0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas7 páginas

Informe Legal

2. Informe Legal

Cargado por

milton paredes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas7 páginas

Informe Legal

2. Informe Legal

Cargado por

milton paredes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

INFORME LEGAL N° ……-2024-MDF/OAL/……

A : RIDER MARCIAL VILLEGAS IRIGOIN


Alcalde de la Municipalidad Distrital de Florida

DE : ING. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Oficina de Asesoría Legal de la Municipalidad Distrital de Florida

ASUNTO : Disponibilidad Física de Terrenos del Proyecto: “CREACION DEL


SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y CREACION DEL
SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE
DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN EL ANEXO DE VISTA
HERMOSA DISTRITO DE FLORIDA DE LA PROVINCIA DE
BONGARA DEL DEPARTAMENTO DE AMAZONAS”, con CUI N°
2667435.

Fecha : Florida, ………. de diciembre del 2024

Por medio de la presente me dirijo a usted para saludarlo y comunicarle previo saludo, hacerle
llegar la presente opinión Legal sobre la disponibilidad de los terrenos que se han brindado
para el proyecto con CUI 2667435.

I. ANTECEDENTES.
 Con fecha 11/12/2024, mediante Informe Técnico N° 371-2024-MDF/GI-SHGH, el
Gerente de Infraestructura de la Municipalidad Distrital de Florida, concluye que los
predios materia de estudio se encuentran formando parte de la Comunidad Campesina de
San Lucas de Pomacochas, según la búsqueda catastral realizada y no tienen problemas
técnicos debido que se procedido con los procedimientos de disponibilidad de terrenos
para comunidades nativas, se ha presentado el Acta de Asamblea de la Comunidad y
Constancias de Posesión y Donación de los terrenos, las cuales están legalizados,
además se anexado el Certificado de Vigencia de Registro de Personas Jurídicas en el
Libro de Comunidades Campesinas y Nativas, el cual está vigente. Las áreas
perimétricas, concuerdan con el acervo documentario y con los requisitos exigidos por la
normatividad vigente para Comunidades Nativas.
 En consecuencia, recomienda elevar ante la oficina de Asesoría Legal para su evaluación
y proyección de Resolución de disponibilidad de los predios para el proyecto denominado
“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y CREACION DEL SERVICIO
DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE
EXCRETAS EN EL ANEXO DE VISTA HERMOSA DISTRITO DE FLORIDA DE LA
PROVINCIA DE BONGARA DEL DEPARTAMENTO DE AMAZONAS”, Con CUI N°
2667435.
 Consideramos que el carácter disponible del terreno implica que esté listo para usarse o
utilizarse, es decir que en la Ejecución de Obra el Contratista pueda ejecutar la obra
libremente, sin que los propietarios o terceros puedan impedir dicha ejecución.

