0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas9 páginas

Silabo DM

Silabo de dispositivos móviles
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas9 páginas

Silabo DM

Silabo de dispositivos móviles
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

SILABO VIRTUAL

“Adaptado en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19”

ASIGNATURA: DISPOSITIVOS MOVILES II CODIGO: 101026

I DATOS GENERALES
1.1 Departamento Académico : Ingeniería Electrónica e Informática
1.2 Escuela Profesional : Ingeniería Informática
1.3 Carrera Profesional : Ingeniería Informática
1.4 Ciclo de Estudios : 06
1.5 Créditos : 04
1.6 Duración : 16 semanas
1.7 Horas Semanales : 04
1.7.1 Horas de Teoría : 02
1.7.2 Horas de práctica : 02
1.8 Plan de Estudios : 2019
1.9 Modalidad : No presencial
1.10 Inicio de Clases : 14 de noviembre del 2023
1.11 Finalización de clases : 04 de marzo del 2023
1.12 Requisito : Dispositivos Móviles I
1.13 Docente : Dr. Casas Miranda Roberto José María (responsable de la
asignatura)
1.14 Semestre Académico : 2022-II

Página 1
I. SUMILLA
La asignatura pertenece al área curricular de estudios de especialidad, es teórico - práctica y tiene el propósito
de desarrollar en el estudiante las habilidades y destrezas para reconocer las nuevas tecnologías emergentes de
aplicaciones móvil avanzadas, y mejorar sus capacidades para evaluar, planificar e implementar soluciones
móviles. Desarrolla las siguientes unidades aprendizaje:
1. Introducción a dispositivos móviles II.
2. Implementación de soluciones de software para dispositivos móviles.
3. tecnologías emergentes de productividad.
4. Integración de soluciones heterogéneas.
La tarea académica exigida al estudiante es al finalizar la asignatura, el estudiante desarrolla y documenta una
aplicación móvil transaccional, haciendo uso de la plataforma XNA para una de las plataformas móviles
examinadas durante la asignatura, utilizando webservices SOAP o REST.

II. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA


Desarrolla aplicaciones móviles eficientes para el cumplimiento de los requisitos solicitados por el mercado,
proporcionando soluciones optimas, de la misma forma, trabajar en equipo predominando la responsabilidad y el
respeto mutuo.
III. CAPACIDADES
• C1: Servicios de almacenamiento.
• C2: Autenticación de usuarios con aplicaciones móviles Android.
• C3: Tecnologías emergentes de productividad.
• C4: Integración de soluciones heterogéneas.

IV. PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS

UNIDAD I
Servicios de almacenamiento
C1: Servicios de almacenamiento
SEMANA CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS CRITERIOS HORAS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES DE
EVALUACIÓN
Semana N° 1 Explica cómo crear Crea cuenta en Escucha las Practica
(14/11/2022) cuenta para usar firebase. Indicaciones del calificada. 2
servicios de Genera google- profesor y se Práctica
firebase. service.json. interesa por la

Página 2
Prepara el secuencia que Ejercicios
androidStudio 3.5 establece el grupales en
para el uso de profesor para el aula.
firebase. desarrollo del
contenido. Usa el Ejercicios de
Android Studio laboratorio.
Semana N° 2 Crea aplicativo Realiza aplicativo 3.5 Practica
(21/11/2022)) para manejo de para hacer el calificada. 2
datos en mantenimiento de Práctica
database-realtime. datos en realtime- Ejercicios
firebase. grupales en
aula.

Ejercicios de
laboratorio.
Semana N° 3 Crea interfaces en Crea un aplicativo Practica
(28/11/2022) Android Studio para acceder a los calificada. 2
para uso de archivos almacenados Práctica
imágenes y en el dispositivo móvil. Ejercicios
configura para el Configura el Cloud grupales en
Cloud Storage. Storage en firebase. aula.

Ejercicios de
laboratorio.
Semana N° 4 Ejemplo de Crea un ejemplo de Practica
(05/12/2022) aplicaciones en aplicaciones usando calificada. 2
tiempo real usando realtime-database y Práctica
realtime-database cloud-storage. Ejercicios
y cloud-storage. grupales en
aula.

Ejercicios de
laboratorio.
TRABAJO ACADÉMICO CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD N° 1
Fuentes de información:
• LAURENT DARCEY & SHANE CONDER (Julio, 2012). Android 4, ed. Anaya: Multimedia España.
• LUIS MIGUEL GRACIA, M.(2014). Create mobile form apps whit Android Forms.
• Taniar D (2009), Mobile computing, concepts and methodologies tools and applications.
Information Science Reference, EEUU)

UNIDAD II
Autenticación de usuarios con aplicaciones móviles Android
C2: Autenticación de usuarios con aplicaciones móviles Android.

