidas o
importadas que se hubieran acogido al REA o hubieran podido acogerse.
a) Exportación o expedición de productos elaborados con materias primas que no
se acogieron a REA pero susceptibles de acogerse a dicho régimen.
Casilla 37.2: Deberá incluirse el código 801.
Casilla 44: certificado del exportador o expedidor de que el producto no ha sido
elaborado con materias primas acogidas a REA, código documento 1215. En
caso de tratarse de una exportación, el código 9002, con la leyenda “Mercancía
exportada en virtud del artículo 14, apartado 1, párrafo primero, del Reglamento
(UE) nº 228/2013”.
b) Exportación o expedición de productos sin transformar que no se acogieron a
REA pero susceptibles de acogerse a dicho régimen.
Casilla 37.2: Deberá incluirse el código 801.
Casilla 44: certificado del exportador o expedidor de que dicho producto no se ha
acogido a REA, código documento 1216. En caso de tratarse de una
exportación, el código 9002, con la leyenda “Mercancía exportada en virtud del
artículo 14, apartado 1, párrafo primero, del Reglamento (UE) nº 228/2013”.
c) Exportación, a un tercer país, de productos en el mismo estado o elaborados a
partir de productos previamente importados, de un tercer país, acogidos a REA:
Casilla 17 a): debe figurar el código de un país tercero.
Casilla 37.2: debe incluirse el código 802.
Casilla 40: deberá indicarse el DUA de importación del producto acogido a REA,
si se conociera.
Casilla 44: debe figurar el NIF del reexportador registrado (categoría R) con el
código de documento 5003 o del transformador (categoría T) con el código
5002 y el código 9002 con la leyenda “Mercancía exportada en virtud del
artículo 14. apartado 1, párrafo primero, del Reglamento (UE) nº 228/2013" .
Estos productos no pueden acogerse a restitución por exportación.
d) Expedición al resto del territorio aduanero de la Unión de productos en el mismo
estado o elaborados a partir de productos previamente importados, de un tercer
país, acogidos a REA:
Casilla 17 a): debe figurar el código de un Estado miembro.
Casilla 37.2: debe incluirse la clave 803.
177
APÉNDICE X RÉGIMEN ESPECÍFICO DE ABASTECIMIENTO DE CANARIAS
Casilla 40: deberá indicarse el DUA de importación del producto acogido a REA,
si se conociera.
Casilla 44: debe figurar el NIF del reexportador o del transformador (código de
documento 5003 o 5002).
e) Exportación o expedición de productos en el mismo estado o elaborados a
partir de productos previamente introducidos, desde otra parte del territorio
aduanero de la Unión, acogidos a REA:
Casilla 37.2: debe incluirse la clave 804
Casilla 40: deberá indicarse el DUA de introducción del producto acogido a REA,
si se conociera.
Casilla 44: debe figurar el NIF del reexportador o del transformador (código de
documento 5003 o 5002); el justificante de la devolución de la ayuda, código
documento 1214; y, si se trata de una exportación, el código 9002 con la leyenda
“Mercancía exportada en virtud del artículo 14. apartado 1, párrafo primero, del
Reglamento (UE) nº 228/2013".
Podrá solicitarse, si procede, la restitución para estos productos.
f) Exportación o expedición de productos transformados en el marco de las
corrientes comerciales tradicionales:
Casilla 37.2: debe incluirse la clave 805.
Casilla 44: el NIF del transformador (código de documento 5002); si se trata de
una exportación, el código 9003 con la leyenda “Mercancía exportada en virtud
del artículo 14, apartado 2, del Reglamento (UE) nº 228/2013”.
g) Exportación de productos transformados en el marco del comercio regional:
Casilla 37.2: debe incluirse la clave 806.
Casilla 44: el NIF del transformador (código de documento 5002) y el código
9003 con la leyenda “Mercancía exportada en virtud del artículo 14, apartado 2,
del Reglamento (UE) nº 228/2013”.
h) Exportación de productos acogidos a los beneficios de la restitución: en el caso
que procediera alguna de las claves específicas del REA (801 u 804) además de
la correspondiente a la solicitud de restitución, deberá consignarse ésta última.
178
APÉNDICE XI PROCEDIMIENTO DE EMERGENCIA
APENDICE XI
PROCEDIMIENTO DE EMERGENCIA EN CASO DE CAÍDA DEL SISTEMA
A. NCTS
Cuando se interrumpa la comunicación por vía electrónica entre la Aduana y el
obligado principal de una declaración de tránsito (porque no funcione el sistema
informático de las autoridades aduaneras, la aplicación de un obligado principal o no
esté disponible la red entre ambos) , podrá éste optar por esperar a que se restablezca
la comunicación o bien utilizar el procedimiento de emergencia, que para el tránsito
comunitario, está desarrollado en el anexo 37 quinquies del Reglamento (CEE) n.º
2454/199332.
Cuando se utilice este procedimiento se aplicará todo lo establecido en el Reglamento
(CEE) nº 2454/199333 para el régimen de tránsito, teniéndose en cuenta lo siguiente :
1. La declaración de tránsito en papel utilizada, que se presentará en la aduana de
partida, será:
• el Documento Único Administrativo (DUA), ejemplares 1, 4 y 5, o.
• el Documento de Acompañamiento de Tránsito (DAT), en el que nunca podrá
figurar ni el código de barras ni el número de referencia del documento (MRN).
2. La declaración será registrada por las aduanas en la casilla C mediante un
sistema de numeración distinto al utilizado para el NCTS.
3. El procedimiento de emergencia se indicará en las copias de la declaración de
tránsito mediante el sello que se incluye a continuación , que se estampará , con
tinta roja, en la casilla A del DUA o en lugar del número de referencia del
movimiento (MRN). También se estampará en lugar establecido para el código de
barras del DAT.
PROCEDIMIENTO DE EMERGENCIA
PARA CASOS DE FALLO DEL NCTS
DATOS NO DISPONIBLES EN EL SISTEMA
INICIADO EL …………………………………….
(fecha/hora)
Las dimensiones de este sello deben ser de 26 x 59 mm, y se utilizará tinta roja.
32
Actual Anexo 72-04 del RECAU
33
Actual Capítulo 2 del Título VII del CAU
179
APÉNDICE XI PROCEDIMIENTO DE EMERGENCIA
Expedidor Autorizado
1. Cumplirá las obligaciones relativas a las inscripción numerando la declaración
dentro del tramo que le haya asignado la Aduana previa solicitud y utilizando la
casilla C .
2. Indicará en la casilla “D. Control por la oficina de partida”, el plazo fijado con
arreglo al artículo 356 para la presentación de dichas mercancías en la oficina de
destino, las medidas de identificación aplicadas y la indicación siguiente:
— Expedidor autorizado — 99206
Destinatario Autorizado
En el supuesto de mercancías que llegan a sus locales o a los lugares precisados en
la autorización, el destinatario autorizado estará obligado a enviar sin demora a la
aduana de destino el DAT o los ejemplares no 4 y no 5 de la declaración de tránsito
que acompañaban a las mercancías, indicando la fecha de llegada, el estado de los
precintos eventualmente colocados y cualquier otra irregularidad.
Utilización del procedimiento de emergencia en operaciones nacionales
La regla general es que la aduana de partida grabará, en cuanto le sea posible, los
tránsitos que se hayan expedido acogiéndose a este procedimiento. Sin embargo,
cuando sea necesario, y siempre tratando de no incurrir en duplicidades, podrá
utilizarse en la Aduana de destino el procedimiento de alta indirecta de tránsitos.
Nota
El mencionado Anexo 37 quinquies Reglamento (CEE) n.º 2454/199334 desarrolla
todas las actuaciones a seguir, siendo necesario acudir a dicho anexo para conocer
con detalle el contenido del procedimiento de emergencia.
B. ECS
Cuando no funcione el sistema informático de la Aduana o la aplicación informática de
la persona que presente la declaración de exportación, podrá ésta optar por esperar a
que se restablezca el sistema o bien utilizar el procedimiento en papel, tal como
permite el art. 787.2 del Reglamento (CEE) n.º 2454/199335.
Cuando se utilice este procedimiento se aplicará todo lo establecido en el Reglamento
(CEE) n.º 2454/199336 para el régimen de exportación, teniéndose en cuenta lo
siguiente:
1. La declaración de exportación en papel utilizada, que se presentará en la aduana
de exportación, será:
a) El Documento Único Administrativo (DUA), ejemplares 1 y 3.
34
Actual Anexo 72-04 del RECAU
35
Actual apartado 3 letra b) del artículo 6 del CAU.
36
Actual Título VIII del CAU
180
APÉNDICE XI PROCEDIMIENTO DE EMERGENCIA
b) El documento previsto en el Anexo 45 duodecies del Reglamento (CEE) n.º
2454/199337.
c) El Documento de Acompañamiento de Exportación (DAE), en el que nunca
podrán figurar ni el código de barras ni el número de referencia (MRN).
2. La declaración será registrada por las aduanas en la casilla A mediante un sistema
de numeración distinto al utilizado para el ECS, si no es posible la grabación.
3. El procedimiento de emergencia se indicará en las copias de la declaración de
exportación mediante el sello que se incluye a continuación, que se estampará, con
tinta roja.
PROCEDIMIENTO DE EMERGENCIA
PARA CASOS DE FALLO DEL ECS
DATOS NO DISPONIBLES EN EL SISTEMA
INICIADO EL …………………………………….
(fecha/hora)
Las dimensiones de este sello deben ser de 26 x 59 mm, y se utilizará tinta roja.
4. La declaración se grabará en cuanto se restablezca el sistema incluyendo en la
casilla 44 el nº dado a la declaración en papel con el código 1222 (exportación en
papel –procedimiento de emergencia).
5. Si la salida se gestiona en papel, este deberá ser devuelto a la Aduana de
exportación para que ésta de salida a la exportación grabada.
NOTA: Este procedimiento no está armonizado con el resto de los EEMM. El
compromiso es que se incluya la mención de caída de línea o procedimiento
de emergencia.
Exportadores Autorizados
1. Los operadores autorizados realizaran una declaración en papel, formato DAE, sin
código de barras, numerándola con numeración propia que no pueda ser
confundida con un MRN e incluirán el sello indicado en el punto 3 del apartado
anterior.
2. Sellarán el documento con el sello de exportador autorizado
3. Transmitirán la declaración en cuanto esté restablecida la línea cumpliendo lo
indicado en el punto 4 del apartado anterior y 5.
37
Actual Apéndice I del Anexo 9 del Reglamento Transitorio.
181
APÉNDICE XII DESPACHO CENTRALIZADO
APENDICE XII
DESPACHO CENTRALIZADO
El artículo 179 del CAU dispone que:
”1. Previa solicitud, las autoridades aduaneras podrán autorizar a una persona a
presentar en la aduana competente del lugar en el que esa persona esté establecida
una declaración en aduana relativa a las mercancías que se presenten en otra
aduana.
Podrá eximirse del requisito de autorización que contempla el párrafo primero cuando
la declaración en aduana y las mercancías se presenten en aduana bajo
responsabilidad de una sola autoridad aduanera. “
Haciendo uso de la habilitación legal contemplada en este párrafo segundo del artículo
179.1 del CAU se establecen las siguientes modalidades de despacho centralizado
dentro de España. En todo caso, esta simplificación no perjudica el uso del
procedimiento normal de la declaración.
A) Autorización de despacho centralizado regional o provincial
1. Procedimiento de concesión de la autorización
Se entiende por esta autorización la que habilita a la presentación de la declaración
en aduanas ante una aduana distinta de aquella donde se encuentre la mercancía,
cuando ambas aduanas dependen de la misma Dependencia Regional de Aduanas.
Este procedimiento podrá ser también solicitado en el marco de la VEXCAN.
Los operadores económicos que soliciten esta decisión, deberán presentarla a través
de la SEDE electrónica de la Agencia Tributaria.
Por parte del interesado se indicará el lugar en donde se pretende realizar el despacho
centralizado (dato XIII/3), que podrá no ser admitido por la Dependencia
correspondiente cuando se perjudiquen sus funciones de control aduanero.
La presente autorización será concedida cuando:
a) Se cumpla el requisito previsto en el artículo 39 a) del CAU
b) Las autoridades aduaneras puedan ejercer la vigilancia aduanera requerida sin
verse obligadas a poner en marcha un dispositivo administrativo que sea
desproporcionado respecto a las necesidades económicas correspondientes.
Las declaraciones de tránsito no podrán ser objeto de despacho centralizado.
2. Procedimiento de despacho.
El procedimiento será válido, exclusivamente, para las declaraciones de importación,
exportación y vinculación a depósito aduanero.
Las declaraciones aduaneras se presentarán por vía telemática con el código de
aduana de centralización que se haya indicado en la autorización.
182
APÉNDICE XII DESPACHO CENTRALIZADO
La aduana de centralización tendrá las funciones que le atribuye el artículo 179.3 del
CAU y su normativa de desarrollo. Asimismo las aduanas de presentación ejercerán
las funciones que el artículo 179.4 del CAU y su normativa de desarrollo les reconoce.
En concreto, cuando fuera necesario efectuar el reconocimiento físico de la mercancía
éste se realizará por el funcionario competente en el aduana de presentación de las
mercancías, de lo que se dejará constancia en diligencia que se comunicará a la
Aduana de centralización. En caso de toma de muestras, las mismas serán extraídas
por el funcionario competente de la Aduana donde se encuentre la mercancía que
asimismo formalizará el boletín de análisis en la aplicación informática.
El declarante podrá hacerse representar en los reconocimientos físicos por cualquier
persona física siempre que previamente lo haya comunicado a la Aduana
centralizadora mediante el “modelo de representación ante la aduana a efectos del
control físico de las mercancías al amparo de una autorización de despacho
centralizado” disponible en la web de la AEAT. Las representaciones tendrán carácter
indefinido hasta que no se solicite expresamente su baja.
Con arreglo a lo previsto en el artículo 6 del CAU todo intercambio de información, en
caso de control de la declaración, se realizará mediante técnicas de tratamiento de
datos por lo que la remisión de cualquier tipo de documentación necesaria para el
despacho se remitirá por medios electrónicos.
B) Autorización de despacho centralizado nacional
Se entiende por esta autorización la que habilita a la presentación de la declaración en
aduanas ante una aduana distinta de aquella donde se encuentre la mercancía, dentro
de todo el ámbito nacional (salvo Canarias, Ceuta y Melilla).
Los operadores económicos que soliciten esta decisión, deberán presentarla a través
de la SEDE electrónica de la Agencia Tributaria.
Por parte del interesado se indicará el lugar en donde se pretende realizar el despacho
centralizado (dato XIII/3), que podrá no ser admitido por el órgano competente cuando
se perjudiquen las funciones de control aduanero.
La presente autorización será concedida cuando:
a) El solicitante sea un operador económico autorizado de simplificaciones
aduaneras.
b) Las autoridades aduaneras puedan ejercer la vigilancia aduanera requerida sin
verse obligadas a poner en marcha un dispositivo administrativo que sea
desproporcionado respecto a las necesidades económicas correspondientes.
Las declaraciones de tránsito no podrán ser objeto de despacho centralizado.
1. Procedimiento de despacho.
El procedimiento de despacho es el mismo que el descrito en el punto 2 del apartado
A).
183
APÉNDICE XIII MOVIMIENTO DE MERCANCÍAS EN DEPÓSITO TEMPORAL
APENDICE XIII
MOVIMIENTO DE MERCANCÍAS EN DEPÓSITO TEMPORAL
A.- Base legal
El artículo 148.5 del Reglamento (UE) n.º 952/2013 del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 9 de octubre de 2013, por el que se establece el código aduanero de la
Unión (en adelante CAU) dispone que:
”Las autoridades aduaneras podrán autorizar al titular de la autorización [ADT] a
trasladar mercancías en depósito temporal entre diferentes almacenes de depósito
temporal a condición de que dichos traslados no aumenten el riesgo de fraude, de la
manera siguiente:
a) el traslado se efectúa bajo la responsabilidad de una autoridad aduanera;
b) el traslado está amparado solamente por una autorización expedida a un
operador económico autorizado de simplificaciones aduaneras: o
c) en los demás casos de traslado”
El artículo 118 del Reglamento 2015/2446 de la Comisión, de 28 de julio de 2015, por
el que se completa el Reglamento (UE) nº 952/2013 del Parlamento Europeo y del
Consejo con normas de desarrollo relativas a determinadas disposiciones del código
aduanero de la Unión (en adelante RDCAU) especifica las condiciones del apartado c):
“De conformidad con el artículo 148, apartado 5, letra c) del Código, las autoridades
aduaneras podrán autorizar el traslado de las mercancías en depósito temporal entre
diferentes almacenes de depósito temporal cubiertos por diferentes autorizaciones
para la explotación de almacenes de depósito temporal, a condición de que los
titulares de esas autorizaciones sean AEOC”
Haciendo uso de la habilitación legal contemplada artículo 148.5 del CAU en el
territorio nacional se prevén los siguientes supuestos en que podrá utilizarse un
procedimiento simplificado, distinto del régimen de tránsito, para el traslado de
mercancía en depósito temporal.
B.- Supuestos en los que puede utilizarse.
1.- Movimientos de mercancías dentro de territorio aduanero español:
a) entre dos instalaciones autorizadas como almacén de depósito temporal de
diferente titular, siempre que ambos estén autorizados como operador económico
autorizado (AEOC, AEOS ó AEOF).
En todo caso, será posible asimismo el movimiento entre dos instalaciones
autorizadas como almacén de depósito temporal por la autoridad aduanera
española, correspondientes a un mismo titular que está autorizado como operador
económico autorizado.
El movimiento de mercancías previsto en esta letra a), deberá estar debidamente
autorizado en el elemento de dato correspondiente a la autorización de ADT, tanto
en la autorización de la instalación desde donde se inicia el movimiento, como en la
de destino del mismo, según se indica en esta nota en el apartado E.
b) Movimiento de mercancías en depósito temporal entre instalaciones autorizadas
como almacén de depósito temporal ubicados en el mismo recinto de una aduana
(o subrecinto, de haberlo). A estos efectos, se entiende por subrecinto, aquella
184
APÉNDICE XIII MOVIMIENTO DE MERCANCÍAS EN DEPÓSITO TEMPORAL
parte del recinto aduanero donde las mercancías se pueden mover sin salir en
ningún momento fuera del mismo.
c) Movimiento de mercancías pertenecientes a la Unión hacia instalaciones
autorizadas como depósito temporal, dentro de la misma isla en Canarias, o dentro
de la demarcación territorial de una misma Dependencia de Aduanas e Impuestos
Especiales.
2.- Movimientos de mercancías en depósito temporal a los que se refiere el
artículo 148.5 del CAU.
Serán posibles cuando la totalidad o parte de los movimientos se produzcan dentro de
territorio aduanero español, en los siguientes supuestos:
a) Exista una autorización de almacén de depósito temporal concedida por la autoridad
aduanera española, cuya validez geográfica exceda del territorio español y vaya a
utilizarse de forma combinada con una autorización de despacho centralizado
europeo también concedida por la autoridad aduanera española y con la misma
validez geográfica de la de ADT.
Se estará en este supuesto, incluso cuando el movimiento de mercancías en
depósito temporal se produzca íntegramente fuera del territorio español, pero entre
instalaciones de dichas autorizaciones españolas.
El movimiento de mercancías previsto en esta letra b) del artículo 148.5 citado,
deberá estar debidamente autorizado en el elemento de dato correspondiente a la
autorización de ADT, tanto en la autorización de la instalación desde donde se inicia
el movimiento, como en la de destino del mismo, según se indica en esta nota en el
punto 5.
b) Exista una autorización de depósito temporal concedida por la autoridad aduanera
española, cuya validez geográfica exceda del territorio español, que no va a
utilizarse de forma combinada con una autorización de despacho centralizado
europeo.
3.- Movimientos de mercancías en depósito temporal a los que se refiere el
artículo 148.5 c) del CAU.
Serán posibles en las condiciones fijadas en el artículo 118 del RDCAU, cuando el
movimiento se inicie o finalice en una instalación ubicada en España correspondiente
a una autorización de almacén de depósito temporal concedida por la autoridad
aduanera española.
C.- Formalidades
1.- Los movimientos de mercancías previstos en la letra B, apartados 1.a) y 2.a)
están sujetos a las siguientes formalidades:
• El titular del ADT de origen deberá efectuar la inscripción del traslado de
mercancías en los registros a los que se refiere el artículo 148.5 CAU y 116 del
RDCAU, al tiempo de iniciarse dicho movimiento.
Esta inscripción en el registro será notificada a la autoridad aduanera responsable
de la vigilancia del almacén de depósito temporal a partir del cual se trasladen las
mercancías, a través de la Sede electrónica de la Agencia Estatal de
Administración Tributaria (notificación G5 1)
El inicio del movimiento podrá asimismo inscribirse en los registros del titular del
ADT de destino, efectuando este la notificación a la autoridad aduanera
responsable de la vigilancia del almacén de depósito temporal a partir del cual se
trasladen las mercancías, en la misma forma antes indicada (G5.1).
185
APÉNDICE XIII MOVIMIENTO DE MERCANCÍAS EN DEPÓSITO TEMPORAL
• El titular del ADT de destino deberá inscribir en sus registros la llegada de las
mercancías en depósito temporal, en el momento de producirse dicha llegada.
Esta inscripción en el registro será notificada a autoridad aduanera responsable
de la vigilancia del almacén de depósito temporal de destino del traslado de las
mercancías, a través de la Sede electrónica de la Agencia Estatal de
Administración Tributaria (notificación G5.2)
2.- Los movimientos de mercancías previstos en la letra B, apartados 1.b) y 1.c)
están sujetos a las siguientes formalidades:
• El titular del ADT de origen deberá efectuar la inscripción del traslado de
mercancías en depósito temporal, en los registros a los que se refiere el artículo
148.5 CAU y 116 del RDCAU, al tiempo de iniciarse dicho movimiento.
• El titular del ADT de destino deberá inscribir en sus registros las mercancías en
depósito temporal trasladadas, tan pronto como se inicie el movimiento. Esta
inscripción en el registro será notificada por este a autoridad aduanera
responsable de la vigilancia de ambos depósitos temporales, mediante el mensaje
CUB a través de la Sede electrónica de la Agencia Estatal de Administración
Tributaria.
3.- Los movimientos de mercancías previstos en la letra B, apartado 2.b) y 3,
están sujetos a las siguientes formalidades:
• Cuando el movimiento de mercancías en depósito temporal se inicie desde una
instalación de ADT ubicada en España, el titular del mismo deberá efectuar la
inscripción del traslado de mercancías en los registros a los que se refiere el
artículo 148.5 CAU y 116 del RDCAU, al tiempo de iniciarse dicho movimiento.
Esta inscripción en el registro será notificada a autoridad aduanera responsable
de la vigilancia del almacén de depósito temporal de origen traslado de las
mercancías, según corresponda, a través de la Sede electrónica de la Agencia
Estatal de Administración Tributaria (notificación G5.1).
Tan pronto como las mercancías lleguen al almacén de depósito temporal de
destino, el titular del ADT de origen, inscribirá en sus registros el fin del
movimiento de mercancías y lo notificará a la autoridad aduanera responsable de
la vigilancia del almacén de depósito temporal a partir del cual se trasladen las
mercancías, a través de la Sede electrónica de la Agencia Estatal de
Administración Tributaria (notificación G5.2)
• Cuando el movimiento de mercancías en depósito temporal finalice en una
instalación de ADT ubicada en España, titular del mismo efectuará la inscripción
en sus registros al tiempo de la llegada de dichas mercancías.
Esta inscripción en el registro será notificada a autoridad aduanera responsable
de la vigilancia del almacén de depósito temporal de destino del traslado de las
mercancías, a través de la Sede electrónica de la Agencia Estatal de
Administración Tributaria (notificación G5.2).
D.- Responsabilidades
La responsabilidad en el movimiento de mercancías en depósito temporal será la
prevista en el artículo 193.4 RECAU.
En el caso de que se haga uso de la simplificación consistente en que la inscripción de
las mercancías en los registros del ADT de destino se efectúe de forma coetánea por
ambos titulares (y por consiguiente, se realice la notificación a la autoridad aduanera
competente con el mensaje G5.1 o CUB por parte del titular del ADT de destino), la
186
APÉNDICE XIII MOVIMIENTO DE MERCANCÍAS EN DEPÓSITO TEMPORAL
responsabilidad de lo acaecido en el transporte recaerá sobre este y avalado por la
garantía del ADT.
E.- Autorización
1. La posibilidad de realizar movimientos de mercancías en depósito temporal deberá
estar siempre incluida en la correspondiente autorización de depósito temporal, salvo
cuando se trate de alguno de los dos supuestos de utilización de CUB.
2. La autorización del movimiento se materializará mediante la debida
cumplimentación de la casilla IX/1 de la autorización de TST, según las siguientes
indicaciones:
• Si se indica como base jurídica el apartado a) del artículo 148.5:
− El país debe ser ES y el código de tipo ubicación ha de ser B.
− La identificación de la ubicación será del tipo E o F
− El número EORI debe ser del titular de la autorización con el que se van a
efectuar los movimientos
En el caso de que el movimiento de mercancías sea entre las ubicaciones del
propio titular (identificadas en la casilla 2/5) será necesario con incluir una de ellas
en la casilla IX/1
• Si se indica como base jurídica el apartado b) o c) del artículo 148.5:
− El código de tipo ubicación ha de ser B.
− El número EORI debe ser del titular de la autorización con el que se van a
efectuar los movimientos
F.- Mercancía excluida.
No podrá solicitarse el cambio de ubicación de mercancías que estén sujetas a
inspección en el primer punto de llegada por Servicios de Inspección Fronteriza (PIF),
incluyendo los controles específicos aplicables a la introducción de mercancías en las
Islas Canarias, hasta que se hayan superado los mismos. Se exceptúan los casos en
los que el ADT de destino de la mercancía sea Almacén de Inmovilización o Centro de
Inspección Fronteriza o el cambio de ubicación haya sido previamente autorizado por
dichos Servicios.
G.- Impresión del justificante de autorización de cambio de ubicación
El justificante debe incluir los datos siguientes:
a) Datos para la identificación del solicitante:
• Nombre o denominación social y NIF
• Nombre y código de ubicación del almacén de destino.
b) Datos para la identificación de la mercancía:
• Número de la declaración sumaria y partida o número y fecha de vuelo y
conocimiento aéreo
• Número de bultos
• Peso bruto.
c) Datos de la autorización
• Número de autenticación y fecha
187
APÉNDICE XIV IMPUESTO SOBRE LABORES DE TABACO
APENDICE XIV
NORMAS PARA CUMPLIMENTAR EL DUA EN CASO DE MERCANCÍAS
SUJETAS AL IMPUESTO SOBRE LAS LABORES DEL TABACO
APLICABLE EN CANARIAS
A.- IMPORTACIÓN
Casilla 31
Cuando las mercancías declaradas sean objeto del Impuesto sobre las Labores del
Tabaco deberá detallarse en esta casilla todos los elementos necesarios para la
determinación de la base imponible. En concreto, el valor de las mismas calculado
según su precio de venta al público recomendado, excluido el propio impuesto y el
impuesto general indirecto canario. Además, en el caso de importación de cigarrillos el
número a importar expresado en millares, y en el caso de la picadura para liar, su peso
en kilogramos, con dos decimales.
Casilla 33
Se consignará en la subcasilla 5ª, un código alfanumérico de 4 dígitos formado por el
correspondiente al epígrafe incluido en el apartado a) y, a continuación, una de las
claves incluidas en el apartado b):
a) Códigos de epígrafe:
CLASE DE PRODUCTO CÓDIGO UNIDAD FISCAL
EPÍGRAFE
Cigarros y cigarritos 4T1 €(PVP)
Cigarrillos 4T2 € (PVP) y MI
Picaduras para liar 4T3 € (PVP) y MI
Las demás labores del tabaco 4T4 € (PVP)
Cigarrillos a tipo mínimo 4T5 MI
Picadura para liar a tipo mínimo rubio 4T6 KG
Picadura para liar a tipo mínimo negro 4T7 KG
Cigarrillos negros 4T8 MI
b) Claves de régimen:
S Introducción/Importación que se vincula al régimen suspensivo del Impuesto,
por destinarse los productos directamente a una fábrica o a un depósito del
impuesto.
E Introducción/Importación acogida a alguno de los supuestos de exención
previstos en la Ley.
0 (Cero). En el resto de los casos.
Casilla 44:
En el caso de importaciones sujetas al Impuesto sobre las labores del tabaco
aplicables en Canarias con destino a personas o entidades obligadas a inscribirse en
el Registro de Fabricantes, Titulares de Depósitos y Operadores del Impuesto deberá
consignarse el número de registro. Código de documento 8001.
Deberá hacerse constar el número y clase de documento que ampare la circulación en
régimen suspensivo de los bienes importados hasta la fábrica o depósito del impuesto
de destino, cuando el importador no coincida con el titular de la fábrica o depósito.
Código de Documento 8002.
188
APÉNDICE XIV IMPUESTO SOBRE LABORES DE TABACO
En el caso de labores del tabaco que no lleven adheridas las marcas fiscales y el
importador opte por colocarlas en destino, deberá indicarse esta circunstancia. Código
de documento 8003.
B.- A LA EXPORTACIÓN
Cuando no se haya producido el devengo o el exportador solicite la devolución de
Impuesto sobre las Labores del Tabaco, se tendrán en cuenta las siguientes
instrucciones para cumplimentar el DUA de exportación.
Casilla 31:
Deberá detallarse en esta casilla todos los elementos necesarios para la
determinación de la base imponible y el tipo soportado.
Cuando se trate de operaciones de avituallamiento que se beneficien de la exención
del Impuesto, se indicará expresamente AVITUALLAMIENTO EXENTO IMPUESTO
SOBRE LABORES DEL TABACO.
Casilla 37.2:
421 Cuando se realicen exportaciones de mercancías por las que se hubiera
soportado el impuesto sobre las labores del tabaco, aplicable en Canarias.
422 Cuando la exportación ultime el régimen suspensivo del impuesto sobre las
labores del tabaco, aplicable en Canarias.
Casilla 44:
Deberá hacerse constar el número y clase de documento que ha amparado la
circulación de los productos sujetos al Impuesto hasta el lugar de salida. Código de
documento 8002.
En el caso de que los importadores estén obligados a inscribirse en el Registro de
Fabricantes, Titulares de Depósitos y Operadores del Impuesto, deberá consignarse el
número de registro. Código de documento 8001.
En el caso de exportación de labores de tabaco que hubieran llevado adheridas
marcas fiscales, se hará constar, en su caso, su inutilización o destrucción, así como
el lugar y la fecha en que tuvo lugar una u otra. Códigos de documento 8004 y 8005.
C.- DECLARACIÓN DE VINCULACIÓN A DEPÓSITO.
Casilla 31:
Cuando las mercancías declaradas sean objeto del Impuesto sobre las Labores del
Tabaco deberá detallarse en esta casilla todos los elementos necesarios para la
determinación de la base imponible. En concreto el valor de las mismas calculado
según su precio de venta al público, excluido el propio impuesto y el IGIC. Además, en
el caso de importación de cigarrillos, el número a importar, expresado en millares, y en
el caso de la picadura para liar, su peso en kilogramos, con dos decimales.
189
APÉNDICE XV USO CLAVES EN CIERTAS OPERACIONES DE IVA
APÉNDICE XV
USO DE CLAVES EN CIERTAS OPERACIONES DE IVA
Se incluyen, a continuación, instrucciones más detalladas de las que figuran en los
respectivos capítulos, relativas a la utilización de las claves de régimen aduanero para
determinadas operaciones, con el fin de unificar criterios.
A) Importaciones de mercancías exentas para su expedición inmediata a otro
Estado miembro (artículo. 27.12 LIVA)
42 Se trata de una operación sujeta al IVA, pero exenta (si concurren los
requisitos previstos en el artículo 27.12 de la Ley 37/92, de 28 de
diciembre). Esta operación no está considerada por la Unión como una
operación de las contempladas en las claves 0 y por tanto no debe
emplearse ni el régimen 01 ni el 07.
Debe incluirse en la casilla 17 a) el Estado miembro de destino de la mercancía y
en la casilla 44 el número de identificación fiscal a efectos de IVA del destinatario
de la mercancía en el país declarado en la casilla 17 a) (usando el código Y041).
Asimismo, se deberá incluir, en la casilla 44, el NIF IVA español del importador, o
de su representante fiscal, según los siguientes códigos:
• NIF IVA español del importador (código en casilla 44, Y040)
• NIF IVA español de su representante fiscal (código Y042), en caso de que el
importador no dispusiera de número de identificación a efectos de IVA en
España. En este último caso, deberá incluirse en la declaración, la
aceptación del representante fiscal (código de documento 1008)
Esta figura de representante fiscal aparece definida en la Ley del IVA, junto con las
obligaciones que conlleva, y no tiene por qué coincidir con la persona que actúe
como representante aduanero.
En este último caso, deberá incluirse en la declaración, la aceptación de dicha
representación por parte del representante fiscal (código de documento 1008) a los
efectos previstos en el artículo 86. Tres de la Ley 38/1992, de 28 de diciembre.
Dicha aceptación podrá acreditarse, entre otros, mediante el modelo de aceptación
de la representación fiscal a efectos del artículo 86.Tres de Ley del IVA disponible
en la web de la Agencia Tributaria:
(https://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio/La_Agencia_Tributaria/Aduan
as_e_Impuestos_Especiales/_Presentacion/Procedimientos_y_gestiones_en_la_Ad
uana/_INTERES_GENERAL/Modelos_y_formularios/Modelos_y_formularios.shtml)
También deberá referenciarse, en la casilla 44, el documento de transporte
correspondiente al envío de la mercancía desde la aduana de importación hasta el
Estado miembro declarado en la casilla 17 a) utilizando para ello uno de los códigos
siguientes:
1010 Régimen 42 o 63, título de transporte desde la aduana al Estado miembro
de destino de la mercancía.
1011 Régimen 42 o 63, titulo de transporte marítimo o aéreo directo desde
190
APÉNDICE XV USO CLAVES EN CIERTAS OPERACIONES DE IVA
tercer país hasta el Estado miembro de destino declarado en la casilla 17.
1012 Régimen 42 o 63: título de transporte combinado desde tercer país hasta
el Estado miembro de destino declarado en la casilla 17
1013 Régimen 42 o 63: título de transporte cuando esté prevista alguna
interrupción propia de la logística del transporte en el ámbito territorial
interno del IVA.
Esto es también de aplicación para el régimen 63, reimportación con despacho a
consumo y a libre práctica simultáneo de mercancías, que se acojan a la exención
del artículo 27.12 de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, y para la comunicación
“salida de depósito distinto del aduanero (SDD) cuando el régimen sea “2 – entrega
a otro Estado miembro.
Si se tratara de un producto objeto de impuestos especiales en régimen
suspensivo, que circulen desde España a otro Estado miembro, deberá declararse
el régimen 42 (además del correspondiente e-DA) añadiendo, en la casilla 37.2, el
código F06. Esto supone que el régimen 07 es posible únicamente cuando las
mercancías vayan a una fábrica o depósito fiscal autorizado por la administración
española.
De acuerdo con el artículo 150 del RDCAU no es posible solicitar este régimen (ni
el régimen 63) utilizando la simplificación de inscripción en los registros del
declarante.
B) Códigos de libre práctica.
Las claves 01 y 07, deben utilizarse exclusivamente en las operaciones descritas en
el texto de las mismas, es decir:
01 Su uso es para realizar la importación de una mercancía en una
Aduana de la península o Baleares para su envío inmediato a
Canarias o a otro territorio aduanero Unión donde no se aplique el
IVA, pero nunca para su envío a Francia u otro Estado miembro.
07 Importación de mercancía tercera e inclusión simultánea en el
régimen de depósito distinto del aduanero* o en depósito REF.
* Al régimen de depósito distinto del aduanero pueden vincularse exclusivamente las
mercancías importadas previstas en el artículo 65 de la Ley del IVA. Como
excepción, no se utilizará el régimen 07 sino el 49 con la clave de exención 112
cuando se trate de mercancías procedente de territorios fiscales especiales y la
importación esté exenta por vinculación a DDA aduanero.
C) Vinculación a DDA de mercancía distinta de la del ámbito objetivo de los
Impuestos Especiales
Descripción Tipo Régimen
Mercancía perteneciente a la Unión que es objeto de DVD 73
vinculación al DDA por realizarse una entrega de bienes o
una adquisición intracomunitaria de bienes exentos por el
artículo 24.Uno de la Ley 37/1992, reguladora del IVA
Mercancía perteneciente a la Unión procedente de territorios DUA 49xx 112
fiscales especiales y que están exentos de IVA por vincularse
al DDA (art. 65 b) LIVA).
Ejemplo: vinculación de mercancía de Canarias a un DDA de
191
APÉNDICE XV USO CLAVES EN CIERTAS OPERACIONES DE IVA
Península (no del ámbito de los IIEE)
Mercancía no perteneciente a la Unión cuya importación está DUA 07
exenta por vinculación al DDA (supuestos del artículo 65
LIVA salvo el previsto en el apartado anterior)
Reimportación de mercancía tras exportación temporal con DUA 61xx 112
vinculación a DDA por tratarse de mercancía cuya
importación está exenta por el artículo 65 LIVA
Mercancía en RPA (materia prima modalidad exportación DUA 5111 112
anticipada) con vinculación a DDA por tratarse de mercancía
cuya importación está exenta por el artículo 65 LIVA
En caso de exportación de mercancía vinculada a un DDA con el código 112, deberá
declararse el régimen 1007.
D) Declaración de exportación
D.1) Definición de exportador.
La Comisión Europea tiene publicada una guía explicativa del concepto de exportador
disponible en el portal de la Agencia Tributaria así como en el de TAXUD
(https://ec.europa.eu/taxation_customs/sites/taxation/files/resources/documents/custo
ms/customs_code/guidance_definition_exporter_en.pdf)
Es especialmente relevante la aclaración que la precitada guía hace a la exigencia de
que el exportador deba estar facultado para decidir y haya decidido que las
mercancías deben ser conducidas fuera de ese territorio aduanero. Concretamente,
determina que este concepto se refiere a un elemento fáctico, siendo suficiente para
que el mismo concurra, el hecho de aparecer como exportador en la propia
declaración aduanera.
También es relevante la mención que hace la guía a que cuando ninguna de las partes
intervinientes en el contrato de compraventa internacional cumplan las condiciones
impuestas por el artículo 1.19, letra b), inciso i) RDCAU, deberán celebrar acuerdos
contractuales o comerciales para designar al exportador (pudiendo ser incluso un
transportista, un transitario o cualquier otro actor siempre que esté establecido en el
territorio aduanero de la UE).
En este supuesto, el exportador designado aparecerá en la casilla 2 de la declaración
aduanera, mientras que en la casilla 44 deberá consignarse, mediante el código de
documento “5019”, el NIF y el nombre del empresario/profesional que ha realizado la
entrega de bienes exenta por aplicación del artículo 21 LIVA (así como la factura
correspondiente).
D.2) Ventas sucesivas o en cadena.
La doctrina de la Dirección General de Tributos ha establecido, en relación con
operaciones de exportación donde hay dos entregas de bienes y un único transporte
con destino a un país o territorio tercero, que dependiendo de a cuál de las entregas
se vincule el transporte resultará o no exento la primera o la segunda.
Cuando el transporte se vincule a la primera entrega de bienes (exista transporte
directo desde las instalaciones del primer vendedor al país tercero):
192
APÉNDICE XV USO CLAVES EN CIERTAS OPERACIONES DE IVA
a) La factura declarada con el código N380 y los datos de valor declarados,
deberán referirse a la primera entrega.
b) En cuanto al exportador:
• Si se trata del primer transmitente (art. 21.1º LIVA), podrá identificarse en la
casilla 44, para mejorar la trazabilidad de la operación, al adquirente/vendedor
intermedio mediante el código de documento “5006” e incluir el NIF y nombre
del mismo, así como las factura con el código 1009).
• Si se trata del adquirente no establecido en territorio nacional del IVA (pero sí
en TAU con arreglo a la definición de exportador) y su compra esté exenta por
aplicación del artículo 21. 2º LIVA, deberá identificarse al primer vendedor en
la casilla 44 mediante el código de documento “5007” incluyendo su NIF y
nombre. La factura correspondiente a la 2º venta deberá reseñarse en la
casilla 44 con el código 1009.
c) En cuanto en la casilla de destinatario (casilla 8) deberá ir el destinatario final
de las ventas sucesivas ya que se trata de un dato obligatorio de seguridad.
D.3) Servicios sobre mercancías adquiridas para la exportación
En el caso de los servicios previstos en el artículo 21.3º de la Ley del IVA, deberá
identificarse mediante el código de documento “5008”, en la casilla 44 al proveedor
establecido en la Unión que ha realizado tales servicios (NIF) y la referencia de la
factura expedida por él y exenta por dicho artículo.
193
APÉNDICE XVI SIMPLIFICACIONES INTERCAMBIOS CON CANARIAS
APENDICE XVI
SIMPLIFICACIONES EN LOS INTERCAMBIOS NACIONALES DE
MERCANCÍA COMUNITARIA CON LAS ISLAS CANARIAS
A) OPERACIONES INFERIORES A 6.000 € O TRANSFERENCIAS DENTRO DE
UNA EMPRESA.
No se exigirá el DUA de expedición en los intercambios comerciales de mercancía de
la Unión entre la Península y Baleares con las Islas Canarias y viceversa, cuando se
cumplan las condiciones siguientes:
a) El valor facturado del envío, con independencia de las condiciones de entrega, no
supere los 6.000 € o se trate de transferencias dentro de la misma empresa.
b) La mercancía se incluya en un régimen aduanero en el plazo previsto de depósito
temporal.
No podrá aplicarse esta simplificación, por ser obligatoria la presentación del DUA de
expedición, cuando:
• se expidan mercancías que deban ser objeto de control Fitosanitario de
acuerdo con la Directiva 2000/29/CE, de 8 de mayo de 2000 relativa a las
medidas de protección contra la introducción en la Comunidad de organismos
nocivos para los vegetales o productos vegetales y contra su propagación en el
interior de la Comunidad, y específicamente los vegetales enumerados en la
parte B de su Anexo V;
• se expidan mercancías que deban ser objeto de control a su salida de las Islas
Canarias por haberse beneficiado, o ser susceptibles de beneficiarse,las
mismas o las materias primas con las que se fabricaron, del Régimen
Específico de Abastecimiento;
• se expidan mercancías desde las Islas Canarias, mercancías que se hayan
beneficiado, en el momento del despacho a libre práctica, de suspensiones
arancelarias por aplicación de las Medidas Específicas Arancelarias o de los
contingentes para productos de la pesca establecidos en la normativa de la
Unión Europea;
• la mercancía esté en un depósito distinto del aduanero o en un depósito REF;
• se trate de mercancías objeto de Impuestos Especiales de acuerdo con la Ley
38/92, de 28 de diciembre y la declaración de expedición sea necesaria para
solicitar la devolución de los mismos o para ultimar el e-DAA;
• se trate de labores objeto del Impuesto sobre Labores del Tabaco creado por
Ley del Parlamento de Canarias 1/2011, de 21 de enero, del impuesto sobre
las labores del tabaco y otras medidas tributarias.
Procedimiento:
La empresa expedidora deberá incluir en su factura u otro documento comercial o de
transporte, su intención de acogerse al procedimiento incluyendo en el mismo la
expresión “T2LF – Mercancía sin declaración de expedición”.
El expedidor podrá obtener un T2LF electrónico si lo requiere el destinatario a efectos
de la solicitud de un certificado de ayuda REA. En este caso deberá incluir en la casilla
44 esa misma mención, “T2LF – Mercancía sin declaración de expedición (código
9012).
194
APÉNDICE XVI SIMPLIFICACIONES INTERCAMBIOS CON CANARIAS
El documento previsto en los párrafos anteriores hará las veces de documento de
embarque/salida, así como el justificante del estatuto de mercancía de la Unión.
En el DUA o DVD de introducción de la mercancía deberá tenerse en cuenta:
• Casilla 2: será obligatorio la inclusión del NIF del expedidor y el indicador de
procedimiento simplificado nacional “A”.
• Casilla 44: deberá incluirse el código 9011 “Solicitud de certificado de salida”
mediante el que se solicita justificante de salida para el expedidor a efectos del
IVA o del IGIC, según corresponda.
A partir del DUA de introducción se generará un certificado de salida de la mercancía
al que podrá acceder directamente el expedidor por sede electrónica, así como la
inclusión de los datos de dicha operación en las bases de datos correspondientes a
efectos del IVA o del IGIC.
En caso de que el expedidor detecte errores, podrá comunicarlos directamente a la
Aduana de introducción para que, en su caso, se proceda a la revisión de la
declaración de introducción.
B) INTERCAMBIOS COMERCIALES NACIONALES ENTRE EL TERRITORIO
ADUANERO DE LA UNIÓN DONDE ES DE APLICACIÓN LA DIRECTIVA IVA
2006/112/CE Y LAS ISLAS CANARIAS REALIZADOS MEDIANTE COMERCIO
ELECTRÓNICO U OTROS SISTEMAS DE VENTAS A DISTANCIA PARA
DETERMINADOS ENVÍOS.
Este procedimiento será aplicable a las ventas de productos y mercancías realizadas a
través de INTERNET o por otros procedimientos de ventas a distancia (catálogos,
televisión, teléfono.) en los que el vendedor se compromete a entregar la mercancía
en el lugar indicado por el comprador, incluyendo en el precio facturado todos los
gastos del envío, el despacho de aduanas e impuestos a la introducción.
Podrá presentarse el DUA de introducción previsto en el apartado anterior
directamente por la empresa vendedora o por su cuenta cuando, además de las
previstas en el apartado A), se cumplan las siguientes condiciones:
a) La venta se realice con condiciones de entrega DDP.
b) El expedidor sea una empresa establecida en las Islas Canarias y el destino de
la mercancía sea la Península o Islas Baleares, o viceversa.
c) El comprador haya dado su consentimiento de forma expresa a que sea el
expedidor el que tramite la declaración de introducción al realizar la compra.
d) Se incluya en la factura la indicación de forma visible “Autorizado por
destinatario, despacho por cuenta del expedidor”, junto con la mención
“T2LF – Mercancía sin declaración de expedición”.
En este caso el expedidor tendrá el carácter de declarante, si bien las cartas de pago
para el ingreso de los tributos devengados con ocasión de la introducción se emitirán a
nombre del destinatario.
En el DUA de introducción deberán incluirse los datos siguientes:
• En la casilla 2 será obligatorio la inclusión del NIF del expedidor y el indicador
procedimiento simplificado nacional “B”
195
APÉNDICE XVI SIMPLIFICACIONES INTERCAMBIOS CON CANARIAS
• En la casilla 44 se incluirá los códigos:
- 1015 “Autorización de despacho, declaración por cuenta del expedidor”.
- 9011 “Solicitud de certificado de salida”.
C) INTERCAMBIOS COMERCIALES NACIONALES QUE SE DESPACHEN EN
DESTINO CON LA DECLARACIÓN DE ENVÍOS DE ESCASO VALOR (H7).
Las ventas definidas en los apartados A y B que se despachen en destino con la
declaración H7 están exentas de presentar declaración de expedición. El vendedor
podrá descargarse de la sede electrónica de la AEAT el justificante a efectos de IVA o
del IGIC, según corresponda.
196
APÉNDICE XVII FORMULARIO WEB IMPORTACIÓN
APÉNDICE XVII
FORMULARIO WEB DE IMPORTACIÓN
El formulario de importación disponible en la sede electrónica es una declaración
tributaria aduanera que compromete al declarante en cuanto a la exactitud de los
datos declarados, la autenticidad de los documentos presentados y el cumplimiento de
todas las obligaciones inherentes a la inclusión de las mercancías de que se trate en el
régimen considerado.
Esta declaración completa debe formularse con sujeción a lo previsto en la presente
resolución y únicamente cuando concurran los siguientes requisitos:
• Ser utilizado por personas físicas o asociaciones que no actúen como operador
económico de acuerdo a la definición del artículo 1.12. del Reglamento (CEE)
nº 2454/199338, de 2 de julio de 1993.
• No puede utilizarse:
- para compras de mercancía de valor intrínseco inferior a 150 €, o
- intercambios entre particulares inferiores a 45 euros cuando el envío sea
procedente de un país terceros, o
- intercambios entre particulares inferiores a 100 euros cuando sean bienes
de la Unión (introducciones en las Islas Canarias)
en cuyo caso tendrá que utilizarse el formulario web H7.
• No puede utilizarse cuando, una vez presentado una declaración H7, la aduana
no autorice el levante porque dicho modelo de declaración no procede y exija la
presentación de una declaración de importación normal.
• No podrá presentarse a través de un representante aduanero en los términos
del apartado 5 del artículo 5 del CAU.
• Utilizarse para el despacho a consumo con despacho simultáneo a libre
práctica de las mercancías o bien para el despacho a consumo en parte del
territorio aduanero de la Unión donde sea de aplicación la Directiva
2006/112/CE de mercancías comunitaria procedentes de otra parte del
territorio donde no sea de aplicación la citada Directiva (régimen 40 o 49)
• Las mercancías no deberán estar sujetas a ninguna prohibición ni restricción, ni
tratarse de productos del ámbito objetivo de los Impuestos Especiales.
• Según dispone el artículo 62.2 del Reglamento (CEE) n.º 2913/1992, de 12 de
octubre de 1992, por el que se aprueba el Código Aduanero Comunitario39, los
documentos cuya presentación sea obligatoria para la aplicación del régimen
de libre práctica, deberán adjuntarse al formulario en el correspondiente
formato electrónico.
• En el marco de la VEXCAN, podrá también ser utilizado este formulario para el
despacho a consumo de mercancía de la Unión que constituya una expedición
38
Actual apartado 5) del artículo 5 del CAU
39
Actual artículo 163 del CAU
197
APÉNDICE XVII FORMULARIO WEB IMPORTACIÓN
comercial siempre que sean realizadas por empresarios o profesionales que
sean personas físicas. Debe tenerse en cuenta que este formulario es
incompatible con el procedimiento previsto en el Apéndice XVI.
198
APÉNDICE XVIII DECLARACIÓN REGÍMENES ESPECIALES
APÉNDICE XVIII
INSTRUCCIONES PARA LA DECLARACIÓN DE DETERMINADOS
REGÍMENES ESPECIALES
A) DECLARACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LOS DERECHOS DE IMPORTACIÓN
CORRESPONDIENTES A LOS PRODUCTOS TRANSFORMADOS DEL
RÉGIMEN DE PERFECCIONAMIENTO PASIVO
El Código Aduanero de la Unión establece las reglas para el cálculo de los derechos
de importación de los productos transformados resultantes de un régimen
perfeccionamiento pasivo en el artículo 86.5. Esta regla general se detalla, para el
supuesto de que los derechos arancelarios sean o esté compuesto por un derecho
específico, en el artículo 75 del Reglamento Delegado UE 2015/2446. Según estas
normas:
“86.5. CAU Cuando nazca una deuda aduanera en relación con productos
transformados resultantes del régimen de perfeccionamiento pasivo o con
productos de sustitución mencionados en el Art 261.1 CAU el importe de los
derechos de importación se calculará basándose en el coste de la operación de
transformación llevada a cabo fuera del TAU.”
“Art 75 RD Derechos de importación específicos aplicables a los productos
transformados resultantes del régimen de perfeccionamiento pasivo o sobre los
productos de sustitución (Art 86.5, del CAU)
Cuando se vaya a aplicar un derecho de importación específico en relación con
productos transformados resultantes del régimen de perfeccionamiento pasivo o
con productos de sustitución, el importe de los derechos de importación se
calculará sobre la base del valor en aduana de los productos transformados en el
momento de la admisión de la declaración en aduana para despacho a libre
práctica, una vez deducido el valor estadístico de las mercancías de exportación
temporal correspondiente en el momento en que hayan sido incluidas en el
régimen de perfeccionamiento pasivo, multiplicado por el importe de los
derechos de importación aplicables a los productos transformados o los
productos de sustitución, dividido por el valor en aduana de los productos
transformados o los productos de sustitución.”
A efectos de este apartado, se entenderá por:
Valor en aduana del producto transformado (VA): el determinado de acuerdo a los
artículos 70 a 74 del CAU teniendo en cuenta específicamente lo indicado en el
artículo 71 b, es decir, debe incluir el valor de los materiales exportados acogidos al
Régimen de Perfeccionamiento Pasivo (RPP) contenidos en el producto transformado
que se importa.
Valor estadístico de la exportación (VE): el correspondiente a la mercancía
exportada acogiéndose al régimen en la cantidad correspondiente al producto
transformado que se reimporta.
Coste de la transformación (CT): el coste total de la operación de transformación
incluyendo todos los gastos ocasionados desde la salida del Territorio Aduanero de la
Unión hasta la vuelta al mismo. El coste de la transformación debe ser igual al valor en
aduana – valor estadístico de la exportación.
1. Datos en la declaración de importación:
Casilla 42: precio del artículo conforme a lo facturado por el proveedor.
199
APÉNDICE XVIII DECLARACIÓN REGÍMENES ESPECIALES
Casilla 45: ajustes para obtener el valor en aduana.
Casilla 44: debe incluir el valor estadístico de la exportación con código de documento
7009 y los gastos adicionales del IVA con el código 7002.
Casilla 47:
a) Si el derecho arancelario es ad valorem:
VA = (casilla 42 x tipo de cambio) ± casilla 45
CT= VA – VE (importe incluido en la casilla 44 con código 7009)
CLASE BASE IMPONIBLE TIPO IMPORTE
TRIBUTO
Arancel CT € % Cuota
IVA CT + 7002 + arancel % Cuota
b) Si el derecho arancelario tiene un tipo específico:
MI: cantidad de producto transformado en la magnitud correspondiente al derecho
específico. Debe incluirse en esta casilla.
RDE: resultado derecho específico (importe de multiplicar MI por el derecho
específico).
El cálculo de la cuota del derecho específico del RPP (CRPP) se realiza de la
forma siguiente:
CRPP = (VA – VE)RDE
VA
Se declarará así en casilla 47 aunque el importe consignado como cuota de arancel
no corresponda con el cálculo aritmético de la base por el tipo indicado.
CLASE BASE IMPONIBLE TIPO IMPORTE
TRIBUTO
Arancel nº MI nº € x MI CRPP
IVA CT + 7002 + arancel % cuota
a) Si el derecho arancelario es mixto:
Arancel resultante: la suma de los supuestos descritos anteriormente.
IVA: igual a los supuestos anteriores.
2.- Supuesto especial: importación previa de productos transformados al
amparo del régimen de perfeccionamiento pasivo.
En este supuesto en que la importación del producto transformado es previa a la
exportación de la materia prima, el cálculo será el siguiente:
a) Derechos arancelarios a ingresar con el levante se calcularán de acuerdo con
las reglas anteriores.
b) Garantía potencial para avalar el cumplimiento del régimen, será la diferencia
entre los derechos arancelarios de la letra a) y los que hubieran correspondido
si el despacho hubiera sido a libre práctica.
c) IVA a ingresar con el levante: se calculará partiendo del valor en aduana y no
del coste de producción.
200
APÉNDICE XVIII DECLARACIÓN REGÍMENES ESPECIALES
La forma de declarar este tipo de operaciones es incluyendo los siguientes códigos en
la casilla 37 de la declaración de importación: 4600 o 48.00 según corresponda.
3.- Ejemplo de declaración y liquidación de un producto transformado con
derecho arancelario mixto.
Producto transformado: 2500 kgs. netos de pasta alimenticia sin cocer, rellenar ni
preparar que contenga huevo y no contenga arroz (NC 1902110090). Importe factura,
condiciones FOB TANGER: 3500 €. Este valor corresponde a la fabricación del
producto excluida la harina, sin otros gastos adicionales.
Mercancía exportada contenida en el producto transformado: 2000 kgs. harina de trigo,
valor estadístico de la exportación 2700 €. El envío fue en condiciones DDA.
Gastos adicionales puesta de la harina en la fábrica: 400 €.
Transporte y seguro Tanger-Algeciras: 150.
Gastos adicionales IVA: 300
Tipo arancel: 7,7% + 24,6 €/QN
Declaración:
Casilla 42: 3500
Casilla 45: + 3250
Ajustes positivos:
Valor estadístico harina exportada: 2700
Gastos adicionales envío: 400
Transporte y flete importación: 150
TOTAL : 3250
Casilla 44: 7009= 2700,00; 7002= 300,00
Casilla 47:
VA: 3500 + 3250 = 6750
CT: 6750 – 2700 = 4050
RDE: 25 x 26,4 = 660
CRPP = (VA – VE) x RDE = (6750-2700) x 660 = 396
VA 6750
CLASE TRIBUTO BASE IMPONIBLE TIPO IMPORTE
Arancel 4050 7,7 % 311,85
Arancel 25 QN 26,4 €/QN 396
IVA 4050+ 300+ 10 % 505,78
311,85+396
B) DECLARACIÓN PARA EL DESPACHO A LIBRE PRÁCTICA DE PRODUCTOS
TRANSFORMADOS DEL RÉGIMEN DE PERFECCIONAMIENTO ACTIVO
CUANDO EL OPERADOR TIENE AUTORIZADO ACOGERSE AL ARTÍCULO
86.3 DEL CAU.
201
APÉNDICE XVIII DECLARACIÓN REGÍMENES ESPECIALES
El artículo 86.3 establece la siguiente norma especial para el cálculo de los derechos
de importación:
“86.3. CAU Cuando nazca una deuda aduanera para productos transformados
resultantes del régimen de perfeccionamiento activo, el importe de los derechos de
importación correspondiente a dicha deuda se determinará, a solicitud del
declarante, sobre la base de la clasificación arancelaria, el valor en aduana, la
cantidad, la naturaleza y el origen de las mercancías incluidas en el régimen de
perfeccionamiento activo en el momento de la admisión de la declaración en
aduana correspondiente a dichas mercancías”
Las siguientes instrucciones para declarar en estos supuestos tienen carácter
provisional hasta tanto este operativa la aplicación informática para el control de
este régimen.
Las casillas 33 a 46 deberán referirse a la mercancía que se vinculó al régimen de
perfeccionamiento. Si la posición arancelaria hubiera variado desde la fecha en que se
vinculó al régimen, deberá declararse la que corresponda al momento de realizar la
declaración a libre práctica.
En la casilla 37.2 deberá incluirse el código F44.
En la casilla 40 deberá incluirse el DUA con el que se vinculó la mercancía al régimen
de perfeccionamiento.
En la casilla 44 la autorización del régimen con el código C601 o 1020 y el código NC
correspondiente al producto transformado con el código de documento 5021.
Asimismo, podrá indicar la fecha correspondiente al tipo de cambio aplicable mediante
el código 7008.
Las reglas para determinar la cantidad de mercancía importada que corresponde al
producto transformado están establecidas en el artículo 72 del RDCAU.
El tipo de los derechos arancelarios, así como del IVA, se realizará a fecha del
despacho a libre práctica. Sin embargo, podrá acogerse al beneficio del destino final si
hubiera estado previsto para la mercancía en la fecha de vinculación al régimen y
cumple las condiciones previstas en el artículo 73 del RDCAU, solicitándolo con el
código 507 en la casilla 37.2.
C) Retorno de productos transformados de RPA
El retorno de productos transformados está contemplado en el artículo 205 del CAU.