II. BASE LEGAL.


 Ley Nº 28411 - Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto.
 Ley N° 30225 - Ley de Contrataciones del Estado.
 Ley Nº 30156 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción
y Saneamiento.
 Decreto Supremo Nº 008 2021 VIVIENDA que aprueba el Reglamento de la Ley Nº
29151, Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales, se procedió al acto rogado
de: inscripción preventiva de independización con cambio de titularidad.
 Decreto Legislativo N°1432, Decreto que modifica el Decreto Legislativo N°1252, que
crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones
(Invierte.pe), indica, en la tercera Disposición Complementaria Final, que solo pueden
recibir transferencias del Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales o Gobiernos
Locales cuyas inversiones cumplan con los criterios de priorización que aprueben los
Sectores.
 Resolución Ministerial Nº 192-2018-VIVIENDA, que aprueba la "Norma Técnica de
Diseño: Opciones Tecnológicas para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural".
 Resolución Ministerial Nº 399-2021-VIVIENDA, que aprueba el Plan Nacional de
Saneamiento 2022–2026, se destaca el compromiso asumido por el gobierno del Perú
respecto al cierre de brechas de cobertura, urbana al año 2030 y rural al año 2032, y de
esa manera cumplir con la Meta 6 de los ODS, en lo que se refiere a la cobertura de
saneamiento; y que indica respecto a alcanzar el acceso y la cobertura universal a los
servicios de saneamiento debe ser de manera sostenible y con calidad; indica también
que debe estar orientado al cierre de brechas.
 Resolución Ministerial N°208-2024-VIVIENDA que deroga a la Resolución Ministerial
N°358-2021-VIVIENDA, que establecen las condiciones y requisitos de elegibilidad,
admisibilidad a trámite y la evaluación de calidad técnica de las inversiones en el Sector
Saneamiento, de conformidad con la Política Nacional de Agua Potable y Saneamiento, el
Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento, los Planes Regionales de Agua Potable y
Saneamiento, la normatividad sectorial y de inversiones.
 Resolución Directoral N° 002-2024-VIVIENDA/VMCS/DGPPCS, que aprueba la Directiva
del Programa N°004-2024-VIVIENDA/VMCS/PNSR y esta a su vez modificada mediante
Resolución Directoral N° 005-2024-VIVIENDA/VMCS-DGPPCS, dando paso a la Directiva
del Programa N°006-2024-VIVIENDA/VMCS/PNSR, que deroga la Resolución Directoral
N°528-2021/VIVIENDA/VMCS/PNSR y su Directiva 008-2021-VIVIENDAVMCS/PNSR,
“Procedimiento de revisión de elegibilidad, admisibilidad a trámite y evaluación de calidad
técnica de las solicitudes para financiar inversiones en el sector saneamiento en el ámbito
rural”.
 Resolución Ministerial N°422-2024-VIVIENDA, que Modifican las “Condiciones y
requisitos de elegibilidad, admisibilidad a trámite y la evaluación de calidad técnica de las
inversiones registradas en la Plataforma de Registro, Evaluación y Seguimiento de
Expedientes Técnicos (PRESET) del Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento”.

III. ANÁLISIS.
Antes de comenzar el presente análisis es necesario expresar que, de conformidad con el
Artículo 194° de la Constitución Política del Estado, en concordancia con el Articulo II del
Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades - Ley N° 27972 se establece que
"Las Municipalidades son los órganos de Gobierno Local que emanan de la voluntad popular
y disfrutan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su
competencia", por lo tanto es admisible evaluar el citado pedido de la Gerencia Municipal,
toda vez que fue elaborado dentro del marco jurídico permitido por Ley, por lo que
proseguimos a realizar el análisis de su estructura y contenido a fin de emitir una opinión
legal.
En principio debemos indicar que las autoridades administrativas y servidores deben ejercer
sus funciones en el marco del principio de legalidad, lo indicado es concordante con el
numeral 1.1. de Articulo IV del título preliminar del Texto Único Ordenado de la Ley 27444,
que prescribe lo siguiente: las autoridades administrativas deben actuar con respeto a la
constitución, la Ley, al derecho, dentro de las facultades que le estén atribuidas y de acuerdo
con los fines para los que les fueron conferidas.

Los funcionarios y servidores actúan con fidelidad y solidaridad hacia todos los miembros de
su institución, cumpliendo las órdenes que le imparta el superior jerárquico competente,
en la medida que reúnan las formalidades del caso y tengan por objeto la realización de actos
de servicio que se vinculen con las funciones a su cargo. Todo servidor público debe
desarrollar sus funciones a cabalidad y en forma integral, asumiendo con pleno respeto su
función pública;

La presente Opinión Legal se limitará a desarrollar los alcances del informe técnico de
saneamiento físico legal de predios ante SUNARP, disponibilidad física del predio o terreno
para el proyecto "CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y CREACION
DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICIÓN
SANITARIA DE EXCRETAS EN EL ANEXO DE VISTA HERMOSA DISTRITO DE FLORIDA
DE LA PROVINCIA DE BONGARA DEL DEPARTAMENTO DE AMAZONAS”, con CUI N°
2667435,

