????? ??????

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL

Facultad de filosofía letras y ciencias de la educacion

𝑫𝑬𝑴𝑶𝑪𝑹𝑨𝑪𝑰𝑨, 𝑪𝑰𝑼𝑫𝑨𝑫𝑨𝑵𝑰𝑨 𝒀 𝑮𝑳𝑶𝑩𝑨𝑳𝑰𝒁𝑨𝑪𝑰𝑶𝑵

𝑨𝒄𝒕𝒊𝒗𝒊𝒅𝒂𝒅: 𝑳𝑨 𝑨𝑳𝑫𝑬𝑨 𝑮𝑳𝑶𝑩𝑨𝑳

𝑳𝒖𝒆𝒈𝒐 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒗𝒊𝒔𝒂𝒓 𝒆𝒍 𝒍𝒊𝒏𝒌-𝒅𝒆𝒃𝒆𝒓𝒂 𝒓𝒆𝒂𝒍𝒊𝒛𝒂𝒓 10 𝒑𝒓𝒆𝒈𝒖𝒏𝒕𝒂𝒔


𝒄𝒐𝒏 𝒔𝒖𝒔 𝒓𝒆𝒔𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒂𝒔

1. ¿Qué significa el término "aldea global" según Marshall


McLuhan?
El término "aldea global" describe cómo la tecnología de la comunicación
ha reducido las barreras espaciales y temporales, conectando al mundo
de manera instantánea. McLuhan sostiene que los medios electrónicos
(como la televisión y la radio) han creado una red global de interconexión,
similar a la forma en que los habitantes de una aldea pequeña están
conscientes de lo que sucede a su alrededor.

2. ¿Cómo influyen los medios electrónicos en la percepción


de la realidad?

Los medios electrónicos amplifican nuestras experiencias y sentidos,


haciendo que eventos lejanos sean percibidos como inmediatos. Esto
transforma nuestra percepción del tiempo y el espacio, creando una
"presencia virtual" que redefine cómo interactuamos con el mundo.
3. ¿Cuál es la relación entre los medios de comunicación y la
cultura global?

Según McLuhan, los medios no solo transmiten información, sino que


también moldean la cultura global al estandarizar patrones de
pensamiento y comportamiento. Esto puede llevar a una homogenización
cultural, pero también a la coexistencia de una mayor diversidad debido al
acceso compartido a distintas culturas.

4. ¿Qué impacto tiene la "aldea global" en la identidad


individual?

La "aldea global" expone a los individuos a múltiples influencias


culturales, lo que puede enriquecer su identidad, pero también genera
desafíos como la pérdida de raíces locales y un sentido de pertenencia
fragmentado.

5. ¿Cómo afecta la "aldea global" a la política?

La instantaneidad de los medios electrónicos ha llevado a la politización


global, donde problemas locales adquieren relevancia mundial. Esto
facilita la movilización social y la visibilidad de temas, pero también puede
generar desinformación y polarización.

6. ¿Qué papel juega el sentido auditivo en la era de los


medios electrónicos?
McLuhan argumenta que, en la era electrónica, el sentido auditivo ha
recuperado importancia. A diferencia de la era de la imprenta, donde
predominaba la visión, los medios electrónicos fomentan una percepción
más holística e inclusiva, como la auditiva.

7. ¿Qué significa "el medio es el mensaje" en el contexto de


la aldea global?

Esta frase subraya que la influencia de los medios radica en cómo afectan
nuestras percepciones y comportamientos, más que en el contenido
específico que transmiten. En la "aldea global", el medio electrónico
transforma las relaciones humanas y el tejido social en su conjunto.

8. ¿Cuáles son los riesgos de vivir en una "aldea global"?

Entre los riesgos destacan la sobrecarga de información, la manipulación


masiva, la pérdida de privacidad y el riesgo de homogenización cultural,
donde se diluyen las identidades locales en favor de una cultura
dominante.

9. ¿Cómo predijo McLuhan la era de Internet y las redes


sociales?
Aunque McLuhan escribió antes de la aparición de Internet, anticipó la
conexión instantánea global y la interactividad que hoy caracteriza las
redes sociales. Su concepto de "aldea global" resuena con el fenómeno
de comunidades virtuales y la comunicación en tiempo real.
10. ¿Qué relevancia tiene el concepto de "aldea global" en el
siglo XXI?

El término sigue siendo relevante porque describe fenómenos


actuales como la globalización, el impacto de las redes sociales,
la economía digital y la hiperconectividad. Nos ayuda a
reflexionar sobre cómo la tecnología transforma la sociedad,
nuestras relaciones y nuestra percepción del mundo.

También podría gustarte