Autoliderazgo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ESQUEMA PARA PRESENTAR EL INFORME DE ACTUALIZACION PROFESIONAL

I.- DATOS GENERALES:

- TITULO DE PONENCIA/TALLER/CURSO: Autoliderazgo, el valor de aprender a


conducir tu vida
- PONENTE: Dra. Ana Cecilia Hueda Capristan
- ÁREA PSICOLOGICA :Organizacional
- FECHA : 15 de diciembre
- DURACION : 1 hora

II.- RESUMEN:
En la presente capacitación se abarco en autoliderazgo el cual es el proceso en que un individuo,
en una situación dada, ejerce cierta influencia sobre la conducta de otros, que se convierten en sus
seguidores. Estos los siguen porque le atribuyen capacidad para dirigirlos y porque valoran en alto
grado una seria de condiciones personales de líder.
Las características el autoliderazgo son la actitud positiva, deseos de dirigir, seguridad en sí mismo,
relación empática, honestidad e integridad y Toma en cuenta las ideas de los demás

Algo muy importante es que “Como líder, la primera persona a la que tengo que liderar es a mí
mismo. La primera persona que debería intentar cambiar es a mí”. Por ello el autoliderazgo es Parte
de darse cuenta de quién soy. Atreverse a volar, porque quien sabe a lo mejor eres un águila real y
nunca te diste cuenta, además desmarcarse del resto, no con un aire de superioridad, sino con la
suficiente humildad como para tener la valentía de atreverte a mirar tu oscuridad personal.

Los indicadores personales son autenticad, Cuánto esfuerzo debe de ser invertido para lograr la
meta propuesta; también el incremento de las capacidades, el cual es él énfasis en los métodos y las
estrategias del autoliderazgo contribuyen a un amplio rango de capacidades y responsabilidad, las
metas autoimpuestas se relacionan con fines responsables.

Por otro lado el autoliderazgo trae con si cuatro as las cuales son conocimiento el cual es
Identificación de recursos y limitaciones , el autoestima contiene Percepciones, evaluaciones y
valoraciones que hace una persona de sí misma , autonomía consta en establecer prioridades y
objetivos propios y de forma independiente , automotivación que es la influencia en el propio
estado de ánimo y en la perseverancia para mantenerlas frente a una meta establecida.
Cuando hablamos del proceso de conocerse así mismo nos referimos a Conocerte a ti mismo. Si la
ciencia del conocimiento de sí mismo, que Sócrates reputaba única digna del hombre, pasa a saber
de especialistas, estamos perdidos. Dicho en otra forma, ¿cómo podrás saber algo de ti mismo, si de
esa materia, como de todas las demás, es siempre otro el que sabe algo? Es decir identificar
¿Quién eres? ¿Quién quieres ser? ¿Lo que estás haciendo ahora marca una diferencia? ¿Cómo
podrías enfocarte más en valorar y apreciar el momento presente? ¿Qué éxitos estás celebrando?

Es por ello que debemos saber cuáles son los pasos para desarrollar el autoliderazgo: Conócete,
dedica un tiempo al análisis de tus cualidades, de tus puntos fuertes y débiles, la rueda de la vida la
cual consiste en Identifica áreas a mejorar. Análisis del presente y una focalización en el futuro,
establece objetivos Redacta objetivos específicos y concretos, que puedan ser medidos, realistas y
alcanzables, Diseña una estrategia y Encuentra la metodología o acciones que te acercarán a tus
metas (listas, esquemas y horarios), desarrolla hábitos, Mantenimiento de la autodisciplina y la
perseverancia, haz una valoración final y extrae el aprendizaje, identifica aquello que ha funcionado
e incorpora esta nueva información de cara a nuevos retos.