Es de tener presente, la Ley N° 29151, Ley General del SNBE, en adelante la Ley N° 29151,
crea el SNBE como el conjunto de organismos, garantías y normas que regulan, de manera
integral y coherente, los bienes estatales, en sus niveles de gobierno nacional, regional y
local, a fin de lograr una administración ordenada, simplificada y eficiente, teniendo a la
Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) como ente rector, cuyas funciones y
atribuciones exclusivas comprenden, entre otras, proponer y promover la aprobación de
normas legales destinadas al fortalecimiento del SNBE, priorizando la modernización de la
gestión del Estado y el proceso de descentralización;

Decreto Supremo N° 007-2008-VIVIENDA, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29151,


Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales, modificado por los Decretos
Supremos N° 002- 2009-VIVIENDA, N° 016-2009-VIVIENDA, N° 017-2009-VIVIENDA, N°
002-2010-VIVIENDA, N° 007-2010-VIVIENDA, N° 013-2012-VIVIENDA y N° 009-2013-
VIVIENDA, con excepción del Capitulo V del Titulo III del citado Reglamento, referido a los
Bienes Muebles Estatales, el cual quedará derogado a la entrada en vigencia de la(s)
Directiva(s) que emita la Dirección General de Abastecimiento sobre la materia, de acuerdo a
lo dispuesto en la Primera Disposición Complementaria Final y la Primera Disposición
Complementaria Transitoria del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1439, Decreto
Legislativo del Sistema Nacional de Abastecimiento, aprobado por Decreto Supremo N° 217-
2019-EF.

El reglamento de Ley N° 29151, Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales,
aprobado por Decreto Supremo N° 007-2008-VIVIENDA establece en su artículo 8°), 8.3
donde refiere que, El procedimiento de adquisición de predios por las entidades públicas con
cargo a fondos públicos o a través de donaciones efectuadas por particulares, se rigen por
las normas del Sistema Nacional de Abastecimiento (SNA). Una vez adquirido el predio se
rige por las normas del SNBE. Artículo 9°), 9.1 La SBN es el ente rector del SNBE y está
encargada de normar y supervisar los actos de adquisición, disposición, administración y
registro de los predios estatales que realicen las entidades, a efectos de lograr una
administración ordenada y eficiente. (Agregado negrilla sub rayado es nuestra).

Reglamento de Ley N° 29151, Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales,
aprobado por Decreto Supremo N° 007-2008-VIVIENDA, refiere en su Artículo 76°) inciso
76.2 Los actos de administración o disposición a favor de entidades, a solicitud de éstas,
pueden ser otorgados antes que culmine la inscripción registral del derecho de propiedad a
favor del Estado o de la entidad otorgante, bajo los supuestos y condiciones siguientes: a) La
entidad otorgante acredite el derecho de propiedad que le asiste. b) Los predios sean
requeridos para ser destinados a proyectos de inversión pública. Articulo 77.- Inscripción
registral, Las resoluciones que han quedado firmes, emitidas por las entidades respecto de
actos de adquisición, administración y disposición, y de las cargas que originen éstos, tienen
mérito suficiente para su inscripción en el Registro de Predios correspondiente. 1. En los
actos en que además de la resolución, se ha suscrito un contrato, la inscripción se efectúa en
mérito a la Escritura Pública, conforme a la normatividad de la materia, la cual contiene
inserta la resolución que aprueba el acto. Articulo 107.1 Contando con la información técnica
y legal, se procede a elaborar la memoria descriptiva y el plano de diagnóstico del predio,
georreferenciado a la Red Geodésica Horizontal Oficial, en coordenadas UTM, a escala
apropiada, indicando su zona geográfica y en Datum oficial vigente, documento con el que se
gestiona ante el Registro de Predios, el Certificado de Búsqueda Catastral o Informe Técnico
de Catastro. Articulo 138.1 La entidad efectúa la inspección del predio a efectos de verificar
su estado físico, existencia de poseedores u ocupantes, edificaciones y demás características
físicas relevantes. Asimismo, efectúa el levantamiento catastral para obtener la exacta
ubicación, área y linderos del predio y monumentación de hitos, de corresponder. Artículo
218.- Modalidades de la compraventa, 218.1 Los predios de dominio privado estatal pueden
ser objeto de compraventa mediante la modalidad de subasta pública, para la cual pueden
emplearse medios electrónicos y sistemas de información web, en cualquiera de sus etapas,
de acuerdo a las normas de la materia Por excepción, puede aprobarse la compraventa
directa de predios de dominio privado estatal, conforme a las exigencias establecidas en el
Reglamento.

