Programación
Programación
Técnico Electrónico
6º año 4ª div
ESCUELA DE ENSEÑANZA
TÉCNICA Nº 2
La Programación
2
Python: Conocido por su simplicidad y versatilidad, Python es ideal para principiantes y se
utiliza en una amplia gama de aplicaciones, desde desarrollo web hasta análisis de datos,
inteligencia artificial y automatización
C++: Una extensión de C que incluye características orientadas a objetos, C++ es popular en
el desarrollo de videojuegos, aplicaciones de software de alto rendimiento y sistemas
embebidos.
Arduino
¿Qué es Arduino?
Lenguaje y Herramientas
1. Lenguaje de Programación:
Arduino utiliza un lenguaje basado en C/C++. Las funciones clave son:
○ setup(): Configuración inicial que se ejecuta una vez.
○ loop(): Ciclo principal que se repite continuamente.
2. IDE de Arduino:
Proporciona un entorno simple para escribir, compilar y cargar código en la placa.
3
Aplicaciones de Arduino
1. Proyectos Educativos:
○ Ideal para aprender programación y electrónica básica.
○ Simulación de sistemas sencillos como semáforos o termómetros.
2. Domótica:
○ Control de luces, persianas y sistemas de seguridad en el hogar.
○ Integración con IoT para control remoto desde smartphones.
3. Robótica:
○ Desarrollo de robots móviles.
○ Sistemas autónomos como drones o vehículos terrestres.
4. Prototipos de Hardware:
○ Creación de dispositivos personalizados para mediciones y pruebas.
○ Interacción con sensores, motores y pantallas.
Ventajas de Arduino
1. Componentes Necesarios:
○ Placa Arduino Uno.
○ Sensor de humedad del suelo.
○ Relé y bomba de agua.
2. Funcionamiento:
○ El sensor detecta los niveles de humedad.
○ Si la humedad es baja, Arduino activa la bomba mediante el relé.
○ continua mientras la placa esté encendida, y contiene el código principal.
4
ejemplo 1:
// Definición de pines
const int umbralHumedad = 500; // Umbral para activar la bomba (ajustable según el
sensor)
// Variables
void setup() {
void loop() {
valorHumedad = analogRead(sensorPin);
Serial.println(valorHumedad);
5
if (valorHumedad > umbralHumedad) {
Serial.println("Bomba activada.");
} else {
delay(2000);
ejemplo 2:
#include <SoftwareSerial.h>
SoftwareSerial miBT(10,11);
int pin3 = 3;
int pin4 = 4;
int pin5 = 5;
int pin6 = 6;
char state = 0;
6
void setup() {
Serial.begin(9600);
Serial.println("listo");
miBT.begin(9600);
pinMode(pin3,OUTPUT);
pinMode(pin4,OUTPUT);
pinMode(pin5,OUTPUT);
pinMode(pin6,OUTPUT);
void loop() {
if (miBT.available()) {
state = miBT.read();
Serial.write(state);
if (state == 'a'){
digitalWrite(pin3 , LOW);
digitalWrite(pin6 , LOW);
digitalWrite(pin3 , LOW);
digitalWrite(pin4, HIGH);
7
}
digitalWrite(pin3 , HIGH);
digitalWrite(pin4, LOW);
if (Serial.available()) {
miBT.write(Serial.read());
Tipos de Arduino
Arduino Uno
● Microcontrolador: ATmega328P.
● Velocidad de reloj: 16 MHz.
● Entradas/salidas digitales: 14 (6 PWM).
● Entradas analógicas: 6.
● Memoria flash: 32 KB.
● Voltaje de operación: 5V.
● Características: Ideal para principiantes.
Compatible con la mayoría de los shields y
sensores.
● Uso típico: Proyectos de aprendizaje,
prototipos básicos, y proyectos de control
de sensores y actuadores.
8
● Ejemplos: Control de motores, proyectos escolares, sistemas de luces LED
programables.
● Por qué elegirlo: Es fácil de usar, tiene buena documentación y es compatible con
la mayoría de los shields.