C.1) Modalidad IM/EX:
Deberá solicitarse el retorno con alguno de los códigos de régimen siguientes:
6131 F04 Liquidación por la materia prima incluida en el régimen de
perfeccionamiento activo e incorporada al producto
transformado a fecha del retorno (artículo 205.1)
6131 F07 Liquidación por la materia prima incluida en el régimen de
perfeccionamiento activo e incorporada al producto
transformado a fecha de la reexportación (artículo 205.2)
En los supuestos previstos en el artículo 76 del RDCAU será obligatorio la liquidación
por el artículo 86.3
202
APÉNDICE XVIII DECLARACIÓN REGÍMENES ESPECIALES
En la casilla 44 debe incluirse el DUA de reexportación (N830) de la mercancía que
retorna y el DUA de vinculación al régimen de la materia prima (1201), la autorización
de perfeccionamiento activo y el certificado de la Aduana de control justificando la
situación.
C.2) Modalidad EX/IM
En este caso pueden darse dos situaciones
a) Que se hayan realizado importaciones beneficiándose del RPA con cargo a la
exportación del producto compensador del que se solicita el retorno.
b) Que no se hayan realizado importaciones de materia prima con cargo a dicha
exportación.
Dichas situaciones deberán acreditarse mediante el certificado del estado de
liquidación de la aduana de control (código de documento 1223).
Deberán solicitarse con los códigos de régimen siguientes:
a) Se han efectuado importaciones:
De acuerdo al artículo 205.3 del CAU no podrá acogerse a la exención del retorno,
por lo que deberá despacharse la mercancía que se importa con régimen 40.
b) No se han efectuado importaciones:
6111 F01 Si no tiene derecho a exención de IVA
6111 F01 104 Si tiene exención de IVA en aplicación del artículo 63 de la Ley
37/1992
En la casilla 44 debe incluirse el DUA de exportación (N830) de la mercancía que
retorna, la autorización de perfeccionamiento y el certificado de la Aduana de
control justificando la situación.
D) DECLARACIÓN PARA EL DESPACHO A LIBRE PRÁCTICA DE MERCANCÍAS
EN DEPÓSITO ADUANERO QUE HAYAN CAMBIADO DE POSICIÓN
ARANCELARIA O/Y INCREMENTADO EL VALOR COMO CONSECUENCIA DE
MANIPULACIONES USUALES (ART. 86.1 Y 2 DEL CAU).
De acuerdo con el apartado 1. del artículo 86 del CAU, los costes de almacenamiento
y el incremento de valor que se hayan producido como consecuencia de operaciones
de manipulaciones usuales realizadas en el TAU, no se tendrán en cuenta para el
cálculo de los derechos de importación.
Si estas manipulaciones han dado lugar a un cambio en la cantidad de producto y/o un
cambio en el código de nomenclatura, deberá comunicarse mediante el mensaje de
“reconversión de unidades” (RUN) a la Aduana de control del depósito.
Pueden darse las siguientes situaciones:
a) La manipulación usual ha dado lugar a cambio de cantidad
• Los datos que deben incluirse en la casilla 31 (unidades de la contabilidad
de existencias) y en la casilla 38 (masa neta) serán los que correspondan a
la cantidad real de mercancía que se despacha.
203
APÉNDICE XVIII DECLARACIÓN REGÍMENES ESPECIALES
• El valor declarado en la casilla 42 (precio del artículo) deberá referirse a la
mercancía no UE que se vinculó al régimen de depósito de acuerdo con el
86.1.
• La cantidad de mercancía no UE que se vinculó al régimen de depósito
deberá incluirse en la casilla 44 con el código 7011.
b) La manipulación usual ha dado lugar a cambio de código NC. El apartado 2.
del artículo 86 permite al operador solicitar calcular la deuda de acuerdo con la
clasificación arancelaria de la mercancía no UE que se vinculó al régimen de
depósito.
• Podrá solicitar esta opción mediante el código F46 en la casilla 37.2 e
incluir en la casilla 33 del código TARIC de la mercancía no UE que se
vinculó.
• En caso contrario, deberá declarar el código TARIC correspondiente a la
mercancía que se está despachando a libre práctica.
• Si la manipulación usual hubiera dado lugar a cambio de cantidad, este
dato se declararía como se indica en el punto 1º y 3º de la letra a).
204
ANEXO I CÓDIGOS ADUANAS
ANEXO I
RELACIÓN DE CÓDIGOS ADUANEROS
PROVINCIA CÓDIGO DESCRIPCION
ALAVA 0100 ALAVA DEP.PROVINCIAL ADUANAS E IMPUESTOS
ESPECIALES
0101 ALAVA AEROPUERTO
0141 ALAVA CARRETERA
0150 ALAVA DOMICILIACIÓN
ALBACETE 0200 ALBACETE, DEP.PROVINCIAL ADUANAS E IMPUESTOS
ESPECIALES
0241 ALBACETE, DOMICILIACIÓN
ALICANTE 0300 ALICANTE DEP.PROVINCIAL ADUANAS E IMPUESTOS
ESPECIALES
0301 ALICANTE AEROPUERTO
0311 ALICANTE MARITIMA
0321 TORREVIEJA MARITIMA
ALMERIA 0400 ALMERIA DEP.PROVINCIAL ADUANAS E IMPUESTOS
ESPECIALES
0401 ALMERIA AEROPUERTO
0411 ALMERIA MARITIMA
0415 ALMERIA MARITIMA CARBONERAS
0441 ALMERIA CARRETERA
BADAJOZ 0600 BADAJOZ DEP.PROVINCIAL ADUANAS E IMPUESTOS
ESPECIALES
0641 BADAJOZ CARRETERA
0671 BADAJOZ FERROCARRIL
BALEARES 0700 P DE MALLORCA DEP.PROV. ADUANAS E IMPUESTOS
ESPECIALES
0701 P DE MALLORCA AEROPUERTO
0707 IBIZA AEROPUERTO
0708 MAHON AEROPUERTO
0711 PALMA MALLORCA MARITIMA
0717 ALCUDIA MARITIMA
0721 IBIZA MARITIMA
0725 IBIZA MARÍTIMA PUERTO LA SAVINA
0731 MAHON MARITIMA
BARCELONA 0800 BARCELONA DEP.PROVINCIAL ADUANAS E
IMPUESTOS ESPECIALES
0801 BARCELONA AEROPUERTO
0811 BARCELONA MARITIMA IMP.
0812 BARCELONA MARITIMA EXP.
0821 BARCELONA ZONA FRANCA
0841 BARCELONA CARRETERA
0851 BARCELONA FERIA DE MUESTRAS
0855 BARCELONA DESPACHO CENTRALIZADO
0860 BARCELONA DOMICILIACIÓN
0881 BARCELONA FF.CC MORROT
205
ANEXO I CÓDIGOS ADUANAS
PROVINCIA CÓDIGO DESCRIPCION
BURGOS 0900 BURGOS DEP.PROVINCIAL ADUANAS E IMPUESTOS
ESPECIALES
0941 BURGOS CARRETERA
CACERES 1000 CACERES DEP.PROVINCIAL ADUANAS E IMPUESTOS
ESPECIALES
1041 CACERES CARRETERA
CADIZ 1100 CADIZ, DEP.PROVINCIAL ADUANAS E IMPUESTOS
ESPECIALES
1101 JEREZ DE LA FRONTERA AEROPUERTO
1111 CADIZ MARITIMA
1115 CADIZ ZONA FRANCA
1130 ALGECIRAS DOMICILIACIÓN
1131 ALGECIRAS MARITIMA
1136 ALGECIRAS HELIPUERTO
1141 CADIZ CARRETERA
1160 LA LINEA ADM. ADUANAS IE.
1161 LA LÍNEA, MARITIMA
1165 LA LÍNEA, DOMICILIACIÓN
1167 LA LINEA, CARRETERA
1175 ALGECIRAS DESPACHO CENTRALIZADO
CASTELLÓN DE LA 1200 CASTELLON DEP.PROVINCIAL ADUANAS E
IMPUESTOS ESPECIALES
1211 CASTELLÓN MARÍTIMA
1241 CASTELLON CARRETERA
CIUDAD REAL 1300 CIUDAD REAL DEP.PROV ADUANAS E IMPUESTOS
ESPECIALES
1301 CIUDAD REAL AEROPUERTO
1341 CIUDAD REAL
CORDOBA 1400 CORDOBA DEP.PROVINCIAL ADUANAS E IMPUESTOS
ESPECIALES
1441 CORDOBA
LA CORUÑA 1500 LA CORUÑA DEP.PROVINCIAL ADUANAS E
IMPUESTOS ESPECIALES
1501 LA CORUÑA AEROPUERTO
1507 SANTIAGO AEROPUERTO
1511 LA CORUÑA MARITIMA
1514 LA CORUÑA POSTALES
1521 EL FERROL MARITIMA
1541 LA CORUÑA CARRETERA
1551 EL FERROL CARRETERA
GIRONA 1700 GERONA DEP.PROVINCIAL ADUANAS E IMPUESTOS
ESPECIALES
1701 GERONA AEROPUERTO
1711 PALAMOS MARITIMA
1741 LA JUNQUERA
1755 LA JUNQUERA DESPACHO CENTRALIZADO
1761 VILAMALLA CARRETERA
1771 PORT-BOU
GRANADA 1801 GRANADA DEP.PROVINCIAL ADUANAS E IMPUESTOS
ESPECIALES
1811 MOTRIL MARITIMA
1841 MOTRIL CARRETERA
206
ANEXO I CÓDIGOS ADUANAS
PROVINCIA CÓDIGO DESCRIPCION
GUADALAJARA 1900 GUADALAJARA, DEP.PROV ADUANAS E IMPUESTOS
ESPECIALES
1941 GUADALAJARA CARRETERA
1950 GUADALAJARA, DOMICILIACION
GUIPUZCOA 2000 GUIPUZCOA DEP.PROVINCIAL ADUANAS E
IMPUESTOS ESPECIALES
2001 GUIPUZCOA AEROPUERTO
2011 PASAJES MARITIMA
2045 IRUN ZAISA
2050 IRUN, DOMICILIACIÓN
2051 PASAJES CARRETERA
2071 IRUN FF.CC.
HUELVA 2100 HUELVA DEP.PROVINCIAL ADUANAS E IMPUESTOS
ESPECIALES
2111 HUELVA MARÍTIMA
2141 HUELVA CARRETERA
JAEN 2300 JAEN DEP.PROVINCIAL ADUANAS E IMPUESTOS
ESPECIALES
2341 JAEN DOMICILIACIÓN
LEON 2400 LEON DEP.PROVINCIAL ADUANAS E IMPUESTOS
ESPECIALES
2441 LEON DOMICILIACIÓN
LLEIDA 2500 LLEIDA DEP.PROVINCIAL ADUANAS E IMPUESTOS
ESPECIALES
2541 LA FARGA DE MOLES CARRETERA
2561 LLEIDA CARRETERA
LA RIOJA 2600 LOGROÑO DEP.PROVINCIAL ADUANAS E IMPUESTOS
ESPECIALES
2641 LOGROÑO CARRETERA
LUGO 2700 LUGO DEP.PROVINCIAL ADUANAS E IMPUESTOS
ESPECIALES
2711 RIBADEO MARÍTIMA
MADRID 2800 MADRID DEP.PROVINCIAL ADUANAS E IMPUESTOS
ESPECIALES
2801 MADRID BARAJAS
2803 BARAJAS POSTALES
2861 MADRID DOMICILIACIÓN
MALAGA 2900 MALAGA DEP.PROVINCIAL ADUANAS E IMPUESTOS
ESPECIALES
2901 MALAGA AEROPUERTO
2911 MALAGA MARITIMA
2915 MALAGA DOMICILIACIÓN
2941 MALAGA CARRETERA
MURCIA 3000 MURCIA DEP.PROVINCIAL ADUANAS E IMPUESTOS
ESPECIALES
3001 MURCIA AEROPUERTO
3010 CARTAGENA DEP. ADUANAS E IMPUESTOS
ESPECIALES
3011 CARTAGENA MARITIMA
3041 CARTAGENA CARRETERA
3051 MURCIA CARRETERA
3081 MURCIA FERROCARRIL.
207
ANEXO I CÓDIGOS ADUANAS
PROVINCIA CÓDIGO DESCRIPCION
NAVARRA 3100 PAMPLONA DEP.PROVINCIAL ADUANAS E IMPUESTOS
ESPECIALES
3161 PAMPLONA INMAROAIN
3171 PAMPLONA FF.CC.
OURENSE 3200 OURENSE ADM.PROV.ADUANAS E IE.
3241 OURENSE, CARRETERA
ASTURIAS 3300 OVIEDO DEP.PROVINCIAL ADUANAS E IMPUESTOS
ESPECIALES
3301 ASTURIAS AEROPUERTO
3310 GIJON DEP. ADUANAS E IMPUESTOS ESPECIALES
3311 GIJON MARITIMA
3331 AVILES MARITIMA
3341 GIJON CARRETERA
3351 AVILES CARRETERA
PALENCIA 3441 PALENCIA CARRETERA
LAS PALMAS 3500 LAS PALMAS G.C DEP.PROV ADUANAS E IMPUESTOS
ESPECIALES
3521 LAS PLAMAS G.C. ZONA FRANCA
3541 FUERTEVENTURA MARITIMA
3551 FUERTEVENTURA AEROPUERTO
3561 LANZAROTE MARITIMA
3571 LANZAROTE AEROPUERTO
3581 LAS PALMAS AEROPUERTO
3591 LAS PALMAS MARITIMA
3593 LAS PALMAS POSTAL
PONTEVEDRA 3600 PONTEVEDRA DEP.PROV ADUANAS E IMPUESTOS
ESPECIALES
3601 VIGO AEROPUERTO
3610 VIGO DEP. ADUANAS E IMPUESTOS ESPECIALES
3611 VIGO MARITIMA
3621 MARIN MARITIMA
3631 VILLAGARCIA MARITIMA
3641 VIGO CARRETERA
3651 VILLAGARCIA CARRETERA
3681 VIGO ZONA FRANCA
3691 VIGO DOMICILIACIÓN
SALAMANCA 3700 SALAMANCA DEP.PROVINCIAL ADUANAS E
IMPUESTOS ESPECIALES
3741 SALAMANCA CARRETERA
SANTA CRUZ DE 3800 S.CRUZ TENERIFE DEP.PROV. ADUANAS E
IMPUESTOS ESPECIALES
TENERIFE 3841 EL HIERRO
3842 LA GOMERA
3861 LA PALMA MARITIMA
3871 LA PALMA AEROPUERTO
3881 SANTA CRUZ DE T. AEROPUERTO SUR
3883 SANTA CRUZ DE T. AEROPUERTO NORTE
3891 SANTA CRUZ DE TENERIFE MARITIMA
3893 SANTA CRUZ DE TENERIFE POSTALES
CANTABRIA 3900 SANTANDER DEP.PROVINCIAL ADUANAS E
IMPUESTOS ESPECIALES
3901 SANTANDER AEROPUERTO
3911 SANTANDER MARÍTIMA
208
ANEXO I CÓDIGOS ADUANAS
PROVINCIA CÓDIGO DESCRIPCION
3921 SANTANDER ZONA FRANCA
3941 SANTANDER CARRETERA
3955 SANTANDER DESPACHO CENTRALIZADO
SEVILLA 4101 SEVILLA DEP.PROVINCIAL ADUANAS E IMPUESTOS
ESPECIALES
4101 SEVILLA AEROPUERTO
4111 SEVILLA MARÍTIMA
4115 SEVILLA ZONA FRANCA
4141 SEVILLA CARRETERA
4171 SEVILLA FF.CC.
SORIA 4200 SORIA
4241 SORIA
TARRAGONA 4300 TARRAGONA DEP.PROVINCIAL ADUANAS E
IMPUESTOS ESPECIALES
4301 TARAGONA AEROPUERTO
4311 TARRAGONA MARITIMA
4321 S.CARLOS DE LA RAPITA MAR.
TARRAGONA 4341 TARRAGONA CARRETERA
4350 TARRAGONA, DOMICILIACIÓN Y DEPÓSITOS
4371 TARRAGONA FF.CC.
TERUEL 4400 TERUEL ADM.ADUANAS E IE.
TOLEDO 4500 TOLEDO DEP.PROVINCIAL ADUANAS E IMPUESTOS
ESPECIALES
4541 TOLEDO, DOMICILIACIÓN
VALENCIA 4600 VALENCIA ADM.PROV.ADUA.E IE
4601 VALENCIA AEROPUERTO
4611 VALENCIA MARITIMA
4621 SAGUNTO MARITIMA
4631 GANDIA MARITIMA
4641 VALENCIA CARRETERA
4647 SILLA CARRETERA
4650 VALENCIA DOMICILIACILIÓN
4651 SAGUNTO CARRETERA
4661 GANDIA CARRETERA
VALLADOLID 4700 VALLADOLID DEP.PROVINCIAL ADUANAS E
IMPUESTOS ESPECIALES
4741 VALLADOLID CARRETERA
VIZCAYA 4800 BILBAO DEP.PROVINCIAL ADUANAS E IMPUESTOS
ESPECIALES
4801 BILBAO AEROPUERTO
4811 BILBAO MARITIMA
4825 BILBAO ZAL
4842 APARCAVISA
4850 BILBAO DOMICILIACIÓN
ZARAGOZA 5001 ZARAGOZA DEP.PROVINCIAL ADUANAS E IMPUESTOS
ESPECIALES
5001 ZARAGOZA AEROPUERTO
5005 ZARAGOZA. DESPACHO CENTRALIZADO
5041 ZARAGOZA TIR
5060 ZARAGOZA DOMICILIACIÓN
CEUTA 5503 CEUTA HELIPUERTO
5511 CEUTA MARITIMA
209
ANEXO I CÓDIGOS ADUANAS
PROVINCIA CÓDIGO DESCRIPCION
5512 CEUTA ENVÍOS NACIONALES
5513 CEUTA POSTALES
5541 CEUTA CARRETERA
MELILLA 5601 MELILLA AEROPUERTO
5611 MELILLA MARITIMA
5612 MELILLA ENVÍOS NACIONALESI
5613 MELILLA POSTALES
5641 MELILLA CARRETERA
210
ANEXO II CÓDIGOS PAISES
ANEXO II-A
RELACIÓN DE PAISES POR ORDEN ALFABÉTICO 40
CÓDIGOS COD.NUM
PAÍSES VIGENTES (NO
(ISO 3166) VIGENTE)
Afganistán AF 660
Albania AL 070
Alemania DE 004
Incluida la isla de Helgoland; excluido el territorio de Búsingen
Andorra AD 043
Angola AO 330
(Incluida Cabinda)
Antártida AQ 891
(Territorios situados al sur de 60 grados latitud sur; excluidas las
Tierras Australes Francesas(TF), la Isla Bouvet (BV), Georgia del
Sur y las islas Sándwich del Sur (GS))
Anguila AI 446
Antigua y Barbuda AG 459
Arabia Saudí SA 632
Argelia DZ 208
Argentina AR 528
Armenia AM 077
Aruba AW 474
Australia AU 800
Austria AT 038
Azerbaiyán AZ 078
Bahamas BS 453
Bahráin BH 640
Bangladesh BD 666
Barbados BB 469
Belarús (Forma usual: Bielorrusia) BY 073
Bélgica BE 017
Belice BZ 421
Benin BJ 284
Bermudas BM 413
Bolivia BO 516
Bonaire BQ
Bosnia y Hercegovina BA 093
Botsuana BW 391
Brasil BR 508
Brunéi Darussalam (forma usual: Brunei) BN 703
Bulgaria BG 068
Burkina Faso BF 236
Burundi BI 328
Bután BT 675
Bouvet (Isla) BV 892
Cabo Verde CV 247
Camboya (Kampuchea) KH 696
40
Reglamento (UE) nº 1106/2012 (L328)
211
ANEXO II CÓDIGOS PAISES
CÓDIGOS COD.NUM
PAÍSES VIGENTES (NO
(ISO 3166) VIGENTE)
Camerún CM 302
Canadá CA 404
Centroafricana (República) CF 306
Ceuta XC 021
Cocos (Isla) (o Islas Keeling) CC 833
Colombia CO 480
Comoras KM 375
(Grand Comoras, Anjouan y Mohéli)
Congo CG 318
Congo, República democrática del (antiguamente Zaire) CD 322
Cook (Islas) CK 837
Corea (República de) KR 728
(Forma usual: Corea del Sur)
Corea (República Popular Democrática) KP 724
(Forma usual: Corea del Norte)
Costa de Marfil CI 272
Costa Rica CR 436
Croacia HR 092
Cuba CU 448
Chad TD 244
Chile CL 512
China (República Popular de) CN 720
Chipre CY 600
Curaçao CW
Dinamarca DK 008
Djibuti DJ 338
Dominica DM 460
Ecuador (Incluidas las Islas Galápagos) EC 500
Egipto EG 220
El Salvador SV 428
Emiratos Árabes Unidos AE 647
(Abu Dabi, Dubai, Sharya, Ayman, Umm al-Qaiwain, Ras al-Jaima y
Fuyaira)
Eritrea ER 336
Eslovaquia SK 063
Eslovenia SI 091
España ES 011
(Comprende: Península e, Islas Baleares e Islas Canarias,
excluidas Ceuta y Melilla)
Estados Unidos de América US 400
(Incluido Puerto Rico)
Estonia EE 053
Etiopía ET 334
Feroe (Islas) FO 041
Filipinas PH 708
Finlandia FI 032
Incluidas las Islas Aland
Fiyi (Islas) FJ 815
Francia FR 001
Incluido Mónaco y los departamentos de ultramar: Reunión,
Guadalupe, Martinica y Guyana Francesa
212
ANEXO II CÓDIGOS PAISES
CÓDIGOS COD.NUM
PAÍSES VIGENTES (NO
(ISO 3166) VIGENTE)
Gabón GA 314
Gambia GM 252
Gerogia GE 076
Georgia del Sur y las Islas Sandwich del Sur GS 893
Ghana GH 276
Gibraltar GI 044
Granada GD 473
(Incluidas las islas Granadinas del Sur)
Grecia GR 009
Groenlandia GL 406
Guam GU 831
Guatemala GT 416
Guinea GN 260
Guinea Bissau GW 257
Guinea Ecuatorial GQ 310
Guyana GY 488
Haití HT 452
Honduras (Incluidas las Islas del Cisne) HN 424
Hong Kong (Región administrativa especial de Hong Kong de la HK 740
República Popular de China)
Hungría HU 064
India IN 664
Indonesia ID 700
Irán, República islámica del IR 616
Iraq IQ 612
Irlanda IE 007
Islas Heard e Islas McDonald HM 835
Islandia IS 024
Islas Caimán KY 463
Islas Malvinas (Falkland) FK 529
Islas Menores alejadas de los Estados Unidos UM 832
Islas Salomón SB 806
Israel IL 624
Italia (Incluido Livigno; excluido el municipio de Campione d’Italia) IT 005
Jamaica JM 464
Japon JP 732
Jordania JO 628
Kazajistan KZ 079
Kenia KE 346
Kirguizistán KG 083
Kiribati KI 812
Kosovo XK 095
Kuwait KW 636
Lao, República democrática popular (Forma usual: Laos) LA 684
Lesotho LS 395
Letonia LV 054
Líbano LB 604
Liberia LR 268
Libia (Jamahiriya Árabe) LY 216
213
ANEXO II CÓDIGOS PAISES
CÓDIGOS COD.NUM
PAÍSES VIGENTES (NO
(ISO 3166) VIGENTE)
Liechtenstein LI 037
Lituania LT 055
Luxemburgo LU 018
Macao MO 743
(Región administrativa especial de Macao de la R. Popular de China)
Macedonia (Antigua República Yugoslava) MK 096
Madagascar MG 370
Malasia MY 701
(Malasia peninsular y Malasia oriental:Sarawak, Sabak y Labuán)
Malaui MW 386
Maldivas MV 667
Mali ML 232
Malta (Incluidos Gozo y Comino) MT 046
Marianas del Norte (Islas) MP 820
Marruecos MA 204
Marshall (Islas) MH 824
Mauricio MU 373
(Isla Mauricio, Isla Rodrigues, Islas Agalega y Cargados Carajos
Shoals (Islas San Brandón))
Mauritania MR 228
Mayotte YT 377
(Grande-Terre y Pamandzi)
Melilla XL 023
Incluidos el Peñón de Vélez de la Gomera, Peñón de Alhucemas y
las Islas Chafarinas
México MX 412
Micronesia (Federación de Estados de) FM 823
Yap, Kosrae, Chuuk, Pohnpei
Moldavia, República de (Forma usual: Moldavia) MD 074
Mongolia MN 716
Montenegro ME 097
Montserrat MS 470
Mozambique MZ 366
Myanmar MM 676
(Forma usual: Birmania)
Namibia NA 389
Nauru NR 803
Navidad (Isla) CX 834
Nepal NP 672
Nicaragua NI 432
(Incluidas las Islas del Maiz)
Niger NE 240
Nigeria NG 288
Niue (Isla) NU 838
Norfolk (Isla) NF 836
Noruega NO 028
(Incluida la isla de Jan Mayen y el archipiélago de Svalbard))
Nueva Caledonia NC 809
Incluidas las Islas Lealtad (Maré, Lifou y Ouvéa)
Nueva Zelanda NZ 804
Excluida la dependencia de Ross (Antártida)
214
ANEXO II CÓDIGOS PAISES
CÓDIGOS COD.NUM
PAÍSES VIGENTES (NO
(ISO 3166) VIGENTE)
Omán OM 649
Paises Bajos NL 003
Pakistán PK 662
Palaos ( Variante Belau) PW 825
Panamá PA 442
(Incluida la antigua zona del Canal)
Papúa Nueva Guinea PG 801
Parte oriental de Nueva Guinea; Archipiélago Bismarck ( incluidas:
Nueva Bretaña, Nueva Irlanda, Lavongai y las Islas del
Almirantazgo); Islas Salomón del Norte (Bougainville y Buka); las
Islas Trobriand, Islas Woodlakr, Islas Entrecasteaus, y el
Archipiélago de las Louisiade
Paraguay PY 520
Perú PE 504
Pitcairn PN 813
(Incluidas las Islas Henderson, Ducie y Oeno)
Polinesia Francesa PF 822
Islas Marquesas, Archipiélago de la Sociedad (incluida Tahiti),
Islas Tuamotú, Islas Gambier e Islas Australes incluida la Isla
Clipperton
Polonia PL 060
Portugal PT 010
Incluido el Archipiélago de las Azores y el Archipiélago de Madeira
Qatar QA 644
Reino Unido GB 006
Gran Bretaña, Irlanda del Norte, Islas Anglonormandas e Islas de
Man
República Checa CZ 061
República Dominicana DO 456
Ruanda RW 324
Rumanía RO 066
Rusia (Federación de) RU 075
Sahara Occidental EH
Samoa (Antiguamente Samoa Occidental WS 819
Samoa Americana AS 830
San Bartolome BL
San Cristóbal y Nieves (Saint Kitts y Nevis) KN 449
San Marino SM 047
San Martin SX
San Pedro y Miquelón PM 408
San Vicente y las Granadinas VC 467
Santa Elena SH 329
(Incluidas la Isla de la Ascensión y el Archipiélago Tristán da
Cunha)
Santa Lucía LC 465
Santa Sede (Forma habitual: Estado de la Ciudad del Vaticano) VA 045
Santo Tomé y Principe ST 311
Senegal SN 248
Serbia XS 098
215
ANEXO II CÓDIGOS PAISES
CÓDIGOS COD.NUM
PAÍSES VIGENTES (NO
(ISO 3166) VIGENTE)
Seychelles SC 355
(Islas Mahé, Isla Praslin, La Digue, Frégate y Silhouette, Islas
Amirantes (entre ellas Desroches, Alphonse, Plate y Coëtivy);
Islas Farquhar (entre ellas Providencia); Islas Aldabra e Islas
Cosmoledo.
Sierra Leona SL 264
Singapur SG 706
Siria, República Árabe SY 608
Somalia SO 342
Sri Lanka LK 669
Suazilandia SZ 393
Sudáfrica ZA 388
Sudán SD 224
Sudán del Sur SS
Suecia SE 030
Suiza CH 039
(Incluidos el territorio alemán de Büsingen y el municipio italiano
de Campione de Italia)
Surinan SR 492
Tailandia TH 680
Taiwán TW 736
Territorio aduanero diferenciado de Kinmen, Matsu, Penghu y
Taiwán
Tanzania (República unida de) TZ 352
(Tanganika e islas de Zanzíbar y Pemba)
Tayikistán TJ 082
Territorio Britanico del Océano Indico IO 357
(Archipiélago de Chagos)
Autoridad Palestina de Cisjordania y Franja de Gaza PS 625
Cisjordania (incluido Jerusalén-Este) y Franja de Gaza
Tierras Australes Francesas TF 894
Incluido las islas Kerguelen, isla de Nueva Ámsterdam, isla de
San-Pablo y el archipiélago Crozet
Timor Leste TL 626
Territorio bajo administración transitoria de las Naciones Unidas.
Togo TG 280
Tokelan (Islas) TK 839
Tonga TO 817
Trinidad y Tobago TT 472
Túnez TN 212
Turcas y Caicos (Islas) TC 454
Turkmenistán TM 080
Turquía TR 052
Tuvalu TV 807
Ucrania UA 072
Uganda UG 350
Uruguay UY 524
Uzbekistán UZ 081
Vanuatu VU 816
Venezuela VE 484
Vietnam VN 690
216
ANEXO II CÓDIGOS PAISES
CÓDIGOS COD.NUM
PAÍSES VIGENTES (NO
(ISO 3166) VIGENTE)
Vírgenes Británicas (Islas) VG 468
Vírgenes de los EE.UU (Islas) VI 457
Wallis y Futuna WF 811
Incluida la Isla Alofi
Yemen YE 653
(Antiguamente Yemen del Norte y Yemen del Sur)
Zambia ZM 378
Zimbabwe ZW 382
217
ANEXO II CÓDIGOS PAISES
ANEXO II-B
PANORAMA DE LOS PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA
En cuestiones aduaneras, fiscales y estadísticas, la Unión Europea (UE) distingue cuatro
zonas:
• una zona aduanera;
• una zona de Impuestos Especiales;
• una zona del IVA;
• una zona estadística.
Zonas excepcionales
Algunas zonas forman parte del territorio geográfico de la UE, pero no pertenecen a la zona
aduanera, la zona de Impuestos Especiales o la zona del IVA de la UE. Esas zonas se
consideran excepcionales. Los países que no pertenecen a la UE también se conocen como
«países terceros».
Cuando se importan mercancías de una zona excepcional que no está en la zona aduanera de
la UE, son de aplicación las mismas normas que cuando se importan mercancías de un país
que no pertenece a la UE.
Ejemplo:
Las Islas Feroe, Groenlandia, Ceuta y Melilla forman parte de los territorios de los Estados
miembros de la UE, pero no están en las zonas aduanera y fiscal de la UE. Por lo tanto, en
relación con los derechos de importación, el IVA y los Impuestos Especiales, estas zonas se
clasifican como países terceros.
Los códigos de los países se publican periódicamente en el Diario Oficial de la Unión Europea
sobre la base del artículo 5.2 del Reglamento (CE) nº 471/2009 del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 6 de mayo de 2009, sobre Estadísticas de la Comunidad que afectan a Comercio
Exterior con países no miembros y que revoca el Reglamento (CE) nº 1172/95 del Consejo de
22 de mayo de 1995. Lo último es el Reglamento de Ejecución (UE) n.º 2020/1470 de la
Comisión, de 12 de octubre de 2020. La codificación de los países y territorios se basa en la
norma ISO alfa-2 en vigor, en la medida en que es compatible con las exigencias de la
legislación comunitaria. Se puede consultar la lista completa de los códigos de los países en la
legislación actualizada periódicamente sobre la nomenclatura de los países y territorios para
las estadísticas del comercio exterior de la Comunidad y del comercio entre sus Estados
miembros, que se publica en el sitio de GEONOM en Internet.
A continuación se presenta un panorama general de las zonas aduaneras y fiscales de la UE.
El cuadro muestra si los diferentes países y zonas forman o no parte de la zona aduanera, la
zona del IVA y la zona de Impuestos Especiales.
218
ANEXO II CÓDIGOS PAISES
A B Territorio Territorio Territorio Territorio Territorio
País/Territorio UE (1) Aduanero IVA Impuestos Estadístico
Especiales
Austria AT Si Si Si Si Si
Bélgica BE Si Si Si Si Si
Bulgaria BG Si Si Si Si Si
Chipre (2) CY Si Si Si Si Si
República Checa CZ Si Si Si Si Si
Croacia HR Si Si Si Si Si
Dinamarca DK Si Si Si Si Si
Isla Feroe FO No No No No No
Groelandia GL No No No No No
Alemania DE Si Si Si Si Si
Busingen (3) DE Si No No No No
Heligoland (4) DE Si No No No Si
Jungholz and AT Si Si Si Si Si
Mittelberg (Kleines
Walsertal)
Estonia EE Si Si Si Si Si
Filandia FI Si Si Si Si Si
Islas Åland (5) FI Si Si No No Si
Francia FR Si Si Si Si Si
Guadalupe FR Si Si No No Si
Martinica FR Si Si No No Si
219
ANEXO II CÓDIGOS PAISES
A B Territorio Territorio Territorio Territorio Territorio
País/Territorio UE (1) Aduanero IVA Impuestos Estadístico
Especiales
Guyana francesa FR Si Si No No Si
Reunión FR Si Si No No Si
Saint-Martin (parte FR Si Si No No Si
francesa)
Mayotte (6) YT Si Si No No Si
Nueva Caledonia NC No No No No No
Wallis y Futuna WF No No No No No
Polinesia francesa PF No No No No No
San Bartolome BL No No No No No
San Pedro y PM No No No No No
Miquelón
Territorios australes TF No No No No No
y antárticos
franceses
Monaco FR No Si Si Si Si
Grecia GR Si Si Si Si Si
Monte Athos GR Si Si No Si Si
Hungría HU Si Si Si Si Si
Irlanda IE Si Si Si Si Si
Italia IT Si Si Si Si Si
Campione d'Italia (7) CH Si Si No Si Si
Livigno IT Si No No No No
220
ANEXO II CÓDIGOS PAISES
A B Territorio Territorio Territorio Territorio Territorio
País/Territorio UE (1) Aduanero IVA Impuestos Estadístico
Especiales
Lago Lugano (8) IT Si Si No Si Si
San Marino (9) SM No No No Si/No (8) No
Letonia LV Si Si Si Si Si
Lituania LT Si Si Si Si Si
Luxemburgo LU Si Si Si Si Si
Malta MT Si Si Si Si Si
Holanda NL Si Si Si Si Si
Polonia PL Si Si Si Si Si
Portugal PT Si Si Si Si Si
Rumanía RO Si Si Si Si Si
Eslovenia SI Si Si Si Si Si
Eslovaquia SK Si Si Si Si Si
España ES Si Si Si Si Si
Islas Canarias (10) ES Si Si No No(10) Si
Ceuta XC Si No No No No
Melilla XL Si No No No No
Andorra (11) AD No No No No No
Suecia SE Si Si Si Si Si
Irlanda del Norte (12) XI No Si Si Si Si
GB
221
ANEXO II CÓDIGOS PAISES
1. 1. Se refiere al territorio de la Unión Europea tal como se define en el artículo 52 del
Tratado de la Unión Europea y del artículo 355 del Tratado sobre el Funcionamiento de la
Unión Europea, que puede diferir del territorio político del Estado miembro de que se trate.
2. Incluida la base de las Fuerzas Armadas Británicas, cuando éstas puedan ser
suministradas exentas de impuestos.
El Reglamento (CE) n.º 866/2004 del Consejo, de 29 de abril de 2004, sobre un régimen
conforme al artículo 2 del Protocolo n.º 10 del Acta de Adhesión, establece las
condiciones en que las mercancías enteramente obtenidas en zonas ocupadas, o que
hayan alcanzado su último, sustancial y económicamente justificado grado de elaboración
en una empresa equipada a tal fin en las zonas que no están bajo control efectivo de la
República de Chipre, podrán entrar en las áreas controladas por el Gobierno como
mercancías comunitarias.
Respecto a las mercancías que crucen la frontera en sentido contrario, es decir, desde las
áreas controladas por el Gobierno hacia las áreas ocupadas, no precisarán formalidades
de exportación y no serán susceptibles de recibir restituciones agrícolas, pues todo el
territorio de la República de Chipre se adhirió a la Unión Europea en mayo de 2004.
3. Busingen se encuentra geográficamente en Suiza, pero es territorio alemán y en la
práctica se considera parte de la zona aduanera suiza.
4. Heligoland no forma parte del territorio aduanero de la UE pero, amparado por el artículo
161(3) del CA, las mercancías despachadas hacía este territorio no se consideran
exportaciones del territorio aduanero de la UE. Los productos agrícolas destinados a esta
isla, deberán ser exportados a los efectos de las disposiciones sobre el pago de
restituciones (Artículo 43 del Reglamento No 612/2009 de la Comisión).
5. Las Islas Åland se adhirieron al territorio de la UE mediante una declaración adicional,
pero solo con fines aduaneros. Por lo tanto, las Islas Åland no forman parte de las zonas
del IVA y de los Impuestos Especiales de la UE.
6. El 1-1-2014 la isla de Mayotte entra a formar parte del territorio de la Unión Europea, del
territorio aduanero y del territorio estadístico.
7. Campione d’Italia geográficamente está en Suiza. Pasa a formar parte del TAU con
Reglamento (UE) 2019/474 del Parlamento Europeo y del Consejo y del territorio
armonizado de los II.EE. con la Directiva (UE) 2019/475 del Consejo.
8. Esto es únicamente aplicable a las aguas italianas del Lake Lugano, desde la orilla de la
frontera política de la zona entre Ponte Tresa y Porte Ceresio. El resto del área es
territorio suizo. Pasan a formar parte del TAU con Reglamento (UE) 2019/474 del
Parlamento Europeo y del Consejo y del territorio armonizado de los II.EE. con la Directiva
(UE) 2019/475 del Consejo.
9. San Marino tiene acuerdo de Unión Aduanera con la UE.
De acuerdo con los acuerdos administrativos, las exportaciones de mercancías objeto de
II.EE. a San Marino deben ser amparadas por un Documento Administrativo de
Acompañamiento (DAA).
10. Las Islas Canarias integradas por Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife, La
Gomera, El Hierro y La Palma.
A efectos internos, rigen las mismas reglas que en la Península e Islas Baleares para la
circulación de productos objeto del Impuesto sobre la Cerveza, del Impuesto sobre
Productos Intermedios y del Impuesto sobre el alcohol y Bebidas Derivadas.
11. Andorra tiene acuerdo de Unión Aduanera con la UE. Los capítulos 1 a 24 deben ser
amparados con un T-1 y el resto con T-2. Las mercancías acogidas a los beneficios de la
222
ANEXO II CÓDIGOS PAISES
restitución deberán siempre ir con un T-1, con la leyenda “recaudar únicamente los
elementos agrícolas, Acuerdo EEC-Andorra).
12. Desde el 1 de febrero de 2020, el Reino Unido se ha retirado de la Unión Europea y ha
pasado a ser "tercer país". El Acuerdo de Retirada establece un periodo de transición que
ha finalizado el 31 de diciembre de 2020. A partir de esta fecha se aplica el Protocolo
sobre Irlanda/Irlanda del Norte con un periodo inicial de aplicación de 4 años. De acuerdo
a dicho Protocolo, Irlanda del Norte será tratada como si fuera un Estado miembro.
El código XI se utilizará exclusivamente para la aplicación del Protocolo citado. En el resto
de casos, se seguirá identificando a Irlanda del Norte como GB.
223
ANEXO III CÓDIGOS PAISES ESPECIALES
ANEXO III
RELACIÓN DE CLAVES CONSIDERADAS COMO PAÍSES ESPECIALES
COD. COD.
PAÍS ACTUAL ANTE- OBSERVACIONES
RIOR
Comunidad Europea EU En importación sólo podrá ser
declarado en la casilla 34a para
mercancías procedentes de un 3
país.
Pesca de altura origen nacional X1 921 Se consignará únicamente en la
casilla 34 a).
Pesca de altura origen otro Estado X2 922 Se consignará únicamente en la
Miembro casilla 34 a).
Suministro a buques y aeronaves QR 951 Se utilizará como país de destino
a los que se refiere la normativa (casilla 17 a) en importación
estadística de comercio (Apéndice IV) y en exportación.
intracomunitario.
Suministro a buques y aeronaves QS 952 Se utilizará como país de destino
a los que se refiere la normativa (casilla 17 a) en importación
estadística de comercio exterior. (Apéndice IV) y en exportación.
Nacionalidad medio de transporte QU Podrá utilizarse en exportación, en
indeterminada la casilla 21.2
Mercancías con origen o destino QV 959 Se podrá utilizar en las
indeterminado en el marco de declaraciones recapitulativas.
intercambios intracomunitarios.
Mercancías con origen o destino QW 960 Se podrá utilizar cuando se
indeterminado en el marco de desconozca el origen o destino de
intercambios con terceros países la mercancía.
224
ANEXO IV CÓDIGOS ADUANAS CONTABLES
ANEXO IV-A
CÓDIGOS DE ADUANAS CONTABLES
ADUANA ADUANA
ADUANA CONTABLE PROVINCIA ADUANA CONTABLE PROVINCIA
ÁLAVA 011 01 MADRID 280 28
ALBACETE 021 02 MÁLAGA. 291 29
ALICANTE 030 03 CARTAGENA 301 30
ALMERÍA 041 04 MURCIA 302 30
ÁVILA 051 05 NAVARRA 311 31
BADAJOZ 061 06 ORENSE 321 32
P.MALLORCA . 071 07 GIJÓN 331 33
BARCELONA 080 08 AVILÉS 332 33
BURGOS 091 09 PALENCIA 341 34
CÁCERES 101 10 LAS PALMAS. 350 35
CÁDIZ 111 11 VIGO 362 36
ALGECIRAS 112 11 PONTEVEDRA 363 36
LA LÍNEA 113 11 VILLAGARCIA 364 36
JEREZ 115 11 MARIN 365 36
CASTELLÓN 121 12 FUENTES OÑORO 372 37
CIUDAD REAL 131 13 S.C.TENERIFE 380 38
CÓRDOBA 141 14 SANTANDER 391 39
LA CORUÑA 151 15 SEGOVIA 401 40
SANTIAGO COMP. 152 15 SEVILLA 411 41
EL FERROL 153 15 SORIA 421 42
CUENCA 161 16 TARRAGONA 431 43
LA JUNQUERA 170 17 TERUEL 441 44
MOTRIL 181 18 TOLEDO 451 45
GUADALAJARA 191 19 VALENCIA 460 46
IRUN 200 20 VALLADOLID 471 47
HUELVA 211 21 BILBAO 480 48
HUESCA 221 22 ZAMORA 491 49
JAEN 231 23 ZARAGOZA 500 50
LEÓN 241 24 CEUTA 551 55
LA FARGA DE MOL. 252 25 MELILLA 561 56
LA RIOJA 261 26
RIBADEO 272 27 DEPARTAMENTO1 0DA
(1) Código a efectos de la grabación de las garantías presentadas en el Departamento de Aduanas
**************************************************************************************************************
ANEXO IV-B
CÓDIGOS DE ISLAS CANARIAS (DUA VEXCAN)
ISLA CODIGO PROVINCIA ISLA CODIGO PROVINCIA
LA GOMERA 64 38
FUERTEVENTURA 61 35 EL HIERRO 65 38
LANZAROTE 62 35 LA PALMA 66 38
GRAN CANARIA 63 35 TENERIFE 67 38
225
ANEXO V CÓDIGOS INCOTERMS
ANEXO V
CONDICIONES DE ENTREGA (CÓDIGOS INCOTERMS)
CÓDIGO SIGNIFICADO LUGAR QUE SE DEBE PRECISAR
Códigos aplicables a todos los modos de transporte
EXW EN FABRICA Lugar de entrega convenido.
FCA FRANCO TRANSPORTISTA Lugar de entrega convenido.
CPT FLETE PAGADO HASTA Lugar de destino convenido
CIP FLETE PAGADO, SEGURO Lugar de destino convenido.
INCLUIDOS HASTA
DPU ENTREGA DESCARGADA EN UN Lugar de destino convenido
PUNTO
DAP ENTREGADO EN LUGAR Lugar de destino convenido
CONVENIDO
DDP ENTREGADO CON DERECHOS Lugar de destino convenido.
ABONADOS
DAT ENTREGADO EN TERMINAL Terminal portuaria o lugar de destino
convenido
Códigos aplicables al transporte marítimo y por vías navegables interiores
FAS FRANCO AL COSTADO DEL BUQUE Puerto de carga convenido.
FOB FRANCO A BORDO Puerto de carga convenido.
CFR COSTE Y FLETE (C&F). Puerto de destino convenido.
CIF COSTE SEGURO Y FLETE (CIF). Puerto de destino convenido
XXX OTRAS CONDICIONES DE Indíquese claramente las condiciones
ENTREGA DISTINTAS DE LAS que figuren en el contrato.
ANTERIORES
226
ANEXO VI CODIGOS DIVISAS
ANEXO VI
RELACIÓN DE DIVISAS
CODIGOS CÓDIGO
VIGENTES NUMÉRICO
DIVISA ISO 4217 (NO VIGENTE)
Expediciones sin importe 000 000
Corona Checa CZK 061
Corona Eslovaca SKK 063
Corona Estona EEK 053
Coronas Danesas DKK 008
Corona islandesa ISK 024
Coronas Noruegas NOK 028
Coronas Suecas SEK 030
Chelines Austríacos ATS 038
Dólar Neocelandés NZD 804
Dólares Australianos AUD 800
Dólares Canadienses CAD 404
Dólares de Hong Kong HKD 740
Dólar de Singapur SGD 706
Dólares USA USD 400
Dracmas Griegos GRD 009
Escudos Portugueses PTE 010
EURO EUR 900
Florines Holandeses NLG 003
Forints Húngaro HUF 064
Francos Belgas BEF 017
Francos Franceses FRF 001
Francos Suizos CHF 039
Lats Letones LVL 054
Leus rumanos ROL 066
Levs búlgaros BGL 068
Libra Chipriota CYP 600
Libras Esterlinas GBP 006
Libras Irlandesas IEP 007
Liras Italianas ITL 005
Liras maltesas MTL 046
Liras turcas TRL 052
Litas Lituanos LTL 055
Marcos Alemanes DEM 004
Marcos Finlandeses FIM 032
Pesetas ESP 011
Rands sudafricanos ZAR 388
Tolar Esloveno SIT 091
Wons surcoreanos KRW 728
Yens Japoneses JPY 732
Zloty Polaco PLN 060
* NOTA: Además de las monedas arriba indicadas, podrán también declararse todas
aquellas monedas para las que el Banco Central Europeo publique un tipo de cambio
de referencia.
227
ANEXO VII CODIGOS IMPUESTOS ESPECIALES
ANEXO VII
CODIGOS DE IMPUESTOS ESPECIALES
CLASE DE PRODUCTO CÓDIGO UNIDAD
EPÍGRAFE FISCAL
Alcohol y Bebidas Derivadas 0A0 HG
Alcohol y Bebidas Derivadas con destino a Canarias 0A7 HG
Productos Intermedios ≤15 % Vol. 0I0 HL
Productos Intermedios > 15 % Vol 0I1 HL
Productos Intermedios con destino a Canarias 0I8 HL
≤ 15 % Vol.
Productos Intermedios con destino a Canarias 0I9 HL
> 15 % Vol
Cerveza ≤1,2% Vol. 0G0 HL
Cerveza > 1,2% Vol hasta 2,8% Vol. 0G1 HL
Cerveza Grado Plato + 2,8% Vol y grado Plato <11. 0A3 HL
Cerveza Grado Plato ≥ 11 y hasta 15. 0A4 HL
Cerveza Grado Plato > 15 y hasta 19 0A5 HL
Cerveza Grado Plato > 19 0A6 HL
Vinos Tranquilos 0V0 HL
Vinos Espumosos 0V1 HL
Bebidas Fermentadas 0V2 HL
Bebidas Fermentadas Espumosas 0V3 HL
Gasolinas con plomo 0B0 KL
Gasolinas sin plomo ≥ 98 I.O. 0H0 KL
Gasolinas sin plomo < 98 I.O. 0H1 KL
Gasóleos para uso general 0B2 KL
Gasóleos con tipo reducido 0B3 KL
Fuelóleos 0B4 TN
G.L.P. para uso general 0B5 TN
G.L.P. usos distintos del carburante 0B7 TN
Gas Natural para uso general 0B8 GJ
Gas Natural para uso distinto del carburante 0B9 GJ
Gas Natural para fines profesionales 0H4 GJ
Queroseno uso general 0C0 KL
Queroseno usos distintos del carburante 0C1 KL
Bioetanol y Biometanol para uso como carburante 0E1 KL
Biodiesel para uso como carburante 0E2 KL
Bioetanol y Biometanol para uso como combustible 0E3 KL
Bioetanol y Biometanol para uso como carburante mezclado 0E4 KL
con producto con código de epígrafe 1.2.1
Alquitranes de Hulla 0C2 TN
Benzoles, Toluoles, Xiloles 0C3 KL
Aceites de Creosota 0C4 TN
Aceites brutos de la destilación de alquitranes de Hulla 0C5 TN
Aceites crudos condensados de Gas Natural para uso general 0C6 KL
228
ANEXO VII CODIGOS IMPUESTOS ESPECIALES
CLASE DE PRODUCTO CÓDIGO UNIDAD
EPÍGRAFE FISCAL
Aceites crudos condensados de Gas Natural para uso distinto 0C7 KL
del carburante
Los demás aceites crudos de Petróleo o de Minerales 0C8 TN
Bituminosos
Gasolinas especiales carburorreactores tipo gasolina y demás 0C9 KL
aceites ligeros
Aceites medios distintos de los Querosenos para uso general 0D0 KL
Aceites medios distintos de los querosenos para usos distintos 0D1 KL
del carburante
Aceites pesados y preparaciones de los códigos NC 0D2 TN
2710.19.71, 2710.19.75, 2710.19.81, 2710.19.83,
2710.19.85, 2710.19.87, 2710.19.91, 2710.19.93,
2710.19.99, 2710.20.90
Hidrocarburos gaseosos del código NC 2711.29.00 y 0D3 GJ
productos clasificados en la partida NC 2705 PARA USO
GENERAL
Hidrocarburos gaseosos del código NC 2711.29.00 y 0D4 GJ
productos clasificados en la partida arancelaria 2705, así
como el Biogas destinados a usos distintos a los de
carburante o al uso como carburante en motores
estacionarios
Vaselina, Parafina y productos similares 0D5 TN
Mezclas bituminosas a base de Asfalto o de Betún natural o de 0D6 TN
Betún de petróleo, de Alquitrán mineral o de Brea de
Alquitrán mineral
Hidrocarburos de composición química definida 0D7 KL
Preparaciones de la partida arancelaria 3403 0D8 TN
Preparaciones antidetonantes y aditivos de la partida 0D9 KL
arancelaria 3811
Mezclas de Alquilbencenos y mezclas de Alquilnaftaelnos 0E0 TN
Hidrocarburos gaseosos del código NC 2711.29.00 y 0E5 GJ
productos clasificados en la partida arancelaria 2705, así
como el Biogás destinados a usos con fines profesionales
Desechos de Aceites clasificados en los códigos NC 0E6 TN
2710.91.00 Y 2710.99.00
Cigarros y Cigarritos 0F0 € pvp
Cigarrillos 0F1 MI y € pvp
Picadura para liar 0F2 KG € pvp
Las demás labores del Tabaco 0F3 € pvp
Cigarrillos a tipo mínimo 0F4 MI
Cigarrillos a tipo mínimo incrementado 0FB MI y € pvp
Picadura para liar a tipo mínimo 0F5 KG
Picadura para liar a tipo mínimo incrementado 0FC KG
Cigarros y Cigarritos a tipo mínimo 0F6 MI
Cigarros y Cigarritos a tipo mínimo incrementado 0FA MI
Las demás labores del Tabaco a tipo mínimo 0F7 € pvp
229
ANEXO VIII CODIFICACIÓN TARIC ESPECIAL
ANEXO VIII
CÓDIGOS TARIC PARA CASOS ESPECIALES
A Códigos de la nomenclatura combinada para determinados movimientos
específicos de mercancías.
Notas complementarias:
1. Las disposiciones del presente subcapítulo solo se aplicarán al movimiento de
mercancías al que hace referencia.
Dichas mercancías se declararán en la subpartida correspondiente siempre que
se reúnan las condiciones y requisitos en ella establecidos así como los
previstos en cualquiera de los reglamentos aplicables. La designación de tales
mercancías deberá ser lo suficientemente precisa para permitir su identificación.
No obstante, los Estados miembros podrán optar por no aplicar las disposiciones
del presente subcapítulo en la medida en que estén en juego los derechos de
importación u otros gravámenes.
2. Las disposiciones del presente subcapítulo no se aplicarán a los intercambios de
mercancías entre Estados miembros
3. Las mercancías de importación y de exportación previstas en el Reglamento (CE)
n.º 1186/2009 en relación con las cuales se haya denegado el beneficio de la
franquicia de derechos de importación o exportación quedarán excluidas del
presente subcapítulo.
Los movimientos de mercancías sujetas a alguna prohibición o restricción
también quedarán excluidos del presente subcapítulo.
Determinados bienes previstos en el Reglamento (CE) n o 1186/2009 (1)
9905 00 00 00 Bienes personales pertenecientes a personas físicas que trasladen
su residencia normal .
9919 00 00 00 Los siguientes bienes, distintos de los mencionados anteriormente
- Ajuar y efectos pertenecientes a una persona que traslade su
residencia normal con ocasión de su matrimonio; bienes
personales recibidos en herencia.
- Equipo, material de estudio y demás efectos de alumnos y
estudiantes.
- Ataúdes que contengan cuerpos, urnas funerarias que contengan
cenizas de difuntos, y objetos de ornamentación funeraria.
- Bienes destinados a organismos de carácter benéfico o
filantrópico y bienes en beneficio de víctimas de catástrofes.
- Efectos personales.
(1) En el momento de la importación, la admisión en esta subpartida y la franquicia de
los derechos de importación se supeditarán al cumplimiento de las condiciones
previstas en el Reglamento (CE) n.º 1186/2009.
230
ANEXO VIII CODIFICACIÓN TARIC ESPECIAL
B Códigos estadísticos para determinados movimientos específicos de
mercancías.
Notas complementarias:
1. El Reglamento (UE) n.º 113/2010 de la Comisión, de 9 de febrero de 2010, por el
que se aplica el Reglamento (CE) n.º 471/2009 del Parlamento Europeo y del
Consejo, sobre estadísticas comunitarias relativas al comercio exterior con
terceros países, en lo que respecta a la cobertura del comercio, a la definición de
los datos, a la elaboración de estadísticas sobre comercio desglosadas por
características de las empresas y por moneda de facturación y a las mercancías
o movimientos específicos ( 1 ), y el Reglamento (CE) n.º 1982/2004 de la
Comisión, de 18 de noviembre de 2004, por el que se aplica el Reglamento (CE)
n.º 638/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre las estadísticas
comunitarias de intercambios de bienes entre Estados miembros, y por el que se
derogan los Reglamentos de la Comisión (CE) n.º 1901/2000 y (CEE) n.º
3590/92, autorizan a los Estados miembros a utilizar un sistema de codificación
simplificado para determinadas mercancías con vistas a la elaboración de
estadísticas relacionadas con el comercio exterior e interior de la Unión Europea.
2. Los códigos previstos en el presente subcapítulo están sujetos a las condiciones
establecidas en el Reglamento (UE) n.º 113/2010 y en el Reglamento (CE) n.º
1982/2004.
9930 Mercancías suministradas a buques o aeronaves:
9930 24 00 mercancías de los capítulos 1 a 24 de la NC, excepto productos de
las partidas 2208 (aguardientes, licores y demás bebidas
espirituosas) y 2402 (cigarros y cigarrillos) y 2403 (tabaco para
fumar) que deberán puntualizarse por su posición específica.
9930 27 00 mercancías del capítulo 27 de la NC
9930 99 00 mercancías clasificadas en otra parte
9931 Mercancías suministradas al personal de instalaciones en alta
mar o para el funcionamiento de motores, máquinas y demás
equipo de instalaciones en alta mar:
9931 24 00 mercancías de los capítulos 1 a 24 de la NC
9931 27 00 mercancías del capítulo 27 de la NC
9931 99 00 mercancías clasificadas en otra parte
C Códigos estadísticos nacionales para determinados movimientos específicos
de mercancías.
Las instrucciones para el uso de estas posiciones se encuentran en el Apéndice VIII
y IX de esta Resolución y en las instrucciones para cumplimentar el formulario web
de importación para particulares, en la Sede Electrónica de la AEAT.
9990.00.02.00 Importación en Ceuta y Melilla de mercancía nacional de acuerdo
a lo previsto en el Apéndice VIII de esta Resolución.
9990.00.03.00 Declaraciones de importación realizadas directamente por
particulares (Ver Apéndice XVII).
231
ANEXO VIII CODIFICACIÓN TARIC ESPECIAL
9990 10 00 Importación en Ceuta y Melilla, con declaración H7, de envíos
procedentes de la Unión Europea.
9990 00 05 Envíos de mercancías efectuadas por particulares que no superen
los 3000 € (ver Apéndice IX).
9990 00 06 Exportaciones de carácter comercial que consistan en muestras
sin valor estimable, impresos y objetos de carácter publicitario (ver
Apéndice IX).
9990 00 07 Suministros de surtidos de mercancías de los capítulos 1 a 24
para embajadas, consulados, Fuerzas Armadas y organismos
similares nacionales en terceros países (ver Apéndice IX).
9990 00 08 Suministros de surtidos de mercancías de los capítulos restantes
para embajadas, consultados, Fuerzas Armadas y organismos
similares nacionales en terceros países (ver Apéndice IX).
9999 00 00 Exportación de envíos urgentes de valor inferior a 1000€ (Ver
apéndice IX)
232
ANEXO IX CODIGOS UNIDADES SUPLEMENTARIAS
ANEXO IX
CODIGOS DE UNIDADES SUPLEMENTARIAS O FISCALES
CODIGO NOMENCLATURA DE LAS UNIDADES
AD POR CADA EURO DEL PRECIO NETO FRANCO EN FRONTERA DE LA
UNIÓN, DERECHOS NO PAGADOS DEL PRODUCTO EN CUESTIÓN
BO BOMBONA
BR ARQUEO BRUTO
CE CENTENAS (100 UNIDADES).
CL NUMERO DE CELDAS
CT CAPACIDAD CARGA UTIL EN TONELADAS METRICAS.
GI GRAMOS ISOTOPOS FISIONABLES.
GJ GIGAJULIOS
GN GRAMOS NETOS.
HA GRADO ALCOHÓLICO VOLUMÉTRICO POR NUMERO DE
HECTOLITROS (nº de hectolitros x nº de grados).
HG HECTOLITROS DE ALCOHOL PURO 100% (nº de hectolitros x %
graduación alcohólica)
HL HECTOLITROS.
HM HECTÓMETROS.