El artículo 12 del Reglamento de la Ley N° 29151, Ley General del Sistema Nacional de
Bienes Estatales establece que: las Municipalidades efectúan el saneamiento de los bienes
de su propiedad y los de dominio público bajo su administración, debiendo en éste caso las
municipalidades registrar y actualizar la información de los referidos bienes en el SINABIP,
éstos bienes inmuebles se encuentran indicados en el artículo 56° de la Ley N° 27972, Ley
Orgánica de Municipalidades, y conforme lo establece el numeral 3 de la Octava Disposición
Complementaria de la Ley N° 29151.

el segundo párrafo del artículo 38° del Reglamento de la Ley General del Sistema Nacional de
Bienes Estatales, aprobado por Decreto Supremo N° 007-2008-VIVIENDA, señala lo
siguiente: "La Resolución que dispone la Primera Inscripción de Dominio del predio del
Estado, deberá publicarse por una sola vez en el Diario Oficial El Peruano y, un extracto, en
un diario de mayor circulación en la región donde se encuentra el predio", Por otra parte, el
artículo 40 del indicado Reglamento, establece lo siguiente: "La Resolución que dispone la
primera inscripción de dominio conjuntamente con el Plano Perimétrico-Ubicación y Memoria
Descriptiva, constituyen el titulo suficiente para todos los efectos legales".

EL Sistema Nacional de Abastecimiento (SNA), Es el conjunto de principios, procesos,


normas, procedimientos, técnicas e instrumentos para la provisión de bienes, servicios y
obras, a través de las actividades de la Cadena de Abastecimiento Público (CAP). Está
orientado al logro de los resultados alcanzando un empleo eficaz de los recursos públicos.
Como se establece en el Reglamento del D.L. N°1439 aprobado por el Decreto Supremo
N°217-2019-EF, la CAP busca asegurar el abastecimiento y monitoreo de los bienes,
servicios y obras, para el logro de los objetivos de las entidades públicas. Esto permite la
optimización de los recursos públicos, asegurando la satisfacción y oportunidad en la atención
de servicios dirigidos al ciudadano.

Ley Orgánica de Municipalidades 27972, ARTICULO 63. RESTRICCIONES DE


CONTRATACIÓN, menciona que: El alcalde, los regidores, los servidores, empleados y
funcionarios municipales no pueden contratar, rematar obras o servicios públicos municipales
ni adquirir directamente o por interpósita persona sus bienes. Se exceptúa de la presente
disposición el respectivo contrato de trabajo, que se formaliza conforme a la ley de la materia.
Los contratos, escrituras o resoluciones que contravengan lo dispuesto en este articulo son
nulos, sin perjuicio de las responsabilidades administrativas, civiles y penales a que hubiese
lugar, inclusive la vacancia en el cargo municipal y la destitución en la función pública.

El artículo 38° de la Ley Orgánica de Municipalidades-Ley N° 27972, refiere; el ordenamiento


jurídico de las municipalidades está constituido por las normas emitidas por los órganos de
gobierno y administración municipal, de acuerdo al ordenamiento jurídico nacional. Las
normas y disposiciones municipales se rigen por los principios de exclusividad, territorialidad,
legalidad y simplificación administrativa, sin perjuicio de la vigencia de otros principios
generales del derecho administrativo. Es oportuno señalar, El artículo 43° de la acotada ley,
donde prescribe que las resoluciones de alcaldía aprueban y resuelven los asuntos de
carácter administrativo.

El artículo 58° de la Ley N° 27972, de la Ley Orgánica de Municipalidades, concordante con el


primer párrafo de la Octava Disposición Complementaria de este mismo dispositivo legal,
establecen que, los bienes inmuebles de las municipalidades se inscriben en los Registros
Públicos, a petición del alcalde y por el mérito del Acuerdo de Consejo correspondiente.