Página 3
SEMANA CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS CRITERIOS HORAS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES DE
EVALUACIÓN
Semana N° 5 Explica cómo crear Crea un aplicativo en Actitud sólida Practica
(12/12/2022) cuenta para usar androidStudio 3.5 para apoyar en el calificada.
servicios de para el uso de avance y mejora 2
Authentication. Authentication. de desempeño Ejercicios Práctica
de sus grupales en
compañeros en aula.
clase.
Ejercicios de
laboratorio.
Semana N° 6 Diseña servicios Crea hilos para uso Practica
(19/12/2022) background, de servicios calificada. 2
aplicativos en Práctica
segundo plano Ejercicios
grupales en
aula.

Ejercicios de
laboratorio.
Semana N° 7 Explica de Crea un ejemplo de Practica
(26/12/2022) aplicaciones usando aplicaciones usando calificada. 2
hilos. hilos con servicios. Práctica
Ejercicios
grupales en
aula.

Ejercicios de
laboratorio.
Semana N° 8 Explica de Crea un ejemplo de Practica
(02/01/2023) aplicaciones usando aplicaciones usando calificada. 2
hilos con servicios hilos con servicios de Práctica
de firebase. firebase. Ejercicios
grupales en
aula.

Ejercicios de
laboratorio.
EXAMEN PARCIAL: EVALUACIÓN CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD N° I Y II
Fuentes de información:
• LAURENT DARCEY & SHANE CONDER (Julio, 2012). Android 4, ed. Anaya: Multimedia España.
• LUIS MIGUEL GRACIA, M.(2014). Create mobile form apps whit Android Forms.
• Taniar D (2009), Mobile computing, concepts and methodologies tools and applications.
Information Science Reference, EEUU)

Página 4
UNIDAD III
Tecnologías emergentes de productividad
C3: Tecnologías emergentes de productividad
SEMANA CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS CRITERIOS HORAS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES DE
EVALUACIÓN
Semana N° 9 Servicio de API Crea ejemplos en Actitud sólida Practica
(09/01/2023) Rest y consumir Android Studio 3.5 para calificada.
servicio. usando servicio de apoyar en el 2
API Rest. avance y mejora Ejercicios Práctica
de desempeño grupales en
de sus aula.
compañeros en
clase. Ejercicios de
laboratorio.
Semana N° Servicio de API con Crea ejemplos en Practica
10 el método POST y Android Studio 3.5 calificada.
(16/01/2023) consumir servicio usando servicio de 2
API RES con el Ejercicios Práctica
método POST. grupales en
aula.

Ejercicios de
laboratorio.
Semana N° Aplica despliegue y Despliegue y pruebas Practica
11 pruebas de aplicación calificada.
(23/01/2023) transaccionales de transaccionales. 2
aplicación. Ejercicios Práctica
grupales en
aula.

Ejercicios de
laboratorio.
Semana N° Presentación de Presentación de Practica
12 aplicativo con aplicativo con calificada.
(30/01/2023) operaciones operaciones 2
transaccionales transaccionales Ejercicios Práctica
grupales en
aula.

Ejercicios de
laboratorio.
TRABAJO ACADÉMICO CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD N° III
Fuentes de información:
• LAURENT DARCEY & SHANE CONDER (Julio, 2012). Android 4, ed. Anaya: Multimedia España.

Página 5
• LUIS MIGUEL GRACIA, M.(2014). Create mobile form apps whit Android Forms.
• Taniar D (2009), Mobile computing, concepts and methodologies tools and applications.
Information Science Reference, EEUU)

UNIDAD IV
Integración de soluciones heterogéneas
C4: Integración de soluciones heterogéneas.
SEMANA CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS CRITERIOS HORAS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES DE
EVALUACIÓN
Semana N° Conexión con Identifica que servicio Actitud sólida Practica
13 servicio de realidad de aplicación con para apoyar en el calificada. 2
(06/02/2023) aumentada. realidad aumentada. avance y mejora Práctica
Realiza un ejemplo de de desempeño Ejercicios
realidad aumentada. de sus grupales en
compañeros en aula.
clase.
Ejercicios de
laboratorio.
Semana N° Usa servicios de Manipula archivos Practica
14 google AR para generar el AR. calificada. 2
(13/02/2023)) Práctica
Ejercicios
grupales en
aula.

Ejercicios de
laboratorio.
Semana N° Exposición del producto final Practica
15 producto final transaccional con AR. calificada. 2
(20/02/2023)) transaccional con Práctica
AR. Ejercicios
grupales en
aula.

Ejercicios de
laboratorio.
Semana N° EXAMEN FINAL Practica
16 calificada. 2
(27/02/2023 Práctica
al Ejercicios
04/03/2023) grupales en
aula.