HP HECTOLITRO x GRADO PLATO
H1 HECTOKILOGRAMOS DE AZUCAR BLANCA ( 100 kg)
H2 HECTOKILOGRAMOS DE TRIGO BLANCO (100 kg)
H3 HECTOKILOGRAMOS NETO DE MATERIA SECA (100kg)
H4 HECTOKILOGRAMOS NETOS POR FRACCIÓN DEL 1% DEL PESO EN
SACAROSA (nº de quintales por cada fracción de sacarosa)
H5 HECTOKILOGRAMO DE PESO VIVO
H6 HECTOKILOGRAMOS NETOS DE AZUCAR EN BRUTO CON UNA
TASA DE RENDIMIENTO DEL 92%
KA KILOGRAMOS TOTAL ALCOHOL.
KL MILES DE LITROS
KM KILOMETRO
KN KILOGRAMOS NETOS.
KP KILOGRAMO DE MATERIA LÁCTICA
KT KILOGRAMO DE MATERIA SECA LÁCTICA
LA LITROS DE ALCOHOL PURO 100%
LT LITROS.
M1 METROS LINEALES.
M2 METROS CUADRADOS.
M3 METROS CÚBICOS.
M4 MIL METROS CÚBICOS.
MI MILLARES.
MK MILES KILOVATIOS/HORA.
PA NÚMERO DE PARES.
PW NÚMERO DE WATIOS
QE QUINTALES DE PESO NETO ESCURRIDO
QN QUINTALES NETOS.
TA TONELADAS DE CLORURO POTÁSICO
TB TONELADAS NETAS DE MATERIA SECA
TC TONELADA NETA POR FRACCIÓN DEL 1% DEL PESO EN SACAROSA
TD TONELADA DE CONTENIDO EN BIODIESEL
233
ANEXO IX CODIGOS UNIDADES SUPLEMENTARIAS
CODIGO NOMENCLATURA DE LAS UNIDADES
TF TONELADAS CONTENIDO EN COMBUSTIBLE
TG 10 TONELADAS, CORREGIDAS CON ARREGLO A LA POLARIZACIÓN
TJ TERAJOULE (Poder calorífico superior).
TK TONELADAS DE AZUCAR EN BRUTO CON UNA TASA DE
TN RENDIMIENTO DEL 92%
TONELADAS NETAS.
TQ TONELADAS DE CO2
UN UNIDADES.
WA KILOGRAMOS NETOS DE DIHIDROESTREPTOMICINA
WB KILOGRAMOS NETOS DE COLINCLORURO
WE KILOGRAMOS DE PESO NETO ESCURRIDO
WL NUMERO DE QUILATES (1 QUILATE MÉTRICO = 2 x 10-4 KG.)
W1 KILOGRAMOS NETOS DE K20 (OXIDO DE POTASIO).
W2 KILOGRAMOS NETOS DE KOH (HIDROXIDO DE POTASIO).
W3 KILOGRAMOS NETOS DE N (NITROGENO).
W4 KILOGRAMOS NETOS DE NaOH (HIDRÓXIDO DE SODIO).
W5 KILOGRAMOS NETOS DE P205 (PENTAÓXIDO DE DIFÓSFORO)
W6 KILOGRAMOS NETOS DE U (URANIO).
W7 KILOGRAMOS NETOS DE MATERIA SECA AL 90%.
W8 KILOGRAMOS NETOS DE AGUA OXIGENADA H202.
W9 KILOGRAMOS DE METILAMINA
234
ANEXO X CODIGOS TRIBUTOS
ANEXO X
CÓDIGOS TRIBUTOS (CASILLA 47)
CODIGO CONCEPTO IMPOSITIVO ANTERIOR
A00 Derechos de aduana sobre los productos industriales 51
A20 Derechos adicionales 51
A30 Derechos antidumping definitivos 61
A35 Derechos antidumping provisionales 61
A40 Derecho compensatorio definitivo 61
A45 Derecho compensatorio provisional 61
B00 IVA 54
B01 IVA recargo de equivalencia 62
B10 Intereses compensatorios (IVA)
B20 Intereses de demora (IVA) 35
C00 Gravámenes de exportación
C10 Gravámenes de exportación de productos agrícolas 71
D00 Intereses de demora 35
D10 Intereses compensatorios (por ejemplo, perfeccionamiento 55
activo)
E00 Derechos percibidos en nombre de otros países
3IG IGIC (Impuesto General Indirecto Canario)
3AI AIEM (Arbitrio sobre importaciones y entregas mercancía)
3RM RM (Recargo minorista)
3ID Intereses de demora IGIC/AIEM
301 Tasa Mozos Arrumbadores (tarifa general) 31
302 Tasa Mozos Arrumbadores (tarifa a tanto alzado) 32
0A0 Alcohol y bebidas derivadas. A0
0A7 Alcohol y bebidas derivadas con destino a Canarias. A7
0I0 Productos intermedios ≤15 % Vol. I0
0I1 Productos intermedios > 15 % Vol I1
0I8 Productos intermedios con destino a Canarias ≤ 15 % Vol. I8
0I9 Productos intermedios con destino a Canarias > 15 % Vol I9
0G0 Cerveza ≤ 1,2% Vol. G0
0G1 Cerveza > 1,2% Vol. hasta 2,8% Vol. G1
0A3 Cerveza grado plato +2,8% Vol. y grado plato < 11 A3
0A4 Cerveza grado plato ≥ 11 hasta 15. A4
0A5 Cerveza grado plato > 15 hasta 19 A5
0A6 Cerveza grado plato > 19 A6
0V0 Vinos tranquilos V0
0V1 Vinos espumosos V1
0V2 Bebidas fermentadas tranquilas V2
0V3 Bebidas fermentadas espumosas V3
0B0 Gasolinas con plomo B0
0H0 Gasolinas sin plomo > 98 I.O. H0
0H1 Gasolinas sin plomo < 98 I.O. H1
235
ANEXO X CODIGOS TRIBUTOS
CODIGO CONCEPTO IMPOSITIVO ANTERIOR
0B2 Gasóleos para uso general B2
0B3 Gasóleos con tipo reducido B3
0H5 Gasóleos para electricidad/cogeneración
0B4 Fueloleos B4
0H6 Fueloleos para electricidad/cogeneración
0B5 G.L.P. para uso general B5
0B7 G.L.P. usos distintos del carburante B7
0B8 Gas Natural para uso general B8
0B9 Gas Natural para usos distintos del carburante B9
0H4 Gas Natural para fines profesionales
0C0 Queroseno uso general C0
0C1 Queroseno usos distintos del carburante C1
0E1 Bioetanol y biometanol para uso como carburante E1
0E2 Biodiesel para uso como carburante E2
0E3 Biodiesel y bioetanol para uso como combustible E3
0E4 Biodiesel y bioetanol como carburante mezclado con
producto código de epígrafe 0H0
0C2 Alquitranes de hulla C2
0C3 Benzoles, Toluoles, Xiloles C3
0C4 Aceites de creosota C4
0C5 Aceites brutos de la destilación de alquitranes de hulla C5
0C6 Aceites crudos condensados de gas natural para uso C6
general
0C7 Aceites crudos condensados de gas natural para usos C7
distintos del carburante
0C8 Los demás aceites crudos de petróleo o de minerales C8
bituminosos
0C9 Gasolinas especiales, carburorreactores tipo gasolina y C9
demás aceites ligeros
0D0 Aceites medios distintos de los querosenos para uso D0
general.
0D1 Aceites medios distintos de los querosenos para usos D1
distintos del carburante
0D2 Aceites pesados y preparaciones del código NC 2710.00.99 D2
0D3 Hidrocarburos gaseosos del código NC 2711.29.00 excepto D3
el metano, para uso general
0D4 Hidrocarburos gaseosos del código NC 2711.29.00, excepto D4
el metano para usos distintos del carburante
0D5 Vaselina, parafina y productos similares D5
0D6 Mezclas bituminosas a base de asfalto o de betún natural, D6
de betún de petróleo, de alquitrán mineral o de brea de
alquitrán mineral
0D7 Hidrocarburos de composición química definida. D7
0D8 Preparaciones de los códigos 3403.11.00 Y 3403.19 D8
0D9 Preparaciones antidetonantes y aditivos del código NC 3811 D9
0E0 Mezclas de alquilbencenos y mezclas de alquilnaftalenos E0
0F0 Cigarros y cigarritos F0
0F1 Cigarrillos F1
0F2 Picadura para liar F2
0F3 Las demás labores del tabaco. F3
236
ANEXO X CODIGOS TRIBUTOS
CODIGO CONCEPTO IMPOSITIVO ANTERIOR
0F4 Cigarrillos a tipo mínimo
0FB Cigarrillos a tipo mínimo incrementado
0F5 Picadura para liar a tipo mínimo
0FC Picadura para liar a tipo mínimo incrementado
0F6 Cigarros y cigarritos a tipo mínimo general
0FA Cigarros y cigarritos a tipo mínimo incrementado
0F7 Las demás labores de tabaco a tipo mínimo
0K0 Electricidad K0
4T1 Cigarros y cigarritos (ISLT Canarias)
4T2 Cigarrillos (ISLT Canarias)
4T3 Picadura para liar (ISLT Canarias)
4T4 Las demás labores del tabaco (ISLT Canarias)
4T5 Cigarrillos a tipo mínimo (ISLT Canarias)
4T6 Picadura para liar a tipo mínimo (ISLT Canarias)
4T7 Picadura para liar a tipo mínimo negro
4T8 Cigarrillos negros
237
ANEXO XI CODIGOS TRÁNSITO
ANEXO XI-A
CODIGOS DE GARANTIAS DE TRÁNSITOS
CODIGO TIPO DE GARANTÍA
Dispensa de la garantía para el tránsito
0 comunitario (artículo 94 del Reglamento
(CEE) nº 2913/9241).
1 En el caso de garantía global.
2 En el caso de garantía individual.
3 En el caso de garantía en metálico.
4 En el caso de garantía a tanto alzado.
5 En el caso de dispensa de garantía para importes
inferiores a 500 EUR (artículo 189, apartado 5, del
CAC) .
6 En el caso de exención de garantía
(artículo 95 del Reglamento (CEE) nº 2913/9242).
En el caso de dispensa de garantía
8 para determinados Organismos
Públicos.
ANEXO XI-B
CODIGOS DE INDICACIONES ESPECIALES DE TRÁNSITOS (CASILLA 44)43
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
DG0 Exportación de la CE sometida a restricción (artículo 843
Reglamento (CEE) nº 2454/93)
DG1 Exportación de la CE sometida al pago de derechos (artículo
843 Reglamento (CEE) nº 2454/93)
DG2 Exportación
41
Actual artículo 95, apartado 2, del CAU
42
Actual artículo 89, apartado 8, del CAU
43
Actual Apéndice D2 del Anexo 9 del Reglamento Transitorio
238
ANEXO XII NATURALEZA DE LA TRANSACCIÓN
ANEXO XII
NATURALEZA DE LA TRANSACCIÓN
A B
1. Transacciones que implican un cambio 1. Compra o venta sin restricciones, excepto el
real de propiedad y una compensación comercio directo con o por consumidores particulares.
financiera. 2. Comercio directo con o por consumidores.
particulares (incluida la venta a distancia).
2. Devolución y sustitución gratuita de 1. Devolución de bienes
mercancías después del registro de la
2. Sustitución de bienes devueltos
transacción original
3. Sustitución de bienes no devueltos (por ejemplo, en
garantía)
3. Transacciones que implican un cambio 1. Movimientos hacia o desde un almacén (excluidas
intencionado de propiedad o un cambio de las existencias de reserva y en consigna).
propiedad sin compensación financiera. 2. Suministro para la venta previa aprobación o
prueba (incluidas las existencias de reserva y en
consigna).
3. Arrendamiento financiero (1)
4.Transacciones que implican transferencia de
propiedad sin compensación financiera
4. Transacciones con vistas a un 1. Bienes destinados a regresar al Estado miembro o
perfeccionamiento bajo contrato (sin cambio de país de exportación inicial.
propiedad) (2)
2. Bienes no destinados a regresar al Estado
miembro o país de exportación inicial
4. Reparación o mantenimiento a título gratuito
5. Reparación o mantenimiento a título oneroso.
5. Operaciones posteriores al perfeccionamiento 1. Bienes destinados a regresar al Estado miembro o
bajo contrato (no se traspasa la propiedad al país de exportación inicial
contratista) 2. Bienes destinados no de regreso al Estado
miembro o país de exportación inicial.
4. Reparación o mantenimiento a título gratuíto.
5. Reparación o mantenimiento a título oneroso.
6. Transacciones específicas registradas con 1. Alquiler, préstamo o arrendamiento operativo
fines nacionales 2. Otros usos temporales
7. Operaciones en el marco de proyectos 1. Despacho a libre práctica de bienes en un Estado
comunes de defensa u otros programas miembro con posterior exportación a otro Estado
intergubernamentales de producción conjunta miembro.
2. Transporte de bienes de un Estado miembro a otro
para ponerlos en régimen de exportación.
8. Transacciones que implican el suministro de
materiales de construcción y de equipo técnico
en el marco de un contrato general de
construcción o ingeniería civil para el que no es
necesaria una facturación aparte de los bienes,
sino que se emite una factura para la totalidad
del contrato.
9. Otras transacciones que no puedan 1. Alquiler, préstamo y arrendamiento operativo por
clasificarse en otros códigos un período superior a veinticuatro meses
9. Otras
239
ANEXO XII NATURALEZA DE LA TRANSACCIÓN
NOTAS
(1) El arrendamiento financiero abarca las operaciones en las que los alquileres se calculan de
forma que se cubra la totalidad o la práctica totalidad del valor de las mercancías. Los
riesgos y beneficios vinculados a la propiedad se transfieren al arrendatario, que se
convierte en propietario legal de las mercancías al término del contrato.
(2) El perfeccionamiento abarca las operaciones (transformación, construcción, montaje,
mejora, renovación, etc.) que tienen por objeto producir un artículo nuevo o realmente
mejorado. Ello no implica necesariamente un cambio en la clasificación del producto. Las
actividades de perfeccionamiento por cuenta de quien las realiza no están incluidas en este
punto, sino que deben registrarse en el punto 1 de la columna A.
240
ANEXO XIII CÓDIGOS TIPO BULTOS
ANEXO XIII
TIPO DE BULTO SEGÚN LA PRESENTACIÓN DE LAS MERCANCÍAS.
(LISTA DE CÓDIGOS 7065 DEL DIRECTORIO D 93/A)
COD BULTOS COD BULTOS
1A Bidón de acero B4 Correa
1B Bidón de aluminio BA Tonel
1D Bidón de contrachapado BB Bobina («bobbin»)
1F Contenedor flexible BC Cajón de botellas, botellero
1G Bidón, de cartón BD Tabla
1W Bidón, de madera BE Haz
2C Tonel de madera BF Balón, sin proteger
3A Jerricán de acero BG Bolsa
3H Jerricán de plástico BH Atado
Contenedor plegable para BI Cubo («bin»)
43 graneles («big bag») BJ Balde
44 Saco de plástico (polibag) BK Cesta
4A Caja de acero BL Bala, comprimida
4B Caja de aluminio BM Barreño
4C Caja de madera natural BN Bala, sin comprimir
4D Caja de contrachapado BO Botella, sin proteger, cilíndrica
Caja de madera BP Balón, protegido
4F reconstituida BQ Botella, protegida, cilíndrica
4G Caja de paneles de fibras BR Barra
4H Caja de plástico BS Botella, sin proteger, bulbosa
5H Saco de tejido plástico Rollo, láminas enrrolladas
5L Saco de tela BT («bolt»)
5M Saco de papel BU Barrica
Envase compuesto, recipiente de BV Botella, protegida, bulbosa
6H plástico BW Caja, para líquidos
Envase compuesto, recipiente de BX Caja («box»)
6P vidrio BY Tablas, en haz/atado/fajo
Caja para automóvil (case car) BZ Barras, en haz/atado/fajo
7A
CA Lata, rectangular
7B Caja (case), de madera CB Bidón de cerveza
8A Paleta de madera CC Lechera
8B Cajón de madera CD Lata, con asa y pico
8C Haz de leña CE Nasa
Recipiente intermedio para CF Cofre («coffer»)
AA graneles, de plástico rígido CG Jaula
AB Recipiente de cartón CH Arcón
AC Recipiente de papel CI Lata
AD Recipiente de madera CJ Ataúd
AE Aerosol CK Cuba («cask»)
Paleta modular, anillos de 80 x CL Bobina («coil») de cable eléctrico
AF 60 cm CM Carta («card»)
AG Paleta, funda termorretráctil Contenedor, no especificado
AH Paleta, 100 x 110 cm excepto como equipo de
AI Blíster doble CN transporte
AJ Cono CO Garrafa, sin proteger
AL Bola CP Garrafa protegida
AM Ampolla, sin proteger CQ Cartucho
AP Ampolla protegida CR Cajón
AT Vaporizador CS Caja («case»)
AV Cápsula CT Cartón
241
ANEXO XIII CÓDIGOS TIPO BULTOS
COD BULTOS COD BULTOS
CU Hícara FO Cofre pequeño («footlocker»)
CV Funda FP Película plástica
CW Jaula deslizante FR Bastidor (vehículos)
CX Lata, cilíndrica Envase para alimentos
CY Cilindro FT («foodtainer»)
CZ Lona FW Carreta, de plataforma
DA Cajón, de plástico, multicapa FX Saco, flexible
DB Cajón, de madera, multicapa GB Bombona de gas
DC Cajón, de cartón, multicapa GI Viga
Jaula CHEP (Commonwealth GL Contenedor de un galón
DG Handling Equipment Pool) GR Recipiente, de vidrio
Caja CHEP (Commonwealth Bandeja contenedora con
Handling Equipment Pool),
DH Eurobox GU artículos planos apilados
DI Bidón de hierro GY Saco de yute o arpillera
DJ Damajuana, sin proteger GZ Vigas, en haz/atado/fajo
DK Caja, de cartón, para graneles HA Cesto, con asa, de plástico
DL Cajón, de plástico, para graneles HB Cesto, con asa, de madera
DM Cajón, de madera, para graneles HC Cesto, con asa, de cartón
DN Generador de aerosol Cuba / Tonel grande
DP Damajuana protegida HG («hogshead»)
DR Bidón, tambor HN Gancho (hanger)
Bandeja, de plástico, de un nivel, HR Canasta
DS sin tapa IA Embalaje, expositor, de madera
Bandeja, de madera, de un nivel, IB Embalaje, expositor, de cartón
DT sin tapa IC Embalaje, expositor, de plástico
Bandeja, de poliestireno, de un ID Embalaje, expositor, de metal
DU nivel, sin tapa IE Embalaje, con ventana
Bandeja, de cartón, de un nivel, IF Embalaje, tubular
DV sin tapa IG Embalaje, forrado de papel
Bandeja, de plástico, de dos IH Bidón, de plástico
DW niveles, sin tapa Embalaje, de cartón, con orificios
Bandeja, de madera, de dos IK de prensión
DX niveles, sin tapa Bandeja rígida, con tapa, apilable
Bandeja, de cartón, de dos IL (CEN TS 14482:2002)
DY niveles, sin tapa IN Lingote
EC Saco, de plástico IZ Lingotes, en haz/atado/fajo
ED Caja, con base de paleta
Saco cúbico de polipropileno
Caja, con base de paleta, de
EE madera JB (jumbo bag)
Caja, con base de paleta, de JC Jerricán /Bidón, rectangular
EF cartón JG Jarra
Caja, con base de paleta, de JR Tarro
EG plástico JT Saco de yute
Caja, con base de paleta, de JY Jerricán /Bidón, cilíndrico
EH metal KG Barrilete
EI Caja isotérmica KI Juego (kit)
EN Sobre LE Equipaje
Bolsa flexible para contenedor LG Tronco
(flexibag) LT Lote
FB
FC Cajón de fruta LU Caja de madera (lug)
FD Cajón reforzado LV Contenedor («liftvan»)
Tanque flexible para contenedor LZ Troncos, en haz/atado/fajo
MA Cajón de metal
FE (flexitank)
MB Bolsa de hojas superpuestas
FI Barrilito
MC Cajón de leche
FL Frasco
ME Contenedor de metal
242
ANEXO XIII CÓDIGOS TIPO BULTOS
COD BULTOS COD BULTOS
MR Recipiente, de metal Bidón, de aluminio, parte
MS Saco de paredes múltiples QC superior fija
MT Estera Bidón, de aluminio, parte
MW Recipiente, forrado de plástico QD superior amovible
MX Caja de fósforos Bidón, de plástico, parte superior
NA Sin objeto QF fija
NE Sin envasar o sin empaquetar Bidón, de plástico, parte superior
No embalado ni acondicionado, QG amovible
NF unidad única QH Tonel, de madera, con bitoque
No embalado ni acondicionado, Tonel, de madera, parte superior
NG varias unidades QJ fija
NS Caja-nido Jerricán, de acero, parte superior
NT Red QK fija
NU Red, tubular, de plástico Jerricán, de acero, parte superior
NV Red, tubular, de tela QL amovible
OA Paleta, CHEP 40 cm x 60 cm Jerricán, de plástico, parte
OB Paleta, CHEP 80 cm x 120 cm QM superior fija
OC Paleta, CHEP 100 cm x 120 cm Jerricán, de plástico, parte
OD Paleta, AS 4068-1993 QN superior amovible
OE Paleta, ISO T11 QP Caja, de madera, ordinaria
Plataforma de peso o dimensión Caja, de madera, de paneles
OF indeterminados QQ estancos al polvo
OK Bloque QR Caja, de plástico expandido
Gran contenedor de cartón QS Caja, de plástico rígido
OT octogonal (octabin) RD Varilla
OU Contenedor exterior RG Anillo
P2 Bandeja (pan) RJ Armario ropero, móvil
PA Cajetilla RK Estante
PB Paleta caja («pallet box») RL Carrete
PC Paquete RO Rollo («roll»)
Paleta, modular, aros de 80 x RT Saco de red
PD 100 cm RZ Varillas, en haz/atado/fajo
Paleta, modular, anillos de 80 x SA Bolsa rectangular («sack»)
PE 120 SB Lámina calandrada («slab»)
Celda sin techo para transporte SC Cajón plano
PF de animales SD Bobina («spindle») ó eje.
PG Chapa SE Arcón marino
PH Cántaro SH Bolsita
PI Tubo, canalización. («pipe») SI Patín / rampa («skid)
PJ Canastilla SK Jaula abierta
PK Fardo Lámina deslizadora, protección
PL Cubeta SL interfolias.
PN Tablón SM Lámina metálica
PO Saquito SO Canilla
PP Pieza suelta SP Hoja, revestimiento de plástico
PR Recipiente, de plástico SS Cajón, de acero
PT Vasija, pote ST Hoja
PU Bandeja SU Maleta («suitcase»)
PV Tubos, en haz/atado/fajo SV Funda, de acero
PX Paleta SW Película termorretráctil
PY Chapas, en haz/atado/fajo SX Surtido
PZ Tablones, en haz/atado/fajo SY Manga
Bidón, de acero, parte superior SZ Hojas, en haz/atado/fajo
QA fija T1 Comprimido (tablet)
Bidón, de acero, parte superior TB Cuba / Tina(«tub»)
QB amovible TC Cajón de té
243
ANEXO XIII CÓDIGOS TIPO BULTOS
COD BULTOS COD BULTOS
Tubo, plegable («tube, Recipiente intermedio para
TD collapsible») graneles, metálico, para
TE Neumático presiones superiores a 10 kpa
TG Tanque contenedor genérico WJ (0,1 bar)
TI Cuba mediana Recipiente intermedio para
TK Tanque, rectangular WK graneles líquidos, de acero
TL Cuba, con tapa Recipiente intermedio para
TN Bote de hojalata WL graneles líquidos, de aluminio
TO Tinaja Recipiente intermedio para
TR Baúl WM graneles líquidos, metálico
TS Fajo Recipiente intermedio para
TT Saco o cesta (bag tote) graneles, de tejido de plástico,
TU Tubo («tube») WN sin revestimiento interior ni forro
TV Tubo, con boquilla Recipiente intermedio para
graneles, de tejido de plástico,
TW Paleta de cartón ondulado
WP con revestimiento interior
TY Tanque, cilíndrico
Recipiente intermedio para
Tubos («tubes»), en
graneles, de tejido de plástico,
TZ haz/atado/fajo
WQ con forro
UC No enjaulado(animal)
Recipiente intermedio para
UN Unidad
graneles, de tejido de plástico,
VA Tanque
WR con revestimiento interior y forro
Gas, a granel (a 1 031 mbar a
Recipiente intermedio para
VG 15ºC)
WS graneles, de película plástica
VI Vial
Recipiente intermedio para
VK Contenedor de tipo «vanpack»
graneles, de tela, sin
VL Líquido, a granel
WT revestimiento interior ni forro
VN Vehículo
Recipiente intermedio para
Sólido a granel, partículas
WU graneles, de madera, con forro
VO grandes (nódulos)
Recipiente intermedio par
VP Envasado al vacío
graneles, de tela, con
Gas licuado a granel (a
WV revestimiento interior
VQ temperatura/presión anormales)
Recipiente intermedio para
VS Chatarra a granel WW graneles, de tela, con forro
Sólido a granel, partículas Recipiente intermedio para
VR granulares (granos) graneles, de tela, con
Sólido a granel, partículas finas WX revestimiento interior y forro
VY (polvos) Recipiente intermedio para
Recipiente intermedio para graneles, de contrachapado, con
WA graneles WY forro
WB Botella enfundada Recipiente intermedio para
Recipiente intermedio para graneles, de madera
WC graneles, de acero WZ reconstituida, con forro
Recipiente intermedio para Saco, de tejido de plástico, sin
WD graneles, de aluminio XA revestimiento interior ni forro
Recipiente intermedio para Saco, de tejido de plástico,
WF graneles, metálico XB estanco al polvo
Recipiente intermedio para Saco, de tejido de plástico,
graneles, de acero, para XC hidrófugo
presiones superiores a 10 kpa XD Saco, de película de plástico
WG (0,1 bar) Saco, de tela, sin revestimiento
Recipiente intermedio para XF interior ni forro
graneles, de aluminio, para XG Saco de tela, estanco al polvo
presiones superiores a 10 kpa XH Saco, de tela, hidrófugo
WH (0,1 bar) XJ Saco, de papel, multicapa
Saco, de papel, multicapa,
XK hidrófugo
244
ANEXO XIII CÓDIGOS TIPO BULTOS
COD BULTOS COD BULTOS
Embalaje compuesto, recipiente Embalaje compuesto, recipiente
de plástico, con bidón exterior de de vidrio, con caja exterior de
YA acero YX cartón
Embalaje compuesto, recipiente Embalaje compuesto, recipiente
de plástico, con caja exterior de de vidrio, con embalaje exterior
YB acero YY de plástico expandido
Embalaje compuesto, recipiente Embalaje compuesto, recipiente
de plástico, con bidón exterior de de vidrio, con embalaje exterior
YC aluminio YZ de plástico rígido
Embalaje compuesto, recipiente Recipiente intermedio para
de plástico, con caja exterior de ZA graneles, de papel multicapa
YD aluminio ZB Saco, de gran tamaño
Embalaje compuesto, recipiente Recipiente intermedio para
de plástico, con caja exterior de graneles, de papel multicapa,
YF madera ZC hidrófugo
Embalaje compuesto, recipiente Recipiente intermedio para
de plástico, con bidón exterior de graneles sólidos, de plástico
YG contrachapado rígido, con elementos
Embalaje compuesto, recipiente ZD estructurales
de plástico con caja exterior de Recipiente intermedio para
YH contrachapado graneles sólidos, de plástico
Embalaje compuesto, recipiente ZF rígido, exento
de plástico, con bidón exterior de Recipiente intermedio para
YJ cartón graneles, de plástico rígido, con
Embalaje compuesto, recipiente elementos estructurales,
de plástico, con caja exterior de ZG presurizado
YK cartón Recipiente intermedio para
Embalaje compuesto, recipiente graneles, de plástico rígido,
de plástico, con bidón exterior de ZH exento, presurizado
YL plástico Recipiente intermedio para
Embalaje compuesto, recipiente graneles, de plástico rígido, con
de plástico, con caja exterior de ZJ elementos estructurales
YM plástico rígido Recipiente intermedio para
Embalaje compuesto, recipiente graneles líquidos, de plástico
de vidrio, con bidón exterior de ZK rígido, exento
YN acero
Embalaje compuesto, recipiente Recipiente intermedio para
de vidrio, con caja exterior de graneles sólidos, de material
YP acero ZM compuesto, de plástico flexible
Embalaje compuesto, recipiente Recipiente intermedio, de
de vidrio, con bidón exterior de material compuesto, con
YQ aluminio recipiente interior de plástico
Embalaje compuesto, recipiente ZN rígido, presurizado
de vidrio, con caja exterior de Recipiente intermedio, de
YR aluminio material compuesto, con
Embalaje compuesto, recipiente recipiente interior de plástico
de vidrio, con caja exterior de ZP flexible, presurizado
YS madera Recipiente intermedio para
Embalaje compuesto, recipiente graneles líquidos,, de material
de vidrio, con bidón exterior de compuesto, con recipiente
YT contrachapado ZQ interior de plástico rígido
Embalaje compuesto, recipiente Recipiente intermedio para
de vidrio con cesto exterior de graneles líquidos, de material
YV mimbre compuesto, con recipiente
Embalaje compuesto, recipiente ZR interior de plástico flexible
de vidrio, con bidón exterior de Recipiente intermedio para
YW cartón ZS graneles, de material compuesto
245
ANEXO XIII CÓDIGOS TIPO BULTOS
COD BULTOS
Recipiente intermedio para
ZT graneles, de cartón
Recipiente intermedio para
ZU graneles, flexible
Recipiente intermedio para
graneles, de metal distinto del
ZV acero
Recipiente intermedio para
ZW graneles, de madera
Recipiente intermedio para
ZX graneles, de contrachapado
Recipiente intermedio para
graneles, de madera
ZY reconstituida
ZZ Definición común
246
ANEXO XIV CLAVES REGÍMENES ADUANEROS
ANEXO XIV-A
CLAVES DE RÉGIMENES ADUANEROS
00 Este código se utilizará para indicar que no hay ningún régimen precedente.
01 Despacho a libre práctica de mercancías con reexpedición simultánea en el marco
de intercambios entre partes del territorio aduanero de la Unión donde sean de
aplicación las disposiciones de la Directiva 2006/112/CE del Consejo y partes de
este territorio donde no sean de aplicación esas disposiciones, o en el marco de
intercambios entre partes de ese territorio donde no sean de aplicación estas
disposiciones.
Despacho a libre práctica de mercancías con reexpedición simultánea en el marco
de los intercambios entre la Unión y los países con los que ésta ha establecido una
unión aduanera.
Ejemplo: Mercancías que llegan de un país tercero, se despachan a libre práctica
en Francia y continúan con destino a las islas anglonormandas.
07 Despacho a libre práctica e inclusión simultánea en un régimen de depósito distinto
del aduanero o en un depósito REF (Marco VEXCAN).
Explicación: Este código se utiliza en caso de mercancías despachadas a libre
práctica para las que no se haya pagado el IVA y los posibles Impuestos
Especiales o los impuestos indirectos canarios (IGIC, AIEM)
Ejemplos: Unas máquinas importadas se despachan a libre práctica sin haber
pagado el IVA. Durante su estancia en un depósito o un local fiscal, el
pago del IVA está suspendido.
Unos cigarrillos importados se despachan a libre práctica sin haber
pagado el IVA y los Impuestos Especiales. Durante su estancia en un
depósito o un local fiscal, el pago del IVA y de los Impuestos Especiales
está suspendido.
10 Exportación definitiva.
Ejemplo: Exportación normal de mercancías de la Unión a un país tercero, pero
también expedición de mercancías de la Unión a partes del territorio
aduanero de la Unión en las que no sean aplicables las disposiciones
de la Directiva 2006/112/CE.
11 Exportación de los productos compensatorios obtenidos a partir de mercancías
equivalentes en el marco del régimen de perfeccionamiento activo antes de que las
mercancías de importación estén incluidas en el régimen.
Explicación: Exportación previa (EX-IM) de acuerdo con el artículo 223, apartado 2,
letra c) del Código.
Ejemplo: Exportación de cigarrillos fabricados con hojas de tabaco de la Unión
antes de la inclusión de hojas de tabaco procedentes de terceros países
bajo el régimen de perfeccionamiento activo.
21 Exportación temporal en el marco del régimen de perfeccionamiento pasivo.
Explicación: Régimen de perfeccionamiento pasivo en el marco de los artículos 259
a 262 del Código. Ver también el código 22.
22 Exportación temporal distinta de la contemplada para el código 21.
247
ANEXO XIV CLAVES REGÍMENES ADUANEROS
Ejemplo: Aplicación simultánea del régimen de perfeccionamiento pasivo y del
régimen de perfeccionamiento pasivo económico a los productos textiles
(Reglamento (CE) nº 3036/94 del Consejo).
23 Exportación temporal con vistas a una reintroducción posterior sin transformar.
Ejemplo: Exportación temporal de artículos para exposiciones, como muestras,
material profesional, etc.
31 Reexportación.
Explicación: Reexportación de mercancías no pertenecientes a la Unión según un
régimen suspensivo aduanero económico.
Ejemplo: Mercancías que se declaran para ser introducidas en un depósito
aduanero y a continuación se declaran para ser exportadas.
40 Despacho a consumo con despacho a libre práctica simultáneo de mercancías que
no son objeto de entrega exenta del IVA.
Ejemplo: Mercancías procedentes de un país tercero con pago de derechos de
aduana e IVA.
41 Despacho a consumo con despacho a libre práctica simultáneo de mercancías
incluidas en el régimen de perfeccionamiento activo (sistema de reintegro) (a).
Ejemplo: Régimen de perfeccionamiento activo con pago de los derechos de
aduana y los impuestos nacionales de importación.
42 Despacho a consumo con despacho a libre práctica simultáneo de mercancías
exentas de IVA para su entrega en otro Estado miembro y, en su caso, en régimen
suspensivo de Impuestos Especiales.
Explicación: La concesión de una exención del pago del IVA y, en su caso, la
suspensión de Impuestos Especiales, se debe a que tras la importación
de las mercancías se lleva a cabo una entrega o transferencia dentro de
la Unión de las mismas a otro Estado miembro. En este caso, el IVA y,
cuando proceda, los Impuestos Especiales se adeudarán en el Estado
miembro de destino final. Para acogerse a este régimen, los operadores
deben cumplir las condiciones enumeradas en el artículo 143.2 de la
Directiva 2006/112/CE, y, en su caso, las condiciones establecidas en el
artículo 17.1.b) de la Directiva 2008/118/CE.
Ejemplo 1: Importación con exención de IVA recurriendo a los servicios de un
representante fiscal.
Ejemplo 2: Importación de mercancías sujetas a Impuestos Especiales desde un
tercer país que se despachen a libre práctica y sean objeto de una
entrega exenta del IVA a otro Estado miembro. Al despacho a libre
práctica le sucede inmediatamente una circulación en régimen
suspensivo de los Impuestos Especiales desde el lugar de importación,
iniciada por un expedidor registrado de conformidad con lo dispuesto en
el artículo 17.1.b) de la Directiva 2008/118/CE.
43 Despacho a consumo con despacho a libre práctica simultáneo de mercancías en el
marco de la aplicación, durante el período transitorio posterior a la adhesión de
nuevos Estados miembros, de medidas especiales vinculadas a la percepción de un
importe.
Ejemplo: Despacho a libre práctica de productos agrícolas en el marco de la
aplicación, durante un período transitorio específico posterior a la
adhesión de nuevos Estados miembros, de un régimen aduanero
248
ANEXO XIV CLAVES REGÍMENES ADUANEROS
especial o de medidas particulares instauradas entre los nuevos
Estados miembros y el resto de la Comunidad, del mismo tipo que las
que se aplicaron en su momento a España y Portugal.
45 Despacho a libre práctica y despacho a consumo del IVA o de los Impuestos
Especiales sobre las mercancías y su inclusión en un régimen de depósito fiscal. (b)
Explicación: Exención del IVA o de los Impuestos Especiales al incluir las
mercancías en un régimen de depósito fiscal.
Ejemplos: Cigarrillos importados de un país tercero se despachan a libre práctica y
se paga el IVA. Durante su estancia en un depósito o un local fiscal, el
pago de los Impuestos Especiales está suspendido.
Cigarrillos importados de un país tercero se despachan a libre práctica y
se pagan los Impuestos Especiales. Durante su estancia en un depósito
o un local fiscal, el pago del IVA está suspendido.
46 Importación de productos transformados obtenidos a partir de mercancías
equivalentes en el marco del régimen de perfeccionamiento pasivo antes de la
exportación de las mercancías a las que sustituyan.
Explicación: Importación previa de conformidad con el artículo 223, apartado 2, letra
d), del Código.
Ejemplo: Importación de tablas fabricadas a partir de madera no perteneciente a
la Unión antes de la inclusión de madera de la Unión en un régimen de
perfeccionamiento pasivo.
48 Entrada para consumo con despacho a libre práctica simultáneo de productos de
sustitución en el marco del régimen de perfeccionamiento pasivo, antes de la
exportación de mercancías de exportación temporal.
Explicación: Sistema de intercambios normales (IM-EX), importación previa con
arreglo al artículo 262, apartado 1, del Código.
49 Entrada para consumo de mercancías de la Unión en el marco de intercambios
entre partes del territorio aduanero de la Unión donde sean de aplicación la
Directiva 2006/112/CE y partes de este territorio donde no sean de aplicación estas
disposiciones.
Inclusión en DDA de mercancía de la Unión procedente de parte del territorio
aduanero donde no sea de aplicación la Directiva 2006/112/CE.
Despacho a consumo en las Islas Canarias de mercancía de la Unión.
Despacho aduanero e inclusión en régimen de depósito REF de mercancía de la
Unión.
Entrada para consumo de mercancías en el marco de los intercambios entre la
Unión y los países con los que ésta ha establecido una unión aduanera.
Despacho a consumo de mercancía previamente vinculada a un depósito REF
(Canarias).
Explicación: Importación con despacho a consumo procedente de partes de la UE
en las que no se aplica la sexta Directiva del IVA. La utilización de la
declaración aduanera se establece en el artículo 134 del RDCAU.
Ejemplos: Mercancías que llegan de Martinica y se despachan a consumo en
Bélgica.
249
ANEXO XIV CLAVES REGÍMENES ADUANEROS
51 Régimen de perfeccionamiento activo.
Inclusión en un régimen de perfeccionamiento REF (Marco VEXCAN).
Explicación: Perfeccionamiento activo de conformidad con el artículo 256 del
Código.
53 Importación al amparo del régimen de importación temporal.
Ejemplo: Importación temporal, por ejemplo, para una exposición.
54 Perfeccionamiento activo en otro Estado miembro (sin que las mercancías se hayan
despachado a libre práctica en él). (a)
Explicación: Este código sirve para registrar la operación en las estadísticas sobre
comercio en el interior de la Unión.
Ejemplo: Una mercancía de un país tercero es objeto de una declaración de
perfeccionamiento activo en Bélgica (5100). Tras el perfeccionamiento
activo, se expide a Alemania para ser despachada allí a libre práctica
(4054) o ser objeto de un perfeccionamiento complementario (5154).
61 Reimportación con despacho a consumo y despacho simultáneo a libre práctica de
mercancías que no son objeto de entrega exenta del IVA.
Incluye la reimportación de mercancías en retorno
63 Reimportación con despacho a consumo y despacho simultáneo a libre práctica de
mercancías exentas del IVA para su entrega en otro Estado miembro y, en su caso,
en régimen suspensivo de Impuestos Especiales.
Explicación: La concesión de una exención del pago del IVA y, en su caso, la
suspensión de Impuestos Especiales, se debe a que tras la
reimportación de las mercancías se lleva a cabo una entrega o
transferencia dentro de la Unión de las mismas a otro Estado miembros.
En este caso, el IVA y, cuando proceda, los Impuestos Especiales, se
adeudarán en el Estado miembro de destino final. Para acogerse a este
régimen, los operadores deben cumplir las condiciones enumeradas en
el artículo 143.2 de la Directiva 2006/112/CE y, en su caso, las
condiciones establecidas en el artículo 17.1.b) de la Directiva
2008/118/CE.
Ejemplo 1: Reimportación tras un perfeccionamiento pasivo o una exportación
temporal, imputándose la posible deuda del IVA a un representante
fiscal.
Ejemplo 2: Reimportación de mercancías sujetas a Impuestos Especiales tras un
perfeccionamiento pasivo que se despachen a libre práctica y sean
objeto de una entrega exenta del IVA a otro Estado miembro. Al
despacho a libre práctica le sucede inmediatamente una circulación en
régimen suspensivo de los Impuestos Especiales desde el lugar de
reimportación, iniciada por un expedidor registrado de conformidad con
lo dispuesto en el artículo 17.1.b) de la Directiva 2008/118/CE.
68 Reimportación con despacho a consumo parcial y despacho simultáneo a libre
práctica e inclusión bajo un régimen de depósito distinto de un régimen de depósito
aduanero. (b)
Ejemplo: Bebidas alcohólicas transformadas reimportadas e introducidas en
depósito de Impuestos Especiales.
71 Inclusión en régimen de depósito aduanero.
250
ANEXO XIV CLAVES REGÍMENES ADUANEROS
Explicación: Inclusión en el régimen de depósito aduanero. Esto no prejuzga de
ningún modo la inclusión simultánea en un depósito de Impuestos
Especiales o en un depósito IVA, por ejemplo.
78 Inclusión de mercancías en una zona franca (a).
95 Inclusión de bienes al régimen suspensivo de depósito distinto del aduanero del
Anexo quinto b) de la Ley del IVA por tratarse de entrega o adquisición
intracomunitaria de bienes exenta o, inclusión en Depósito REF.
(a) Claves que solo pueden ser utilizadas como régimen precedente.
(b) Esta clave de régimen no está prevista en España.
CLAVES NACIONALES
73 Inclusión en depósito distinto del aduanero/ depósito REF (válido hasta el 8 de
mayo de 2022).
80 Despacho a consumo (tributos REF) de mercancía de la Unión previamente
vinculada a un depósito REF.
CUADRO DE CORRELACIÓN DE REGÍMENES EN EL MARCO DE LA VEXCAN
DESCRIPCIÓN RÉGIMEN CASILLA CASILLA
37.1 37.2
Importación a consumo. 4000 *
Introducción a consumo. 4900 *
Vinculación a Depósito Aduanero. 7100
Despacho a libre práctica y vinculación a Depósito REF. 0700 327
Vinculación de mercancía comunitaria a Depósito REF. 4900 327
Importación en RPA. 5100 324
Importación/Introducción en régimen perfeccionamiento 5100 324
REF.
Importación/Introducción temporal. 5300 351 a 375
Introducción con vinculación a DDA (Depósito Fiscal 4900 328
IMPUESTOS ESPECIALES.).
Despacho a consumo procedente de una importación 4053 *
temporal.
Despacho a consumo procedente de una introducción 4953 *
temporal.
Despacho a consumo de mercancía no de la Unión 4051 *
previamente vinculada a un régimen aduanero de
perfeccionamiento activo o perfeccionamiento REF.
Despacho a consumo de mercancía de la Unión 4951 *
previamente vinculada a un régimen de perfeccionamiento
REF.
Despacho a consumo de mercancía no de la Unión 4091 *
previamente vinculada a un régimen de transformación bajo
control aduanero o transformación bajo control
administrativo REF.
Despacho a consumo de mercancía de la Unión 4991 *
251
ANEXO XIV CLAVES REGÍMENES ADUANEROS
previamente vinculada a un régimen de transformación bajo
control administrativo REF.
Despacho a consumo de mercancía previamente vinculada 4071 *
a Depósito Aduanero.
Despacho a consumo de mercancía previamente 8007 *
despachada a libre práctica y vinculada a Depósito REF.
Despacho a consumo de mercancía comunitaria 8049 *
previamente vinculada a Depósito REF. 8073
8095
Transferencias entre Depósitos Aduaneros 7171
Transferencias entre Depósitos REF. 9507
9549
9595
Reexportación de mercancía vinculada a Depósito 3171
Aduanero.
Exportación/Expedición de mercancía vinculada a Depósito 1007
REF. 1049
1073
Despacho a libre práctica de mercancía vinculada a 0771 327
Depósito Aduanero e inmediata vinculación a Depósito
REF.
* Compatible con claves 301 a 350.
252
ANEXO XIV CLAVES REGÍMENES ADUANEROS
ANEXO XIV-B
CLAVES CASILLA 37.2
Si es un régimen comunitario, deberá utilizarse un código compuesto de un carácter
alfabético seguido de dos caracteres alfanuméricos, identificando el primer carácter una
categoría de medidas.
Si es nacional, el código comenzará con un número, seguido de dos caracteres
alfanuméricos.
MEDIDA CE Nacional
Perfeccionamiento activo Axx
Perfeccionamiento pasivo Bxx
Franquicias Cxx
Importación temporal Dxx
Productos agrícolas Exx
Varios Fxx
Otros supuestos nacionales:
Exenciones IVA (Importación) 10x y 11x
Impuestos Especiales (Exportación) 12x
Exenciones REF Canarias 3xx
Importación/Exportación I. sobre Labores de 4xx
Tabaco Canarias
Importación: supuestos específicos aduaneros 5xx
Régimen de abastecimiento de Canarias 8xx
Declaraciones simplificadas y otros (Importación 9xx
y Exportación)
Si hubiera que declarar más de un código para la misma partida, se tendrá en cuenta lo
siguiente:
Pueden declararse hasta tres códigos en importación: un código comunitario y dos
nacionales, o tres códigos nacionales. En exportación podrán declararse dos
códigos.
Si correspondiera un código comunitario, este deberá declararse el primero y en el
documento en papel será el que se consigne en la casilla 37. El resto se incluirán en
la subcasilla inferior de la casilla 44.
Si debe declararse un código de exención de IVA y un código de declaración
simplificada, el primero será el de la exención de IVA.
Puede declararse más de un código de declaración simplificada.
Perfeccionamiento activo (PA) (artículo 114 del Código)
Procedimiento o régimen Código
Importación
Mercancías incluidas en un régimen PA previa exportación anticipada de A01
los productos transformados obtenidos a partir de la leche y de los
productos lácteos
Mercancías incluidas en un régimen PA y destinadas a uso militar en el A02
extranjero
Mercancías incluidas en un régimen PA y destinadas a la reexportación a A03
la plataforma continental
253
ANEXO XIV CLAVES REGÍMENES ADUANEROS
Procedimiento o régimen Código
Mercancías incluidas en un régimen PA (únicamente IVA) A04
Mercancías incluidas en un régimen PA (únicamente IVA) destinadas a la A05
reexportación a la plataforma continental
Mercancías incluidas en un régimen de PA sin suspensión de los A08
Impuestos Especiales
Exportación
Productos transformados obtenidos a partir de la leche y de los productos A51
lácteos
Productos transformados incluidos en un régimen PA (únicamente IVA) A52
Productos transformados incluidos en un régimen PA destinados a un uso A53
militar en el extranjero
Perfeccionamiento pasivo (PP) (artículo 145 del Código)
Procedimiento o régimen Código
Importación
Productos transformados de retorno en el Estado miembro donde se B01
pagaron los derechos
Productos transformados de retorno tras reparación bajo garantía B02
Productos transformados de retorno tras sustitución bajo garantía B03
Productos transformados de retorno tras PP y suspensión del IVA debido a B04
un destino especial
Importación previa de productos transformados al amparo del B07
perfeccionamiento pasivo
Exportación
Mercancías importadas para PA exportadas para reparación al amparo del B51
PP
Mercancías importadas para PA exportadas para sustitución bajo garantía B52
PP en el marco de los acuerdos con terceros países, eventualmente B53
combinado con un PP IVA
PP IVA solamente B54
Franquicias (Reglamento (CE) nº 1186/2009)
Art.º Código
Franquicia de derechos de importación
Bienes personales importados por personas físicas que trasladan 3 C01
su residencia normal en la Comunidad
Bienes importados con ocasión de un matrimonio 12.1 C02
Regalos habitualmente ofrecidos con ocasión de un matrimonio 12.2 C03
Bienes personales recibidos en herencia 17 C04
Equipo, material de estudio y demás efectos de alumnos y 21 C06
estudiantes
Envíos sin valor estimable 23 C07
Envíos de particular a particular 25 C08
Bienes de inversión y otros bienes de equipo importados con 28 C09
ocasión del traslado de actividades desde un país tercero a la
Comunidad
Bienes de inversión y otros bienes de equipo que pertenezcan a 34 C10
254
ANEXO XIV CLAVES REGÍMENES ADUANEROS
Art.º Código
personas que ejerzan una profesión liberal así como a las
personas jurídicas que ejerzan una actividad sin fines lucrativos
Objetos de carácter educativo, científico o cultural; instrumentos y 42 C11
aparatos científicos, que figuran en el anexo I
Objetos de carácter educativo, científico o cultural; instrumentos y 43 C12
aparatos científicos, que figuran en el anexo II
Objetos de carácter educativo, científico o cultural; instrumentos y 44-45 C13
aparatos científicos (piezas de recambio, elementos, accesorios e
instrumentos
Equipos importados con fines no comerciales por o por cuenta de 51 C14
un establecimiento o de un organismo de investigación científica
con sede en el exterior de la Unión
Animales de laboratorio y sustancias biológicas o químicas 53 C15
destinadas a la investigación
Sustancias terapéuticas de origen humano y reactivos para la 54 C16
determinación de los grupos sanguíneos y el análisis de tejidos
humanos
Instrumentos y aparatos destinados a la investigación médica, la 57 C17
realización de diagnósticos o los tratamientos médicos
Sustancias de referencia para el control de la calidad de los 59 C18
medicamentos
Productos farmacéuticos utilizados con ocasión de manifestaciones 60 C19
deportivas internacionales
Mercancías de toda clase dirigidas a organismos de carácter 61 C20
benéfico y filantrópico
Objetos del anexo III destinados a ciegos 66 C21
Objetos del anexo IV destinados a ciegos, importados por los 67 C22
propios ciegos para propio uso (como piezas de repuesto,
componentes, accesorios y herramientas)
Objetos del anexo IV destinados a ciegos, importados por 67 C23
determinadas instituciones u organizaciones (como piezas de
repuesto, componentes, accesorios y herramientas)
Objetos destinados a otras personas con discapacidad (distintas de 68 C24
los ciegos), importados por dichas personas para su propio uso
(como piezas de repuesto, componentes, accesorios y
herramientas)
Objetos destinados a otras personas con discapacidad (distintas de 68 C25
los ciegos), importados por determinadas instituciones u
organizaciones (como piezas de repuesto, componentes,
accesorios y herramientas)
Mercancías importadas en beneficio de las víctimas de catástrofes 74 C26
Condecoraciones o recompensas concedidas a título honorífico 81 C27
Regalos recibidos en el marco de las relaciones internacionales 82 C28
Mercancías destinadas al uso de Soberanos y Jefes de Estado 85 C29
Muestras de mercancías sin valor estimable importadas con fines 86 C30
de promoción comercial
Impresos y objetos de carácter publicitario importados con fines de 87-89 C31
promoción comercial
Productos utilizados o consumidos durante una exposición o una 90 C32
manifestación similar
Mercancías importadas para exámenes, análisis o ensayos 95 C33
Envíos destinados a organismos competentes en materia de 102 C34
255
ANEXO XIV CLAVES REGÍMENES ADUANEROS
Art.º Código
protección de los derechos de autor o de la propiedad industrial o
comercial
Documentación de carácter turístico 103 C35
Documentos y artículos diversos 104 C36
Materiales auxiliares para la estiba y protección de las mercancías 105 C37
durante su transporte
Camas de paja, forraje y alimentos para los animales durante su 106 C38
transporte
Carburantes y lubricantes a bordo de vehículos terrestres de motor 107 C39
y en los contenedores para usos especiales
Materiales para los cementerios y monumentos conmemorativos de 112 C40
víctimas de guerra
Ataúdes, urnas funerarias y objetos de ornamentación funeraria 113 C41
Franquicia de derechos de exportación
Animales domésticos exportados con ocasión de un traslado de 115 C51
explotación agrícola desde la Comunidad a un país tercero
Forrajes y alimentos que acompañen a los animales durante su 121 C52
exportación
Importación temporal
Artículo del
Procedimiento o régimen RDCAU Código
2015/2446
Paletas 208 y 209 D01
Contenedores 210 y 211 D02
Medios de transporte 212 D03
Efectos personales de viajeros y mercancías destinados a ser 219 D04
utilizados con fines deportivos
Material de bienestar de las gentes del mar 220 D05
Material destinado a combatir los efectos de las catástrofes 221 D06
Material médico-quirúrgico y de laboratorio 222 D07
Animales 223 D08
Mercancías destinadas a actividades tradicionales de la zona 224 D09
fronteriza
Soportes de sonido, imágenes o información 225 D10
Material promocional 225 D11
Material profesional 226 D12
Material pedagógico y científico 227 D13
Envases, llenos 228 D14
Envases, vacíos 228 D15
Moldes, matrices, clichés, proyectos, instrumentos de medida, 229 D16
control, verificación y otros objetos similares
Utensilios e instrumentos especiales 230 D17
Mercancías que deban someterse a ensayos 231 (a) D18
Mercancías importadas al amparo de un contrato de venta 231 (b) D19
condicionado al resultado satisfactorio de los ensayos
Mercancías utilizadas para efectuar ensayos 231c) D20
Muestras 232 D21
256
ANEXO XIV CLAVES REGÍMENES ADUANEROS
Artículo del
Procedimiento o régimen RDCAU Código
2015/2446
Medios de producción de sustitución 233 D22
Mercancías que se destinen a ser expuestas o a ser utilizadas en 234 (1) D23
una exposición pública
Envíos a prueba (seis meses) 234 (2) D24
Objetos de arte, objetos de colección y antigüedades 234 (3a) D25
Mercancías importadas para ser vendidas en subasta 234 (3b) D26
Piezas de recambio, accesorios y equipos 235 D27
Mercancías importadas en situaciones especiales sin incidencia 236 b) D28
económica
Mercancías importadas ocasionalmente durante un período no 236 a) D29
superior a tres meses
Importación temporal con exención parcial de derechos 206 D51
Productos agrícolas
Procedimiento o régimen Código
Importación
Uso de precio unitario para determinar el valor en aduana para ciertas E01
mercancías perecederas [articulo 74, apartado 2, letra c) del CAU y
artículo142, apartado 6, del RECAU]
Valores de importación a tanto alzado [por ejemplo: Reglamento (UE) n.º E02
543/2011
Varios
Procedimiento o régimen Código
Importación
Exención de los derechos de importación para las mercancías de retorno F01
(artículo 203 del Código)
Exención de los derechos de importación para las mercancías de retorno F02
(circunstancias especiales previstas en el artículo 159 del RDCAU;
mercancías agrícolas)
Exención de los derechos de importación para las mercancías de retorno F03
(circunstancias especiales previstas en el artículo 159 del RDCAU;
reparaciones o restauraciones)
Productos transformados que retornen a la Unión Europea tras haber sido F04
exportados o reexportados previamente(artículo 205, apartado 1 del CAU)
Circulación de mercancías sujetas a Impuestos Especiales en régimen F06
suspensivo desde el lugar de importación, de conformidad con lo dispuesto
en el artículo 17, apartado 1, letra b), de la Directiva 2008/118/CE
Exención de derechos de importación de los productos de la pesca y de F21
otros productos extraídos de las aguas territoriales de un país tercero por
barcos matriculados o registrados en un Estado miembros y que ostenten
pabellón de ese Estado
Exención de derechos de importación de los productos de la pesca y de F22
otros productos extraídos de las aguas territoriales de un país tercero a
bordo de barcos factoría matriculados o registrados en un Estado miembro y
que ostentan pabellón de ese Estado
257
ANEXO XIV CLAVES REGÍMENES ADUANEROS
Mercancías que, después de haber estado bajo el régimen de F31
perfeccionamiento pasivo, se incluyen en un régimen de depósito sin
suspensión de los Impuestos Especiales
Mercancías que, después de haber estado bajo el régimen de F32
perfeccionamiento activo, se incluyen en un régimen de depósito sin
suspensión de los Impuestos Especiales
Mercancías que, después de estar en una zona franca, se incluyen en un F33
régimen de depósito sin suspensión de los Impuestos Especiales
Mercancías que, después de haber estado bajo el régimen de destino final, F34
se incluyen en un régimen de depósito sin suspensión de los Impuestos
Especiales
Despacho a libre práctica de mercancías destinadas a una exposición o F41
venta, incluidas en el régimen de admisión temporal, aplicando los
elementos de cálculo vigentes en el momento de la aceptación de la
declaración de despacho a libre práctica
Despacho a libre práctica de productos transformados cuando el cálculo del F44
importe de los derechos de importación se realizan de conformidad con el
artículo 86, apartado 3, del Código
Utilización de la clasificación arancelaria original de las mercancías en los F46
casos previstos en el artículo 86.2 del CAU
Exportación
Exportaciones para uso militar F51
Avituallamiento y Equipamiento F61
Códigos Nacionales
Procedimiento o régimen Código
vigente
Importación: IVA, (Ley 37/92)
En régimen de recargo de equivalencia 100
Exención de IVA prevista en los artículos 27.1º, 28 a 34, 36 a 39, 43, 47, 48 y 101
50 a 53, 56 y 60 a 62 de la Ley de dicho impuesto.
Exención de IVA prevista en los artículos 40 a 42, 44 a 46, 49, 54 y 58 de la 102
ley de dicho impuesto.
Exención de IVA prevista en el artículo 27, puntos 2º a 6º y 11º de la ley de 103
dicho impuesto.
Exención de IVA prevista en el artículo 63 de la ley de dicho impuesto. 104
Exención de IVA prevista en el artículo 66.1º de la ley de dicho impuesto. 105
Importación temporal parcial con aplicación de la exención de IVA prevista en 106
el artículo 66.2º de la ley de dicho impuesto.
Otras exenciones de IVA no previstas en el resto de claves. 107
Franquicias de arancel e IVA al Cuerpo Diplomático. 108
Franquicias de arancel e IVA al personal de la OTAN. 109
Entrada en DDA, supuestos especiales. 112
Exención IVA importaciones de productos a los que hacen referencia las 113
letras f) y g) del artículo 46.1 de la Ley 38/1992 (Ver Apéndice II, caso
especial).
Franquicia de arancel e IVA acuerdo NATA-INTA 114
Franquicia de arancel acuerdo internacional Asuntos Exteriores 115
No sujeción IVA despacho centralizado otros EE.MM. 116
Aplicación automática franquicia arancel e IVA formulario web (pequeños 117
envíos <22)
258
ANEXO XIV CLAVES REGÍMENES ADUANEROS
Aplicación automática franquicia arancel en formulario web (pequeños envíos 118
>22 <150)
Aplicación automática franquicia arancel e IVA formulario web (entre 119
particulares <45)
Bienes artísticos importados con motivo de exposición 120
Exención de IVA del artículo 8 del RD Ley 15/20 125
Exención de IVA Disposición Final Séptima del RD Ley 35/2020 126
Exportación: códigos IMPUESTOS ESPECIALES.
Cuando se solicite la devolución de las cuotas soportadas por Impuestos 121
Especiales y la aduana de salida esté dentro del ámbito territorial interno.
Cuando la exportación ultime el régimen suspensivo de Impuestos Especiales 122
y coincida la aduana de exportación y la aduana de salida.
Cuando la exportación ultime el régimen suspensivo de Impuestos Especiales 123
y la aduana de salida esté dentro del ámbito territorial interno y sea distinta de
la de exportación.