En amparo al Artículo 56 de la Ley Orgánica de Municipalidades-Ley N 27972, y en


concordancia con la Octava Disposición Complementaria de la Ley N 29151-Sistema de
Bienes Estatales-SBN, se precisa que las municipalidades provinciales pueden ejecutar el
saneamiento físico legal de sus propiedades dentro de su jurisdicción; expresa además que
nuestra entidad se encuentra legitimada para realizar todos los actos jurídicos y
administrativos necesarios en el proceso de formalización, así como para solicitar su
inscripción en Registro Públicos.

En efecto, el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 130-2001-EF, señala expresamente que "El
saneamiento comprenderá todas las acciones destinadas a lograr que en los Registros
Públicos figure inscrita la realidad jurídica actual de los inmuebles de las entidades públicas,
en relación a los derechos reales que sobre los mismos ejercitan las respectivas entidades";
señalando en el artículo 60° que “Las Oficinas Registrales de las Superintendencia Nacional
de los Registro Públicos a nivel nacional y las Oficinas del Registro Predial Urbano,
procederán conforme corresponda, a inscribir en el Registro de la Propiedad Inmueble
respectivo, la propiedad de los terrenos, edificaciones, construcciones, modificaciones, y
derechos de diversa índole sobre los mismos de los que sean titulares las entidades públicas
señaladas en el Artículo 2 del presente Decreto Supremo”, indicando además en el artículo
7°, literal a) que las inscripciones a ser realizadas comprenden, entre otros actos, la
“Inscripción del Dominio, Cambio de Destino de los Aportes Reglamentarios y Actos de
Acumulación de Predios".

El artículo 20° Núm. 6 de la Ley N° 27972-Ley Orgánica de Municipalidades, dentro de las


facultades que se otorga al Señor Alcalde, se encuentran las de dictar Resoluciones y
Decretos de Alcaldía.

La disponibilidad física del terreno son condiciones que deben cumplirse antes de iniciar con
estudios técnicos para luego iniciar con la ejecución de inversión pública o para la
contratación de una obra, para considerar cumplido el requisito señalado en Resolución
Directoral N° 064-2022/VIVIENDA/VMCS/PNSR, de conformidad al anexo es de
cumplimiento, de esta manera, garantizar la disponibilidad física del terreno, la Entidad se
tiene que ha realizado las gestiones necesarias que le permitan contar con la capacidad de
ejercer los derechos reales sobre el bien inmueble, de modo que se lleve a cabo la ejecución
de la obra.

Con Resolución Directoral N° 064-2022/VIVIENDA/VMCS/PNSR, que resuelve precisar los


numerales 16 de los anexos 01 y 03 de la Directiva N° 008-2021/VIVIENDA/VMCS/PNSR
denominada "Procedimiento de Admisibilidad a trámite y evaluación de calidad técnica de las
inversiones en el sector saneamiento del ámbito rural”, aprobada mediante resolución
directoral N° 528-2021/VIVIENDA/VMCS/PNSR. En la etapa de admisibilidad el evaluador del
área de gestión territorial AGT registra en el SSP los resultados de la revisión de las
condiciones y requisitos de admisibilidad a trámite, saneamiento físico legal/ disponibilidad
física del predio. Fue a cargo del jefe de la División de Estudios Definitivos de la
Municipalidad Provincial de San Antonio de Putina.

EN EL PRESENTE CASO CONCRETO, las instancias administrativas como Sub Gerencia de


