Comandos Basicos Cli Git
Comandos Basicos Cli Git
Git init: nunca hacer git init dentro de carpetas del escritorio o
archivos muy grandes ej.: disco duro c.
https://github.com/CDEstebanBernal/PrepCourse-Henry.git
JAVASCRIPT
Variables
String: palabras pueden estar con comillas dobles o simples.
Números: números positivos negativos enteros decimales
Booleanos: variables con valor verdadero o falso
Undefine: variables sin valor definido
NULL: variable parecida a undefine, pero definida por el programador
por null
https://developer.mozilla.org/es/docs/Web/JavaScript/
Data_structures#estructuras_y_tipos_de_datos
OPERADORES
https://developer.mozilla.org/es/docs/Web/JavaScript/
Reference/Operators/Operator_Precedence#tabla
OPERADORES DE COMPARACION
La impresión que arrojan los operadores de comparación es un
booleano (verdadero, falso)
= es asignación
== y === es igualdad
===: igualdad estricta, verifica valor y tipo de dato.
==: verifica solo el valor.
//Operaciones de comparación
console.log (4 < 7);
console.log (4 < 1 );
console.log (4 > 4);
console.log (4 == 7);
//Igualdad vs igualdad estricta
console.log (3 == 3);
console.log (3 === 3);
console.log (3 == "3");
console.log (3 === "3");
console.log (7 == "7");
console.log (7 === "7");
//Asignación y asociatividad
var a = 1;
var b = 2;
var c = a = b;
console.log (c);
funciones
Nomenclatura
Las nomenclaturas son formas de llamar a las cosas. En programación
existen ciertas reglas sobre las cuales llevamos uniformidad en el código
y nos proporcionan un estándar de trabajo especialmente dentro de
equipos de desarrollo de software.
puedeManejar(17);
OBJETO MATH
Math.pow
Este método nos permite potenciar un número. Por ejemplo, 2 elevado al
cubo, sería igual a multiplicar 2 x 2 x 2. Es decir, 8.
El primer número es la base, y el segundo será la potencia.
Math.pow(2, 3);
//8
Math.round & Math.floor & Math.ceil
A veces necesitamos redondear un número decimal, ya que muchas
veces las operaciones matemáticas pueden resultar en números con
coma. Para esto, JavaScript nos ofrece tres métodos
Math.round redondeará el número decimal al entero más próximo. Es
decir que, si tenemos 0.49, el resultado será 0. En cambio, si tenemos
0.50, el resultado será 1.
Math.floor redondeará el número decimal al entero de menor valor. Por
ejemplo, si tenemos el número 5.93, el resultado será 5.
Math.ceil este método, al contrario que el anterior, redondeará un
número al siguiente entero. Por ejemplo, si tenemos 3.27 el resultado
será 4
// OR
function operadorOr(str) {
if (str === 'Henry' || str.length < 2) console.log(true);
else console.log(false);
}
operadorOr('Henry');
operadorOr('Javascript');
operadorOr('H');
// NOT
function negacion(permiso) {
if (permiso) console.log('Tiene permiso');
}
negacion(true);
negacion(false);
ejemplo compuesto:
function condicionCompleja(num){
if (num > 9 && num % 2===0 || num === 3) console.log(true);
else console.log(false);
};
condicionCompleja(10);
condicionCompleja(6);
condicionCompleja(5);
condicionCompleja(3);
1 // true
0 // false
-1 // true
true // true
false // false
'string' // true
null // false
undefined // false
[] // true
BUCLES.
Recordemos la información clave de la video clase...
Bucle For
Por un lado, el Bucle For es utilizado cuando sabemos con antelación la cantidad máxima
exacta de pasos que queremos ejecutar. Esta cantidad máxima de pasos se sitúa como
segundo parámetro entre los paréntesis.
for (let i = 0; i < 5; i++) {
suma = suma + i;
console.log('Variable de iteración: ', i);
}
console.log('Variable suma: ', suma);
Bucle while
El Bucle While es usado cuando no tenemos la certeza de cuántos pasos vamos a necesitar
hasta finalizar la ejecución. Por ejemplo, podríamos pensar en una función que siga
agregando +1 hasta llegar a un número determinado.
while(suma < 3) {
suma = suma + 1;
console.log(suma);
};
Expresión Switch
La expresión Switch evalúa una condición. Compara su valor con una instancia case, y
ejecuta declaraciones asociadas a ese case, así como las declaraciones en los case que
siguen.
¡QUIERO SABER MÁS!(OPENS IN A NEW TAB)
Bucle Do-While
El bucle Do-While (hacer mientras) ejecuta una sentencia especificada, hasta que la
condición de comprobación se evalúa como falsa. La condición se evalúa después de
ejecutar la sentencia, dando como resultado que la sentencia especificada se ejecute al
menos una vez.
¡QUIERO SABER MÁS!(OPENS IN A NEW TAB)
Declaración Continue
La declaración continue se utiliza dentro de los Bucles For. Nos permite omitir alguna de
las iteraciones si se cumple una condición específica.
¡QUIERO SABER MÁS!(OPENS IN A NEW TAB)
Break
La declaración break se utiliza dentro de los Bucles For. Nos permite "romper" o finalizar el
bucle con antelación si se cumple una condición específica.
¡QUIERO SABER MÁS!
INTRODUCCION A LOS ARRAY
Los arreglos o arrays son lo que se conoce como objeto global dentro
de Javascript, y que nos permiten guardar y gestionar información. Esto
nos será de gran utilidad cuando queramos almacenar datos.
Dentro de los arreglos existen dos conceptos que pueden parecer
similares, pero son muy diferentes.