Para envíos, desde Península o islas Baleares con destino a las Islas 124
Canarias, de productos intermedios o de alcohol o bebidas derivadas, cuando
se solicite la devolución de las cuotas resultantes de aplicar la diferencia de
tipos impositivos existente entre dichos territorios en el momento del envío.
Cuando se exporten productos por los que ya se ha devengado el impuesto 125
especial a tipo cero o cuando no se solicite la devolución de las cuotas
satisfechas de Impuestos Especiales correspondientes a los productos
exportados.
Cuando la exportación ultime el régimen suspensivo de Impuestos Especiales 126
y la aduana de salida sea distinta de la de exportación y pertenezca a otro
Estado miembro de la Unión Europea.
Para envíos entre Canarias y Península o islas Baleares de productos sujetos 128
a los Impuestos Especiales sobre cerveza, productos intermedios o alcohol y
bebidas derivadas cuya circulación entre origen y destino deba ir amparada
por un documento administrativo electrónico.
Ultimación del régimen suspensivo por salida del TAU en tiendas libres de 129
impuestos.
Exportación: procedimientos simplificados
EIR tiendas libres de impuestos 141
EIR pequeños envíos (e-commerce) 142
Exportaciones desde Ceuta y Melilla al resto del territorio nacional con 143
documento comercial
Procedimiento simplificado con Andorra 144
Exportación envíos urgentes, Apéndice IX 145
Autorización agrupación partidas 177
Importaciones: exenciones REF Canarias (Ley 20/91) Art nº Código
Importaciones de bienes recogidas en el artículo 14.1. 14.1 y 73 301
Importaciones de bienes recogidas en el artículo 14.2. 14.2 302
Bienes personales importados por personas físicas que trasladan 14.3.1º y 303
su residencia a Canarias. 73
Bienes personales importados con ocasión de matrimonio. 14.3.2º y 304
73
Bienes personales recibidos en herencia. 14.3.3º y 305
73
Bienes personales para amueblar una residencia secundaria. 14.3.4º y 306
259
ANEXO XIV CLAVES REGÍMENES ADUANEROS
73
Bienes personales y objetos de mobiliario usados de estudiantes. 14.3.5º y 307
73
Envíos desprovistos de carácter comercial , obsequio, envíos entre 14.3.6º 8º 308
particulares sin contraprestación. 28º y 73
Bienes importados por entidades con fines caritativos o 14.3.11º y 309
filantrópicos. 73
Bienes importados por establecimientos autorizados para la 14.3.12º y 310
asistencia a discapacitados. 73
Muestrarios sin valor comercial, impresos de carácter publicitario, 14.3.16º 311
bienes destinados a una exposición o una manifestación similar. 17º 18º
19ºy 73
Bienes de inversión y otros bienes de equipo pertenecientes a 14.3.20º y 312
empresas importados con ocasión del traslado de actividades a 73
Canarias.
Objetos de colección o de arte de carácter educativo, científico o 14.3.32º 313
cultural importados para su exposición.
Documentos de carácter oficial, signos de franqueo, efectos 14.3.34º y 314
estancados y timbrados, cupones para juegos organizados por 73,
ONLAE, ONCE y en su caso órganos correspondientes de la 14.3.35º, y
Comunidad Autónoma de Canarias. 14.3.36º y
73
Reimportación de bienes exentas. 14.4 y 73 y 315
14.5
Importaciones en régimen diplomático o consular. 14.8 y 73 316
Bienes importados al amparo de Convenios Internacionales 14.10 y 73 317
vigentes en España, en materia de cooperación cultural, científica o
técnica.
Importaciones de bienes cuyo valor global no exceda de 150 euros, 14.11 y 73 318
Importaciones de armamento, munición y material de uso 14.12 319
específicamente militar.
Bienes de inversión (Ley 19/1994). 25 321
Importaciones de bienes realizadas por las entidades de la Zona 47 322
Especial Canaria (Ley 19/1994).
Bienes artísticos importados con motivo de exposición 323
Importaciones/introducciones en régimen de suspensión de 15.1.a y 324
perfeccionamiento activo REF. 74
Importaciones/introducciones en régimen de transformación bajo 325
control administrativo.
Importaciones/introducciones de bienes que se coloquen en Zona o 15.1.b y 326
Depósitos Francos. 72
Importaciones/introducciones de bienes que se coloquen en 15.1.b y 327
régimen de Depósito REF. 72
Introducciones/importaciones de bienes con vinculación al régimen 328
DDA (Depósito fiscal impuestos especiales).
Exenciones específicas AIEM 73.3 329
Resto de exenciones contempladas en el art. 14. 14 y en su 330
caso 72 y
73
Introducciones/Importaciones de oro de inversión. Art. 58.3. 58 ter 331
Supuesto de no sujeción al AIEM, Ley 4/2014 Anexo I 350
Importación temporal REF de: 15.1a y 74
− Paletas y contendores. 351
260
ANEXO XIV CLAVES REGÍMENES ADUANEROS
− Medios de transporte. 352
− Efectos personales de viajeros y mercancías destinados a ser 353
utilizados con fines deportivos.
− Material médico-quirúrgico y de laboratorio. 354
− Animales. 355
− Soportes de sonido, imágenes o información; material 356
publicitario.
− Material promocional. 357
− Material profesional. 358
− Material pedagógico y científico. 359
− Envases, llenos. 360
− Envases, vacíos. 361
− Moldes, matrices, clichés, proyectos, instrumentos de medida, 362
control, verificación y otros objetos similares.
− Utensilios e instrumentos especiales. 363
− Mercancías que deban servir para efectuar ensayos o 364
someterse a ellos.
− Mercancías importadas al amparo de un contrato de venta 365
condicionado al resultado satisfactorio de los ensayos.
− Mercancías utilizadas para efectuar ensayos. 366
− Muestras. 367
− Medios de producción de sustitución. 368
− Mercancías que se destinen a ser expuestas o a ser utilizadas 369
en una exposición pública.
− Envíos a prueba (dos meses). 370
− Objetos de arte, objetos de colección y antigüedades. 371
− Mercancías, distintas a las fabricadas de nuevo, importadas 372
para ser vendidas en subasta.
− Piezas de recambio, accesorios y equipos. 373
− Mercancías importadas en situaciones especiales sin incidencia 374
económica/ Mercancías importadas ocasionalmente durante un
período no superior a tres meses.
− Importación temporal con exención parcial de derechos. 375
Ley 4/2012, de 25 de junio.
Mercancía no destinada a la actividad de comerciante minorista, 90 Uno b) 320
Sector diferenciado comerciante minorista, 90.Uno.b 332
Importaciones: tipo 0 por cien de IGIC REF Canarias:
- Bienes importados con destino a la investigación y desarrollo 52.l 340
tecnológico en el ámbito de la astrofísica.
- Bienes importados con destino a centros de control y estaciones 52.m 341
de seguimiento de satélites.
- Bienes con destino a la captación de aguas superficiales, al 52.a 342
alumbramiento de las subterráneas o a la producción industrial
de agua, así como a la realización de infraestructuras de
almacenamiento de agua y del servicio público de transporte del
agua.
- Bienes importados con destino a la ejecución de una producción 52.ñ 343
de largometraje cinematográfico o una serie audiovisual que
permita la confección de un soporte físico previo a su producción
industrial.
- Los vehículos híbridos eléctricos cuyas emisiones no excedan 344
los 110 gramos de dióxido de carbono por kilómetro recorrido.
- Los vehículos eléctricos, con la excepción de los vehículos que
261
ANEXO XIV CLAVES REGÍMENES ADUANEROS
marchen por raíles instalados en la vía.
- Los vehículos destinados al transporte público propulsados por
gas licuado del petróleo (GLP) y por gas natural vehicular.
- Los vehículos de pila de combustible.
- Los ciclos, bicicletas y bicicletas con pedaleo asistido.
Bienes necesarios para combatir los efectos del COVID-19. 345
Importación de bienes tipo 0%, La Palma, erupción volcánica. 346
Importaciones: Impuesto Labores Tabaco Canarias (Ley 1/11) Art. nº Código
vigente
Importación cigarrillos que no contengan tabaco y función 4.7 401
exclusivamente medicinal.
Importación cigarrillos negros: exención año 2011. D.T.2ª 402
Exportaciones: Impuesto Labores Tabaco Canarias (Ley
1/11)
Exportación de mercancías por las que se hubiera soportado el 421
impuesto sobre las labores del tabaco, aplicable en Canarias.
Exportación que ultima el régimen suspensivo. 422
Importación: supuestos específicos aduaneros Refe- Código
rencia
RPA IM/EX: casos especiales de ultimación Art. 501
324.3
RECAU
Reimportación tras un perfeccionamiento pasivo fiscal. 502
Retorno exportación anticipada (ver apéndice XVIII). 504
El declarante opta por el pago de la diferencia de derechos entre 505
el precio en factura y el valor a tanto alzado (art. 137.2 2º
Reglamento 543/2011).
Importación en Destino Final de aeronaves civiles con certificado 506
matrícula provisional o definitivo (NI GA 14/2016)
El declarante solicita la aplicación del tipo arancelario Art.73 507
correspondiente al régimen de destino final al que hubiera podido RDCAU
acogerse en el momento de vincular la mercancía al RPA
Importación Temporal Art. 81 508
RDCAU
Productos transformados tras reparación en Reino Unido en 509
perfeccionamiento pasivo
Código
Exportación: códigos Régimen de Abastecimiento de Canarias (REA
Vigente
Expediciones/exportaciones efectuadas desde las Islas Canarias, de 801
productos transformados obtenidos a partir de materias primas previstas en
el régimen específico de abastecimiento de dichas Islas , o de productos sin
transformar que no se hayan acogido al REA, pero susceptibles de acogerse
a dicho régimen en el momento de la su introducción/importación (art 14.1
del Reglamento (UE) n.º 228/2013).
Exportación de productos en el mismo estado o elaborados a partir de 802
productos previamente importados acogidos a REA, (art 14.1 del Reglamento
(UE) n.º 228/2013).
262
ANEXO XIV CLAVES REGÍMENES ADUANEROS
Expedición de productos en el mismo estado o elaborados a partir de 803
productos previamente importados acogidos a REA (art. 14.1 del
Reglamento (UE) n.º 228/2013).
Exportación o expedición de productos en el mismo estado o elaborados a 804
partir de productos previamente introducidos desde la Comunidad acogidos a
REA, (art.14.1 del Reglamento (UE) n.º 228/2013).
Expediciones y exportaciones efectuadas desde las Islas Canarias, relativas 805
a productos transformados dentro de las corrientes tradicionales (art.14.2 del
Reglamento (UE) n.º 228/2013).
Exportaciones efectuadas desde las Islas Canarias, relativas a productos 806
transformados en el marco del comercio regional (art.14.2 del Reglamento
(UE) n.º 228/2013).
Importación: declaraciones simplificadas por falta de documento y otras Código
Despacho provisional pendiente de la presentación del certificado de origen 9OR
exigido para la aplicación de la preferencia arancelaria solicitada.
Pendiente concesión de una franquicia arancelaria, previamente solicitada o 9AR
del cumplimiento de algún requisito previsto en la normativa que ampara
dicha franquicia.
Pendiente de justificar la exención de IVA. 9IV
Pendiente de justificar la franquicia de arancel y la exención de IVA. 9AI
Pendiente presentación de factura definitiva u otro justificante del valor de las 9VA
mercancías.
Pendiente presentación del estado de liquidación en importación de 9EA
mercancía en RPA
Pendiente presentación T2LF 9LF
Pendiente presentar compromiso del exportador respecto a reducción 9DU
derecho antidumping
Importación: declaración completa, solicitud especial
Petición de levante sin esperar a la concesión del contingente solicitado. 9CO
Solicitud de franquicia por cambio de residencia con compromiso de 9CR
establecerse en el TAU en seis meses (Reglamento (CE) 1186/2009, del
Consejo, artículo 9)
Exportación: declaraciones simplificadas
Pendiente presentación de factura definitiva o información determinante 9VA
sobre el valor o el peso.
Pendiente determinación del peso de la mercancía o de la magnitud de 9PV
control de la cuenta de existencias del depósito aduanero o del distinto del
aduanero y, en su caso, de la factura definitiva.
263
ANEXO XV CÓDIGOS DOCUMENTOS
ANEXO XV-A
CÓDIGOS DE MENCIONES ESPECIALES
Indicación especial Fundamento jurídico
Código
00100 “Autorización simplificada” Apartado 3 del artículo 497
10100 “Importación al amparo de un certificado de aptitud para el vuelo” 2 apartado 1 del Reglamento (CE) nº 1147/2002
10200 “Mercancías PA/S” 549 apartado 1
10300 “Mercancías PA/S, Política comercial” 549 apartado 2
10400 “Mercancías PA/R” 550
10500 “Mercancías AT” 583
“Artículo 298, Reglamento (CEE) nº 2454/93, destino especial: mercancías
30300 destinadas a la exportación – no se aplican restituciones agrícolas”
298
30400 “RET-EXP” 793 apartado 3
98201 Expedido a posteriori — Art. 199 RECAU (ver apartado 6.6.1.2)
264
ANEXO XV CÓDIGOS DOCUMENTOS
ANEXO XV-B
CÓDIGOS DE DOCUMENTOS CASILLA 44
NOTAS: a) La relación de códigos vigentes de documentos se actualiza diariamente por las transmisiones de la Comunidad TARIC y
pueden consultarse en la Sede de la Agencia Tributaria44. La presente relación es la vigente el 15 de marzo de 2022.
b) Además de declarar el código de tipo de documento, este deberá identificarse según el documento de que se trate,
normalmente, mediante la inclusión del código del país donde fue emitido, su número de registro y la fecha de expedición.
CODIGO DESCRIPCION DOCUMENTO
A CERTIFICADOS DE AUTENTICIDAD
A001 Certificado de autenticidad uvas frescas de mesa 'EMPERADOR
A004 Certificado de autenticidad del tabaco
A007 Certificado de autenticidad - Carne de vaca y ternera congelada (cortes de cuartos delanteros de pecho llamados australianos )
A008 Certificado de autenticidad frescas naranjas dulces "de calidad superior"
A009 Certificado de autenticidad frescas minneolas
A010 Certificado de autenticidad zumo de naranja concentrado
A014 Certificado de autenticidad HANDI
A015 Certificado de autenticidad (Productos de seda o de algodón tejidos en telares a mano)
A016 Certificado de autenticidad carne de vacuno – delgados
A017 Certificado de autenticidad conforme a las disposiciones del Reglamento de Ejecución (UE) 2020/761
A019 Certificado de calidad:Nitrato de Chile
A022 Certificado de autenticidad: "Certificate of authenticity B "Basmati Rice" for export to the European Community"
A023 Certificado de autenticidad carne de vacuno, Reglamento de Ejecución (UE) 2020/1988
A030 Certificado de autenticidad: "Certificate of authenticity for export to the European Union - Fragrant rice"
C OTROS CERTIFICADOS
C001 Certificado de equivalencia conforme a las disposiciones del Reglamento (CE) no 1295/2008 (DO L 340)
C006 Export permit (Decisión del Consejo (UE) 2017/37 (DO L 11))
C008 Documento expedido por la autoridad o el organismo competente del tercer país de origen, Reglamento de Ejecución (UE) 2020/1988
C012 Certificate for the export of pasta to the USA (P 2 certificate).
C013 Certificado IMA 1
C014 Documento V I 1
C015 Extracto V I 2
44
https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/aduanas/deuda-aduanera-garantias-elementos/clasificacion-mercancia-taric.html
265
ANEXO XV CÓDIGOS DOCUMENTOS
CODIGO DESCRIPCION DOCUMENTO
C017 Documento V I 1 anotado de conformidad con el artículo 25, apartado 2, del Reglamento (UE) 2018/273
C018 Extracto V I 2 anotado de conformidad con el artículo2 0, apartado 2, del Reglamento (UE) 2018/273
C019 OPO - Autorización de utilización del régimen de perfeccionamiento pasivo (columna 8b del Anexo A del Reglamento Delegado (UE)
2015/2446)
C026 Certificado de inscripción en el libro genealógico que certifique la pureza de raza
C027 Certificado de ascendencia
C034 Certificado UE "Kimberley"
C039 Documento estadístico CICAA para pez espada
C040 Documento estadístico para el patudo de la CICAA, la CAOI o la CIAT
C041 Certificado de reexportación CICAA-atún rojo
C042 Certificado de reexportación CICAA-pez espada
C043 Certificado de reexportación para el patudo de la CICAA, la CAOI o la CIAT
C046 Nota de pesaje de los plátanos
C047 Documento CICAA de captura de atún rojo
C050 Certificado conforme a las disposiciones del Reglamento (UE) nº. 1308/2013 (DO L 347)
C052 Autorización de exportación de mercancías y tecnologías restringidas
C055 Declaración de conformidad (Anexo IV del Reglamento (UE) No 10/2011)
C056 Certificado para pieles de determinadas especies animales salvajes y para mercancías que contienen esas pieles sujetas al Reglamento
(CEE) nº 3254/91 del Consejo.
C057 Copia de la declaración de conformidad - Opción A, conforme a lo dispuesto en el artículo 1, apartado 2, y en el anexo del Reglamento (UE)
2016/879
C058 Declaración de conformidad con los criterios para determinar cuándo determinados tipos de chatarra dejan de ser residuos, a que se refiere
el artículo 5, apartado 1 del Reglamento (UE) N° 333/2011 del Consejo
C060 Declaración que debe presentarse con cada envío de artículos de cocina que entren en el ámbito de aplicación del Reglamento (UE) nº
284/2011, originarios o procedentes de la República Popular China o la Región Administrativa Especial de Hong-Kong, China.
C064 Licencia de exportación e importación de productos que pueden usarse para infligir torturas [Reglamento (UE) 2019/125]
C065 Permiso para las especies exóticas invasoras con arreglo al artículo 8 del Reglamento (UE) nº 1143/2014
C067 Autorización de importación de bienes y tecnologías restringidos [Reglamento (UE) n.º 267/2012 del Consejo]
C068 Licencia General de Exportación de la Unión EU GEA [Reglamento (UE) 2019/125]
C069 Autorización expedida por la autoridad competente [Reglamento (UE) 2017/1509]
C070 Autorización previa - Medidas restrictivas adoptadas contra Libia - Reglamento (UE) 2016/44 del Consejo
C071 Formulario relativo a la concesión o denegación de un consentimiento por escrito, con arreglo al artículo 4, apartado 1, del Reglamento (UE)
2017/852 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre el mercurio, para la importación de mercurio o de mezclas de mercurio contempladas
en el Anexo I de ese Reglamento
C072 Certificado de matrícula de la aeronave, de conformidad con las disposiciones del Convenio sobre Aviación Civil Internacional de 7 de
266
ANEXO XV CÓDIGOS DOCUMENTOS
CODIGO DESCRIPCION DOCUMENTO
diciembre de 1944
C073 Autorización REACH de conformidad con el capítulo VII del Reglamento (CE) n.º 1907/2006
C074 Certificado zootécnico (Reglamento (UE) 2016/1012, Articulo 37)
C075 Documento que indique que los animales reproductores de raza pura deben ser inscritos en un libro genealógico llevado por una sociedad de
criadores de razas puras o registrados en un registro genealógico llevado por una sociedad de criadores de porcinos híbridos (Reglamento
(EU) 2016/12, Articulo 37)
C076 Autorización expedida por la autoridad competente (anexo II, parte VI, del Reglamento (UE) 2017/1509)
C077 Autorización expedida por la autoridad competente (anexo II, parte VIII, del Reglamento (UE) 2017/1509)
C078 Documento de identificación para équidos (Reglamento (UE) 2016/1012, Articulo 32)
C079 Copia de la declaración de conformidad - Opción B, conforme a lo dispuesto en el artículo 1, apartado 2, y en el anexo del Reglamento (UE)
2016/879
C080 Documento Simplificado VI 1
C081 Documento Simplificado VI 1 Autocertificación
C082 Copia de la declaración de conformidad - Opción C, conforme a lo dispuesto en el artículo 1, apartado 2, y en el anexo del Reglamento (UE)
2016/879
C083 Autocertificación para el vino producido en el Reino Unido e importado del Reino Unido a la Unión Europea (Acuerdo de Comercio y
Cooperación - apéndice 15-C)
C084 Exención en virtud de lo dispuesto en los artículos 3 y 4 del Reglamento 2019/2122 (animales destinados a fines científicos, muestras para
diagnóstico e investigación)
C085 Documento Sanitario Común de Entrada para vegetales y productos vegetales (DSCE-PP) [conforme a lo establecido en el anexo II, parte 2,
sección C, del Reglamento de Ejecución (UE) 2019/1715 de la Comisión (DO L 261)]
C089 Autorización de exportación - Vacunas contra coronavirus relacionados con SARS (especies SARS-CoV) y principios activos, incluidos los
bancos de células patrón y los bancos de células de trabajo utilizados para la fabricación de tales vacunas
C100 Número de exportador registrado
C119 Certificado de aptitud para el servicio - formulario EASA 1 (apéndice I del anexo I del Reglamento (UE) n.º 748/2012), o certificado
equivalente
C400 Presentación del certificado "CITES" requerida
C401 Permiso de exportación o certificado de reexportación CITES expedido por un país de la UE
C402 Permiso de exportación o certificado de reexportación CITES expedido por un tercer país
C403 Certificado de exhibición itinerante CITES
C404 Certificado de propiedad privada CITES
C405 Certificado de colección de muestras CITES
C406 Certificado de instrumento musical CITES
C501 AEOC - Autorización del estatuto de operador económico autorizado - Simplificaciones aduaneras (columna 2 del Anexo A del Reglamento
Delegado (UE) 2015/2446)
267
ANEXO XV CÓDIGOS DOCUMENTOS
CODIGO DESCRIPCION DOCUMENTO
C502 AEOS - Autorización del estatuto de operador económico autorizado - Seguridad y protección (columna 2 del Anexo A del Reglamento
Delegado (UE) 2015/2446)
C503 AEOF - Autorización del estatuto de operador económico autorizado - Simplificaciones aduaneras/Seguridad y protección (columna 2 del
Anexo A del Reglamento Delegado (UE) 2015/2446)
C504 CVA - Autorización de simplificación de la determinación de los importes que integran el valor en aduana de las mercancías (columna 3 del
Anexo A del Reglamento Delegado (UE) 2015/2446)
C505 CGU - Autorización de constitución de una garantía global, incluida su posible reducción o dispensa (columna 4a del Anexo A del
Reglamento Delegado (UE) 2015/2446)
C506 DPO - Autorización de aplazamiento del pago (columna 4b del Anexo A del Reglamento Delegado (UE) 2015/2446)
C507 REP - Decisión relativa a la devolución de los importes de los derechos de importación o de exportación (columna 4c del Anexo A del
Reglamento Delegado (UE) 2015/2446)
C508 REM - Decisión relativa a la condonación de los importes de los derechos de importación o de exportación (columna 4c del Anexo A del
Reglamento Delegado (UE) 2015/2446)
C509 TST - Autorización de explotación de instalaciones de almacenamiento para el depósito temporal de mercancías (columna 5 del Anexo A del
Reglamento Delegado (UE) 2015/2446)
C510 RSS - Autorización de establecimiento de servicios marítimos regulares (columna 6a del Anexo A del Reglamento Delegado (UE) 2015/2446)
C511 ACP - Autorización del estatuto de expedidor autorizado para establecer la prueba del estatuto aduanero de mercancías de la Unión
(columna 6b del Anexo A del Reglamento Delegado (UE) 2015/2446)
C512 SDE - Autorización de utilización de la declaración simplificada (columna 7a del Anexo A del Reglamento Delegado (UE) 2015/2446)
C513 CCL - Autorización de despacho centralizado (columna 7b del Anexo A del Reglamento Delegado (UE) 2015/2446)
C514 EIR - Autorización para hacer una declaración en aduana a través de la inscripción de los datos en los registros del declarante, incluso en
relación con el régimen de exportación (columna 7c del Anexo A del Reglamento Delegado (UE) 2015/2446)
C515 SAS - Autorización de autoevaluación (columna 7d del Anexo A del Reglamento Delegado (UE) 2015/2446)
C516 TEA - Autorización de utilización del régimen de importación temporal (columna 8d del Anexo A del RD (UE) 2015/2446)
C517 CWP - Autorización de explotación de instalaciones de almacenamiento para el depósito aduanero de mercancías en un depósito aduanero
privado (columna 8e del Anexo A del Reglamento Delegado (UE) 2015/2446)
C518 CW1 - Autorización de explotación de instalaciones de almacenamiento para el depósito aduanero de mercancías en un depósito aduanero
público de tipo I (columna 8e del Anexo A del Reglamento Delegado (UE) 2015/2446)
C519 CW2 - Autorización de explotación de instalaciones de almacenamiento para el depósito aduanero de mercancías en un depósito aduanero
público de tipo II (columna 8e del Anexo A del Reglamento Delegado (UE) 2015/2446)
C520 ACT - Autorización del estatuto de destinatario autorizado a efectos del régimen TIR (columna 9a del Anexo A del Reglamento Delegado
(UE) 2015/2446)
C521 ACR - Autorización del estatuto de expedidor autorizado a efectos de tránsito de la Unión (columna 9b del Anexo A del Reglamento Delegado
(UE) 2015/2446)
C522 ACE - Autorización del estatuto de destinatario autorizado a efectos de tránsito de la Unión (columna 9c del Anexo A del Reglamento
Delegado (UE) 2015/2446)
268
ANEXO XV CÓDIGOS DOCUMENTOS
CODIGO DESCRIPCION DOCUMENTO
C523 SSE - Autorización de empleo de precintos de un tipo especial (columna 9d del Anexo A del Reglamento Delegado (UE) 2015/2446)
C524 TRD - Autorización de empleo de una declaración de tránsito con un número reducido de datos (columna 9e del Anexo A del Reglamento
Delegado (UE) 2015/2446)
C525 ETD - Autorización de empleo de un documento de transporte electrónico como declaración en aduana (columna 9f del Anexo A del
Reglamento Delegado (UE) 2015/2446)
C526 AWB - Autorización del estatuto de pesador autorizado de plátanos (columna 7e del Anexo A del Reglamento Delegado (UE) 2015/2446)
C600 Autorización para gestionar un depósito aduanero o para utilizar el régimen de depósito aduanero
C601 IPO - Autorización de utilización del régimen de perfeccionamiento activo (columna 8a del Anexo A del Reglamento Delegado (UE)
2015/2446)
C602 Declaración de los elementos relativos al valor en aduana D.V.1BIS
C605 Boletín INF3
C612 Declaración de tránsito interno T2F
C613 Carta de porte CIM (T2)
C614 Carta de porte CIM (T2F)
C615 Boletín de entrega (T1)
C616 Boletín de entrega (T2)
C617 Boletín de entrega (T2F)
C618 Manifiesto aéreo (T2F)
C619 Manifiesto marítimo (T2F)
C620 Documento T2LF
C621 Prueba del estatuto aduanero: cuaderno diario de pesca, declaración de desembarque, declaración de transbordo y datos del sistema de
localización de buques, tal como se establecen en el artículo 199.1, letra e), del Reglamento (UE) 2015/2447
C622 Certificado de estatus aduanero
C623 Certificado de transbordo EXP.1
C624 Impreso 302
C625 Manifiesto renano
C626 BTI - Decisión relativa a informaciones arancelarias vinculantes (columna 1a del Anexo A del Reglamento Delegado (UE) 2015/2446)
C627 BOI - Decisión relativa a informaciones vinculantes en materia de origen (columna 1b del Anexo A del Reglamento Delegado (UE)
2015/2446)
C631 Carta oficial por la que se valida el uso de materiales que no son de madera o reciclados para productos de papel, expedida por el Ministerio
de Industria del país socio del acuerdo FLEGT de asociación voluntaria del que son originarios los productos de papel
C635 Etiqueta CITES para material científico
C638 Permiso de importación CITES
C639 Notificación de importación CITES
C640 Documento Sanitario Común de Entrada para animales (DSCE-A) [conforme a lo establecido en el anexo II, parte 2, sección A, del
269
ANEXO XV CÓDIGOS DOCUMENTOS
CODIGO DESCRIPCION DOCUMENTO
Reglamento de Ejecución (UE) 2019/1715 de la Comisión (DO L 261)]
C641 Dissostichus - Documento de captura, importación
C644 Certificado de control por los productos ecológicos
C645 Certificado para equipo militar
C647 Confirmación de recepción
C651 Documento administrativo electrónico (e-AD), según lo dispuesto en el artículo 3, apartado 1), del Reglamento (CE) n.º 684/2009
C652 documentos que acompañan el transporte de productos vitivinícolas
C656 Dissostichus - Documento de captura, exportación
C657 Certificado sanitario
C658 Documento de acompañamiento de emergencia para la circulación de productos sujetos a impuestos especiales en régimen suspensivo
(DAE), según lo dispuesto en el artículo 8, apartado 1), del Reglamento (CE) n.º 684/2009
C659 Declaración escrita previa
C660 Notificación de exportación
C661 Consentimiento expreso
C662 Decisión relativa a la importación
C664 Declaración CN22 de aduana según el artículo 144 del Reg. (EU) 2015/2446
C665 Declaración CN23 de aduana según el artículo 144 del Reg. (EU) 2015/2446
C666 Certificado expedido por el Federal Grain Inspection Service (FGIS)
C667 Análisis de laboratorio
C668 Certificado expedido por la industria estadounidense de la molienda líquida, de conformidad con el Reglamento (CE) n.o 1375/2007 antes del
7.3.2017
C669 Documento de notificación conforme a las disposiciones del Reglamento (CE) n. 1013/2006 (DO L 190) - Artículo 4 y anexo IA
C670 Documento de movimiento conforme a las disposiciones del Reglamento (CE) n. 1013/2006 (DO L 190) - Artículo 4 y anexo IAB
C671 Certificado expedido por el Canadian Grain Commission (CGC)
C672 Información que debe acompañar a los traslados de residuos conforme al Reglamento (CE) 1013/2006 (DO L 190) - Artículo 18 y anexo VII
C673 Certificado de captura
C676 Autorización de importación/exportación expedida por las autoridades competentes de los estados miembros
C678 Documento Sanitario Común de Entrada para piensos y alimentos de origen no animal (DSCE-D) [conforme a lo establecido en el anexo II,
parte 2, sección D, del Reglamento de Ejecución (UE) 2019/1715 de la Comisión (DO L 261)]
C679 Certificado (productos derivados de la foca), emitido por un organismo reconocido de conformidad con el Reglamento (UE) no 737/2010
antes del 18 de octubre de 2015
C680 Notificación escrita de importación y un documento que pruebe el lugar de adquisición de los productos (productos derivados de la foca)
C683 Unión Europea - Certificado para la comercialización en el mercado de la Unión de productos derivados de la foca procedentes de
actividades de caza de los Inuit u otras comunidades indígenas, de conformidad con el Artículo 3, Apartado 1, del Reglamento (CE) nº
1007/2009, sobre el comercio de productos derivados de la foca
270
ANEXO XV CÓDIGOS DOCUMENTOS
CODIGO DESCRIPCION DOCUMENTO
C684 Un certificado conforme al modelo del anexo del Reglamento (UE) no 2015/949 (DO L 156, p.2)
C685 Un informe con los resultados del muestreo y el análisis efectuados de conformidad con las disposiciones del Reglamento (CE) no 401/2006
de la Comisión, de 23 de febrero de 2006, o con disposiciones equivalentes, por un laboratorio autorizado a tales efectos por la Canadian
Grain Commission
C687 Certificado sanitario, según figura en el anexo III de la Decisión de Ejecución nº 2011/884/UE de la Comisión (DO L 343, p, 140)
C688 Informe analítico, según figura en el anexo IV de la Decisión de Ejecución nº 2011/884/UE de la Comisión (DO L 343, p, 140)
C689 Autorización de exportación expedida de conformidad con el Reglamento (CE) nº 147/2003
C690 Licencia de importación de madera FLEGT
C692 Resultados del muestreo y el análisis efectuados por un laboratorio autorizado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos
(United States Department of Agriculture, USDA) de acuerdo con las disposiciones del Reglamento (CE) nº 401/2006 de la Comisión, de 23
de febrero de 2006
C693 Certificado expedido por la industria estadounidense de la molienda líquida de conformidad con el Reglamento de Ejecución (UE) 2017/337
de la Comisión
C700 Boletín INF4
C710 Boletín
C715 Número de ventanilla única de importación (IOSS) - número de identificación individual a efectos del IVA [artículo 369 octodecies de la
Directiva (UE) 2017/2455 del Consejo]
C990 Autorización de destino final buques y plataformas (columna 8c del Anexo A del Reglamento Delegado (UE) 2015/2446)
D DOCUMENTO ANTIDUMPING/COMPENSATORIO
D005 Factura comercial correspondiente a los compromisos
D008 Factura con una declaración firmada
D017 Factura comercial correspondiente a los compromisos y el certificado de compromiso para la exportación
D018 Factura para las operaciones que no estén exentas de derechos antidumping/compensatorios
D019 Autorización para beneficiarse de un régimen aduanero económico en razón de un destino particular en el contexto de una medida
antidumping o compensatoria (columna 8c del Anexo A del Reglamento Delegado (UE) 2015/2446)
D020 Factura comercial y certificado de fábrica conformes con el Reglamento 2015/1953
D022 Factura comercial del fabricante al operador comercial, incluida la declaración del fabricante mencionada en el Anexo 3 del reglamento
2019/2131 y la factura comercial del operador comercial al importador
E CERTIFICADO/LICENCIA/DOCUMENTO EXPORTACIÓN DEL PAÍS DE ORIGEN
E012 Autorización de exportación "Bienes culturales" (Reglamento (CE) n° 116/2009)
E013 Licencia de exportación de «sustancias reguladas» (ozono) expedida por la Comisión
E014 Licencia de exportación de productos lácteos sometidos a contingentes con arreglo al Reglamento (UE) 2020/761
E017 Certificado de exportación expedido por las autoridades competentes de un tercero país
E020 Autorización de exportación de armas de fuego (Reglamento (UE) No 258/2012)
E990 Licencia de exportación de productos que puedan utilizarse para infligir torturas u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes
271
ANEXO XV CÓDIGOS DOCUMENTOS
CODIGO DESCRIPCION DOCUMENTO
I CERTIFICADO/LICENCIA/DOCUMENTO DE VIGILANCIA EMITIDO POR UN ESTADO MIEMBRO
I004 Documento de vigilancia emitido por una autoridad competente de uno Estado miembro válido para toda UE
L CERTIFICADO/LICENCIA/DOCUMENTO DE IMPORTACION
L001 Certificado de importación AGRIM
L079 Productos textiles: certificado de importación
L081 Certificado de análisis (Reglamento de Ejecución (UE) 2020/1988 de la Comisión)
L082 Certificado de conformidad (Reglamento de Ejecución (UE) 2020/1988 de la Comisión)
L100 Licencia de importación "sustancias reguladas" (ozono), expedida por la Comisión
L116 Certificado del Proceso de Kimberley
L135 Autorización de importación (precursores) expedirán par las autoridades competentes del Estado miembro en que esté establecido el
importador
L136 Mercancías bien con sustancias que agotan la capa de ozono o bien que dependen de estas, destinadas a utilizarse como materia prima o a
usos de laboratorio o de análisis<P>
N CERTIFICADOS CODIFICADOS UN/EDIFACT
N002 Certificado de conformidad con las normas de comercialización de la Unión Europea aplicables a las frutas y hortalizas frescas
N003 Certificado de calidad
N018 Certificado ATR
N235 Lista de contenedores
N271 Lista de bultos
N325 Factura proforma
N337 Declaración sumaria de depósito temporal
N355 Declaración sumaria de entrada
N380 Factura comercial
N703 Hoja de ruta emitida por un transitario
N704 Conocimiento principal
N705 Conocimiento de embarque
N710 Manifiesto marítimo (T1)
N714 Conocimiento emitido por un transitario
N720 Carta de porte CIM
N722 Lista de acompañamiento-SMGS
N730 Boletín de expedición por carretera
N740 Título de transporte aéreo
N741 Hoja de ruta aérea principal
N750 Envíos postales, incluidos los paquetes postales
N760 Documento de transporte multimodal/combinado
272
ANEXO XV CÓDIGOS DOCUMENTOS
CODIGO DESCRIPCION DOCUMENTO
N785 Manifiesto de carga
N787 Bordereau
N820 Declaración de tránsito T
N821 Declaración de tránsito comunitario externo/tránsito común, T1
N822 Declaración de tránsito interno T2
N825 Documento T2L
N830 Declaración de mercancías para la exportación
N851 Certificado fitosanitario
N852 Análisis y certificado fitosanitario
N853 Documento Sanitario Común de Entrada para productos (DSCE-P) [conforme a lo establecido en el anexo II, parte 2, sección B, del
Reglamento de Ejecución (UE) 2019/1715 de la Comisión (DO L 261)]
N864 Declaración en factura o declaración de origen extendida por un exportador en una factura u otro documento comercial
N865 Certificado de origen Modelo A
N933 Declaración de carga (llegada)
N934 Declaración de los elementos relativos al valor en aduana D.V.1
N935 Factura en base a la cual se declara el valor en aduana de las mercancías
N941 Autorización levante del embargo
N951 Formulario TIF
N952 Cuaderno TIR
N954 Certificado de circulación EUR.1
N955 Cuaderno ATA
N988 Autorización para utilizar procedimientos simplificados - procedimiento de domiciliación (art. 76 1.c) R 2913/92) distinta de la contemplada en
el código N989
N989 Autorización para utilizar procedimientos simplificados - procedimiento de domiciliación ? exportación (exención de la declaración previa a la
salida de acuerdo con el artículo 285 bis, apartado 1, letra a), del Reglamento (CEE) nº 2454/93 de la Comisión)
N990 EUS - Autorización de utilización del régimen de destino final (columna 8c del Anexo A del Reglamento Delegado (UE) 2015/2446)
U CERTIFICADO DE ORIGEN
U004 Certificado de origen para la importación de productos sujetos a regímenes especiales de importación no preferenciales en la Unión Europea
expedido conforme a lo dispuesto en el artículo 57 del Reglamento de Ejecución (UE) 2015/2447 de la Comisión
U005 Certificado de denominación de origen expedido por las autoridades competentes
U045 Certificado de circulación de mercancías EUR-MED
U048 Declaración en factura EUR-MED
U059 Declaración de origen incluyendo la siguiente declaración en Inglés: "Derogation - Annex II(a) of Protocol concerning the definition of
?originating products? and methods of administrative cooperation"
U062 Referencia al Anexo 5-A de la Decisión del Consejo (UE) 2017/37 (DO L 11)
273
ANEXO XV CÓDIGOS DOCUMENTOS
CODIGO DESCRIPCION DOCUMENTO
U063 Prueba de origen incluyendo la siguiente declaración en Inglés: "Derogation - Annex II(a) of Protocol 3 - name of the Development Zone or
industrial area and authorisation number granted by the competent authorities of Jordan"
U067 Certificado de circulación EUR.1 con la mención "Derogation - Decision No 1/2017 of the ESA-EU Customs Cooperation Committee of 2
October 2017" o "Dérogation - Décision no 1/2017 du comité de coopération douanière AfOA-UE du 2 octobre 2017"
U068 Prueba de origen incluyendo la siguiente declaración en Inglés: "Product originating in accordance with Appendix 2A of Annex II"
U069 Prueba de origen incluyendo la siguiente declaración en Inglés: "Product originating in accordance with Appendix 5 of Annex II"
U071 Prueba de origen incluyendo la siguiente declaración:""Producto originario de conformidad con el apéndice 2A del anexo II (Relativo a la
definición del concepto de "productos originarios" y métodos de cooperación administrativa)"" (DO L 346/2012, 15.12.2012)
U074 Certificado de origen para importar productos agrícolas en la Unión Europea, utilizado en el marco de contingentes arancelarios de
conformidad con el artículo 13 del Reglamento (UE) 2020/1988
U075 Certificado de circulación de mercancías EUR. 1 (a condición de que en la casilla 7 se incluya la observación «Normas transitorias») en el
contexto de las normas de origen transitorias paneuromediterráneas
U076 Declaración de origen (a condición de que la declaración mencione «origen con arreglo a las normas transitorias») en el contexto de las
normas de origen transitorias paneuromediterráneas
U088 Declaración de origen en la que conste el origen de la UE, de acuerdo con las normas de origen del Acuerdo Económico y Comercial Global
(CETA) entre la Unión Europea y Canadá
U090 Certificado de circulación de mercancías EUR. 1 - certificado de circulación de mercancías EUR-MED (a condición de que, en la casilla 7, se
marque con una cruz la observación «no cumulation applied»), en el que conste que el origen de las mercancías es la Comunidad Europea,
en el contexto del Acuerdo entre la Unión Europea y la Confederación Suiza
U091 Declaración en factura - declaración en factura EUR-MED (a condición de que la declaración lleve la observación «no cumulation applied»),
en la que conste que el origen de las mercancías es la Comunidad Europea, en el contexto del Acuerdo entre la Unión Europea y la
Confederación Suiza
U099 Certificado de circulación EUR.1 con la mención "Derogation-Regulation (EU) 2017/882"
U110 Declaración de origen (artículo 3.16(2)(a) y artículo 3.17(5)(a) del Acuerdo de Asociación Económica entre la UE y Japón)
U111 Declaración de origen para múltiples envíos de productos idénticos (artículo 3.16(2)(a) y artículo 3.17(5)(b) del Acuerdo de Asociación
Económica entre la UE y Japón)
U112 Conocimiento por parte del importador (artículo 3.16(2)(b) del Acuerdo de Asociación Económica entre la UE y Japón)
U113 Comunicación sobre el origen extendida por un exportador registrado en el marco de la DAU (Decisión de Asociación Ultramar) por un valor
total de productos originarios objeto del envío que no supere los 10 000 EUR
U114 Comunicación sobre el origen extendida por un exportador registrado en el marco de la DAU por un valor total ?de ?productos originarios
objeto del envío que supere los 10 000 EUR
U115 Comunicación sobre el origen extendida por un exportador no registrado en el marco de la DAU por un valor total ?de ?productos originarios
objeto del envío que no supere los 10 000 EUR
U116 Declaración de origen (artículo ORIG.19 del TCA entre la UE y UK)
U117 Conocimiento por parte del importador (artículo ORIG.21 del TCA entre la UE y UK)
U118 Declaración de origen para múltiples envíos de productos idénticos (artículo ORIG.19 del TCA entre la UE y UK)
274
ANEXO XV CÓDIGOS DOCUMENTOS
CODIGO DESCRIPCION DOCUMENTO
U119 Declaración de origen ("Derogation - Commission Implementing Regulation (EU) 2021/966")
U161 Declaración en factura o declaración de origen extendidas por un exportador en una factura o en cualquier otro documento mercantil en el
marco del SGP por un valor total de los productos originarios no superior a los 6 000 EUR, con arreglo al artículo 75 del Reglamento (UE)
2015/2447
U162 Declaración en factura o declaración de origen extendida por cualquier exportador o cualquier otro documento comercial que no se inscriba
en el marco del SPG o de EUR-MED por un valor total de productos originarios que no exceda de 6000 EUR
U163 Declaración en factura o declaración de origen EUR MED extendida por cualquier importador o cualquier otro documento comercial por un
valor total de productos originarios que no exceda de 6000 EUR
U164 Comunicación sobre el origen realizada por un exportador registrado en el marco del SPG cuando el valor total de los productos originarios
de un envío no supera los 6 000 EUR
U165 Comunicación sobre el origen realizada por una exportador registrado en el marco del SPG cuando el valor total de los productos originarios
de un envío supera los 6 000 EUR
U166 Comunicación sobre el origen realizada por un exportador no registrado en el marco del SPG cuando el valor total de los productos
originarios de un envío no supera los 6 000 EUR
U167 Declaración de origen extendida por un reexpedidor de la UE no registrado en el marco del SPG para la reexpedición de productos
originarios por un valor total del envío inicial que vaya a fraccionarse superior a los 6 000 EUR
U168 Declaración de origen sustitutiva o declaración en factura sustitutiva extendida por un exportador autorizado, cuando el valor total de los
productos originarios del envío inicial que vaya a fraccionarse no supere el valor límite aplicable, de conformidad con el artículo 69, apartado
2, letra a), del Reglamento 2015/2447
U169 Declaración de origen sustitutiva o declaración en factura sustitutiva extendida por un exportador autorizado, cuando el valor total de los
productos originarios del envío inicial que vaya a fraccionarse supere el valor límite aplicable, de conformidad con el artículo 69, apartado 2,
letra a), del Reglamento 2015/2447
U170 Declaración de origen sustitutiva o declaración en factura sustitutiva por cualquier reexpedidor cuando el valor total de los productos
originarios del envío inicial que vaya a fraccionarse no supere el valor límite aplicable, de conformidad con el artículo 69, apartado 2, letra b),
del Reglamento 2015/2447
U171 Declaración de origen sustitutiva o declaración en factura sustitutiva extendida por cualquier reexpedidor cuando el valor total de los
productos originarios del envío inicial que vaya a fraccionarse supere el valor límite aplicable, de conformidad con el artículo 69, apartado 2,
letra c), del Reglamento 2015/2447
U176 Certificado de circulación EUR.1 con la mención "Derogation - Decision No 1/2021 of the ESA-EU Customs Cooperation Committee of 2
August 2021" o "Dérogation - Décision n° 1/2021 du Comité de Coopération Douanière AfOA-UE du 2 août 2021"
U177 Prueba de origen incluyendo la siguiente declaración en Inglés:"Derogation - Annex B(a) of Protocol Concerning the definition of the concept
of "originating products" and methods of administrative cooperation of the EU-Singapore FTA".
U178 Prueba de origen incluyendo la siguiente declaración en Inglés:"Origin quotas - Product originating in accordance with Annex ORIG-2A".
U500 Formulario EUR.2
X CERTIFICADO DE EXPORTACIÓN
X001 Certificado de exportación AGREX
275
ANEXO XV CÓDIGOS DOCUMENTOS
CODIGO DESCRIPCION DOCUMENTO
X035 Autorización de exportación (precursores) expedido por las autoridades competentes del Estado miembro en que esté establecido el
exportador.
X060 Autorización individual de exportación - Artículo 12, apartado 1, letra a), del Reglamento (UE) 2021/821 del Parlamento Europeo y del
Consejo
X061 Autorización general de exportación de la Unión n.º EU001 - ANEXO II A - contemplada en el artículo 12, apartado 1, letra d), del Reglamento
(UE) 2021/821 del Parlamento Europeo y del Consejo
X062 Autorización general de exportación de la Unión n.º EU001 - ANEXO II B - contemplada en el artículo 12, apartado 1, letra d), del Reglamento
(UE) 2021/821 del Parlamento Europeo y del Consejo
X063 Autorización general de exportación de la Unión n.º EU003 - ANEXO II C - contemplada en el artículo 12, apartado 1, letra d), del Reglamento
(UE) 2021/821 del Parlamento Europeo y del Consejo
X064 Autorización general de exportación de la Unión n.º EU004 - ANEXO II D - contemplada en el artículo 12, apartado 1, letra d), del Reglamento
(UE) 2021/821 del Parlamento Europeo y del Consejo
X065 Autorización general de exportación de la Unión n.º EU005 - ANEXO II E - contemplada en el artículo 12, apartado 1, letra d), del Reglamento
(UE) 2021/821 del Parlamento Europeo y del Consejo
X066 Autorización general de exportación de la Unión n.º EU006 - ANEXO II F - contemplada en el artículo 12, apartado 1, letra d), del Reglamento
(UE) 2021/821 del Parlamento Europeo y del Consejo
X067 Autorización general de exportación de la Unión n.º EU007 - ANEXO II G - contemplada en el artículo 12, apartado 1, letra d), del
Reglamento (UE) 2021/821 del Parlamento Europeo y del Consejo
X068 Autorización general de exportación de la Unión n.º EU008 - ANEXO II H - contemplada en el artículo 12, apartado 1, letra d), del Reglamento
(UE) 2021/821 del Parlamento Europeo y del Consejo
X070 Autorización global de exportación - contemplada en el artículo 12, apartado 1, letra b), del Reglamento (UE) 2021/821 del Parlamento
Europeo y del Consejo
X071 Autorizaciones generales de exportación en los diarios oficiales nacionales - ANEXO III C - contempladas en el artículo 12, apartado 6, del
Reglamento (UE) 2021/821 del Parlamento Europeo y del Consejo
X072 Autorización de tránsito de productos de doble uso - contemplada en el artículo 7, del Reglamento (UE) 2021/821 del Parlamento Europeo y
del Consejo
Y MENCIONES ESPECIALES
Y001 Obtenido íntegramente en Líbano y transportado directamente de ese país a la Comunidad.
Y003 Obtenido íntegramente en Túnez y transportado directamente de ese país a la Comunidad.
Y006 Sello (al comienzo/final de cada pieza) y transportado directamente
Y007 Precinto (sobre cada pieza) y transportado directamente
Y008 Transportado directamente de la Turquía a la Comunidad
Y013 Introducción de una de las siguientes menciones en las "Observaciones" del certificado de circulación de mercancías. Reglamento (CEE) no
1518/1976 (DOL 169/37):<P> Taxe spéciale à l'exportation appliquée <P> S©rlig udf²rselsafgift opkr©vet <P> Sonderausfuhrabgabe
erhoben <P> Special exportcharge collected <P> Applicata tassa speciale all'esportazione <P> Bijzondere uitvoerheffing voldaan.
Y015 Diamantes en bruto transportados en contenedores inviolables y los sellos aplicados en la exportación por el participante (Kimberley
276
ANEXO XV CÓDIGOS DOCUMENTOS
CODIGO DESCRIPCION DOCUMENTO
process) estén intactos
Y017 Obtenido íntegramente en Jordania y transportado directamente de ese país a la Comunidad
Y019 Solicitud de trato preferencial para Islandia
Y020 Solicitud de trato preferencial para Noruega
Y021 Solicitud de trato preferencial para el EEE
Y022 Expedidor/exportador (número de certificado OEA)
Y023 Destinatario (número de certificado OEA)
Y024 Declarante (número de certificado OEA)
Y025 Representante (número de certificado OEA)
Y026 Obligado principal (número de certificado OEA)
Y027 Depositario (número de certificado OEA)
Y028 Transportista (número de certificado OEA)
Y029 Otro operador económico autorizado (número de certificado OEA)
Y031 Este certificado puede ser utilizado para indicar que las expediciones provienen de, o son destinadas a un Operador Económico Autorizado
(AEO) en un país tercero con el cual la Unión Europea (UE) haya concluido un acuerdo de reconocimiento mutuo sobre los programas AEO.
Además del código de certificado (Y031), el código de identificación de este AEO de un país tercero debe ser indicado en la casilla
correspondiente.
Y032 Otros productos distintos a los productos derivados de la foca mencionados en el Reglamento (UE) 2015/1850, DO L 271
Y033 Excepción a la prohibición de importación en virtud del artículo 4, apartado 2, del Reglamento (UE) 2017/1509 del Consejo
Y034 Excepción a la prohibición de exportación en virtud del artículo 4, apartado 1, del Reglamento (UE) 2017/1509 del Consejo
Y036 Las mercancías declaradas están exentas de la presentación de la licencia correspondiente, en virtud del artículo 3 (1) los puntos a, b, d y e,
y (2) del Reglamento de la Comisión Delegada (UE) 2016/1237 (DO L 206)
Y037 Productos exentos de prohibición - equipos de biatlón
Y038 Excepción a la prohibición de importación en virtud de lo dispuesto en el artículo 14 del Reglamento (UE) 2017/1509 del Consejo
Y040 Número de identificación IVA asignado en el Estado miembro de importación al importador designado o reconocido como deudor del IVA con
arreglo al artículo 201 de la Directiva del IVA
Y041 Número de identificación IVA del cliente que se considera deudor del IVA en la adquisición intracomunitaria de bienes con arreglo al artículo
200 de la Directiva del IVA
Y042 Número de identificación IVA asignado en el Estado miembro de importación al representante fiscal
Y043 Reimportación de productos textiles tras una operación de perfeccionamiento pasivo, de conformidad con el Reglamento (CE) nº 32/2000 -
ANEXO II
Y044 Prueba de que los bienes importados están destinados a ser transportados o expedidos desde el Estado miembro de importación a otro
Estado miembro
Y046 Mercancías que no entran en el ámbito de aplicación del Reglamento (UE) nº 284/2011
Y053 Mercancías no sujetas a los requisitos de etiquetado aplicados a los gases fluorados de efecto invernadero mencionados en el artículo 12,
277
ANEXO XV CÓDIGOS DOCUMENTOS
CODIGO DESCRIPCION DOCUMENTO
apartado 1, del Reglamento (CE) nº 517/2014
Y054 Mercancías etiquetadas según lo dispuesto en el artículo 12, apartado 1, del Reglamento (UE) nº 517/2014
Y057 Mercancías que no requieren la presentación de una licencia FLEGT de importación de madera
Y058 Exención en virtud del artículo 7 del Reglamento Delegado (UE) 2019/2122 de la Comisión (Mercancías que forman parte del equipaje
personal de los pasajeros y están destinadas a su consumo o uso personal) o del artículo 10 (pequeños envíos de bienes enviados a
personas físicas que no están destinados a ser comercializados) del Reglamento Delegado 2019/2122 de la Comisión
Y062 Productos que no contengan arroz, no estén compuestos de arroz ni estén producidos a partir de arroz (Decisión de Ejecución de la
Comisión 2011/884/UE)
Y063 Productos que no procedan de China
Y066 Productos que no contengan hojas de betel (Piper betle) o que no consistan en tales hojas
Y069 Mercancías no expedidas desde Irán
Y070 Exención del requisito de presentación de una licencia FLEGT en virtud del artículo 4, apartado 3, del Reglamento del Consejo (CE) n.º
2173/2005
Y072 Bienes con origen UE de regreso de Andorra, de conformidad con la legislación comunitaria pertinente
Y073 Bienes con origen UE de regreso de Suiza, de conformidad con la legislación comunitaria pertinente
Y074 Bienes con origen UE de regreso de las Islas Faroe, de conformidad con la legislación comunitaria pertinente
Y075 Bienes con origen UE de regreso de Groenlandia, de conformidad con la legislación comunitaria pertinente
Y076 Bienes con origen UE de regreso de Islandia, de conformidad con la legislación comunitaria pertinente
Y077 Bienes con origen UE de regreso de Lichtenstein, de conformidad con la legislación comunitaria pertinente
Y078 Bienes con origen UE de regreso de Noruega, de conformidad con la legislación comunitaria pertinente
Y079 Bienes con origen UE de regreso de San Marino, de conformidad con la legislación comunitaria pertinente
Y082 Excepción a la prohibición de exportación en virtud del artículo 16 sexies, apartado 1, del Reglamento (UE) 2017/1509 del Consejo
Y083 Excepción a la prohibición de exportación en virtud del artículo 16g, del Reglamento (UE) 2017/1509 del Consejo
Y084 Excepción a la prohibición de importación en virtud del artículo 16 decies, apartado 1, del Reglamento (UE) 2017/1509 del Consejo
Y085 Goods imported in framework of "medidas comerciales autónomas"
Y086 Solicitud de trato preferencial para Albania
Y087 Solicitud de trato preferencial para Bosnia y Herzegovina
Y088 Solicitud de trato preferencial para Montenegro
Y089 Solicitud de trato preferencial para la antigua República Yugoslava de Macedonia
Y090 Solicitud de trato preferencial para Territorio aduanero de Kosovo
Y091 Solicitud de trato preferencial para Serbia
Y100 Mención especial al certificado de importación AGRIM
Y105 Exención genérica de autorización de REACH [artículo 56 del Reglamento (CE) n.º 1907/2006]
Y107 Productos exentos de prohibición - piezas de recambio de las aeronaves mencionadas en la nota a pie de página «CD»
Y108 Productos exentos de prohibición - equipos deportivos del calibre .22 pulgadas
278
ANEXO XV CÓDIGOS DOCUMENTOS
CODIGO DESCRIPCION DOCUMENTO
Y109 Exención específica de autorización de REACH [categorías de uso exentas enumeradas en el anexo XIV del Reglamento (CE) n.º
1907/2006]
Y115 Exención del requisito de autorización definido en el título VII, en virtud del artículo 2, apartados 5 y 8, del Reglamento (CE) n.º 1907/2006
(REACH)
Y116 Exención de lo dispuesto en el artículo 254 del Reglamento (UE) n.º 952/2013 en virtud del Reglamento anual de la nomenclatura
combinada: PRIMERA PARTE - DISPOSICIONES PRELIMINARES - Título I - Reglas generales - C. Reglas generales comunes a la
nomenclatura y a los derechos: 4. Tratamiento arancelario favorable que puede aplicarse a determinadas mercancías por motivo de su
destino especial
Y117 Producto peligroso. Despacho a libre práctica no autorizado. Reglamento (UE) 2019/1020, artículo 28, apartado 1
Y118 Producto no conforme. Despacho a libre práctica no autorizado. Reglamento (UE) 2019/1020, artículo 28, apartado 2
Y120 Empresa que importa menos de 100 toneladas equivalentes de CO2 de hidrofluorocarburos al año y está exenta de la reducción de la
cantidad de hidrofluorocarburos comercializados en la UE de conformidad con el artículo 15, apartado 2, párrafo primero, del Reglamento
(UE) n.º 517/2014
Y123 Empresa registrada de conformidad con el artículo 19 del Reglamento (UE) n.º 517/2014 y el artículo 1, apartado 2, del Reglamento de
Ejecución (UE) n.º 1191/2014 de la Comisión, modificado por el Reglamento de Ejecución (UE) 2017/1375 de la Comisión
Y124 Empresa que importa una cantidad de gases fluorados de efecto invernadero al año inferior a la especificada en el artículo 19, apartado 1,
para las importaciones a granel, y en el artículo 19, apartado 4, para las importaciones de productos y aparatos, por lo que no está sujeta al
requisito de registro de conformidad con el artículo 19, apartados 1 y 4, del Reglamento (UE) n.º 517/2014, y el artículo 1, apartado 2, del
Reglamento de Ejecución (UE) n.º 1191/2014, modificado por el (UE) 2017/1375
Y125 Importación sujeta a lo dispuesto en el artículo 15, apartado 1, del Reglamento (UE) n.º 517/2014 relativo a la reducción de la cantidad de
hidrofluorocarburos comercializados en la UE
Y200 Bélgica - Plataforma continental o zona económica exclusiva (Reglamento (UE) 2019/1131 por el que se establece un instrumento aduanero -
DO L 179 de 3.7.2019, p. 12)
Y201 Bulgaria - Plataforma continental o zona económica exclusiva (Reglamento (UE) 2019/1131 por el que se establece un instrumento aduanero
- DO L 179 de 3.7.2019, p. 12)
Y202 Dinamarca - Plataforma continental o zona económica exclusiva (Reglamento (UE) 2019/1131 por el que se establece un instrumento
aduanero - DO L 179 de 3.7.2019, p. 12)
Y203 Alemania - Plataforma continental o zona económica exclusiva (Reglamento (UE) 2019/1131 por el que se establece un instrumento
aduanero - DO L 179 de 3.7.2019, p. 12)
Y204 Estonia - Plataforma continental o zona económica exclusiva (Reglamento (UE) 2019/1131 por el que se establece un instrumento aduanero -
DO L 179 de 3.7.2019, p. 12)
Y205 Irlanda - Plataforma continental o zona económica exclusiva (Reglamento (UE) 2019/1131 por el que se establece un instrumento aduanero -
DO L 179 de 3.7.2019, p. 12)
Y206 Grecia - Plataforma continental o zona económica exclusiva (Reglamento (UE) 2019/1131 por el que se establece un instrumento aduanero -
DO L 179 de 3.7.2019, p. 12)
Y207 España - Plataforma continental o zona económica exclusiva (Reglamento (UE) 2019/1131 por el que se establece un instrumento aduanero
279
ANEXO XV CÓDIGOS DOCUMENTOS
CODIGO DESCRIPCION DOCUMENTO
- DO L 179 de 3.7.2019, p. 12)
Y208 Francia - Plataforma continental o zona económica exclusiva (Reglamento (UE) 2019/1131 por el que se establece un instrumento aduanero -
DO L 179 de 3.7.2019, p. 12)
Y209 Croacia - Plataforma continental o zona económica exclusiva (Reglamento (UE) 2019/1131 por el que se establece un instrumento aduanero
- DO L 179 de 3.7.2019, p. 12)
Y210 Italia - Plataforma continental o zona económica exclusiva (Reglamento (UE) 2019/1131 por el que se establece un instrumento aduanero -
DO L 179 de 3.7.2019, p. 12)
Y211 Chipre - Plataforma continental o zona económica exclusiva (Reglamento (UE) 2019/1131 por el que se establece un instrumento aduanero -
DO L 179 de 3.7.2019, p. 12)
Y212 Letonia - Plataforma continental o zona económica exclusiva (Reglamento (UE) 2019/1131 por el que se establece un instrumento aduanero -
DO L 179 de 3.7.2019, p. 12)
Y213 Lituania - Plataforma continental o zona económica exclusiva (Reglamento (UE) 2019/1131 por el que se establece un instrumento aduanero
- DO L 179 de 3.7.2019, p. 12)
Y214 Malta - Plataforma continental o zona económica exclusiva (Reglamento (UE) 2019/1131 por el que se establece un instrumento aduanero -
DO L 179 de 3.7.2019, p. 12)
Y215 Países Bajos - Plataforma continental o zona económica exclusiva (Reglamento (UE) 2019/1131 por el que se establece un instrumento
aduanero - DO L 179 de 3.7.2019, p. 12)
Y216 Polonia - Plataforma continental o zona económica exclusiva (Reglamento (UE) 2019/1131 por el que se establece un instrumento aduanero -
DO L 179 de 3.7.2019, p. 12)
Y217 Portugal - Plataforma continental o zona económica exclusiva (Reglamento (UE) 2019/1131 por el que se establece un instrumento aduanero
- DO L 179 de 3.7.2019, p. 12)
Y218 Rumanía - Plataforma continental o zona económica exclusiva (Reglamento (UE) 2019/1131 por el que se establece un instrumento
aduanero - DO L 179 de 3.7.2019, p. 12)
Y219 Eslovenia - Plataforma continental o zona económica exclusiva (Reglamento (UE) 2019/1131 por el que se establece un instrumento
aduanero - DO L 179 de 3.7.2019, p. 12)
Y220 Finlandia - Plataforma continental o zona económica exclusiva (Reglamento (UE) 2019/1131 por el que se establece un instrumento
aduanero - DO L 179 de 3.7.2019, p. 12)
Y221 Suecia - Plataforma continental o zona económica exclusiva (Reglamento (UE) 2019/1131 por el que se establece un instrumento aduanero -
DO L 179 de 3.7.2019, p. 12)
Y223 Exención de la medida de salvaguardia en virtud del artículo 2 del Reg. (UE) 2019/67
Y300 Mercancías no afectadas por la Decisión 2013/798/PESC del Consejo, relativa a la adopción de medidas restrictivas contra la República
Centroafricana
Y301 Mercancías excluidas de la prohibición, de conformidad con el artículo 2, apartado 1, de la Decisión 2013/798/PESC del Consejo
Y800 Mercancías que no son originarias de Bangladesh
Y801 Mercancías distintas de las afectadas por las prohibiciones definidas en los artículos 1e.1 y 1 f.1 del Reglamento (CE) n.º 765/2006
Y802 No se aplican las prohibiciones definidas en los artículos 1e.1 y 1 f.1 del Reglamento (CE) n.º 765/2006 (véanse las exenciones en los
280
ANEXO XV CÓDIGOS DOCUMENTOS
CODIGO DESCRIPCION DOCUMENTO
artículos 1e.3 y 1 f.3).
