ÉTICA DOCENTE EN EL BACHILLERATO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

CENTRO ESCOLAR MAR DE CORTÉS

DOCTORADO EN DESARROLLO HUMANO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO HUMANO Y VALORES


Dr. Fidencio López Beltrán

Cápitulo I y II

ÉTICA DOCENTE EN EL
BACHILLERATO
LA EDUCACIÓN DE LOS JÓVENES EN LA SOCIEDAD INCIERTA

Maestros:
Juvencio, Bertha Olivia, Artemisa y Tryxie.
CAPÍTULO I

Ética profesional del profesorado.


Una debilidad cultura en el
bachillerato.
Formación de los jóvenes en el
bachillerato.
Mundo incierto, mundo heredado de crisis (valores)
Cambio-imaginario-costumbres sociales
Vida liquida-debilita el vinculo humano
Padecen el problema de exclusión social
Carecen de una deficiente y comprensión de saberes
Descomposición moral
Ubicar la función de la escuela (Dewey, 1997)
Ubicar los jóvenes en el centro del sistema educativo
Ética profesional docente, factor cultural para el
cambio educativo
Tipos de docentes Principios éticos de la
Buena docencia docencia
Una ética basada en la
comprensión del ▪Academicismo docente ▪Beneficencia
conocimiento, desarrollo (contenido científico) (capacidades cognitivas)
moral y formación
ciudadana.
▪Economismo docente ▪Autonomía
La docencia como (ingreso salarial) e (autorrealización) y
transmisor de saberes formación de los
alejado de los fines
identidad profesional nula
educativos jóvenes-alejarse normas

La docencia llena de
▪Profesional docente impuestas
innovadora
visitudes
(plaza,salario,condiciones (centro al alumno) ▪ Justicia
laborales) (iguales oportunidades)
Dimensiones de la ética
profesional

Eticidad Comportamiento moral Moralidad


Cultura docente y formación ciudadana
ante una sociedad quebrada
El siglo XXI está lleno de incertidumbre y cambios.
La escuela debe desarrollar capacidades humanas en la cual, el
papel del docente es hacer el bien y enseñando los saberes.
Una ideal formación ciudadana requiere modificar la relación
educativa maestro –alumno.
Educar para la ciudadanía requiere la acción del docente;
superando la escolástica escolar y doctrinaria.
Ética de la
profesión docente, La ética profesional del maestro depende:

una conclusión, un valora las prácticas y la acción docente

punto de partida. Eticidad como deberes profesionales

El docente se encuentra ante


El código ético: ideas, criterios
un panorama desalentador para pedagógicos, costumbres, normas y valores
el desarrollo moral de los
jóvenes. Moralidad

Ethos profesional

Comportamiento moral
CAPÍTULO II

Ética de la profesión docente.


Cultura profesional para la
educación en valores sociales en
el bachillerato.
LA CULTURA DOCENTE SE
CARACTERIZA POR:
Dominio de saberes académicos y
disciplinarios.
No educa a una ciudadanía reflexiva, crítica
con una perspectiva de vida moderna.
Se omite la intención docente(formación de
valores).
Incumplimiento del principio de
beneficencia, autonomía y justicia.
LA ÉTICA DE LA PROFESIÓN DOCENTE A NIVEL BACHILLER ES
UN FOCO DE PREOCUPACIÓN
Debilidad del profesorado para formar ciudadanos en
una sociedad contemporánea.

- La relación docente-alumno no cumple lo esperado en


el desarrollo moral del estudiante y con sentido
humanista.

- La ética profesional del profesorado en el


bachillerato también depende del nivel de identidad
que los docentes sienten con la profesión y las
finalidades de ésta. Lo cual son apropiadas en grado
distinto por las personas que han decidido dedicarse a
la enseñanza.

EN LA ÉTICA PROFESIONAL SE ATIENDEN 3 DIMENSIONES


Ética / Moralidad / Comportamiento

Es importante considerar que el desarrollo de la ética profesional no se


logra linealmente en la cultura de los profesores.
Ética profesional del profesorado en el bachillerato
La CULTURA DOCENTE corresponde al sentido común, espontaneidad o rituales heredados
de sus profesores.
Esta triada constituye la ÉTICA PROFESIONAL: La eticidad, La moralidad, y el
comportamiento.
LENTE CRÍTICO, para formar personas con valores, una sociedad critica y democrática.
Practicas docentes por debajo de la ética profesional: conservaduristas, factor de
resistencia y posibilidades humanistas.

Es mucho más, una Conocimiento,


agencia competencia
transmisión de académica,
conocimiento Tienen la tarea valores sociales
de educar bien Ciudadanos
para el mundo mas humana
contemporáneo
región y en el
planeta

Entender la cultura docente desde la profesionalidad moral implica identificar rasgos


culturales del profesor como el sujeto que tiene poder en las aulas, conduce, orienta,
reflexiona saberes que deben aprender los estudiantes.
GUÍA DE LA DOCENCIA
Debilidad ética ante su
tarea formativa
Cuestionario bajo escala de actitudes
1 La formacion de personas y ciudadanos forma parte de sus
compromiso docente.
Se deja de lado la formación de: Valores sociales
2 Jóvenes ciudadanos responsables y comprometidos,Justos y
democráticos.
La formacion para la vida ciudadanos.
La formación de jóvenes como personas implica la formación de hábitos
3 para la vida social.
Hacer frente al conformismo docente que revela una debilidad ética.
La formación de los jóvenes como personas es ineludiblemente la formación de
4 hábitos, y en la problemática quenos situamos se trata de la formación de hábitos
para la vida social, es decir, valores sociales que posibiliten el crecimiento de
los alumnos y los lleven a planossociomorales que los conviertan en actores con
horizonte humanista.
Ethos docente y cultura profesional
TÉCNICO – HETERÓNOMOS – AUTÓNOMOS-
3 tipos de docentes: INSTRUCTIVOS DESPROFESIONALIZA TRANSFORMADORES
DOS

Docentes Compromiso
moral
Desarrollo
integral de los
Formación
de valores

transformadores
estudiantes sociales

La acción docente Práctica Formación


enfocado a: ciudadana
transformador democrática con
a de pensamiento
curriculum crítico
¡MUCHAS GRACIAS!

PREGUNTAS Y/O COMENTARIOS.

También podría gustarte