Infraestructura Ing. Renee Freddy Apaza Quispe y el jefe de la División de Estudios
Definitivos Ing. German Quispe Laime, quienes tienen directa relación funcional con la
Municipalidad Provincial de San Antonio de Putina, por cuanto solicitan aprobar con acto
resolutivo libre disponibilidad física de los predios para el proyecto "MEJORAMIENTO Y
AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA
COMUNIDAD SANTA CRUZ DE MIJANI Y COMUNIDAD SANTA ROSA DE UYUNI,
DISTRITO DE PUTINA, PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA-PUNO" CUI N°
2343044. La existencia de libre disponibilidad física del terreno o lugar sobre el que se
ejecutará la obra, desde el momento en que la Entidad cuenta con la capacidad de ejercer los
derechos reales necesarios -sobre el bien inmueble- que le permitan disponer, determinar u
ordenar que se lleven a cabo los trabajos correspondientes para la ejecución de la obra. En
razón de que, las comunidades campesinas de Janansaya, Santa Cruz de Mijani y Santa
Rosa de Uyuni del Distrito de Putina, Provincia de San Antonio de Putina, mediante escrituras
públicas N° 0253-2020, N° 0354-2020 de fechas 20 de julio 2020 efectúan donación de
terrenos para la libre disponibilidad de los predios para la ejecución e instalación de los
componentes del proyecto, y que de conformidad al Decreto Supremo N° 008-2021-
VIVIENDA que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29151 ley General del Sistema Nacional
de Bienes Estatales, se procedió mediante el acto de procedimiento rogatoria sobre la
solicitud de inscripción preventiva de independización con cambio de titularidad, por cuanto el
saneamiento físico legal/ disponibilidad física del predio, fue a cargo del jefe de la División de
Estudios Definitivos de la Municipalidad Provincial de San Antonio de Putina, y;

IV. CONCLUSIONES.
4.1.- Estando los informes técnicos de las áreas de responsabilidad funcional y
consideraciones expuestas, esta Oficina de Asesoría Jurídica OPINA; que, es Procedente
Acreditar la legalidad de los documentos presentados para sustentar y garantizar la libre
disponibilidad de los terrenos necesarios a favor de la unidad ejecutora, para la ejecución del
Proyecto "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD SANTA CRUZ DE MIJANI Y COMUNIDAD SANTA
ROSA DE UYUNI, DISTRITO DE PUTINA, PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA -
PUNO" CUI N° 2343044. Las áreas, perímetros graficados, memorias descriptivas
concuerdan con el acervo documentario adjunto y con los requisitos exigidos por la SUNARP,
para su inscripción preventiva, a mérito del Decreto Supremo 008-2021-VIVIENDA, y
Resolución Directoral N° 064-2022/2022VIVIENDA/VMCS/PNSR. Considerar el cuadro
resumen del estado situacional del saneamiento físico legal de predios ente SUNARP -
Juliaca, conforme se tiene el informe técnico se emita acto resolutivo correspondiente.

4.2.- La existencia de libre disponibilidad física del terreno o lugar sobre el que se ejecutará la
obra, desde el momento en que la Entidad cuenta con la capacidad de ejercer los derechos
reales necesarios -sobre el bien inmueble- que le permitan disponer, determinar u ordenar
que se lleven a cabo los trabajos correspondientes para la ejecución de la obra. En razón de
que, las comunidades campesinas de Janansaya, Santa Cruz de Mijani y Santa Rosa de
Uyuni del Distrito de Putina, Provincia de San Antonio de Putina, mediante Escrituras Públicas
N° 0253-2020, N° 0354-2020 de fechas 20 de julio 2020 efectúan donación de terrenos para
la libre disponibilidad para la ejecución e instalación de los componentes del proyecto
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD SANTA CRUZ DE MIJANI Y COMUNIDAD SANTA
ROSA DE UYUNI, DISTRITO DE PUTINA, PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA-
PUNO" CUI N° 2343044.

4.3.- Los funcionarios de responsabilidad funcional de las áreas administrativas solicitantes,


tienen pleno conocimiento de las leyes, normativas y directivas acordes al ejercicio de la
profesión y ética profesional para evaluar y así solicitar su aprobación, en caso que resulte
agravio y perjuicios de los intereses del Estado se por acción u omisión, de funciones del
administrado, servidor o funcionario a cargo durante su permanencia, son directos
responsables de ser imputados por existir nexo de responsabilidad para el cual fueron
contrato, de resultar y comprobarse los agravios se deberán tomar las acciones
administrativas, civiles y penales según que ameriten el caso.

V. RECOMENDACIONES.
 Se recomienda elevar el presente Informe Legal a la Gerencia Municipal para la
elaboración de la Resolución de Alcaldía sobre la Disponibilidad Física de los predios del
proyecto materia del presente Informe Técnico y Legal.

Sin otro particular,

_____________________

También podría gustarte