Se debe tener en cuenta que todos somos líderes potenciales de nuestras propias vidas muchas
veces, abrimos un canal constante de conexión con el propio ser. Habrá más valentía al momento de
enfrentar situaciones, debido a que conocerás tu propio potencial

III.- TERMINOS IMPORTANTES:


 Autoconocimiento: el autoconocimiento es clave para el bienestar psicológico. Conocerse
uno mismo permite saber lo que queremos en la vida, ya sea en grandes proyectos o en el
día a día. También permite saber gestionar mejor nuestras emociones incluso en las
situaciones más difíciles. Además, el autoconocimiento está muy relacionado con la
inteligencia emocional, ya que saber interpretar nuestras emociones está relacionado con la
autorreflexión y la mejora de la salud mental. Por otro lado, conocerse a uno mismo
también es muy importante para el desarrollo personal. Esto nos ayuda a ponernos unas
metas realistas y saber identificar en qué trayectoria de nuestra vida nos encontramos. Por
este motivo es esencial en algunas etapas de la vida dónde nos surgen muchas dudas. En
definitiva, mejorar el autoconocimiento servirá para cuidar nuestro bienestar general.
(centro de estudios de psicologia, 2019)
 Liderazgo: El liderazgo es un conjunto de habilidades que sirven para influenciar en la
manera de pensar o de actuar de otras personas. Sin embargo, este término tampoco debe
enfocarse nada más que en el hacer cambiar de parecer a las personas. Porque un líder
también tiene la capacidad de tomar la iniciativa y proporcionar ideas innovadoras, y no
solo de dar órdenes. (Fernández, 2018)
 Potencial: Potencial es un término con numerosos usos. Como adjetivo, puede referirse a
aquel o aquello que dispone de potencia, que es susceptible de tener existencia o que cuenta
con la virtud de algo diferente. (Porto & Merino, 2012)
 Retos: El término reto hace referencia a un desafío o una actividad (física o intelectual) que
una persona debe realizar sobreponiéndose a diferentes tipo de dificultades, porque
precisamente está revestida de dificultades y complejidades. (Bembibre, 2010)
 Estrategias: Es un plan para dirigir un asunto. Una estrategia se compone de una serie de
acciones planificadas que ayudan a tomar decisiones y a conseguir los mejores resultados
posibles. La estrategia está orientada a alcanzar un objetivo siguiendo una pauta de
actuación. Una estrategia comprende una serie de tácticas que son medidas más concretas
para conseguir uno o varios objetivos. (Significados.com, 2018)
 Conocimiento: El conocimiento se refiere al conjunto de experiencias, sensaciones y
reflexiones que conllevan al razonamiento y el aprendizaje. A través del conocimiento los
individuos podemos reconocer el contexto donde nos encontramos y desenvolvemos, tras
realizar diversas interpretaciones y análisis de todo aquello que experimentamos y
sentimos. Platón fue uno de los primeros filósofos y pensadores en considerar que el
conocimiento es lo realmente verdadero. (Significados ,com, 2020)
 Objetivos: Un objetivo es el planteo de una meta o un propósito a alcanzar, y que, de
acuerdo al ámbito donde sea utilizado, o más bien formulado, tiene cierto nivel de
complejidad. El objetivo es una de las instancias fundamentales en un proceso de
planificación (que puede estar, como dijimos, a diferentes ámbitos) y que se plantean de
manera abstracta en ese principio pero luego, pueden (o no) concretarse en la realidad,
según si el proceso de realización ha sido, o no, exitoso. (Difinicion .MX, 2013)
 Valoración: se denomina valoración a la importancia que se le concede a una cosa o
persona. El término puede utilizarse en infinidad de ámbitos, pero remite en la
consideración que tiene un elemento con respecto a una mirada subjetiva. Por lo general, las
valoraciones no dependen únicamente de una sola persona, sino que son procesos sociales
que son difíciles de manipular. No obstante lo antedicho, cada individuo puede tener algún
grado de valoración propia en función de sus circunstancias personales.
 Valentía: La valentía es una fortaleza de una persona cuando actúa con decisión y firmeza
haciendo frente a sus miedos, inquietudes y dudas, independientemente de las posibles
consecuencias. Es habitual asociar la valentía a grandes actos, pero en muchísimas
ocasiones, la valentía aparece y se deja ver en pequeños actos del día a día y en los
comportamientos cotidianos. La valentía puede entenderse como un rasgo (elemento más o
menos estable de nuestra personalidad) o como un estado o conducta concreta, esto, cuando
en función de la situación en la que me encuentre, muestro o no valentía (Catro, 2020)
 Aprendizaje: Se entiende por aprendizaje al proceso a través del cual el ser humano
adquiere o modifica sus habilidades, destrezas, conocimientos o conductas, como fruto de
la experiencia directa, el estudio, la observación, el razonamiento o la instrucción. Dicho en
otras palabras, el aprendizaje es el proceso de formar experiencia y adaptarla para futuras
ocasiones: aprender.
(Raffino., 2019)