Y803 Autorización de exportación en virtud de los artículos 1e.4 y 1fa.1 del Reglamento (CE) n.º 765/2006
Y804 No se aplican las prohibiciones definidas en los artículos 1e.1 y 1f.1 del Reglamento (CE) n.º 765/2006 del Consejo (véanse las exenciones
contractuales en el apartado 5 del artículo 1 septies).
Y805 No se aplican las prohibiciones definidas en el artículo 1 sexdecies del Reglamento (CE) n.º 765/2006 del Consejo (véanse las exenciones
contractuales en el artículo 1 sexdecies, apartado 2).
Y806 No se aplican las prohibiciones definidas en el artículo 1 septdecies del Reglamento (UE) n.º 765/2006 del Consejo (véanse las exenciones
contractuales en el artículo 1 septdecies, apartado 2).
Y807 No se aplican las prohibiciones definidas en el artículo 1 octodecies del Reglamento (CE) n.º No765/2006 del Consejo (véanse las
exenciones contractuales en el artículo 1 octodecies, apartado 2).
Y808 No se aplican las prohibiciones definidas en el artículo 1 novodecies del Reglamento (CE) n.º 765/2006 del Consejo (véanse las exenciones
contractuales en el artículo 1 novodecies, apartado 2).
Y809 No se aplican las prohibiciones definidas en el artículo 1 vicies del Reglamento (CE) n.º 765/2006 del Consejo (véanse las exenciones
contractuales en el artículo 1 vicies, apartado 3).
Y810 No se aplican las prohibiciones definidas en el artículo 1s.1 del Reglamento (EC) 765/2006 del Consejo (véanse las exenciones en el
artículo 1s.2)
Y810 No se aplican las prohibiciones definidas en el artículo 5 decies, apartado 1, del Reglamento (UE) n.º 833/2014 del Consejo (véanse las
exenciones contractuales en el artículo 5 decies, apartado 2)
Y811 Mercancías distintas de las afectadas por las prohibiciones definidas en el artículo 5 decies.1, del Reglamento (UE) n.º 833/2014
Y812 Mercancías distintas de las afectadas por las prohibiciones definidas en el artículo septvicies bis apartado 1, del Reglamento (CE) n.º
765/2006
Y813 Mercancías distintas de las afectadas por las prohibiciones definidas en el artículo septvicies bis apartado 1, del Reglamento (CE) n.º
765/2006
Y814 No se aplican las prohibiciones definidas en el artículo septvicies bis apartado 1, del Reglamento (CE) n.º 765/2006 del Consejo (véanse las
exenciones contractuales en el artículo septvicies bis, apartado 2)
Y815 Mercancías distintas de las afectadas por las prohibiciones definidas en el artículo 3 f, apartado 1, del Reglamento (UE) n.º 833/2014
Y816 No se aplican las prohibiciones definidas en el artículo 3 septies, apartado 1, del Reglamento (UE) n.º 833/2014 del Consejo (véanse las
exenciones en el artículo 3 septies, apartado 3)
Y817 Autorización de exportación en virtud del artículo 3 septies (4) del Reglamento (UE) 833/2014 del Consejo
Y900 Los bienes declarados no están comprendidos en la Convención de Washington (CITES)
Y901 Producto no incluido en la lista de productos de doble uso
Y902 Productos distintos de los descritos en las notas a pie de página OZ asociadas a la medida
Y903 Los bienes declarados no figuran en la lista de bienes culturales <P>
Y904 Productos distintos de los descritos en las notas a pie de página «TR» asociadas a la medida
Y906 Productos distintos de los descritos en las notas a pie de página «TR» asociadas a la medida (708)
Y907 Productos que sean utilizados por personal militar o civil de un Estado miembro de la UE, si dicho personal participa en una operación de
281
ANEXO XV CÓDIGOS DOCUMENTOS
CODIGO DESCRIPCION DOCUMENTO
mantenimiento de la paz o de gestión de crisis de la UE o de las Naciones Unidas en el tercer país de destino, o en una operación conforme
a acuerdos entre los Estados miembros y terceros países en el ámbito de la defensa.
Y908 Productos cuya exportación se realiza a los siguientes territorios de los Estados miembros: Groenlandia, Nueva Caledonia y sus
dependencias, Polinesia francesa, Tierras australes y antárticas francesas, Islas Wallis y Futuna, Mayotte, San Pedro y Miquelón, y Büsingen
siempre y cuando los productos vayan a ser utilizados por una autoridad encargada de hacer cumplir la ley tanto en el país o territorio de
destino como en la parte metropolitana del Estado miembro al cual pertenece dicho territorio
Y909 Las mercancías declaradas no se inscriben en el ámbito de aplicación del Reglamento (CE) nº 1984/2003 (y/o del Reglamento (UE) nº
640/2010)
Y910 Patudo capturado por cerqueros con jareta y embarcaciones de cebo vivo y destinado principalmente a su transformación posterior en las
conserveras de atún
Y915 Número de referencia de identificación
Y916 Producto no sujeto a las disposiciones del Reglamento (UE) no. 649/2012 sobre exportación e importación de productos químicos peligrosos,
Anexo I
Y917 Producto no sujeto a las provisiones del Reglamento (UE) no. 649/2012 sobre exportación e importación de productos químicos peligrosos,
Anexo v
Y918 Las mercancías declaradas no están sujetas al Reglamento (CE) no 147/2003 del Consejo, Anexo III
Y919 Número de identificación de referencia para los productos químicos sujetos a lo dispuesto en el artículo 2, apartado 3), del Reglamento (UE)
no. 649/2012
Y920 Mercancías distintas a las descritas en las notas a pie de página asociadas a la medida.
Y921 Productos exentos de prohibición
Y922 Excepto las pieles de perro y de gato mencionadas en el Reglamento (CE) nº 1523/2007 (DO L 343).
Y923 Producto no sujeto a las disposiciones del Reglamento (UE) n º 1013/2006 (DO L 190)
Y924 Productos no afectados por el Reglamento (UE) 2017/852
Y925 Exportación para la investigación o el análisis en laboratorio [artículo 3, apartado 3, del Reglamento (UE) 2017/852]
Y926 Mercancías distintas de las sujetas a las prohibiciones de importación definidas en el artículo 11, apartado 1, del Reglamento (UE) n.º
517/2014
Y927 A las mercancías declaradas no se les aplica el Reglamento (CE) nº 1005/2008 del Consejo
Y928 A las mercancías declaradas no se les aplica el Reglamento de Ejecución (UE) 2021/1533 de la Comisión
Y929 Productos no afectados por el Reglamento (CE) n.º 834/2007 (productos ecológicos)
Y930 Los productos declarados no están referidos en el Reglamento de Ejecución (UE) 2021/632 de la Comisión
Y931 Productos que se benefician de una excepción a los controles veterinarios de acuerdo con el artículo 3 del Reglamento Delegado (UE)
2021/630 de la Comisión
Y932 Productos que se benefician de una excepción a los controles CITES de acuerdo con el artículo 7.3 del Reglamento (CE) n o 338/97 del
Consejo
Y934 Producto no sujeto a las disposiciones del Reglamento (UE) n º 258/2012 para la exportación de armas de fuego, sus piezas y componentes
y municiones
282
ANEXO XV CÓDIGOS DOCUMENTOS
CODIGO DESCRIPCION DOCUMENTO
Y935 Mercancías que no entran en el ámbito de aplicación del Reglamento (UE) nº 1332/2013 (DO L 335)
Y937 A las mercancías declaradas no se les aplica el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/1793 de la Comisión
Y939 Producto no sujeto a las disposiciones del Reglamento (UE) no. 833/2014, Anexo II
Y942 A las mercancías declaradas no se les aplica el Reglamento de Ejecución (UE) 2016/1141 de la Comisión
Y944 Bienes distintos de los descritos en el anexo VI (Productos petrolíferos) del Reglamento (UE) 2017/1509
Y945 Bienes sin carácter comercial, para uso personal de los viajeros, contenidos en sus equipajes (artículo 10, apartado 2, del Reglamento (UE)
2017/1509)
Y946 Bienes que sean necesarios a fines oficiales de las misiones diplomáticas o consulares de los Estados miembros en la RPDC o de
organizaciones internacionales que gocen de inmunidades con arreglo al Derecho internacional, o a los efectos personales de su personal
(artículo 10, apartado 3, del Reglamento (UE) 2017/1509)
Y947 Transacción autorizada por la autoridad competente del Estado miembro con fines humanitarios (artículo 10, apartado 4, del Reglamento
(UE) 2017/1509)
Y948 Bienes distintos de los descritos en el anexo VIII (Bienes de lujo) del Reglamento (UE) 2017/1509
Y949 Mercancías distintas de las descritas en las notas a pie de página vinculadas a la medida (R267/2012)
Y950 Mercancías que no sean aparatos precargados con hidrofluorocarburos [según definición del artículo 14.1 del Reglamento (EU) No
517/2014.]
Y951 Excepción a la reducción de la cantidad de hidrofluorocarburos comercializados en virtud del artículo 15, apartado 2, letras a) a f), del
Reglamento (UE) n.º 517/2014
Y952 Bienes exentos de lo dispuesto en el artículo 2, apartado 1, letra a) del Reglamento (UE) 2016/44 del Consejo
Y953 Bienes a los que no afecta el Reglamento (UE) 2016/44 del Consejo relativo a las medidas restrictivas habida cuenta de la situación en Libia
Y955 Mercancías distintas de las sujetas a las prohibiciones de importación definidas en el artículo 7, apartado 2, del Reglamento (UE) n.º
517/2014
Y956 Mercancías distintas de la sujetas a la reducción de la cantidad de hidrofluorocarburos comercializados definidos en el artículo 15 del
Reglamento (UE) n.º 517/2014
Y957 Bienes distintos de los descritos en las notas a pie de página «MG» que acompañan la medida (anexo II, parte V, del Reglamento (UE)
2017/1509)
Y958 Bienes distintos de los descritos en el anexo IV (Oro, titanio, mineral de vanadio y minerales de tierras raras) del Reglamento (UE) 2017/1509
Y959 Bienes distintos de los descritos en el anexo V (Carbón, hierro y mineral de hierro) del Reglamento (UE) 2017/1509
Y960 Bienes distintos de los descritos en el anexo VII (Cobre, níquel, plata y cinc) del Reglamento (UE) 2017/1509
Y961 Bienes distintos de los descritos en el anexo IX (Oro, metales preciosos y diamantes) del Reglamento (UE) 2017/1509
Y962 Artículos distintos de los descritos en el anexo X (Estatuas) del Reglamento (UE) 2017/1509
Y963 Bienes distintos de los descritos en las notas a pie de página «MG» que acompañan la medida (anexo II, parte IV, del Reglamento (UE)
2017/1509)
Y964 Artículos distintos de los descritos en el anexo XI b (Productos pesqueros) del Reglamento (UE) 2017/1509
Y965 Artículos distintos de los descritos en el anexo XI ter (Plomo y mineral de plomo) del Reglamento (UE) 2017/1509
283
ANEXO XV CÓDIGOS DOCUMENTOS
CODIGO DESCRIPCION DOCUMENTO
Y966 Bienes distintos de los descritos en las notas a pie de página «MG» que acompañan la medida (anexo III del Reglamento (UE) 267/2012)
Y967 Artículos distintos de los descritos en el anexo XI quinquies (Productos derivados del petróleo refinado) del Reglamento (UE) 2017/1509
Y968 Productos que no excedan un precio de venta de 50 € por litro
Y969 Productos con mercurio añadido esenciales para usos militares y protección civil, o destinados a la investigación, a la calibración de
instrumentos o a ser utilizados como patrón de referencia [artículo 5, apartado 2, del Reglamento (UE) 2017/852]
Y970 Bienes distintos de los descritos en las notas a pie de página «MG» que acompañan la medida (anexo II, parte VI, del Reglamento (UE)
2017/1509)
Y971 Bienes distintos de los descritos en las notas a pie de página «MG» que acompañan la medida (anexo II, parte VIII, del Reglamento (UE)
2017/1509)
Y976 Mercancías distintas de las sujetas a la obligación de registro definida en el artículo 1, apartado 2, del Reglamento (UE) n.º 1191/2014,
modificado por el Reglamento de Ejecución (UE) 2017/1375 de la Comisión.
Y978 Exención en virtud del artículo 1, apartado 3 del Reglamento (UE) 2019/1793
Y980 Productos que se benefician de una excepción a los controles veterinarios de acuerdo con el artículo 4 del Reglamento Delegado (UE)
2019/2126 de la Comisión
Y981 Exención en virtud del artículo 1, apartado 9, del Reglamento (UE) 2021/442 -: c) las exportaciones de mercancías adquiridas o entregadas a
través de COVAX, Unicef o la OPS con destino a cualquier otro país participante en el Mecanismo COVAX, d) la donación o reventa, e) la
respuesta humanitaria de emergencia
Y983 No se aplican las prohibiciones definidas en los artículos 2.1 y 4.1 del Reglamento (UE) 2022/263 del Consejo (véanse las exenciones en los
artículos 2.2 y 4.3)
Y984 Mercancías no originarias o no destinadas a las zonas de los oblastos de Donetsk y Luhansk
Y985 Autorización de exportación en virtud del artículo 7 del Reglamento (UE) 2022/263 del Consejo
Y986 Excepción a la prohibición de importación de conformidad con el artículo 11, apartados 1 y 2, del Reglamento (UE) n.º 517/2014
Y987 No se aplican las prohibiciones definidas en los artículos 2.1 y 2 bis.1 del Reglamento (UE) n.º 2014/833 del Consejo (véanse las exenciones
en los artículos 2.3 y 2 bis.3)
Y988 Una prueba de que el producto ha sido exportado desde los Estados Unidos a la Unión antes del 10.11.2020 (Reg.2020/1646)
Y990 Autorización de exportación en virtud de los artículos 2.4, 2 bis.4 y 2 ter, apartado 1, del Reglamento (UE) n.º 2014/833 del Consejo
Y991 No se aplican las prohibiciones definidas en los artículos 2.1 y 2 bis.1 del Reglamento (UE) n.º 2014/833 del Consejo (véanse las exenciones
contractuales en el apartado 5 del artículo 2, apartado 5 del artículo 2 bis)
Y992 Autorización de exportación, o caso de emergencia, en virtud del artículo 3 ter, apartado 4, del Reglamento (UE) n.º 2014/833 del Consejo
Y993 No se aplican las prohibiciones definidas en el artículo 3 ter, apartado 1, del Reglamento (UE) n.º 2014/833 del Consejo (véanse las
exenciones contractuales en el artículo 3 ter, apartado 3)
Y994 No se aplican las prohibiciones definidas en el artículo 3 quater.1, del Reglamento (UE) n.º 2014/833 del Consejo (véanse las exenciones
contractuales en el artículo 3 quater.5).
Y995 Mercancías distintas de las afectadas por las prohibiciones definidas en los artículos 2.1 y 2 bis.1 del Reglamento (UE) n.º 833/2014
Y996 Mercancías distintas de las afectadas por las prohibiciones definidas en el artículo 3 ter, apartado 1, del Reglamento (UE) n.º 833/2014
ZZZZ Otras menciones
284
ANEXO XV CÓDIGOS DOCUMENTOS
CODIGO DESCRIPCION DOCUMENTO
CÓDIGOS DOCUMENTOS NACIONALES
1 DOCUMENTOS
1001 Contrato
1002 Otro tipo de título de transporte (1)
1003 Declaración jurada de valor
1005 Autorización individual de despacho
1006 Poder representación fiscal
1007 Autorización individual depositario a depositante para incluir mercancía en un depósito público
1008 Documento acreditativo de aceptación de la representación fiscal del artículo 86 Tres del LIVA (Ley 37/1992)
1009 Exportación, ventas sucesivas: factura emitida por el adquirente/vendedor intermedio
1010 Régimen 42 o 63, título de transporte desde la aduana al Estado miembro de destino de la mercancía.
1011 Régimen 42 o 63, titulo de transporte marítimo o aéreo directo desde tercer país hasta el Estado miembro de destino declarado en la casilla
17.
1012 Régimen 42 o 63: título de transporte combinado desde tercer país hasta el Estado miembro de destino declarado en la casilla 17
1013 Régimen 42 o 63: título de transporte cuando esté prevista alguna interrupción propia de la logística del transporte en el ámbito territorial
interno del IVA.
1014 Autorización esporádica IOSS
1015 Autorización de despacho, declaración por cuenta del expedidor (Apéndice XVI).
1016 Compromiso por parte del interesado de establecerse efectivamente en el territorio de la Unión en el plazo de seis meses
1017 Código de divisa sin tipo de cambio de referencia en el Banco Central Europeo y cambio aplicado.
1018 Autorización despacho (H7)
1019 Cláusula de cesión de representación en portal
1020 Solicitud autorización Régimen Especial con DUA.
1021 Relación destinatarios
1022 Existe vinculación entre el comprador y el vendedor en el sentido del artículo 127 del RECAU, pero dicha vinculación no afecta en el precio
de las mercancías importadas.
1023 Existe vinculación entre el comprador y el vendedor en el sentido del artículo 127 del RECAU que afecta al precio de la mercancía importada
por lo que se aplica un método secundario de valoración.
1024 Método aplicado de valoración en caso de haber declarado el código 1023. Indicar el dígito que corresponda: - 2 Valor de transacción
de mercancías idénticas (art. 74.2 a) CAU) - 3 Valor de transacción de mercancías similares (art. 74.2 b) CAU) - 4 Valor deductivo
(art. 74.2 c) CAU) - 5 Valor calculado (art. 74.2 d) CAU) - 6 Valor basado en los datos disponibles (método alternativo, art. 74.3 del CAU)
1025 Información adicional para importación de Equipos de Protección Individual que requieran control en materia de Seguridad de los Productos
1030 Solicitud no aplicación derecho adicional R. (UE) nº 2018/724 por cumplir el envío las condiciones previstas en el artículo 4 de dicho
Reglamento
285
ANEXO XV CÓDIGOS DOCUMENTOS
CODIGO DESCRIPCION DOCUMENTO
1031 Solicitud no aplicación derecho adicional R. (UE) nº 2018/1013 por cumplir el envío las condiciones previstas en el artículo 4 de dicho
Reglamento
1032 Declaración de medios de pago no acompañados
1033 Formulario particulares: solicitud simplificación art. 177 CAU
1035 BREXIT. Retorno: justificante envío mercancía UE a GB antes del 31-12-2020
1037 Nº identificativo de una partida agrupadora de envíos (subpartida de un conocimiento aéreo o marítimo)
1050 Justificante recepción Entidad autorizada exención C26
1101 Autorización administrativa de importación
1102 Notificación previa de importación
1103 Notificación previa de exportación
1104 Material de defensa
1105 Licencia de exportación CE
1106 Certificado REA
1107 Certificados de productos químicos peligrosos
1108 Residuo tóxico
1109 Autorización aduana declaraciones en documento comercial
1110 Autorización AEAT exención IVA
1111 Autorización Destino Especial
1112 Autorización franquicia diplomáticos/OTAN
1113 Departamento de Aduanas, autorización franquicia Arancel e IVA.
1114 Autorización Aduana cantidades tabaco y alcohol, art. 6 Orden HAC/559/2021
1115 Autorización RPA artículo 544 c) DAC
1116 Certificado exención IVA e II.EE. en entregas intracomunitarias para diplomáticos / OTAN y otras Organizaciones Internacionales (Art 22.8
Ley IVA).
1117 Autorización de exportación de otro material de defensa (distinto del comprendido en los certificados con códigos 1104 y 1118)
1118 Armas de fuego
1119 Certificado de matriculación provisional para aeronaves civiles.
1120 Formulario de franquicia NATA - INTA.
1121 Nº solicitud autorización exportación temporal/reimportación de envases y/o embalajes retornables
1122 Autorización exportación temporal/reimportación de envases y/o embalajes retornables
1131 Certificado para carnes de bovino pesados machos R. CEE 32/82
1132 Certificado para carnes deshuesadas de bovino pesados machos, R.CE 1964/82
1133 Hojas de detalle productos transformados R. CE 1222/94
1134 Certificado de control calidad frutas y hortalizas
1201 DUA importación
286
ANEXO XV CÓDIGOS DOCUMENTOS
CODIGO DESCRIPCION DOCUMENTO
1202 Declaración simplificada de importación en documento comercial
1203 Declaración simplificada de exportación en documento comercial
1204 DUA simplificado de importación
1205 DUA inclusión en depósito aduanero u otros almacenes
1206 DUA reexportación depósito aduanero
1207 Número de DDA de destino.
1208 Modelo 590
1209 Documento de transferencia
1210 Situación fiscal
1211 Número de inscripción en contabilidad de existencias
1212 Hoja complementaria
1213 Certificado de matriculación vehículos
1214 Justificante devolución ayuda REA
1215 Certificado del transformador de que el producto no ha sido elaborado con materias primas acogidas a REA
1216 Certificado del exportador de que dicho producto no se ha beneficiado del REA
1217 Certificado de recepción LAME
1218 Tique venta T2LF
1219 Matrícula automóvil como justificante T2LF
1220 Declaración simplificada exportación
1221 Certificado OMIE (energía eléctrica)
1222 Exportación en papel - procedimiento de emergencia
1223 Certificado de la Aduana de Control RPA de la situación de productos compensadores en retorno (Ver Apéndice VII, letra F)
1224 MRN Exportación anulada
1225 Prueba de estatuto aduanero de la Unión de productos de la pesca marítima y mercancías obtenidos a partir de dichos productos, de acuerdo
a lo previsto en el artículo 213 del Reglamento de Ejecución del CAU
1226 Relación de asientos inscripción en los registros del declarante.
1227 Partidas adicionales de declaración de exportación "C"
1230 RHOS (en pruebas) Certificado
1231 RHOS (en pruebas) Cod A.- declara que desglosa el expediente por mercancía en demora, y que se compromete a enviar tras el cambio
nuevo DUA por la mercancía que está en control o fue no conforme.
1232 RHOS (en pruebas) Cod B.- Que el cambio de peso obedece a error, u otras circunstancias, pero no a retirada de mercancía del control
SOIVRE.
1233 RHOS (en pruebas) Cod F.- En DUA anulado con solicitud SOIVRE “En control” y en sucesivos DUAs relacionados
1301 Certificado de homologación
1302 Certificado de metrología
287
ANEXO XV CÓDIGOS DOCUMENTOS
CODIGO DESCRIPCION DOCUMENTO
1303 Certificado de seguridad
1304 Certificado de baja tensión
1305 Certificado de aceptación radioeléctrica
1306 Certificado productos sujetos a control de IMPORTACIÓN por parte de la Inspección de farmacia
1307 Guía de armas
1308 Autorización Pesquera Importación (Atún Rojo, Pez Espada, Patudo y Dissostichus)
1309 Autorización Pesquera Exportación (Atún Rojo, Pez Espada, Patudo y Dissostichus)
1310 Documento de control seguridad de los productos. RD 330/2008 (BOE 62 de 12 de marzo de 2008)
1311 Autorización Pesquera Importación. Reg. 1005/2008 del Consejo, para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no
reglamentada.
1312 Autorización Pesquera Exportación. Reg. 1005/2008 del Consejo, para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no
reglamentada.
1313 Certificado productos sujetos a control de EXPORTACIÓN por parte de la Inspección de farmacia
1315 Declaración del OEA de que NO PROCEDE certificación RD 330/2008, al tratarse de un producto no recogido en el anexo de este RD.
Código solo utilizable para envíos de hasta 5 unidades y con destino a un particular
1316 Declaración del operador no OEA de que NO PROCEDE certificación RD 330/2008 por ser un envío inferior a 5 unidades y con destino a un
particular
1317 Declaración del OEA de que la operación está exenta de solicitud sistemática de control (y de certificación) en el marco del RD 330/2008 por
ser un envío de hasta 5 unidades y con destino a un particular
1350 Solicitud de NO aplicación de los controles de credibilidad.
1400 Precintas fiscales inutilizadas
1401 Precintas fiscales destruidas
1402 Importación de bebidas o cigarrillos sin marcas fiscales adheridas
1403 INSPECCIÓN DE FARMACIA. Declaración que presenta el Importador haciendo constar que los productos NO ESTÁN afectados por el
control de INSPECCIÓN DE FARMACIA.
1404 INSPECCIÓN DE FARMACIA. Para las operaciones con SUIZA y ANDORRA, declaración que presenta el Importador haciendo constar que
los productos NO ESTÁN afectados por el control de INSPECCIÓN DE FARMACIA.
1405 INSPECCIÓN DE SANIDAD EXTERIOR. Certificado de NO PROCEDE emitido por Sanidad Exterior.
1406 Autorización Importación o Exportación de MUESTRAS BIOLÓGICAS (R.D. 65/2006, BOE 32 de 07/02/2006).
1407 INSPECCIÓN DE FARMACIA. Se admite la declaración que presenta el Importador haciendo constar que los productos COSMETICOS NO
ESTÁN afectados por el control de INSPECCIÓN DE FARMACIA por tratarse de envíos de particular a particular para su uso personal.
1408 SANIDAD ANIMAL EXPORTACION. Certificación veterinaria oficial (ORDEN PRE/847/2016, BOE de 03/06/2016).
1409 Autorización generada por la AEAT de oficio por no superar el limite de la exención incluida en las condiciones de las medidas TARIC 751 o
755.
1410 INSPECCIÓN DE SANIDAD ANIMAL A LA EXPORTACIÓN. Declaración que presenta el exportador haciendo constar bajo su
288
ANEXO XV CÓDIGOS DOCUMENTOS
CODIGO DESCRIPCION DOCUMENTO
responsabilidad, que los productos que se exportan NO ESTÁN afectados por el control de SANIDAD ANIMAL A LA EXPORTACIÓN.
1411 INSPECCIÓN DE SANIDAD EXTERIOR. Certificado de NO PROCEDE emitido por Sanidad Exterior validad para el control de la pesca de
barcos COMUNITARIOS.
1412 INSPECCIÓN DE SANIDAD ANIMAL A LA IMPORTACIÓN. Declaración que presenta el importador haciendo constar bajo su
responsabilidad, que los productos que se importan NO tienen como destino la alimentación animal ni su uso en animales.
1413 INSPECCIÓN DE SANIDAD EXTERIOR. Declaración que presenta el Importador y bajo su responsabilidad haciendo constar que los
productos NO ESTÁN afectados por el control de INSPECCIÓN DE SANIDAD EXTERIOR.
1414 SANIDAD VEGETAL. Certificado de NO PROCEDE emitido por Inspección Fitosanitaria.
1415 INSPECCIÓN DE SANIDAD VEGETAL. Declaración que presenta el Importador y bajo su responsabilidad haciendo constar que los
productos NO ESTÁN afectados por el control de INSPECCIÓN FITOSANITARIA
1500 Nº autorización Depósito distinto del Aduanero privado, publico tipo I o tipo II, o Depósito REF
1506 Autorización Exportación e Importación de células y tejidos humanos destinados a ser aplicados en el ser humano, así como de células
reproductoras humanas (gametos, preembriones, etc (Real Decreto-ley 9/2014, de 4 de julio).
1833 Manifiesto carga (salida buque)
1999 Otros documentos nacionales no especificados
3 REFERENCIAS LEGALES
3001 Reglamento UE
3002 Ley
3003 Real Decreto
3004 Orden Ministerial
3005 Otra norma
3006 Articulo Ley de Impuestos Especiales base exención
5 NÚMEROS DE IDENTIFICACIÓN
5002 NIF del transformador REA (ver Apéndice X R.DUA)
5003 NIF del reexportador REA (ver Apéndice X R.DUA)
5004 Código de actividad y establecimiento
5005 Epígrafe del Impuesto de Actividades Económicas
5006 NIF y nombre del adquirente o vendedor intermedio (art 21.1 Ley del IVA, Apéndice XV)
5007 NIF y nombre del vendedor previo (art 21.2 Ley del IVA, Apéndice XV)
5008 NIF y nombre del vendedor previo (art 21,3 Ley del IVA, Apéndice XV)
5009 NIF del titular del régimen
5010 NIF/EORI Empresa receptora avituallamiento
5011 Empresa sin EORI receptora avituallamiento
5012 Identificador buque avituallado (código IMO o, en su defecto, otro código de identificación)
5013 Compañía aérea titular de las aeronaves avitualladas
289
ANEXO XV CÓDIGOS DOCUMENTOS
CODIGO DESCRIPCION DOCUMENTO
5014 Código de actividad de gases fluorados (CAF)
5015 Numero CAS (número de registro del «Chemical Abstracts Service»).
5016 CAE del expedidor registrado que vaya a emitir el e-DA, en importaciones
5017 CCL + EIR, NIF IVA otro Estado Miembro
5018 Ubicación del almacén. Autorización de Depósito.
5019 NIF de la persona que realiza la entrega exenta, distinta del exportador.
5021 Código NC del producto transformado para el que se solicita el despacho a libre práctica (Ver Apéndice XVIII apartado B).
5023 NIF Entidad por cuya cuenta se realiza la importación (titular exención C26)
5024 Número de pasaporte del exportador sin NIF (envíos C2C)
7 IMPORTES
7002 Importe gastos IVA
7003 Importe Subvención REA (cálculo base IGIC).
7007 Valor intrínseco de la mercancía (art 23 Reg. 1186/2009 Franquicias)
7008 Fecha cotización divisa distinta de la fecha de admisión.
7009 Valor estadístico a efectos del cálculo de la liquidación de los derechos de los productos transformados del Régimen de Perfeccionamiento
Pasivo.
7010 Tipo de cambio previsto a la fecha de admisión de la declaración.
7011 Cantidad mercancía vinculada a DA para cálculo importe derechos aplicando el párrafo 2º del artículo 86.1 y 2 del CAU) (Apéndice XVIII)
7012 Número de asiento contable registro de embalajes/envases retornables según autorización (cod. 1122)
7013 Número de envíos (partida agrupadora enlace DDT-G3)
8 CÓDIGOS ESPECÍFICOS NORMATIVA FISCAL CANARIAS
8001 Código de actividad y Establecimiento (CAE - Ley 1/2011 de 21 de enero, del Impuesto sobre las Labores del Tabaco)
8002 Documento de circulación (Ley 1/2011 de 21 de enero, del Impuesto sobre las Labores del Tabaco)
8003 Introducción / Importación de cigarrillos sin marcas fiscales adheridas (Ley 1/2011 de 21 de enero, del Impuesto sobre las Labores del
Tabaco)
8004 Marcas fiscales inutilizadas (Ley 1/2011 de 21 de enero, del Impuesto sobre las Labores del Tabaco)
8005 Marcas fiscales destruidas (Ley 1/2011 de 21 de enero, del Impuesto sobre las Labores del Tabaco)
8100 Declaración de adhesión a Sistema Integrado de Gestión de Residuos (art.14.5 Ley 19/1994)
9 MENCIONES ESPECIALES
9002 Leyenda “Mercancía exportada en virtud del art.14,apartado 1,párrafo primero, del R.UE 228/2013”
9003 Leyenda “Mercancía exportada en virtud del art. 14,apartado 2,del R. UE 228/2013”
9006 Mercancías conforme el Reglamento (CE) 903/2008
9007 T2L, granel cantidad provisional
9009 T2L, solicitud de expedición a posteriori
290
ANEXO XV CÓDIGOS DOCUMENTOS
CODIGO DESCRIPCION DOCUMENTO
9010 Expedidor autorizado T2L.
9011 Solicitud de certificado de salida (Apéndice XVI)
9012 T2LF – Mercancía sin declaración de expedición (Apéndice XVI)
9013 T2LF – Mercancía sin declaración de expedición (Apartado 3.4)
9014 Garantía deuda potencial(destino final)del representante directo
9015 Solicitud reducción garantía IVA (OEA representación directa)
9016 Envases con marcas propias de operador establecido en TAU
9017 Garantía deuda potencial regímenes especiales del representante directo
9020 Solicitud de aceptación copia digital Certificado EUR durante crisis COVID-19
9999 Otras menciones especiales no especificadas.
291
ANEXO XV-C CÓDIGOS DOCUMENTOS H7
ANEXO XV-C
CÓDIGOS DE DOCUMENTOS JUSTIFICATIVOS H7 (DATO 1203000000)
NOTAS: a) La relación de códigos vigentes de documentos puede consultarse en la Sede Electrónica de la AEAT, tabla H7CL213. La
presente relación es la vigente el 1 de enero de 2022.
b) Además de declarar el código de tipo de documento, este deberá identificarse según el documento de que se trate,
normalmente, mediante la inclusión del código del país donde fue emitido, su número de registro y la fecha de expedición.
CODIGO DESCRIPCIÓN
N325 Factura proforma
N380 Numero de factura.
1003 Declaración de valor.
1014 Autorización esporádica IOSS
1018 Autorización de despacho
1230 Justificante de pago.
1315 Declaración del OEA de que NO PROCEDE certificación RD 330/2008 por ser un envío de hasta 5 unidades y con destino a un
particular
1316 Declaración del operador de que NO PROCEDE certificación RD 330/2008 por ser un envío de hasta a 5 unidades y con
destino a un particular
1317 Declaración del OEA de que la operación está exenta de control sistemático (y de certificación RD 330/2008 ) por ser un envío
de hasta 5 unidades y con destino
292
ANEXO XVI IMPRESOS
ANEXO XVI
IMPRESOS Y MODELOS
A) DUA45
El modelo oficial del Documento Único Administrativo está sancionado en el
Reglamento (CEE) n.º 2454/1993 de la Comisión, en el título VII, Capítulo 1º, Sección
2ª y en los ANEXOS 31 a 34 del mismo. Puede también consultarse en la página web
de la Agencia Tributaria.
El formulario está compuesto por ocho ejemplares. En función de la operación que se
declare deberán utilizarse los ejemplares previstos para ello en el apartado primero de
los capítulos 2º, 3º, 4º, y 5º de esta Resolución.
Para facilitar su uso, el formulario se edita en series con los ejemplares necesarios
para cada tipo de operación.
En los supuestos en que sea necesario más de un formulario por declaración está
previsto por cada ejemplar su complementario (Series BIS).
La utilidad de cada ejemplar se explica en los Capítulos relativos a cada tipo de
operación.
El documento deberá cumplimentarse en el idioma español y escrito por
procedimientos de impresión electrónica. Excepcionalmente se podrá admitir escrito a
mano, con tinta y en mayúsculas.
Habrán de observarse estrictamente las disposiciones relativas a modelo, calidad de
papel y formato de los formularios.
Los datos deberán ir encajados perfectamente dentro de sus casillas, no
permitiéndose entrerrenglonaduras ni raspaduras.
El documento será en todas sus casillas y copias perfectamente legible. En caso de
incumplimiento de cualquiera de estas normas, los servicios de la Aduana deberán
exigir la presentación de un nuevo formulario.
B) DOCUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO DE TRÁNSITO 46
En el artículo 358 del Reglamento (CEE) n.º 2454/1993 establece el documento de
acompañamiento de tránsito y la lista de artículos, cuyos modelos se incluyen como
Anexo 45 bis y 45 ter del citado Reglamento; así como el documento de
acompañamiento y lista de artículos que incorporan los datos de seguridad (Anexo 45
sexies y septies). Pueden también consultarse en la página web de la Agencia
Tributaria.
45
Actualmente, Apéndice B del Anexo 9 del Reglamento Transitorio.
46
Actualmente, Apéndice F del Anexo 9 del Reglamento Transitorio.
293
ANEXO XVI IMPRESOS
C) DOCUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO DE EXPORTACIÓN
Los formatos del Documento de acompañamiento de exportación (DAE) y la lista de
artículos se encuentran incluidos como anexo 45 octies y nonies del Reglamento
(CEE) nº 2454/93. Pueden también consultarse en la página web de la Agencia
Tributaria.
D) CERTIFICACIONES DE PAC 1
A continuación se incluye copia de los modelos de los siguientes certificados previstos
en el Apéndice I de esta Resolución:
DOC-1 : Certificado para la carne de bovinos pesados machos Reglamento
(CE) n.º 433/2007.
DOC-2 : Certificación para carnes deshuesadas de cuartos delanteros de
bovinos pesados machos Reglamento (CE) n.º 1359/2007.
DOC-3 : Certificación para carnes deshuesadas de cuartos traseros de bovinos
pesados machos Reglamento (CE) n.º 1359/2007.
DOC-4 : Certificate for the export of pasta to the USA.
DOC-5 : Certificado de control CE.
E) DOCUMENTO DE PAGO
Se incluyen copia de los siguientes modelos:
Carta de pago, modelo 031.
Carta de pago, modelo 032.
294
ANEXO XVI IMPRESOS
295
ANEXO XVI IMPRESOS
296
ANEXO XVI IMPRESOS
297
ANEXO XVI IMPRESOS
298
ANEXO XVI IMPRESOS
299
ANEXO XVI IMPRESOS
300
ANEXO XVI IMPRESOS
301
ANEXO XVI IMPRESOS
Ejemplar para
N.I.F.
Nº de Referencia
MRN
Agencia Tributaria MODELO
DOCUMENTO DE PAGO
Periodo voluntario de pago 031
Órgano liquidador Número de referencia Justificante
Titular N.I.F. Apellidos y Nombre o Razón Social
de la
deuda Domicilio
Representante Apellidos y Nombre o Razón Social
Concepto
DERECHOS DE IMPORTACIÓN E IMPUESTOS INDIRECTOS
Conceptos Importes (€) (1)
Total a ingresar €
PLAZOS DE PAGO
El pago de la deuda aduanera deberá realizarse en los siguientes plazos:
- 10 días naturales siguientes a la notificación al deudor de la deuda aduanera con carácter general.
- 30 días naturales contados a partir del día siguiente a la notificación de deuda aduanera si tiene concedido un aplazamiento de
pago conforme al artículo 110 del Código Aduanero de la Unión.
Si el último día de pago fuese sábado, domingo o festivo, se extenderá el plazo de pago al día hábil inmediato siguiente.
LUGAR DE PAGO
El pago podrá hacerse a través de las entidades colaboradoras (Bancos, Cajas de Ahorros y Cooperativas de Crédito):
Electrónicamente, en la opción "Pagar, Aplazar y Consultar" disponible a través de INTERNET en la dirección
https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/deudas-apremios-embargos-subastas/pagar-aplazar-consultar.html
Para realizar el pago electrónico es necesario disponer de un sistema de autentificación y firma electrónica de los admitidos por la
Agencia Tributaria (Certificado electrónico o clavepin para personas físicas).
Presencialmente en las sucursales bancarias de Entidades adheridas (en las que no es preciso tener cuenta abierta) y sistemas de
Banca electrónica habilitados.
Para pagos desde el extranjero o a través de entidades no colaboradoras podrá realizar el pago mediante transferencia en los
términos previstos en la Resolución de 18 de enero de 2021, de la Dirección General de la AEAT.
ABONO a Tesoro Público, cuenta restringida de la Delegación de la A.E.A.T. para la recaudación de Tributos de
Liquidaciones previamente notificadas, la cantidad que se indica en esta Carta de Pago, entregada por el deudor
citado, para el pago de la liquidación que consta.
Justificante del Ingreso (Fecha del pago y NRC consolidado ante la AEAT)
302
ANEXO XVI IMPRESOS
303
ANEXO XVI IMPRESOS
Ejemplar para LA ENTIDAD COLABORADORA
NIF.
Nº de Referencia
MRN:
Vexcan DOCUMENTO DE PAGO MODELO
Periodo voluntario de pago 032
Administración de Número de referencia Justificante
Titular NIF Apellidos y Nombre o Razón Social
de la
deud Domicilio
a
Representante Apellidos y Nombre o Razón Social
Concepto
TRIBUTOS DERIVADOS DEL REF DE CANARIAS
Concepto Importes: (1)
Total a ingresar €
PLAZOS DE PAGO
A) Procedimiento ordinario y DUAS simplificados sin complementario: 10 días naturales contados a partir de la fecha de
notificación de la deuda, si no se ha depositado garantía por parte del interesado, o 60 días naturales a contar
desde la fecha de contracción de la deuda si se ha presentado garantía por parte del interesado (art. 108
Reglamento Gestión Tributos REF, Decreto 268/2011, de 4 de agosto).
B) Procedimientos simplificados:
- DUAS simplificados con obligación de presentar DUA complementario: 32 días naturales contados desde la fecha
de levante.
- DUAS recapitulativos y contracciones únicas: 30 días naturales contados desde el día siguiente al de finalización
del periodo de globalización disminuido en un número de días igual a la mitad del periodo de globalización (art.
108 Reglamento Gestión Tributos REF, Decreto 268/2011, de 4 de agosto).
LUGAR DE PAGO
El pago podrá hacerse en Bancos, Cajas de Ahorro y Cooperativas de crédito en las que no es preciso tener cuenta abierta,
o por INTERNET en la página de la Agencia www.vexcan.es
El representante autorizado que suscribe se declara reembolsado por el
importador de, del importe del IGIC a la que se refiere la presente carta de
pago, con los efectos previstos en el artículo 31 de la Ley 20/1991, de 7 de
junio y en el artículo 127 del Decreto 268/2011, de 4 de Agosto Firma
Justificante del Ingreso Tributario (Validación mecánica o sello, fecha y firma
304
ANEXO XVI IMPRESOS
Ejemplar para EL INTERESADO
NIF.
Nº de Referencia
MRN:
Vexcan DOCUMENTO DE PAGO MODELO
Periodo voluntario de pago 032
Administración de Número de referencia Justificante
Titular NIF Apellidos y Nombre o Razón Social
de la
deud Domicilio
a
Representante Apellidos y Nombre o Razón Social
Concepto
TRIBUTOS DERIVADOS DEL REF DE CANARIAS
Concepto Importes: (1)
Total de ingresar €
PLAZOS DE PAGO
A) Procedimiento ordinario y DUAS simplificados sin complementario: 10 días naturales contados a partir de la fecha de
notificación de la deuda, si no se ha depositado garantía por parte del interesado, o 60 días naturales a contar
desde la fecha de contracción de la deuda si se ha presentado garantía por parte del interesado (art. 108
Reglamento Gestión Tributos REF, Decreto 268/2011, de 4 de agosto).
B) Procedimientos simplificados:
- DUAS simplificados con obligación de presentar DUA complementario: 32 días naturales contados desde la fecha
de levante.
- DUAS recapitulativos y contracciones únicas: 30 días naturales contados desde el día siguiente al de finalización
del periodo de globalización disminuido en un número de días igual a la mitad del periodo de globalización (art.
108 Reglamento Gestión Tributos REF, Decreto 268/2011, de 4 de agosto).
LUGAR DE PAGO
El pago podrá hacerse en Bancos, Cajas de Ahorro y Cooperativas de crédito en las que no es preciso tener cuenta abierta,
o por INTERNET en la página de la Agencia www.vexcan.es
El representante autorizado que suscribe se declara reembolsado por el
importador de, del importe del IGIC a la que se refiere la presente carta de
pago, con los efectos previstos en el artículo 31 de la Ley 20/1991, de 7 de
junio y en el artículo 127 del Decreto 268/2011, de 4 de Agosto Firma
Justificante del Ingreso Tributario (Validación mecánica o sello, fecha y firma
305
ANEXO XVI IMPRESOS
(1) UTILIZACIÓN DE CÓDIGO DE BARRAS EN EL MODELO 032
Con carácter opcional y con el fin de agilizar el tratamiento de este modelo por
las entidades colaboradoras, podrá imprimirse, en esta casilla, un código de barras contruido
conforme al estándar UCC/EAN-128. Este estandar codifica la información en base a los
símbolos CODE 128.
Su contenido debe ser el siguiente:
Carácter de inicio code 128 (START-A, START-B o START-C)
Código FNC1 (valor 102)
Identificador Aplicación: A2 “90”
Identificador de Formado: N3 “512”
Modelo N3 “031”
Constante N1 “0”
Importe en céntimos de euros: N13
Número Justificante: A13
Número de Identificación fiscal: A9
Carácter de Control
Carácter de parada o terminación.
306
ANEXO XVII CODIGOS AYUDA (REA)
A) CODIGOS AYUDA RÉGIMEN ESPECIAL DE ABASTECIMIENTO DE
CANARIAS (REA)
NC CODIGO DESCRIPCION
02011000 T001 CARNE DE ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA, FRESCA O REFRIGERADA.
EN CANALES O MEDIAS CANALES. LA PARTE ANTERIOR DE UNA CANAL
O MEDIA CANAL SIN DESHUESAR, CON EL CUELLO Y LA PALETILLA,
SIEMPRE QUE CONTENGA MÁS DE DIEZ COSTILLAS. DE BOVINOS
MACHOS ADULTOS
02011000 T002 CARNE DE ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA, FRESCA O REFRIGERADA.
EN CANALES O MEDIAS CANALES. LA PARTE ANTERIOR DE UNA CANAL O
MEDIA CANAL SIN DESHUESAR CON EL CUELLO Y LA PALETILLA,
SIEMPRE QUE CONTENGA MÁS DE DIEZ COSTILLAS. LOS DEMÁS
02011000 T003 CARNE DE ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA, FRESCA O REFRIGERADA.
EN CANALES O MEDIAS CANALES. LOS DEMÁS. DE BOVINOS MACHOS
ADULTOS
02011000 T004 CARNE DE ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA, FRESCA O REFRIGERADA.
EN CANALES O MEDIAS CANALES. LOS DEMÁS. LOS DEMÁS
02012020 T005 CARNE DE ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA, FRESCA O REFRIGERADA.
LOS DEMÁS CORTES (TROZOS) SIN DESHUESAR. CUARTOS LLAMADOS
"COMPENSADOS". DE BOVINOS MACHOS ADULTOS
02012020 T006 CARNE DE ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA, FRESCA O REFRIGERADA.
LOS DEMÁS CORTES (TROZOS) SIN DESHUESAR. CUARTOS LLAMADOS
"COMPENSADOS" LOS DEMÁS
02012030 T007 CARNE DE ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA, FRESCA O REFRIGERADA.
LOS DEMÁS CORTES (TROZOS) SIN DESHUESAR. CUARTOS
DELANTEROS, UNIDOS O SEPARADOS. DE BOVINOS MACHOS ADULTOS
02012030 T008 CARNE DE ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA, FRESCA O REFRIGERADA.
LOS DEMÁS CORTES (TROZOS) SIN DESHUESAR. CUARTOS
DELANTEROS, UNIDOS O SEPARADOS. LOS DEMÁS
02012050 T009 CARNE DE ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA, FRESCA O REFRIGERADA.
LOS DEMÁS CORTES (TROZOS) SIN DESHUESAR. CUARTOS TRASEROS,
UNIDOS O SEPARADOS. CON UN MÁ XIMO DE OCHO COSTILLAS U OCHO
PARES DE COSTILLAS. DE BOVINOS MACHOS ADULTOS
02012050 T010 CARNE DE ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA, FRESCA O REFRIGERADA.
LOS DEMÁS CORTES (TROZOS) SIN DESHUESAR. CUARTOS TRASEROS,
UNIDOS O SEPARADOS. CON UN MÁ XIMO DE OCHO COSTILLAS U OCHO
PARES DE COSTILLAS. LOS DEMÁS
02012050 T011 CARNE DE ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA, FRESCA O REFRIGERADA.
LOS DEMÁS CORTES (TROZOS) SIN DESHUESAR. CUARTOS TRASEROS,
UNIDOS O SEPARADOS. CON MÁS DE OCHO COSTILLAS U OCHO PARES
DE COSTILLAS. DE BOVINOS MACHOS ADULTOS
02012050 T012 CARNE DE ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA, FRESCA O REFRIGERADA.
LOS DEMÁS CORTES (TROZOS) SIN DESHUESAR. CUARTOS TRASEROS,
UNIDOS O SEPARADOS. CON MÁS DE OCHO COSTILLAS U OCHO PARES
DE COSTILLAS. LOS DEMÁS
02012090 T013 CARNE DE ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA, FRESCA O REFRIGERADA.
LOS DEMÁS CORTES (TROZOS) SIN DESHUESAR. LOS DEMÁS. CON UN
PESO DE HUESO NO SUPERIOR A UN TERCIO DEL PESO DEL TROZO
02013000 T014 CARNE DE ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA, FRESCA O REFRIGERADA.
DESHUESADA. TROZOS DESHUESADOS, INCLUÍDA LA CARNE PICADA,
CON UN CONTENIDO MEDIO EN CARNE DE VACUNO MAGRA (EXCLUIDA
LA GRASA) IGUAL O SUPERIOR AL 78 %
02013000 T015 CARNE DE ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA, FRESCA O REFRIGERADA.
DESHUESADA. LOS DEMÁS, CADA PIEZA EMBALADA INDIVIDUALMENTE,
CON UN CONTENIDO MEDIO DE CARNE DE VACUNO MAGRA (EXCLUIDA
LA GRASA) IGUAL O SUPUERIOR AL 55%. DE LOS CUARTOS TRASEROS
DE BOVINOS MACHOS ADULTOS CON UN MAXIMO DE OCHO COSTILLAS U
OCHO PARES DE COSTILLAS (CORTE RECTO O CORTE "PISTOLA")
307
ANEXO XVII CODIGOS AYUDA (REA)
NC CODIGO DESCRIPCION
02013000 T016 CARNE DE ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA, FRESCA O REFRIGERADA.
DESHUESADA. LOS DEMÁS, CADA PIEZA EMBALADA INDIVIDUALMENTE,
CON UN CONTENIDO MEDIO DE CARNE DE VACUNO MAGRA (EXCLUIDA
LA GRASA) IGUAL O SUPUERIOR AL 55%. DE CUARTOS DELANTEROS DE
BOVINOS MACHOS ADULTOS (CORTE RECTO O CORTE "PISTOLA")
02021000 T017 CARNE DE ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA, CONGELADA. EN CANALES
O MEDIAS CANALES. LA PARTE ANTERIOR DE UNA CANAL O MEDIA CANAL
SIN DESHUESAR, CON EL CUELLO Y LA PALETILLA, SIEMPRE QUE TENGA
MÁS DE DIEZ COSTILLAS
02021000 T018 CARNE DE ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA, CONGELADA. EN CANALES
O MEDIAS CANALES. LOS DEMÁS
02022010 T019 CARNE DE ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA, CONGELADA. LOS DEMÁS
CORTES (TROZOS) SIN DESHUESAR. CUARTOS LLAMADOS
"COMPENSADOS"
02022030 T020 CARNE DE ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA, CONGELADA. LOS DEMÁS
CORTES (TROZOS) SIN DESHUESAR. CUARTOS DELANTEROS UNIDOS O
SEPARADOS
02022050 T021 CARNE DE ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA, CONGELADA. LOS DEMÁS
CORTES (TROZOS) SIN DESHUESAR. CUARTOS TRASEROS UNIDOS O
SEPARADOS. CON UN MÁXIMO DE OCHO COSTILLAS U OCHO PARES DE
COSTILLAS
02022050 T022 CARNE DE ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA, CONGELADA. LOS DEMÁS
CORTES (TROZOS) SIN DESHUESAR. CUARTOS TRASEROS UNIDOS O
SEPARADOS. CON MÁS DE OCHO COSTILLAS U OCHO PARES DE
COSTILLAS
02022090 T023 CARNE DE ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA, CONGELADA. LOS DEMÁS
CORTES (TROZOS) SIN DESHUESAR. LOS DEMÁS. CON UN PESO DE
HUESO NO SUPERIOR A UN TERCIO DEL PESO DEL TROZO
02023090 T024 CARNE DE ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA, CONGELADA.
DESHUESADA. LAS DEMÁS. TROZOS DESHUESADOS, INCLUÍDA LA CARNE
PICADA, CON UN CONTENIDO MEDIO EN CARNE DE VACUNO MAGRA
(EXCLUIDA LA GRASA) IGUAL O SUPERIOR AL 78%
02032110 T025 CARNE DE ANIMALES DE LA ESPECIE PORCINA, FRESCA, REFRIGERADA
O CONGELADA.CONGELADA. EN CANALES O MEDIAS CANALES. DE
ANIMALES DE LA ESPECIE PORCINA DOMÉSTICA
02032211 T026 CARNE DE ANIMALES DE LA ESPECIE PORCINA, FRESCA, REFRIGERADA
O CONGELADA. CONGELADA. PIERNAS, PALETAS Y SUS TROZOS, SIN
DESHUESAR. DE ANIMALES DE LA ESPECIE PORCINA DOMÉSTICA.
PIERNAS Y TROZOS DE PIERNA. CON UN CONTENIDO GLOBAL EN PESO
DE HUESOS Y CARTILAGOS INFERIOR A 25%
02032219 T027 CARNE DE ANIMALES DE LA ESPECIE PORCINA, FRESCA, REFRIGERADA
O CONGELADA. CONGELADA. PIERNAS, PALETAS Y SUS TROZOS, SIN
DESHUESAR. DE ANIMALES DE LA ESPECIE PORCINA DOMÉSTICA.
PALETAS Y TROZOS DE PALETAS. CON UN CONTENIDO GLOBAL EN PESO
DE HUESOS Y CARTILAGOS INFERIOR A 25%
02032911 T028 CARNE DE ANIMALES DE LA ESPECIE PORCINA, FRESCA, REFRIGERADA
O CONGELADA. CONGELADA. LAS DEMÁS. DE ANIMALES DE LA ESPECIE
PORCINA DOMÉSTICA. PARTES DELANTERAS Y TROZOS DE PARTES
DELANTERAS. CON UN CONTENIDO GLOBAL EN PESO DE HUESOS Y
CARTÍLAGOS INFERIOR A 25%
02032913 T029 CARNE DE ANIMALES DE LA ESPECIE PORCINA, FRESCA, REFRIGERADA
O CONGELADA. CONGELADA. LAS DEMÁS. DE ANIMALES DE LA ESPECIE
PORCINA DOMÉSTICA. CHULETEROS Y TROZOS DE CHULETERO. CON
UNCONTENIDO GLOBAL EN PESO DE HUESOS Y CARTILAGO INFERIOR A
25%
02032915 T030 CARNE DE ANIMALES DE LA ESPECIE PORCINA, FRESCA, REFRIGERADA
O CONGELADA. CONGELADA. LAS DEMÁS. DE ANIMALES DE LA ESPECIE
PORCINA DOMÉSTICA. PANCETA Y TROZOS DE PANCETA.CON UN
308
ANEXO XVII CODIGOS AYUDA (REA)
NC CODIGO DESCRIPCION
CONTENIDO GLOBAL EN PESO DE HUESOS Y CARTÍLAGOS INFERIOR A
15%
02032955 T031 (1) CARNE DE ANIMALES DE LA ESPECIE PORCINA, FRESCA, REFRIGERADA
O CONGELADA. CONGELADA. LAS DEMÁS. DE ANIMALES DE LA ESPECIE
PORCINA DOMÉSTICA. LAS DEMÁS. DESHUESADAS. PIERNAS, PARTES
DELANTERAS, PALETAS Y SUS TROZOS
02071210 T032 CARNES Y DESPOJOS COMESTIBLES, DE AVES DE LA PARTIDA 0105,
FRESCOS, REFRIGERADOS O CONGELADOS. DE GALLO O GALLINA. SIN
TROCEAR, CONGELADOS. DESPLUMADOS, EVISCERADOS, SIN LA
CABEZA NI LAS PATAS, PERO NO EL CUELLO, EL CORAZÓN, EL HÍGADO Y
LA MOLLEJA, LLAMADOS "POLLOS 70%". LOS DEMÁS
02071290 T033 CARNE Y DESPOJOS COMESTIBLES, DE AVES DE LA PARTIDA 0105,
FRESCOS, REFRIGERADOS O CONGELADOS. DE GALLO O GALLINA. SIN
TROCEAR CONGELADOS. DESPLUMADOS, EVISCERADOS, SIN LA CABEZA
NI LAS PATAS Y SIN EL CUELLO, EL CORAZÓN, EL HÍGADO NI LA
MOLLEJA, LLAMADOS "POLLOS 65%", O PRESENTADOS DE OTRO MODO.
