Guía de estudio Bovinos
Guía de estudio Bovinos
Guía de estudio Bovinos
Calostro
• El calostro es una sustancia rica en nutrientes inmunológicos que es
producida por la glándula mamaria durante las primeras 72 horas después
del parto.
• Una Vaquilla de primer parto tiene peor calidad de calostro que una vaca ,
este seria de mejor calidad
Anatomia:
• Hocico
• Esofago
• rumen
• Retículo
• Omaso
• Abomaso : Estomago. Verdadero , es el que decapas de diferir los nutrientes
con el acido clorhídrico
Esta causa, una diarrea neonatal se caracteriza por heces líquidas, deshidratación
y debilidad genera, l para sus tratamiento se requiere una hidratación rápida y
antibióticos. Se transmite por heces contaminados, alimento o agua contaminado
o por contacto con otro animal
Salmonella spp
La salmonelosis es una de las enfermedades bacterianas que afectan el tracto
digestivo de los terneros y provocan en ellos diarrea; está ampliamente difundida
en el mundo y su incidencia es creciente en los sistemas de producción intensivos,
como lo son los establecimientos lecheros.
La diarrea por salmonella es mas cafe o verdosa y en casi todas los casos con
sangre se trata con kinolonas antimicrobiano de amplio espectro
Puede causar:
Síntomas: Los abortos pueden ser acompañados por fiebre y malestar general en
la madre. El aborto generalmente ocurre en el tercer trimestre de gestación.
Salmonelosis crónica o subclínica:
Clostridium perfingens
Es una bacteria anaerobia gram positiva, en forma de bacilo, esta bacteria causa
diarreas neonatales muy severas y de rápida progresión. Esta bacteria produce
toxinas sobre todo Alfa, toxinas y proliferon en el tracto gastrointestinal provoca
eses, líquidos, deshidratación, letargo y dolor abdominal.
Tratamiento:
El tratamiento temprano con antibióticos (como penicilina) puede ser eficaz si la
infección se detecta en fases tempranas.
En casos de gangrena gaseosa, puede ser necesaria la cirugía para drenar los
tejidos infectados.
• Hospedadores: Bovinos
La transmisión horizontal del virus DVB ocurre por contacto directo o contacto
cercano indirecto con animales infectados. El virus se propaga a través de las
secrecio- nes nasales y oculares y de las heces. Y vertical ( transplacentaria)
Dx diferencial
• Salmonellosis
• Clostridium
• Rinotraqueitis
• Hospedadores: Bóvinos.
• Período de incubación: de 2 a 4 días.
• El IBR, en animales jóvenes puede cursar con diversos signos (p. ej. fiebre
hasta 41,7 ºC, letargo, pérdida de apetito, abatimiento general), aunque
suele afectar al aparato respiratorio (tos, secreción nasal, rinotraqueítis
necrotizante y, en los casos mortales, presencia de pseudomembranas
fibrinonecróticas).
• En el ganado adulto, suele afectar al aparato reproductor (problemas de
infertilidad, aborto, malformaciones congénitas) y uno de los primeros
signos de infección por el BHV1 es una reducción de la producción láctea.
• Pruebas serologicas
• Deteccion de anticuerpos
Signos :
• Tos
• Secresion nasal
• Estornudos
• Ronquidos
• Perdida de peso
• Deshidratacion
Síntomas Clínicos:
• Fiebre.
• Tos.
• Descarga nasal (serosa o mucosa).
• Respiración rápida o dificultosa.
• Disminución del apetito y del rendimiento.
• En casos más graves, puede haber neumonía y otros problemas
respiratorios secundarios.
Transmisión:
• El virus se transmite principalmente a través de las secreciones nasales,
saliva y contacto directo entre animales.
Mannheimia haemolytica
Es una bacteria gram negativa que forma parte de la familia Pasteurellaceae, sus
principales características morfológicas son que se encuentra encapsulada, no
tiene movilidad, presenta forma de bacilo y es un organismo aerobio,
Factores predisponentes
Además, otro elemento que contribuye son las enfermedades primarias virales o
bacterianas donde los principales patógenos involucrados son:
• Fiebre
• Depresión
• Renuencia a moverse
• Anorexia
• Respiración rápida y superficial
• Secreción nasal
• Tos húmeda doloros
Diagnostico:
Es zoonotica
Signos clínicos
Abortos en la segunda semana de la gestación
Retención de placenta
Mastitis
Terneros débiles
Lesiones posmortem
Morbilidad y mortalidad
En animales sin vacunarse, prepaga rápidamente la tasa de abortos o si entre un
30% y un 80%
Diagnóstico clínico
Se debe considerar y tomar en cuenta todos los casos de aborto, que sean
bruselosis
Diagnóstico diferencial
Tricomonas is
Leptospirosis
Listeriosis
RioNOtraqueítis infecciosa, bobina
Análisis de laboratorio
Examen microscópico de frotis de tejidos, teñidos por el método de
Serología
PCR
Melisa
Prueba al la alergia cutánea
NOM 041
Tuberculosis
Tuberculosis bovina, proviene de la infección porMycobacterium bovisb una
bacteria gran positiva, ácido alcohol, resistencia de complejo mycobacterium
Signos clínicos
• Pérdida de peso
• Dos. Persistente.
• Fiebre
• Descarga nasal
• Abscesos linfáticos
• Problemas digestivos
• Anemia
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial
• Pleuroneumonía infecciosa bobina
• Neumonía por pasteurella
• Pericarditis