/ Lista de compras
listaDeCompras[3] = 'Tomates';
listaDeCompras[1] = 'Lechuga';
// Ver lista de compras
var elementoDelArray = listaDeCompras[1];
console.log(elementoDelArray);
// Lenght
var nombres = ['Matias', 'Maria', 'Diego', 'Rosa'].length;
console.log(nombres);
Métodos de inserción.
Métodos de recorrido.
// PUSH y UNSHIFT
var colores = ['Amarillo', 'Azul'];
colores.push('Rojo');
colores.unshift('Verde');
console.log(colores);
// POP y SHIFT
colores.shift();
colores.pop();
console.log(colores);
// INCLUDES
var pintores = ['Picasso', 'Velázquez', 'Van Gogh', 'Dalí'];
var existeDali = pintores.includes('Dalí');
console.log(existeDali);
// EVERY
var numeros = [ 1, 6, 8, 9, 43 ];
var cumplenCondicion = numeros.every( ( num ) => { num > 5 } );
console.log(cumplenCondicion);
// SPLIT
var palabra = 'Henri';
var palabraSeparada = palabra.split('');
console.log(palabraSeparada);
// JOIN
var palabraArreglada = palabraSeparada.join('');
console.log(palabraArreglada);
// FOREACH
var numeros = [ 1, 2, 3, 4 ];
numeros.forEach( (num) => { console.log(num) } )
// MAP
var numeros = [ 1, 2, 3, 4 ];
var masUno = numeros.map( (num) => { return num + 1 } );
console.log(masUno);
Bucle For
n += i;
mifuncion(n);
Bucle While
Ejemplos
n = 0; x = 0;
while (n < 3) {
n ++;
x += n;
Bucle infinito
/ FOR
var arr = [1, 2, 3, 4, 5];
for (let i = 0; i < arr.length; i++) {
console.log(arr[i]);
}
// WHILE
var arr = [];
while (arr.length < 5) {
arr.push('Camilo');
}
console.log(arr);
METODO FOR OF, MAS SIMPLE QUE EL METODO FOR
javascriptCopy code
function promedioResultadosTest(resultadosTest) {
// El parámetro "resultadosTest" es un arreglo de números.
// Itera (en un bucle) los elementos del arreglo y devuelve el promedio de las notas.
// Tu código:
For(var i of resultadosTest) {
Promedio = promedio + i;
}
OBJETOS MODULO 6
Las claves son únicas en un objeto, solo puede haber una clave
de ese nombre, aunque, varias claves pueden tener el mismo
valor. Los valores pueden ser cualquier tipo de dato de
Javascript; cadena, número, booleano, matriz, función o incluso
otro objeto.
var deportes = {
conBalon: ['Futbol', 'Basketball', 'Golf'],
sinBalon: ['Boxeo', 'Surf', 'Trekking'],
};
var persona = { nombre: 'Lucas', edad: 26, estudios: { esProgramador:
true } };
// ACCEDER
var persona = { nombre: 'Lucas', edad: 26, estudios: { esProgramador:
true } };
console.log(persona.edad);
// ASIGNAR
persona.nombre = 'Martín';
console.log(persona.nombre);
//CREAR
console.log(autos);
//BORRAR
delete autos.marcas;
console.log(autos);
// DOT NOTATION
var atuendos = { manos: ['Guantes', 'Anillos'], pies: ['Zapatos',
'Soquetes'] };
// BRACKET NOTATION
atuendos['piernas'] = ['Bermudas', 'Pantalones'];
console.log(atuendos);
Métodos de objetos
https://developer.mozilla.org/es/docs/Web/JavaScript/
Reference/Global_Objects/Object
Recorridos en objetos
https://developer.mozilla.org/es/docs/Web/JavaScript/
Reference/Statements/for...in
Contextos en JavaScript
https://developer.mozilla.org/es/docs/Web/JavaScript/
Reference/Operators/this
console.log(tienePropiedad);
// KEYS
var libro = { autor: 'Borges', genero: 'Policial', año: 1990 };
var todasLasPropiedades = Object.keys(libro);
console.log(todasLasPropiedades);
for (let prop in mundo) {
console.log('Esta es la propiedad: ', prop);
console.log('Este es el valor: ', mundo[prop]);
}
//THIS
var mascota = {
animal: 'Perro',
raza: 'Ovejero Alemán',
amistoso: true,
dueño: 'María López',
info: () => {
console.log('Mi perro es un ' + this.raza);
},
};
MODULO 7 CLASES
// FUNCIÓN CONSTRUCTORA
function Auto(puertas, color, marca, año, ruedas) {
this.puertas = puertas;
this.color = color;
this.marca = marca;
this.año = año;
this.ruedas = ruedas;
}
let miPrimerAuto = new Auto(2, 'Rojo', 'Ferrari', 2018, 4);
console.log(miPrimerAuto);
console.log(miPrimerAuto.marca);
// EXPRESIÓN DE CLASE
class Auto {
constructor(puertas, color, marca, año, ruedas) {
this.puertas = puertas;
this.color = color;
this.marca = marca;
this.año = año;
this.ruedas = ruedas;
}
}
let miSegundoAuto = new Auto(4, 'Blanco', 'Fiat', 2015, 4);
console.log(miSegundoAuto);
console.log(miSegundoAuto.marca);
PROTOTIPOS:
Array.prototype.mayorQueTres = function () {
var arregloModificado = [];
for (var i = 0; i < this.length; i++) {
if (this[ i ] > 3) {
arregloModificado.push(false);
} else {
arregloModificado.push(this[ i ]);
}
}
return arregloModificado;
};
unction devuelvoUsuario() {
return 'CAMILO';
}
function devuelvoSaludo() {
return 'Hola';
}
function saludar(cb1, cb2) {
return cb1() + ' ' + cb2();
}
var resultado = saludar(devuelvoSaludo, devuelvoUsuario);
console.log(resultado);