"POLLOS 65%". LAS DEMÁS
02071290 T034 CARNE Y DESPOJOS COMESTIBLES, DE AVES DE LA PARTIDA 0105,
FRESCOS, REFRIGERADOS O CONGELADOS. DE GALLO O GALLINA. SIN
TROCEAR CONGELADOS. DESPLUMADOS, EVISCERADOS, SIN LA CABEZA
NI LAS PATAS, Y SIN EL CUELLO, EL CORAZÓN, EL HÍGADO NI LA
MOLLEJA, LLAMADOS "POLLOS 65%" O PRESENTADOS DE OTRO MODO.
GALLOS Y GALLINAS DE ESPECIES DOMESTICAS, SIN TROCEAR,
DESPLUMADOS, ESVICERADOS, PERO CON EL CUELLO, EL CORAZON, EL
HIGADO Y LA MOLLEJA, EN COMPOSICION IRREGULAR (SIN CABEZA NI
PATAS). LOS DEMÁS
02071410 T035 CARNE Y DESPOJOS COMESTIBLES, DE AVES DE LA PARTIDA 0105,
FRESCOS, REFRIGERADOS O CONGELADOS, DE GALLO O GALLINA,
TROZOS Y DESPOJOS, CONGELADOS. TROZOS. DESHUESADOS
02071420 T036 CARNE Y DESPOJOS COMESTIBLES, DE AVES DE LA PARTIDA 0105,
FRESCOS, REFRIGERADOS O CONGELADOS. DE GALLO O GALLINA.
TROZOS Y DESPOJOS, CONGELADOS. TROZOS. SIN DESHUSAR. MITADES
O CUARTOS. LOS DEMÁS
02071430 T037 CARNE Y DESPOJOS COMESTIBLES, DE AVES DE LA PARTIDA 0105,
FRESCOS, REFRIGERADOS O CONGELADOS DE GALLO O GALLINA.
TROZOS Y DESPOJOS CONGELADOS. TROZOS. SIN DESHUESAR. ALAS
ENTERAS O INCLUSO SIN LA PUNTA
02071440 T038 CARNE Y DESPOJOS COMESTIBLES DE AVES DE LA PARTIDA 0105
FRESCOS REFRIGERADOS O CONGELADOSDE GALLO O GALLINA
TROZOS Y DESPOJOS CONGELADOS. TROZOS. SIN DESHUESAR,
TRONCOS CUELLOS, TRONCOS CON CUELLO, RABADILLAS Y PUNTAS DE
ALAS
02071450 T039 CARNE Y DESPOJOS COMESTIBLES, DE AVES DE LA PARTIDA 0105,
FRESCOS, REFRIGERADOS O CONGELADOS DE GALLO O GALLINA.
TROZOS Y DESPOJOS CONGELADOS TROZOS. SINDESHUESAR,
PECHUGAS Y TROZOS DE PECHUGA
02071460 T040 CARNE Y DESPOJOS COMESTIBLES, DE AVES DE LA PARTIDA 0105,
FRESCOS, REFRIGERADOS O CONGELADOS. DE GALLO O GALLINA.
TROZOS Y DESPOJOS CONGELADOS. TROZOS. SIN DESHUESAR.
MUSLOS, CONTRAMUSLOS, Y SUS TROZOS. LOS DEMÁS
02071470 T041 (2) CARNES Y DESPOJOS COMESTIBLES, DE AVES DE LA PARTIDA 0105,
FRESCOS, REFRIGERADOS O CONGELADOS. DE GALLO O GALLINA.
TROZOS Y DESPOJOS, CONGELADOS. TROZOS. SIN DESHUESAR. LOS
DEMÁS. MITADES O CUARTOS SIN RABADILLAS. LOS DEMÁS
309
ANEXO XVII CODIGOS AYUDA (REA)
NC CODIGO DESCRIPCION
02071470 T042 (2) CARNE Y DESPOJOS COMESTIBLES, DE AVES DE LA PARTIDA 0105,
FRESCOS, REFRIGERADOS O CONGELADOS. DE GALLO O
GALLINA.TROZOS Y DESPOJOS CONGELADOS. TROZOS. SIN DESHUESAR.
LOS DEMÁS. PARTES QUE COMPRENDEN UN MUSLO ENTERO O UN
PEDAZO DE MUSLO Y UN PEDAZO DE ESPALDA, SIN EXCEDER DEL 25%
DEL PESO TOTAL. LOS DEMÁS
02071491 T043 CARNE Y DESPOJOS COMESTIBLES, DE AVES DE LA PARTIDA 0105,
FRESCOS, REFRIGERADOS O CONGELADOS DE GALLO O GALLINA.
TROZOS Y DESPOJOS CONGELADOS.DESPOJOS. HIGADOS
02071499 T044 CARNE Y DESPOJOS COMESTIBLES DE AVES DE LA PARTIDA 0105,
FRESCOS REFRIGERADOS O CONGELADOS. DE GALLO O GALLINA.
TROZOS Y DESPOJOS CONGELADOS. DESPOJOS. LOS DEMÁS
04011010 T101 LECHE Y NATA (CREMA), SIN CONCENTRAR, SIN ADICIÓN DE AZÚCAR NI
OTRO EDULCORANTE. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS,
INFERIOR O IGUAL AL 1% EN PESO. EN ENVASES INMEDIATOS DE
CONTENIDO NETO INFERIOR O IGUAL A 2 LITROS.
04011090 T102 LECHE Y NATA (CREMA), SIN CONCENTRAR, SIN ADICIÓN DE AZÚCAR NI
OTRO EDULCORANTE. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS,
INFERIOR O IGUAL AL 1% EN PESO. LAS DEMÁS.
04012011 T103 LECHE Y NATA (CREMA), SIN CONCENTRAR, SIN ADICIÓN DE AZÚCAR NI
OTRO EDULCORANTE. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS,
SUPERIOR AL 1%, PERO INFERIOR O IGUAL AL 6% EN PESO.INFERIOR O
IGUAL AL 3%. EN ENVASES INMEDIATOS DE CONTENIDO NETO INFERIOR
A 2 LITROS. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS INFERIOR O
IGUAL AL 1,5% EN PESO
04012011 T104 LECHE Y NATA (CREMA), SIN CONCENTRAR, SIN ADICIÓN DE AZÚCAR NI
OTRO EDULCORANTE. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS,
SUPERIOR AL 1%, PERO INFERIOR O IGUAL AL 6% EN PESO.INFERIOR O
IGUAL AL 3%. EN ENVASES INMEDIATOS DE CONTENIDO NETO INFERIOR
A 2 LITROS. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS SUPERIOR AL
1,5% EN PESO
04012019 T105 LECHE Y NATA (CREMA), SIN CONCENTRAR, SIN ADICIÓN DE AZÚCAR NI
OTRO EDULCORANTE. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS,
SUPERIOR AL 1%, PERO INFERIOR O IGUAL AL 6% EN PESO. INFERIOR O
IGUAL AL 3%. LAS DEMÁS. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS
INFERIOR O IGUAL AL 1,5% EN PESO
04012019 T106 LECHE Y NATA (CREMA), SIN CONCENTRAR, SIN ADICIÓN DE AZÚCAR NI
OTRO EDULCORANTE. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS,
SUPERIOR AL 1%, PERO INFERIOR O IGUAL AL 6% EN PESO. INFERIOR O
IGUAL AL 3%. LAS DEMÁS. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS
SUPERIOR AL 1,5% EN PESO
04012091 T107 LECHE Y NATA (CREMA), SIN CONCENTRAR, SIN ADICIÓN DE AZÚCAR NI
OTRO EDULCORANTE. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS,
SUPERIOR AL 1%, PERO INFERIOR O IGUAL AL 6%, EN PESO. SUPERIOR
AL 3%. EN ENVASES INMEDIATOS DE CONTENIDO NETO INFERIOR O
IGUAL A 2 LITROS
04012099 T108 LECHE Y NATA (CREMA), SIN CONCENTRAR, SIN ADICIÓN DE AZÚCAR NI
OTRO EDULCORANTE. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS,
SUPERIOR AL 1%, PERO INFERIOR O IGUAL AL 6%, EN PESO. SUPERIOR
AL 3%. LAS DEMÁS
04014010 T109 LECHE Y NATA (CREMA), SIN CONCENTRAR, SIN ADICIÓN DE AZÚCAR NI
OTRO EDULCORANTE. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS,
SUPERIOR AL 6%, PERO INFERIOR O IGUAL AL 10%, EN PESO. EN
ENVASES INMEDIATOS DE CONTENIDO NETO INFERIOR O IGUAL A 2
LITROS
04014090 T110 LECHE Y NATA (CREMA), SIN CONCENTRAR, SIN ADICIÓN DE AZÚCAR NI
OTRO EDULCORANTE. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS,
SUPERIOR AL 6%, PERO INFERIOR O IGUAL AL 10%, EN PESO. LAS DEMÁS
310
ANEXO XVII CODIGOS AYUDA (REA)
NC CODIGO DESCRIPCION
04015011 T111 LECHE Y NATA (CREMA), SIN CONCENTRAR, SIN ADICIÓN DE AZÚCAR NI
OTRO EDULCORANTE. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS
SUPERIOR AL 10% EN PESO. INFERIOR O IGUAL AL 21%. EN ENVASES
INMEDIATOS DE CONTENIDO NETO INFERIOR O IGUAL A 2 LITROS. CON
UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS, EN PESO. INFERIOR O IGUAL AL
17%
04015011 T112 LECHE Y NATA (CREMA), SIN CONCENTRAR, SIN ADICIÓN DE AZÚCAR NI
OTRO EDULCORANTE. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS
SUPERIOR AL 10% EN PESO. INFERIOR O IGUAL AL 21%. EN ENVASES
INMEDIATOS DE CONTENIDO NETO INFERIOR O IGUAL A 2 LITROS. CON
UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS, EN PESO. SUPERIOR AL 17%
04015019 T113 LECHE Y NATA (CREMA), SIN CONCENTRAR, SIN ADICIÓN DE AZÚCAR NI
OTRO EDULCORANTE. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS
SUPERIOR AL 10% EN PESO. INFERIOR O IGUAL AL 21%. LOS DEMÁS. CON
UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS, EN PESO. SUPERIOR AL 17% EN
PESO
04015031 T114 LECHE Y NATA (CREMA), SIN CONCENTRAR, SIN ADICIÓN DE AZÚCAR NI
OTRO EDULCORANTE. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS
SUPERIOR AL 10% EN PESO. SUPERIOR AL 21% PERO INFERIOR O IGUAL
AL 45%. EN ENVASES INMEDIATOS DE CONTENIDO NETO INFERIOR O
IGUAL A 2 LITROS. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS, EN PESO
INFERIOR O IGUAL AL 35%
04015031 T115 LECHE Y NATA (CREMA), SIN CONCENTRAR, SIN ADICIÓN DE AZÚCAR NI
OTRO EDULCORANTE. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS
SUPERIOR AL 10% EN PESO. SUPERIOR AL 21% PERO INFERIOR O IGUAL
AL 45%. EN ENVASES INMEDIATOS DE CONTENIDO NETO INFERIOR O
IGUAL A 2 LITROS. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS, EN PESO
SUPERIOR AL 35% PERO INFERIOR O IGUAL AL 39%.
04015031 T116 LECHE Y NATA (CREMA), SIN CONCENTRAR, SIN ADICIÓN DE AZÚCAR NI
OTRO EDULCORANTE. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS
SUPERIOR AL 10% EN PESO: SUPERIOR AL 21% PERO INFERIOR O IGUAL
AL 45%. EN ENVASES INMEDIATOS DE CONTENIDO NETO INFERIOR O
IGUAL A 2 LITROS. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS, EN PESO
SUPERIOR AL 39%.
04015039 T117 LECHE Y NATA (CREMA), SIN CONCENTRAR, SIN ADICIÓN DE AZÚCAR NI
OTRO EDULCORANTE. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS
SUPERIOR AL 10% EN PESO. SUPERIOR AL 21% PERO INFERIOR O IGUAL
AL 45%. LAS DEMÁS. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS, EN
PESO, INFERIOR O IGUAL AL 35%
04015039 T118 LECHE Y NATA (CREMA), SIN CONCENTRAR, SIN ADICIÓN DE AZÚCAR NI
OTRO EDULCORANTE. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS
SUPERIOR AL 10% EN PESO. SUPERIOR AL 21% PERO INFERIOR O IGUAL
AL 45%. LAS DEMÁS. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS, EN
PESO, SUPERIOR AL 35% PERO INFERIOR O IGUAL AL 39%
04015039 T119 LECHE Y NATA (CREMA), SIN CONCENTRAR, SIN ADICIÓN DE AZÚCAR NI
OTRO EDULCORANTE. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS
SUPERIOR AL 10% EN PESO. SUPERIOR AL 21% PERO INFERIOR O IGUAL
AL 45%. LAS DEMÁS. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS, EN
PESO, SUPERIOR AL 39%
04015091 T120 LECHE Y NATA (CREMA), SIN CONCENTRAR, SIN ADICIÓN DE AZÚCAR NI
OTRO EDULCORANTE. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS
SUPERIOR AL 10% EN PESO. SUPERIOR AL 45%. EN ENVASES
INMEDIATOS DE CONTENIDO NETO INFERIOR O IGUAL A 2 LITROS. CON
UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS, EN PESO, INFERIOR O IGUAL AL
68%.
04015091 T121 LECHE Y NATA (CREMA), SIN CONCENTRAR, SIN ADICIÓN DE AZÚCAR NI
OTRO EDULCORANTE. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS
SUPERIOR AL 10% EN PESO. SUPERIOR AL 45%. EN ENVASES
INMEDIATOS DE CONTENIDO NETO INFERIOR O IGUAL A 2 LITROS. CON
311
ANEXO XVII CODIGOS AYUDA (REA)
NC CODIGO DESCRIPCION
UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS, EN PESO, SUPERIOR AL 68%.
04015099 T122 LECHE Y NATA (CREMA), SIN CONCENTRAR, SIN ADICIÓN DE AZÚCAR NI
OTRO EDULCORANTE. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS
SUPERIOR AL 10% EN PESO. SUPERIOR AL 45%. LAS DEMÁS. CON UN
CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS, EN PESO, INFERIOR O IGUAL AL 68%
04015099 T123 LECHE Y NATA (CREMA), SIN CONCENTRAR, SIN ADICIÓN DE AZÚCAR NI
OTRO EDULCORANTE. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS
SUPERIOR AL 10% EN PESO. SUPERIOR AL 45%. LAS DEMÁS. CON UN
CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS, EN PESO, SUPERIOR AL 68%
04021011 T124 LECHE Y NATA (CREMA), CONCENTRADAS, O CON ADICIÓN DE AZÚCAR Y
OTRO EDULCORANTE. EN POLVO, GRÁNULOS, U OTRAS FORMAS
SÓLIDAS, CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS, INFERIOR O IGUAL
AL 1,5% EN PESO. SIN ADICION DE AZÚCAR NI OTRO EDULCORANTE. EN
ENVASES INMEDIATOS DE CONTENIDO NETO NO SUPERIOR A 2,5 KG
04021019 T125 LECHE Y NATA (CREMA), CONCENTRADAS, O CON ADICIÓN DE AZÚCAR Y
OTRO EDULCORANTE. EN POLVO, GRÁNULOS, U OTRAS FORMAS
SÓLIDAS, CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS, INFERIOR O IGUAL
AL 1,5% EN PESO. SIN ADICION DE AZÚCAR NI OTRO EDULCORANTE. LAS
DEMÁS
04021091 T126 LECHE Y NATA (CREMA), CONCENTRADAS, O CON ADICIÓN DE AZÚCAR Y
OTRO EDULCORANTE. EN POLVO, GRÁNULOS, U OTRAS FORMAS
SÓLIDAS, CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS, INFERIOR O IGUAL
AL 1,5% EN PESO. LAS DEMÁS. EN ENVASES INMEDIATOS DE CONTENIDO
NETO INFERIOR O IGUAL A 2,5 KG
04021099 T127 LECHE Y NATA (CREMA), CONCENTRADAS, O CON ADICIÓN DE AZÚCAR Y
OTRO EDULCORANTE. EN POLVO, GRÁNULOS, U OTRAS FORMAS
SÓLIDAS, CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS, INFERIOR O IGUAL
AL 1,5% EN PESO. LAS DEMÁS. LAS DEMÁS
04022111 T128 LECHE Y NATA (CREMA), CONCENTRADAS, O CON ADICIÓN DE AZÚCAR U
OTRO EDULCORANTE. EN POLVO, GRÁNULOS O DEMÁS FORMAS
SÓLIDAS, CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS SUPERIOR AL 1,5%
EN PESO. SIN ADICIÓN DE AZÚCAR NI OTRO EDULCORANTE. CON UN
CONTENIDO MATERIAS GRASAS INFERIOR O IGUAL AL 27%, EN PESO. EN
ENVASES INMEDIATOS DE UN CONTENIDO NETO INFERIOR O IGUAL A 2,5
KG. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS, EN PESO. NO SUPERIOR
AL 11%
04022111 T129 LECHE Y NATA (CREMA), CONCENTRADAS, O CON ADICIÓN DE AZÚCAR U
OTRO EDULCORANTE. EN POLVO, GRÁNULOS O DEMÁS FORMAS
SÓLIDAS, CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS SUPERIOR AL 1,5%
EN PESO. SIN ADICIÓN DE AZÚCAR NI OTRO EDULCORANTE. CON UN
CONTENIDO MATERIAS GRASAS INFERIOR O IGUAL AL 27%, EN PESO. EN
ENVASES INMEDIATOS DE UN CONTENIDO NETO INFERIOR O IGUAL A 2,5
KG. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS, EN PESO. SUPERIOR AL
11% PERO INFERIOR O IGUAL AL 17%
04022111 T130 LECHE Y NATA (CREMA), CONCENTRADAS, O CON ADICIÓN DE AZÚCAR U
OTRO EDULCORANTE. EN POLVO, GRÁNULOS O DEMÁS FORMAS
SÓLIDAS, CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS SUPERIOR AL 1,5%
EN PESO. SIN ADICIÓN DE AZÚCAR NI OTRO EDULCORANTE. CON UN
CONTENIDO MATERIAS GRASAS INFERIOR O IGUAL AL 27%, EN PESO. EN
ENVASES INMEDIATOS DE UN CONTENIDO NETO INFERIOR O IGUAL A 2,5
KG. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS, EN PESO. SUPERIOR AL
17% PERO INFERIOR O IGUAL AL 25%
312
ANEXO XVII CODIGOS AYUDA (REA)
NC CODIGO DESCRIPCION
04022111 T131 LECHE Y NATA (CREMA), CONCENTRADAS, O CON ADICIÓN DE AZÚCAR U
OTRO EDULCORANTE. EN POLVO, GRÁNULOS O DEMÁS FORMÁS
SÓLIDAS, CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS SUPERIOR AL 1,5%
EN PESO. SIN ADICIÓN DE AZÚCAR NI OTRO EDULCORANTE. CON UN
CONTENIDO MATERIAS GRASAS INFERIOR O IGUAL AL 27%, EN PESO. EN
ENVASES INMEDIATOS DE UN CONTENIDO NETO INFERIOR O IGUAL A 2,5
KG. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS, EN PESO. SUPERIOR AL
25%
04022118 T132 LECHE Y NATA ( CREMA), CONCENTRADAS O CON ADICIÓN DE AZUCAR U
OTRO EDULCORANTE:EN POLVO, GRÁNULOS O DEMÁS FORMAS
SÓLIDAS, CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS SUPERIOR AL 1,5%
EN PESO; SIN ADICIÓN DE AZUCAR NI OTRO EDULCORANTE; CON UN
CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS INFERIOR AL 27% EN PESO. LAS
DEMÁS. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS, EN PESO. NO
SUPERIOR AL 11%
04022118 T133 LECHE Y NATA ( CREMA), CONCENTRADAS O CON ADICIÓN DE AZUCAR U
OTRO EDULCORANTE:EN POLVO, GRÁNULOS O DEMÁS FORMÁS
SÓLIDAS, CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS SUPERIOR AL 1,5%
EN PESO; SIN ADICIÓN DE AZUCAR NI OTRO EDULCORANTE; CON UN
CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS INFERIOR AL 27% EN PESO. LAS
DEMÁS. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS, EN PESO.
SUPERIOR AL 11% PERO INFERIOR O IGUAL AL 17%
04022118 T134 LECHE Y NATA ( CREMA), CONCENTRADAS O CON ADICIÓN DE AZUCAR U
OTRO EDULCORANTE:EN POLVO, GRÁNULOS O DEMÁS FORMAS
SÓLIDAS, CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS SUPERIOR AL 1,5%
EN PESO; SIN ADICIÓN DE AZUCAR NI OTRO EDULCORANTE; CON UN
CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS INFERIOR AL 27% EN PESO. LAS
DEMÁS. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS, EN PESO.
SUPERIOR AL 17% PERO INFERIOR O IGUAL AL 25%
04022118 T135 LECHE Y NATA ( CREMA), CONCENTRADAS O CON ADICIÓN DE AZUCAR U
OTRO EDULCORANTE:EN POLVO, GRÁNULOS O DEMÁS FORMAS
SÓLIDAS, CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS SUPERIOR AL 1,5%
EN PESO; SIN ADICIÓN DE AZUCAR NI OTRO EDULCORANTE; CON UN
CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS INFERIOR AL 27% EN PESO. LAS
DEMÁS. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS, EN PESO.
SUPERIOR AL 25%
04022191 T136 LECHE Y NATA (CREMA), CONCENTRADAS, O CON ADICIÓN DE AZÚCAR U
OTRO EDULCORANTE. EN POLVO, GRÁNULOS U OTRAS FORMAS
SÓLIDAS, CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS, SUPEERIOR AL
1,5% EN PESO. SIN ADICIÓN DE AZÚCAR NI OTRO EDULCORANTE. CON
UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS SUPERIOR AL 27%, EN PESO. EN
ENVASES INMEDIATOS DE CONTENIDO NETO INFERIOR O IGUAL A 2,5 KG.
CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS, EN PESO. NO SUPERIOR AL
28%.
04022191 T137 LECHE Y NATA (CREMA), CONCENTRADAS, O CON ADICIÓN DE AZÚCAR U
OTRO EDULCORANTE. EN POLVO, GRÁNULOS U OTRAS FORMAS
SÓLIDAS, CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS, SUPEERIOR AL
1,5% EN PESO. SIN ADICIÓN DE AZÚCAR NI OTRO EDULCORANTE. CON
UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS SUPERIOR AL 27%, EN PESO. EN
ENVASES INMEDIATOS DE CONTENIDO NETO INFERIOR O IGUAL A 2,5 KG.
CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS, EN PESO.SUPERIOR AL
28%.PERO INFERIOR O IGUAL AL 29%
04022191 T138 LECHE Y NATA (CREMA), CONCENTRADAS, O CON ADICIÓN DE AZÚCAR U
OTRO EDULCORANTE. EN POLVO, GRÁNULOS U OTRAS FORMAS
SÓLIDAS, CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS, SUPEERIOR AL
1,5% EN PESO. SIN ADICIÓN DE AZÚCAR NI OTRO EDULCORANTE. CON
UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS SUPERIOR AL 27%, EN PESO. EN
ENVASES INMEDIATOS DE CONTENIDO NETO INFERIOR O IGUAL A 2,5 KG.
CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS, EN PESO.SUPERIOR AL
313
ANEXO XVII CODIGOS AYUDA (REA)
NC CODIGO DESCRIPCION
29%.PERO INFERIOR O IGUAL AL 45%
04022191 T139 LECHE Y NATA (CREMA), CONCENTRADAS, O CON ADICIÓN DE AZÚCAR U
OTRO EDULCORANTE. EN POLVO, GRÁNULOS U OTRAS FORMAS
SÓLIDAS, CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS, SUPEERIOR AL
1,5% EN PESO. SIN ADICIÓN DE AZÚCAR NI OTRO EDULCORANTE. CON
UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS SUPERIOR AL 27%, EN PESO. EN
ENVASES INMEDIATOS DE CONTENIDO NETO INFERIOR O IGUAL A 2,5 KG.
CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS, EN PESO.SUPERIOR AL 45%
04022199 T140 LECHE Y NATA (CREMA), CONCENTRADAS, O CON ADICIÓN DE AZÚCAR U
OTRO EDULCORANTE. EN POLVO, GRÁNULOS U OTRAS FORMAS
SÓLIDAS, CON UN CONTENIDO DE GRASAS, SUPERIOR AL 1,5% EN PESO.
SIN ADICIÓN DE AZÚCAR NI OTRO EDULCORANTE. CON UN CONTENIDO
DE GRASAS SUPERIOR AL 27%, EN PESO. LAS DEMÁS. CON UN
CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS, EN PESO. NO SUPERIOR AL 28%
04022199 T141 LECHE Y NATA (CREMA), CONCENTRADAS, O CON ADICIÓN DE AZÚCAR U
OTRO EDULCORANTE. EN POLVO, GRÁNULOS U OTRAS FORMAS
SÓLIDAS, CON UN CONTENIDO DE GRASAS, SUPERIOR AL 1,5% EN PESO.
SIN ADICIÓN DE AZÚCAR NI OTRO EDULCORANTE. CON UN CONTENIDO
DE GRASAS SUPERIOR AL 27%, EN PESO. LAS DEMÁS. CON UN
CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS, EN PESO. SUPERIOR AL 28% PERO
INFERIOR O IGAL AL 29%
04022199 T142 LECHE Y NATA (CREMA), CONCENTRADAS, O CON ADICIÓN DE AZÚCAR U
OTRO EDULCORANTE. EN POLVO, GRÁNULOS U OTRAS FORMAS
SÓLIDAS, CON UN CONTENIDO DE GRASAS, SUPERIOR AL 1,5% EN PESO.
SIN ADICIÓN DE AZÚCAR NI OTRO EDULCORANTE. CON UN CONTENIDO
DE GRASAS SUPERIOR AL 27%, EN PESO. LAS DEMÁS. CON UN
CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS, EN PESO. SUPERIOR AL 29% PERO
INFERIOR O IGAL AL 41%
04022199 T143 LECHE Y NATA (CREMA), CONCENTRADAS, O CON ADICIÓN DE AZÚCAR U
OTRO EDULCORANTE. EN POLVO, GRÁNULOS U OTRAS FORMAS
SÓLIDAS, CON UN CONTENIDO DE GRASAS, SUPERIOR AL 1,5% EN PESO.
SIN ADICIÓN DE AZÚCAR NI OTRO EDULCORANTE. CON UN CONTENIDO
DE GRASAS SUPERIOR AL 27%, EN PESO. LAS DEMÁS. CON UN
CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS, EN PESO. SUPERIOR AL 41% PERO
INFERIOR O IGUAL AL 45%
04022199 T144 LECHE Y NATA (CREMA), CONCENTRADAS, O CON ADICIÓN DE AZÚCAR U
OTRO EDULCORANTE. EN POLVO, GRÁNULOS U OTRAS FORMAS
SÓLIDAS, CON UN CONTENIDO DE GRASAS, SUPERIOR AL 1,5% EN PESO.
SIN ADICIÓN DE AZÚCAR NI OTRO EDULCORANTE. CON UN CONTENIDO
DE GRASAS SUPERIOR AL 27%, EN PESO. LAS DEMÁS. CON UN
CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS, EN PESO. SUPERIOR AL 45% PERO
INFERIOR O IGUAL AL 59%
04022199 T145 LECHE Y NATA (CREMA), CONCENTRADAS, O CON ADICIÓN DE AZÚCAR U
OTRO EDULCORANTE. EN POLVO, GRÁNULOS U OTRAS FORMAS
SÓLIDAS, CON UN CONTENIDO DE GRASAS, SUPERIOR AL 1,5% EN PESO.
SIN ADICIÓN DE AZÚCAR NI OTRO EDULCORANTE. CON UN CONTENIDO
DE GRASAS SUPERIOR AL 27%, EN PESO. LAS DEMÁS. CON UN
CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS, EN PESO. SUPERIOR AL 59% PERO
INFERIOR O IGUAL AL 69%
04022199 T146 LECHE Y NATA (CREMA), CONCENTRADAS, O CON ADICIÓN DE AZÚCAR U
OTRO EDULCORANTE. EN POLVO, GRÁNULOS U OTRAS FORMAS
SÓLIDAS, CON UN CONTENIDO DE GRASAS, SUPERIOR AL 1,5% EN PESO.
SIN ADICIÓN DE AZÚCAR NI OTRO EDULCORANTE. CON UN CONTENIDO
DE GRASAS SUPERIOR AL 27%, EN PESO. LAS DEMÁS. CON UN
CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS, EN PESO. SUPERIOR AL 69% PERO
INFERIOR O IGUAL AL 79%
314
ANEXO XVII CODIGOS AYUDA (REA)
NC CODIGO DESCRIPCION
04022199 T147 LECHE Y NATA (CREMA), CONCENTRADAS, O CON ADICIÓN DE AZÚCAR U
OTRO EDULCORANTE. EN POLVO, GRÁNULOS U OTRAS FORMÁS
SÓLIDAS, CON UN CONTENIDO DE GRASAS, SUPERIOR AL 1,5% EN PESO.
SIN ADICIÓN DE AZÚCAR NI OTRO EDULCORANTE. CON UN CONTENIDO
DE GRASAS SUPERIOR AL 27%, EN PESO. LAS DEMÁS. CON UN
CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS, EN PESO. SUPERIOR AL 79%.
04029110 T148 LECHE Y NATA (CREMA), CONCENTRADAS O CON ADICIÓN DE AZÚCAR U
OTRO EDULCORANTE. LAS DEMÁS. SIN ADICIÓN DE AZÚCAR NI OTRO
EDULCORANTE. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS INFERIOR O
IGUAL AL 8 % EN PESO
04029110 T149 LECHE Y NATA (CREMA), CONCENTRADAS O CON ADICIÓN DE AZÚCAR U
OTRO EDULCORANTE. LAS DEMÁS. SIN ADICIÓN DE AZÚCAR NI OTRO
EDULCORANTE.CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS INFERIOR O
IGUAL AL 8 % EN PESO. CON UN CONTENIDO DE EXTRACTO SECO
MAGRO LÁCTEO SUPERIOR O IGUAL AL 15 % Y DE MATERIA GRASA
SUPERIOR AL 7,4% EN PESO
04029130 T150 LECHE Y NATA (CREMA), CONCENTRADAS O CON ADICIÓN DE AZÚCAR U
OTRO EDULCORANTE. LAS DEMÁS. SIN ADICIÓN DE AZÚCAR NI OTRO
EDULCORANTE.CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS SUPERIOR
AL 8 % PERO INFERIOR O IGUAL AL 10% EN PESO. CON UN CONTENIDO
DE EXTRACTO SECO MAGRO LÁCTEO SUPERIOR O IGUAL AL 15 %
04029199 T151 LECHE Y NATA (CREMA), CONCENTRADAS, O SIN ADICIÓN DE AZÚCAR Y
OTRO EDULCORANTE. LAS DEMÁS. SIN ADICIÓN DE AZÚCAR NI OTRO
EDULCORANTE. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS SUPERIOR
AL 45%, EN PESO. LAS DEMÁS
04029910 T152 LECHE Y NATA (CREMA), CONCENTRADAS O CON ADICIÓN DE AZÚCAR U
OTRO EDULCORANTE. LAS DEMÁS. LAS DEMÁS. CON UN CONTENIDO DE
MATERIAS GRASAS INFERIOR O IGUAL AL 9,5 % EN PESO. CON UN
CONTENIDO DE SACAROSA IGUAL O SUPERIOR AL 40 % EN PESO, DE
EXTRACTO SECO MAGRO LÁCTEO IGUAL O SUPERIOR AL 15 % Y DE
MATERIA GRASA SUPERIOR AL 6,9 % EN PESO
04029931 T153 LECHE Y NATA (CREMA), CONCENTRADAS O CON ADICIÓN DE AZÚCAR U
OTRO EDULCORANTE. LAS DEMÁS. LAS DEMÁS. CON UN CONTENIDO DE
MATERIAS GRASAS SUPERIOR O IGUAL AL 9,5 % PERO INFERIOR O IGUAL
AL 45% EN PESO. EN ENVASES INMEDIATOS CON UN CONTENIDO NETO
INFERIOR O IGUAL A 2,5 KG. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS
INFERIOR O IGUAL AL 21% EN PESO. CON UN CONTENIDO DE SACAROSA
IGUAL O SUPERIOR AL 40 % EN PESO, DE EXTRACTO SECO MAGRO
LÁCTEO IGUAL O SUPERIOR AL 15 % EN PESO
04029931 T154 LECHE Y NATA (CREMA), CONCENTRADAS O CON ADICIÓN DE AZÚCAR U
OTRO EDULCORANTE. LAS DEMÁS. LAS DEMÁS. CON UN CONTENIDO DE
MATERIAS GRASAS SUPERIOR O IGUAL AL 9,5 % PERO INFERIOR O IGUAL
AL 45% EN PESO. EN ENVASES INMEDIATOS CON UN CONTENIDO NETO
INFERIOR O IGUAL A 2,5 KG. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS
SUPERIOR AL 21% PERO INFERIOR O IGUAL AL 39% EN PESO
04029931 T155 LECHE Y NATA (CREMA), CONCENTRADAS O CON ADICIÓN DE AZÚCAR U
OTRO EDULCORANTE. LAS DEMÁS. LAS DEMÁS. CON UN CONTENIDO DE
MATERIAS GRASAS SUPERIOR O IGUAL AL 9,5 % PERO INFERIOR O IGUAL
AL 45% EN PESO. EN ENVASES INMEDIATOS CON UN CONTENIDO NETO
INFERIOR O IGUAL A 2,5 KG. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS
SUPERIOR AL 39% EN PESO
04029939 T156 LECHE Y NATA (CREMA), CONCENTRADAS O CON ADICIÓN DE AZÚCAR U
OTRO EDULCORANTE. LAS DEMÁS. LAS DEMAS. CON UN CONTENIDO DE
MATERIAS GRASAS SUPERIOR AL 9,5 % PERO INFERIOR O IGUAL AL 45 %
EN PESO. LAS DEMÁS. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS
IGUAL O INFERIOR AL 21 % EN PESO, DE SACAROSA IGUAL O SUPERIOR
AL 40 % EN PESO Y DE EXTRACTO SECO MAGRO LÁCTEO IGUAL O
SUPERIOR AL 15 % EN PESO.
315
ANEXO XVII CODIGOS AYUDA (REA)
NC CODIGO DESCRIPCION
04051011 T157 MANTEQUILLA (MANTECA) Y DEMÁS MATERIAS GRASAS DE LA LECHE;
PASTAS LÁCTEAS PARA UNTAR. MANTEQUILLA (MANTECA). CON UN
CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS, INFERIOR O IGUAL AL 85%.EN PESO.
MANTEQUILLA NATURAL. EN ENVASES INMEDIATOS DE UN CONTENIDO
NETO INFERIOR O IGUAL A 1 KG. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS
GRASAS, EN PESO. IGUAL O SUPERIOR AL 80%, PERO INFERIOR AL 82%.
04051011 T158 MANTEQUILLA (MANTECA) Y DEMÁS MATERIAS GRASAS DE LA LECHE;
PASTAS LÁCTEAS PARA UNTAR. MANTEQUILLA (MANTECA). CON UN
CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS, INFERIOR O IGUAL AL 85%.EN PESO.
MANTEQUILLA NATURAL. EN ENVASES INMEDIATOS DE UN CONTENIDO
NETO INFERIOR O IGUAL A 1 KG. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS
GRASAS, EN PESO. IGUAL O SUPERIOR AL 82%.
04051019 T159 MANTEQUILLA (MANTECA) Y DEMÁS MATERIAS GRASAS DE LA LECHE;
PASTAS LÁCTEAS PARA UNTAR. MANTEQUILLA (MANTECA). CON UN
CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS, INFERIOR O IGUAL AL 85%.EN PESO.
MANTEQUILLA NATURAL. LAS DEMAS. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS
GRASAS, EN PESO. IGUAL O SUPERIOR AL 80%, PERO INFERIOR AL 82%.
04051019 T160 MANTEQUILLA (MANTECA) Y DEMÁS MATERIAS GRASAS DE LA LECHE;
PASTAS LÁCTEAS PARA UNTAR. MANTEQUILLA (MANTECA). CON UN
CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS, INFERIOR O IGUAL AL 85%.EN PESO.
MANTEQUILLA NATURAL. LAS DEMAS CON UN CONTENIDO DE MATERIAS
GRASAS, EN PESO. IGUAL O SUPERIOR AL 82%.
04051030 T161 MANTEQUILLA (MANTECA) Y DEMÁS MATERIAS GRASAS DE LA LECHE;
PASTAS LÁCTEAS PARA UNTAR. MANTEQUILLA (MANTECA). CON UN
CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS INFERIOR O IGUAL AL 85%.EN PESO.
MANTEQUILLA RECOMBINADA. EN ENVASES INMEDIATOS DE UN
CONTENIDO NETO INFERIOR O IGUAL A 1 KG. CON UN CONTENIDO DE
MATERIAS GRASAS, EN PESO. IGUAL O SUPERIOR AL 80%, PERO
INFERIOR AL 82%
04051030 T162 MANTEQUILLA (MANTECA) Y DEMÁS MATERIAS GRASAS DE LA LECHE;
PASTAS LÁCTEAS PARA UNTAR. MANTEQUILLA (MANTECA). CON UN
CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS INFERIOR O IGUAL AL 85%.EN PESO.
MANTEQUILLA RECOMBINADA. EN ENVASES INMEDIATOS DE UN
CONTENIDO NETO INFERIOR O IGUAL A 1 KG. CON UN CONTENIDO DE
MATERIAS GRASAS, EN PESO. IGUAL O SUPERIOR AL 82%
04051030 T163 MANTEQUILLA (MANTECA) Y DEMÁS MATERIAS GRASAS DE LA LECHE;
PASTAS LÁCTEAS PARA UNTAR. MANTEQUILLA (MANTECA). CON UN
CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS INFERIOR O IGUAL AL 85%.EN PESO.
MANTEQUILLA RECOMBINADA. EN ENVASES INMEDIATOS DE UN
CONTENIDO NETO INFERIOR O IGUAL A 1 KG. CON UN CONTENIDO DE
MATERIAS GRASAS, EN PESO. IGUAL O SUPERIOR AL 82%
04051050 T164 MANTEQUILLA (MANTECA) Y DEMÁS MATERIAS GRASAS DE LA LECHE;
PASTAS LÁCTEAS PARA UNTAR. MANTEQUILLA (MANTECA). CON UN
CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS INFERIOR O IGUAL AL 85%.EN PESO
MANTEQUILLA DE LACTOSUERO. EN ENVASES INMEDIATOS DE UN
CONTENIDO NETO INFERIOR O IGUAL A 1 KG. CON UN CONTENIDO DE
MATERIAS GRASAS, EN PESO. IGUAL O SUPERIOR AL 82%
04051050 T165 MANTEQUILLA (MANTECA) Y DEMÁS MATERIAS GRASAS DE LA LECHE;
PASTAS LÁCTEAS PARA UNTAR. MANTEQUILLA (MANTECA). CON UN
CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS INFERIOR O IGUAL AL 85% EN PESO.
MANTEQUILLA DE LACTOSUERO. LAS DEMÁS. CON UN CONTENIDO DE
MATERIAS GRASAS EN PESO. IGUAL O SUPERIOR AL 80%, PERO
INFERIOR AL 82%
04051050 T166 MANTEQUILLA (MANTECA) Y DEMÁS MATERIAS GRASAS DE LA LECHE;
PASTAS LÁCTEAS PARA UNTAR. MANTEQUILLA (MANTECA). CON UN
CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS INFERIOR O IGUAL AL 85%.EN PESO
MANTEQUILLA DE LACTOSUERO. LAS DEMÁS. CON UN CONTENIDO DE
MATERIAS GRASAS EN PESO. IGUAL O SUPERIOR AL 82%
316
ANEXO XVII CODIGOS AYUDA (REA)
NC CODIGO DESCRIPCION
04051090 T167 MANTEQUILLA (MANTECA) Y DEMÁS MATERIAS GRASAS DE LA LECHE;
PASTAS LÁCTEAS PARA UNTAR. MANTEQUILLA (MANTECA). LAS DEMÁS
04052090 T168 MANTEQUILLA (MANTECA) Y DEMÁS MATERIAS GRASAS DE LA LECHE;
PASTAS LÁCTEAS PARA UNTAR. PASTAS LÁCTEAS PARA UNTAR. CON UN
CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS SUPERIOR AL 75%, PERO INFERIOR O
IGUAL AL 80% EN PESO. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS, EN
PESO. SUPERIOR AL 75% PERO INFERIOR AL 78%
04052090 T169 MANTEQUILLA (MANTECA) Y DEMÁS MATERIAS GRASAS DE LA LECHE;
PASTAS LÁCTEAS PARA UNTAR. PASTAS LÁCTEAS PARA UNTAR. CON UN
CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS SUPERIOR AL 75%, PERO INFERIOR O
IGUAL AL 80% EN PESO. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS, EN
PESO. IGUAL O SUPERIOR AL 78%.
04059010 T170 MANTEQUILLA (MANTECA) Y DEMÁS MATERIAS GRASAS DE LA LECHE;
PASTAS LACTEAS PARA UNTAR. LOS DEMÁS. CON UN CONTENIDO DE
MATERIAS GRASAS IGUAL O SUPERIOR AL 99,3% EN PESO, Y DE AGUA
INFERIOR O IGUAL AL 0,5% EN PESO
04059090 T171 MANTEQUILLA (MANTECA) Y DEMÁS MATERIAS GRASAS DE LA LECHE;
PASTAS LÁCTEAS PARA UNTAR. LAS DEMÁS. LAS DEMÁS
04063031 T172 QUESOS Y REQUESÓN. QUESO FUNDIDO (EXCEPTO EL RALLADO O EN
POLVO). LOS DEMÁS. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS
INFERIOR OIGUAL AL 36% EN PESO Y DE MATERIAS GRASAS EN LA
MATERIA SECA. NO SUPERIOR AL 48% EN PESO. CON UN CONTENIDO DE
MATERIA SECA EN PESO. IGUAL O SUPERIOR AL 40% PERO INFERIOR AL
43% Y CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS, EN PESO, EN
MATERIA SECA. INFERIOR AL 20%. CMA=60 CMIN GRA= -
04063031 T173 QUESOS Y REQUESÓN. QUESO FUNDIDO (EXCEPTO EL RALLADO O EN
POLVO). LOS DEMÁS. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS
INFERIOR OIGUAL AL 36% EN PESO Y DE MATERIAS GRASAS EN LA
MATERIA SECA. NO SUPERIOR AL 48% EN PESO. CON UN CONTENIDO DE
MATERIA SECA EN PESO. IGUAL O SUPERIOR AL 40% PERO INFERIOR AL
43% Y CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS, EN PESO, EN
MATERIA SECA. IGUAL O SUPERIOR AL 20%. CMA=60 CMIN GRA= 20
04063031 T174 QUESOS Y REQUESÓN. QUESO FUNDIDO, EXCEPTO EL RALLADO O EN
POLVO. LOS DEMÁS. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS
INFERIOR OIGUAL AL 36% EN PESO Y DE MATERIAS GRASAS EN LA
MATERIA SECA NO SUPERIOR AL 48% EN PESO. CON UN CONTENIDO DE
MATERIA SECA EN PESO. IGUAL O SUPERIOR AL 43% CON UN
CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS, EN PESO, EN MATERIA SECA.
INFERIOR AL 20%. CMA=57 CMIN GRA= -
04063031 T175 QUESOS Y REQUESÓN. QUESO FUNDIDO, EXCEPTO EL RALLADO O EN
POLVO. LOS DEMÁS. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS
INFERIOR OIGUAL AL 36% EN PESO Y DE MATERIAS GRASAS EN LA
MATERIA SECA NO SUPERIOR AL 48% EN PESO. CON UN CONTENIDO DE
MATERIA SECA EN PESO. IGUAL O SUPERIOR AL 43% CON UN
CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS, EN PESO, EN MATERIA SECA. IGUAL
O SUPERIOR AL 20% PERO INFERIOR AL 40%. CMA=57 CMIN GRA=
20
04063031 T176 QUESOS Y REQUESÓN. QUESO FUNDIDO, EXCEPTO EL RALLADO O EN
POLVO. LOS DEMÁS. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS
INFERIOR OIGUAL AL 36% EN PESO Y DE MATERIAS GRASAS EN LA
MATERIA SECA NO SUPERIOR AL 48% EN PESO. CON UN CONTENIDO DE
MATERIA SECA EN PESO. IGUAL O SUPERIOR AL 43% CON UN
CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS, EN PESO, EN MATERIA SECA. IGUAL
O SUPERIOR AL 40%. , CMA=57 ,CMIN GRA= 40
04063039 T177 QUESOS Y REQUESÓN. QUESO FUNDIDO, EXCEPTO EL RALLADO O EN
POLVO. LOS DEMÁS. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS
INFERIOR OIGUAL AL 36% EN PESO Y DE MATERIAS GRASAS EN LA
MATERIA SECA. SUPERIOR AL 48%. CON UN CONTENIDO DE MATERIA
317
ANEXO XVII CODIGOS AYUDA (REA)
NC CODIGO DESCRIPCION
SECA EN PESO. IGUAL O SUPERIOR AL 40% PERO INFERIOR AL 43%.
CMA=60, CMIN GRA= 48
04063039 T178 QUESOS Y REQUESÓN. QUESO FUNDIDO EXCEPTO EL RALLADO O EN
POLVO. LOS DEMÁS. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS
INFERIOR O IGUAL AL 36% EN PESO Y DE MATERIAS GRASAS EN LA
MATERIA SECA. SUPERIOR AL 48%. CON UN CONTENIDO DE MATERIA
SECA EN PESO. IGUAL O SUPERIOR AL 43% PERO INFERIOR AL 46%,
CMA=57 CMIN GRA= 48
04063039 T179 QUESOS Y REQUESÓN. QUESO FUNDIDO, EXCEPTO EL RALLADO O EN
POLVO. LOS DEMÁS. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS
INFERIOR O IGUAL AL 36% EN PESO Y DE MATERIAS GRASAS EN LA
MATERIA SECA. SUPERIOR AL 48%. CON UN CONTENIDO DE MATERIA
SECA EN PESO: IGUAL O SUPERIOR AL 46% CON UN CONTENIDO DE
MATERIAS GRASAS EN LA MATERIA SECA EN PESO. INFERIOR AL 55%.
CMA=54 , CMIN GRA= 48
04063039 T180 QUESOS Y REQUESÓN. QUESO FUNDIDO, EXCEPTO EL RALLADO O EN
POLVO. LOS DEMÁS. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS
INFERIOR O IGUAL AL 36% EN PESO Y DE MATERIAS GRASAS EN LA
MATERIA SECA. SUPERIOR AL 48%. CON UN CONTENIDO DE MATERIA
SECA EN PESO: IGUAL O SUPERIOR AL 46% CON UN CONTENIDO DE
MATERIAS GRASAS EN LA MATERIA SECA EN PESO. IGUAL O SUPERIOR A
55%, CMA=54 , CMIN GRA= 55
04063090 T181 QUESOS Y REQUESÓN. QUESO FUNDIDO, EXCEPTO EL RALLADO O EN
POLVO. LOS DEMÁS. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS
SUPERIOR AL 36%, EN PESO, CMA=54 , CMIN GRA=79
04069023 T182 QUESOS Y REQUESÓN. LOS DEMÁS QUESOS. LOS DEMÁS. EDAM
CMA=47 CMIN GRA=40
04069025 T183 QUESOS Y REQUESÓN. LOS DEMÁS QUESOS. LOS DEMÁS. TILSIT
CMA=47 CMIN GRA=45
04069074 T184 QUESOS Y REQUESÓN. LOS DEMÁS QUESOS; LOS DEMÁS: LOS DEMÁS:
CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS, EN PESO, INFERIOR O IGUAL
AL 40%, Y UN CONTENIDO DE AGUA, EN PESO, EN LA MATERIA NO GRASA
SUPERIOR AL 47% PERO INFERIOR O IGUAL AL 72%. MAASDAM
04069076 T185 QUESOS Y REQUESÓN. LOS DEMÁS QUESOS. LOS DEMÁS. LOS DEMÁS.
LOS DEMÁS. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS NO SUPERIOR
AL 40%, EN PESO, Y CON UN CONTENIDO DE AGUA EN LA MATERIA NO
GRASA, EN PESO. SUPERIOR AL 47%, PERO SIN EXCEDER DEL 72%.
DANBO, FONTAL, FONTINA, FYNBO, HAVARTI, MARIBO, SAMSO. CON UN
CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS, EN PESO EN LA MATERIA SECA
IGUAL O SUPERIOR AL 45%, PERO INFERIOR AL 55%. CON UN CONTENIDO
DE MATERIA SECA, EN PESO, IGUAL O SUPERIOR AL 50% PERO INFERIOR
AL 56%. CMA=50 CMIN GRA=45
04069076 T186 QUESOS Y REQUESÓN. LOS DEMÁS QUESOS. LOS DEMÁS. LOS DEMÁS.
LOS DEMÁS. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS NO SUPERIOR
AL 40%, EN PESO, Y CON UN CONTENIDO DE AGUA EN LA MATERIA NO
GRASA, EN PESO. SUPERIOR AL 47%, PERO SIN EXCEDER DEL 72%.
DANBO, FONTAL, FONTINA, FYNBO, HAVARTI, MARIBO, SAMSO. CON UN
CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS, EN PESO EN LA MATERIA SECA
IGUAL O SUPERIOR AL 45%, PERO INFERIOR AL 55%. CON UN CONTENIDO
DE MATERIA SECA, EN PESO, IGUAL O SUPERIOR AL 56%. CMA=44 CMIN
GRA=45
04069076 T187 QUESOS Y REQUESÓN. LOS DEMÁS QUESOS. LOS DEMÁS. LOS DEMÁS.
LOS DEMÁS. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS NO SUPERIOR
AL 40%, EN PESO, Y CON UN CONTENIDO DE AGUA EN LA MATERIA NO
GRASA, EN PESO. SUPERIOR AL 47%, PERO SIN EXCEDER DEL 72%.
DANBO, FONTAL, FONTINA, FYNBO, HAVARTI, MARIBO, SAMSO. CON UN
318
ANEXO XVII CODIGOS AYUDA (REA)
NC CODIGO DESCRIPCION
CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS, EN PESO EN LA MATERIA SECA
IGUAL O SUPERIOR AL 55%. CMA=46 CMIN GRA=55
04069078 T188 QUESOS Y REQUESÓN. LOS DEMÁS QUESOS. LOS DEMÁS. LOS DEMÁS.
LOS DEMÁS. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS NO SUPERIOR
AL 40%, EN PESO, Y CON UN CONTENIDO DE AGUA EN LA MATERIA NO
GRASA, EN PESO. SUPERIOR AL 47%, PERO SIN EXCEDER DEL 72%.
GOUDA: CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS, EN PESO, EN LA
MATERIA SECA INFERIOR AL 48%. CMA=50 CMIN GRA=20
04069078 T189 QUESOS Y REQUESÓN. LOS DEMÁS QUESOS. LOS DEMÁS. LOS DEMÁS.
LOS DEMÁS. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS NO SUPERIOR
AL 40%, ENPESO, Y CON UN CONTENIDO DE AGUA EN LA MATERIA NO
GRASA, EN PESO. SUPERIOR AL 47%, PERO SIN EXCEDER DEL 72%.
GOUDA. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS, EN PESO DE LA
MATERIA SECA, IGUAL O SUPERIOR AL 48%, PERO INFERIOR AL 55%.
CMA=45 CMIN GRA=48
04069078 T190 QUESOS Y REQUESÓN. LOS DEMÁS QUESOS. LOS DEMÁS. LOS DEMÁS.
LOS DEMÁS. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS NO SUPERIOR
AL 40%, EN PESO, Y CON UN CONTENIDO DE AGUA EN LA MATERIA NO
GRASA, EN PESO. SUPERIOR AL 47%, PERO SIN EXCEDER DEL 72%.
GOUDA. LOS DEMÁS. CMA=45 CMIN GRA=55
04069079 T191 QUESOS Y REQUESÓN. LOS DEMÁS QUESOS. LOS DEMÁS. LOS DEMÁS.
LOS DEMÁS. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS NO SUPERIOR
AL 40%, EN PESO, Y CON UN CONTENIDO DE AGUA EN LA MATERIA NO
GRASA, EN PESO. SUPERIOR AL 47%, PERO SIN EXCEDER DEL 72%.
ESROM, ITÁLICO, KERNHEM, SAINT-NECTAIRE, SAINT-PAULIN, TALEGGIO.
CMA=56 CMIN GRA=40
04069081 T192 QUESOS Y REQUESÓN. LOS DEMÁS QUESOS. LOS DEMÁS. LOS DEMÁS.
LOS DEMÁS. CON UN CONTENIDO DE MATERIAS GRASAS NO SUPERIOR
AL 40%, EN PESO, Y CON UN CONTENIDO DE AGUA EN LA MATERIA NO
GRASA, EN PESO. SUPERIOR AL 47%, PERO SIN EXCEDER DEL 72%.
CANTAL, CHESHIRE, WENSLEYDALE, LANCASHIRE, DOUBLE
GLOUCESTER, BLARNEY, COLBY, MONTEREY. CMA=44 CMIN GRA=45
04081180 T193 HUEVOS DE AVE SIN CÁSCARA (CASCARON) Y YEMÁS DE HUEVO,
FRESCOS, SECOS, COCIDOS CON AGUA O VAPOR, MOLDEADOS,
CONGELADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO CON ADICIÓN
DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE. YEMÁS DE HUEVO. SECAS. LAS
DEMÁS. PROPIAS PARA USOS ALIMENTARIOS
04089180 T194 HUEVOS DE AVE SIN CÁSCARA Y YEMÁS DE HUEVO, FRESCOS, SECOS,
COCIDOS CON AGUA O VAPOR, MOLDEADOS, CONGELADOS O
CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO CON ADICIÓN DE AZÚCAR U
OTRO EDULCORANTE. LOS DEMÁS. SECAS. LOS DEMÁS. PROPIAS PARA
USOS ALIMENTARIOS.
07011000 T301 PATATAS (PAPAS) FRESCAS O REFRIGERADAS. PARA SIEMBRA
07131090 T302 HORTALIZAS DE VAINA SECAS DESVAINADAS, AUNQUE ESTÉN
MONDADAS O PARTIDAS. GUISANTES (ARVEJAS, CHÍCHAROS). LOS
DEMÁS
07135000 T303 HORTALIZAS DE VAINA SECAS DESVAINADAS, AUNQUE ESTÉN
MONDADAS O PARTIDAS. HABAS (VICIA FABA VAR. MAJOR), HABA
CABALLAR (VICIA FABA VAR. EQUINA) Y HABA MENOR (VICIA FABA VAR.
MINOR)
10019900 T311 TRIGO Y MORCAJO (TRAQUILLON). LOS DEMÁS. LAS DEMÁS
10039000 T312 CEBADA. LAS DEMÁS
10041000 T313 AVENA. PARA SIEMBRA
10049000 T314 AVENA. LOS DEMÁS
10059000 T315 MAIZ. LOS DEMÁS
10063021 T316 ARROZ. ARROZ SEMIBLANQUEADO O BLANQUEADO, INCLUSO PULIDO O
GLASEADO. ARROZ SEMIBLANQUEADO. ESCALDADO (PARBOILED). DE
319
ANEXO XVII CODIGOS AYUDA (REA)
NC CODIGO DESCRIPCION
GRANO REDONDO
10063023 T317 ARROZ. ARROZ SEMIBLANQUEADO O BLANQUEADO, INCLUSO PULIDO O
GLASEADO. ARROZ SEMIBLANQUEADO. ESCALDADO (PARBOILED). DE
GRANO MEDIO
10063025 T318 ARROZ. ARROZ SEMIBLANQUEADO O BLANQUEADO, INCLUSO PULIDO O
GLASEADO. ARROZ SEMIBLANQUEADO. ESCALDADO (PARBOILED). DE
GRANO LARGO. QUE PRESENTE UNA RELACION LONGGITUD/ANCHURA
SUPERIOR A 2 PERO INFERIOR A 3
10063027 T319 ARROZ. ARROZ SEMIBLANQUEADO O BLANQUEADO, INCLUSO PULIDO O
GLASEADO. ARROZ SEMIBLANQUEADO. ESCALDADO (PARBOILED). DE
GRANO LARGO. QUE PRESENTE UNA RELACION LONGITUD/ANCHURA
SUPERIOR O IGUAL A 3
10063042 T320 ARROZ. ARROZ SEMIBLANQUEADO O BLANQUEADO, INCLUSO PULIDO O
GLASEADO. ARROZ SEMIBLANQUEADO. LOS DEMÁS. DE GRANO
REDONDO
10063044 T321 ARROZ. ARROZ SEMIBLANQUEADO O BLANQUEADO, INCLUSO PULIDO O
GLASEADO. ARROZ SEMIBLANQUEADO. LOS DEMÁS. DE GRANO MEDIO
10063046 T322 ARROZ. ARROZ SEMIBLANQUEADO O BLANQUEADO, INCLUSO PULIDO O
GLASEADO. ARROZ SEMIBLANQUEADO. LOS DEMÁS. DE GRANO LARGO.
QUE PRESENTE UNA RELACION LONGITUD/ANCHURA SUPERIOR A 2
PERO INFERIOR A 3
10063048 T323 ARROZ. ARROZ SEMIBLANQUEADO O BLANQUEADO, INCLUSO PULIDO O
GLASEADO. ARROZ SEMIBLANQUEADO. LOS DEMÁS. DE GRANO LARGO.