IV.- APRECIACIÓN CRÍTICA:


El autoliderazgo es esencial para el desarrollo de una persona en cualquier ámbito de su vida, y no
solamente en el campo profesional. Sin embargo, es fundamental que un líder, alguien que tiene la
responsabilidad de liderar a otros en un centro laboral e influir en sus vidas, desarrolle previamente
esta capacidad. El autoliderazgo implica un conocimiento profundo de uno mismo, y tiene como
punto de partida el planteamiento de interrogantes y la búsqueda de soluciones.
En el proceso de construcción del autoliderazgo se puede cometer errores, pero también se tiene la
oportunidad de superarlos y aprender de ellos. Se requiere, por lo tanto, del control sobre nuestras
propias emociones para no dejarnos cegar por el éxito ni tampoco sentirse apabullado ante el
fracaso. El líder es alguien que aprende continuamente y demuestra humildad ante los nuevos
conocimientos.
Esta forma de autocontrol se complementa a través de los estilos de liderazgo. No todas las
organizaciones son iguales, y tampoco lo son los equipos de trabajo; por ello es necesario que un
líder desarrolle un estilo que ayude a potenciar las características de su equipo, considerando el tipo
de tareas que realizan y la organización en la que se encuentra.
Un líder desarrolla una idea y fija objetivos, comunica los mismos a los integrantes de su equipo y
los hace partícipes de conseguirlos. Un líder es capaz de inspirar a su equipo, de convencerlos del
camino que deben tomar y las metas que hay que cumplir. El líder, como decía Warren Bennis,
transforma la visión en realidad. Pero si previamente no forja esas convicciones y ese empuje hacia
sí mismo y consigo mismo, probablemente no tendrá éxito en inspirar a los demás.
Ambos conceptos se entrelazan. Primero, el desarrollo personal del líder y su formación mental
basada en valores, disciplina, aprendizaje y un conocimiento de sí mismo. A partir de esta
formación personal, el líder desarrolla el estilo que mejor se ajusta al escenario que le toca afrontar,
buscando el máximo desarrollo de su equipo para lograr el mejor resultado posible

VI.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

Bembibre, C. (2010). Definicon ABC. Obtenido de


https://www.definicionabc.com/general/reto.php

Catro, S. (2020). Obtenido de IEPP: https://www.iepp.es/valentia/

centro de estudios de psicologia. (7 de Noviembre de 2019). Obtenido de


https://cepsicologia.com/autoconocimiento/#:~:text=Adem%C3%A1s%2C%20el
%20autoconocimiento%20est%C3%A1%20muy,importante%20para%20el%20desarrollo
%20personal.

Difinicion .MX. (18 de MAYO de 2013).

Fernández, H. (2018). Economía TIC. Obtenido de https://economiatic.com/liderazgo/

Porto, u. P., & Merino, M. (2012). Obtenido de Definicon .de: https://definicion.de/potencial/

Raffino., :. M. (29 de Noviembre de 2019). Obtenido de Conceptos .de:


https://concepto.de/aprendizaje-2/#ixzz6h103qp5A

Significados ,com. (19 de 10 de 2020). Obtenido de https://www.significados.com/tipos-de-


conocimiento/

Significados.com. (7 de Febrero de 2018). Obtenido de https://www.significados.com/estrategia/

Elaborado por: Carolina Gamboa Alvarez

También podría gustarte