Página 6
Ejercicios de
laboratorio.
Fuentes de información:
• LAURENT DARCEY & SHANE CONDER (Julio, 2012). Android 4, ed. Anaya: Multimedia España.
• LUIS MIGUEL GRACIA, M.(2014). Create mobile form apps whit Android Forms.
• Taniar D (2009), Mobile computing, concepts and methodologies tools and applications.
Information Science Reference, EEUU)

V. METODOLOGÍA
• 6.1 Estrategias centradas en el aprendizaje - enseñanza
o Utilización de herramientas computacionales para la simulación de aplicativos moviles.
o Utilización de la metodología activa participativa.
o Exposición, participación y diálogo conjunto del estudiante y el docente.
o Desarrollo de tareas para ser elaboradas por los estudiantes en casa.
o Dinámicas grupales de análisis de soluciones analíticas de casos presentados en clase.
o Prácticas Calificadas. Se consideran cuatro prácticas calificadas, dos en la primera unidad y dos en la
segunda unidad más un proyecto final.

VI. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE


• Documentos impresos y manuscritos: Libros, folletos, revistas, entre otros materiales impresos.
• Material audiovisual e informático.
• Otros materiales: Módulos de laboratorio.
• Equipos: Computadora, Proyector multimedia, ecran.

VII. EVALUACION

• De acuerdo al COMPENDIO DE NORMAS ACADÉMICAS de esta Superior Casa de Estudios, en su artículo


13° señala lo siguiente: “Los exámenes y otras formas de evaluación se califican en escala vigesimal (de 1
a 20) en números enteros. La nota mínima aprobatoria es once (11). El medio punto (0.5) es a favor de
estudiante.
• Del mismo modo, en referido documento en su artículo 16°, señala: Los exámenes escritos son calificados por
los docentes responsables de la asignatura y entregados a los estudiantes. Las actas se entregarán a la
Dirección de la Escuela Profesional, dentro de los plazos fijados.
• Asimismo, el artículo 36° menciona: La asistencia de los estudiantes a las clases es obligatoria; el control
corresponde a los docentes de la asignatura. Si un estudiante acumula el 30% de inasistencias injustificadas
totales durante el dictado de una asignatura, queda inhabilitado para rendir el examen final y es desaprobado
en la asignatura, sin derecho a rendir examen de aplazado, debiendo el docente, informar oportunamente al
Director de Escuela.
• La evaluación de los estudiantes, se realizará de acuerdo a los siguientes criterios:

N° CÓDIGO NOMBRE DE LA EVALUACIÓN PORCENTAJE

Página 7
01 EP EXAMEN PARCIAL 30%
02 EF EXAMEN FINAL 30%
03 TA TRABAJOS ACADÉMICOS 40%
TOTAL 100%

La Nota Final (NF) de la asignatura se determinará en base a la siguiente manera:

NF = EP*30% + EF*30% + TA*40%


100
Criterios:
➢ EP = De acuerdo a la naturaleza de la asignatura.
➢ EF = De acuerdo a la naturaleza de la asignatura.
➢ TA = Los trabajos académicos serán consignadas conforme al COMPENDIO DE NORMAS
ACADÉMICAS de esta Superior Casa de Estudios, según el detalle siguiente:

a) Prácticas Calificadas.
b) Informes de Laboratorio.
c) Informes de prácticas de campo.
d) Seminarios calificados.
e) Exposiciones.
f) Trabajos monográficos.
g) Investigaciones bibliográficas.
h) Participación en trabajos de investigación dirigidos por profesores de la asignatura.
i) Otros que se crea conveniente de acuerdo a la naturaleza de la asignatura.

VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN


9.1. Bibliográficas
o Antonio javier gallego sánchez, miguel ángel lozano ortega (2021). Curso de Programacion android con
Kotlin.
o Jorge Nolasco(2020). Desarrollo de Aplicaciones Móviles para Android
o Laurent darcey & shane conder (julio, 2012). Android 4, ed. Anaya: multimedia españa.
o Luis miguel gracia, m.(2014). Create mobile form apps whit android forms.
o Taniar d (2009), mobile computing, concepts and methodologies tools and applications. Information
science reference, eeuu)
Criterios:
Se utilizarán los sistemas APA y VANCOUVER de acuerdo a la carrera profesional.
Lima, 20 de 0ctubre del 2022

Página 8
……………………………………………………….……….… ……………………………………………………….……….…

DR. CESAR PEÑA CARRILLO DR. ROBERTO JOSE MARIA CASAS MIRANDA
Jefe (e) del Departamento Académico [email protected]
[email protected]

Sello y fecha de recepción del sílabo por parte


del Departamento Académico

Página 9

También podría gustarte