QUE PRESENTE UNA RELACION LONGITUD/ANCHURA IGUAL O SUPERIOR
A3
10063061 T324 ARROZ. ARROZ SEMIBLANQUEADO O BLANQUEADO, INCLUSO PULIDO O
GLASEADO. ARROZ BLANQUEADO. ESCALDADO (PARBOILED). DE GRANO
REDONDO. EN ENVASES INMEDIATOS CON UN CONTENIDO NETO
INFERIOR O IGUAL A 5 KG
10063061 T325 ARROZ. ARROZ SEMIBLANQUEADO O BLANQUEADO, INCLUSO PULIDO O
GLASEADO. ARROZ BLANQUEADO. ESCALDADO (PARLOILED). DE GRANO
REDONDO. LOS DEMÁS
10063063 T326 ARROZ. ARROZ SEMIBLANQUEADO O BLANQUEADO, INCLUSO PULIDO O
GLASEADO. ARROZ BLANQUEADO. ESCALDADO (PARBOILED). DE GRANO
MEDIO. EN ENVASES INMEDIATOS CON UN CONTENIDO NETO INFERIOR O
IGUAL A 5 KG
10063063 T327 ARROZ. ARROZ SEMIBLANQUEADO O BLANQUEADO, INCLUSO PULIDO O
GLASEADO. ARROZ BLANQUEADO. ESCALDADO (PARLOILED). DE GRANO
MEDIO. LOS DEMÁS
10063065 T328 ARROZ. ARROZ SEMIBLANQUEADO O BLANQUEADO, INCLUSO PULIDO O
GLASEADO. ARROZ BLANQUEADO. ESCALDADO (PARBOILED). DE GRANO
LARGO. QUE PRESENTE UNA RELACION LONGITUD/ANCHURA SUPERIOR
A 2 PERO INFERIOR A 3. EN ENVASES INMEDIATOS CON UN CONTENIDO
NETO INFERIOR O IGUAL A 5 KG
10063065 T329 ARROZ. ARROZ SEMIBLANQUEADO O BLANQUEADO, INCLUSO PULIDO O
GLASEADO. ARROZ BLANQUEADO. ESCALDADO (PARBOILED). DE GRANO
LARGO. QUE PRESENTE UNA RELACION LONGITUD/ANCHURA SUPERIOR
A 2 PERO INFERIOR A 3. LOS DEMÁS
10063067 T330 ARROZ. ARROZ SEMIBLANQUEADO O BLANQUEADO, INCLUSO PULIDO O
GLASEADO. ARROZ BLANQUEADO. ESCALDADO (PARBOILED). DE GRANO
LARGO. QUE PRESENTE UNA RELACION LONGITUD/ANCHURA IGUAL O
SUPERIOR A 3. EN ENVASES INMEDIATOS CON UN CONTENIDO NETO
INFERIOR O IGUAL A 5 KG
10063067 T331 ARROZ. ARROZ SEMIBLANQUEADO O BLANQUEADO, INCLUSO PULIDO O
GLASEADO. ARROZ BLANQUEADO. ESCALDADO (PARBOILED). DE GRANO
LARGO. QUE PRESENTE UNA RELACION LONGITUD/ANCHURA IGUAL O
SUPERIOR A 3. LOS DEMÁS
320
ANEXO XVII CODIGOS AYUDA (REA)
NC CODIGO DESCRIPCION
10063092 T332 ARROZ. ARROZ SEMIBLANQUEADO O BLANQUEADO, INCLUSO PULIDO O
GLASEADO. ARROZ BLANQUEADO. LOS DEMÁS. DE GRANO REDONDO. EN
ENVASES INMEDIATOS DE UN CONTENIDO NETO INFERIOR O IGUAL A 5
KG.
10063092 T333 ARROZ. ARROZ SEMIBLANQUEADO O BLANQUEADO, INCLUSO PULIDO O
GLASEADO. ARROZ BLANQUEADO. LOS DEMÁS. DE GRANO REDONDO.
LOS DEMÁS
10063094 T334 ARROZ. ARROZ SEMIBLANQUEADO O BLANQUEADO, INCLUSO PULIDO O
GLASEADO. ARROZ BLANQUEADO. LOS DEMÁS. DE GRANO MEDIO. EN
ENVASES INMEDIATOS CON UN CONTENIDO NETO INFERIOR O IGUAL 5
KG.
10063094 T335 ARROZ. ARROZ SEMIBLANQUEADO O BLANQUEADO, INCLUSO PULIDO O
GLASEADO. ARROZ BLANQUEADO. LOS DEMÁS. DE GRANO MEDIO. LOS
DEMÁS
10063096 T336 ARROZ. ARROZ SEMIBLANQUEADO O BLANQUEADO, INCLUSO PULIDO O
GLASEADO. ARROZ BLANQUEADO. LOS DEMÁS. DE GRANO LARGO. QUE
PRESENTE UNA RELACIÓN LONGITUD/ANCHURA SUPERIOR A 2 PERO
INFERIOR A 3. EN ENVASES INMEDIATOS CON UN CONTENIDO NETO
INFERIOR O IGUAL A KG.
10063096 T337 ARROZ. ARROZ SEMIBLANQUEADO O BLANQUEADO, INCLUSO PULIDO O
GLASEADO. ARROZ BLANQUEADO. LOS DEMÁS. DE GRANO LARGO. QUE
PRESENTE UNA RELACION LONGITUD/ANCHURA SUPERIOR A 2 PERO
INFERIOR A 3. LOS DEMÁS
10063098 T338 ARROZ. ARROZ SEMIBLANQUEADO O BLANQUEADO, INCLUSO PULIDO O
GLASEADO. ARROZ BLANQUEADO. LOS DEMÁS. DE GRANO LARGO. QUE
PRESENTE UNA RELACION LONGITUD/ANCHURA IGUAL O SUPERIOR A 3.
EN ENVASES NMEDIATOS CON UN CONTENIDO NETO INFERIOR O IGUAL 5
KG.
10063098 T339 ARROZ. ARROZ SEMIBLANQUEADO O BLANQUEADO, INCLUSO PULIDO O
GLASEADO. ARROZ BLANQUEADO. LOS DEMÁS. DE GRANO LARGO. QUE
PRESENTE UNA RELACION LONGITUD/ANCHURA IGUAL O SUPERIOR A 3.
LOS DEMÁS
10064000 T340 ARROZ. ARROZ SEMIBLANQUEADO O BLANQUEADO, INCLUSO PULIDO O
GLASEADO. ARROZ PARTIDO
11031110 T381 GRAÑONES, SÉMOLA Y "PELLETS", DE CEREALES. GRAÑONES Y SÉMOLA.
DE TRIGO. DE TRIGO DURO. CON UN CONTENIDO DE CENIZAS DE 0 A 1
300 MG/100G. SÉMOLA QUE PASE A TRAVÉS DE UN TAMIZ CON UNA
ABERTURA DE MALLA 0,160 MM EN UNA PROPORCION INFERIOR AL 10%
EN PESO
11031110 T382 GRAÑONES, SÉMOLA Y "PELLETS", DE CEREALES. GRAÑONES Y SÉMOLA.
DE TRIGO. DE TRIGO DURO. CON UN CONTENIDO DE CENIZAS DE 0 A 1
300 MG/100 G.LOS DEMÁS
11031110 T383 GRAÑONES, SÉMOLA Y "PELLETS", DE CEREALES. GRAÑONES Y SÉMOLA.
DE TRIGO. DE TRIGO DURO. CON UN CONTENIDO DE CENIZAS SUPERIOR
A 1 300 MG/100 G
11031310 T384 GRAÑONES, SÉMOLA Y "PELLETS", DE CEREALES. GRAÑONES Y SÉMOLA.
DE MAIZ. CON UN CONTENIDO DE GRASAS INFERIOR O IGUAL AL 1,5% EN
PESO. CON UN CONTENIDO EN GRASAS INFERIOR O IGUAL AL 0,9% EN
PESO Y CON UN CONTENIDO EN FIBRA CRUDA, REFERIDO A LA MATERIA
SECA, INFERIOR O IGUAL A 0,6% EN PESO PARA LOS CUALES EL
PORCENTAJE QUE PASE A TRAVÉS DE UN TAMIZ CUYAS MALLAS TENGAN
UNA ABERTURA DE 315 MICRAS SEA INFERIOR O IGUAL AL 30% E
INFERIOR AL 5% A TRAVÉS DE UN TAMIZ CUYAS MALLAS TENGAN UNA
ABERTURA DE 150 MICRAS.
321
ANEXO XVII CODIGOS AYUDA (REA)
NC CODIGO DESCRIPCION
11031310 T385 GRAÑONES, SÉMOLA Y "PELLETS", DE CEREALES. GRAÑONES Y SÉMOLA.
DE MAIZ. CON UN CONTENIDO DE GRASAS INFERIOR O IGUAL AL 1,5% EN
PESO. CON UN CONTENIDO EN GRASAS SUPERIOR AL 0,9% EN PESO,
PERO INFERIOR O IGUAL AL 1,3% EN PESO Y CON UN CONTENIDO EN
FIBRA CRUDA, REFERIDO A LA MATERIA SECA, INFERIOR O IGUAL AL 0,8%
EN PESO PARA LOS CUALES EL PORCENTAJE QUE PASE A TRAVÉS DE
UN TAMIZ CUYAS MALLAS TENGAN UNA ABERTURA DE 315 MICRAS SEA
INFERIOR O IGUAL AL 30% E INFERIOR AL 5% A TRAVÉS DE UN TAMIZ
CUYAS MALLAS TENGAN UNA ABERTURA DE 150 MICRAS.
11031310 T386 GRAÑONES, SÉMOLA Y "PELLETS", DE CEREALES. GRAÑONES Y SÉMOLA.
DE MAIZ. CON UN CONTENIDO DE GRASAS INFERIOR O IGUAL AL 1,5% EN
PESO. CON UN CONTENIDO EN GRASAS SUPERIOR AL 1,3% EN PESO,
PERO INFERIOR O IGUAL AL 1,5% EN PESO Y CON UN CONTENIDO EN
FIBRA CRUDA, REFERIDO A LA MATERIA SECA, INFERIOR O IGUAL AL 1%
EN PESO PARA LOS CUALES EL PORCENTAJE QUE PASE A TRAVÉS UN
TAMIZ CUYAS MALLAS TENGAN UNA ABERTURA DE 315 MICRAS SEA
INFERIOR O IGUAL AL 30% E INFERIOR AL 5% A TRAVÉS DE UN TAMIZ
CUYAS MALLAS TENGAN UNA ABERTURA DE 150 MICRAS.
11031390 T387 GRAÑONES, SÉMOLA Y "PELLETS", DE CEREALES. GRAÑONES Y SÉMOLA.
DE MAIZ. LOS DEMÁS. CON UN CONTENIDO EN GRASAS SUPERIOR AL
1,5% EN PESO, PERO INFERIOR O IGUAL AL 1,7% EN PESO Y CON UN
CONTENIDO EN FIBRA CRUDA, REFERIDO A LA MATERIA SECA, INFERIOR
O IGUAL AL 1% EN PESO PARA LOS CUALES EL PORCENTAJE QUE PASE A
TRAVÉS DE UN TAMIZ CUYAS MALLAS TENGAN UNA ABERTURA DE 315
MICRAS SEA INFERIOR O IGUAL AL 30% E INFERIOR AL 5% A TRAVÉS DE
UN TAMIZ CUYAS MALLAS TENGAN UNA ABERTURA DE 150 MICRAS. .
11032040 T388 GRAÑONES, SÉMOLA Y PELLETS, DE CEREALES. PELLETS. DE MAIZ
11032060 T389 GRAÑONES, SÉMOLA Y PELLETS, DE CEREALES. DE TRIGO
11032090 T390 GRAÑONES, SÉMOLA Y PELLETS, DE CEREALES. PELLETS LOS DEMÁS
11052000 T391 HARINA, SEMOLA, POLVO, COPOS, GRANULOS Y PELLETS, DE PATATA
(PAPA). COPOS, GRANULOS Y PELLETS
11071011 T392 MALTA (DE CEBADA U OTROS CEREALES), INCLUSO TOSTADA. SIN
TOSTAR. DE TRIGO. HARINA
11071019 T393 MALTA (DE CEBADA U OTROS CEREALES), INCLUSO TOSTADA. SIN
TOSTAR. DE TRIGO. LAS DEMÁS
11071091 T394 MALTA (DE CEBADA U OTROS CEREALES), INCLUSO TOSTADA. SIN
TOSTAR. LAS DEMÁS. HARINA
11071099 T395 MALTA (DE CEBADA U OTROS CEREALES), INCLUSO TOSTADA. SIN
TOSTAR. LAS DEMÁS. LAS DEMÁS
11072000 T396 MALTA (DE CEBADA U OTROS CEREALES), INCLUSO TOSTADA. TOSTADA
11081100 T397 ALMIDON Y FECULA; INULINA. ALMIDON Y FECULA. ALMIDON DE TRIGO,
CON UN CONTENIDO DE MATERIA SECA DEL 87% Y UNA PUREZA DE LA
MATERIA SECA IGUAL O SUPERIOR AL 97%
11081100 T398 ALMIDON Y FECULA; INULINA. ALMIDON Y FECULA. ALMIDON DE TRIGO,
CON UN CONTENIDO DE MATERIA SECA DEL 84% PERO INFERIOR AL 87%
Y UNA PUREZA DE LA MATERIA SECA IGUAL O SUPERIOR AL 97%
11081200 T399 ALMIDON Y FECULA; INULINA. ALMIDON Y FECULA. ALMIDON DE MAIZ,
CON UN CONTENIDO DE MATERIA SECA DEL 87% Y UNA PUREZA DE LA
MATERIA SECA IGUAL O SUPERIOR AL 97%
11081200 T400 ALMIDON Y FECULA; INULINA. ALMIDON Y FECULA. ALMIDON DE MAIZ,
CON UN CONTENIDO DE MATERIA SECA DEL 84% PERO INFERIOR AL 87%
Y UNA PUREZA DE LA MATERIA SECA IGUAL O SUPERIOR AL 97%
11081910 T401 ALMIDON Y FECULA; INULINA. ALMIDON Y FECULA. LOS DEMÁS
ALMIDONES Y FECULAS. ALMIDON DE ARROZ, CON UN CONTENIDO DE
MATERIA SECA DEL 87% Y UNA PUREZA DE LA MATERIA SECA IGUAL O
SUPERIOR AL 97%
322
ANEXO XVII CODIGOS AYUDA (REA)
NC CODIGO DESCRIPCION
11081910 T402 ALMIDON Y FECULA; INULINA. ALMIDON Y FECULA. LOS DEMÁS
ALMIDONES Y FECULAS. ALMIDON DE ARROZ, CON UN CONTENIDO DE
MATERIA SECA DEL 84% PERO INFERIOR AL 87% Y UNA PUREZA DE LA
MATERIA SECA IGUAL O SUPERIOR AL 97%
12060091 T431 SEMILLA DE GIRASOL, INCLUSO QUEBRANTADA. LAS DEMÁS. SIN
CÁSCARA; CON CÁSCARA ESTRIADA GRIS Y BLANCA.
12060099 T432 SEMILLA DE GIRASOL, INCLUSO QUEBRANTADA. LAS DEMÁS. LAS DEMÁS
12092950 T433 SEMILLAS, FRUTOS Y ESPORAS, PARA SIEMBRA; LOS DEMÁS;SEMILLAS
DE ALTRAMUZ
12101000 T434 CONOS DE LUPULO FRESCOS O SECOS, INCLUSO TRITURADOS,
MOLIDOS O EN PELLETS; LUPULINO. CONOS DE LÚPULO SIN TRITURAR NI
MOLER NI EN PELLETS
12102010 T435 CONOS DE LUPULO FRESCOS O SECOS, INCLUSO TRITURADOS,
MOLIDOS O EN PELLETS; LUPULINO. CONOS DE LÚPULO TRITURADOS,
MOLIDOS O EN PELLETS; LUPULINO. CONOS DE LÚPULO TRITURADOS,
MOLIDOS O EN PELLETS, ENRIQUECIDOS CON LUPULINO; LUPULINO
12102090 T436 CONOS DE LUPULO FRESCOS O SECOS, INCLUSO TRITURADOS,
MOLIDOS O EN PELLETS; LUPULINO. CONOS DE LÚPULO TRITURADOS,
MOLIDOS O EN PELLETS; LUPULINO. LOS DEMÁS
12129200 T437 ALGARROBAS, ALGAS, REMOLACHA AZUCARERA Y CAÑA DE AZUCAR,
FRESCAS, REFRIERADAS, CONGELADAS O SECAS, INCLUSO
PULVERIZADAS; HUESOS (CAROZOS) Y ALMENDRAS DE FRUTOS Y
DEMÁS PRODUCTOS VEGETALES (INCLUIDAS LA RAICES DE ACHICORIA
SIN TOSTAR DE LA VARIEDAD CICHORIUM INTYBUS SATIVUM)
EMPLEADOS PRINCIPALMENTE EN LA ALIMENTACION HUMANA, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN LOS DEMÁS. ALGARROBAS
12129941 T438 ALGARROBAS, ALGAS, REMOLACHA AZUCARERA Y CAÑA DE AZUCAR,
FRESCAS, REFRIERADAS, CONGELADAS O SECAS, INCLUSO
PULVERIZADAS; HUESOS (CAROZOS) Y ALMENDRAS DE FRUTOS Y
DEMÁS PRODUCTOS VEGETALES (INCLUIDAS LA RAICES DE ACHICORIA
SIN TOSTAR DE LA VARIEDAD CICHORIUM INTYBUS SATIVUM)
EMPLEADOS PRINCIPALMENTE EN LA ALIMENTACION HUMANA, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN LOS DEMÁS. LOS DEMÁS. SEMILLAS
DE ALGARROBAS (GARROFIN). SIN MONDAR, QUEBRANTAR NI MOLER
12130000 T439 PAJA Y CASCABILLO DE CEREALES, EN BRUTO, ICLUSO PICADOS,
MOLIDOS, PRENSADOS O EN PELLETS
12141000 T440 NABOS FORRAJEROS, REMOLACHAS FORRAJERAS, RAÍCES
FORRAJERAS, HENO, ALFALFA, TRÉBOL, ESPARCETA, COLES
FORRAJERAS, ALTRAMUCES, VEZAS Y PRODUCTOS FORRAJEROS
SIMILARES, INCLUSO EN PELLETS. HARINA Y PELLETS DE ALFALFA
12149090 T441 NABOS FORRAJEROS, REMOLACHAS FORRAJERAS, HENO, ALFALFA,
TRÉBOL, ESPARCETA, COLES FORRAJERAS, ALTRAMUCES, VEZAS Y
PRODUCTOS FORRAJEROS SIMILARES, INCLUSO EN PELLETS. LOS
DEMÁS. LOS DEMÁS.
12149090 T442 NABOS FORRAJEROS, REMOLACHAS FORRAJERAS, RAÍCES
FORRAJERAS, HENO, ALFALFA, TRÉBOL, ESPARCETA, COLES
FORRAJERAS, ALTRAMUCES, VEZAS Y PRODUCTOS FORRAJEROS
SIMILARES, INCLUSO EN PELLETS: LOS DEMÁS: LOS DEMÁS.
ALTRAMUCES
12149090 T443 NABOS FORRAJEROS, REMOLACHAS FORRAJERAS, RAÍCES
FORRAJERAS, HENO, ALFALFA, TRÉBOL, ESPARCETA, COLES
FORRAJERAS, ALTRAMUCES, VEZAS Y PRODUCTOS FORRAJEROS
SIMILARES, INCLUSO EN PELLETS: LOS DEMÁS: LOS DEMÁS, EXCEPTO
ENSILADOS.
12149090 T444 NABOS FORRAJEROS, REMOLACHAS FORRAJERAS, RAÍCES
FORRAJERAS, HENO, ALFALFA, TRÉBOL, ESPARCETA, COLES
FORRAJERAS, ALTRAMUCES, VEZAS Y PRODUCTOS FORRAJEROS
SIMILARES, INCLUSO EN PELLETS: LOS DEMÁS: LOS DEMÁS, ENSILADOS.
323
ANEXO XVII CODIGOS AYUDA (REA)
NC CODIGO DESCRIPCION
15071010 T481 ACEITE DE SOJA (SOYA) Y SUS FRACCIONES, INCLUSO REFINADO, PERO
SIN MODIFICAR QUÍMICAMENTE. ACEITE EN BRUTO, INCLUSO
DESGOMADO. QUE SE DESTINEN A USOS TECNICOS O INDUSTRIALES
(EXCEPTO LA FABRICACION DE PRODUCTOS PARA LA ALIMENTACION
HUMANA)
15071090 T482 ACEITE DE SOJA (SOYA) Y SUS FRACCIONES, INCLUSO REFINADO, PERO
SIN MODIFICAR QUÍMICAMENTE. ACEITE EN BRUTO, INCLUSO
DESGOMADO. LOS DEMÁS
15079010 T483 ACEITE DE SOJA (SOYA) Y SUS FRACCIONES, INCLUSO REFINADO, PERO
SIN MODIFICAR QUÍMICAMENTE. LAS DEMÁS. QUE SE DESTINEN A USOS
TECNICOS O INDUSTRIALES (EXCEPTO LA FABRICACION DE PRODUCTOS
PARA LA ALIMENTACION HUMANA)
15079090 T484 ACEITE DE SOJA (SOYA) Y SUS FRACCIONES, INCLUSO REFINADO, PERO
SIN MODIFICAR QUÍMICAMENTE. LOS DEMÁS. LOS DEMÁS
15081090 T485 ACEITE DE CACAHUETE (CACAHUETE, MANÍ) Y SUS FRACCIONES,
INCLUSO REFINADO, PERO SIN MODIFICAR QUÍMICAMENTE. ACEITE EN
BRUTO. LOS DEMÁS
15089090 T486 ACEITE DE CACAHUETE (CACAHUETE, MANÍ) Y SUS FRACCIONES,
INCLUSO REFINADO, PERO SIN MODIFICAR QUÍMICAMENTE. LOS DEMÁS.
LOS DEMÁS
15092000 T900 ACEITE DE OLIVA Y SUS FRACCIONES, INCLUSO REFINADO, PERO SIN
MODIFICAR QUIMICAMENTE: A. OLIVA VIRGEN EXTRA, EN RECIPIENTES DE
CONTENIDO INFERIOR O IGUAL A 5 LITROS .
15092000 T901 ACEITE DE OLIVA Y SUS FRACCIONES, INCLUSO REFINADO, PERO SIN
MODIFICAR QUIMICAMENTE: A. OLIVA VIRGEN EXTRA, EN RECIPIENTES DE
CONTENIDO SUPERIOR A 5 LITROS
15093000 T902 ACEITE DE OLIVA Y SUS FRACCIONES, INCLUSO REFINADO, PERO SIN
MODIFICAR QUIMICAMENTE: A. OLIVA VIRGEN, EN RECIPIENTES DE
CONTENIDO INFERIOR O IGUAL A 5 LITROS
15093000 T903 ACEITE DE OLIVA Y SUS FRACCIONES, INCLUSO REFINADO, PERO SIN
MODIFICAR QUIMICAMENTE: A. OLIVA VIRGEN , EN RECIPIENTES DE
CONTENIDO SUPERIOR A 5 LITROS
15099000 T491 ACEITE DE OLIVA Y SUS FRACCIONES INCLUSO REFINADO PERO SIN
MODIFICAR QUIMICAMENTE LOS DEMAS EN ENVASES INMEDIATOS DE UN
CONTENIDO NETO IGUAL O INFERIOR A 5 LITROS
15099000 T492 ACEITE DE OLIVA Y SUS FRACCIONES INCLUSO REFINADO PERO SIN
MODIFICAR QUIMICAMENTE, EXCEPTO EL VIRGEN, EN RECIPIENTES DE
CONTENIDO SUPERIOR A 5 LITROS
15109000 T904 LOS DEMAS ACEITES Y SUS FRACCIONES OBTENIDOS EXCLUSIVAMENTE
DE LA ACEITUNA, INCLUSO REFINADOS, PERO SIN MODIFICAR
QUIMICAMENTE, Y MEZCLAS DE ESTOS ACEITES Y FRACCIONES CON
ACEITES O FRACCIONES DE LA PARTIDA 1509: LOS DEMÁS.
15100090 T493 LOS DEMAS ACEITES OBTENIDOS EXCLUSIVAMENTE DE LA ACEITUNA Y
SUS FRACCIONES INCLUSO REFINADOS PERO SIN MODIFICAR
QUIMICAMENTE Y MEZCLAS DE ESTOS ACEITES Y FRACCIONES CON
ACEITES O FRACCIONES DE LA PARTIDA 1509, EXCEPTO ACEITE EN
BRUTO
15111090 T496 ACEITE DE PALMA Y SUS FRACCIONES, INCLUSO REFINADO, PERO SIN
MODIFICAR QUÍMICAMENTE. ACEITE EN BRUTO. LOS DEMÁS
15119011 T497 ACEITE DE PALMA Y SUS FRACCIONES, INCLUSO REFINADO, PERO SIN
MODIFICAR QUÍMICAMENTE. LOS DEMÁS. FRACCIONES SÓLIDAS. EN
ENVASES INMEDIATOS DE CONTENIDO NETO INFERIOR O IGUAL A 1 KG
15119019 T498 ACEITE DE PALMA Y SUS FRACCIONES, INCLUSO REFINADO, PERO SIN
MODIFICAR QUÍMICAMENTE. LOS DEMÁS. FRACCIONES SÓLIDAS. QUE SE
PRESENTEN DE OTRO MODO
324
ANEXO XVII CODIGOS AYUDA (REA)
NC CODIGO DESCRIPCION
15119099 T499 ACEITE DE PALMA Y SUS FRACCIONES, INCLUSO REFINADO, PERO SIN
MODIFICAR QUÍMICAMENTE. LOS DEMÁS. LOS DEMÁS. LOS DEMÁS
15121191 T500 ACEITES DE GIRASOL, CÁRTAMO O ALGODÓN, Y SUS FRACCIONES,
INCLUSO REFINADOS, PERO SIN MODIFICAR QUÍMICAMENTE. ACEITES DE
GIRASOL O DE CÁRTAMO Y SUS FRACCIONES. ACEITES EN BRUTO. LOS
DEMÁS. DE GIRASOL
15121199 T501 ACEITES DE GIRASOL, CÁRTAMO O ALGODÓN, Y SUS FRACCIONES,
INCLUSO REFINADOS, PERO SIN MODIFICAR QUÍMICAMENTE. ACEITES DE
GIRASOL O DE CÁRTAMO Y SUS FRACCIONES. ACEITES EN BRUTO. LOS
DEMÁS. DE CÁRTAMO
15121990 T502 ACEITES DE GIRASOL, CÁRTAMO O ALGODÓN, Y SUS FRACCIONES,
INCLUSO REFINADOS, PERO SIN MODIFICAR QUÍMICAMENTE. ACEITES DE
GIRASOL O DE CÁRTAMO Y SUS FRACCIONES. LOS DEMÁS. LOS DEMÁS
15122190 T503 ACEITES DE GIRASOL, CÁRTAMO O ALGODÓN, Y SUS FRACCIONES,
INCLUSO REFINADOS, PERO SIN MODIFICAR QUÍMICAMENTE. ACEITE DE
ALGODÓN Y SUS FRACCIONES. ACEITE EN BRUTO, INCLUSO SIN
GOSIPOL. LOS DEMÁS
15122990 T504 ACEITES DE GIRASOL, CÁRTAMO O ALGODÓN, Y SUS FRACCIONES,
INCLUSO REFINADOS, PERO SIN MODIFICAR QUÍMICAMENTE. ACEITE DE
ALGODÓN Y SUS FRACCIONES. LOS DEMÁS. LOS DEMÁS
15131191 T505 ACEITES DE COCO (DE COPRA), DE ALMENDRA DE PALMA O DE BABASÚ,
Y SUS FRACCIONES, INCLUSO REFINADOS, PERO SIN MODIFICAR
QUÍMICAMENTE. ACEITE DE COCO (DE COPRA) Y SUS FRACCIONES.
ACEITE EN BRUTO. LOS DEMÁS. EN ENVASES INMEDIATOS DE
CONTENIDO NETO INFERIOR O IGUAL A 1KG
15131199 T506 ACEITES DE COCO (DE COPRA), DE ALMENDRA DE PALMA O DE BABASÚ,
Y SUS FRACCIONES, INCLUSO REFINADOS, PERO SIN MODIFICAR
QUÍMICAMENTE. ACEITE DE COCO (DE COPRA) Y SUS FRACCIONES.
ACEITE EN BRUTO. LOS DEMÁS. QUE SE PRESENTEN DE OTRO MODO
15131911 T507 ACEITES DE COCO (DE COPRA), DE ALMENDRA DE PALMA O DE BABASÚ,
Y SUS FRACCIONES, INCLUSO REFINADOS, PERO SIN MODIFICAR
QUÍMICAMENTE. ACEITE DE COCO (DE COPRA) Y SUS FRACCIONES. LOS
DEMÁS. FRACCIONES SÓLIDAS. EN ENVASES INMEDIATOS DE
CONTENIDO NETO INFERIOR O IGUAL A 1 KG.
15131919 T508 ACEITES DE COCO (DE COPRA), DE ALMENDRA DE PALMA O DE BABASÚ,
Y SUS FRACCIONES, INCLUSO REFINADOS, PERO SIN MODIFICAR
QUÍMICAMENTE. ACEITE DE COCO (DE COPRA) Y SUS FRACCIONES. LOS
DEMÁS. FRACCIONES SÓLIDAS. QUE SE PRESENTEN DE OTRO MODO
15131991 T509 ACEITES DE COCO (DE COPRA), DE ALMENDRA DE PALMA O DE BABASÚ,
Y SUS FRACCIONES, INCLUSO REFINADOS, PERO SIN MODIFICAR
QUÍMICAMENTE. ACEITE DE COCO (DE COPRA) Y SUS FRACCIONES. LOS
DEMÁS. LOS DEMÁS. EN ENVASES INMEDIATOS DE CONTENIDO NETO
INFERIOR O IGUAL A 1 KG.
15131999 T510 ACEITES DE COCO (DE COPRA), DE ALMENDRA DE PALMA O DE BABASÚ,
Y SUS FRACCIONES, INCLUSO REFINADOS, PERO SIN MODIFICAR
QUÍMICAMENTE. ACEITE DE COCO (DE COPRA) Y SUS FRACCIONES. LOS
DEMÁS. LOS DEMÁS. QUE SE PRESENTEN DE OTRO MODO
15132130 T511 ACEITES DE COCO (DE COPRA), DE ALMENDRA DE PALMA O DE BABASÚ,
Y SUS FRACCIONES, INCLUSO REFINADOS, PERO SIN MODIFICAR
QUÍMICAMENTE. ACEITES DE ALMENDRA DE PALMA O DE BABASÚ, Y SUS
FRACCIONES. ACEITES EN BRUTO. LOS DEMÁS. EN ENVASES
INMEDIATOS DE CONTENIDO NETO INFERIOR O IGUAL A 1KG.
15132190 T512 ACEITES DE COCO (DE COPRA), DE ALMENDRA DE PALMA O DE BABASÚ,
Y SUS FRACCIONES, INCLUSO REFINADOS, PERO SIN MODIFICAR
QUÍMICAMENTE. ACEITES DE ALMENDRA DE PALMA O DE BABASÚ, Y SUS
FRACCIONES. ACEITES EN BRUTO. LOS DEMÁS. QUE SE PRESENTE DE
OTRO MODO
325
ANEXO XVII CODIGOS AYUDA (REA)
NC CODIGO DESCRIPCION
15132911 T513 ACEITES DE COCO (DE COPRA), DE ALMENDRA DE PALMA O DE BABASÚ,
Y SUS FRACCIONES, INCLUSO REFINADOS, PERO SIN MODIFICAR
QUÍMICAMENTE. ACEITES DE ALMENDRA DE PALMA O DE BABASÚ, Y SUS
FRACCIONES. LOS DEMÁS. FRACCIONES SOLIDAS. EN ENVASES
INMEDIATOS DE CONTENIDO NETO INFERIOR O IGUAL A 1KG.
15132919 T514 ACEITES DE COCO (DE COPRA), DE ALMENDRA DE PALMA O DE BABASÚ,
Y SUS FRACCIONES, INCLUSO REFINADOS, PERO SIN MODIFICAR
QUÍMICAMENTE. ACEITES DE ALMENDRA DE PALMA O DE BABASÚ, Y SUS
FRACCIONES. LOS DEMÁS. FRACCIONES SOLIDAS. QUE SE PRESENTEN
DE OTRO MODO
15132950 T515 ACEITES DE COCO (DE COPRA), DE ALMENDRA DE PALMA O DE BABASÚ,
Y SUS FRACCIONES, INCLUSO REFINADOS, PERO SIN MODIFICAR
QUÍMICAMENTE. ACEITES DE ALMENDRA DE PALMA O DE BABASÚ, Y SUS
FRACCIONES. LOS DEMÁS. LOS DEMÁS. LOS DEMÁS. EN ENVASES
INMEDIATOS DE CONTENIDO NETO INFERIOR O IGUAL A 1KG.
15132990 T516 ACEITES DE COCO (DE COPRA), DE ALMENDRA DE PALMA O DE BABASÚ,
Y SUS FRACCIONES, INCLUSO REFINADOS, PERO SIN MODIFICAR
QUÍMICAMENTE. ACEITES DE ALMENDRA DE PALMA O DE BABASÚ, Y SUS
FRACCIONES. LOS DEMÁS. LOS DEMÁS. LOS DEMÁS. QUE SE
PRESSENTEN DE OTRO MODO
15141190 T517 ACEITES DE NABO (DE NABINA), COLZA O MOSTAZA, Y SUS FRACCIONES,
INCLUSO REFINADOS, PERO SIN MODIFICAR QUÍMICAMENTE. ACEITES DE
NABO (DE NABINA) O DE COLZA CON BAJO CONTENIDO DE ÁCIDO
ERÚCICO Y SUS FRACCIONES. ACEITES EN BRUTO. LOS DEMÁS.
15141990 T518 ACEITES DE NABO (DE NABINA), COLZA O MOSTAZA, Y SUS FRACCIONES,
INCLUSO REFINADOS, PERO SIN MODIFICAR QUÍMICAMENTE. ACEITES DE
NABO (DE NABINA) O DE COLZA CON BAJO CONTENIDO DE ÁCIDO
ERÚCICO Y SUS FRACCIONES. LOS DEMÁS. LOS DEMÁS.
15149190 T519 ACEITES DE NABO (DE NABINA), COLZA O MOSTAZA, Y SUS FRACCIONES,
INCLUSO REFINADOS, PERO SIN MODIFICAR QUÍMICAMENTE. LOS
DEMÁS. ACEITES EN BRUTO. LOS DEMÁS.
15149990 T520 ACEITES DE NABO (DE NABINA), COLZA O MOSTAZA, Y SUS FRACCIONES,
INCLUSO REFINADOS, PERO SIN MODIFICAR QUÍMICAMENTE. LOS
DEMÁS. LOS DEMÁS. LOS DEMÁS
15151100 T521 LAS DEMÁS GRASAS Y ACEITES VEGETALES FIJOS, (INCLUÍDO EL ACEITE
DE JOJOBA), Y SUS FRACCIONES, INCLUSO REFINADOS, PERO SIN
MODIFICAR QUÍMICAMENTE. ACEITE DE LINO (DE LINAZA) Y SUS
FRACCIONES. ACEITE EN BRUTO.
15151990 T522 LAS DEMÁS GRASAS Y ACEITES VEGETALES FIJOS, (INCLUÍDO EL ACEITE
DE JOJOBA), Y SUS FRACCIONES, INCLUSO REFINADOS, PERO SIN
MODIFICAR QUÍMICAMENTE. ACEITE DE LINO (DE LINAZA) Y SUS
FRACCIONES. LOS DEMÁS. LOS DEMÁS
15152190 T523 LAS DEMÁS GRASAS Y ACEITES VEGETALES FIJOS, (INCLUÍDO EL ACEITE
DE JOJOBA), Y SUS FRACCIONES, INCLUSO REFINADOS, PERO SIN
MODIFICAR QUÍMICAMENTE. ACEITE DE MAÍZ Y SUS FRACCIONES. ACEITE
EN BRUTO. LOS DEMÁS
15152990 T524 LAS DEMÁS GRASAS Y ACEITES VEGETALES FIJOS, (INCLUÍDO EL ACEITE
DE JOJOBA), Y SUS FRACCIONES, INCLUSO REFINADOS, PERO SIN
MODIFICAR QUÍMICAMENTE. ACEITE DE MAÍZ Y SUS FRACCIONES. LOS
DEMÁS. LOS DEMÁS
15153090 T525 LAS DEMÁS GRASAS Y ACEITES VEGETALES FIJOS, (INCLUÍDO EL ACEITE
DE JOJOBA), Y SUS FRACCIONES, INCLUSO REFINADOS, PERO SIN
MODIFICAR QUÍMICAMENTE. ACEITE DE RICINO Y SUS FRACCIONES. LOS
DEMÁS
15155019 T526 LAS DEMÁS GRASAS Y ACEITES VEGETALES FIJOS, (INCLUÍDO EL ACEITE
DE JOJOBA), Y SUS FRACCIONES, INCLUSO REFINADOS, PERO SIN
MODIFICAR QUÍMICAMENTE. ACEITE DE SÉSAMO (AJONJOLÍ) Y SUS
FRACCIONES. ACEITE EN BRUTO. LOS DEMÁS
326
ANEXO XVII CODIGOS AYUDA (REA)
NC CODIGO DESCRIPCION
15155099 T527 LAS DEMÁS GRASAS Y ACEITES VEGETALES FIJOS, (INCLUÍDO EL ACEITE
DE JOJOBA), Y SUS FRACCIONES, INCLUSO REFINADOS, PERO SIN
MODIFICAR QUÍMICAMENTE. ACEITE DE SÉSAMO (AJONJOLÍ) Y SUS
FRACCIONES. LOS DEMÁS. LOS DEMÁS
15156051 T550 LAS DEMAS GRASA Y ACEITES VEGETALES (INCLUIDO EL ACEITE DE
JOJOBA) O DE ORIGEN MICROBIANO, FIJO Y SUS FRACCIONES, INCLUSO
REFINADOS, PERO SIN MODIFICAR QUIMICAMENTE: GRASAS Y ACEITES,
DE ORIGEN MICROBIANO, Y SUS FRACCIONES: ACEITE EN BRUTO: LOS
DEMÁS: CONCRETOS, EN ENVASES INMEDIATOS DE CONTENIDO NETO
INFERIOR O IGUAL A 1 KG.
15156059 T551 LAS DEMAS GRASA Y ACEITES VEGETALES (INCLUIDO EL ACEITE DE
JOJOBA) O DE ORIGEN MICROBIANO, FIJO Y SUS FRACCIONES, INCLUSO
REFINADOS, PERO SIN MODIFICAR QUIMICAMENTE: GRASAS Y ACEITES,
DE ORIGEN MICROBIANO, Y SUS FRACCIONES:ACEITE EN BRUTO: LOS
DEMÁS: CONCRETOS, CONCRETOS, QUE SE PRESENTE DE OTRA FORMA;
FLUIDOS
15156091 T552 LAS DEMAS GRASA Y ACEITES VEGETALES (INCLUIDO EL ACEITE DE
JOJOBA) O DE ORIGEN MICROBIANO, FIJO Y SUS FRACCIONES, INCLUSO
REFINADOS, PERO SIN MODIFICAR QUIMICAMENTE: GRASAS Y ACEITES,
DE ORIGEN MICROBIANO, Y SUS FRACCIONES:ACEITE EN BRUTO: LOS
DEMÁS: LOS DEMÁS, CONCRETOS, EN ENVASES INMEDIATOS DE
CONTENIDO NETO INFERIOR O IGUAL A 1 KG.
15156099 T553 LAS DEMAS GRASA Y ACEITES VEGETALES (INCLUIDO EL ACEITE DE
JOJOBA) O DE ORIGEN MICROBIANO, FIJO Y SUS FRACCIONES, INCLUSO
REFINADOS, PERO SIN MODIFICAR QUIMICAMENTE: GRASAS Y ACEITES,
DE ORIGEN MICROBIANO, Y SUS FRACCIONES:ACEITE EN BRUTO: LOS
DEMÁS: LOS DEMÁS, CONCRETOS, QUE SE PRESENTE DE OTRA FORMA;
FLUIDOS.
15159011 T528 LAS DEMÁS GRASAS Y ACEITES VEGETALES FIJOS (INCLUIDO EL ACEITE
DE JOROBA), Y SUS FRACCIONES, INCLUSO REFINADOS, PERO SIN
MODIFICAR QUÍMICAMENTE. LOS DEMÁS. ACEITE DE TUNG; ACEITES DE
JOJOBA Y OITICICA; CERA DE MÍRICA Y CERA DEL JAPÓN; SUS
FRACCIONES
15159029 T529 LAS DEMÁS GRASAS Y ACEITES VEGETALES FIJOS, (INCLUÍDO EL ACEITE
DE JOJOBA), Y SUS FRACCIONES, INCLUSO REFINADOS, PERO SIN
MODIFICAR QUÍMICAMENTE. LOS DEMÁS. ACEITE DE SEMILLA DE TABACO
Y SUS FRACCIONES. ACEITE EN BRUTO. LOS DEMÁS
15159039 T530 LAS DEMÁS GRASAS Y ACEITES VEGETALES FIJOS, (INCLUÍDO EL ACEITE
DE JOJOBA), Y SUS FRACCIONES, INCLUSO REFINADOS, PERO SIN
MODIFICAR QUÍMICAMENTE. LOS DEMÁS. ACEITE DE SEMILLA DE TABACO
Y SUS FRACCIONES. LOS DEMÁS. LOS DEMÁS
15159051 T531 LAS DEMÁS GRASAS Y ACEITES VEGETALES FIJOS, (INCLUÍDO EL ACEITE
DE JOJOBA), Y SUS FRACCIONES, INCLUSO REFINADOS, PERO SIN
MODIFICAR QUÍMICAMENTE. LOS DEMÁS. LOS DEMÁS ACEITES Y SUS
FRACCIONES. ACEITES EN BRUTO. LOS DEMÁS. CONCRETOS EN
ENVASES INMEDIATOS DE CONTENIDO NETO INFERIOR O IGUAL A 1KG
15159059 T532 LAS DEMÁS GRASAS Y ACEITES VEGETALES FIJOS, (INCLUÍDO EL ACEITE
DE JOJOBA), Y SUS FRACCIONES, INCLUSO REFINADOS, PERO SIN
MODIFICAR QUÍMICAMENTE. LOS DEMÁS. LOS DEMÁS ACEITES Y SUS
FRACCIONES. ACEITES EN BRUTO. LOS DEMÁS. CONCRETOS, QUE SE
PRESENTEN DE OTRO MODO; FLUIDOS
15159091 T533 LAS DEMÁS GRASAS Y ACEITES VEGETALES FIJOS, (INCLUÍDO EL ACEITE
DE JOJOBA), Y SUS FRACCIONES, INCLUSO REFINADOS, PERO SIN
MODIFICAR QUÍMICAMENTE. LOS DEMÁS. LOS DEMÁS ACEITES Y SUS
FRACCIONES. LOS DEMÁS. LOS DEMÁS. CONCRETOS, EN ENVASES
INMEDIATOS DE CONTENIDO NETO INFERIOR O IGUAL A 1KG
327
ANEXO XVII CODIGOS AYUDA (REA)
NC CODIGO DESCRIPCION
15159099 T534 LAS DEMÁS GRASAS Y ACEITES VEGETALES FIJOS, (INCLUÍDO EL ACEITE
DE JOJOBA), Y SUS FRACCIONES, INCLUSO REFINADOS, PERO SIN
MODIFICAR QUÍMICAMENTE. LOS DEMÁS. LOS DEMÁS ACEITES Y SUS
FRACCIONES. LOS DEMÁS. LOS DEMÁS. CONCRETOS, QUE SE
PRESENTEN DE OTRO MODO, FLUIDOS
15161010 T535 GRASAS Y ACEITES, ANIMALES O VEGETALES, Y SUS FRACCIONES,
PARCIAL O TOTALMENTE HIDROGENADOS, INTERESTERIFICADOS,
REESTERIFICADOS O ELAIDINIZADOS, INCLUSO REFINADOS, PERO SIN
PREPARAR DE OTRO MODO. GRASAS Y ACEITES, ANIMALES, Y SUS
FRACCIONES. EN ENVASES INMEDIATOS DE CONTENIDO NETO INFERIOR
O IGUAL 1KG
15161090 T536 GRASAS Y ACEITES, ANIMALES O VEGETALES, Y SUS FRACCIONES,
PARCIAL O TOTALMENTE HIDROGENADOS, INTERESTERIFICADOS,
REESTERIFICADOS O ELAIDINIZADOS, INCLUSO REFINADOS, PERO SIN
PREPARAR DE OTRO MODO. GRASAS Y ACEITES, ANIMALES, Y SUS
FRACCIONES. QUE SE PRESENTEN DE OTRO MODO
15162010 T537 GRASAS Y ACEITES, ANIMALES O VEGETALES, Y SUS FRACCIONES,
PARCIAL O TOTALMENTE HIDROGENADOS, INTERESTERIFICADOS,
REESTERIFICADOS O ELAIDINIZADOS, INCLUSO REFINADOS, PERO SIN
PREPARAR DE OTRO MODO. GRASAS Y ACEITES, VEGETALES, Y SUS
FRACCIONES. ACEITE DE RICINO HIDROGENADO, LLAMADO OPALWAX
15162091 T538 GRASAS Y ACEITES, ANIMALES O VEGETALES, Y SUS FRACCIONES,
PARCIAL O TOTALMENTE HIDROGENADOS, INTERESTERIFICADOS,
REESTERIFICADOS O ELAIDINIZADOS, INCLUSO REFINADOS, PERO SIN
PREPARAR DE OTRO MODO. GRASAS Y ACEITES, VEGETALESS, Y SUS
FRACCIONES. LOS DEMÁS. EN ENVASES INMEDIATOS DE CONTENIDO
NETO INFERIOR O IGUAL A 1 KG
15162096 T539 GRASAS Y ACEITES, ANIMALES O VEGETALES, Y SUS FRACCIONES,
PARCIAL O TOTALMENTE HIDROGENADOS, INTERESTIFICADOS,
REESTERIFICADOS O ELAIDINIZADOS, INCLUSO REFINADOS, PERO SIN
PREPARAR DE OTRO MODO. GRASAS Y ACEITES, VEGETALES, Y SUS
FRACCIONES. LOS DEMÁS. QUE SE PRESENTEN DE OTRO MODO. LOS
DEMÁS. ACEITES DE CACAHUETE (DE CACAHUETE, DE MANÍE), DE
ALGODÓN, DE SOJA (DE SOYA) O DE GIRASOL; LOS DEMÁS ACEITES, CON
UN CONTENIDO EN ÁCIDOS GRASOS LIBRES INFERIOR AL 50% EN PESO,
(EXCLUÍDOS LOS ACEITES DE ALMENDRA DE PALMA, DE ILIPÉ, DE COCO,
DE NABO (DE NABINA), DE COLZA, O DE CAPAIBA
15162098 T540 GRASAS Y ACEITES, ANIMALES O VEGETALES, Y SUS FRACCIONES,
PARCIAL O TOTALMENTE HIDROGENADOS, INTERESTERIFICADOS,
REESTERIFICADOS O ELAIDINIZADOS, INCLUSO REFINADOS, PERO SIN
PREPARAR DE OTRA FORMA. GRASAS Y ACEITES, VEGETALES, Y SUS
FRACCIONES. LOS DEMÁS. QUE SE PRESENTEN DE OTRO MODO. LOS
DEMÁS. LOS DEMÁS
1516309 T554 GRASA Y ACEITES ANIMALES, VEGETALES O DE ORIGEN MICROBIANO Y
SUS FRACCIONES, PARCIAL O TOTALMENTE HIDROGENADOS,
INTERESTERIFICADOS, REESTERIFICADOS O ELAIDINIZADOS, INCLUSO
REFINADOS, PERO SIN PREPARAR DE OTRO MODO: GRASAS Y ACEITES
DE ORIGEN MICROBIANO Y SUS FRACCIONES: EN ENVASES INMEDIATOS
DE CONTENIDO NETO INFERIOR O IGUAL A 1 KG
15163098 T555 GRASA Y ACEITES ANIMALES, VEGETALES O DE ORIGEN MICROBIANO Y
SUS FRACCIONES, PARCIAL O TOTALMENTE HIDROGENADOS,
INTERESTERIFICADOS, REESTERIFICADOS O ELAIDINIZADOS, INCLUSO
REFINADOS, PERO SIN PREPARAR DE OTRO MODO: GRASAS Y ACEITES
DE ORIGEN MICROBIANO Y SUS FRACCIONES: LOS DEMAS
15179091 T541 MARGARINA; MEZCLAS O PREPARACIONES ALIMENTICIAS DE GRASAS O
ACEITES, ANIMALES O VEGETALES, O DE FRACCIONES DE DIFERENTES
GRASAS O ACEITES, DE ESTE CAPITULO, EXCEPTO LAS GRASAS Y
ACEITES ALIMENTICIOS Y SUS FRACCIONES DE LA PARTIDA 1516. LAS
DEMÁS. ACEITES VEGETALES FIJJOS, FLUIDOS, MEZCLADOS
328
ANEXO XVII CODIGOS AYUDA (REA)
NC CODIGO DESCRIPCION
17011290 T581 AZÚCAR DE CAÑA O DE REMOLACHA Y SACAROSA QUÍMICAMENTE PURA,
EN ESTADO SÓLIDO. AZÚCAR EN BRUTO SIN ADICION DE AROMATIZANTE
NI COLORANTE. DE REMOLACHA. LOS DEMÁS. AZÚCAR CANDI
17011290 T582 AZÚCAR DE CAÑA O DE REMOLACHA Y SACAROSA QUÍMICAMENTE PURA,
EN ESTADO SÓLIDO. AZÚCAR EN BRUTO SIN ADICION DE AROMATIZANTE
NI COLORANTE, DE REMOLACHA. LOS DEMÁS. LOS DEMÁS AZÚCARES EN
BRUTO. EN ENVASES INMEDIATOS QUE NO SOBREPASEN LOS 5 KG
NETOS DE PRODUCTO
17011390 T583 AZÚCAR DE CAÑA O DE REMOLACHA Y SACAROSA QUÍMICAMENTE PURA,
EN ESTADO SÓLIDO. AZÚCAR EN BRUTO SIN ADICIÓN DE AROMATIZANTE
NI COLORANTE. AZUCAR DE CAÑA ESPECÍFICADO EN LA NOTA DE
SUBPARTIDA 2 DEL PRESENTE CAPÍTULO. LOS DEMÁS, AZUCAR CANDI
17011390 T584 AZÚCAR DE CAÑA O DE REMOLACHA Y SACAROSA QUÍMICAMENTE PURA,
EN ESTADO SÓLIDO. AZÚCAR EN BRUTO SIN ADICIÓN DE AROMATIZANTE
NI COLORANTE. AZUCAR DE CAÑA ESPECÍFICADO EN LA NOTA DE
SUBPARTIDA 2 DEL PRESENTE CAPÍTULO. LOS DEMÁS. LOS DEMÁS
AZÚCARES EN BRUTO. EN ENVASES INMEDIATOS QUE NO SOBREPASEN
LOS 5KG DE PRODUCTO
17011490 T585 AZÚCAR DE CAÑA O DE REMOLACHA Y SACAROSA QUÍMICAMENTE PURA,
EN ESTADO SÓLIDO. AZÚCAR EN BRUTO SIN ADICIÓN DE AROMATIZANTE
NI COLORANTE. LOS DEMÁS AZUCARES DE CAÑA. LOS DEMÁS.
AZUCARES CANDI
17011490 T586 AZÚCAR DE CAÑA O DE REMOLACHA Y SACAROSA QUÍMICAMENTE PURA,
EN ESTADO SÓLIDO. AZÚCAR EN BRUTO SIN ADICIÓN DE AROMATIZANTE
NI COLORANTE. LOS DEMÁS AZUCARES DE CAÑA. LOS DEMÁS. LOS
DEMÁS AZÚCARES EN BRUTO. EN ENVASES INMEDIATOS QUE NO
SOBREPASEN LOS 5 KG NETOS DE PRODUCTO
17019100 T587 AZÚCAR DE CAÑA O DE REMOLACHA Y SACAROSA QUÍMICAMENTE PURA,
EN ESTADO SÓLIDO. LOS DEMÁS. CON ADICION DE AROMATIZANTES O
COLORANTES
17019910 T588 AZÚCAR DE CAÑA O DE REMOLACHA Y SACAROSA QUÍMICAMENTE PURA,
EN ESTADO SÓLIDO. LOS DEMÁS. LOS DEMÁS. AZÚCAR BLANCO.
AZÚCARES CANDI
17019910 T589 AZUCAR DE CAÑA O DE REMOLACHA Y SACAROSA QUÍMICAMENTE PURA,
EN ESTADO SÓLIDO. LOS DEMÁS. LOS DEMÁS. AZÚCAR BLANCO. LOS
DEMÁS. DE UNA CANTIDAD NO SUPERIOR A 10 TONELADAS
17019910 T590 AZUCAR DE CAÑA O DE REMOLACHA Y SACAROSA QUÍMICAMENTE PURA,
EN ESTADO SÓLIDO. LOS DEMÁS. LOS DEMÁS. AZÚCAR BLANCO. LOS
DEMÁS. LOS DEMÁS
17019990 T591 AZUCAR DE CAÑA O DE REMOLACHA Y SACAROSA QUÍMICAMENTE PURA,
EN ESTADO SÓLIDO. LOS DEMÁS. LOS DEMÁS. LOS DEMÁS. CONADICIÓN
DE SUSTANCIAS DISTINTAS DE LOS AROMATIZANTES Y COLORANTES
17023050 T592 LOS DEMÁS AZÚCARES, INCLUIDAS LA LACTOSA, MALTOSA, GLUCOSA Y
FRUCTOSA (LEVULOSA) QUÍMICAMENTE PURAS, EN ESTADO SÓLIDO;
JARABE DE AZÚCAR SIN ADICIÓN DE AROMATIZANTE NI COLORANTE;
SUCEDÁNEOS DE LA MIEL, INCLUSO MEZCLADOS CON MIEL NATURAL;
AZÚCAR Y MELAZA CARAMELIZADOS. GLUCOSA Y JARABE DE GLUCOSA,
SIN FRUCTOSA O CON UN CONTENIDO DE FRUCTOSA SOBRE PRODUCTO
SECO INFERIOR AL 20 % EN PESO: LOS DEMÁS. EN POLVO CRISTALINO
BLANCO, INCLUSO AGLOMERADO
17023090 T593 LOS DEMÁS AZÚCARES, INCLUIDAS LA LACTOSA, MALTOSA, GLUCOSA Y
FRUCTOSA (LEVULOSA) QUÍMICAMENTE PURAS, EN ESTADO SÓLIDO;
JARABE DE AZÚCAR SIN ADICIÓN DE AROMATIZANTE NI COLORANTE;
SUCEDÁNEOS DE LA MIEL, INCLUSO MEZCLADOS CON MIEL NATURAL;
AZÚCAR Y MELAZA CARAMELIZADOS. GLUCOSA Y JARABE DE GLUCOSA,
SIN FRUCTOSA O CON UN CONTENIDO DE FRUCTOSA SOBRE PRODUCTO
SECO INFERIOR AL 20 % EN PESO: LOS DEMÁS. LOS DEMÁS
329
ANEXO XVII CODIGOS AYUDA (REA)
NC CODIGO DESCRIPCION
17024090 T594 LOS DEMÁS AZÚCARES, INCLUÍDAS LA LACTOSA, MALTOSA, GLUCOSA Y
FRUCTOSA (LEVULOSA) QUÍMICAMENTE PURAS, EN ESTADO SÓLIDO,
JARABE DE AZÚCAR SIN AROMATIZAR NI COLOREAR, SUCEDÁNEOS DE
LA MIEL, INCLUSO MEZCLADOS CON MIEL NATURAL, AZÚCAR Y MELAZA
CARAMELIZADOS. GLUCOSA Y JARABE DE GLUCOSA, CON UN
CONTENIDO DE FRUCTOSA, SOBRE PRODUCTO SECO, SUPERIOR O
IGUAL AL 20% PERO INFERIOR AL 50%, EN PESO, EXCEPTO EL AZÚCAR
INVERTIDO. LOS DEMÁS
17026095 T595 LOS DEMÁS AZÚCARES, INCLUÍDAS LA LACTOSA, MALTOSA, GLUCOSA Y
FRUCTOSA (LEVULOSA), QUÍMICAMENTE PURAS, EN ESTADO SÓLIDO,
JARABE DE AZÚCAR SIN AROMATIZAR NI COLOREAR, SUCEDÁNEOS DE
LA MIEL, INCLUSO MEZCLADOS CON MIEL NATURAL, AZÚCAR Y MELAZA
CARAMELIZADOS. LAS DEMÁS FRUCTOSAS Y JARABE DE FRUCTOSA,
CON UN CONTENIDO DE FRUCTOSA, EN PESO, SOBRE PRODUCTO SECO,
SUPERIOR AL 50% EN PESO, EXCEPTO EL AZÚCAR INVERTIDO. LOS
DEMÁS
17029071 T596 LOS DEMÁS AZÚCARES, INCLUÍDAS LA LACTOSA, MALTOSA, GLUCOSA Y
FRUCTOSA (LEVULOSA), QUÍMICAMENTE PURAS, EN ESTADO SÓLIDO,
JARABE DE AZÚCAR SIN AROMATIZAR NI COLOREAR, SUCEDÁNEOS DE
LA MIEL, INCLUSO MEZCLADOS CON MIEL NATURAL, AZÚCAR Y MELAZA
CARAMELIZADOS. LOS DEMÁS, INCLUÍDO EL AZÚCAR INVERTIDO Y
DEMÁS AZÚCARES Y JARABES DE AZÚCAR, CON UN CONTENIDO DE
FRUCTOSA SOBRE PRODUCTO SECO DE 50% EN PESO. AZÚCAR Y
MELAZA, CARAMELIZADOS. CON UN CONTENIDO DE SACAROSA, EN
ESTADO SECO, SUPERIOR O IGUAL AL 50% EN PESO
17029095 T597 LOS DEMÁS AZÚCARES, INCLUIDAS LA LACTOSA, MALTOSA, GLUCOSA Y
FRUCTOSA (LEVULOSA) QUÍMICAMENTE PURAS, EN ESTADO SÓLIDO;
JARABE DE AZÚCAR SIN ADICIÓN DE AROMATIZANTE NI COLORANTE;
SUCEDÁNEOS DE LA MIEL, INCLUSO MEZCLADOS CON MIEL NATURAL;
AZÚCAR Y MELAZA CARAMELIZADOS.LOS DEMÁS, INCLUIDO EL AZÚCAR
INVERTIDO Y DEMÁS AZÚCARES Y JARABES DE AZÚCAR CON UN
CONTENIDO DE FRUCTOSA SOBRE PRODUCTO SECO DE 50 % EN PESO.
LOS DEMÁS. SUCEDÁNEOS DE LA MIEL, INCLUSO MEZCLADOS CON MIEL
NATURAL
17029095 T598 LOS DEMÁS AZÚCARES, INCLUIDAS LA LACTOSA, MALTOSA, GLUCOSA Y
FRUCTOSA (LEVULOSA) QUÍMICAMENTE PURAS, EN ESTADO SÓLIDO;
JARABE DE AZÚCAR SIN ADICIÓN DE AROMATIZANTE NI COLORANTE;
SUCEDÁNEOS DE LA MIEL, INCLUSO MEZCLADOS CON MIEL NATURAL;
AZÚCAR Y MELAZA CARAMELIZADOS.LOS DEMÁS, INCLUIDO EL AZÚCAR
INVERTIDO Y DEMÁS AZÚCARES Y JARABES DE AZÚCAR CON UN
CONTENIDO DE FRUCTOSA SOBRE PRODUCTO SECO DE 50 % EN PESO.
