Autoliderazgo
Autoliderazgo
Autoliderazgo
II.- RESUMEN:
En la presente capacitación se abarco en autoliderazgo el cual es el proceso en que un individuo,
en una situación dada, ejerce cierta influencia sobre la conducta de otros, que se convierten en sus
seguidores. Estos los siguen porque le atribuyen capacidad para dirigirlos y porque valoran en alto
grado una seria de condiciones personales de líder.
Las características el autoliderazgo son la actitud positiva, deseos de dirigir, seguridad en sí mismo,
relación empática, honestidad e integridad y Toma en cuenta las ideas de los demás
Algo muy importante es que “Como líder, la primera persona a la que tengo que liderar es a mí
mismo. La primera persona que debería intentar cambiar es a mí”. Por ello el autoliderazgo es Parte
de darse cuenta de quién soy. Atreverse a volar, porque quien sabe a lo mejor eres un águila real y
nunca te diste cuenta, además desmarcarse del resto, no con un aire de superioridad, sino con la
suficiente humildad como para tener la valentía de atreverte a mirar tu oscuridad personal.
Los indicadores personales son autenticad, Cuánto esfuerzo debe de ser invertido para lograr la
meta propuesta; también el incremento de las capacidades, el cual es él énfasis en los métodos y las
estrategias del autoliderazgo contribuyen a un amplio rango de capacidades y responsabilidad, las
metas autoimpuestas se relacionan con fines responsables.
Por otro lado el autoliderazgo trae con si cuatro as las cuales son conocimiento el cual es
Identificación de recursos y limitaciones , el autoestima contiene Percepciones, evaluaciones y
valoraciones que hace una persona de sí misma , autonomía consta en establecer prioridades y
objetivos propios y de forma independiente , automotivación que es la influencia en el propio
estado de ánimo y en la perseverancia para mantenerlas frente a una meta establecida.
Cuando hablamos del proceso de conocerse así mismo nos referimos a Conocerte a ti mismo. Si la
ciencia del conocimiento de sí mismo, que Sócrates reputaba única digna del hombre, pasa a saber
de especialistas, estamos perdidos. Dicho en otra forma, ¿cómo podrás saber algo de ti mismo, si de
esa materia, como de todas las demás, es siempre otro el que sabe algo? Es decir identificar
¿Quién eres? ¿Quién quieres ser? ¿Lo que estás haciendo ahora marca una diferencia? ¿Cómo
podrías enfocarte más en valorar y apreciar el momento presente? ¿Qué éxitos estás celebrando?
Es por ello que debemos saber cuáles son los pasos para desarrollar el autoliderazgo: Conócete,
dedica un tiempo al análisis de tus cualidades, de tus puntos fuertes y débiles, la rueda de la vida la
cual consiste en Identifica áreas a mejorar. Análisis del presente y una focalización en el futuro,
establece objetivos Redacta objetivos específicos y concretos, que puedan ser medidos, realistas y
alcanzables, Diseña una estrategia y Encuentra la metodología o acciones que te acercarán a tus
metas (listas, esquemas y horarios), desarrolla hábitos, Mantenimiento de la autodisciplina y la
perseverancia, haz una valoración final y extrae el aprendizaje, identifica aquello que ha funcionado
e incorpora esta nueva información de cara a nuevos retos.
Se debe tener en cuenta que todos somos líderes potenciales de nuestras propias vidas muchas
veces, abrimos un canal constante de conexión con el propio ser. Habrá más valentía al momento de
enfrentar situaciones, debido a que conocerás tu propio potencial