Arduino Nano
● Microcontrolador:
ATmega328P o
ATmega168.
● Velocidad de reloj: 16
MHz.
● Entradas/salidas digitales:
14 (6 PWM).
● Entradas analógicas: 8.
● Memoria flash: 32 KB.
● Voltaje de operación: 5V.
● Características: Compacto
y perfecto para proyectos
con espacio limitado.
● Uso típico: Proyectos
compactos o portátiles.
● Ejemplos: Relojes
digitales, sistemas de
monitoreo pequeño,
robots miniatura.
● Por qué elegirlo: Tamaño
reducido y funcionalidad
equivalente al Uno.
9
Arduino Mega 2560
● Microcontrolador: ATmega2560.
● Velocidad de reloj: 16 MHz.
● Entradas/salidas digitales: 54 (15 PWM).
● Entradas analógicas: 16.
● Memoria flash: 256 KB.
● Voltaje de operación: 5V.
● Características: Diseñado para proyectos grandes con múltiples sensores y
actuadores.
● Uso típico: Proyectos grandes que requieren muchas entradas/salidas o memoria.
● Ejemplos: Impresoras 3D, sistemas domóticos complejos, control de drones
grandes.
● Por qué elegirlo: Más pines y memoria para proyectos complejos.
10
Arduino Micro
● Microcontrolador: ATmega32u4.
● Velocidad de reloj: 16 MHz.
● Entradas/salidas digitales: 20 (7 PWM).
● Entradas analógicas: 12.
● Memoria flash: 32 KB.
● Voltaje de operación: 5V.
● Características: Similar al Arduino Nano, con capacidad USB nativa.
● Uso típico: Proyectos compactos con funcionalidades USB.
● Ejemplos: Teclados personalizados, emulación de dispositivos USB, proyectos
portátiles.
● Por qué elegirlo: Soporte para USB nativo y tamaño reducido.
Arduino Leonardo
● Microcontrolador: ATmega32u4.
● Velocidad de reloj: 16 MHz.
● Entradas/salidas digitales: 20 (7 PWM).
● Entradas analógicas: 12.
● Memoria flash: 32 KB.
● Voltaje de operación: 5V.
11
● Características: Soporte USB nativo para emular dispositivos como teclado o mouse.
● Uso típico: Proyectos donde Arduino actúa como un dispositivo USB (teclado,
mouse, joystick).
● Ejemplos: Controles personalizados para videojuegos, interfaces de usuario,
dispositivos interactivos.
● Por qué elegirlo: USB nativo a bajo costo.
Arduino Due
● Microcontrolador: ATmega328P.
● Velocidad de reloj: 8 MHz (3.3V) o 16 MHz (5V).
● Entradas/salidas digitales: 14 (6 PWM).
● Entradas analógicas: 8.
● Memoria flash: 32 KB.
12
● Voltaje de operación: 3.3V o 5V.
● Características: Sin pines pre-soldados, diseñado para proyectos embebidos.
● Uso típico: Proyectos embebidos con restricciones de espacio y peso.
● Ejemplos: Drones pequeños, sensores inalámbricos, gadgets portátiles.
● Por qué elegirlo: Es pequeño, económico y eficiente.
● Microcontrolador: ATmega4809.
● Velocidad de reloj: 20 MHz.
● Entradas/salidas digitales: 14 (6 PWM).
● Entradas analógicas: 8.
● Memoria flash: 48 KB.
● Voltaje de operación: 5V.
● Características: Una versión actualizada del Nano con mejor capacidad y
rendimiento.
13
● Uso típico: Reemplazo moderno y mejorado para el Arduino Nano en proyectos
compactos.
● Ejemplos: Sensores remotos, iluminación inteligente, automatización pequeña.
● Por qué elegirlo: Mejor rendimiento y capacidad que el Nano clásico.
14
Arduino MKR WiFi 1010
15
Arduino Yun
16
principales diferencias
Tamaño y Forma
Microcontrolador y Capacidad
Velocidad de Reloj
Entradas y Salidas
17
Conectividad
Voltaje de Operación
Capacidad de Memoria
Uso Especializado
Precio
18