LOS DEMÁS. LOS DEMÁS EXCEPTO LA SORBOSA
19019095 T622
19019099 T621 EXTRACTO DE MALTA; PREPARARIONES ALIMENTICIAS DE HARINA,
GRAÑONES, SEMOLA, ALMIDO, FECULA O EXTRACTODE MALTA, QUE NO
CONTENGA CACAO O CON UN CONTENIDO DE CACAO INFERIOR AL 40%
EN PESO CALCULADO SOBRE UNA BASE TOTALMENTE DESGRASADA, NO
EXPRESADAS NI COMPRENDIDAS EN OTRA PARTE; PREPARACIONES
ALIMENTICIAS DE PRODUCTOS DE LAS PARTIDAS 0401 A 0404 QUE NO
CONTENGAN CACAO O CON UN CONTENIDO DE CACAO INFERIOR AL 5%
EN PESO CALCULADO SOBRE UNA BASE TOTALMENTE DESGRASADA, NO
EXPRESADAS NI COMPRENDIDAS EN OTRA PARTE. LOS DEMÁS. LOS
DEMÁS. LOS DEMÁS
330
ANEXO XVII CODIGOS AYUDA (REA)
NC CODIGO DESCRIPCION
19019095 T622 EXTRACTO DE MALTA; PREPARARIONES ALIMENTICIAS DE HARINA,
GRAÑONES, SEMOLA, ALMIDO, FECULA O EXTRACTODE MALTA, QUE NO
CONTENGA CACAO O CON UN CONTENIDO DE CACAO INFERIOR AL 40%
EN PESO CALCULADO SOBRE UNA BASE TOTALMENTE DESGRASADA, NO
EXPRESADAS NI COMPRENDIDAS EN OTRA PARTE; PREPARACIONES
ALIMENTICIAS DE PRODUCTOS DE LAS PARTIDAS 0401 A 0404 QUE NO
CONTENGAN CACAO O CON UN CONTENIDO DE CACAO INFERIOR AL 5%
EN PESO CALCULADO SOBRE UNA BASE TOTALMENTE DESGRASADA, NO
EXPRESADAS NI COMPRENDIDAS EN OTRA PARTE. LOS DEMÁS. LOS
DEMÁS. LOS DEMÁS: PREPARACIONES ALIMENTICIAS EN POLVO,
CONSTITUIDAS POR UNA MEZCLA DE LECHE DESNATADA O DE
LACTOSUERO Y DE GRASAS O ACEITES VEGETALES, CON UN
CONTENIDO EN GRASAS O ACEITES INFERIOR O IGUAL AL 30% EN PESO.
20079910 T631 CONFITURAS, JALEAS Y MERMELADAS, PURÉS Y PASTAS DE FRUTOS U
OTROS FRUTOS, OBTENIDOS POR COCCIÓN, INCLUSO CON ADICIÓN DE
AZÚCAR Y OTRO EDULCORANTE. LOS DEMÁS. LOS DEMÁS. CON UN
CONTENIDO DE AZÚCAR SUPERIOR AL 30% EN PESO. PURÉ Y PASTA DE
CIRUELA EN ENVASES INMEDIATOS CON UN CONTENIDO NETO
SUPERIOR A 100 KG QUE SE DESTINEN A UNA TRANSFORMACIÓN
INDUSTRIAL
20079920 T632 CONFITURAS, JALEAS Y MERMELADAS, PURÉS Y PASTAS DE FRUTOS U
OTROS FRUTOS, OBTENIDOS POR COCCIÓN, INCLUSO CON ADICIÓN DE
AZÚCAR Y OTRO EDULCORANTE. LOS DEMÁS. LOS DEMÁS. CON UN
CONTENIDO DE AZÚCAR SUPERIOR AL 30% EN PESO. PURÉ Y PASTA DE
CASTAÑAS
20079931 T633 CONFITURAS, JALEAS Y MERMELADAS, PURÉS Y PASTAS DE FRUTOS U
OTROS FRUTOS, OBTENIDOS POR COCCIÓN, INCLUSO CON ADICIÓN DE
AZÚCAR Y OTRO EDULCORANTE. LOS DEMÁS. LOS DEMÁS. CON UN
CONTENIDO DE AZUCARES SUPERIOR AL 30% EN PESO. LOS DEMÁS. DE
CEREZAS
20079933 T634 CONFITURAS, JALEAS Y MERMELADAS, PURÉS Y PASTAS DE FRUTOS U
OTROS FRUTOS, OBTENIDOS POR COCCIÓN, INCLUSO CON ADICIÓN DE
AZÚCAR Y OTRO EDULCORANTE. LOS DEMÁS. LOS DEMÁS. CON UN
CONTENIDO DE AZUCARES SUPERIOR AL 30% EN PESO. LOS DEMÁS. DE
FRESAS (FRUTILLAS)
20079935 T635 CONFITURAS, JALEAS Y MERMELADAS, PURÉS Y PASTAS DE FRUTOS U
OTROS FRUTOS, OBTENIDOS POR COCCIÓN, INCLUSO CON ADICIÓN DE
AZÚCAR Y OTRO EDULCORANTE. LOS DEMÁS. LOS DEMÁS. CON UN
CONTENIDO DE AZUCARES SUPERIOR AL 30% EN PESO. LOS DEMÁS. DE
FRAMBUESAS
20079939 T636 CONFITURAS, JALEAS Y MERMELADAS, PURÉS Y PASTAS DE FRUTOS U
OTROS FRUTOS, OBTENIDOS POR COCCIÓN, INCLUSO CON ADICIÓN DE
AZÚCAR Y OTRO EDULCORANTE. LOS DEMÁS. LOS DEMÁS. CON UN
CONTENIDO DE AZUCARES SUPERIOR AL 30% EN PESO. LOS DEMÁS. LOS
DEMÁS
20079950 T637 CONFITURAS, JALEAS Y MERMELADAS, PURÉS Y PASTAS DE FRUTOS U
OTROS FRUTOS, OBTENIDOS POR COCCIÓN, INCLUSO CON ADICIÓN DE
AZÚCAR Y OTRO EDULCORANTE. LOS DEMÁS. LOS DEMÁS. CON UN
CONTENIDO DE AZUCARES SUPERIOR AL 13% PERO INFERIOR AL 30% EN
PESO.
20079993 T638 CONFITURAS, JALEAS Y MERMELADAS, PURÉS Y PASTAS DE FRUTOS, U
OTROS FRUTOS OBTENIDOS POR COCCIÓN, INCLUSO CON ADICIÓN DE
AZÚCAR Y OTRO EDULCORANTE. LOS DEMÁS. LOS DEMÁS. LOS DEMÁS.
DE FRUTOS TROPICALES Y NUECES TROPICALES
20079997 T639 CONFITURAS, JALEAS Y MERMELADAS, PURÉS Y PASTAS DE FRUTOS, U
OTROS FRUTOS OBTENIDOS POR COCCIÓN, INCLUSO CON ADICIÓN DE
AZÚCAR Y OTRO EDULCORANTE. LOS DEMÁS. LOS DEMÁS. LOS DEMÁS.
LOS DEMÁS
331
ANEXO XVII CODIGOS AYUDA (REA)
NC CODIGO DESCRIPCION
20082011 T640 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. PIÑAS (ANANÁS). CON
ALCOHOL AÑADIDO. EN ENVASES INMEDIATOS CON UN CONTENIDO
NETO SUPERIOR A 1 KG. CON UN CONTENIDO DE AZÚCAR SUPERIOR AL
17% EN PESO
20082019 T641 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. PIÑAS (ANANÁS). CON
ALCOHOL AÑADIDO. EN ENVASES INMEDIATOS CON UN CONTENIDO
NETO SUPERIOR A 1 KG. LOS DEMÁS
20082031 T642 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. PIÑAS (ANANÁS). CON
ALCOHOL AÑADIDO. EN ENVASES INMEDIATOS CON UN CONTENIDO
NETO INFERIOR A 1 KG. CON UN CONTENIDO DE AZÚCAR SUPERIOR AL
19% EN PESO
20082039 T643 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. PIÑAS (ANANÁS). CON
ALCOHOL AÑADIDO. EN ENVASES INMEDIATOS CON UN CONTENIDO
NETO INFERIOR A 1 KG. LOS DEMÁS
20082051 T644 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. PIÑAS (ANANÁS). SIN
ALCOHOL AÑADIDO. CON AZUCAR AÑADIDO, EN ENVASES INMEDIATOS
CON UN CONTENIDO NETO SUPERIOR A 1 KG. CON UN CONTENIDO DE
AZUCARES SUPERIOR AL 17%
20082059 T645 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. PIÑAS (ANANÁS). SIN
ALCOHOL AÑADIDO. CON AZUCAR AÑADIDO, EN ENVASES INMEDIATOS
CON UN CONTENIDO NETO SUPERIOR A 1 KG.LOS DEMÁS
20082071 T646 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. PIÑAS (ANANÁS). SIN
ALCOHOL AÑADIDO. CON AZUCAR AÑADIDO, EN ENVASES INMEDIATOS
CON UN CONTENIDO NETO INFERIOR O IGUAL A 1 KG. CON UN
CONTENIDO DE AZUCARES SUPERIOR AL 19%
20082079 T647 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. PIÑAS (ANANÁS). SIN
ALCOHOL AÑADIDO. CON AZUCAR AÑADIDO, EN ENVASES INMEDIATOS
CON UN CONTENIDO NETO INFERIOR O IGUAL A 1 KG. LOS DEMÁS
20082090 T648 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. PIÑAS (ANANÁS). SIN
ALCOHOL AÑADIDO. SIN AZUCAR AÑADIDO
332
ANEXO XVII CODIGOS AYUDA (REA)
NC CODIGO DESCRIPCION
20083011 T649 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. AGRIOS (CÍTRICOS).
CON ALCOHOL AÑADIDO. CON UN CONTENIDO DE AZÚCAR SUPERIOR AL
9% EN PESO. CON UN GRADO ALCOHÓLICO MÁSICO ADQUIRIDO
INFERIOR O IGUAL A 11,85% MÁS
20083019 T650 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. AGRIOS (CÍTRICOS).
CON ALCOHOL AÑADIDO. CON UN CONTENIDO DE AZÚCAR SUPERIOR AL
9% EN PESO. LOS DEMÁS
20083031 T651 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. AGRIOS (CÍTRICOS).
CON ALCOHOL AÑADIDO. LOS DEMÁS. CON UN GRADO ALCOHÓLICO
MÁSICO ADQUIRIDO INFERIOR O IGUAL A 11,85% MÁS
20083039 T652 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. AGRIOS (CÍTRICOS).
CON ALCOHOL AÑADIDO. LOS DEMÁS. LOS DEMÁS
20083051 T653 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. AGRIOS (CÍTRICOS).
SIN ALCOHOL AÑADIDO. CON AZUCAR AÑADIDO, EN ENVASES
INMEDIATOS CON UN CONTENIDO NETO SUPERIOR A 1 KG. GAJOS DE
TORONJA Y DE POMELO
20083055 T654 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. AGRIOS (CÍTRICOS).
SIN ALCOHOL AÑADIDO. CON AZÚCAR AÑADIDO. EN ENVASES
INMEDIATOS CON UN CONTENIDO NETO SUPERIOR A 1KG. MANDARINAS.
INCLUÍDAS LAS TANGERINAS Y SATSUMÁS, CLEMENTINAS, WILKINGS Y
DEMÁS HÍBRIDOS SIMILARES DE AGRIOS
20083059 T655 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. AGRIOS (CÍTRICOS).
SIN ALCOHOL AÑADIDO. CON AZÚCAR AÑADIDO. EN ENVASES
INMEDIATOS CON UN CONTENIDO NETO SUPERIOR A 1KG. LOS DEMÁS
20083071 T656 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. AGRIOS (CÍTRICOS).
SIN ALCOHOL AÑADIDO. CON AZÚCAR AÑADIDO. EN ENVASES
INMEDIATOS CON UN CONTENIDO NETO INFERIOR O IGUAL A 1KG NETO.
GAJOS DE TORONJA Y POMELO
20083075 T657 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. AGRIOS (CÍTRICOS).
SIN ALCOHOL AÑADIDO. CON AZÚCAR AÑADIDO. EN ENVASES
INMEDIATOS CON UN CONTENIDO NETO INFERIOR O IGUAL A 1KG NETO.
MANDARINAS. INCLUÍDAS LAS TANGERINAS Y SATSUMÁS, CLEMENTINAS,
333
ANEXO XVII CODIGOS AYUDA (REA)
NC CODIGO DESCRIPCION
WILKINGS Y DEMÁS HÍBRIDOS SIMILARES DE AGRIOS
20083079 T658 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. AGRIOS (CÍTRICOS).
SIN ALCOHOL AÑADIDO. CON AZÚCAR AÑADIDO. EN ENVASES
INMEDIATOS CON UN CONTENIDO NETO INFERIOR O IGUAL A 1KG NETO.
LOS DEMÁS
20083090 T659 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. AGRIOS (CÍTRICOS).
SIN ALCOHOL AÑADIDO. SIN AZUCAR AÑADIDO
20084011 T660 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. PERAS. CON
ALCOHOL AÑADIDO. EN ENVASES INMEDIATOS CON UN CONTENIDO
NETO SUPERIOR A 1 KG. CON UN CONTENIDO DE AZÚCAR SUPERIOR AL
13% EN PESO. CON UN GRADO ALCOHÓLICO MÁSICO ADQUIRIDO
INFERIOR O IGUAL AL 11,85% MÁS
20084019 T661 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. PERAS. CON
ALCOHOL AÑADIDO. EN ENVASES INMEDIATOS CON UN CONTENIDO
NETO SUPERIOR A 1 KG. CON UN CONTENIDO DE AZÚCAR SUPERIOR AL
13% EN PESO. LOS DEMÁS
20084021 T662 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. PERAS. CON
ALCOHOL AÑADIDO. EN ENVASES INMEDIATOS CON UN CONTENIDO
NETO SUPERIOR A 1 KG. LOS DEMÁS. CON UN GRADO ALCOHÓLICO
MÁSICO ADQUIRIDO INFERIOR O IGUAL AL 11,85% MÁS
20084029 T663 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. PERAS. CON
ALCOHOL AÑADIDO. EN ENVASES INMEDIATOS CON UN CONTENIDO
NETO SUPERIOR A 1 KG. LOS DEMÁS. LOS DEMÁS
20084031 T664 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. PERAS. CON
ALCOHOL AÑADIDO. EN ENVASES INMEDIATOS CON UN CONTENIDO
NETO INFERIOR O IGUAL A 1 KG. CON UN CONTENIDO DE AZÚCAR
SUPERIOR AL 15% EN PESO
20084039 T665 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. PERAS. CON
ALCOHOL AÑADIDO. EN ENVASES INMEDIATOS CON UN CONTENIDO
NETO INFERIOR O IGUAL A 1 KG. LOS DEMÁS
334
ANEXO XVII CODIGOS AYUDA (REA)
NC CODIGO DESCRIPCION
20084051 T666 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. PERAS. SIN ALCOHOL
AÑADIDO. EN ENVASES INMEDIATOS CON UN CONTENIDO NETO
SUPERIOR A 1 KG. CON UN CONTENIDO DE AZÚCAR SUPERIOR AL 13%
EN PESO
20084059 T667 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. PERAS. SIN ALCOHOL
AÑADIDO. EN ENVASES INMEDIATOS CON UN CONTENIDO NETO
SUPERIOR A 1 KG. LOS DEMÁS
20084071 T668 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. PERAS. SIN ALCOHOL
AÑADIDO. EN ENVASES INMEDIATOS CON UN CONTENIDO NETO
INFERIOR A 1 KG. CON UN CONTENIDO DE AZÚCAR SUPERIOR AL 15% EN
PESO
20084079 T669 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. PERAS. SIN ALCOHOL
AÑADIDO. EN ENVASES INMEDIATOS CON UN CONTENIDO NETO
INFERIOR A 1 KG. LOS DEMÁS
20084090 T670 FRUTAS U OTROS FRUTOS Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE PLANTAS,
PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO CON ADICIÓN
DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO EXPRESADOS O
COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE: PERAS: SIN ALCOHOL AÑADIDO. SIN
AZÚCAR AÑADIDOS
20085011 T671 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. ALBARICOQUES
(DAMÁSCOS, CHABACANOS). CON ALCOHOL AÑADIDO EN ENVASES
INMEDIATOS CON UN CONTENIDO NETO SUPERIOR A 1KG. CON UN
CONTENIDO DE AZÚCAR SUPERIOR AL 13% EN PESO. CON UN GRADO
ALCOHÓLICO MÁSICO ADQUIRIDO INFERIOR O IGUAL A 11,85% MÁS
20085019 T672 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. ALBARICOQUES
(DAMÁSCOS, CHABACANOS). CON ALCOHOL AÑADIDO EN ENVASES
INMEDIATOS CON UN CONTENIDO NETO SUPERIOR A 1KG. CON UN
CONTENIDO DE AZÚCAR SUPERIOR AL 13% EN PESO. LOS DEMÁS
20085031 T673 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. ALBARICOQUES
(DAMÁSCOS, CHABACANOS). CON ALCOHOL AÑADIDO EN ENVASES
INMEDIATOS CON UN CONTENIDO NETO SUPERIOR A 1KG. LOS DEMÁS.
CON UN GRADO ALCOHÓLICO MÁSICO ADQUIRIDO INFERIOR O IGUAL A
11,85% MÁS
20085039 T674 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. ALBARICOQUES
(DAMÁSCOS, CHABACANOS). CON ALCOHOL AÑADIDO EN ENVASES
335
ANEXO XVII CODIGOS AYUDA (REA)
NC CODIGO DESCRIPCION
INMEDIATOS CON UN CONTENIDO NETO SUPERIOR A 1KG. LOS DEMÁS.
LOS DEMÁS
20085051 T675 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE.ALBARICOQUES
(DAMÁSCOS, CHABACANOS). CON ALCOHOL AÑADIDO EN ENVASES
INMEDIATOS CON UN CONTENIDO NETO INFERIOR O IGUAL A 1KG. CON
UN CONTENIDO DE AZÚCAR SUPERIOR AL 15% EN PESO
20085059 T676 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE.ALBARICOQUES
(DAMÁSCOS, CHABACANOS). CON ALCOHOL AÑADIDO EN ENVASES
INMEDIATOS CON UN CONTENIDO NETO INFERIOR O IGUAL A 1KG. LOS
DEMÁS
20085061 T677 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. ALBARICOQUES
(DAMÁSCOS, CHABACANOS). SIN ALCOHOL AÑADIDO. CON AZÚCAR EN
ENVASES CON UN CONTENIDO NETO SUPERIOR A 1KG. CON UN
CONTENIDO DE AZÚCAR SUPERIOR AL 13% EN PESO
20085069 T678 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. ALBARICOQUES
(DAMÁSCOS, CHABACANOS). SIN ALCOHOL AÑADIDO. CON AZÚCAR EN
ENVASES CON UN CONTENIDO NETO SUPERIOR A 1KG. LOS DEMÁS
20085071 T679 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. ALBARICOQUES
(DAMÁSCOS, CHABACANOS). SIN ALCOHOL. CON AZÚCAR AÑADIDO EN
ENVASES INMEDIATOS CON UN CONTENIDO NETO INFERIOR O IGUAL A
1KG. CON UN CONTENIDO DE AZÚCARES SUPERIOR AL 15% EN PESO
20085079 T680 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. ALBARICOQUES
(DAMÁSCOS, CHABACANOS). SIN ALCOHOL. CON AZÚCAR AÑADIDO EN
ENVASES INMEDIATOS CON UN CONTENIDO NETO INFERIOR O IGUAL A
1KG. LOS DEMÁS
20085092 T681 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. ALBARICOQUES
(DAMÁSCOS, CHABACANOS). SIN ALCOHOL AÑADIDO. SIN AZÚCAR
AÑADIDO EN ENVASES CON UN CONTENIDO NETO SUPERIOR O IGUAL A
5KG
20085098 T682 FRUTAS U OTROS FRUTOS Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE PLANTAS,
PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO CON ADICIÓN
DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO EXPRESADOS NI
COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. ALBARICOQUES (DAMÁSCOS,
CHABACANOS). SIN ALCOHOL AÑADIDO. SIN AZÚCAR AÑADIDO, EN
ENVASES INMEDIATOS CON UN CONTENIDO NETO INFERIOR A 5 KG
336
ANEXO XVII CODIGOS AYUDA (REA)
NC CODIGO DESCRIPCION
20087011 T683 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. MELOCOTONES
(DURAZNOS) INCLUÍDOS LOS GRIÑONES Y NECTARINAS. CON ALCOHOL
AÑADIDO EN ENVASES INMEDIATOS CON UN CONTENIDO NETO
SUPERIOR A 1KG. CON UN CONTENIDO DE AZÚCARES SUPERIOR AL 13%
EN PESO. CON UN GRADO ALCOHOLICO MÁSICO ADQUIRIDO INFERIOR O
IGUAL A 11,85% MÁS
20087019 T684 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. MELOCOTONES
(DURAZNOS) INCLUÍDOS LOS GRIÑONES Y NECTARINAS. CON ALCOHOL
AÑADIDO EN ENVASES INMEDIATOS CON UN CONTENIDO NETO
SUPERIOR A 1KG. CON UN CONTENIDO DE AZÚCARES SUPERIOR AL 13%
EN PESO. LOS DEMÁS
20087031 T685 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. MELOCOTONES
(DURAZNOS) INCLUÍDOS LOS GRIÑONES Y NECTARINAS. CON ALCOHOL
AÑADIDO EN ENVASES INMEDIATOS CON UN CONTENIDO NETO
SUPERIOR A 1KG. LOS DEMÁS. CON UN GRADO ALCOHOLICO MÁSICO
ADQUIRIDO INFERIOR O IGUAL A 11,85% MÁS
20087039 T686 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. MELOCOTONES
(DURAZNOS) INCLUÍDOS LOS GRIÑONES Y NECTARINAS. CON ALCOHOL
AÑADIDO EN ENVASES INMEDIATOS CON UN CONTENIDO NETO
SUPERIOR A 1KG. LOS DEMÁS. LOS DEMÁS
20087051 T687 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. MELOCOTONES
(DURAZNOS) INCLUÍDOS LOS GRIÑONES Y NECTARINAS. CON ALCOHOL
AÑADIDO EN ENVASES INMEDIATOS CON UN CONTENIDO NETO INFERIOR
O IGUAL A 1KG. CON UN CONTENIDO DE AZÚCAR SUPERIOR AL 15% EN
PESO
20087059 T688 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. MELOCOTONES
(DURAZNOS) INCLUÍDOS LOS GRIÑONES Y NECTARINAS. CON ALCOHOL
AÑADIDO EN ENVASES INMEDIATOS CON UN CONTENIDO NETO INFERIOR
O IGUAL A 1KG. LOS DEMÁS
20087061 T689 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. MELOCOTONES
(DURAZNOS) INCLUÍDOS LOS GRIÑONES Y NECTARINAS. SIN ALCOHOL
AÑADIDO. CON AZÚCAR AÑADIDO, EN ENVASES INMEDIATOS CON UN
CONTENIDO NETO SUPERIOR A 1KG. CON UN CONTENIDO DE AZÚCAR
SUPERIOR AL 13% EN PESO
337
ANEXO XVII CODIGOS AYUDA (REA)
NC CODIGO DESCRIPCION
20087069 T690 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. MELOCOTONES
(DURAZNOS) INCLUÍDOS LOS GRIÑONES Y NECTARINAS. SIN ALCOHOL
AÑADIDO. CON AZÚCAR AÑADIDO, EN ENVASES INMEDIATOS CON UN
CONTENIDO NETO SUPERIOR A 1KG. LOS DEMÁS.
20087071 T691 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. MELOCOTONES
(DURAZNOS) INCLUÍDOS LOS GRIÑONES Y NECTARINAS. SIN ALCOHOL
AÑADIDO. CON AZÚCAR AÑADIDO, EN ENVASES INMEDIATOS CON UN
CONTENIDO NETO INFERIOR O IGUAL A 1KG. CON UN CONTENIDO DE
AZÚCAR SUPERIOR AL 15% EN PESO
20087079 T692 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. MELOCOTONES
(DURAZNOS) INCLUÍDOS LOS GRIÑONES Y NECTARINAS. SIN ALCOHOL
AÑADIDO. CON AZÚCAR AÑADIDO, EN ENVASES INMEDIATOS CON UN
CONTENIDO NETO INFERIOR O IGUAL A 1KG. LOS DEMÁS
20087092 T693 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. MELOCOTONES
(DURAZNOS) INCLUÍDOS LOS GRIÑONES Y NECTARINAS. SIN ALCOHOL
AÑADIDO. SIN AZÚCAR AÑADIDO, EN ENVASES INMEDIATOS CON UN
CONTENIDO NETO. SUPERIOR O IGUAL A 5KG
20087098 T694 FRUTAS U OTROS FRUTOS Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE PLANTAS,
PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO CON ADICIÓN
DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO EXPRESADOS O
COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE: MELOCOTONES (DURAZNOS),
INCLUIDOS LOS GRIÑONES Y NECTARINAS: SIN ALCOHOL AÑADIDO: SIN
AZÚCAR AÑADIDO, EN ENVASES INMEDIATOS CON UN CONTENIDO NETO.
INFERIOR A 5 KG
20088011 T695 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. FRESAS (FRUTILLAS).
CON ALCOHOL AÑADIDO. CON UN CONTENIDO DE AZÚCAR SUPERIOR AL
9% EN PESO. CON UN GRADO ALCOHÓLICO MÁSICO ADQUIRIDO
INFERIOR O IGUAL A 11,85% MÁS
20088019 T696 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. FRESAS (FRUTILLAS).
CON ALCOHOL AÑADIDO.CON UN CONTENIDO DE AZÚCAR SUPERIOR AL
9% EN PESO. LAS DEMÁS
20088031 T697 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. FRESAS (FRUTILLAS).
CON ALCOHOL AÑADIDO. LAS DEMÁS. CON UN GRADO ALCOHÓLICO
MÁSICO ADQUIRIDO INFERIOR O IGUAL A 11,85%.
20088039 T698 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. FRESAS (FRUTILLAS).
338
ANEXO XVII CODIGOS AYUDA (REA)
NC CODIGO DESCRIPCION
CON ALCOHOL AÑADIDO. LAS DEMÁS. LAS DEMÁS
20088050 T699 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. FRESAS (FRUTILLAS).
SIN ALCOHOL AÑADIDO. CON AZUCAR AÑADIDO EN ENVASES
INMEDIATOS CON UN CONTENIDO NETO SUPERIOR A 1KG
20088070 T700 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. FRESAS (FRUTILLAS).
SIN ALCOHOL AÑADIDO. CON AZUCAR AÑADIDO EN ENVASES
INMEDIATOS CON UN CONTENIDO NETO INFERIOR O IGUAL A 1KG
20088090 T701 FRUTAS U OTROS FRUTOS Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE PLANTAS,
PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO CON ADICIÓN
DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO EXPRESADOS O
COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE: FRESAS (FRUTILLAS). SIN ALCOHOL
AÑADIDO. SIN AZÚCAR AÑADIDO
20089311 T702 FRUTAS U OTROS FRUTOS Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE PLANTAS,
PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO CON ADICIÓN
DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO EXPRESADOS NI
COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. LOS DEMÁS, INCLUIDAS LAS MEZCLAS,
EXCEPTO LAS MEZCLAS DE LA SUBPARTIDA 2008 19. ARANDANOS
ROJOS. CON ALCOHOL AÑADIDO, CON UN CONTENIDO DE AZUCAR
SUPERIOR AL 9% EN PESO, CON UN GRADO ALCOHOLICO MÁSICO
ADQUIRIDO INFERIOR O IGUAL A 11,85% MÁS
20089319 T703 FRUTAS U OTROS FRUTOS Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE PLANTAS,
PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO CON ADICIÓN
DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO EXPRESADOS NI
COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. LOS DEMÁS, INCLUIDAS LAS MEZCLAS,
EXCEPTO LAS MEZCLAS DE LA SUBPARTIDA 2008 19. ARANDANOS
ROJOS. CON ALCOHOL AÑADIDO, CON UN CONTENIDO DE AZUCAR
SUPERIOR AL 9% EN PESO, LOS DEMÁS
20089321 T704 FRUTAS U OTROS FRUTOS Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE PLANTAS,
PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO CON ADICIÓN
DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO EXPRESADOS NI
COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. LOS DEMÁS, INCLUIDAS LAS MEZCLAS,
EXCEPTO LAS MEZCLAS DE LA SUBPARTIDA 2008 19. ARANDANOS
ROJOS. CON ALCOHOL AÑADIDO, LOS DEMÁS, CON UN GRADO
ALCOHOLICO MÁSICO ADQUIRIDO INFERIOR O IGUAL A 11,85% MÁS
20089329 T705 FRUTAS U OTROS FRUTOS Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE PLANTAS,
PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO CON ADICIÓN
DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO EXPRESADOS NI
COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. LOS DEMÁS, INCLUIDAS LAS MEZCLAS,
EXCEPTO LAS MEZCLAS DE LA SUBPARTIDA 2008 19. ARANDANOS
ROJOS. CON ALCOHOL AÑADIDO, LOS DEMÁS, LOS DEMÁS
20089391 T706 FRUTAS U OTROS FRUTOS Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE PLANTAS,
PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO CON ADICIÓN
DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO EXPRESADOS NI
COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. LOS DEMÁS, INCLUIDAS LAS MEZCLAS,
EXCEPTO LAS MEZCLAS DE LA SUBPARTIDA 2008 19. ARANDANOS
ROJOS. SIN ALCOHOL AÑADIDO. CON AZUCAR AÑADIDO EN ENVASES
INMEDIATOS CON UN CONTENIDO NETO SUPERIOR A 1 KG.
339
ANEXO XVII CODIGOS AYUDA (REA)
NC CODIGO DESCRIPCION
20089393 T707 FRUTAS U OTROS FRUTOS Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE PLANTAS,
PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO CON ADICIÓN
DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO EXPRESADOS NI
COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. LOS DEMÁS, INCLUIDAS LAS MEZCLAS,
EXCEPTO LAS MEZCLAS DE LA SUBPARTIDA 2008 19. ARANDANOS
ROJOS. SIN ALCOHOL AÑADIDO. CON AZUCAR AÑADIDO EN ENVASES
INMEDIATOS CON UN CONTENIDO NETO INFERIOR O IGUAL A 1 KG
20089399 T708 FRUTAS U OTROS FRUTOS Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE PLANTAS,
PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO CON ADICIÓN
DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO EXPRESADOS NI
COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. LOS DEMÁS, INCLUIDAS LAS MEZCLAS,
EXCEPTO LAS MEZCLAS DE LA SUBPARTIDA 2008 19. ARANDANOS
ROJOS. SIN ALCOHOL AÑADIDO. SIN AZUCAR AÑADIDO
20089712 T709 FRUTAS U OTROS FRUTOS Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE PLANTAS,
PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO CON ADICIÓN
DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO EXPRESADOS NI
COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. LOS DEMÁS INCLUIDAS LAS MEZCLAS,
EXCEPTO LAS DE LA SUBPARTIDA 2008 19. MEZCLAS. LAS DEMÁS. CON
ALCOHOL AÑADIDO. CON UN CONTENIDO DE AZUCARES SUPERIORO AL
9% EN PESO. CON UN GRADO ALCOHÓLICO MÁSICO ADQUIRIDO
INFERIOR O IGUAL A 11,85% MÁS. DE FRUTOS TROPICALES, INCLUIDAS
LAS MEZCLAS CON UN CONTENIDO DE NUECES Y FRUTOS TROPICALES
SUPERIOR O IGUAL AL 50% EN PESO
20089714 T710 FRUTAS U OTROS FRUTOS Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE PLANTAS,
PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO CON ADICIÓN
DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO EXPRESADOS NI
COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. LOS DEMÁS INCLUIDAS LAS MEZCLAS,
EXCEPTO LAS DE LA SUBPARTIDA 2008 19. MEZCLAS. LAS DEMÁS. CON
ALCOHOL AÑADIDO. CON UN CONTENIDO DE AZUCARES SUPERIORO AL
9% EN PESO. CON UN GRADO ALCOHÓLICO MÁSICO ADQUIRIDO
INFERIOR O IGUAL A 11,85% MÁS. LOS DEMÁS
20089716 T711 FRUTAS U OTROS FRUTOS Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE PLANTAS,
PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO CON ADICIÓN
DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO EXPRESADOS NI
COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. LOS DEMÁS INCLUIDAS LAS MEZCLAS,
EXCEPTO LAS DE LA SUBPARTIDA 2008 19. MEZCLAS. LAS DEMÁS. CON
ALCOHOL AÑADIDO. CON UN CONTENIDO DE AZUCARES SUPERIORO AL
9% EN PESO. LAS DEMÁS. DE FRUTOS TROPICALES, INCLUIDAS LAS
MEZCLAS CON UN CONTENIDO DE NUECES Y FRUTOS TROPICALES
SUPERIOR O IGUAL AL 50% EN PESO
20089718 T712 FRUTAS U OTROS FRUTOS Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE PLANTAS,
PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO CON ADICIÓN
DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO EXPRESADOS NI
COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. LOS DEMÁS INCLUIDAS LAS MEZCLAS,
EXCEPTO LAS DE LA SUBPARTIDA 2008 19. MEZCLAS. LAS DEMÁS. CON
ALCOHOL AÑADIDO. CON UN CONTENIDO DE AZUCARES SUPERIORO AL
9% EN PESO. LAS DEMÁS. LAS DEMÁS
20089732 T713 FRUTAS U OTROS FRUTOS Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE PLANTAS,
PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO CON ADICIÓN
DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO EXPRESADOS NI
COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. LOS DEMÁS INCLUIDAS LAS MEZCLAS,
EXCEPTO LAS DE LA SUBPARTIDA 2008 19. MEZCLAS. LAS DEMÁS. CON
ALCOHOL AÑADIDO. LOS DEMÁS. CON UN GRADO ALCOHÓLICO MÁSICO
ADQUIRIDO INFERIOR O IGUAL A 11,85% MÁS. DE FRUTOS TROPICALES,
INCLUIDAS LAS MEZCLAS CON UN CONTENIDO DE NUECES Y FRUTOS
TROPICALES SUPERIOR O IGUAL AL 50% EN PESO
340
ANEXO XVII CODIGOS AYUDA (REA)
NC CODIGO DESCRIPCION
20089734 T714 FRUTAS U OTROS FRUTOS Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE PLANTAS,
PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO CON ADICIÓN
DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO EXPRESADOS NI
COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. LOS DEMÁS INCLUIDAS LAS MEZCLAS,
EXCEPTO LAS DE LA SUBPARTIDA 2008 19. MEZCLAS. LAS DEMÁS. CON
ALCOHOL AÑADIDO. LOS DEMÁS. CON UN GRADO ALCOHÓLICO MÁSICO
ADQUIRIDO INFERIOR O IGUAL A 11,85% MÁS. LAS DEMÁS
20089736 T715 FRUTAS U OTROS FRUTOS Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE PLANTAS,
PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO CON ADICIÓN
DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO EXPRESADOS NI
COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. LOS DEMÁS INCLUIDAS LAS MEZCLAS,
EXCEPTO LAS DE LA SUBPARTIDA 2008 19. MEZCLAS. LAS DEMÁS. CON
ALCOHOL AÑADIDO. LAS DEMÁS. LAS DEMÁS. DE FRUTOS TROPICALES,
INCLUIDAS LAS MEZCLAS CON UN CONTENIDO DE NUECES Y FRUTOS
TROPICALES SUPERIOR O IGUAL AL 50% EN PESO
20089738 T716 FRUTAS U OTROS FRUTOS Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE PLANTAS,
PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO CON ADICIÓN
DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO EXPRESADOS NI
COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. LOS DEMÁS INCLUIDAS LAS MEZCLAS,
EXCEPTO LAS DE LA SUBPARTIDA 2008 19. MEZCLAS. LAS DEMÁS. CON
ALCOHOL AÑADIDO. LAS DEMÁS. LAS DEMÁS. LAS DEMÁS
20089751 T717 FRUTAS U OTROS FRUTOS Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE PLANTAS,
PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO CON ADICIÓN
DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO EXPRESADOS NI
COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. LOS DEMÁS INCLUIDAS LAS MEZCLAS,
EXCEPTO LAS DE LA SUBPARTIDA 2008 19. MEZCLAS. LAS DEMÁS. SIN
ALCOHOL AÑADIDO. CON AZUCAR AÑADIDO EN ENVASES INMEDIATOS
CON UN CONTENIDO NETO SUPERIOR A 1 KG. DE FRUTOS TROPICALES,
INCLUIDAS LAS MEZCLAS CON UN CONTENIDO DE NUECES Y FRUTOS
TROPICALES SUPERIOR O IGUAL AL 50% EN PESO
20089759 T718 FRUTAS U OTROS FRUTOS Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE PLANTAS,
PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO CON ADICIÓN
DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO EXPRESADOS NI
COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. LOS DEMÁS INCLUIDAS LAS MEZCLAS,
EXCEPTO LAS DE LA SUBPARTIDA 2008 19. MEZCLAS. LAS DEMÁS. SIN
ALCOHOL AÑADIDO. CON AZUCAR AÑADIDO EN ENVASES INMEDIATOS
CON UN CONTENIDO NETO SUPERIOR A 1 KG. LAS DEMÁS
20089772 T719 FRUTAS U OTROS FRUTOS Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE PLANTAS,
PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO CON ADICIÓN
DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO EXPRESADOS NI
COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. LOS DEMÁS INCLUIDAS LAS MEZCLAS,
EXCEPTO LAS DE LA SUBPARTIDA 2008 19. MEZCLAS. LAS DEMÁS. SIN
ALCOHOL AÑADIDO. CON AZUCAR AÑADIDO. LAS DEMÁS. MEZCLAS EN LA
QUE NINGUN FRUTO SEA SUPERIOR AL 50 % EN PESO DEL TOTAL DE LOS
FRUTOS PRESENTADOS. DE FRUTOS TROPICALES, INCLUIDAS LAS
MEZCLAS CON UN CONTENIDO DE NUECES Y FRUTOS TROPICALES
SUPERIOR O IGUAL AL 50% EN PESO
20089774 T720 FRUTAS U OTROS FRUTOS Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE PLANTAS,
PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO CON ADICIÓN
DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO EXPRESADOS NI
COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. LOS DEMÁS INCLUIDAS LAS MEZCLAS,
EXCEPTO LAS DE LA SUBPARTIDA 2008 19. MEZCLAS. LAS DEMÁS. SIN
ALCOHOL AÑADIDO. CON AZUCAR AÑADIDO. LAS DEMÁS. MEZCLAS EN LA
QUE NINGUN FRUTO SEA SUPERIOR AL 50 % EN PESO DEL TOTAL DE LOS
FRUTOS PRESENTADOS. LAS DEMÁS
341
ANEXO XVII CODIGOS AYUDA (REA)
NC CODIGO DESCRIPCION
20089776 T721 FRUTAS U OTROS FRUTOS Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE PLANTAS,
PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO CON ADICIÓN
DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO EXPRESADOS NI
COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. LOS DEMÁS INCLUIDAS LAS MEZCLAS,
EXCEPTO LAS DE LA SUBPARTIDA 2008 19. MEZCLAS. LAS DEMÁS. SIN
ALCOHOL AÑADIDO. CON AZUCAR AÑADIDO. LAS DEMÁS. LAS DEMÁS. DE
FRUTOS TROPICALES, INCLUIDAS LAS MEZCLAS CON UN CONTENIDO DE
NUECES Y FRUTOS TROPICALES SUPERIOR O IGUAL AL 50% EN PESO
20089778 T722 FRUTAS U OTROS FRUTOS Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE PLANTAS,
PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO CON ADICIÓN
DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO EXPRESADOS NI
COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. LOS DEMÁS INCLUIDAS LAS MEZCLAS,
EXCEPTO LAS DE LA SUBPARTIDA 2008 19. MEZCLAS. LAS DEMÁS. SIN
ALCOHOL AÑADIDO. CON AZUCAR AÑADIDO. LAS DEMÁS. LAS DEMÁS.
LAS DEMÁS
20089792 T723 FRUTAS U OTROS FRUTOS Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE PLANTAS,
PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO CON ADICIÓN
DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO EXPRESADOS NI
COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. LOS DEMÁS, INCLUIDAS LAS MEZCLAS,
EXCEPTO LAS MEZCLAS DE LA SUBPARTIDA 2008 19. MEZCLAS. LAS
DEMÁS. SIN ALCOHOL AÑADIDO. SIN AZÚCAR AÑADIDO, EN ENVASES
INMEDIATOS CON UN CONTENIDO NETO: SUPERIOR O IGUAL A 5 KG. DE
FRUTOS TROPICALES, INCLUIDAS LAS MEZCLAS CON UN CONTENIDO DE
NUECES TROPICALES Y FRUTOS TROPICALES SUPERIOR O IGUAL AL 50%
EN PESO
20089793 T724 FRUTAS U OTROS FRUTOS Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE PLANTAS,
PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO CON ADICIÓN
DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO EXPRESADOS NI
COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. LAS DEMÁS, INCLUIDAS LAS MEZCLAS,
EXCEPTO LAS MEZCLAS DE LA SUBPARTIDA 2008 19. MEZCLAS. LAS
DEMÁS. SIN ALCOHOL AÑADIDO. SIN AZÚCAR AÑADIDO, EN ENVASES
INMEDIATOS CON UN CONTENIDO NETO: SUPERIOR O IGUAL A 5 KG. LOS
DEMÁS
20089794 T725 FRUTAS U OTROS FRUTOS Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE PLANTAS,
PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO CON ADICIÓN
DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO EXPRESADOS NI
COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. LOS DEMÁS, INCLUIDAS LAS MEZCLAS,
EXCEPTO LAS MEZCLAS DE LA SUBPARTIDA 2008 19. MEZCLAS. LAS
DEMÁS. SIN ALCOHOL AÑADIDO. SIN AZÚCAR AÑADIDO, EN ENVASES
INMEDIATOS CON UN CONTENIDO NETO: SUPERIOR O IGUAL A 4,5 KG
PERO INFERIOR A 5 KG. DE FRUTOS TROPICALES, INCLUIDAS LAS
MEZCLAS CON UN CONTENIDO DE NUECES TROPICALES Y FRUTOS
TROPICALES SUPERIOR O IGUAL AL 50% EN PESO
20089796 T726 FRUTAS U OTROS FRUTOS Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE PLANTAS,
PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO CON ADICIÓN
DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO EXPRESADOS NI
COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. LOS DEMÁS, INCLUIDAS LAS MEZCLAS,
EXCEPTO LAS MEZCLAS DE LA SUBPARTIDA 2008 19. MEZCLAS. LAS
DEMÁS. SIN ALCOHOL AÑADIDO. SIN AZÚCAR AÑADIDO, EN ENVASES
INMEDIATOS CON UN CONTENIDO NETO: SUPERIOR O IGUAL A 4,5 KG
PERO INFERIOR A 5 KG. LAS DEMÁS
20089797 T727 FRUTAS U OTROS FRUTOS Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE PLANTAS,
PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO CON ADICIÓN
DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO EXPRESADOS NI
COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. LOS DEMÁS, INCLUIDAS LAS MEZCLAS,
EXCEPTO LAS MEZCLAS DE LA SUBPARTIDA 2008 19. MEZCLAS. LAS
DEMÁS. SIN ALCOHOL AÑADIDO. SIN AZÚCAR AÑADIDO, EN ENVASES
INMEDIATOS CON UN CONTENIDO NETO. INFERIOR A 4,5 KG. DE FRUTOS
TROPICALES, INCLUIDAS LAS MEZCLAS CON UN CONTENIDO DE NUECES
342
ANEXO XVII CODIGOS AYUDA (REA)
NC CODIGO DESCRIPCION
TROPICALES Y FRUTOS TROPICALES SUPERIOR O IGUAL AL 50% EN
PESO
20089798 T728 FRUTAS U OTROS FRUTOS Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE PLANTAS,
PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO CON ADICIÓN
DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO EXPRESADOS NI
COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. LOS DEMÁS, INCLUIDAS LAS MEZCLAS,
EXCEPTO LAS MEZCLAS DE LA SUBPARTIDA 2008 19. MEZCLAS. LAS
DEMÁS. SIN ALCOHOL AÑADIDO. SIN AZÚCAR AÑADIDO, EN ENVASES
INMEDIATOS CON UN CONTENIDO NETO. INFERIOR A 4,5 KG. LAS DEMÁS
20089911 T729 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. LOS DEMÁS,
INCLUÍDO MEZCLAS, EXCEPTO SUBPARTIDA 200819. LOS DEMÁS. CON
ALCOHOL AÑADIDO. JENGIBRE. CON UN GRADO ALCOHOLICO MÁSICO
ADQUIRIDO INFERIOR O IGUAL A 11,85% MÁS
20089919 T730 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. LOS DEMÁS,
INCLUÍDO MEZCLAS, EXCEPTO SUBPARTIDA 200819. LOS DEMÁS. CON
ALCOHOL AÑADIDO. JENGIBRE. LOS DEMÁS
20089921 T731 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. LOS DEMÁS,
INCLUÍDO MEZCLAS, EXCEPTO SUBPARTIDA 200819. LOS DEMÁS. CON
ALCOHOL AÑADIDO. UVAS. CON UN CONTENIDO DE AZÚCAR SUPERIOR
AL 13% EN PESO
20089923 T732 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. LOS DEMÁS,
INCLUÍDO MEZCLAS, EXCEPTO SUBPARTIDA 200819. LOS DEMÁS. CON
ALCOHOL AÑADIDO. UVAS. LAS DEMÁS
20089924 T733 FRUTAS U OTROS FRUTOS Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE PLANTAS
Y DEMÁS PARTES DE PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE
OTRO MODO, INCLUSO CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE
O ALCOHOL, NO EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE: LOS
DEMÁS, INCLUIDAS LAS MEZCLAS, EXCEPTO LAS MEZCLAS DE LA
SUBPARTIDA 2008 19: LOS DEMÁS. CON ALCOHOL AÑADIDO. LOS DEMÁS.
CON UN CONTENIDO DE AZUCARES SUPERIOR AL 9% EN PESO. CON UN
CONTENIDO ALCOHÓLICO MÁSICO ADQUIRIDO INFERIOR O IGUAL A 11,85
% MÁS. FRUTOS TROPICALES
20089928 T734 FRUTAS U OTROS FRUTOS Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE PLANTAS
Y DEMÁS PARTES DE PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE
OTRO MODO, INCLUSO CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE
O ALCOHOL, NO EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE: LOS
DEMÁS, INCLUIDAS LAS MEZCLAS, EXCEPTO LAS MEZCLAS DE LA
SUBPARTIDA 2008 19: LOS DEMÁS. CON ALCOHOL AÑADIDO. LOS DEMÁS.
CON UN CONTENIDO DE AZUCARES SUPERIOR AL 9% EN PESO. CON UN
CONTENIDO ALCOHÓLICO MÁSICO ADQUIRIDO INFERIOR O IGUAL A 11,85
% MÁS. LOS DEMÁS
343
ANEXO XVII CODIGOS AYUDA (REA)
NC CODIGO DESCRIPCION
20089931 T735 FRUTAS U OTROS FRUTOS Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE PLANTAS
Y DEMÁS PARTES DE PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE
OTRO MODO, INCLUSO CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE
O ALCOHOL, NO EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE: LOS
DEMÁS, INCLUIDAS LAS MEZCLAS, EXCEPTO LAS MEZCLAS DE LA
SUBPARTIDA 2008 19: LOS DEMÁS. CON ALCOHOL AÑADIDO. LOS DEMÁS.
CON UN CONTENIDO DE AZUCARES SUPERIOR AL 9% EN PESO. LOS
DEMÁS. FRUTOS TROPICALES
20089934 T736 FRUTAS U OTROS FRUTOS Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE PLANTAS
Y DEMÁS PARTES DE PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE
OTRO MODO, INCLUSO CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE
O ALCOHOL, NO EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE: LOS
DEMÁS, INCLUIDAS LAS MEZCLAS, EXCEPTO LAS MEZCLAS DE LA
SUBPARTIDA 2008 19: LOS DEMÁS. CON ALCOHOL AÑADIDO. LOS DEMÁS.
CON UN CONTENIDO DE AZUCARES SUPERIOR AL 9% EN PESO. LOS
DEMÁS. LOS DEMÁS
20089936 T737 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. LOS DEMÁS,
INCLUÍDO MEZCLAS, EXCEPTO SUBPARTIDA 200819. LOS DEMÁS. CON
ALCOHOL AÑADIDO. LOS DEMÁS. LOS DEMÁS. CON UN GRADO
ALCOHOLICO MÁSICO ADQUIRIDO INFERIOR O IGUAL A 11,85% MÁS.
FRUTOS TROPICALES
20089937 T738 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. LOS DEMÁS,
INCLUÍDO MEZCLAS, EXCEPTO SUBPARTIDA 200819. LOS DEMÁS. CON
ALCOHOL AÑADIDO. LOS DEMÁS. LOS DEMÁS. CON UN GRADO
ALCOHOLICO MÁSICO ADQUIRIDO INFERIOR O IGUAL A 11,85% MÁS. LOS
DEMÁS
20089938 T739 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. LOS DEMÁS,
INCLUÍDO MEZCLAS, EXCEPTO SUBPARTIDA 200819. LOS DEMÁS. CON
ALCOHOL AÑADIDO. LOS DEMÁS. LOS DEMÁS. LOS DEMÁS. FRUTOS
TROPICALES
20089940 T740 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. LOS DEMÁS,
INCLUÍDO MEZCLAS, EXCEPTO SUBPARTIDA 200819. LOS DEMÁS. CON
ALCOHOL AÑADIDO. LOS DEMÁS. LOS DEMÁS. LOS DEMÁS. LOS DEMÁS
20089941 T741 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPRARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. LOS DEMÁS,
INCLUÍDO MEZCLAS, EXCEPTO SUBPARTIDA 200819. LOS DEMÁS. SIN
ALCOHOL AÑADIDO. CON AZUCAR AÑADIDO EN ENVASES INMEDIATOS
CON UN CONTENIDO NETO SUPERIOR A 1KG. JENGIBRE
20089943 T742 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPRARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. LOS DEMÁS,
INCLUÍDO MEZCLAS, EXCEPTO SUBPARTIDA 200819. LOS DEMÁS. SIN
ALCOHOL AÑADIDO. CON AZUCAR AÑADIDO EN ENVASES INMEDIATOS
CON UN CONTENIDO NETO SUPERIOR A 1KG. UVAS
344
ANEXO XVII CODIGOS AYUDA (REA)
NC CODIGO DESCRIPCION
20089945 T743 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPRARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. LOS DEMÁS,
INCLUÍDO MEZCLAS, EXCEPTO SUBPARTIDA 200819. LOS DEMÁS. SIN
ALCOHOL AÑADIDO. CON AZUCAR AÑADIDO EN ENVASES INMEDIATOS
CON UN CONTENIDO NETO SUPERIOR A 1KG. CIRUELAS
20089948 T744 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPRARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. LOS DEMÁS,
INCLUÍDO MEZCLAS, EXCEPTO SUBPARTIDA 200819. LOS DEMÁS. SIN
ALCOHOL AÑADIDO. CON AZUCAR AÑADIDO EN ENVASES INMEDIATOS
CON UN CONTENIDO NETO SUPERIOR A 1KG. FRUTOS TROPICALES
20089949 T745 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. LOS DEMÁS,
INCLUÍDO MEZCLAS, EXCEPTO SUBPARTIDA 200819. LOS DEMÁS. SIN
ALCOHOL AÑADIDO. CON AZUCAR AÑADIDO EN ENVASES INMEDIATOS
CON UN CONTENIDO NETO SUPERIOR A 1KG. LOS DEMÁS
20089951 T746 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. LOS DEMÁS,
INCLUÍDO MEZCLAS, EXCEPTO SUBPARTIDA 200819. LOS DEMÁS. SIN
ALCOHOL AÑADIDO. CON AZUCAR AÑADIDO EN ENVASES INMEDIATOS
CON UN CONTENIDO NETO INFERIOR O IGUAL A 1KG O MENOS. JENGIBRE
20089963 T747 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. LOS DEMÁS,
INCLUÍDO MEZCLAS, EXCEPTO SUBPARTIDA 200819. LOS DEMÁS. SIN
ALCOHOL AÑADIDO. CON AZUCAR AÑADIDO EN ENVASES INMEDIATOS
CON UN CONTENIDO NETO INFERIOR O IGUAL A 1KG O MENOS. FRUTOS
TROPICALES
20089967 T748 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. LOS DEMÁS,
INCLUÍDO MEZCLAS, EXCEPTO SUBPARTIDA 200819. LOS DEMÁS. SIN
ALCOHOL AÑADIDO. CON AZUCAR AÑADIDO EN ENVASES INMEDIATOS
CON UN CONTENIDO NETO INFERIOR O IGUAL A 1KG O MENOS. LOS
DEMÁS
20089972 T749 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. LOS DEMÁS,
INCLUÍDO MEZCLAS, EXCEPTO SUBPARTIDA 200819. LOS DEMÁS. SIN
ALCOHOL AÑADIDO. SIN AZÚCAR AÑADIDO. CIRUELAS EN ENVASES
INMEDIATOS CON UN CONTENIDO NETO. SUPERIOR O IGUAL A 5KG
20089978 T750 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. LOS DEMÁS,
INCLUÍDO MEZCLAS, EXCEPTO SUBPARTIDA 200819. LOS DEMÁS. SIN
ALCOHOL AÑADIDO. SIN AZÚCAR AÑADIDO. CIRUELAS EN ENVASES
INMEDIATOS CON UN CONTENIDO NETO. INFERIOR A 5KG
345
ANEXO XVII CODIGOS AYUDA (REA)
NC CODIGO DESCRIPCION
20089985 T751 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. LOS DEMÁS,
INCLUÍDO MEZCLAS, EXCEPTO SUBPARTIDA 200819. LOS DEMÁS. SIN
ALCOHOL AÑADIDO. SIN AZÚCAR AÑADIDO. MAÍZ (EXCEPTO MAÍZ DULCE
[ZEA MAYS VAR. SACCHARATA])
20089991 T752 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. LOS DEMÁS,
INCLUÍDO MEZCLAS, EXCEPTO SUBPARTIDA 200819. LOS DEMÁS. SIN
ALCOHOL AÑADIDO. SIN AZÚCAR AÑADIDO. ÑAMES, BATATAS (BONIATOS)
Y PARTES COMESTIBLES SIMILARES DE PLANTAS CON UN CONTENIDO
DE ALMIDÓN O DE FÉCULA SUPERIOR O IGUAL AL 5% EN PESO
20089999 T753 FRUTAS U OTROS FRUTOS, Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE
PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO, INCLUSO
CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. LOS DEMÁS,
INCLUÍDO MEZCLAS, EXCEPTO SUBPARTIDA 200819. LOS DEMÁS. SIN
ALCOHOL AÑADIDO. SIN AZÚCAR AÑADIDO. LOS DEMÁS
23032010 T881 RESIDUOS DE LA INDUSTRIA DEL ALMIDON Y RESIDUOS SIMILARES,
PULPA DE REMOLACHA, BAGAZO DE CAÑA DE AZUCAR Y DEMÁS
DEPERDICIOS, DE LA INDUSTRIA AZUCARERA, HECES Y DESPERDICIOS
DE CERVECERÍA O DE DESTILERIA, INCLUSO EN PELLETS: PULPA DE
REMOLACHA, BAGAZO DE CAÑA DE AZUCAR Y DEMÁS DESPERDICIOS DE
LA INDUSTRIA AZUCARERA: PULPA DE REMOLACHA.
23032090 T882 RESIDUOS DE LA INDUSTRIA DEL ALMIDON Y RESIDUOS SIMILARES,
PULPA DE REMOLACHA, BAGAZO DE CAÑA DE AZUCAR Y DEMÁS
DEPERDICIOS, DE LA INDUSTRIA AZUCARERA, HECES Y DESPERDICIOS
DE CERVECERÍA O DE DESTILERIA, INCLUSO EN PELLETS: PULPA DE
REMOLACHA, BAGAZO DE CAÑA DE AZUCAR Y DEMÁS DESPERDICIOS DE
LA INDUSTRIA AZUCARERA: LOS DEMÁS.
23040000 T883 TORTAS Y DEMÁS RESIDUOS SÓLIDOS DE LA EXTRACCION DEL ACEITE
DE SOJA (SOYA), INCLUSO MÓLIDOS O EN PELLETS.
23063000 T884 TORTAS Y DEMÁS RESIDUOS DE LA EXTRACCIÓN DE GRASAS O ACEITES
VEGETALES, INCLUSO MOLIDO O PELLETS, EXCEPTO DE LA PARTIDA
2304 O 2305: DE SEMILLAS DE GIRASOL
23080090 T885 MATERIAS VEGETALES Y DESPERDICIOS VEGETALES, RESIDUOS Y
SUBPRODUCTOS VEGETALES, INCLUSO EN PELLTES, DE LOS TIPOS
UTILIZADOS PARA LA ALIMENTACIÓN DE LOS ANIMALES, NO
EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. LOS DEMÁS.
23099096 T886 PREPARACIONES DEL TIPO DE LAS UTILIZADAS PARA LA ALIMENTACIÓN
DE LOS ANIMALES: LAS DEMÁS: LOS DEMÁS, INCLUIDAS LAS
PREMEZCLAS: LOS DEMÁS: LOS DEMÁS.
Notas aclaratorias:
(1) Únicamente podrán clasificarse los productos y sus trozos en esta subpartida si las
dimensiones y características del tejido muscular coherente permitieren la
identificación de su procedencia de los despieces primarios mencionados. La
expresión “sus trozos” se aplicará a los productos con un peso neto unitario de, por
lo menos, 100 gramos o a los productos cortados en lonchas uniformes, cuya
procedencia del mencionado despiece primario pueda ser claramente identificada,
envasados en un solo envase y con un peso neto global de, por lo menos, 100
gramos.
Las paletas podrán presentarse con o sin la carrillada.
346
ANEXO XVII CODIGOS AYUDA (REA)
Las partes delanteras podrán presentarse con o sin la carrillada.
La papada de la parte de la paleta, la carrillada o la carrillada y la parte de la paleta
unidas, no se beneficiarán de esta restitución.
Los espinazos deshuesados, presentados aisladamente, no se beneficiarán de esta
restitución.
(2) En relación a los trozos del ala, si bien deben clasificarse en la partida 0207 14 70,
como los demás, no le corresponde ningún código de restituciones porque ni son
mitades o cuartos sin rabadillas, ni son partes que comprendan un muslo entero o
un pedazo de muslo.
347
ANEXO XVII CODIGOS AYUDA (REA)
B) CODIGOS DE EXENCIÓN RÉGIMEN ESPECIAL DE ABASTECIMIENTO DE
CANARIAS (REA)
NC CODIGO DESCRIPCION
12149090 U443 NABOS FORRAJEROS, REMOLACHAS FORRAJERAS, RAICES
FORRAJERAS, HENO, ALFALFA, TREBOL, ESPARCETA, COLES
FORRAJERAS, ALTRAMUCES, VEZAS Y PRODUCTOS FORRAJEROS
SIMILARES, INCLUSO EN “PELLETS”; HARINA Y PELLETS DE
ALFALFA. LOS DEMÁS; LOS DEMÁS EXCEPTO ENSILADOS .
12149090 U444 NABOS FORRAJEROS, REMOLACHAS FORRAJERAS, RAICES
FORRAJERAS, HENO, ALFALFA, TREBOL, ESPARCETA, COLES
FORRAJERAS, ALTRAMUCES, VEZAS Y PRODUCTOS FORRAJEROS
SIMILARES, INCLUSO EN “PELLETS”; HARINA Y PELLETS DE
ALFALFA. LOS DEMÁS; LOS DEMÁS, ENSILADOS .
23099096 U886 PREPARACIONES DEL TIPO DE LAS UTILIZADAS PARA LA
ALIMENTACIÓN DE LOS ANIMALES.
348